18
Aprenderás a: • Describir las características del antígeno, anticuerpo y del sistema de complemento. • Explicar las vías del proceso inmunitario. • Identificar las células y órganos que intervienen en el proceso inmunológico. • Describir las características de los componentes de la sangre e identificar cada una de las células sanguíneas. • Identificar los signos y síntomas de las enfermedades que afectan a estos sistemas. • Diferenciar los tipos de inmunización e inmunosupresión. • Describir los grupos sanguíneos y las consecuencias de las transfusiones. • Comprender el proceso inmunológico de los trasplantes. Estudiarás: • Características del sistema inmunológico, reacción antígeno-anticuerpo y sistema de complemento. • Vías del proceso inmunitario. • Células y órganos implicados en la respuesta inmunitaria. • La sangre y sus componentes. • Patología más frecuente. • Inmunización e inmunosupresión. • Grupos sanguíneos y transfusiones. • Inmunología de los trasplantes. Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos

Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y ... · Es la primera línea de defensa del organismo frente a la infección. Constitu-ye un mecanismo inespecífico. Tal

  • Upload
    vandiep

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aprenderás a:

• Describirlascaracterísticasdelantígeno,anticuerpoydelsistemadecomplemento.

• Explicarlasvíasdelprocesoinmunitario.• Identificarlascélulasyórganosqueintervienenenelprocesoinmunológico.

• Describirlascaracterísticasdeloscomponentesdelasangreeidentificarcadaunadelascélulassanguíneas.

• Identificarlossignosysíntomasdelasenfermedadesqueafectanaestossistemas.

• Diferenciarlostiposdeinmunizacióneinmunosupresión.

• Describirlosgrupossanguíneosylasconsecuenciasdelastransfusiones.

• Comprenderelprocesoinmunológicodelostrasplantes.

Estudiarás:

• Característicasdelsistemainmunológico,reacciónantígeno-anticuerpoysistemadecomplemento.

• Víasdelprocesoinmunitario.• Célulasyórganosimplicadosenlarespuestainmunitaria.

• Lasangreysuscomponentes.• Patologíamásfrecuente.• Inmunizacióneinmunosupresión.• Grupossanguíneosytransfusiones.• Inmunologíadelostrasplantes.

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

2

1. Características del sistema inmunológico

Losfactoresdesencadenantesdelarespuestainmunitariasonlossiguientes:

• Factores extrínsecos biológicos,talescomovirus,hongosobacterias.• Factores extrínsecos no biológicos,comosustanciasquímicas.• Factores intrínsecos anómalos,comocélulasotejidostumorales.• Factores intrínsecos normales,célulasotejidospropiosdelorganismo.

2. Reacción antígeno-anticuerpoParaentenderlareacción queseproduceentreunantígeno (Ag) yun (Ac) esnecesarioconocercadaunodeloselementosquecolaboranyformanpartededicharespuestainmunitaria.

2.1. Antígeno

A. Respuesta inmunitaria o poder inmunógeno

Lacapacidaddeproducirunarespuestainmunitariadependedelassiguientescaracte-rísticasdelsistemainmunitario:

• Memoria: eselrecuerdoqueelsistemainmunitarioguardadelprimercontactoconelantígeno.

• Especificidad: eslacapacidadparadesencadenarrespuestasdecarácterpositivoonegativoenfuncióndeltipodeantígeno.

• Diferenciación entre lo propio y lo extraño: elorganismosolorespondeanteelemen-tososustanciasquereconocecomoextraños.

• Movilidad: permitequeloselementosdelsistemainmunitariopuedandesplazarsedeunlugaraotrodelorganismo.

2.2. Anticuerpos o inmunoglobulinas

Losanticuerposdestacanporsucapacidadparaunirseespecíficamentealgrupodeter-minantedelantígeno.

La inmunología es la ciencia que estudia la inmunidad o estado de respuestaadaptadoaunasustanciaespecífica,comoresultadodeuncontactopreviocondichasustancia.

Elantígeno es toda sustancia que, en determinadas circunstancias, es capaz deinteraccionarconunreceptoradecuadodellinfocitoToB,oconunanticuerpose-cretadoporlapresenciadedichoantígeno,produciendounarespuestainmunitaria.

Losanticuerpossonlasglobulinas plasmáticas,quesecaracterizanporpresentarpropiedades antigénicas frente a otras especies, dependiendo de su estructuraquímica(véaselaFigura1).

Finalidad

La finalidad de los procesos inmunitarioseslaneutralizacióny eliminación de las sustanciasextrañas frente a las que sedesencadenalarespuestainmu-nitariaenelorganismo.Generalmente, el rechazo deestetipodesustanciastieneunafunción de protección, pero endeterminadas ocasiones la res-puestainmunitariadesencadenareaccionesadversasynegativas.Enúltima instancia, la finalidades mantener la integridad del organismocontraagentesexter-noseinternos.

Importante

Elantígenotienecapacidadpara:• Estimularlaformacióndeanti-cuerpos y de esta forma ini-ciar la respuesta inmunitaria(poder inmunógeno).

• Reaccionardeformaespecífi-caconlosanticuerposprodu-cidosoconlascélulassensibi-lizadas(linfocitosT)(especifici-dad antigénica).

La especificidad depende deunazonadelantígenodenomi-nada grupo determinante, quesecombinaespecíficamenteconunazonadelanticuerpo,conoci-dacomozona combinante.

