12
sistem Objetivos de aprendizaje Al termino del estudio de este capitulo, usted sera capaz de : L- Explicar el proceso de eslabonamiento. L- Comprender la naturaleza de sistemas y procedimientos. L- Explicar la clasificacion de los sistemas y procedimientos . L- Describir el tipo de esfuerzo involucrado en el estudio de sistemas y procedimientos.

sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

sistem

Objetivos de aprendizaje

Al termino del estudio de este capitulo, usted sera capaz de:

L- Explicar el proceso de eslabonamiento.

L- Comprender la naturaleza de l~s sistemas y procedimientos.

L- Explicar la clasificacion de los sistemas y procedimientos.

L- Describir el tipo de esfuerzo involucrado en el estudio de sistemas y procedimientos.

Page 2: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Naturaleza y clasificacion de los sistemas y procedimientos

'-... Comprender las razones para el estudio de sistemas.

'-... Seiialar las ventajas de un buen diseiio de sistemas y proce· dimientos.

Ya en capftulos anteriores expusimos que un organismo social es un sistema que desde nuestro punto de vista denominamos total y que se halla interaccionado con su medio ambiente, con el que forma un conjunto en evoluci6n dim'imica. El sistema integra en su estructura una serie de subsistemas que responden al conjunto de tareas y a los elementos que son necesarios para \levar a cabo su actividad.

Como conjunto dinamicamente estructurado, requiere de una serie de cualidades que han de verificarse para que pueda a1canzar sus objetivos con eficiencia y efica­CIa.

La empresa es un sistema de acciones, con unas entradas (insumos) que repre­sentan todo aque\lo que la empresa necesita adquirir de su entomo; para efectuar esa adquisici6n e incorporar a su estructura estos insumos, se constituye otro sistema denominado sistema de recursos (humano, financiero, etcetera).

La transformaci6n de los recursos conduce al producto final (bienes 0 servicios), que caracterizan la actividad de la empresa. Este elemento procesador en la estruc­tura del sistema total, intersecciona el personal con las operaciones que deben ser realizadas y que son definidas por los procedimientos disefiados para atender las funciones y tareas de la actividad. La adaptaci6n de personas y operaciones que se verifica a traves de la estructura orgarnca; es decir, que la estructura de la empresa es la disposici6n que adoptan las personas a fin de realizar las operaciones utilizando los recursos precisos.

Esta adaptaci6n es dinamica y se halla dirigida por las acciones de la adminis­traci6n, ejercida a diferentes niveles.

La principal de elIas es la que origina los fines y objetivos y es la que inspira la forma estructural que ha de ponerse en practica. La transformaci6n de recursos se lleva a cabo con rentabilidad por la direcci6n de la administraci6n, ejercida a dife­rentes niveles y a traves de procedimientos operativos, que originan la formaci6n de sistemas que atienden a la ejecuci6n de las operaciones. Son los que agrupan organi­camente las tareas de las funciones de producci6n, comercializaci6n, finanzas, etc., y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n que es requerida de estos para cumplir los objetivos del sis­tema total.

Todo este cumulo de recursos y operaciones necesita ser dirigido y adaptado a las variaciones que se pueden producir entre objetivos y resultados, interaccionando con los factores intemos y extemos, al \levar a cabo funciones tfpicas de planeaci6n, organizaci6n y control.

Page 3: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3.2 Naturaleza de los sistemas y procedimientos

c:t 3.1 EI proceso de eslabonamiento

Es facil establecer que las partes de un organismo social estan interrelacionadas, sim­plemente porque parecen estarlo. No obstante, el estudio de la teorfa administrativa debe hacer algo mas que meramente afirmarlo, tiene que sefialar, describir y mostrar c6mo el proceso liga las varias partes de la organizaci6n. Uno de los procesos de eslabonamiento es el rol (model os de conducta prescritos y esperados), 0 los actos, ejercidos por el individuo miembro de la organizaci6n que sirve como medio de relaci6n con otras personas y grupos de la misma. La cornunicacion es otro medio para eslabonar las distintas partes del organismo. El termino comunicaci6n incluye no s610 las expresiones verbales, escritas u orales, sino tambien toda la informaci6n necesaria para la efectiva operaci6n de la empresa; cuando la comunicaci6n se utiliza en esta forma, la organizaci6n es vista como un sistema de informaci6n, 10 que ge­nera preocupaci6n por el flujo de informaci6n de un subsistema a otro para que las partes esten asf unidas entre sf.

