10
Sismo en chile. Terremoto en chile conmueve a los peruanos. Lima, 28 feb (PL) Las escenas de cientos de damnificados saqueando supermercados en la ciudad chilena de Concepción despertaron hoy a muchos peruanos, impactados por el terremoto que asoló al país vecino. El sismo y sus secuelas copan los noticieros de radio y televisión y las portadas de los matutinos dominicales, que reflejan la solidaridad manifestada al vecino país por el presidente Alan García, a tiempo de declarar para mañana duelo nacional por las víctimas del sismo. También el líder opositor nacionalista Ollanta Humala envió una carta de solidaridad a la presidenta Michelle Bachelet y expresiones de ese tipo se multiplican en todos los sectores. "Chile sigue temblando", dice en su primera plana el diario conservador El Comercio, a tiempo de destacar que el país austral sufrió el peor terremoto en 50 años, con una intensidad de 8,8 grados en la escala de Richter. El periódico elogia el orden y la capacidad de reacción del Estado chileno para controlar la situación y enfrentar la catástrofe, lo que contrasta con las escenas de saqueo de supermercados por pobladores que dicen actuar así por estar desatendidos, sin alimentos. "Chile en su peor hora", dice el diario La Primera, que coincide con el resto de los matutinos en resaltar que entre los muertos, más de 300, hay una madre y su hija peruanas. El mismo rotativo destaca que el "Huáscar", barco peruano de la Guerra del Pacífico retenido por Chile como trofeo, estuvo a punto de ser hundido por el tsunami que devastó al puerto Talcahuano. Los medios de prensa consignan también que el gobierno peruano ha manifestado estar dispuesto a ayudar a Chile en lo que sea necesario y enviar aviones a repatriar restos de peruanos o traer de vuelta a quienes lo requieran entre unos 120 mil que radican en Chile. "180 segundos de terror", dice la portada del matutino La República, al señalar que "terremoto y tsunami asolaron al país del sur". El diario Correo resalta en primera plana: "8,8 grados. Terremotazo en Chile", mientras el tabloide Perú 21 dice en su principal titular: "Desastre" y Expreso añade con el mismo destaque: "Más de dos minutos de cataclismo". La catástrofe chilena dio pie también a reflexiones en la prensa sobre la necesidad de

Sismo en Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

7mo realizó noticias sobre el sismo ocurrido en Chile en febrero de 2010

Citation preview

Page 1: Sismo en Chile

Sismo en chile.Terremoto en chile conmueve a los peruanos.

Lima, 28 feb (PL) Las escenas de cientos de damnificados saqueando supermercados en la ciudad chilena de Concepción despertaron hoy a muchos peruanos, impactados por el terremoto que asoló al país vecino.

  El sismo y sus secuelas copan los noticieros de radio y televisión y las portadas de los matutinos dominicales, que reflejan la solidaridad manifestada al vecino país por el presidente Alan García, a tiempo de declarar para mañana duelo nacional por las víctimas del sismo.

También el líder opositor nacionalista Ollanta Humala envió una carta de solidaridad a la presidenta Michelle Bachelet y expresiones de ese tipo se multiplican en todos los sectores.

"Chile sigue temblando", dice en su primera plana el diario conservador El Comercio, a tiempo de destacar que el país austral sufrió el peor terremoto en 50 años, con una intensidad de 8,8 grados en la escala de Richter.

El periódico elogia el orden y la capacidad de reacción del Estado chileno para controlar la situación y enfrentar la catástrofe, lo que contrasta con las escenas de saqueo de supermercados por pobladores que dicen actuar así por estar desatendidos, sin alimentos.

"Chile en su peor hora", dice el diario La Primera, que coincide con el resto de los

matutinos en resaltar que entre los muertos, más de 300, hay una madre y su hija peruanas.

El mismo rotativo destaca que el "Huáscar", barco peruano de la Guerra del Pacífico retenido por Chile como trofeo, estuvo a punto de ser hundido por el tsunami que devastó al puerto Talcahuano.

Los medios de prensa consignan también que el gobierno peruano ha manifestado estar dispuesto a ayudar a Chile en lo que sea necesario y enviar aviones a repatriar restos de peruanos o traer de vuelta a quienes lo requieran entre unos 120 mil que radican en Chile.

"180 segundos de terror", dice la portada del matutino La República, al señalar que "terremoto y tsunami asolaron al país del sur".

El diario Correo resalta en primera plana: "8,8 grados. Terremotazo en Chile", mientras el tabloide Perú 21 dice en su principal titular: "Desastre" y Expreso añade con el mismo destaque: "Más de dos minutos de cataclismo".

La catástrofe chilena dio pie también a reflexiones en la prensa sobre la necesidad de mejorar la prevención y la capacidad de respuesta de Perú ante un posible sismo, habida cuenta que se trata de un país sísmico y en 2007 sufrió un terremoto que dejó un saldo de 600 víctimas.

Alumnos: Nicolás Cascio, Mauro Perrella y Damián Ramos.