Fig. 1. Cada anticuerpo presenta dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas. Aparecen puentes disulfuro (S-S) inter e intracatenarios, así como puntos de glucosilación.

Dominio constante de la cadena pesada (CH)

Dominio variable de la cadena pesada (VH)

CH2

CH1

CH3

CL CL

VL VL

VH

FC

Fab Fab

Región bisagra

CDR1

CDR2

CDR3

CDR1 CDR2

CDR3

3

Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos

A. Estructura básica

Lasinmunoglobulinas,segúnEdelman(1958),estánformadaspor:

• Dos cadenas ligeras (L): debajopesomolecular,quepresentandosregiones:regiónvariable(VI)oprimeraporciónyregiónconstante(CI)oporciónrestantedelacadena.

• Dos cadenas pesadas (H): dealtopesomolecular,quepresentandosregiones:re-giónvariable(Vh)oprimeraporciónyregiónconstante(Ch),formadaporelrestodelacadena.

Silasmoléculasdeinmunoglobulinas(anticuerpos)setratanconpapaína(enzimadiges-tiva),sepuedeobservarqueserompenentresgrandesfragmentos:

• Dos idénticosquecontienenelsitiodeuniónconelantígenooFab, formadoporunacadenaligeraylamitaddeunacadenapesada(unidasporpuentesdisulfuro).

• Un tercer fragmento nodotadodeactividadoFc,compuestoporlamitaddelasdoscadenaspesadas.

B. ClasificaciónEnelserhumanoexistencinco tipos deinmunoglobulinasdiferentes:

Ig G Suponeel70%detodaslasinmunoglobulinasyeslamásabundanteenelplasma.Tienelacapacidaddeatravesarlaplacenta.

Ig A Estápresenteenelsueroyenlassecrecionesexternas(saliva,lágrimas,leche),secrecionesnasales,bronquialeseintestinales.

Ig M Estálocalizadadentrodelaparatocirculatorio.Disminuyeamedidaqueaumentalainmu-noglobulinaG.Noatraviesalaplacenta.Presentagranpoderaglutinanteyhemolítico.

Ig D Seencuentraenelsueroyenlasuperficiedeloslinfocitosdesangreperiférica.ActivalascélulasBparaproducircélulasplasmáticas.

Ig E Se encuentraenelsuero,losespaciosintersticialesylassecrecionesexocrinas.Eslares-ponsabledelasreaccionesdeanafilaxiaydelaalergia.

Tabla 1. Tipos de inmunoglobulinas.

2.3. Mecanismos de la reacción antígeno-anticuerpo

Lacualidadmáscaracterísticadelosanticuerposessucapacidad para unirseespecífi-camentealantígeno.Lareacciónsesueleproducirendosetapas:

• Etapa específica: consisteenlacombinaciónreversibledelgrupodeterminantedel antígeno,con lazonacomplementariaocombinantedel fragmento (Fab)delan-ticuerpo.Elmecanismodeuniónsedebeaunaseriede fuerzas intermoleculares (véaselaFigura2).

• Etapa inespecífica: dependedelanaturalezadelosantígenosydelosanticuerposimplicadosenlareacción.Nohayunbuenajusteenlauniónantígeno-anticuerpo.

Entreelantígenoyelanticuerpopuedenproducirsedistintostiposdereacciones,comoprecipitación,aglutinación, intervencióndelcomplemento, inhibicióne inmunofluores-cencia.

¿Sabías que…?

El fragmento c (Fc) se puedeobtenerenformacristalinacuan-do lamoléculasedegradaquí-micamente,yporesoseledeno-minafragmento cristalizable (Fc).

Andrés,tcae,presentaunareacciónalérgicaensusmanosporelusodeguantesdelátex,queutilizaparalahigienedelpaciente.¿Dequétipoeselfactordesencade-nantedeestareacción?¿Cuálessonlasetapasdelareacciónantígeno-anticuerpo?

Solución:

Setratadeunfactorextrínseco.Lasetapassonlaespecíficaylainespecífica.

Caso Práctico 1

1. BuscaenInternetelsigni-ficadodeantígenoydeanticuerpo.

2. Definelosconceptosdeme-moriayespecifidaddelarespuestainmunológica.

3. Describelaestructurabá-sicadelascadenaslige-ras de las inmunoglobu-linas.

Actividades

«Buen ajuste», es decir,

Especificidad alta Gran avidez

«Ajuste pobre», es decir,

Especificidad menor Poca avidez

Antígeno y anticuerpo No reaccionan

El sitio de unión del Ac no encaja en el

determinante del Ag

Ag

Ag

Ag

Ac

Ac

Ac

Fig. 2. Unión antígeno-anticuerpo en función del grado de especificidad.

4

3. Sistema de complemento

Los componentes ordenados secuencialmente en la hemólisis inmunitaria son:C1,C4,C2,C3,C5,C6,C7,C8yC9.Estos factores tienenuna seriede inhibi-dores para evitar y prevenir su activación espontánea; así, hay inhibidores delC1,C4,C3,C5yC6.

3.1. Mecanismos de activación

Esun sistema enzimático complejo compuestoporuna secuenciadenuevepro-teínasplasmáticasquedesempeñanunpapel fundamentalen ladefensadelor-ganismofrentea losvirusy lasbacterias,en losprocesosinflamatoriosyen lasreaccionesinmunitarias.

