7
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos. Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen sistema de financiamiento. Aparte de los tradicionales créditos comerciales que otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema económico internacional surgido a partir del año 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya básicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT). FUNCIONES Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

Sistema Financiero Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INICIO DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL, ASI COMO DE LAS ORGANIZACIONES QUE LO COMPONEN, OBJETIVOS, ASI COMO DE LOS PRINCIPALES INDICES BURSATILES, Y COMO LOS MANEJAN EN LOS DIFERENTES PAISES.

Citation preview

Page 1: Sistema Financiero Internacional

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen sistema de financiamiento. Aparte de los tradicionales créditos comerciales que otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema económico internacional surgido a partir del año 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya básicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT).

FUNCIONES

Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica.

Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.

Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.

Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.

Page 2: Sistema Financiero Internacional

El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el buen funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco para el intercambio de bienes, servicios y capitales. Precisamente una de las características más importantes del actual panorama económico mundial es la creciente importancia de los mercados financieros a nivel mundial, en los cuales los residentes de distintos países comercian activos, esto es, acciones, bonos e instrumentos derivados de diferentes países, así como depósitos bancarios denominados en distintas monedas. Compradores y vendedores se ponen en contacto por medio de instituciones especializadas: bancos comerciales, bancos centrales y otras instituciones públicas.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Tiene como objetivo principal evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Banco Mundial (BM)

El Banco Mundial es la institución financiera internacional de mayor importancia. Originalmente tenía entre sus funciones la de contribuir con asistencia crediticia a la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Está integrada por instituciones de desarrollo singulares:

1. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).2. Asociación Internacional de Fomento (AIF).3. Corporación Financiera Internacional (CFI).4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI).5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a inversiones

(CIADI).

Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin

Page 3: Sistema Financiero Internacional

intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

El GATT, acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) fue creado por los acuerdos de Bretón Woods y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.

Principales índices financieros y bursátiles

Los índices bursátiles son números índices que reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los títulos cotizados en un mercado. La muestra de activos que componen el índice obedece a ciertos criterios de elección que en general tienen que ver con el volumen negociado y la capitalización bursátil. Dado que existen distintos tipos de títulos cotizados (acciones, derivados) se pueden calcular diferentes tipos de índices, aunque los más conocidos son los que se refieren a las acciones.

La importancia de los índices bursátiles, radica en la facilidad del manejo de la información, en otras palabras los involucrados en los mercados de bolsa no tienen por qué recordar grandes listados de precios ni tampoco cantidades exageradas de información, con un solo número resumen la labor de un día de trabajo; esto ofrece un menor esfuerzo en el entendimiento. De igual manera los índices son meramente aplicativos y no teóricos pues su base esta en el comportamiento real de la bolsa lo que ofrece un panorama mucho más seguro en las decisiones.

Generalidades

Proporcionar a los inversionistas y asesores de estos una herramienta de fácil entendimiento e imparcial para la toma de decisiones;

Llevar un registro efectivo del movimiento de las transacciones realizadas; Analizar mediante una comparación de historiales entre diferentes periodos; Relacionar diferentes instrumentos de inversión en un solo parámetro de medición; Proporcionar una imagen panorámica de todo el movimiento bursátil sin tener que

analizar las operaciones por detallado; representan la evolución de un mercado en concreto; Tratar de resumir el comportamiento general de los precios en una cifra, que sea

de fácil lectura, análisis y comprensión.

Indicadores Financieros Internacionales

Page 4: Sistema Financiero Internacional

Índices de los Estados Unidos

Indices Dow Jones Industrial Average

El DJIA es un promedio ponderado de precios de 30 acciones de compañías identificadas como "blue chip" (reconocidas por la calidad de sus productos y servicios, su confiabilidad y su habilidad para operar eficientemente) que cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE). Este índice fue creado en 1896 por Charles H. Dow, siendo el indicador accionario más antiguo que aún se encuentra en uso.A pesar del reducido número de compañías que lo componen, este índice sigue con bastante fiabilidad las evoluciones del mercado; dado que sólo refleja la evolución de las compañías de mayor tamaño y sin tener en cuenta los dividendos.

Indice Nasdaq 100

El Nasdaq 100 refleja la evolución de las compañías más grandes de los principales grupos industriales, incluyendo los sectores de computadoras (hardware y software), telecomunicaciones, ventas mayoristas y minoristas y biotecnología.Este índice fue creado en 1985 y está compuesto por las acciones no financieras americanas y extranjeras de mayor capitalización bursátil listadas en el Nasdaq.Este índice se calcula utilizando la metodología de capitalización ponderada modificada.

Indice S&P 500

El S&P 500 se calcula mediante una media aritmética ponderada por capitalización y representa la mayor parte de la capitalización bursátil de los Estados Unidos.

Otros índices bursátiles

Indice IBEX 35

El IBEX 35 es el índice oficial del mercado continuo de la Bolsa española y es calculado, publicado y difundido en tiempo real por la Sociedad de Bolsas. Es un índice ponderado por capitalización, compuesto por las 35 compañías más liquidas entre las que cotizan en el mercado continuo de las cuatro Bolsas españolas. A pesar de la escasez de valores que lo forman, el Ibex 35 representa un amplio porcentaje del volumen total contratado en el mercado continuo, y de la capitalización del total de la Bolsa española, por lo que es un buen indicador de la tendencia y evolución del mercado.

Indice DAX

Page 5: Sistema Financiero Internacional

El Deutscher Aktienindex (DAX) de Alemania se calcula mediante una media aritmética ponderada por capitalización, e incluye los 30 principales valores cotizados en Francfort, seleccionados por capitalización y contratación y que operan a través del sistema electrónico (IBIS).

Indice CAC 40

El CAC 40 es el principal índice del mercado francés, que consiste en la media aritmética ponderada por capitalización. Incluye 40 valores cotizados en el principal segmento del mercado de valores de París, elegidos por su capitalización y liquidez.

Indice Nikkei 225

El Nikkei 225 es el principal índice de Japón que incluye 225 compañías. Este índice se calcula mediante una media aritmética simple, utilizando el sistema Dow y corrigiéndose por ampliaciones desde 1991.

Indice Bovespa (Ibovespa)

El Ibovespa es el indicador más representativo de la evolución de precios del mercado accionario de Brasil y muestra el comportamiento de las principales acciones transadas en el mercado de Sao Paulo.El índice, que fue creado en 1968, se basa en una cartera compuesta por acciones que en conjunto representan el 80% del volumen transado durante los 12 meses anteriores a la definición de la misma y que hayan presentado operaciones al menos en el 80% de las ruedas durante ese período.

Indice de Precios y Cotizaciones (IPC)

El IPC es el indicador del desarrollo del mercado accionario de México, en función de las variaciones de precios de una selección de acciones balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.