25
Calle 16 No. 6-66 piso 6 y 7, Tel. 3443111, Fax 2867659, E-mail: [email protected] www.cci.org.co, Bogotá, D.C. Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA INTRODUCCIÓN El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR y la Corporación Colombia Internacional – CCI, a fin de realizar pronósticos de producción como una herramienta fundamental en la planea- ción de la política agropecuaria, iniciaron en el año 2011 con el montaje y la operación de me- diciones en campo de la actividad agropecuaria, en el marco del proyecto “Sistema de Información de la Oferta Agropecuaria”, tendientes a realizar pronósticos a corto, mediano y largo plazo. Respecto a los pronósticos de corto plazo, la me- todología definida en esta investigación, permite construir indicadores de áreas sembradas para los principales cultivos y en las regiones más re- presentativas en términos de producción, que con base en rendimientos esperados por los produc- tores permiten obtener los indicativos de pronósti- cos de la cosecha. Para efectos de llevar a cabo pronósticos de me- diano y largo plazo, la metodología establece que a través del seguimiento a los cultivos, desde el momento de la decisión de siembra por parte de los productores y hasta la cosecha, se evalúe el comportamiento de las variables tecnológicas y co- yunturales respecto al resultado de la producción, y de esta forma determinar las variables más repre- sentativas, que permitan alimentar los análisis para la definición de los modelos de pronóstico. Por otra parte, la información generada por la in- vestigación, permite mejorar las estimaciones mu- nicipales subjetivas que actualmente se realizan, para aquellos productos, regiones y municipios (núcleos productivos), estudiados y para lo cual fue diseñada la muestra. Por lo tanto, a través de esta investigación se po- drá contar con diversos productos, como son los pronósticos a corto plazo, variación de las áreas sembradas entre diferentes periodos, modelos de predicción y estimaciones locales de los cultivos de estudio. Bajo este contexto, a continuación se presentan los resultados obtenidos en la construcción de la línea base, realizada en primer semestre de 2011 y los cuales se enfocan principalmente a la esti- mación de las áreas sembradas y su pronóstico de producción, el crecimiento de las siembras y su correspondiente explicación de las variables que el productor identifica como relevantes en su de- cisión y actividad. RESULTADOS ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD (EDSI), PRIMER SEMESTRE DE 2011 ISSN 2011-8449 CONTENIDO INTRODUCCIÓN Portada 1. ASPECTOS METODOLÓGICOS 2 2. RESULTADOS 2 2.1. INFORMACIÓN COYUNTURAL 2 2.1.1. Cereales y oleaginosas 4 2.1.2. Tuberculos 5 2.1.3. Hortalizas 6 2.2. PRONOSTICOS DE COSECHAS Y PRODUCCIÓN 7 2.2.1. Cereales y leguminosas 7 2.2.2. Tuberculos 11 2.2.3. Hortalizas 13 ANEXO 1. Cobertura 22 ANEXO 2. Ficha técnica encuesta de decisión de siembras y productividad 2011 A 23

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

Calle 16 No. 6-66 piso 6 y 7, Tel. 3443111, Fax 2867659, E-mail: [email protected], Bogotá, D.C. Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR y la Corporación Colombia Internacional – CCI, a fin de realizar pronósticos de producción como una herramienta fundamental en la planea-ción de la política agropecuaria, iniciaron en el año 2011 con el montaje y la operación de me-diciones en campo de la actividad agropecuaria, en el marco del proyecto “Sistema de Información de la Oferta Agropecuaria”, tendientes a realizar pronósticos a corto, mediano y largo plazo.

Respecto a los pronósticos de corto plazo, la me-todología definida en esta investigación, permite construir indicadores de áreas sembradas para los principales cultivos y en las regiones más re-presentativas en términos de producción, que con base en rendimientos esperados por los produc-tores permiten obtener los indicativos de pronósti-cos de la cosecha.

Para efectos de llevar a cabo pronósticos de me-diano y largo plazo, la metodología establece que a través del seguimiento a los cultivos, desde el momento de la decisión de siembra por parte de los productores y hasta la cosecha, se evalúe el comportamiento de las variables tecnológicas y co-yunturales respecto al resultado de la producción, y de esta forma determinar las variables más repre-sentativas, que permitan alimentar los análisis para la definición de los modelos de pronóstico.

Por otra parte, la información generada por la in-vestigación, permite mejorar las estimaciones mu-nicipales subjetivas que actualmente se realizan,

para aquellos productos, regiones y municipios (núcleos productivos), estudiados y para lo cual fue diseñada la muestra.

Por lo tanto, a través de esta investigación se po-drá contar con diversos productos, como son los pronósticos a corto plazo, variación de las áreas sembradas entre diferentes periodos, modelos de predicción y estimaciones locales de los cultivos de estudio.

Bajo este contexto, a continuación se presentan los resultados obtenidos en la construcción de la línea base, realizada en primer semestre de 2011 y los cuales se enfocan principalmente a la esti-mación de las áreas sembradas y su pronóstico de producción, el crecimiento de las siembras y su correspondiente explicación de las variables que el productor identifica como relevantes en su de-cisión y actividad.

RESULTADOS ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD (EDSI), PRIMER SEMESTRE DE 2011

ISSN 2011-8449

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Portada

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS 2

2. RESULTADOS 2

2.1. INFORMACIÓN COYUNTURAL 2 2.1.1. Cereales y oleaginosas 4 2.1.2. Tuberculos 5 2.1.3. Hortalizas 6 2.2. PRONOSTICOS DE COSECHAS Y PRODUCCIÓN 7 2.2.1. Cereales y leguminosas 7 2.2.2. Tuberculos 11 2.2.3. Hortalizas 13

ANEXO 1. Cobertura 22

ANEXO 2. Ficha técnica encuesta de decisión de siembras y productividad 2011 A 23

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

2ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

La investigación se definió a través de procesos de focalización de los cultivos más representa-tivos en la agricultura colombiana, en términos de producción y de área, como base para cu-brir los requerimientos de información nacional y regional. En este sentido, se seleccionaron 29 cultivos, de los cuales 18 son transitorios (maíz, sorgo, soya, yuca, arveja, cebolla cabezona, ce-bolla larga, papa, tomate, zanahoria, fríjol y hor-talizas de hoja - lechuga, espinaca, acelga, apio, repollo, brócoli y coliflor) y 11 permanentes (ca-cao, plátano, caña panelera, naranja, cítricos, banano común, mango, mora, tomate de árbol, caucho y aguacate).

Con base en información histórica de la Encues-ta Nacional Agropecuaria (ENA) y de las Eva-luaciones Agropecuarias Municipales (EVA) se cuantificó la producción para cada uno de los productos objeto de estudio en los diferentes niveles estudiados (departamento, estrato, mu-nicipio según el caso), con el fin de seleccionar aquellos estratos-municipios que cubrían hasta el 70% de la producción nacional.

Para algunos casos, como el de los frutales se tuvo en cuenta los sistemas de producción, cuantificando solamente las plantaciones com-pactas, sin tener en cuenta las explotaciones agropecuarias con plantas dispersas y asocia-

das, dado a que los productores no consideran esta actividad como su actividad principal. Las regiones y productos así establecidas, confor-man el universo de estudio.

Sobre este universo, se llevo a cabo el diseño de la muestra, la cual correspondió a una mues-tra aleatoria estratificada, donde el universo lo constituyó el marco de áreas agropecuario fo-calizado en las regiones y productos definidos anteriormente.

A la muestra seleccionada, se dirigieron un gru-po de encuestadores capacitados, quienes re-colectaron la información solicitada, mediante entrevista directa al productor agrícola, observa-ción y medición directa “in situ”. Su ejecución se efectuó durante los meses de julio y agosto.

Los pronósticos de cosechas y producción para cada cultivo se estimaron a partir de los rendi-mientos esperados por cada productor.

Para los próximos meses se espera realizar un seguimiento a los cultivos, el cual se enfocará a las actividades de mantenimiento, cosecha y post-cosecha del cultivo. Lo anterior, con el pro-pósito de obtener datos objetivos y medidos en campo, a fin de no depender de la recordación o pronóstico de los agricultores.

A nivel agregado, los cultivos de ciclo corto pre-sentaron para el primer semestre de 2011 frente al mismo período del año anterior, un aumento en el área sembrada del 1%, lo cual, como se puede apreciar en el siguiente cuadro fue ja-lonado por el maíz y la soya. No obstante las condiciones climáticas de este primer semestre

respecto al mismo semestre del año anterior, el comportamiento de las áreas sembradas fue po-sitivo, lo cual indica que aunque este factor es importante en la actividad agrícola, no es el úni-co y determinante en las decisiones de siembra de los productores.

2. RESULTADOS

2.1. INFORMACIÓN COYUNTURAL

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

3

Al respecto se realizó una exploración con los productores, de los factores más relevantes que consideraron ellos para tomar la decisión res-pecto a sus siembras. A continuación se presen-tan los respectivos resultados obtenidos según al grupo al que pertenecen: cereales y legumi-nosas, tubérculos y hortalizas.