Importante

La IGseencuentraen losespa-ciosvascularesyextravascularesy tiene un papel importante enladefensadelorganismofrentea los agentes infecciosos tras-portados por la sangre y queestánalojadosenlostejidos.

Web

www.aathi.com.ar/pdfs/ sistema_de_complemento.pdfEnestapáginaaccederásaunpdfquetepermitiráampliar tusconocimientos sobre las carac-terísticasdelsistemadecomple-mento.

Elmecanismo de activación del sistema del complemento (véase la Figura 3)puedeseguirdosvíasdiferentes,aunqueambasconvergenenC3,queeslabasedetodoelsistema.

• Vía clásica:seiniciaporlainteraccióndelanticuerpoconunacéluladiana(eritrocito, bacteria), queactivanelC1debidoa su unión conel fragmen-to Fc del anticuerpo. El C1 activa el C4 y el C2 de la cascada y estos,a su vez,activanelC3. Por último, elC3activaelC5,C6,C7,C8yC9deformasecuencial,loqueproduceunaalteración delamembranacelularyunaaccióncitotóxica(lisiscelular).

• Vía alternativa: consisteenlaactivacióndelC3enausenciadeinmunocom-plejosysinlaparticipacióndelC1,C4yC2,debidoalapresenciadeendo-toxinasbacterianas.

4. Vías del proceso inmunitarioElprocesoinmunitarioconformaunmecanismodedefensafrentealosagentesextrañosparaelorganismo.Estemecanismopuedellevarseacabopordosvíasdiferentes,lainespecíficaolaespecífica.

4.1. Vía de la inmunidad inespecífica

Eslaprimera línea de defensa del organismofrentealainfección.Constitu-yeunmecanismoinespecífico.

Talcomoocurreen:

• Ciertassecrecionesquecontienensustanciasconcapacidadparaproducirunades-trucciónbacteriana.Porejemplo:lasenzimasdelaslágrimas.

• Mecanismosdeacción protectora de tipo mecánicocomolatosoelestornudo.

• Activacióndecélulas con capacidad destructivacomolosmacrófagos,losneutrófi-los,eosinófilos,basófilos,mastocitos,etc.

• Sustancias circulantes comolasproteínas, queconstituyenelsistemadecomple-mento.

Fig. 3. Esquema del sistema de complemento y vías de activación.

C1sAumenta la

permeabilidadvascular

Actividad de las cininas

Vía clásica

Vía alternativa

C3aQuimiotaxis

Anafilatoxina

C3bAdherenciainmunitaria

C5aQuimiotaxis

Anafilatoxina

C5b67Quimiotaxis

C1qrs

C4

C2

C3

C5,C6,C7

C8,C9

Lisis celular

5

Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos

4.2. Vía de la inmunidad específica

Está relacionada con el reconocimientode los antígenos y con elmecanismoporelcualseproduceunarespuestainmunoespecíficaalestimularseelsistemainmunitario.

Atravésdeestavíapuedendesencadenarsedostiposderespuestas:

• Respuesta humoral: se producenproteínas circulantes (inmuno-globulinas o anticuerpos), provocadas por la presencia de unantígeno.LosresponsablesdeestarespuestasonloslinfocitosB.

• Respuesta celular:estámediadaporcélulasynoaparecenanticuer-poscirculantes.Esmuyimportanteenladefensadelorganismofrente ainfeccionesyeslaresponsabledelahipersensibilidadretardada ydelrechazodelostrasplantes.Sedebealaactividaddeloslin-focitos T. Este tipo de respuesta se transfiere gracias a lascélulas linfáticasydeformaretardada(véaselaFigura4).

Tabla 2. Células fagocíticas y mediadoras.

• Células implicadas en la inmunidad específica:

– Linfocitos: soncélulaspequeñasyencirculaciónconstante,quevandesde lasangrehacia losganglios linfáticosparadistribuirsepor todos los tejidosdelorganismo.

– Células plasmáticas:derivandeloslinfocitos B,sintetizangrancantidaddepro-teínasyproducentodoslosanticuerpos.

Tipos de linfocitos

Linfocitos TSeoriginanenlamédulaósea,pasanaltimoyseconvierteneninmunocompetentes,produciendounarespuesta inmunitaria de tipo celular.Seencuentranenlosórganoslinfoidesperiféricos,losgangliosyelbazo,protegenalhuéspeddetumoresytuberculosis.

Linfocitos B Seoriginanenlamédulaóseaydesdeaquípasanalosórganoslinfoidesperiféricos,dondesehaceninmunocompetentes.Producen una respuesta inmunitaria de tipo humoral.Protegenalhuéspeddeinfeccionesbacterianas.

Tabla 3. Clasificación de linfocitos.

Fig. 4. Cadena de activación de la respuesta inmunitaria celular y humoral.

Tejidolinfáticocentral(diferenciación

antígeno-independiente)

Tejidolinfáticoperiférico(diferenciaciónantígeno-dependiente)

GanglioslinfáticosBazo

Tejidolinfáticoasociadoalintestino

Célulamadredelamédulaósea

Equivalente de la bolsa de Fabricio

Inmunidadhumoral

Inmunidadcelular

BT

Timo

Antí-geno Antí-

geno

5. Células y órganos implicadosen la respuesta inmunitaria

5.1. Células

Segúnsufunción,puedenclasificarse en:

• Células implicadas en la inmunidad inespecífica:

Células fagocíticas Células mediadoras

Fagocitos mononuclearesSeoriginanenlamédulaóseay,despuésdedividirseymadurar,lleganalasangrecomomonocitosoemi-granalostejidoscomomacrófagos.