fntimamente vinculado al concepto de empresa como sistema, esta el concepto de equilibrio. Este concepto, algunas veces denominado regimen permanente, es uno de los aspectos fundamentales de la teorfa de sistemas, esto es, que hay un estado nor­mal para el sistema y cuando este se desajusta 0 desequilibra tiene una tendencia a retomar a su estado de equilibrio normal.

Otro proceso de enlace es la torna de decisiones. El proceso de toma de deci­siones puede servir para cambiar la direcci6n, orientaci6n 0 meta de la empresa y tam­bien la decisi6n puede disefiarse para restaurar el equilibrio al sistema. .

De 10 anterior consideramos que la ubicaci6n de los sistemas y procedimientos dentro de los organismos es de suma importancia.

c::t 3.2 Naturaleza de los sistemas y procedimientos

Todo organismo social acciona en virtud de la dinarrnca de su sistema operativo. La naturaleza de los sistemas y procedimientos se encuentra apoyada en la tendeilcia humana de realizar las tareas con el menor esfuerzo; es decir, que en el trabajo ruti­nario hay que evitar el estar indicando a cada paso 10 que hay que hacer, c6mo y cuan­do hacerlo; esto 10 logramos estableciendo los sistemas y procedimientos que indiquen la secuencia y relaci6n de las divers as operaciones en diferentes actividades del trabajo.

Los procedirnientos se consideran en un tercer nivel de importancia dentro del sis­tema de planeaci6n (es decir, en primer nivel se encuentran los objetivos, en el segun­do las politicas y en el tercero los procedirnientos). Esto quiere decir que en una empresa, cualquiera que sea su magnitud, existe un campo de acci6n para realizar estudios de sistemas y procedimientos.

Page 4: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Naturaleza y clasificaci6n de los sistemas y procedimientos

El proposito del estudio de sistemas y procedimientos se logra a traves de los resultados combinados de cada una de las siguientes acciones y actitudes:

a) El deseo sincero de la direccion superior para lograr, respaldar y apoyar cada fase del estudio.

b) El entendimiento, interes y colaboracion del personal clave en los diversos niveles de la empresa.

c) La utilizacion de analistas calificados, que practiquen en forma adecuada las relaciones humanas.

d) El analisis y la sfntesis debera hacerse en forma sistematica, de todos los hechos e informaciones relativos a cada funcion 0 unidad administrativa obje­to de estudio.

El diseiio de sistemas y procedimientos proporciona las bases de las normas de trabajo, de 10 que cada area funcional e integrantes de las mismas, debe hacer y como hacerio, constituye uno de los medios de control administrativo mas impor­tante.

EI control administrativo se a1canza a traves de la interpretacion de la informa­cion adecuada y oportuna, resultante de los sistemas y procedimientos utilizados para crearlo.

Este control se ejerce en el momenta en que los sistemas y procedimientos apo­yan al ejecutivo y, por su conducto, a sus subordinados con el proposito de lograr la maxima efectividad y eficiencia con el minimo esfuerzo.

Entre mas analfticos y creativos sean los sistemas y procedimientos, mejor sera la fluidez del sistema operativo.

Los sistemas y procedimientos como sinonimo de eficacia; un procedimiento a1canza su valor maximo cuando esta basado en un estudio cuidadoso del trabajo a realizarse, mismo que debe descomponerse en sus partes integrantes, que se analizaran por separado. Quienes esten a cargo de dicho trabajo deben intervenir con frecuencia para proporcionar informacion, pues conocen los problemas y las dificul­tades que pueden aparecer y cuentan con la ventaja de su propia experiencia.

Los procedimientos deben seguirse al pie de la letra. Como equivale a la forma mas eficaz de cumplir con una tarea, es preferible no desviarse de el.