Respecto a las razones de este tipo de variacio-nes, se generaron siete grupos, correspondien-do, al agricultor seleccionar las de mayor inci-dencia y clasificarlas de acuerdo a su orden de importancia. Dichos grupos fueron:

• Condiciones climáticas: Lluvias, luminosi-dad, sequías, heladas, granizadas.

• Factores fitosanitarios: Plagas y enferme-dades.

• Prácticas del cultivo: Rotación del cultivo, Fertilización (aumento/disminución).

• Costos de producción: Insumos, fertilizan-tes, semilla, tierra o arrendamiento, crédito, mano de obra.

• Mercado: Precios del producto al momento de la siembra, presencia/ausencia centro de transformación y/o agroindustria, vías y medios de transporte, nueva alternativa

Cuadro 1. Variación de área sembrada 2011A respecto a 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2. RESULTADOS

2.1. INFORMACIÓN COYUNTURAL

A nivel agregado, los cultivos de ciclo corto presentaron para primer semestre de 2011 frente al mismo período del año anterior, un aumento en el área sembrada del 1%, la cual, como se puede apreciar en el siguiente cuadro fue jalonada por el maíz y la soya.

No obstante las condiciones climáticas de este primer semestre respecto al mismo semestre del año anterior, el comportamiento de las áreas sembradas fue positivo, lo cual indica que aunque este factor es importante en la actividad agrícola, no es el único y determinante en las decisiones de siembra de los productores

Cuadro 1. Variación de área sembrada 2011A respecto a 2010A Cambio cuadro

Cultivo transitorio estudiado

Area sembrada (ha.) Variación 2011 A - 2010 A

2010 A 2011 A Absoluta (ha.) Relativa (%)

Total 261,783 264,536 2,753 1% Cereales y leguminosas 147,688 163,100 15,412 10%

Maíz 111,111 121,930 10,819 10% Sorgo 5,600 5,725 126 2% Soya 9,966 14,915 4,949 50% Fríjol 21,011 20,529 -482 -2%

Tuberculos 66,327 58,670 -7,657 -12% Papa 42,291 35,250 -7,041 -17% Yuca 24,036 23,421 -616 -3%

Hortalizas 47,768 42,766 -5,002 -10% Arveja 20,435 15,192 -5,243 -26% Cebolla bulbo 5,584 5,547 -38 -1% Cebolla rama 11,510 11,651 141 1% Tomate 1,027 1,173 145 14% Zanahoria 4,344 4,291 -53 -1% De Hoja y flor 4,867 4,913 45 1% Espinaca 98 98 0 0% Lechuga 2,693 2,686 -7 0% Acelga 325 325 0 0% Apio 248 264 17 7% Repollo 903 941 39 4% Brócoli 363 361 -2 -1% Coliflor 238 237 -1 0%

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

4ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

• Acceso a factores productivos: Insumos y agroquímicos, Maquinaria agrícola, semi-lla certificada, tierra, equipos y sistemas de

riego, mano de obra, tecnología y asisten-cia técnica, Crédito.

• Otros.

En cuanto a los cereales (cuadro 1), estos pre-sentaron un incremento en el área sembrada del 10%. En dicho comportamiento, sobresalió el cultivo de soya y el de maíz, donde se presen-taron crecimientos del 50% y el 10%, respectiva-mente.

En general para este grupo la mayoría de los fac-tores explican el crecimiento de las áreas, excepto una pequeña proporción del área que se reduce y es explicada por factores fitosanitarios y el clima. El comportamiento del grupo está regido por el comportamiento del maíz, al ser este cultivo el que mayor peso tiene en términos de áreas, el 74%.

Si se observa el comportamiento por cultivo se encuentra que el crecimiento del 10% de maíz fue explicado principalmente por variables referi-das a prácticas del cultivo con el 50% del área en donde la rotación es la principal práctica. Le sigue el mercado con el 35%, los costos de producción

Los aumentos en el área encontrada para el pri-mer semestre del 2011 en estos cultivos, son jus-tificados principalmente por factores de mercado, seguido por costos de producción y por el clima. En el gráfico siguiente se presenta los resultados de acuerdo a lo contestado por los productores.

con el 7% y el acceso a factores productivos con el 7%. Referente a las variables de mercado, las más influyentes en la decisión de siembras, están el precio del producto que influyó en el crecimien-to de dos terceras partes del área y la siembra del cultivo como una nueva alternativa, con la otra tercera parte de crecimiento.

El crecimiento de la soya del 50% se determina por prácticas del cultivo (88%) debido a la rota-ción del cultivo y a variables del mercado (12%) por los precios del producto. La mayor dinámica de este cultivo se presentó fundamentalmente en la altillanura.

2.1.1. CEREALES Y OLEAGINOSAS

Gráfico 1. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Cereales y oleaginosas 2011A - 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En general para este grupo la mayoría de los factores explican el crecimiento de las áreas, excepto una pequeña proporción del área que se reduce y es explicada por factores fitosanitarios y el clima. El comportamiento del grupo está regido por el comportamiento del maíz, al ser este cultivo el que mayor peso tiene en términos de áreas, el 74%.

Si se observa el comportamiento por cultivo se encuentra que el crecimiento del 10% de maíz fue explicado principalmente por variables referidas a prácticas del cultivo con el 62% del área en donde la rotación es la principal práctica. Le sigue el mercado con el 29%, los costos de producción con el 3% y el acceso a factores productivos con el 3%. Referente a las variables de mercado, las más influyentes en la decisión de siembras, están el precio del producto que influyó en el crecimiento 2/3 partes del área y la siembra del cultivo como una nueva alternativa, con la otra tercera parte de crecimiento.

El crecimiento de la soya del 50% se determina por prácticas del cultivo (88%) debido a la rotación del cultivo y a variables del mercado (12%) por los precios del producto. La dinámica de este cultivo fundamentalmente se presentó en la región de la altillanura.

Respecto al fríjol, la variación entre los dos semestres (reducción del 2%), es explicado en primera instancia por inconvenientes presentados en los factores fitosanitarios (21%) debido a enfermedades en los cultivos, el acceso a factores productivos (18%) por el acceso a crédito, y por el clima (17%, por las lluvias). No

Gráfico 1. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Cereales y oleaginosas 2011A - 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

5

En los tubérculos, los cultivos de papa y yuca fueron los seleccionados dentro de la investiga-ción, para los cuales la caída en área sembra-

da correspondió a un 12%, en donde la papa se reduce en un 17% y la yuca en un 3%.

2.1.2. TUBERCULOS

Cuadro 2. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Cereales y oleaginosas 2011A – 2010A

Gráfico 2. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Tubérculos 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Respecto al fríjol, la variación entre los dos se-mestres (reducción del 2%), es explicada en pri-mera instancia por inconvenientes presentados en los factores fitosanitarios (21%) debido a en-fermedades en los cultivos, el acceso a factores

productivos (18%) por el acceso a crédito, y por el clima (17%, por las lluvias). No obstante, esta situación fue contrarrestada por factores relacio-nados con prácticas del cultivo (19%) y el mer-cado (13%).

obstante, esta situación fue neutralizada por factores relacionados con prácticas del cultivo (19%) y el mercado (13%).

Cuadro 2. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Cereales y oleaginosas 2011A – 2010A

Factor Maíz (10%) Sorgo (2%) Soya (50%) Fríjol (-2%) Clima 2% 20%↓ 0% 17%↓ Factores fitosanitarios 0% 0% 0% 21%↓ Prácticas del cultivo 50% 0% 88% 19% Costos de producción 7% 0% 0% 10%↓ Mercado 35% 80% 12% 13% Acceso a factores productivos 7% 0% 0% 18%↓

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2.1.2. TUBERCULOS

En los tubérculos, los cultivos de papa y yuca fueron los seleccionados dentro de la investigación. Para estos cultivos prevaleció la caída en las siembras en las regiones de estudio, que correspondió a un 12%, donde la papa se reduce en un 17% y la yuca en un 3%.

Gráfico 2. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Tubérculos 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

obstante, esta situación fue neutralizada por factores relacionados con prácticas del cultivo (19%) y el mercado (13%).

Cuadro 2. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Cereales y oleaginosas 2011A – 2010A

Factor Maíz (10%) Sorgo (2%) Soya (50%) Fríjol (-2%) Clima 2% 20%↓ 0% 17%↓ Factores fitosanitarios 0% 0% 0% 21%↓ Prácticas del cultivo 50% 0% 88% 19% Costos de producción 7% 0% 0% 10%↓ Mercado 35% 80% 12% 13% Acceso a factores productivos 7% 0% 0% 18%↓

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2.1.2. TUBERCULOS

En los tubérculos, los cultivos de papa y yuca fueron los seleccionados dentro de la investigación. Para estos cultivos prevaleció la caída en las siembras en las regiones de estudio, que correspondió a un 12%, donde la papa se reduce en un 17% y la yuca en un 3%.