Basófilos Presentesenlacirculaciónsanguínea.Contienenhistaninayheparina.

Fagocitos polimorfo-nucleares

Seoriginanenlamédulaósea(neutrófilos)ynotienencapacidadderegeneración. Mastocitos Apareceneneltejidopulmonar,apa-

ratodigestivo,etc.

EosinófilosTienenunafunciónfagocíticamenosclara,peropro-ducenunarespuestaquimiotácticaenladetoxificacióndealérgenos.

Plaquetas Seoriginanenlamédulaósea.

6

5.2. Órganos linfoides

Todosellosformanpartedelsistema linfático.Puedendividirseendosgrandesgrupos:Vocabulario

Linfa: líquido amarillento quecontienelinfocitos,leucocitos,en-zimas,anticuerposy,enpeque-ñascantidades,eritrocitosypla-quetas.

Tabla 4. Órganos y división del sistema linfático.

Eulaliopadeceunaanemiaaplásica queafectaasumédulaóseayalbazo.Estosórganosformanpartedelsistemalinfático.

a) ¿Cuáldeestosórganosseconsideraprimarioycuálsecundario?

b) ¿Quéotrosórganosformanpartedelgrupodelossecundarios?

Solución:

a) Lamédulaóseaesunórganoprimarioyelbazosecundario.

b) Losvasosyconductoslinfáticos,losganglioslinfáticos,lasangreyeltejidolin-foidedistribuidoendiferentesaparatos(digestivo,respiratorio,piel,etcétera).

Caso Práctico 2

Fig. 5. Sistema linfático.

Primarios

TimoGlándula bilobulada situada en el mediastino pordebajodeltiroides,quedegeneraalllegarlapuber-tad.EselencargadodeldesarrollodeloslinfocitosTydelcontroldelainmunidadcelular.

Médula óseaÓrgano hematopoyético primario que produce lascélulasprecursorasdeloslinfocitosB,asícomodelosgranulocitos,eritrocitos,monocitosymegacariocitos.

Secundarios

Vasos y conductoslinfáticos

Estánformadosporcapilaresquellevanlalinfa:•Alconducto linfáticoderecho,paradesdeaquídis-tribuirseporlapartederechadelacabeza,cuello,tóraxyextremidadsuperior.

•Alconducto torácicoydesdeaquídistribuirsealrestodelorganismo.Ambosconductosdrenanlalinfaenlasvenassubclaviasparadevolverlaalacirculaciónsanguínea.

Bazo

Constituyeunimportantefiltroenelinteriordelsistemacirculatorio,dondeseproducenanticuerposfrenteapartículasantigénicascirculantes.Eselencargadodelainmunidadhumoral.

Ganglios linfáticos

Sepuedenconsiderarcomofiltroslinfoidesdentrodelsistemadedrenajelinfático.Estánocupadosporcélu-lasTyB.Seencuentrandistribuidosportodoelorga-nismo,alolargodelosvasoslinfáticos.

Tejido linfoide(nódulos linfáticos)

Pueden localizarse en: aparato digestivo (intestino,apéndice,hígado),respiratorio(bronquios)ytejidosasociadosalapiel.

Sangre Esunodelossistemasinmunológicosmáscomplejos.

Eulaliopadeceunaanemiaaplásicaórganosformanpartedelsistemalinfático.

a) ¿Cuáldeestosórganosseconsideraprimarioycuálsecundario?

b) ¿Quéotrosórganosformanpartedelgrupodelossecundarios?

Solución:

a) Lamédulaóseaesunórganoprimarioyelbazosecundario.

b) Losvasosyconductoslinfáticos,losganglioslinfáticos,lasangreyeltejidolin-foidedistribuidoendiferentesaparatos(digestivo,respiratorio,piel,etcétera).

Caso Práctico 2

Sistema linfático.

Amígdalas

Adenoides

Timo

Ganglioslinfáticos

Vasoslinfáticos

Placa de Peyer delintestino delgado

Hígado

Bazo

Apéndice

Ganglioslinfáticos

Médula ósea

7

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

6. La sangre y sus componentes

6.1. Elementos formesIncluyetodaslascélulassanguíneas:eritrocitosohematíes,leucocitosyplaquetasotrom-bocitos.Apartirdelquintomesdegestación,todasestascélulassonproducidasporlamédulaósea.Engeneral,todaslascélulassanguíneaspartendeunaúnicacélulamadre,quevadiferenciándoseamedidaquesedesarrollansuscaracterísticasmorfológicas.

A. EritrocitosSon células en formade disco bicóncavo, anucleadas y flexibles, que presentan undiámetrodeunas7 μm yunespesorde2 μm. Suformalespermitetenerunagransu-perficieenrelaciónconsuvolumen.Sonlascélulasmásabundantesdelasangre.Susvaloresnormalesoscilanentrelos4,5 a5,5 millones de eritrocitos/mm3 ysuponenun45%delvolumensanguíneototal.Suvidamediaesdeunos120días.Presentanunamembranaprovistadedoblecapa:unaexterna,formadaporlipoproteínas,enlaqueseencuentranlosantígenosdelosgrupossanguíneos,yotrainterna,formadaporlípidosyproteínas.Ensuinteriorsehallala hemoglobina.

