26
Helpnet Group Asesorías Propuesta Sistema de Apoyo al Estudiante 1 Sistema de apoyo al estudiante PAC4T1 Grupo Helpnet

sistema de apoyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto preliminar

Citation preview

Page 1: sistema de apoyo

Helpnet Group AsesoríasPropuesta

Sistema de Apoyo al Estudiante

1

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 2: sistema de apoyo

Quienes somos

Helpnet Group Asesorías es un grupo multidisciplinario de profesionales jóvenes e innovadores que entrega asesorías en áreas de educación y tecnologías, ya sea desde la implementación de cursos completamente on line, como del apoyo en la iniciación de nuevas experiencias con el uso de las tecnologías dispuestas para proyectos educativos.

Su misión es entregar un servicio de calidad en el servicio de apoyo al estudiante, con el fin de entregar la mejor experiencia de aprendizaje a su alcance.

Situación de partida

Durante el año 2011, Helpnet desarrolló el proyecto “CLICK” en el Complejo Educativo Para Adultos de Santiago. Gracias al apoyo de la I. Municipalidad de Santiago, durante este periodo se integraron a los cursos de nivelación de enseñanza media existentes, herramientas tecnológicas en el aula, debido a la necesidad de los alumnos de mejorar sus habilidades y competencias, para acceder a mejores ofertas laborales.

Perfil de la institución

El Complejo Educativo para Adultos de Santiago es una institución privada sin fines de lucro, acreditada por el Ministerio de Educación, que nace el año 2000 con el fin de dar respuesta a las necesidades educacionales de jóvenes y adultos, que por diferentes motivos, no lograron finalizar la itinerancia obligatoria de Educación Media.

Este establecimiento entrega servicios de cursos abiertos y cerrados, diurnos y nocturnos de nivelación escolar a alumnos de entre 18 y 60 años, tiene dos sedes en el centro de la ciudad de Santiago, situación estratégica que permite un muy buen acceso a los estudiantes de los más diversos puntos de la Región Metropolitana. Debido a esto, el Complejo enfrenta un amplio mercado de potenciales estudiantes.

La Dirección del Complejo desarrolla sus lineamientos estratégicos bajo los valores de pluralismo y democracia, y excelencia e innovación académica, gracias a lo que desde su génesis el uso de las tecnologías en diferentes grados es parte de los programas y cursos.

En sus 11 años de trayectoria cuenta con más 3.500 alumnos egresados, con certificados de enseñanza media cumplida y con un alto perfil académico, siendo una experiencia con buenos resultados al momento de evaluar la inserción académica y laboral de los egresados.

Actualmente, el Complejo cuenta con 2 aulas de computación en cada sede, refaccionadas con 20 computadores implementados en cada una de ellas, infraestructura que permite un modelo de educación presencial con un alto grado de uso de las tecnologías.

Si bien es cierto, esta inversión fue de alto impacto para la Dirección, hoy en día esta decisión promueve a la institución como una propuesta innovadora, única en el mercado de la educación de nivelación.

2

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 3: sistema de apoyo

El Complejo cuenta con una estructura organizacional bien definida y controlada por la Dirección, sin que este control signifique la ausencia de nuevas propuestas para la mejora de los procedimientos administrativos y académicos.

Dentro de su oferta académica, el Complejo entrega dos tipos de servicios: Cursos Abiertos de nivelación para adultos y adolescentes, Cursos Cerrados de nivelación para trabajadores.

A continuación se presenta el organigrama del Complejo:

3

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 4: sistema de apoyo

Perfil del estudiante

El perfil del estudiante del Complejo es bastante diverso, debido a la oferta programática que entrega. Cada año recibe un promedio de 450 alumnos, la mayor cantidad de ellos llega a través de los cursos cerrados para trabajadores que imparte el Complejo, en diálogo directo con las empresas a través del concepto de capacitaciones.

Un segundo segmento está representado por jóvenes y un tercer segmento, por adultos que en su mayoría estudia en jornada nocturna.

