15
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCION II INGENIERÍA INDUSTRIAL – INGENIERÍA DE SISTEMAS TRABAJO GRUPAL SEMESTRE I/2015 EJERCICIO 1, total 10 puntos. Una pequeña empresa produje dos tipos de productos: patines (P) y monopatines (M). Vende las ruedas como repuestos. El PMP considera 8 periodos a partir del momento actual. A partir de los pedidos de los clientes y las previsiones de ventas se estima el siguiente PMP: Plan Maestro de Producción Productos (u) 1 2 3 4 5 6 7 8 Patines 200 300 100 400 Monopatines 200 100 200 La demanda externa de ruedas no aparece en el PMP, pero se tiene ya comprometido lo siguiente: Item (u) 1 2 3 4 5 6 7 8 Ruedas 200 100 200 Lista de Materiales: La estructura de los productos, en forma de árbol es la siguiente: Fichero de registro de Inventarios: Item Stock de seguridad Método de cálculo de lote Tiempo de suministro (sem) Disponi- bilidad Recepcio- nes progra- madas Fabricación / Compra? Costo de fabricació n Bs/u Precio de compra Bs/u P, patín 20 LxL 2 100 150 (t=2) F Bs50,00 1 P CP (1) EP (2) C (2) R (4) CG (1) PC (1) M CM (2) EM (2) R (4) CG (1) PC (1)

Sistema de fichas de control de procesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo de fichas tecnicas de control en planificacion

Citation preview

Page 1: Sistema de fichas de control de procesos

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCION IIINGENIERÍA INDUSTRIAL – INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO GRUPAL SEMESTRE I/2015

EJERCICIO 1, total 10 puntos.

Una pequeña empresa produje dos tipos de productos: patines (P) y monopatines (M). Vende las ruedas como repuestos. El PMP considera 8 periodos a partir del momento actual. A partir de los pedidos de los clientes y las previsiones de ventas se estima el siguiente PMP:

Plan Maestro de Producción

Productos (u) 1 2 3 4 5 6 7 8Patines 200 300 100 400

Monopatines 200 100 200

La demanda externa de ruedas no aparece en el PMP, pero se tiene ya comprometido lo siguiente:

Item (u) 1 2 3 4 5 6 7 8Ruedas 200 100 200

Lista de Materiales:

La estructura de los productos, en forma de árbol es la siguiente:

Fichero de registro de Inventarios:

ItemStock de

seguridad

Método de cálculo de

lote

Tiempo de suministro

(sem)

Disponi-bilidad

Recepcio-nes progra-madas

Fabricación / Compra?

Costo de fabricación

Bs/u

Precio de compra Bs/u

P, patín 20 LxL 2 100 150 (t=2) F Bs50,00

M, Monopatín 20 LxL 2 80 F Bs60,00

CP, Freno LxL 1 10 F Bs15,50

EP, sujeción LxL 1 F Bs20,90

C, Plataforma LxL 1 C Bs12,20

R, ruedas 40 LxL 1 90 F Bs10,50

1

P

CP (1) EP (2) C (2) R (4)

CG (1) PC (1)

M

CM (2) EM (2) R (4)

CG (1) PC (1)

Page 2: Sistema de fichas de control de procesos

CM, manubrio LxL 1 C Bs15,80

EM, frenos2 LxL 1 C Bs12,50

CG, goma LxL 1 5 600 (t=1) C Bs6,00(desde t=0 a t=4)

Bs7,00 (desde t=5 a t=8)

PC, Aros LxL 1 600 (t=1) C Bs10,00(desde t=0 a t=4)

Bs12,00 (desde t=5 a t=8)

Se debe presentar con los siguientes reportes:1.1 Explosión del MRP de todos los componentes1.2 Reporte de las Emisiones Planificadas de los pedidos de cada componentes1.3 Reporte de los Inventarios finales de cada componente1.4 Reporte del presupuesto de compras y 1.5 Reporte de presupuesto de fabricación.

EJERCICIO 2, total 10 puntos.