B. LeucocitosSonunconjuntoheterogéneodecélulasqueseoriginanenlamédulaóseayeneltejidolinfático.Juntoconlasplaquetas,suponenel1%delvolumentotaldesangre.

Susvaloresnormalesoscilanentre4 000 y 12 000 leucocitos/mm3.Sepuedenclasificarendosgrandesgrupos atendiendoalapresenciaoausenciadegranulacionesen sucitoplasma:granulocitosy agranulocitos.

Granulocitos: seoriginanenlamédulaósea(mieloblastos)yamedidaquemadurandisminuyendetamaño

(promielocitos)hastaconvertirseencélulascongranulaciones.

Cuandomaduranpasanaltorrente

circulatorioo sealmacenanenlasangre.

Se diferencian en:

Neutrófilos

• Suponenel60-65 % detodoslosleucocitoscirculantes.Tienenundiáme-trodeunos12 μm. Ensucitoplasmapresentangranulacionespequeñas,congranafinidadporloscolorantesácidos.Elnúcleoesirregular,convariaslobulaciones(polimorfonuclear),porloquesepuedendividirendostipos:segmentados(célulamadura)ycaya-dos(célulajoven).

• Funciones: defensadelorganismofrenteaprocesosinflamatorioseinfec-ciososycolaboraciónenlareparacióndelostejidosporfagocitosis.

Eosinófilos

• Soncélulasquepresentanundiámetrodeunos9-13 μm yconstituyenel1-4 % delosleucocitoscirculantes.Sunúcleoestáformadopor2-3lobulacionesyestárodeadoporuncito-plasmacongranulacionesdemayortamañoquelasdelosneutrófilos,conafinidadporloscolorantesácidos.

• Funciones: fagocitosisdébilycolaboraciónenelprocesodelainmuni-dad.

Basófilos

• Suponenel1 % deltotaldeleucocitos.Sudiámetroesdeunos8-12 μm.Presentanunnúcleodeformalobulada,rodeadodelcitoplasma,dondeexistennumerosasgranulacionesdegrantamaño,ambosconafinidadporloscolorantesbásicos.

• Funciones: intervienenenprocesosalérgicos,reaccionesdehipersensibi-lidad,estréseinflamacionescrónicas.

La sangre es un sistema complejode carácter líquido, integradopordiferentestiposdecélulas(eritrocitos,leucocitosyplaquetas)queseencuentransuspendidasenelplasmasanguíneo,queesunelementoricoenproteínas.Entérminosgenera-les,constituyealrededordel7%delpesocorporaldeunapersonaadulta.

Tabla 5. Clasificación de los leucocitos granulocitos.

Importante

Lasangresoloesunapartedelsistema hematológico,queinclu-ye también el bazo, lamédulaósea y los ganglios linfáticos,loquedeterminaqueestéestre-chamente relacionado con elsistemainmunitario.

Finalidad

Funcionesdelahemoglobina:• UnirseconelO2para formaroxihemoglobinayconelCO2para formar carboxihemoglo-bina.

• Ser transportada por los eri-trocitos,atravésdelacircula-ciónarterial,parallevarelO2desde los pulmones a todoslostejidosdelorganismo.

• Eliminar, a través de la cir-culación venosa, el CO2 delos tejidos para expulsarlo alexterior.

• Contenerhierro,indispensableenlaeritropoyesis.

8

Agranulocitos: secaracterizanpornopresentargranulacionesdispersasensucitoplasma.

Dentro de este grupo se

incluye:

Monocitos

• Son los leucocitos de mayor tamaño. Tienen un diámetro de14-20 μm.Suponenel5 % delosleucocitos.Sunúcleotieneformavariable(deriñón,herradura,etc.)yseloca-lizaexcéntricamente.Estárodeadodeuncitoplasmaabundantedecarácterbasófilo.Seproducenenlamédulaóseayenotrosórga-nos,yseconviertenenmacrófagostisulares.

• Funciones: fagocitosis(actúanenprocesosinmunitarios).

Linfocitos

• Soncélulasmononucleadasconundiámetrode10 μm,queseori-ginanenlosganglioslinfáticos,bazo,timoytejidolinfoide.Cons-tituyenel33 % delosleucocitos.Sunúcleoespequeño,regularyocupalamayorpartedelcitoplasma;ambostienenafinidadporloscolorantesbásicos.Puedenserdedostipos:linfocitosTyB.

• Funciones: sonlasúnicascélulascapacesdeproducirunarespuestainmunitaria.

Tabla 6. Clasificación de los leucocitos agranulocitos.

C. Plaquetas

Sonlascélulasmáspequeñas,midende2-4 μm dediámetro.Suvalornormaloscilaentre 150 000 y 200 000 plaquetas/mm3. Seoriginanenlamédulaóseaapartirdelmegacariocito(célulaprecursora).Suvidamediaesdeunos10díasysuspropiedadesmáscaracterísticassonlaaglutinación,laadherenciaoadhesividadylaagregación,esdecir,sucapacidadparaformaragrupaciones.