El estudiante se caracteriza por lo siguiente: Hombres y mujeres de entre 18 y 60 años de nivel económico medio bajo En su mayoría con trabajo laboral estable, de ingresos bajos, empleados en el sector servicios En su mayoría de nacionalidad chilena. Además, se cuenta con casos de residentes peruanos y colombianos. Todos habitantes de la Región

Metropolitana Los estudiantes no cuentan con conexión a internet en sus hogares Al ingresar al Complejo presentan una escasa experiencia previa en el uso de TICs

4

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 5: sistema de apoyo

Contexto y planteamiento de la problemática

Actualmente el Complejo se encuentra en una situación de suma importancia para el desarrollo del mismo. Gracias a los aportes estatales y debido al tamaño de fácil control de la propuesta de negocio, ha logrado mantener un crecimiento sostenido durante los últimos 4 años. Sin embargo, el Ministerio de Educación para el siguiente periodo 2012-2014 precisa de una mejora de los estándares en educación de una manera transversal, poniendo énfasis en aquellas entidades educacionales que han puesto en marcha programas complementados con tecnologías.

Por una parte el Ministerio apoyará e incentivará financieramente la innovación, es decir, aquellos proyectos que hoy cuentan con infraestructura tecnológica serán más y mejor reconocidos. Sin embargo, las exigencias académicas por su parte también requieren de una mejora, con esto se hace referencia a los puntajes de la prueba SIMCE Tecnológico (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación).

Si bien es cierto el Complejo cuenta con 2 aulas computarizadas, aún persiste una carencia de infraestructura que debería llegar al 90% a finales del 2012, para lo cual el Complejo está desarrollando una estrategia de colaboración que aún no tiene resultados concretos.

A esto se suma el incremento en los índices de deserción del año 2011 en un 10%, debido mayoritariamente a la necesidad de ingresar al campo laboral de los estudiantes con obligaciones económicas, la mayoría de los alumnos son adolescentes madres solteras y adolescentes padres, por tanto enfrentan una realidad muchas veces adversa para finalizar sus estudios obligatorios.

Finalmente, Helpnet Group Asesorías tiene un contrato vigente con el Complejo que significa finalizar el proceso de implementación del curso semi-presencial de Literacidad: Competencia para la vida. Durante este proceso y como agente externo de la UTP del Complejo, se realiza una encuesta de satisfacción, a todos los estamentos comprometidos, estudiantes, docentes, administrativos y dirección.

El hecho de que sistema de apoyo esté únicamente basado en telefonía puede parecer ‘cortar las alas’ a la hora de que resulte original o innovador, sin embrago, la idea es no limitar el sistema a un soporte únicamente básico como es el uso de mensajes de teléfono sino de expandir su uso para que resulte más atractivo e innovador para un mayor grupo de personas, y teniendo en cuenta en amplio abanico de perfiles de estudiante a los que se llega puede darse diferentes casuísticas y por tanto distintas necesidades que cuenten con mayor o menor soporte tecnológico, para ello existirá una programación incluida dentro del mismo proyecto que también cubra unos servicios, como chats entre alumnos del mismo curso, estilo Skype, que incluya videollamada para aquellos que cuenten con un teléfono móvil que lo soporte.

Ante este escenario, el Complejo ha solicitado a Helpnet Group Asesorías ampliar la implementación del programa de Literacidad, integrando literacidad digital, lo cual significa capacitar a profesores en nuevos conocimientos, hacer seguimiento de los cursos pilotos, implementar el curso a toda la rama, evaluar los resultados, es decir, presentar una propuesta completa e integral de un sistema de apoyo al estudiante.

En constante coordinación con el estamento de la UTP, el Departamento Docente y la Secretaría Estudiantil desarrollará una encuesta de diagnóstico para proyectar un plan de implementación del sistema.

5

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 6: sistema de apoyo

El mayor desafío con el que se enfrenta Helpnet Group son los escasos recursos para el desarrollo de este proyecto. El financiamiento se ajusta al presupuesto entregado para el período 2012 sin haber considerado esta innovación, por tanto esta asesoría no representa una ganancia, sino una inversión a largo plazo, ya que los resultados esperados podrían entregar las herramientas para el desarrollo de un modelo y su eventual venta a nuevos potenciales clientes.

Propuesta Sistema de apoyo ComplejoEducativo Para Adultos de Santiago.

Presentación

Gracias a que Helpnet Group Asesorías conoce la identidad y cultura de la organización, y en consecuencia el perfil del usuario, por el trabajo realizado en el último año, propone el siguiente plan de implementación:

Fase I Perspectiva

El Complejo requiere del desarrollo de un Sistema de Apoyo al Estudiante Integral, compuesto por diferentes acciones personalizadas, que den respuesta a las necesidades de cobertura y acceso a los diferentes procesos que abarcan el paso de cada estudiante por el proceso educativo, desde cursos a información de los programas.