EI autor L.A. Allen nos dice:

Una vez que se aprueba y se pone en pnictica un procedimiento, el mismo pasa a for­mar parte de la rutina hasta el punto de que muchas veces se termina por olvidar su importancia. En otros casos puede seguir en vigencia aun cuando ya carezca de valor. Hay tambien cas os en que se aplica un procedimiento sumamente complicado, cuan­do en realidad serfa mucho mas practico si se abreviara y simplificara. Lo mejor es anticiparse a estas posibilidades y revisar los procedimientos vigentes por 10 menos una vez al ano. De este modo pueden eliminar los que hayan perdido su utilidad y modificar los que deban adaptarse a la realidad actual. l

1 L.A. Allen, Lafunci6n directiva como profesi6n, McGraw-Hill, p. 156.

Page 5: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3.3 Clasificaci6n de los sistemas y procedimientos

Conc1uyendo, el trabajo de sistemas y procedimientos, consiste en llevar a cabo un amHisis y disefio de un sistema, el eual esta compuesto por una red de procedi­l11ientos, integrados y disefiados para cumplir un objetivo concreto. Los proce­dil11ientos se aplican al manejo de diversos asuntos tales como: reeepcion de pedidos, salida de material de almacen, ordenes de compra, elaboraeion de nominas, etc. A su vez, intervienen los metodos, que corresponden a la tarea de una persona y a una serie de metodos que acumulados e integrados, forman un procedimiento y, recal­cando, varios procedimientos relacionados e integrados forman un sistema.

c::t 3.3 Clasificaci6n de los sistemas y procedimientos

El campo de los sistemas y procedimientos l,abarca todos los sistemas? l,todos los procedimientos?

Para llegar a dar una respuesta a esta interrogante, es conveniente hacer una clasi­ficacion de los sistemas y procedimientos, los cuales, con objeto de facilitar su exposicion, se pueden dividir en dos categorias, a saber:

a) Sistemas y procedimientos de fabrica 0 taller. Son aquellos identificados con la fabrica, proyecto de construccion, mantenimiento, etc. Quedan inclui­dos en este rubro los procedimicntos (manuales 0 mecanicos) que se utilizan en la fabricacion, construccion y mantenimiento de objetos, asi como el manejo de las partes y materiales utilizados.

b) Sistemas y procedimientos administrativos. Son los que se identifican con la funcion administrativa, en su sentido mas amplio. Quedan comprendidos en este grupo los procedimientos de manejo de documentacion, informacion, proyectos, programas de trabajo, presupuestos, normas de trabajo (actuacion), contabilidad, control de produccion y asuntos similares; no importa si se eje­cutan en la fabric a 0 en la oficina. Los sistemas y procedimientos de oficina pueden ser efectuados manualmente 0 por maquinas.

Utilizando esta clasificacion, podemos afirmar que el campo de los sistemas y procedimientos es con frecuencia restringido, tanto en el pensamiento como en la accion. La razon es que desde fines del sigl0 XVIII, yespecfficamente durante el siglo xx, el campo de la ingenieria industrial ha estado comunmente asociado a la fabrica o taller; por otro lado, la ingenieria administrativa ha tenido una existencia mucho mas corta y por 10 general esta asociada con los sistemas y procedimientos de of i­cina.

No debe considerarse que estas diferencias van en detrimento del desarrollo de cualquiera de las dos categorias, solo reflejan el hecho de que el aumento de interes en el terre no de los sistemas y procedimientos de oficina, ha ocurrido en propor­ciones considerables durante un periodo mas corto.

Los especialistas de estas dos ramas utili zan much as tecnicas comunes y con fre­cuencia estan llamados a estudiar los mismos problemas, cuya complejidad constan-

Page 6: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Naturaleza Y clasificacion de los sistem as y procedimientos

terhente va en aumento. Ademas, el contacto permanente entre estos dos servicios permite que los especialistas en trabajos administrativos se beneficien de la forma­cion dada a los especialistas en estudios industriales.