6.2. Plasma sanguíneo

Eslaporciónopartelíquidadelasangre.Suponeel53-60 % delvolumensanguíneototal.Estácompuestode:

• Agua: quesuponeaproximadamenteel90%.

• Solutos: quesuponenel8-10%restante,yqueincluye:

– Loselectrólitos,compuestosorgánicosnoproteicos,hormonas,enzimas,vitaminas,etc.

– Lasproteínas:-Albúmina(protrombina),el55%colaboraenlacoagulaciónsanguínea.-Fibrinógeno,4%,colaboratambiénenlacoagulación.-Globulinas,41%,constituyenlosanticuerposcirculantes.Colaboranenlospro-cesosinmunológicos.

Fig. 6. Composición de la sangre.

4. BuscainformaciónenInternetsobrelamorfologíadelascélulassanguíneas.

5. Indicacuálessonlasfuncionesdelsistemadecomplemento.6. Realiza,conlaayudadelprofesor/ra,unapuncióncapilary

extiendelagotadesangreobtenidasobreunportaobjetos;despuéstíñelayobsérvalaalmicroscopio,paraversuscarac-terísticasmorfológicas.

7. ¿Hayalgunadiferenciaentre la respuestahumoraly la res-puestacelular?

8. Indicaquécélulassanguíneasseproducenenlamédulaósea.9. ¿Cuálessonlasfuncionesmáscaracterísticasdelasplaquetas?

10. Citaelnombredelosdistintostiposdecélulasgranulocíticas.

Actividades

Solutos o sólidos8-10 %

Muestra de sangre

Centrifugación Sangre centrifugada

Plasma (53 a 60 % aproximadamente)

Leucocitos y plaquetas (1 %)

Eritrocitos (40 a 47 % de la sangre total)

90 % H2O

7-8 %

2-3 %Plasma

Proteínas plasmáticas: albúmina, globulinas, fibrinógeno

Electrólitos, compuestos orgánicos no proteicos, hormonas, enzimas, vitaminas

Importante

Las plaquetas contienen variosfactores de la coagulación, poreso, desempeñan un papelimportante en la hemostasia(coagulación), en laprevención y control de hemorragias porsu capacidad para formar untapón plaquetario (trombo) ytambiénactivanelmantenimien-todelaintegridaddelendoteliodelosvasossanguíneos.

9

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

7. Patología más frecuente7.1. Patología relacionada con la inmunidad

A. Hipersensibilidad

Esunaalteraciónenelprocesodereacciónespecíficadelorganismoquedesencadenaunaseriedeefectos fisiológicosperjudicialesparaél,debidoadistintosmecanismosinmunitarios.Enlaterminologíamoderna,alergiaysensibilidadsonsinónimos.Elalér-genoesunanticuerpocapazdeproducirunestadoalérgicoodesensibilidad.

GellyCoombsclasificanlosestadosdehipersensibilidadencuatrotipos:

• Hipersensibilidad de tipo I (inmediata): seproducecuandounantígenointeraccionaconunaclaseespecialdeanticuerpoo inmunoglobulinasdenominadas reaginasquepertenecenalasinmunoglobulinasdeclaseGyE.Cuandolauniónserealizacon la inmunoglobulinaE, sedesencadenaun cuadrode sensibilizaciónatópicaquecursaconanafilaxia,asma,eccema,fiebredelheno,urticariayconjuntivitis.Seproducefrenteaalérgenoscomoácaros,pólenes,pelodeanimal,alimentos(leche,huevos),hongosyfármacos.

Laanafilaxia esunareacciónalérgicagravequeafectaatodoelorganismode-bidoalcontactoconunalérgenoconelqueanteriormentenohabíareaccionado.Produce: urticaria, hormigueos en pies ymanos, angioedema, diarreas, vómitos,broncoespasmos,parorespiratorio,shockeinclusolamuerte.

• Hipersensibilidad de tipo II (citotóxica): enestareacción,alunirseelantígenoconelanticuerpocirculante,seproduceunaactivacióndelcomplementoquedesencadenaunprocesodedestrucciónoalteracióncelular.Esloqueocurreenelcasodereac-ciónfrenteatransfusiones.

• Hipersensibilidad de tipo III (mediada por inmunocomplejos): losinmunocomplejosseformanporlaunióndeunaomásmoléculasdeanticuerpoconunaomásmoléculasdeantígeno.Estoscomplejospasanalosvasossanguíneosparaactivarelsistemadecomplemento,atraeralosneutrófilosylesionarlosvasossanguíneos(vasculitis).Puedenproducirunareacciónlocalosistémica.

• Hipersensibilidad de tipo IV (retardada): seproduceporlainteracciónentreantíge-nosylinfocitosTsensiblesaellos.Seliberanlinfoquinasqueproduceninflamaciónylesióntisular.Larespuestaalantígenosemanifiestapasadosunosdíasdespuésdelaexposiciónalagentedesencadenante.Apareceenalergiasafármacos,dermatitisporcontacto,respuestaalérgicaapicaduradeinsectos,rechazodetrasplantesyalgunasenfermedadesautoinmunitarias.

B. Enfermedades autoinmunitarias

Autoinmunidad: encondicionesnormales,elserhumanopresenta,tantoensuscélulascomoensustejidos,antígenosqueconsideracomopropios,frentealosquenoreac-ciona.Sinembargo,cuandopierdesucapacidaddereconocimiento,seproduceunarespuestaencontradeestosantígenos,dondeseimplicantantoloslinfocitosTcomolosB,obienseproduceunarespuestaautoinmunitariaporanticuerposoporcélulas.