6

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 7: sistema de apoyo

Las necesidades que el sistema requiere cumplir son:

- Mejorar la experiencia de aprendizaje del estudiante - Llegar al máximo de estudiantes de la Región Metropolitana con necesidad de obtener el certificado de Enseñanza Media obligatoria.- Captar un mayor número de aspirantes a dichos estudios, gracias a la innovación, originalidad y accesibilidad del proyecto.- Mejorar los niveles de puntaje en el SIMCE Tecnológico del Complejo.- Entregar egresados con un mejor nivel académico y mejores herramientas para insertarse en el ámbito laboral.- Generar confianza y calidad de lo aprendido en los estudiantes para mejorar sus expectativas de vida.

Helpnet Group ha pensado en una solución a corto plazo que además visualiza un avance gradual y sostenible en la relación tiempo-recursos, considerando las siguientes variables:

Equipo de Trabajo

1 Coordinador del Proyecto: En todas las fases del proyecto (Más de 1 año)1 Analista de Sistemas: En la etapa de análisis, diseño y desarrollo (1 año)1 Diseñador Gráfico: Comienzo del proyecto en la etapa de análisis y diseño (6-8 meses)2 Programadores: En la etapa de diseño y desarrollo (9 meses)1 Asistente Técnico: En la etapa de desarrollo e implantación (6 meses-1 año)1equipo de tutores: En la fase de implantación recibirán la formación pertinente y en lo sucesivo serán responsables del tratamiento del sistema de apoyo.2 Consultores de contenido: En la etapa de diseño y desarrollo, así como de implantación y mantenimiento como elemento de consulta no como profesional plenamente activo en el proyecto.2 Consultores de administración y gestión de la herramienta: Implantación y Mantenimiento. Uso dedicado a la tarea de gestión de bugs que provengan del uso del sistema por parte de los usuarios.

7

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 8: sistema de apoyo

Estructura Organizacional

Coordinador Proyecto

Analista de Sistemas

Asistentes técnicosProgramadores Diseñador

Equipo de tutores Consultores de Contenido

Consultores de Admiistración

Recursos Técnicos

Computadores institucionalesSala computadores estudiantesTecnología de mensajería telefónicaComputador servidor de desarrolloSala de trabajo y análisis para el tutorProgramas de computación (Ambientes de Desarrollo, Servidores de Aplicaciones, Bases de Datos, Word, Excel, mensajería, mail)Servicio InternetServicio de envío de material

8

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 9: sistema de apoyo

Beneficios al estudiante

Inserción y comprensión del mundo digitalUso de herramientas TICs básicas para la vida y la vida laboralUso más eficiente del tiempo para el estudianteFácil acceso a la información requerida, a través del medio adecuado a la realidad del estudiante Identificación y pertenencia del estudiante con la instituciónMétodo de retroalimentación de conocimientos y experiencias entre los miembros de la comunidad usuariaMayor índice de familiarización con el sistema de apoyo y de motivación añadida a su usoCapacidad de interrelación entre alumnos

Beneficios a la instituciónDesarrollo de programa piloto con estudiantes adultos de la generación 2012Retroalimentación institucional fluido y permanente a través de encuestas y otrosMejor posicionamiento de la organizaciónReconocimiento de innovación y excelencia académica a la organizaciónn

El Servicio busca situarse en la entrega de una asistencia personalizada que ponga en favor del estudiante los recursos disponibles, que aunque escasos en este caso, estén orientados a generar una relación lo más directa posible entre estudiante e institución. Si contemplamos la opción de que el servicio contenga algún método de conversación entre estudiantes los beneficios aumentarían.

Fase II Planificación

Para desarrollar un programa pertinente al perfil del estudiante, se propone abrir un Programa Piloto (PP) dirigido a destinatario con mayor impacto en la matricula, este segmento es el estudiante trabajador.

Para esto se ha buscado un socio estratégico que a su vez obtenga un beneficio directo en el desarrollo e implementación del programa, y que a largo plazo contribuya a la sostenibilidad del mismo. Se propone generar un plan de desarrollo estratégico con Supermercado ALVI, una empresa usuaria del Complejo, que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años llegando a ser la segunda cadena más grande en venta y distribución de mercadería al por mayor a nivel nacional.