Gráfico 2. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Tubérculos 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

6ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Como se puede observar en la gráfica anterior, la explicación de las caídas en este grupo de alimen-tos, se explica por la participación de todos los fac-

Para el caso de la papa de las 7.041 ha. en que se redujo el cultivo en las regiones estudiadas, el principal factor que aducen los productores para explicar la caída de las siembras son: el clima, que explica el 26% (principalmente lluvias), seguido por factores de mercado con el 21%, debido al

tores o razones de cambio, especialmente el clima debido a las lluvias.

precio del producto y los factores fitosanitarios que explica el 17%.

En el caso de la yuca el clima fue la razón más determinante en la caída del área con el 81% y se debe en particular a las lluvias.

Como se puede observar en la gráfica anterior, la explicación de las caídas en este grupo de alimentos, se explica por la participación de todos los factores o razones de cambio, especialmente el clima debido a las lluvias.

Cuadro 3. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Tubérculos 2011A – 2010A

Factor Papa (-17%) Yuca (-3%)

Clima 26%↓ 81%↓ Factores fitosanitarios 17%↓ 2%↓ Prácticas del cultivo 11%↓ 8% Costos de producción 14%↓ 3% Mercado 21%↓ 5%↓

Acceso a factores productivos 11%↓ 1% Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Para el caso de la papa de las 7.041 ha. en que se redujo el cultivo en las regiones estudiadas, el principal factor que aducen los productores para explicar la caída de las siembras, es el clima que explica el 26% y se debe principalmente a las lluvias, seguido por factores de mercado con el 21% debido al precio del producto y los factores fitosanitarios que explica el 17% .

En el caso de la yuca el clima fue la razón más determinante en la caída del área con el 81% y se debe en particular a las lluvias.

2.1.3. HORTALIZAS

Finalmente las hortalizas, en términos agregados, presentaron una reducción en las siembras de aproximadamente 10%; la cual fue jalonada principalmente por la arveja (-26%), de los cultivos que presentaron incrementos el más significativo fue el tomate (14%).

En el gráfico siguiente se presenta los resultados sobre los factores que afectaron la decisión de siembras de acuerdo a lo contestado por los productores.

Cuadro 3.Factores que afectan la decisión de siembras. Tubérculos 2011A – 2010A

Gráfico 3. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Hortalizas 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Finalmente las hortalizas, en términos agrega-dos, presentaron una reducción en las siembras de aproximadamente 10%; la cual fue jalona-da principalmente por la arveja (-26%), de los cultivos que presentaron incrementos el más

significativo fue el tomate (14%). En el gráfico siguiente se presenta los resultados sobre los factores que afectaron la decisión de siembras de acuerdo a lo contestado por los productores.

2.1.3. HORTALIZAS

Gráfico 3. Principales factores que afectaron la decisión de siembras. Hortalizas 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Para el grupo de hortalizas todos los factores explican la disminución de las áreas, son en orden de relevancia el clima (25%), los factores fitosanitarios (23%), los costos de producción (20%) y el acceso a factores productivos (18%). El comportamiento del grupo está regido por la caída de la arveja, al ser este cultivo el que mayor reducción de área (-26%) presentó.

Si se observa el comportamiento por cultivo (Cuadro 4) se encuentra que la disminución de área en la arveja -26% fue explicado por todos los factores o razones de cambio de decisión del productor, principalmente por variables referidas al clima 20% por las lluvias, seguido por los factores fitosanitarios 19% debido a enfermedades en el cultivo, costos de producción con el 18% al igual que el acceso a factores productivos. Para la cebolla de bulbo y de rama, la zanahoria y las hortalizas de hoja el área se mantuvo (variación del 1%), en cuanto al tomate, hubo un incremento en las áreas del 14% debido a los factores de mercado 72% por precios del producto, y al acceso a factores productivos 16%.

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

7

Para el grupo de hortalizas todos los factores explican la disminución de las áreas, en orden de relevancia son: el clima (25%), los factores fitosanitarios (23%), los costos de producción (20%) y el acceso a factores productivos (18%). El comportamiento del grupo está regido por la caída de la arveja, al ser este cultivo el que ma-yor reducción de área (-26%) presentó.

Si se observa el comportamiento por cultivo (Cuadro 4) se encuentra que la disminución de área en la arveja -26% fue explicado por todos

los factores o razones de cambio de decisión del productor, principalmente por variables referidas al clima 20% por las lluvias, seguido por los fac-tores fitosanitarios 19% debido a enfermedades en el cultivo, costos de producción con el 18% al igual que el acceso a factores productivos. Para la cebolla de bulbo y de rama, la zanahoria y las hortalizas de hoja y flor el área se mantuvo (variación del 1%), en cuanto al tomate, hubo un incremento en las áreas del 14% debido a los factores de mercado 72% por precios del pro-ducto, y al acceso a factores productivos 16%.

Cuadro 4. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Hortalizas 2011A – 2010A

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Cuadro 4. Principal factor que afecta la decisión de siembras. Hortalizas 2011A – 2010A cambio cuadro

Factor Arveja (-26%)

Cebolla bulbo (-1%)

Cebolla rama (1%)

Tomate (14%)

Zanahoria (-1%)

De Hoja y flor (1%)

Clima 20%↓ 22%↓ 9%↓ 1%↓ 35%↓ 5%↓ Factores fitosanitarios 19%↓ 14%↓ 0% 3%↓ 32%↓ 3%↓ Prácticas del cultivo 11%↓ 11% 21% 7% 17% 51% Costos de producción 18%↓ 19%↓ 15% 0% 0% 10% Mercado 13%↓ 28% 48% 72% 16% 31% Acceso a factores productivos 18%↓ 7% 7% 16% 0% 2%↓

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2.2. PRONOSTICOS DE COSECHAS Y PRODUCCIÓN

2.2.1. CEREALES Y LEGUMINOSAS

Los cereales y leguminosas presentaron para el primer semestre un área sembrada de 161.650 hectáreas, de las cuales el 75% fueron sembradas en maíz, el 12% en frijol, el 9% en soya y el 4% restante en sorgo.

Se encontró que el pico de áreas sembradas para este grupo se concentro en el mes de abril y los periodo de siembra más bajo se presentó en enero (cuadro 5).

Durante el primer semestre se reportaron 1.450 has perdidas en cereales y leguminosas, 1.016 has se perdieron en maíz y 434 has en frijol.

Cuadro 5. Calendario de siembras de cereales y leguminosas. Primer semestre 2011

Los cereales y leguminosas presentaron para el primer semestre un área sembrada de 163.100 hectáreas, de las cuales el 75% fueron sembra-das en maíz, el 13% en frijol, el 9% en soya y el 3% restante en sorgo.

Se encontró que el pico de áreas sembradas para este grupo se concentró en el mes de abril y los periodos de siembra más bajos se presen-taron en enero (Cuadro 5).

2.2. PRONÓSTICOS DE COSECHAS Y PRODUCCIÓN

2.2.1. CEREALES Y LEGUMINOSAS

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

8ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Cuadro 5. Calendario de siembras de cereales y leguminosas. Primer semestre 2011

Cuadro 6. Pronósticos de cosechas y producción de cereales y leguminosas

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Respecto a los pronósticos de las cosechas, se puede establecer que más del 50% de la reco-lección se estima para los meses de agosto y septiembre del 2011.

En cuanto a la producción, es jalonada por el maíz y seguido por la soya, el fríjol y el sorgo con

538.755 ton, 59.216 ton, 29.450 ton y 20.554 ton respectivamente (Cuadro 6).

Consecuencia de la temporada invernal, para el primer semestre se reportó 1.450 ha perdidas en cereales y leguminosas, 1.016 ha fueron en maíz y 434 ha en fríjol.

SIEMBRAS (ha)

Mes Maíz Sorgo Soya Frijol Total

Enero 3.454

924 4.378 Febrero 9.863 270

3.023 13.156

Marzo 30.244 4.027 2.785 5.032 42.008 Abril 31.758 1.428 12.130 5.440 50.756 Mayo 34.806

3.991 38.797

Junio 11.805

2.120 13.925 Total 121.930 5.725 14.915 20.529 163.100

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Respecto a los pronósticos de las cosechas, se puede establecer que más del 50% de la recolección se estima para los meses de agosto y septiembre del 2011.

En cuanto a la producción, es jalonada por el maíz y seguido por la soya, el fríjol y el sorgo con 538.755 ton, 59.216 ton, 29.450 ton y 20.554 ton respectivamente (Cuadro 6).

Consecuencia de la temporada invernal, para el primer semestre se reportó 1.450 ha perdidas en cereales y leguminosas, 1.016 ha fueron en maíz y 434 ha en fríjol.