Dependiendodeltejidodianaafectado,delanaturalezadelanticuerpoydeladura-cióndelaactivacióndeloslinfocitosTyB,larespuestainmunitariapuedeiracompa-ñadaonodeenfermedad.Secreequelasenfermedadesautoinmunitariassepuedenproducirpordosmecanismos:

• Alteracionesenlostejidosdelhuésped.

• Alteracióndela respuesta inmunitaria.

Vocabulario

Citoquinas: grupo de proteínasdebajopesomolecularsecreta-dasporlosmacrófagos(sistemainmunológico natural) y por loslinfocitos T (sistema inmunológi-co específico). Se caracterizanporqueactúan:• Produciendo un aumento delosmecanismosdeinmunidadnatural.

• Interviniendo en la respuestacelularespecífica.

• En el control de los procesoshematopoyéticosdelamédulaósea.

• Enlareparacióndelostejidos.

Web

www.infodoctor.org/www/glosarioinmu.php?L=eEnestapáginaencontrarásinfor-maciónampliasobremuchasdelasenfermedadesqueafectanalsistemainmunológico.

Fig. 7. Las reacciones alérgicas pueden producir, además de urticaria, un enrojecimiento general de la piel denominado eritema.

10

C. Sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Esunaenfermedad inmunodeficitariaproducidaporelvirus VIH (virusde lainmuno-deficienciahumana)cuandoesteentraenelorganismo.SeunealosreceptoresT4 deloslinfocitosadyuvantes,deformaqueestospierdensucapacidadparaactivarotroslinfocitosyproducirunarespuestainmunitaria.

ElVIHtambiénpuedeunirsealosmonocitos,macrófagos,linfocitosycélulasdelsistemanervioso.Losgruposderiesgodelsidason:

• Parejashomosexuales(compañeroinfectado).

• Parejasheterosexuales(compañeroinfectado).

• Drogadictos(víaintravenosa).

• Receptoresdesangreyproductossanguíneosinfectados.

• Hijodemadreinfectada.

• Receptordeórganososemendeundonanteinfectado.

Puedeafectaracualquierpartedelorganismoyproducir:

• Infeccionescomoneumonía,tuberculosisoparasitosis,meningitis,etc.

• Tumoresdel tipodel sarcomadeKaposioel linfoma,quepresentan importantesafeccionescutáneas.

• Procesosasociados,comolademenciaolaenteropatíaintestinal.

7.2. Patología sanguínea

A. Trastornos eritrocitarios

• Anemias:seconsideraqueunpacientepresentauncuadrodeanemiasiemprequelaconcentracióndehemoglobinayelvalorhematocritoesténpordebajodelosvaloresnormales,ycasisiemprequehayunadisminucióndelnúmerodeeritrocitos. Lasanemiaspuedenproducirsepor:

Anemias hemorrágicas

Puedenserdecarácteragudoocrónico.Seproducenporroturadelosvasossanguíneos,úlcerasgastroduodenales,varicesesofágicasyembarazoextrauterino.Cursancondebilidad,aumentodelasudoración,pulsoacele-rado,taquipneaydisminucióndelapresiónarterial.

Trastornos en la síntesis

de hemoglobina

Sondebidosaundéficitdehierro.Songeneralmentedecaráctercrónico.Presentaneritrocitospequeños(anemiamicrocítica),pobresenhemoglobinaycondisminucióndelnúmerodereticulocitos.Seproducenporpérdidasdesangre,porloqueaumentanlasnecesidadesdehierro.Haytambiénuntrastornoensutransporteyenelaportealimentario.Cursanconpielpálidayáspera,uñasycabelloquebradizos,atrofiademucosas,disfagiaycan-sancio.

Alteraciones en la formación de los hematíes

Dentrodeellas, laanemiamásfrecuenteeslamegaloblástica operni-ciosa.DichaanemiaseproducepordisminucióndevitaminaB12odelácidofólico,debidoaunaalteracióndelamucosadelestómago,pordis-minucióndelfactorintrínsecodeCastellyporalteraciónenlareabsorcióndelavitaminaB12.Cursaconabatimiento,disnea,inapetencia,sensacióndeardorenlalengua,trastornosgastrointestinaleseinclusoalteracionesneu-rológicas.

Anemias hemolíticas

Sedefinencomounestadopobreensangre,debidoaunadestrucciónintravascularanómaladehematíesoafagocitosisdelsistemareticuloendo-telial.Cursanconpalidez,ictericia,escalofríos,fiebre,cefaleasydoloresabdominales.

Tabla 7. Tipos de anemias.

Claves y consejos

Para evitar la propagación del sida hay que tener en cuentaqueelVIHsetransmitepor:• Contactosexual.• Contagiopor sangrey secre-ciones.

• Contagio por vía placentaria(madre-feto).

• Trasplante de tejidos (donan-tesdesemenyórganos).

• Técnicasque requieren super-visiónmédica.

Nohayqueolvidar, sinembar-go, que no todos los pacientesinfectados por el VIH sufren elsida.

Vocabulario

Hemofilia:enfermedadheredita-riaquesecaracterizaporlaal-teraciónde lacoagulaciónsan-guínea debido a la ausencia odefectodelfactorVIII(hemofiliaA) yIX(hemofiliaB)delacoagu-laciónqueproducehemorragiasespontáneas.