Teniendo aprobada esta alianza se propone el desarrollo del PP con un curso de nivelación de trabajadores, a los que se les aplicará una evaluación. A partir de esta experiencia piloto, se espera poner en marcha el Programa Integral I (PI 1) para el resto de los alumnos del segmento (adultos-trabajadores)

9

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 10: sistema de apoyo

Luego de la evaluación correspondiente, se traslada la experiencia al estudiante -adulto del Complejo Programa Integral II (PI 2). Finalmente, se implementa en el target estudiantes –jóvenes en el Programa Integral III (PI 3), el cual se espera requiera de ciertas modificaciones ya que le perfil de este segmento presenta otras características académicas y sociales.

El ciclo de implementación se grafica de la siguiente forma:

10

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

EvaluaciónY

Mejora

Page 11: sistema de apoyo

Para la puesta en marcha del PP se considera el perfil del usuario estudiante adulto-trabajador que corresponde a lo siguiente:

El estudiante hombres y mujeres de nivel socioeconómico bajo, es un usuario con poca experiencia en el área digital El estudiante entre 45 y 60 años, presenta necesidades prácticas básicas en el uso de herramientas tics, para su desarrollo en el ámbito laboral El estudiante en su mayoría, cuenta con internet en su hogar, pero no lo utiliza por desconocimiento o poca motivación El estudiante por su experiencia previa no se siente parte del mundo digital El estudiante cuenta con estudios precarios El estudiante representa un nuevo segmento social en la realidad nacional laboral, como lo es el inmigrante El estudiante cuenta con el teléfono portátil como única herramienta digital para su vida laboral y social El estudiante activo y aspirante.

La asesoría propone un servicio muy simple de capacitación y seguimiento donde el estudiante sienta logre sentir seguridad de lo que está aprendiendo y confianza en sus habilidades, siendo importantísimo el apoyo presencial en una primera etapa, para ir entregando diferentes responsabilidades en forma gradual a cada estudiante.

El grupo de estudiantes requiere de mucha atención, ya que debe enfrentar el desafío de sacar su certificación obligatoria a una edad mayor, lo que complejiza el proceso de aprendizaje por el enraizamiento de ciertos patrones, es por esto que todo el proceso de asistencia debe facilitar y alivianar la entrega de los nuevos conocimientos, evitando que el estudiante sienta una presión mayor en este proceso.

Para esto, el grupo de tutores y la disposición de la institución es fundamental, es por ello que el primer trabajo está dirigido a ellos, donde la capacitación inicial busca conformar un equipo de tutores afianzado, comprometido y dispuesto a escuchar al estudiante. Esta etapa de capacitación del personal estará inserta de un proceso de mejoramiento continuo, donde las evaluaciones son la herramienta principal.

Helpnet Group trabajará con aquellos profesionales que cuentan con la experiencia precedente de la implementación del proyecto “CLICK” desarrollado en el Complejo, gracias a lo que habrá un ambiente a favor del nuevo trabajo, donde la confianza ha sido instalada. Este pequeño grupo de profesionales mejorará y ampliará los conocimientos del Grupo de Tutores del Complejo dirigiendo sus esfuerzos a comprender y lograr el mejor uso del sistema de apoyo, a su vez serán los encargados de entregar seguimiento a los tutores durante el proyecto, a través de un sistema de comunicación constante entre ambos grupos, vía web site.Es importante destacar que la asesoría no está basada en el desarrollo de tecnologías, sino que pone al servicio del estudiante las tecnologías que hoy tiene disponibles la institución, entendiendo que la innovación radica en una nueva forma de hacer las cosas.

En este sentido se propone pasar de un proceso reactivo a un proceso proactivo, lo cual entregará un mejor y más cercano servicio al estudiante, por ejemplo, el proceso de matriculas será más corto, la entrega de notas será más rápida a través de la alimentación de la base de datos, etc. Gracias a esta automatización de los procesos el sistema bajará el costo, mejorando los procesos administrativos y facilitando la experiencia del estudiante durante su paso por el Complejo.

11

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 12: sistema de apoyo

Fase III Concreción

El Proyecto debe pensarse como un plan de acciones basadas en los valores del Complejo, pluralismo y democracia, y excelencia e innovación académica. Bajo esta lógica, Helpnet Group Asesorías se encargará de dar alertas de tiempo, metas y contenidos determinados en conjunto, siempre pensando en el concepto de “Literacidad Digital” en los ámbitos académicos, administrativos pertinentes a la institución. En cuanto al ámbito técnico se mantendrá un profesional que de respuesta inmediata a los problemas técnicos, pero no se considera como el ámbito prioritario de la asesoría.