La empresa maderera XYZ produce tres tipos de puertas: P1, P2 y P3. En cuanto a los procesos:

La puerta P1 debe pasar por el moldurado>secado>pegado>cliente; La puerta P2 es de doble resistencia al clima y debe repetir el ciclo moldurado>secado dos veces

para ir directamente a ferretería>clientes. La puerta P3 es la más cara y de triple resistencia, debe repetir el ciclo moldurado>secado tres

veces para ir a pegado>ferretería>clientes.

Datos; Precios de venta: Las puertas P1, P2 y P3 se venden a $100, $120 y %150 respectivamente

Tiempos de procesamiento: Moldurado: 10 minutos/u. Secado: 20 minutos/u. Pegado: 30 minutos y Ferretería: 25 minutos (cualquier materia prima y cualquier puerta)

Costos de materia prima:P1: para el moldurado: madera 1 a $10 (unidad de P1), P2: para el moldurado: madera 1 y además madera 2 a $15 (unidad de P2), P3: para el moldurado: madera 1, madera 2 y además madera 3 a $20 (unidad de P3).

Suponga dos turnos diarios de 7,5 horas cada uno, 5 días a la semana y demanda semanal de un solo cliente que desea 40 unidades de cada puerta la siguiente semana.

Se debe presentar con lo siguiente:2.1 La formulación lineal del problema y comentar cuál es la restricción2.2 Sugerir una mejora para el Cuello de botella y comprobar con la Tabla de Perfil y la formulación

lineal.

2

Page 3: Sistema de fichas de control de procesos

EJERCICIO #1

1.1. EXPLOSION DEL MRP DE CADA COMPONENTE

PSS=20

LT=2

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - 200 - - 300 - 100 400

PPE - - 150 - - - - - -

D 100 100 50 50 50 20 20 20 20

RN 270 100 400

RP 270 100 400

PP 270 100 400

MSS=20

LT=2

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - - - 200 100 - 200 -

PPE - - - - - - - - -

D 80 80 80 80 20 20 20 20 20

RN 140 100 200

RP 140 100 200

PP 140 100 200

CPSS=0

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - - 270 - 100 400 - -

PPE - - - - - - - - -

D 10 10 10 0 0 0 0 0 0

RN 260 100 400

RP 260 100 400

PP 260 100 400

3

Page 4: Sistema de fichas de control de procesos

EPSS=0

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - - 540 - 200 800 - -

PPE - - - - - - - - -

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RN 540 200 800

RP 540 200 800

PP 540 200 800

CSS=0

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - - 540 - 200 800 - -

PPE - - - - - - - -

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RN 540 200 800

RP 540 540 200 800

PP 200 800

CMSS=0

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - 280 200 - 400 - - -

PPE - - - - - - - - -

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RN 280 200 400

RP 280 200 400

PP 280 200 400

0 1 2 3 4 5 6 7 8

4

Page 5: Sistema de fichas de control de procesos

EMSS=0

LT=1

ME=L*L

RB - - 280 200 - 400 - - -

PPE - - - - - - - - -

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RN 280 200 400

RP 280 200 400

PP 280 200 400

RSS=40

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - - 560 1480 200 1300 1600 200 -