Page 2: Sismo en Chile

Salta: dos víctimas fatales por el sismo

Un niño y un anciano murieron aplastados luego del sismo registrado ayer al mediodía / Réplicas del terremoto de Chile se sintieron en Mendoza, Bariloche, San Juan y Neuquén / En Córdoba hubo pánico en edificios del Centro y Nueva Córdoba.

Salta. Un niño de 8 años y un hombre de 70 murieron ayer aplastados en las localidades salteñas de La Merced y La Silleta, a raíz de un sismo 6,1 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió parte del noroeste de la Argentina.

Fuentes policiales reportaron que el desmoronamiento de una pared que mató al niño ocurrió en La Merced, minutos después del fuerte temblor. El otro deceso ocurrió en la localidad de La Silleta, provincia de Salta, donde parte de una vivienda ubicada entre los cerros se derrumbó y ocasionó la muerte del anciano .

El sismo afectó a las 12.45 de ayer a las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy y el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Salta, en las cercanías de la sierra de Los Cerillos, precisaron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). Su intensidad en la escala Mercalli modificada alcanzó el grado IV a V.

Argentina tembló. El terremoto que tuvo epicentro en Chile se sintió fuertemente en San Juan y tuvo también repercusiones en localidades de Mendoza y en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

La provincia de Mendoza sufrió derrumbes en alta montaña y se informó de movimientos sísmicos en las localidades de Luján de Cuyo, Las Heras, Guaymallén y la ciudad de Mendoza producto de las réplicas del terremoto.

En Neuquén el sismo se percibió especialmente en la zona de bardas y edificios de altura, pero el Centro de Operaciones Policiales destacó que la situación era de “normalidad” en toda la provincia.

Réplicas en Córdoba. Vecinos de la ciudad de Córdoba y diferentes localidades serranas percibieron los coletazos del sismo que tuvo epicentro en Chile. La mayoría de los cordobeses alertaron a radios locales sobre el temblor pasadas las 3 de la mañana y cerca de las 7.20, cuando también se registró una réplica.

Algunos vecinos de edificios altos del Centro y Nueva Córdoba se autoevacuaron ante el temor que causó el movimiento telúrico, sin registrar daños ni heridos.

En Villa María, vecinos de algunos edificios se autoevacuaron por el temblor que también se sintió en dicha ciudad. En la zona de Calamuchita hubo preocupación en aquellos habitantes de edificios en altura.

Page 3: Sismo en Chile

Trabajo realizado por: Giacobetti, Peña y Calderón.

Page 4: Sismo en Chile

Terremoto de Chile conmueve a los peruanos

Lima, 28 feb (PL) Las escenas de cientos de damnificados saqueando supermercados en la ciudad chilena de Concepción despertaron hoy a muchos peruanos, impactados por el terremoto que asoló al país vecino.

  El sismo y sus secuelas copan los noticieros de radio y televisión y las portadas de los matutinos dominicales, que reflejan la solidaridad manifestada al vecino país por el presidente Alan García, a tiempo de declarar para mañana duelo nacional por las víctimas del sismo.

También el líder opositor nacionalista Ollanta Humala envió una carta de solidaridad a la presidenta Michelle Bachelet y expresiones de ese tipo se multiplican en todos los sectores.

"Chile sigue temblando", dice en su primera plana el diario conservador El Comercio, a tiempo de destacar que el país austral sufrió el peor terremoto en 50 años, con una intensidad de 8,8 grados en la escala de Richter.

El periódico elogia el orden y la capacidad de reacción del Estado chileno para controlar la situación y enfrentar la catástrofe, lo que contrasta con las escenas de saqueo de supermercados por pobladores que dicen actuar así por estar desatendidos, sin alimentos.

"Chile en su peor hora", dice el diario La Primera, que coincide con el resto de los matutinos en resaltar que entre los muertos, más de 300, hay una madre y su hija peruanas.

El mismo rotativo destaca que el "Huáscar", barco peruano de la Guerra del Pacífico retenido por Chile como trofeo, estuvo a punto de ser hundido por el tsunami que devastó al puerto Talcahuano.

Los medios de prensa consignan también que el gobierno peruano ha manifestado estar dispuesto a ayudar a Chile en lo que sea necesario y enviar aviones a repatriar restos de peruanos o traer de vuelta a quienes lo requieran entre unos 120 mil que radican en Chile.

"180 segundos de terror", dice la portada del matutino La República, al señalar que "terremoto y tsunami asolaron al país del sur".

El diario Correo resalta en primera plana: "8,8 grados. Terremotazo en Chile", mientras el tabloide Perú 21 dice en su principal titular: "Desastre" y Expreso añade con el mismo destaque: "Más de dos minutos de cataclismo".

La catástrofe chilena dio pie también a reflexiones en la prensa sobre la necesidad de mejorar la prevención y la capacidad de respuesta de Perú ante un

4

Page 5: Sismo en Chile

posible sismo, habida cuenta que se trata de un país sísmico y en 2007 sufrió un terremoto que dejó un saldo de 600 víctimas.

Ocampo Iara, Lo Re Mercedes y Demergasso Victoria.