Las actividades que se consideran dentro del Proyecto son:

Desarrollo e implementación de material educativo con TICs virtual y escrito Diseño e implementación del servicio de casilla virtual del docente y del estudiante Diseño e implementación de servicio de mensajería telefónica al estudiante Diseño e implementación del servicio de envío de material al estudiante por correo Implementación de secretaría y tutoría virtual docente al estudiante Capacitación Literacidad Digital grupo administrativo Capacitación Literacidad Digital grupo docente Capacitación Literacidad Digital estudiantes adultos trabajadores (grupo muestra PP) Evaluación continua del servicio

Gracias a este trabajo, el estudiante contará con una experiencia de apoyo a su proceso de aprendizaje integrado, potenciando los contenidos obligatorios del currículo y reforzando el desarrollo cognitivo a través del uso de las tecnologías, mejorando y estrechando la relación afectiva del estudiante con la institución gracias a un mejor y fluida comunicación a nivel administrativo y docente.

La metodología utilizada está basada en lo presencial, donde el contacto directo entre el alumno y el tutor es lo que enriquece el diálogo para construir aprendizaje. Mientras, el apoyo constante a través del seguimiento por parte del equipo de Helpnet, reforzará la labor de todos los estamentos, con el fin de lograra una máxima sincronía en el uso de las herramientas tecnológicas y la entrega del servicio.

A continuación se presenta una carta gantt con las etapas a desarrollar para la implementación del proyecto, sus tiempos y responsables.

12

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 13: sistema de apoyo

Etapa Tareas Responsables Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

Mes 11

Mes 12

Etapa Diseño y desarrollo técnico

Diseño de material apoyo tutores

Grupo docente Helpnet group en conjunto con grupo docente complejo

X X

Diseño material apoyo con tics estudiantes

Grupo docente Helpnet group en conjunto con grupo docente complejo

X X

Diseño material apoyo administrativo

Grupo informática X X

Desarrollo servicio sistema secretaría/administración

Programador/ diseñador

X X

Desarrollo servicios complementarios/Casilla/Chat

Programador/diseñador

X

Desarrollo y diseño encuestas

Helpnet Group X

Desarrollo servicio mensajería

Programador/diseñador

X

Mejora sitio web

Diseñador/periodista/informático

X X

Testeo de servicios/Mensajería/buzón

Coordinador/programador

X

Mejoras de servicios

Coordinador/programador

X X

Etapa Implementación y Capacitación

Capacitación Grupo tutores

Grupo docente Helpnet

X X

Capacitación Grupo estudiantes

Grupo docente Complejo

X X X X

Capacitación Grupo administrativo

Grupo docente Helpnet/programador

X X

Testeo de web Coordinador/programador

X X X

Testeo de casilla

Coordinador/programador

X X X

13

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 14: sistema de apoyo

Un servicio de Calidad

Helpnet Group Asesoría entiende este proyecto como un desafío para su desarrollo empresarial, donde su misión es apoyar el proceso educativo para descubrir las capacidades personales, potenciándolas para el mundo laboral. Mientras para el Complejo éste es un proyecto crucial para la sostenibilidad de la empresa.

Este contexto sitúa a ambos estamentos como pares de trabajo, con funciones y compromisos establecidos para el éxito del proyecto, donde la calidad del servicio es una variable observada en conjunto.

Se propone la siguiente tabla base de evaluación:

Indicador Ámbito Nivel de integración Nivel de satisfacción Mejoramiento

Eficiencia del servicio de respuesta/ tiempo

Administrativo

Técnico

Académico

Alto/logrado

Medio/suficiente

Bajo/insuficiente

Alto/logrado

Medio/suficiente

Bajo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto técnico y de capacidad de respuesta administrativa, reforzando el trabajo con el equipo de apoyo o tutores y grupo administrativo.

Efectividad del servicio de respuesta/ entrega

Administrativo

Técnico

Académico

Alto/logrado

Medio/suficiente

Bajo/insuficiente

Alto/logrado

Medio/suficiente

Bajo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto técnico y de capacidad de respuesta administrativa, reforzando el trabajo con el equipo de apoyo o tutores y grupo administrativo.

Accesibilidad/información

Administrativo

Técnico

Académico

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto técnico, buscando alternativas tecnológicas de calidad que no encarezcan los costes del servicio.

14

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 15: sistema de apoyo

Calidad/información Administrativo

Técnico

Académico

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto del diseño e implementación de material de apoyo informativo académico con el grupo de tutores.