En cada caso debera decidirse si esto se lleva a cabo por ingenieros industriales, por licenciados en administracion (es decir por analistas de sistemas), por supervi­sores 0 directamente por los supervisores y ejecutivos de operacion.

L:I 3.4 Tipo de esfuerzo involucrado en el estudio de sistemas y procedimientos

0tro punto que debemos considerar, en relacion con el a1cance de las actividades del estudio de los sistemas y procedimientos, es el tipo de esfuerzo involucrado, con base a este aspecto los podemos c1asificar de acuerdo con el autor W.A. Gill, aSl:

1. Diseiio de sistemas y procedimientos para el proceso de nuevos trabajos que seran efectuados posteriormente. A esto se Ie llama planeaci6n de procedimientos. Abarca la creaci6n imaginaria de una secuencia de pasos relacionados con un determinado procedimiento antes de que este sea implantado.

2. Preparacion inicial por escrito de los procedimientos. Cuando se toma la decisi6n de poner pur escrito todos 0 la mayor parte de los sistemas y procedirnientos que se utilizan en una empresa, se empleara este tipo de esfuerzo.

3. Elaboracion, publicacion y actualizacion de manuales de procedimientos. Cuando un sistema 0 procedirniento se presenta por escrito, ya sea de manera narrativa 0 gra­fica; estos documentos de procedimientos se publican individual mente 0 en serie en forma de manual. Ya que los sistemas y procedimientos as! publicados necesi tan, con frecuencia, modificaciones, supresiones, se hace necesario el trabajo de actualizaci6n continua para la conservaci6n de estos manu ales al corriente.

4. Revision, analisis y mejoramiento de sistemas y procedimientos. Este tipo de esfuerzo consiste en el examen de sistemas y procedimientos, es un proyecto planea­do y programado para el estudio de los procedimientos existentes. Hay que dejar claro que surgen problemas de sistemas y procedimientos que, debido a las circunstancias que los rodean, deben ser resueltos con tal rapidez, que el tipo normal del estudio de sistemas debe descartarse de modo temporal en favor de 10 que comunmente se denomina como tratamiento de emergencia.

5. Establecimiento y control de sistemas y procedimientos. Este tipo de trabajo abar­ca una serie de con troles tales como: el control centralizado de procedimientos di­rectos y manuales, el disefio de formas y su control, informes, etc. Mediante estos registros se realizan mejoras a las farmas, registros, reportes.

6. Crear en los funcionarios de la ~mpresa la necesidad de corregir deficiencias conocidas, sospechadas 0 esperadas en los sistemas y procedimientos. Este tipo de esfuerzo es importante no s610 para lograr el conocimiento acerca de la eficiencia del program a (de estudio de sistemas y procedimientos). Se requiere un tipo de con­vencimiento para obtener la aceptaci6n del programa; pero, una vez aceptado y puesto en acci6n, debe con veneer mediante resultados.

Page 7: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3.5 ~azones para el estudio de sistemas

7. Incrementar la capacidad de supervisores y administradores para que conozcan y resuelvan sus propios problemas de sistemas y procedimientos. Quien se capacite podni aprender y aplicar tecnicas y metodos sencillos para revisar, analizar y mejorar los sistemas y procedimientos que esten bajo su responsabilidad.

COOl 3.5 Razones para el estudio de sistemas

Toda actividad administrativa encara constantemente el problema de c6mo hacer el trabajo 10 mejor posible; con un minimo de tiempo y esfuerzo y, des de luego, al menor costo.

Ni las empresas, ni las condiciones econ6micas 0 sociales, permanecen estaticas; por 10 que, las politicas, la organizaci6n 0 los sistemas y procedimientos que en el pasado fueron satisfactorios, pueden ser hoy obsoletos 0 ineficientes, debido a los rapidos cambios y nuevas tendencias que surgen constantemente debido al progreso y al desarrollo.

Estudiamos los procedimientos con el fin de facilitar la comprensi6n de los sis­temas.

Una de las funciones administrativas de mayor importancia a cargo de la di­recci6n, es examinar permanentemente todos los sistemas, procedimientos y pro­cesos.