Cuadro 6. Pronósticos de cosechas y producción de cereales y leguminosas Cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Maíz Sorgo Soya Fríjol

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 1.242 6.857 170 261 May-11 950 5.256 319 719 Jun-11 4.275 16.770 428 1.710 742 1.070 Jul-11 20.506 84.942 4.006 15.330 2.785 6.451 3.651 5.535 Ago-11 29.170 115.316 1.168 3.142 12.130 52.766 7.533 8.855 Sep-11 41.975 201.428 124 372 3.104 5.024 Oct-01 12.942 72.586 2.827 4.925 Nov-11 2.642 4.239 1.037 2.144 Dic-11 3.396 6.474 210 371 Ene-12 2.964 23.596 425 433 Feb-12 489 883 78 112 Mar-12 335 340 Abr-12 28 67 Áreas perdidas (1.016) 0 0 (434)

Total 120.914 538.755 5.725 20.554 14.915 59.216 20.096 29.450 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

SIEMBRAS (ha)

Mes Maíz Sorgo Soya Frijol Total

Enero 3.454

924 4.378 Febrero 9.863 270

3.023 13.156

Marzo 30.244 4.027 2.785 5.032 42.008 Abril 31.758 1.428 12.130 5.440 50.756 Mayo 34.806

3.991 38.797

Junio 11.805

2.120 13.925 Total 121.930 5.725 14.915 20.529 163.100

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Respecto a los pronósticos de las cosechas, se puede establecer que más del 50% de la recolección se estima para los meses de agosto y septiembre del 2011.

En cuanto a la producción, es jalonada por el maíz y seguido por la soya, el fríjol y el sorgo con 538.755 ton, 59.216 ton, 29.450 ton y 20.554 ton respectivamente (Cuadro 6).

Consecuencia de la temporada invernal, para el primer semestre se reportó 1.450 ha perdidas en cereales y leguminosas, 1.016 ha fueron en maíz y 434 ha en fríjol.

Cuadro 6. Pronósticos de cosechas y producción de cereales y leguminosas Cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Maíz Sorgo Soya Fríjol

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 1.242 6.857 170 261 May-11 950 5.256 319 719 Jun-11 4.275 16.770 428 1.710 742 1.070 Jul-11 20.506 84.942 4.006 15.330 2.785 6.451 3.651 5.535 Ago-11 29.170 115.316 1.168 3.142 12.130 52.766 7.533 8.855 Sep-11 41.975 201.428 124 372 3.104 5.024 Oct-01 12.942 72.586 2.827 4.925 Nov-11 2.642 4.239 1.037 2.144 Dic-11 3.396 6.474 210 371 Ene-12 2.964 23.596 425 433 Feb-12 489 883 78 112 Mar-12 335 340 Abr-12 28 67 Áreas perdidas (1.016) 0 0 (434)

Total 120.914 538.755 5.725 20.554 14.915 59.216 20.096 29.450 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

9

Gráfico 4. Siembras y pronóstico de producción cultivo de maíz

Gráfico 5. Siembras y pronóstico de producción cultivo de sorgo

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de maíz ocupa el primer lugar tanto en hectáreas sembradas como en producción. El gráfico 4 indica que cerca del 80% de las siem-bras se realizaron en los meses de marzo, abril y

El sorgo ocupa el último lugar dentro del total de área sembrada y de producción con participacio-nes del 4% y 3% respectivamente. Por otro lado, en el grafico 5 se observa como las siembras de

mayo. La cosecha de este cultivo iniciaría en abril /2011 hasta abril/2012, encontrando más de la mitad de la producción entre julio (16%), agosto (21%) y septiembre (37%) del presente año.

sorgo se concentraron en febrero, marzo y abril, alcanzando su mayor nivel de siembras durante el mes de marzo. La producción se estima cose-char a partir de junio.

El cultivo de maíz ocupa el primer lugar tanto en hectáreas sembradas como en producción.

El gráfico 4 indica que el 80% de las siembras se realizaron en los meses de Marzo, Abril y Mayo. La cosecha de este cultivo iniciaría en abril /2011 hasta abril/2012, encontrando más de la mitad de la producción entre julio (16%), agosto (21%) y septiembre (37%) del presente año.

Gráfico 4. Siembras y pronóstico de producción cultivo de maíz

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El sorgo ocupa el último lugar dentro del total de área sembrada y producción. Las siembras

Gráfico 5. Siembras y pronóstico de producción cultivo de sorgo

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

La soya ocupo el tercer lugar en área sembrada y el segundo lugar en producción. Las siembras se realizaron en los meses de marzo y abril, y se estima cosechar durante julio y agosto.

Gráfico 6. Siembras y pronóstico de producción cultivo de soya cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de fríjol ocupó el segundo lugar en área sembrada y el tercer lugar en producción dentro del grupo de cereales y leguminosas.

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

10ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Gráfico 6. Siembras y pronóstico de producción cultivo de soya

Gráfico 7. Siembras y pronóstico de producción cultivo de frijol

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de fríjol ocupó el segundo lugar en área sembrada y el tercer lugar en producción dentro del grupo de cereales y leguminosas. Según el gráfico 7, las siembras de fríjol se concentraron

La soya ocupo el tercer lugar en área sembrada y el segundo lugar en producción. Las siembras

en marzo (25%) y abril (26%); el mayor volumen de producción se pronostica para los meses de julio y agosto del presente año.

se realizaron en los meses de marzo y abril, y se estima cosechar durante julio y agosto.

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

La soya ocupo el tercer lugar en área sembrada y el segundo lugar en producción. Las siembras se realizaron en los meses de marzo y abril, y se estima cosechar durante julio y agosto.

Gráfico 6. Siembras y pronóstico de producción cultivo de soya cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de fríjol ocupó el segundo lugar en área sembrada y el tercer lugar en producción dentro del grupo de cereales y leguminosas.

Según el gráfico 7, las siembras de fríjol se concentraron en marzo (25%) y abril (26%); el mayor volumen de producción se pronostica para los meses de julio y agosto del presente año.

Gráfico 7. Siembras y pronóstico de producción cultivo de fríjol cambio grafica

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2.2.2. TUBERCULOS

De acuerdo con el cuadro 7, en el primer semestre de 2011 los tubérculos presentan un total de 58.670 ha sembradas, en este grupo la papa registra el mayor número de hectáreas (35.250 ha) equivalentes al 60%.

Durante este periodo la mayor parte de áreas sembradas en papa y yuca se realizaron en los meses de abril, mayo y junio.

Cuadro 7. Calendario de siembras de tubérculos. Primer semestre 2011 cambio cuadro

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

11

Cuadro 7. Calendario de siembras de tubérculos. Enero- julio 2011

Cuadro 8. Pronósticos de cosechas y producción de tubérculos

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

De acuerdo con el cuadro 7, en el primer se-mestre de 2011 los tubérculos presentan un total de 58.670 ha sembradas, en este grupo la papa registra el mayor número de hectáreas (35.250

Por otro lado, las cosechas del cultivo de papa se estimaron a partir de abril/2011 hasta abril/2012, encontrando que aproximadamente el 84% será cosechado durante el segundo semestre del pre-sente año. Situación diferente refleja el cultivo de yuca en el cual se observa que las cosechas predominan entre diciembre y mayo del 2012. En cuanto a la producción total de tubérculos la

ha) equivalentes al 60%. Durante este periodo la mayor parte de áreas sembradas en papa y yuca se realizaron en los meses de abril, mayo y junio.

papa participa con el 72% equivalente a 629.238 toneladas y la yuca con el 28% restante que co-rresponde a 241.569 toneladas (cuadro 8).

Las perdidas en siembras de tubérculos ocasio-nadas por las condiciones climáticas, alcanza-ron un total de 4.993 ha, correspondiente a 332 ha en papa y 4.661 ha en yuca.

2.2.2. TUBERCULOS

SIEMBRAS (ha)

Mes Papa Yuca Total

Enero 7.071 527 7.598 Febrero 5.891 1.221 7.112 Marzo 3.954 3.506 7.461 Abril 3.979 9.399 13.378 Mayo 4.282 7.056 11.338 Junio 10.072 1.710 11.783

Total 35.250 23.421 58.670 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Por otro lado, las cosechas del cultivo de papa se estimaron a partir de abril/2011 hasta abril/2012, encontrando que aproximadamente el 84% será cosechado durante el segundo semestre del presente año. Situación diferente refleja el cultivo de yuca en el cual se observa que las cosechas predominan entre diciembre y mayo del 2012. En cuanto a la producción total de tubérculos la papa participa con el 72% equivalente a 629.238 toneladas y la yuca con el 28% restante que corresponde a 241.569 toneladas (cuadro 8).

Las perdidas en siembras de tubérculos ocasionadas por las condiciones climáticas, alcanzaron un total de 4.993 ha, correspondiente a 332 ha en papa y 4.661 ha en yuca.