Calidad material educativo

Administrativo

Técnico

Académico

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

Buena/logrado

Media/suficiente

Mala/insuficiente

El Promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto del diseño e implementación de material de apoyo informativo académico con el grupo de tutores.

Respuesta administrativa efectiva/eficiente

Administrativo

Técnico

Académico

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará con mayor fuerza en el aspecto de habilidades comunicacionales y tecnológicas con el grupo de apoyo administrativo.

Cumple expectativas personales del estudiante

Administrativo

Técnico

Académico

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará a nivel integral, determinando las correcciones necesarias para la mejora del sistema, potenciando la relación personalizada del estudiante con la institución.

Cumple expectativas académicas del estudiante

Administrativo

Técnico

Académico

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará a nivel integral, determinando las correcciones necesarias para la mejora del sistema, potenciando la

15

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 16: sistema de apoyo

Desacuerdo/insuficiente Desacuerdo/insuficiente calidad del material de apoyo y académico disponible.

Medio de entrega pertinente

Administrativo

Técnico

Académico

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará a nivel técnico y administrativo para reevaluar una mejora en el medio a través del cual se entregan los servicios.

Correcto diseño y lenguaje del material

Administrativo

Técnico

Académico

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

Muy de acuerdo/logrado

Acuerdo/suficiente

Desacuerdo/insuficiente

El promedio Medio y Bajo obligarán a la mejora del sistema.En esta variable se trabajará a nivel técnico y académico, pensando en el perfil del estudiante y adecuación del material a su realidad académica..

La tabla propuesta es un estándar de calidad que se plantea a nivel interno, como una forma de desarrollo de mejora continua del servicio. A esto se debe sumar la medición del SIMCE tecnológico impartido por el Ministerio de Educación, que en definitiva, el estándar que el Complejo considerará como evaluación final y definitiva para la implementación

La institución ha solicitado el desarrollo de un Sistema de Apoyo al estudiante en su conjunto, es decir, tanto a los estudiantes activos, como aquellos aspirantes y matriculados. No se ha considerado el apoyo al estudiante graduado por deficiencias económicas que se esperan superar en los próximos años, por tanto se mantiene y aumenta el esfuerzo en material escrito para ello. Mientras tanto y considerando que un 100% de los estudiantes cuenta con el celular como herramienta única de comunicación e información se propone los siguientes medios de apoyo:

Texto escritoMaterial resumen de los cursos y programas, entregado presencialmente al iniciar el semestreMaterial complementario a los cursos enviado vía correo certificado a cada alumno Material de folletería y publicidadCartas de bienvenida a alumnos matriculados

16

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 17: sistema de apoyo

WebSitio web institucional informativo, tipo blog, gracias a este medio se entregarán noticias y eventos relevantes a los estudiantes activos y aspirantesMails corporativo Mails académicos informativos para el estudianteSecretaría académica y administrativa virtual

TeléfonoSMS informativosSMS alertas de tiempo, metas y compromisosSMS notas finales

Apoyo presencialBibliotecaCapacitación

Con el fin de lograr la mayor eficiencia de la implementación, se relacionan las tres funciones del sistema de la siguiente manera:

-Cognitiva: Facilitará el acceso a una enseñanza de calidad y acercará a personas con bajos recursos la tecnología y su uso.

-Afectiva: Acercará a personas dentro de una comunidad de aprendizaje y apoyo donde podrán compartir su aprendizaje y enriquecerlo con el de los otros miembros, ya sean tutores u otros alumnos.

-Sistémica: Garantía de comunicación con los estudiantes bajo ciertos requisitos técnicos mínimos y adecuación de tecnología a estudiantes con mejor calidad de acceso a la formación. Contenidos, noticias, calificaciones y avisos garantizados por distintas vías de entrega (teléfono, internet).

Finalmente, Helpnet Group Asesorías apuesta por una presentación, apariencia y diseño sencillo, a través de todos los medios propuestos. En web se trabajará en HTML 5 con el fin de entregar un servicio ágil con miras a un eventual desarrollo y ampliación del servicio digitalizado progresivamente. El lenguaje en todos los formatos debe ser simple, muy accesible por el perfil del usuario, sin referencia a tecnicismos, ni lenguaje elevado, pero sí el lenguaje pertinente, entregando información con anticipación de siglas de cursos, abreviaciones u otros.

17

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet

Page 18: sistema de apoyo

Helpnet Group AsesoríasPropuesta

Sistema de Apoyo al Estudiante

18

Sistema de apoyo al estudiantePAC4T1

Grupo Helpnet