La finalidad del estudio de los sistemas y procedimientos es ayudar a la direcci6n a planear y obtener las metas de la empresa; a que haga del conocimiento general 10 que se persigue; a contribuir a que el personal pueda satisfacer esos deseos. La revisi6n de ambos elementos de la administraci6n busca, entre otras cosas, mejorar los metodos, disminuir los costos del procesamiento de trabajo de oficina mediante la eliminaci6n de la duplicaci6n del trabajo, de ineficiencias y de desperdicios, asi como desechar procedimientos anticuados.

Se ha observado que en el trabajo de oficina, el costa del personal, las formas, el equipo, el espacio, las actividades, va en aumento; la relaci6n de dichos costos con el trabajo productivo, debe compararse con el de afios anteriores para determinar las vanaclOnes·4

La evaluaci6n de un sistema 0 procedimiento comprende tres aspectos a consi­derar:

a) Si dicho sistema 0 procedimiento satisface la totalidad de necesidades fre­cuentes.

b) Si funciona en forma eficaz. c) l,Cual es su grado de eficiencia?

Page 8: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Naturaleza y clasificaci6n de los sistemas y procedimientos

Para determinar si los sistemas 0 procedimientos estan cumpliendo los requeri­mientos, es necesario en tender 10 siguiente:

a) (,Esta proyectado de tal modo que promueva la consecuci6n de los objetivos de la empresa y que efectivamente los alcance?

b) (,Funciona dentro del marco de la estructura organica de la empresa? c) (,Proporciona los metodos de control adecuados, a fin de lograr un desempefio

maximo con un minimo de gasto, de tiempo y esfuerzo? d) (,Los pasos 0 rutinas, prescriben su ejecuci6n dentro de una secuencia 16gica? e) (,Proporciona los medios para una coordinaci6n eficaz entre los diversos

departamentos?

Lo que importa es cerciorarse de que el sistema 0 los procedimientos esten proyectados, de tal modo, que su funcionamiento retribuya los resultados requeridos.

Debe determinarse 10 que se esta haciendo (,D6nde? (,C6mo? (,Cuando? y (,Por quien? cada paso en el procedimiento debe ser estudiado y evaluado. Al mismo tiem­po, es necesario estar alertas a toda mejora que pueda hacerse.

Aun cuando puede resultar diffcil determinar con precisi6n hasta d6nde funciona bien un sistema 0 procedimiento; su grado de eficacia puede ser apreciado en cierto modo, observando las actividades desde el punto de vista de la exactitud, del flujo ordenado de trabajo, de la cali dad, etcetera.

Al evaluar los sistemas y procedimientos, se hace necesario por principio con­siderar la tarea de estructurar y mantener en buena march a una empresa.

La direcci6n necesita estar siempre consciente de la funci6n de los sistemas y procedimientos, como elemento indispensable para una buena organizaci6n adminis­trativa. Ninguna empresa podra tener exito constante, sin antes pugnar por el man­tenimiento de buenos sistemas de control y de procedimientos por escrito, para que sirvan de guia a los empleados y trabajadores. No existe la menor duda de que el tra­bajo de sistemas y procedimientos proporciona una gran ayuda a la direcci6n en la tarea de plan ear y alcanzar las metas establecidas.

c::t 3.6 Principios de sistemas y procedimientos

El concepto positivo que se tenga de los sistemas y procedimientos en cualquier empresa, estara en proporci6n con el grado en que ella adopte los siguientes princi­pios fundamentales:

1. Un buen sistema debe suministrar con prontitud el servicio requerido al mi­nimo costo.

2. La deliberaci6n de los sistemas y procedimientos es una parte esencial de todos los procesos de administraci6n de empresas y debe ser dinamica.

Page 9: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3.6 Prinnrllos de sistemas y procedimientos

3. Para obtener sistemas eficientes, las responsabilidades de cada unidad en la organizacion deben constituir un grupo armonico y logico de requerimientos; para as!, cumplir con los objetivos de la empresa.