Cuadro 8. Pronósticos de cosechas y producción de tubérculos cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Papa Yuca

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 28 457 6 244 May-11 695 2.066

Jun-11 1.474 24.758 18 267 Jul-11 7.772 138.711 78 1.418 Ago-11 6.055 113.367 104 1.501 Sep-11 2.655 43.003 557 8.126 Oct-01 4.151 75.048 1.095 19.003 Nov-11 4.174 75.700 1.092 11.176

SIEMBRAS (ha)

Mes Papa Yuca Total

Enero 7.071 527 7.598 Febrero 5.891 1.221 7.112 Marzo 3.954 3.506 7.461 Abril 3.979 9.399 13.378 Mayo 4.282 7.056 11.338 Junio 10.072 1.710 11.783

Total 35.250 23.421 58.670 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Por otro lado, las cosechas del cultivo de papa se estimaron a partir de abril/2011 hasta abril/2012, encontrando que aproximadamente el 84% será cosechado durante el segundo semestre del presente año. Situación diferente refleja el cultivo de yuca en el cual se observa que las cosechas predominan entre diciembre y mayo del 2012. En cuanto a la producción total de tubérculos la papa participa con el 72% equivalente a 629.238 toneladas y la yuca con el 28% restante que corresponde a 241.569 toneladas (cuadro 8).

Las perdidas en siembras de tubérculos ocasionadas por las condiciones climáticas, alcanzaron un total de 4.993 ha, correspondiente a 332 ha en papa y 4.661 ha en yuca.

Cuadro 8. Pronósticos de cosechas y producción de tubérculos cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Papa Yuca

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 28 457 6 244 May-11 695 2.066

Jun-11 1.474 24.758 18 267 Jul-11 7.772 138.711 78 1.418 Ago-11 6.055 113.367 104 1.501 Sep-11 2.655 43.003 557 8.126 Oct-01 4.151 75.048 1.095 19.003 Nov-11 4.174 75.700 1.092 11.176

SIEMBRAS (ha)

Mes Papa Yuca Total

Enero 7.071 527 7.598 Febrero 5.891 1.221 7.112 Marzo 3.954 3.506 7.461 Abril 3.979 9.399 13.378 Mayo 4.282 7.056 11.338 Junio 10.072 1.710 11.783

Total 35.250 23.421 58.670 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Por otro lado, las cosechas del cultivo de papa se estimaron a partir de abril/2011 hasta abril/2012, encontrando que aproximadamente el 84% será cosechado durante el segundo semestre del presente año. Situación diferente refleja el cultivo de yuca en el cual se observa que las cosechas predominan entre diciembre y mayo del 2012. En cuanto a la producción total de tubérculos la papa participa con el 72% equivalente a 629.238 toneladas y la yuca con el 28% restante que corresponde a 241.569 toneladas (cuadro 8).

Las perdidas en siembras de tubérculos ocasionadas por las condiciones climáticas, alcanzaron un total de 4.993 ha, correspondiente a 332 ha en papa y 4.661 ha en yuca.

Cuadro 8. Pronósticos de cosechas y producción de tubérculos cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Papa Yuca

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 28 457 6 244 May-11 695 2.066

Jun-11 1.474 24.758 18 267 Jul-11 7.772 138.711 78 1.418 Ago-11 6.055 113.367 104 1.501 Sep-11 2.655 43.003 557 8.126 Oct-01 4.151 75.048 1.095 19.003 Nov-11 4.174 75.700 1.092 11.176

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

12ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 8. Siembras y pronóstico de producción cultivo de papa

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el calendario de siembras del primer se-mestre del cultivo de papa y el pronóstico de producción, el gráfico 8 indica que enero y junio fueron los meses en los que el área sembrada

fue mayor con participaciones del 20% y 29% respectivamente, y que más del 80% de la pro-ducción estimada se concentra en el segundo semestre de 2011.

Dic-11 5.724 109.655 3.373 38.340 Ene-12 2.177 46.286 2.982 40.525 Feb-12 9 174 2.310 31.982 Mar-12

1.517 29.038

Abr-12 2 14 921 11.524 May-12

3.523 27.782

Jun-12

317 5.620 Jul-12

411 5.018

Ago-12

324 8.046 Sep-12

110 1.715

Oct-12

10 123 Nov-12

3 62

Dic-12

3 13 Mar-13

7 48

Áreas perdidas (332)

(4.661) Total 34.917 629.238 18.759 241.569

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el calendario de siembras del primer semestre del cultivo de papa y el pronóstico de producción, el gráfico 8 indica que enero y junio fueron los meses en los que el área sembrada fue mayor con participaciones del 20% y 29% respectivamente, y que más del 80% de la producción estimada se concentra en el segundo semestre de 2011.

Gráfico 8. Siembras y pronóstico de producción cultivo de papa cambio grafica

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

SIEMBRAS (ha)

Mes Papa Yuca Total

Enero 7.071 527 7.598 Febrero 5.891 1.221 7.112 Marzo 3.954 3.506 7.461 Abril 3.979 9.399 13.378 Mayo 4.282 7.056 11.338 Junio 10.072 1.710 11.783

Total 35.250 23.421 58.670 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Por otro lado, las cosechas del cultivo de papa se estimaron a partir de abril/2011 hasta abril/2012, encontrando que aproximadamente el 84% será cosechado durante el segundo semestre del presente año. Situación diferente refleja el cultivo de yuca en el cual se observa que las cosechas predominan entre diciembre y mayo del 2012. En cuanto a la producción total de tubérculos la papa participa con el 72% equivalente a 629.238 toneladas y la yuca con el 28% restante que corresponde a 241.569 toneladas (cuadro 8).

Las perdidas en siembras de tubérculos ocasionadas por las condiciones climáticas, alcanzaron un total de 4.993 ha, correspondiente a 332 ha en papa y 4.661 ha en yuca.

Cuadro 8. Pronósticos de cosechas y producción de tubérculos cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Papa Yuca

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Abr-11 28 457 6 244 May-11 695 2.066

Jun-11 1.474 24.758 18 267 Jul-11 7.772 138.711 78 1.418 Ago-11 6.055 113.367 104 1.501 Sep-11 2.655 43.003 557 8.126 Oct-01 4.151 75.048 1.095 19.003 Nov-11 4.174 75.700 1.092 11.176

Dic-11 5.724 109.655 3.373 38.340 Ene-12 2.177 46.286 2.982 40.525 Feb-12 9 174 2.310 31.982 Mar-12

1.517 29.038

Abr-12 2 14 921 11.524 May-12

3.523 27.782

Jun-12

317 5.620 Jul-12

411 5.018

Ago-12

324 8.046 Sep-12

110 1.715

Oct-12

10 123 Nov-12

3 62

Dic-12

3 13 Mar-13

7 48

Áreas perdidas (332)

(4.661) Total 34.917 629.238 18.759 241.569

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el calendario de siembras del primer semestre del cultivo de papa y el pronóstico de producción, el gráfico 8 indica que enero y junio fueron los meses en los que el área sembrada fue mayor con participaciones del 20% y 29% respectivamente, y que más del 80% de la producción estimada se concentra en el segundo semestre de 2011.

Gráfico 8. Siembras y pronóstico de producción cultivo de papa cambio grafica

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

13

Gráfico 9. Siembras y pronóstico de producción cultivo de yuca

Cuadro 9. Calendario de siembras hortalizas de hoja y flor. Primer semestre 2011

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En el caso de la yuca un poco más de la mitad de las siembras se obtuvieron entre abril y mayo,

registrando la mayor parte de la producción en diciembre e inicios del año 2012.

Las hortalizas presentaron para el primer se-mestre un área sembrada total de 42.766 hectá-reas, de las cuales 37.853 has, es decir el 89% fueron sembradas en arveja, Cebolla de bulbo,

El área sembrada en hortalizas de hoja y flor corresponde a 4.913 ha, de las cuales más del 50% (2.686 ha) fueron sembradas en lechuga, seguido por el cultivo de repollo (941 ha).

Cebolla de rama, Tomate y Zanahoria (Otras hortalizas) y el 11% restante fueron sembradas en hortalizas de hoja y flor.

De acuerdo con el cuadro 9, abril fue el mes con mayor número de áreas sembradas durante el primer semestre 2011 con un total de 2.895 has que equivalen al 59% del total sembrado.

2.2.3. HORTALIZAS

HORTALIZAS DE HOJA Y FLOR

En el caso de la yuca un poco más de la mitad de las siembras se obtuvieron entre abril y mayo, registrando la mayor parte de la producción en diciembre e inicios del año 2012.

Gráfico 9. Siembras y pronóstico de producción cultivo de yuca cambio grafica

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

2.2.3. HORTALIZAS Las hortalizas presentaron para el primer semestre un área sembrada total de 42.015 hectáreas, de las cuales 37.256 has, es decir el 89% fueron sembradas en arveja, Cebolla de bulbo, Cebolla de rama, Tomate y Zanahoria (Otras hortalizas) y el 11% restante fueron sembradas en hortalizas de hoja y flor.

HORTALIZAS DE HOJA Y FLOR

El área sembrada en hortalizas de hoja y flor corresponde a 4.915 ha, de las cuales más del 50% (2.686 ha) fueron sembradas en lechuga, seguido por el cultivo de repollo (941 ha).

De acuerdo con el cuadro 9, abril fue el mes con mayor número de áreas sembradas durante el primer semestre 2011 con un total de 2.895 has que equivalen al 59% del total sembrado.