5

Page 6: Sismo en Chile

El mundo, conmovido con la tragedia. La devastación que dejó el terremoto en Chile despertó la solidaridad y el apoyo en cada rincón del mundo. Gobiernos de todas las latitudes expresaron su solidaridad con los chilenos y se ofrecieron a enviar ayuda.

En Washington, la Casa Blanca y el Departamento de Estado prometieron ayuda, a la vez que se mantenían alertas ante la inminencia de un maremoto en Hawai. "Vigilamos estrechamente la situación, incluida la posibilidad de un tsunami'', dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs. "Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo de Chile y estamos preparados para ayudar en este momento de necesidad''.En el Departamento de Estado, la vocera Megan Mattson dijo que Estados Unidos ofreció ayuda aunque no especificó de qué tipo. Y agregó que los

118 empleados de la embajada estadounidense en Santiago están a salvo, pero que no tenía información sobre otros compatriotas residentes o de visita en Chile.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, preveía hacer escala en Chile durante una gira por cinco países de Latinoamérica la semana entrante, pero todavía no se indicó si cambiaría sus planes.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy la disposición del organismo multilateral para asistir a

6

6

Page 7: Sismo en Chile

Chile y subrayó que "el sistema de las Naciones Unidas, a través de su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), está a la espera de ofrecer asistencia rápida al Gobierno y al pueblo chilenos".

El máximo responsable de la ONU expresó sus condolencias a las familias de quienes han tenido víctimas como consecuencia del movimiento telúrico y envió un mensaje a los heridos para su pronta recuperación.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, dijo que ese bloque "está preparado para ayudar al pueblo de Chile'' y que los esfuerzos de asistencia europea estarán trabajando juntos para monitorear y evaluar la situación.

Según anunció el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el bloque asistirá con 3 millones de euros al país. "Estoy profundamente consternado por el alcance de la devastación causada por el terremoto en Chile", declaró. "Mi pensamiento y mi más sentido pésame se dirigen en estos momentos a los familiares de las víctimas de esta terrible tragedia", agregó.

Barroso anunció que "la Oficina Europea de Ayuda Humanitaria (ECHO) de la Comisión Europea está en disposición de tomar una decisión de financiación de primeros auxilios por un valor de 3 millones de euros para aliviar el sufrimiento y hacer frente a las necesidades más urgentes". El presidente de la Comisión recalcó que la UE está dispuesta a "hacer todo lo que sea necesario para ayudar a las autoridades chilenas en este difícil trance".

En París, el presidente Nicolás Sarkozy "se enteró con gran emotividad del

terremoto que golpeó a Chile anoche y causó un gran número de víctimas. En estas trágicas circunstancias, el jefe de estado y la nación francesa expresa su profunda solidaridad con el pueblo de Chile y sus autoridades'', dijo la presidencia en un comunicado.

En Gales, donde asistía a un acto de su Partido Laborista, el primer ministro británico Gordon Brown dijo que "el pueblo de Chile sufre hoy y Gran Bretaña está dispuesta a ayudar''.

El gobierno israelí, en su mensaje de solidaridad, dijo que "el embajador de Israel en Santiago se mantiene en contacto con las autoridades locales para tener un cuadro actualizado de la situación y evaluar las necesidades posibles''.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tras solidarizarse con el pueblo chileno, informó que la alarma de un posible tsunami en las costas de las islas Galápagos "ya pasó'' y los habitantes de las islas regresaban a sus hogares luego de haber sido evacuados. "En lo que podamos ayudar saben que pueden contar nosotros", dijo el mandatario.El boliviano Evo Morales, en una conferencia de prensa dijo que era "gravísimo ver a nuestros hermanos latinoamericanos muertos por un terremoto''. "Siento que la naturaleza no aguanta las políticas que destruyen el medio ambiente, siento que la madre tierra se enoja'', aseguró y dijo que –como hicieron con Perú y Haití- vamos a compartir lo poco que tenemos con el pueblo chileno''.En Panamá, el presidente Ricardo Martinelli expresó el "más profundo pesar por este trágico acontecimiento y nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas'', según un comunicado oficial.En Bogotá, el gobierno del presidente Álvaro Uribe expresó su solidaridad con

7

7

Page 8: Sismo en Chile

Chile y puso a disposición de ese país "la ayuda que puedan requerir las autoridades del hermano pueblo'', según un comunicado de la cancillería.

En tanto, el gobierno uruguayo lamentó profundamente y se solidarizó "con la hermana república de Chile por la irreparable pérdida de vidas y los serios destrozos materiales sufridos" y dijo que ya se encuentra analizando la mejor forma para canalizar la ayuda humanitaria'', según un comunicado de la Cancillería.

El presidente Alan García expresó que Perú se pone "al servicio de Chile para lo que ese país necesite'' y decretó duelo nacional en su país en solidaridad con las víctimas.

En Caracas, el gobierno del presidente Hugo Chávez envió un mensaje de solidaridad y puso "a disposición todos los medios humanos y materiales que puedan contribuir a salvar vidas humanas y a reparar los daños provocados por esta catástrofe''.

8

Trabajo realizado por: Amarilla, Azcurra, Crespo y Montero

8