4. Los planes de accion, a1cance, objetivos y responsabilidades del programa de los sistemas y procedimientos de la empresa, deben presentarse por escrito y con c1aridad.

5. Especialmente donde el elemento tiempo es importante, las actividades que deben ser llevadas con determinada secuencia, deben ser ubicadas tan cerca como sea po sible, tanto ffsica como organizativamente.

6. La sistematizacion de todas las funciones requeridas para cumplir con los objetivos de una empresa debe ser delegada a determinados grupos de la orga­nizacion. Un defecto en este particular puede ser la causa de una de estas situa­ClOnes:

a) La funcion no se ejecuta, trayendo como resultado el resentimiento de las operaciones.

b) La funcion la asume una unidad que no es la apropiada; como resultado, la ejecucion es deficiente y costosa.

c) La funcion la dividen en porciones, en diferentes grupos, resultando una ejecucion incompleta y un desperdicio de esfuerzos.

7. Un sistema de control debe ahorrar por 10 menos el monto del dinero que cues­ta. Este principio, sin embargo, no es de facil aplicacion en much os casos, porque es diffcil estimar las perdidas que son evitadas por un sistema.

S. Las funciones de control deben ser ubicadas en unidades de organizacion, independientes de las funciones que van a ser controladas.

El grado en el cual este principio se observe, puede desempeiiar un importante papel al determinar la efectividad con que funcionen, por ejemplo: control de calidad, auditorfa, control de sistemas, contabilidad, que son ejecutadas. Mientras mas lejos se ubiquen las funciones de control de las controladas, ma­yor sera el grado de control independiente.

Sin embargo, generalmente no se desea separar la funcion de control demasia­do, porque con ella se reduce la efectividad en la coordinacion.

9. Un sistema debe ser tan flexible como sea posible. La flexibilidad y la penna­nencia son paralelas. La fortaleza de un sistema puede residir en su flexibili­dad y habilidad para soportar y adaptarse a los cambios normales de las empre­sas.

10. La delegacion de responsabilidades y el establecimiento de procedimientos no deben ser afectados por las habilidades particulares, por las personalidades, o pOl' las particularidades de los miembros de la empresa. Antes de las pecu-

Page 10: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Natura leza Y clas ificacion de los sistemas y procedimientos

liaridades de un individuo, las bases del plan deben ser las habilidades, las personalidades y las destrezas especiales de todo el personal disponible.

11. La responsabilidad de los aspectos tecnicos del programa de sistemas y pro­cedirnientos debe encomendarse al personal especializado, cuando esto sea factible econornicamente.

12. La delegacion de las funciones y responsabilidades a las diferentes unidades, y la especificacion de los metodos de procedirnientos; generalmente se pueden establecer mejor escribiendolas y distribuyendolas entre las personas afectadas . Las ventajas de establecer la delegacion funcional mediante ma­nuales de organizacion y procedirnientos son numerosas.

13. El perfeccionarniento de los sistemas y procedirnientos, por medio de la sim­plificacion, modemizacion y expansion, no debe considerarse como una ca­rrera por etapas; es una funcion continua y repetida que puede pagar con una multitud de resultados beneficos, siendo algunos de estos, espectaculares.

14. En el disefio de un sistema deben ser considerados los posibles errores del per­sonal, asi como las imperfecciones del equipo. Ninguna persona, maquina, etc., es perfecta en el sentido de nunca cometer errores. La mayoria de los sis­temas deben disefiarse de manera que los errores caIculados sean descubier­tos y corregidos automaticamente.

EI sistema debe adaptarse a las cualidades de los trabajadores disponibles. Aunque no se debe construir un sistema alrededor de aptitudes 0 personalidades especificas de un grupo de individuos; es necesario tener en cuenta a la gente disponible para operar el sistema. Por esta razon, las tecnicas de los buenos sistemas, varian en los diferentes paises y en las diferentes regiones de un rnismo pais. Ademas, los sistemas pueden hacerse obsoletos cuando se efectuan cambios de cier­ta magnitud en la disponibilidad de los trabajadores.