Cuadro 9. Calendario de siembras hortalizas de hoja y flor. Primer semestre 2011 cambio cuadro

SIEMBRAS (ha)

Mes Espinaca Lechuga Acelga Apio Repollo Brócoli Coliflor Total

Enero 2 2 9 4 45 3 24 90 Febrero

1 9 1 304 1 2 319

Marzo 1 19 187 78 187 58 53 583 Abril 12 2.397 21 112 221 39 94 2.895 Mayo 17 75 30 35 101 67 43 368 Junio 67 192 70 35 84 191 20 659

Total 98 2.686 325 264 941 361 237 4.913 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En lo referente a los pronósticos de cosechas y de producción el cuadro 10 indica que, más del 80% de la recolección se realizará en el tercer trimestre del 2011, cosechando en julio 693 t, en agosto 3.012 t y en septiembre 498 t.

Respecto a la producción, dentro del grupo de hortalizas de hoja y flor el primer lugar lo ocupa la lechuga con el 57%, seguido por el repollo con el 24% , para el resto de los cultivos la participacipacion en la produccion oscila entre 1%-5%.

Las perdidas en siembras de hortalizas de hoja y flor fueron de 156 ha, equivalentes a 9 ha en lechuga y 147 ha en repollo, hectáreas que estuvieron afectadas principalmente por el clima.

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

14ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

En lo referente a los pronósticos de cosechas y de producción el cuadro 10 indica que, más del 80% de la recolección se realizará en el tercer trimestre del 2011, cosechando en julio 693 t, en agosto 3.012 t y en septiembre 498 t.

Respecto a la producción, dentro del grupo de hortalizas de hoja y flor el primer lugar lo ocupa

Teniendo en cuenta el gráfico 10, la espina fue sembrada principalmente en el mes de junio y a partir del segundo semestre iniciaría su periodo

la lechuga con el 57%, seguido por el repollo con el 24% , para el resto de los cultivos la participa-cipacion en la produccion oscila entre 1%-5%.

Las perdidas en siembras de hortalizas de hoja y flor fueron de 156 ha, equivalentes a 9 ha en lechuga y 147 ha en repollo, hectáreas que es-tuvieron afectadas principalmente por el clima.

de recolección concentrando el 45% de la pro-ducción en el mes de agosto.

Cuadro 10. Pronósticos de cosechas y producción de hortalizas de hoja y flor

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 10. Siembras y pronóstico de producción cultivo de espinaca

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Cuadro 10. Pronósticos de cosechas y producción de hortalizas de hoja y flor cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Mes

Espinaca Lechuga Acelga Apio Repollo Brócoli Coliflor

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Mar-11

0,4 6 Abr-11 2 20 3 85 0,58 6

193 3 40 20 427

May-11 2

7 87 7 108 8 110 7 2.030 46 688 1 26 Jun-11 23 2 9 86 18 210 39 734 60 5.914 4 39 41 490 Jul-11 46 216 57 1.048 195 2.618 145 2.687 124 9.925 45 963 80 1.852 Ago-11 18 449 2.426 58.073 61 992 63 921 322 1.933 68 1.096 55 1.275 Sep-11 6 205 171 1.931 10 184 9 302 77 3.227 193 1.788 32 684 Oct-01

108 4 185 34 456

126 2.938 2 54 8 195

Nov-11

79 12 Dic-11

0,5

Áreas perdidas 0

(9)

0

0

(147)

0

0

Total 98 999 2.677 61.494 325 4.575 264 4.759 795 26.170 361 4.669 237 4.950

Gráfico 10. Siembras y pronóstico de producción cultivo de espinaca cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Teniendo en cuenta el gráfico 10, la espinaca fue sembrada principalmente en el mes de junio y a partir del segundo semestre iniciaría su periodo de recolección concentrando el 45% de la producción en el mes de agosto.

Gráfico 11. Siembras y pronóstico de producción cultivo de lechuga cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras en el cultivo de lechuga se obtuvieron aproximadamente en un 90% durante abril, concentrando la mayor producción en el mes de agosto de 2011.

En cuanto a la acelga el 58% de las siembras se realizaron en marzo y la producción se estima obtener a partir del segundo semestre del año, con su mayor volumen en el mes de julio (gráfico 12).

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

15

Según el gráfico 13, el apio fue sembrado en un 72% aproximadamente entre marzo y abril; y de acuerdo al pronóstico de producción julio

Las siembras en el cultivo de lechuga se obtuvie-ron aproximadamente en un 90% durante abril, concentrando la mayor producción en el mes de agosto de 2011.

y agosto serían los meses en los que se obtiene mayor toneladas de este cultivo.

En cuanto a la acelga el 58% de las siembras se realizaron en marzo y la producción se estima ob-tener a partir del segundo semestre del año, con su mayor volumen en el mes de julio (gráfico 12).

Gráfico 11. Siembras y pronóstico de producción cultivo de lechuga

Gráfico 12. Siembras y pronóstico de producción cultivo de acelga

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 10. Siembras y pronóstico de producción cultivo de espinaca cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Teniendo en cuenta el gráfico 10, la espinaca fue sembrada principalmente en el mes de junio y a partir del segundo semestre iniciaría su periodo de recolección concentrando el 45% de la producción en el mes de agosto.

Gráfico 11. Siembras y pronóstico de producción cultivo de lechuga cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras en el cultivo de lechuga se obtuvieron aproximadamente en un 90% durante abril, concentrando la mayor producción en el mes de agosto de 2011.

En cuanto a la acelga el 58% de las siembras se realizaron en marzo y la producción se estima obtener a partir del segundo semestre del año, con su mayor volumen en el mes de julio (gráfico 12).

Gráfico 12. Siembras y pronóstico de producción cultivo de acelga cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el gráfico 13, el apio fue sembrado en un 72% aproximadamente entre marzo y abril; y de acuerdo al pronóstico de producción julio y agosto serían los meses en los que se obtiene mayor toneladas de este cultivo.

Gráfico 13. Siembras y pronóstico de producción cultivo de apio cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras de repollo se presentan con mayor importancia en los primeros meses del semestre (febrero marzo y abril), y más del 60% de la producción se obtiene en los meses de junio y julio con participaciones del 22,6% y 37,9% respectivamente.

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

16ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Las siembras de repollo se presentan con mayor importancia en los primeros meses del semestre (febrero marzo y abril), y más del 60% de la pro-

En cuanto a las siembras de brócoli estas inician básicamente a partir del mes de marzo llegando a su mayor nivel en junio. Frente a la producción

ducción se obtiene en los meses de junio y julio con participaciones del 22,6% y 37,9% respecti-vamente.

se obtiene principalmente en julio (21%), agosto (23%) y septiembre (38%).

Gráfico 13. Siembras y pronóstico de producción cultivo de apio

Gráfico 14. Siembras y pronóstico de producción cultivo de repollo

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 12. Siembras y pronóstico de producción cultivo de acelga cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el gráfico 13, el apio fue sembrado en un 72% aproximadamente entre marzo y abril; y de acuerdo al pronóstico de producción julio y agosto serían los meses en los que se obtiene mayor toneladas de este cultivo.

Gráfico 13. Siembras y pronóstico de producción cultivo de apio cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras de repollo se presentan con mayor importancia en los primeros meses del semestre (febrero marzo y abril), y más del 60% de la producción se obtiene en los meses de junio y julio con participaciones del 22,6% y 37,9% respectivamente.

Gráfico 14. Siembras y pronóstico de producción cultivo de repollo cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En cuanto a las siembras de brócoli estas inician básicamente a partir del mes de marzo llegando a su mayor nivel en junio. Frente a la producción se obtiene principalmente en julio (21%), agosto (23%) y septiembre (38%).

Gráfico 15. Siembras y pronóstico de producción cultivo de brócoli cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Finalmente, para cerrar el grupo de hortalizas de hoja y flor, está la coliflor la cual de acuerdo con el gráfico 16, presenta mayores niveles de siembras en marzo (22%) y abril (40%), y obtiene más del 50% de la producción entre julio y agosto.

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

17

Finalmente, para cerrar el grupo de hortalizas de hoja y flor, está la coliflor la cual de acuerdo con el gráfico 16, presenta mayores niveles de siembras

en marzo (22%) y abril (40%), y obtiene más del 50% de la producción entre julio y agosto.

Gráfico 15. Siembras y pronóstico de producción cultivo de brócoli

Gráfico 16. Siembras y pronóstico de producción cultivo de coliflor

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 14. Siembras y pronóstico de producción cultivo de repollo cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En cuanto a las siembras de brócoli estas inician básicamente a partir del mes de marzo llegando a su mayor nivel en junio. Frente a la producción se obtiene principalmente en julio (21%), agosto (23%) y septiembre (38%).

Gráfico 15. Siembras y pronóstico de producción cultivo de brócoli cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Finalmente, para cerrar el grupo de hortalizas de hoja y flor, está la coliflor la cual de acuerdo con el gráfico 16, presenta mayores niveles de siembras en marzo (22%) y abril (40%), y obtiene más del 50% de la producción entre julio y agosto.