PPE - - - - - - - - -

D 30 30 40 40 40 40 40 40 40

RN 510 1480 200 1300 1600 200

RP 510 1480 200 1300 1600 200

PP 510 1480 2000 1300 1600 200

CGSS=0

LT=1

ME=L*L

0 1 2 3 4 5 6 7 8

RB - 510 1480 200 1300 1600 200 - -

PPE - 600 - - - - - - -

D 5 35 0 0 0 1600 0 0 0

RN 1385 200 1300 1600 200

RP 1385 1300 1600 200

PP 1385 200 1600 200

0 1 2 3 4 5 6 7 8

5

Page 6: Sistema de fichas de control de procesos

PCSS=0

LT=1

ME=L*L

RB - 510 1480 200 1300 1600 200 - -

PPE - 600 - - - - - - -

D 0 80 0 0 0 0 0 0 0

RN 1390 200 1300 1600 200

RP 1390 200 1300 1600 200

PP 1390 200 1300 1600 200

1.2. REPORTE DE LAS EMISIONES PLANIFICADAS DE LOS PEDIDOS DE CADA COMPONENTES

PP 0 1 2 3 4 5 6 7 8

P 270 100 400

M 140 100 200

CP 260 100 400

EP 540 200 800

C 540 200 800

CM 280 200 400

EM 280 200 400

R 510 1480 200 1300 1600 200

CG 1385 200 1300 1600 200

PC 1390 200 1300 1600 200

1.3. REPORTE DE LOS INVENTARIOS FINALES DE CADA COMPONENTE

6

Page 7: Sistema de fichas de control de procesos

D 0 1 2 3 4 5 6 7 8

P 100 100 50 50 50 20 20 20 20

M 80 80 80 80 20 20 20 20 20

CP 10 10 10 0 0 0 0 0 0

EP 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CM 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EM 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 90 90 40 40 40 40 40 40 40

CG 5 95 0 0 0 0 0 0 0

PC 0 90 0 0 0 0 0 0 0

1.4. REPORTE DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTALC 6588 2440 9760 18788CM 4424 3160 6320 13904EM 3500 2500 5000 11000CG 8310 1200 7800 3600 1200 28110PC 13300 2000 13000 16000 1000 46900

30134 15448 20800 33360 12960 118702 Bs.

1.5. REPORTE DE PRESUPUESTO DE FABRICACIÓN

0 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTALP 13500 5000 20000 38500M 8400 6000 12000 26400CP 4030 1550 6200 11780EP 11286 4180 16720 32186R 5355 15540 2100 13650 16800 2100 55545

5355 39256 21600 19380 56720 22100 164411 Bs.EJERCICIO # 2

7

Page 8: Sistema de fichas de control de procesos

La empresa maderera XYZ produce tres tipos de puertas: P1,P2 y P3.

No se obliga aplicar los 5 pasos del OPT TOC, así que utilizaremos algunos conceptos y herramientas del mismo (diagrama de sist. de producción, tabla de perfil de capacidades y formulación lineal).

TAC = 5 dias x 15 hrs. x 60 Min = 4500 min

1 sem 1 día 1 hrs. sem

PERFIL DE CAPACIDAD

8

P1 P3P2

30 min

20 min

10 min 10 min

20 min

10 min

20 min

30 min

25 min25 min

MP1 10 $/U

MP2 15 $/U

MP3 20

$/U

PV: 100 $

D=40 u/sem

Clientes

Ferreteria

(25 min/u)

Pegado (30 min/u)

Secado (30 min/u)

Moldurado (10 min/u)

D=40 u/sem D=40 u/sem

PV: 120 $ PV: 150 $

Page 9: Sistema de fichas de control de procesos

Centro Tiempo de procesamiento (min) Tiempo de capacidad necesaria

Tiempo disponible por centro

% de capacidad por semanaP1 P2 P3

M 400 800 1200 2400 4500 53,33

S 800 1600 2400 4800 4500 106,67 CB

P 1200 0 1200 2400 4500 53,33

F 0 1000 1000 2000 4500 44,44

2.1. LA FORMULACIÓN LINEAL DEL PROBLEMA Y COMENTAR CUÁL ES LA RESTRICCIÓN

- La restricción se encuentra en el SECADO, cuello de botella.- Para la formulación del problema se debe maximizar la utilidad económica por

producto que es el precio de venta menos los costos de materia prima.

P1 P2 P3

PRECIO ($) 100 120 150COSTO ($/U) 10 25 45UTILIDAD ($) 90 95 105

X1 X2 X3

Por lo tanto:

MAX U: 90 X1 + 95 X2 + 105 X3

S.A.: 10 X1 + 20 X2 + 30 X3 <= 4500

20 X1 + 40 X2 + 60 X3 <=4500

30 X1 + 30 X3 <=4500

25 X2 + 25 X3 <= 4500

X1 <= 40

X2 <= 40

X3 <= 40

X1; X2; X3 >= 0

SOLUCION9

Page 10: Sistema de fichas de control de procesos

X1 = 40 u/sem

X2 = 40 u/sem

X3 = 35 u/sem

T = 11075 $

R.- X1; X2 cumplen con la restricción de demanda, en tanto X3 no lo hace.