Si en el contenido del programa de sistemas y procedirnientos de la empresa, se presentan con claridad los principios expuestos, y el comportarniento de quienes son responsables de la actividad de sistemas y procedirnientos, se ajustan a los princi­pios; habremos sentado bases firrnes para su exito, el cual, convencera a los fun­cionarios y empleados de la empresa de que, aun cuando el perfeccionarniento de los sistemas y procedirnientos significa trabajo, y en muchas ocasiones trabajo duro, vale la pena.

c::t 3.7 Ventajas de los procedimientos

Los procedirnientos, en comun con otras forrnas de planeacion, buscan evitar el caos y la incongruencia propia de la actividad fortuita 0 improvisada de la direccion, el control y la coordinacion de las actividades de una empresa. Ayudan a dirigir todas las actividades de la empresa hacia unos objetivos organizacionales comunes, que

Page 11: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3.7 Ventajas de los procedimientos

ayudan a imponer un nivel de consistencia en toda la organizacion y a traves del tiem­po, buscan la economfa permitiendo a la direccion evitar gastos en estudios periodi­cos y delegar autoridad a los subordinados para adoptar decisiones en el marco de una serie de politicas y procedirnientos desarrollados por la direccion superior.

Los sistemas y procedirnientos administrativos deben ser disenados para asegurar que la informacion pertinente fluya a las personas que necesitan esos datos y que cada uno de los involucrados en el proceso entienda que es 10 que va a hacer con ellos. La transferencia y manejo de la informacion escrita puede coordinarse y simplificarse por medio del uso de formas, politicas y procedirnientos estandarizados. Las formas, a su vez, conducen a la estandarizacion de los medios de almacenarniento 0 archivo de la informacion.

Los procedirnientos permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades rutinarias y especfficas; se establecen de acuerdo con la situacion de cada empresa, de su estructura organizacional, clase del producto (bien 0 servicio) turno de trabajo, disponibilidad del equipo y material, incentivos y otros factores.

El procedimiento determina el orden en que debe realizarse un conjunto de activi­dades, pero no indica la manera en que deben realizarse, pues de eso se encargan los metodos, que van implicitos en el procedimiento. Tanto los metodos como los pro­cedirnientos estan fntimamente relacionados, ya que los procedirnientos determinan la secuencia logica que se debe seguir en una serie de actividades, y los metodos indi­can como realizar dichas actividades, por tanto, los metodos son parte de proce­dimientos.

Dadas las caracterfsticas de los procedimientos, en 10 que se refiere a que son muy especfficos y detallados, su establecirniento basicamente debe iniciarse al nivel ope­rativo de las organizaciones. Cada unidad organica de las que conforman una em­presa tendra divers os procedirnientos especfficos.

Los procedirnientos correctamente disenados e implantados generan diversos provechos. En todo tipo de organizaciones (publicas 0 privadas), por medio del establecirniento de sistemas y procedirnientos administrativos, se logran ciertas ven­tajas, como las siguientes:

• Conservar el esfuerzo adrninistrativo. • Ayudar a imponer un nivel de consistencia en toda la organizacion. • Facilitar la delegacion de autoridad y la fijacion de responsabilidad. • Conducir al desarrollo de metodos mas eficientes de operacion. • Permitir importantes econornfas de personal. • Facilitar la acci6n de controlar. • Ayudar a lograr la coordinacion de actividades.

Page 12: sistem - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/3.pdf · y constituyen los sistemas operativos, que interaccionan con el sistema de recursos a traves de la aplicaci6n

3. Naturaleza y clasificaci6n de los sistemas y procedimientos

1. Explique cmlles son los procesos de eslabonamiento.

2. i,A traves de que acciones se logra el proposito del estudio de sistemas y pro­cedimientos?

3. Explique como se clasifican los sistemas y procedimientos.

4. Describa el tipo de esfuerzo involucrado en el estudio de sistemas y proce­dimientos

5. i, Que aspectos se deben considerar en la evolucion de sistemas y proce­dimientos?

6. Enumere cuatro principios de sistemas y procedimientos.

7. Los procedimientos bien disefiados e implantados generan diversas ventajas. Enumere cmlles.