Gráfico 16. Siembras y pronóstico de producción cultivo de coliflor cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

OTRAS HORTALIZAS

En el grupo de otras hortalizas conformado por arveja, cebolla de bulbo, cebolla de rama, tomate y zanahoria, las siembras alcanzaron un total de 37.853 hectáreas. De este total, la arveja con el 40% y la cebolla de rama con el 31% jalonaron las siembras de esta categoría.

Cuadro 11. Calendario de siembras otras hortalizas. Primer semestre 2011 Cambio cuadro

SIEMBRAS (ha)

Mes Arveja Cebolla de

bulbo Cebolla de rama

Tomate Zanahoria Total

Enero 1.103 667 2.260 113 472 4.614 Febrero 888 382 1.436 12 603 3.321 Marzo 1.380 561 1.509 488 275 4.213 Abril 2.790 426 1.477 174 1.181 6.048 Mayo 3.699 796 1.320 173 790 6.778 Junio 5.332 2.714 3.650 213 970 12.879

Total 15.192 5.547 11.651 1.173 4.291 37.853 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

18ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

En el grupo de otras hortalizas conformado por arveja, cebolla de bulbo, cebolla de rama, toma-te y zanahoria, las siembras alcanzaron un total

Según el cuadro 12, las cosechas iniciarian a partir de marzo de 2011 hasta enero del 2012, encontrando en agosto, septiembre y octubre los mayores volumenes de recolección.

Respecto a la produccion el primer lugar dentro del grupo de otras hortalizas lo ocupa la cebolla en rama, seguido por la cebolla de bulbo, culti-

de 37.853 hectáreas. De este total, la arveja con el 40% y la cebolla de rama con el 31% jalona-ron las siembras de esta categoría.

vos que concentran un poco mas del 50% de la producción.

Las perdidas en siembras de otras hortalizas fue-ron de 597 ha, equivalentes a 257 ha en arveja, 235 ha en cebolla de bulbo, 6 ha en tomate y 99 ha en zanahoria, hectáreas que estuvieron afec-tadas principalmente por cambios climaticos.

OTRAS HORTALIZAS

Cuadro 11. Calendario de siembras otras hortalizas. Primer semestre 2011

Cuadro 12. Pronósticos de cosechas y producción de otras hortalizas

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Gráfico 16. Siembras y pronóstico de producción cultivo de coliflor cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

OTRAS HORTALIZAS

En el grupo de otras hortalizas conformado por arveja, cebolla de bulbo, cebolla de rama, tomate y zanahoria, las siembras alcanzaron un total de 37.853 hectáreas. De este total, la arveja con el 40% y la cebolla de rama con el 31% jalonaron las siembras de esta categoría.

Cuadro 11. Calendario de siembras otras hortalizas. Primer semestre 2011 Cambio cuadro

SIEMBRAS (ha)

Mes Arveja Cebolla de

bulbo Cebolla de rama

Tomate Zanahoria Total

Enero 1.103 667 2.260 113 472 4.614 Febrero 888 382 1.436 12 603 3.321 Marzo 1.380 561 1.509 488 275 4.213 Abril 2.790 426 1.477 174 1.181 6.048 Mayo 3.699 796 1.320 173 790 6.778 Junio 5.332 2.714 3.650 213 970 12.879

Total 15.192 5.547 11.651 1.173 4.291 37.853 Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el cuadro 12, las cosechas iniciarian a partir de marzo de 2011 hasta enero del 2012, encontrando en agosto, septiembre y octubre los mayores volumenes de recolección.

Respecto a la produccion el primer lugar dentro del grupo de otras hortalizas lo ocupa la cebolla en rama, seguido por la cebolla de bulbo, cultivos que concentran un poco mas del 50% de la producción.

Cuadro 12. Pronósticos de cosechas y producción de otras hortalizas cambio cuadro

PRONÓSTICOS

Mes Arveja Cebolla de bulbo Cebolla de rama Tomate Zanahoria

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Cosecha (ha)

Producción (ton)

Mar-11

60 654 Abr-11 51 426 17 328 1.334 18.171 9 54

May-11 799 2.492 107 2.800 1.137 20.406 23 685 42 1.163 Jun-11 713 2.709 370 5.788 2.842 46.232 42 3.288 307 6.811 Jul-11 1.398 6.729 455 8.370 507 4.793 231 6.017 220 4.118 Ago-11 2.252 9.174 1.979 44.432 1.758 38.701 358 11.305 1.679 35.719 Sep-11 2.669 11.278 981 22.046 1.645 25.776 337 14.944 727 11.111 Oct-01 3.441 11.312 814 22.501 1.446 27.519 47 6.545 606 8.977 Nov-11 2.757 8.657 434 11.975 276 7.019 58 7.174 353 6.727 Dic-11 854 6.261 140 4.805 616 14.738 61 1.471 165 4.267 Ene-12

15 582 30 809

95 2.726

Áreas perdidas (257)

(235)

0

(6)

(99) Total 14.935 59.037 5.311 123.626 11.651 204.817 1.166 51.485 4.192 81.619

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

19

El cultivo de arveja muestra la mayor parte del área sembrada en los últimos tres meses del se-mestre, abril (18%), mayo (24%) y junio (35%).

Según el gráfico 18, las siembras en cebolla de bulbo, presentaron su pico más alto en el mes de junio, con el 49% del total sembrado y la pro-

Por otro lado en la producción se estima una concentración del 54% aproximadamente entre septiembre y octubre del 2011 (gráfico 14).

duccion en toneladas crece a partir del segundo semestre, alcanzando su nivel más alto en el mes de agosto con el 36% aproximadamente.

Gráfico 17. Siembras y pronóstico de producción cultivo de arveja

Gráfico 18. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de bulbo

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de arveja muestra la mayor parte del área sembrada en los últimos tres meses del semestre, abril (18%), mayo (24%) y junio (35%). Por otro lado en la producción se estima una concentración del 54% aproximadamente entre septiembre y octubre del 2011 (gráfico 14).

Gráfico 17. Siembras y pronóstico de producción cultivo de arveja cambio grafico

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Siembras Pronóstico producción

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el gráfico 18, las siembras en cebolla de bulbo, presentaron su pico más alto en el mes de junio, con el 49% del total sembrado y la produccion en toneladas crece a partir del segundo semestre, alcanzando su nivel más alto en el mes de agosto con el 36% aproximadamente.

Gráfico 18. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de bulbo cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

El cultivo de arveja muestra la mayor parte del área sembrada en los últimos tres meses del semestre, abril (18%), mayo (24%) y junio (35%). Por otro lado en la producción se estima una concentración del 54% aproximadamente entre septiembre y octubre del 2011 (gráfico 14).

Gráfico 17. Siembras y pronóstico de producción cultivo de arveja cambio grafico

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Siembras Pronóstico producción

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Según el gráfico 18, las siembras en cebolla de bulbo, presentaron su pico más alto en el mes de junio, con el 49% del total sembrado y la produccion en toneladas crece a partir del segundo semestre, alcanzando su nivel más alto en el mes de agosto con el 36% aproximadamente.

Gráfico 18. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de bulbo cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

20ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

En el caso de la cebolla de rama, las siembras tienen un comportamiento similar en todos los meses exceptuando junio, donde las siembras alcanzan un 31% del total sembrado. La pro-

Las siembras en tomate se concetraron en mar-zo con un 42%, y algo mas del 50% de la pro-

ducción inicia en marzo de 2011 hasta enero de 2012, registrando las mayores cosechas en los meses de junio (23%) y agosto (19%).

ducción se obtiene entre agosto y septiembre (gráfico 20).

Gráfico 19. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de rama

Gráfico 20. Siembras y pronóstico de producción cultivo de tomate

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En el caso de la cebolla de rama, las siembras tienen un comportamiento similar en todos los meses exceptuando junio, donde las siembras alcanzan un 31% del total sembrado. La producción inicia en marzo de 2011 hasta enero de 2012, registrando las mayores cosechas en los meses de junio (23%) y agosto (19%).

Gráfico 19. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de rama cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras en tomate se concetraron el marzo con un 42%, y algo mas del 50% de la producción se obtiene entre agosto y septiembre (gráfico 20).

Gráfico 20. Siembras y pronóstico de producción cultivo de tomate cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

En el caso de la cebolla de rama, las siembras tienen un comportamiento similar en todos los meses exceptuando junio, donde las siembras alcanzan un 31% del total sembrado. La producción inicia en marzo de 2011 hasta enero de 2012, registrando las mayores cosechas en los meses de junio (23%) y agosto (19%).

Gráfico 19. Siembras y pronóstico de producción cultivo de cebolla de rama cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Las siembras en tomate se concetraron el marzo con un 42%, y algo mas del 50% de la producción se obtiene entre agosto y septiembre (gráfico 20).

Gráfico 20. Siembras y pronóstico de producción cultivo de tomate cambio grafico

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

21

Por ultimo, para el cultivo de zanahoria se obser-van mayores areas sembradas en los meses de abril y junio que en conjunto suman aproxima-damente el 50% de las siembras, respecto a la

producción en agosto y septiembre se obtiene la mayor parte con participaciones del 44% y 14% respectivamente.