EJERCICIO # 3

1. Video: JUST IN TIME

a) ¿Cómo se elimina la M de irregularidad?

R.- Desde un punto de vista simple, estos excedentes de existencia se podrían considerar como existencias de seguridad, este se sobrepone a otros problemas de todo tipo que puedan surgir. Eliminen estas existencias de seguridad y verán que toda una gama de actividades se tendrá que desarrollar con una mejor eficacia.

Cuando todo funciona bien, el proceso de producción total resulta más fluido y se eliminan las irregularidades.

b) Según Hollywood, ¿Cómo se enfrentaron los problemas de implementación de JIT?

R.- Por el establecimiento de una reunión diaria en la que participaban representantes de todas las funciones: calidad, fabricación e ingeniería. Esto para analizar cómo se había invertido su tiempo y que materiales habían utilizado, a través de eso se elaboró un enfoque de equipo para obtener reinversión para maquinaria y demás.

c) ¿Qué características JIT se percibe en el video en relación con los proveedores?

R.- Todos trabajan bajo el sistema KANBAN:

Entrega de piezas requeridas por el cliente (ni una más).

10

Page 11: Sistema de fichas de control de procesos

Nivel de calidad (0 defectos), entregados en línea de montaje, sin verificación.

2. Video: JIT Y KANBAN

d) ¿Cuál de las 5s es mencionado dentro del taller universitario?

R.- El sistema de SEÑALIZACIÓN VISUAL (S4), proveniente de TOYOTA PRODUCTION SYSTEM.

e) Explique el mecanismo para reponer un producto vendido.

R.- Se realiza una corrida de producción que comienza a trabajar desde la última estación (estrategia PUSH), para poder reponer el producto en la estación siguiente y para cada una de ellas, va pasando de la actual a la otra, el cual repone materiales faltantes desde el almacén a la estación, completando el trabajo del subsistema KANBAN.

3. Video : Justo a Tiempo (Just in Time: La filosofía de producción)

f) ¿Qué operaciones genéricas se eliminaron de la línea de producción? ¿Por qué?

R.- En el sistema “Just in time” se elimina todos aquellos procesos que generen carga para la empresa.

Como ser: Programaciones, conteos, transportes, inspección, inventario de reserva y administrativo redundante. Este sistema promueve el uso de lo estrictamente necesario, para esto, se debe de hacer las cosas bien desde la primera vez y así evitar saturaciones que compliquen el flujo.

g) Según el video, defina “desperdicio”

R.- “Todo lo que no agregue valor al producto”.

4. Video: KANBAN and JIT 2 Bin System

h) Según los proveedores del Bin System, ¿Cómo se logra la fácil identificación de cualquier material almacenado?

R.- Se logra etiquetando los diferentes espacios de almacenaje de acuerdo al objeto que contiene, se puede especificar por estante y por cajón, identificando los diferentes tipos de stock existentes en el mismo, como ser: stock en uso y el stock de reserva, obteniendo un 100 % de trazabilidad y el producto es usado en First In- First Out (primero en entrar- primero en salir).

11

Page 12: Sistema de fichas de control de procesos

5. Video: Las 5 S

i) Para el Safari, ¿Qué ejemplos se tienen para entender “innecesarios”?

R.- Identificar todo lo que no se necesite y de deshacerse de todo aquello, evitando que vuelva a aparecer, o sea es todo aquello que no tenemos previsto utilizar en un futuro o en un plazo concreto. Se Identifica etiquetándolos claramente y anotando la causa de su aparición. Ej.: Basura, duplicados, elementos sin utilidad, obsoletos, chatarra, etc.

j) Indique qué ejemplos se utilizaron para explicar el S4.

R.- Se tiene que distinguir de forma evidente para el funcionamiento correcto. Los sistemas de señalización pueden ser variados en función del elemento que se quiere controlar. Ej.: Señales visuales, indicadores, tarjetas, etc.; lo importante es que eviten que estas situaciones irregulares escapen de nuestro control, especialmente en aquellos que existe un flujo de entradas/salidas, materia prima, fluidos consumibles, equipos y maquinarias.

12