Gráfico 21. Siembras y pronóstico de producción cultivo de zanahoria

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Por ultimo, para el cultivo de zanahoria se observan mayores areas sembradas en los meses de abril y junio que en conjunto suman aproximadamente el 50% de las siembras, respecto a la producción en agosto y septiembre se obtiene la mayor parte con participaciones del 44% y 14% respectivamente.

Gráfico 21. Siembras y pronóstico de producción cultivo de zanahoria

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

22ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

Según los resultados de la encuesta de decisión de siembras y productividad realizada en el pri-mer semestre del 2011 se alcanzó una cobertu-

La investigación muestra que los cultivos en los que hubo mayor cobertura fueron la zana-horia, hortalizas de hoja y el sorgo principal-mente con participaciones de 96%, 75% 65% respectivamente.

ra del 48% respecto a las hectáreas sembradas a nivel nacional (cuadro 6).

En lo referente a la producción, la cobertura total fue del 59% y en los cultivos de hortalizas de hoja y flor, maíz y arveja se obtuvieron las ma-yores participaciones con valores de 78%, 77% y 66% respectivamente.

ANEXO 1. COBERTURA

Cuadro 6. Cobertura área cosechada y producción

Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

ANEXO 1. COBERTURA

Según los resultados de la encuesta de decisión de siembras y productividad realizada en el primer semestre del 2011 se alcanzó una cobertura del 48% respecto a las hectáreas sembradas a nivel nacional (cuadro 6).

Cuadro 6. Cobertura área cosechada y producción cambio cuadro

Cultivo Área sembrada (ha)

Producción (ton)

Cereales Maíz 53% 77% Sorgo 100% 100% Soya 100% 100%

Leguminosas Frijol 34% 38%

Tubérculos Papa 57% 60% Yuca 25% 27%

Hortalizas Arveja 59% 66% Cebolla de bulbo 44% 56% Cebolla de rama 50% 85% Tomate 41% 52% Zanahoria 96% 100% Hortalizas de hoja y flor 75% 78%

Acelga 86% 81% Brócoli 15% 23% Coliflor 56% 56% Espinaca 100% 100% Lechuga 80% 84% Repollo 81% 83% Apio 53% 41%

Total general 48% 59% Fuente: Encuesta de decisión de siembras y productividad. Primer semestre de 2011. MADR-CCI

La investigación muestra que los cultivos en los que hubo mayor cobertura fueron la zanahoria, hortalizas de hoja y el sorgo principalmente con participaciones de 96%, 75% 65% respectivamente.

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

23

ANEXO 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD 2011 A

En lo referente a la producción, la cobertura total fue del 59% y en los cultivos de hortalizas de hoja y flor, maíz y arveja se obtuvieron las mayores participaciones con valores de 78%, 77% y 66% respectivamente.

ANEXO 2. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD 2011 A

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Nombre de la investigación Encuesta de decisión de siembras y productividad 2011.

Sigla de la investigación EDSI 2011

Objetivo general

Generar información periódica en los principales núcleos productivos del país, referente a la estructura y coyuntura productiva del sector agrícola, sobre área, producción y rendimiento de los principales cultivos transitorios y permanentes, así como algunas variables de coyuntura, productividad y cambio tecnológico.

Objetivos específicos

• Determinar el área sembrada en el primer semestre del 2011 de los cultivos transitorios objeto de estudio.

• Determinar variables tecnológicas de acuerdo a la etapa en el ciclo productivo de los cultivos transitorios objeto de estudio

• Establecer las razones de cambio en el aumento o disminución del área sembrada para los cultivos transitorios con relación al mismo al mismo semestre del año anterior

• Pronosticas la producción a corto plazo de los cultivos trasnitorios objeto de estudio.

Metodología

El diseño de muestreo de la EDSI es el Muestreo de Marcos Múltiples (MMM) que combina el Muestreo del Marco de Áreas (MMA) en dos pasos de selección, con el Muestreo de Marcos de Lista (MML).

En el Marco de Muestreo de Áreas se seleccionan en la primera etapa las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) mediante el Muestreo probabilístico, estratificado.

En la segunda etapa se escoge aleatoriamente un Segmento de Muestreo dentro de cada Unidad Primaria de Muestreo, seleccionada en la primera etapa.

Unidad de muestreo

Es la unidad seleccionada del marco de muestreo de áreas; en la Encuesta de decisión de siembras y productividad, se utilizaron las siguientes unidades de muestreo: La unidad primaria de muestreo (UPM): que se selecciona con probabilidades proporcionales al tamaño (PPT), es una partición de la superficie delimitada por accidentes físicos, naturales o culturales, fácilmente identificables sobre el terreno y demarcados sobre una fotografía aérea, un mapa, una imagen de satélite o cualquier otro material que los sustituya adecuadamente. El segmento de muestreo (SM): que es la unidad resultante de dividir las UPM seleccionadas en la primera etapa de selección. Es una porción pequeña de tierra perteneciente a una UPM.

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

24ENCUESTA DE DECISIÓN DE SIEMBRAS Y PRODUCTIVIDAD

CONCEPTO DESCRIPCIÓNEl pedazo de segmento de muestreo (PSM): que corresponde a una explotación o parte de la misma que se encuentra dentro de un segmento de muestreo (SM) seleccionado en la segunda etapa de selección. Corresponde a la explotación agropecuaria o parte de la misma, que se encuentra dentro de un SM seleccionado; puede o no coincidir con el predio y está a cargo de un productor agropecuario o de un administrador independiente de la condición de tenencia.

Unidad de Observación

El lote: Para medir las variables agrícolas. El lote es una parte de terreno del PSM o explotación que está separado del resto del PSM por límites fácilmente reconocibles y en el cual se produce un cultivo, asociación de cultivos, o que se encuentra en barbecho o descanso. Explotación Agropecuaria (EA): Una explotación agropecuaria es una unidad económica bajo gerencia única, que comprende un área continua dedicada total o parcialmente a fines agrícolas y/o pecuarios, independientemente del título, forma jurídica o tamaño. La gerencia única puede ser ejercida por una persona, por un hogar, por dos o más personas u hogares conjuntamente, por un clan o una tribu, o por una persona jurídica como una empresa, una colectividad agraria, una cooperativa o un organismo oficial. La EA puede ser superior o igual al PSM.

Marco Estadístico

61.718 Unidades Primarias de Muestreo, identificadas en base de datos y ubicadas espacialmente en cartografía 1:25.000.

Universo agropecuario

El universo de estudio tiene un alcance de 6.264.167 hectáreas, que corresponde a la superficie del territorio nacional ocupada con fines agropecuarios y donde se concentra la producción agrícola de los productos de estudio

Tipo de muestra

El diseño de la EDSI correspondió a un muestreo focalizado, probabilístico dual (de áreas y elementos), estratificado. El muestreo de áreas se realizó en dos pasos de selección. Primer paso: Con muestreo probabilístico, estratificado de Áreas se seleccionan las UPM, dentro de los macroestratos y microestratos de uso actual del suelo. Segundo paso: Se escoge un SM por cada UPM incluida en la primera etapa de selección.

Precisión esperada

Se midió a través del error de muestreo, que indica en porcentaje la magnitud de la variación del azar propia de las muestras probabilísticas. La muestra se diseñó para obtener estimaciones totales con errores de muestreo del 5% en la variable área sembrada.

Indicadores de Calidad

Error de muestreo: Los errores de muestreo son el grado de aproximación con que se estiman la características del universo de estudio, a través de la muestra probabilística seleccionada aleatoriamente.Porcentaje de Cobertura: Mide el porcentaje de falta en la localización o la visita de los segmentos de muestreo. Algunas veces por mal tiempo, dificultades en el transporte o por problemas de orden público, se hace difícil encuestar determinados segmentos durante el periodo de la misma

Cobertura En núcleos productivos

Parámetros a ser estimados

Agrícolas: superficie en hectáreas dedicadas a los cultivos transitorios de estudio; producción expresada en toneladas y rendimiento que es la producción por unidad de área expresada como toneladas por hectárea. Coyunturales: Razones de cambio de la actividad agrícola cuantificada en términos de área.

Periodo de recolección

La recolección de información en campo se realizó en los meses de julio y agosto de 2011.

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OFERTA AGROPECUARIA

25

CONCEPTO DESCRIPCIÓNDesagregación de la estimación

Temporal: La desagregación es semestral para cada producto de interés. Geográfica: Nacional y por núcleo productivo

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra de áreas fue de 1.165 Segmentos de Muestreo, que corresponden a 147.854,04 hectáreas.

Metodología de recolección

La recolección de la información se realizó mediante entrevista directa a productores agropecuarios y con medición directa en el terreno. Los registros administrativos se tomaron a través de las agremiaciones, empresas u otra entidad definida en el diseño.

Generación de resultados

Los resultados se generan en Plataforma SQL Server bajo Windows NT. Captura y validación descentralizadas, procesamiento y tablas de salida a nivel central.