Fig. 8. Mecanismo de infección del vih: esquema de la entrada del vih en los linfocitos Th a través del reconocimiento del CD4.

CD4

El virus VIH se une a través de gp120 al complejo CD4-correceptor del linfocito T

Correceptor

Citoplasma

Núcleo

Membrana celular

gp41

gp120

Transcriptasa inversa

ARN del virus

11

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

• Policitemias o poliglobulias: enfermedadescaracterizadasporunaumentodeloseritro-citos(debidoaunmecanismonoidentificado),juntoconunincrementodelahemog-lobina,elvolumensanguíneoylaviscosidad,yportanto,delacirculaciónsanguínea.Tambiénaumentaelnúmerodeleucocitosyplaquetas.Lossíntomasmásfrecuentesson:dolordecabeza,vértigos,zumbidodeoídos,cuadrosdetrombosis,úlcerapéptica,con-juntivashiperémicasycongestionadas,colorrojodepielymucosas,yhepatomegalia.

B. Trastornos leucocitarios• Leucocitosis: aumentodelnúmerodeleucocitos/mm3porencimadesusvaloresnor-

males.Segúneltipodecélulaquepredominasehabladeneutrofilia, linfocitosis,monocitosis,eosinofiliaybasofilia.

• Leucopenias: disminucióndelnúmerodeleucocitos/mm3pordebajodesusvaloresnormales.Segúneltipodecélulaquedisminuyeanormalmentesehabladeneutro-penia,linfopenia,monocitopeniayeosinopenia.

• Leucemias: sonneoplasiasqueafectana lamédulaósea,elsistemalinfáticoyelbazo.Secaracterizanporpresentar unaproliferacióndesorganizadae irregulardelosleucocitos.Nosesabecuáleslacausadesencadenante,perosíseconocenalgunosfactoresqueinfluyen,comolaexposiciónagrandesdosisderadiaciones,factoresgenéticos,sustanciasquímicas,disminucióndedefensasinmunitariasyutili-zacióndefármacosantineoplásicos.

C. Trastornos plaquetarios• Trombocitosis: tienelugarcuandoseproduceunaumentodelnúmerodeplaquetas

porencimadelosvaloresnormales(>350000/mm3).• Trombocitopenia: seproducecuandoelnúmerodeplaquetasesinferioralosvalores

normales(150000/mm3).

Por lo general se debe a un defecto en su producción, a su secuestro debido a laexistenciadeesplenomegaliaoaunprocesodedestrucciónacelerado.Seproducenhemorragias,demayoromenorimportancia,enfuncióndelacantidaddeplaquetasquehayaensangre.

Importante

Las leucemiasgeneralmentecur-sancon:• Insuficiencia de la médulaósea,queproducefatiga,sín-tomas de anemia, hemorra-giasycuadrosdeinfección.

• Formacióndemasas,compues-tasdeinfiltracionesleucémicas:esplenomegalia, linfadenopa-tía, dolor óseo e infiltracionesbucales.

• Molestias generales, con fie-breypérdidadepeso.

11. BuscainformaciónenIn-ternetsobreelsidayela-boraun trabajo.Realizaundebatesobreel temacontuscompañeros.

12. ¿Cómo se denominanlosanticuerposqueinter-vienenenlahipersensibi-lidaddetipoI?

13. Explicaelconceptodelaanafilaxiaeindicacuálessonlossíntomasmásca-racterísticos.

14. ¿Quéentiendesporauto-inmunidad?

15. ¿Cuáleselfactordesen-cadenantede laanemiahemorrágica?

16. ¿Hay alguna diferenciaente la leucopenia y laleucemia?

17. ¿Cuáleslacaracterísticamásimportantedelahemo-filia,ademásdeserunaenfermedadhereditaria?

18. ¿Quéeslaictericia?

Actividades

Alrealizarunanálisisdesangreaunpacienteseobservaquepresentaunadis-minuciónenelnúmerodeeritrocitos/mm3(pordebajodelos3,5millones/mm3)yenelnúmerodeplaquetas/mm3(pordebajode150000/mm3).Estosresultadosseacompañanclínicamentede:malestargeneral,palidez,fiebreydolorabdominal.

a) ¿Quétipodeenfermedadcreesquepadeceelpaciente?b) ¿Cuálessonlascausasdesencadenantes?c) ¿Cómosedenominaaladisminuciónyaumentodeplaquetasrespectivamente?

¿Porquéseproduce?d) ¿Cuálessonlosvaloresnormalesdeloseritrocitosylasplaquetasensangre?

Solución:

a) Lossíntomasquepresentaelpacientesoncompatiblesconunaanemiahemolítica.b) Lascausasdesencadenantes son: ladestrucción intravascularanormalde los

hematíesolafagocitosisdelsistemaretículoendotelial.c) Ladisminucióndelnúmerodeplaquetaspordebajodelosvaloresnormales,de-

nominadatrombocitopenia.Sedesencadenaporundefectoensuproducciónoporunadestrucciónacelerada.Elaumentodelnúmerodeplaquetassedenominatrombocitosisysedebeaunaalteraciónensuproducción,queestáaumentada.

d) Losvaloresdeloseritrocitosensangreestánentre:4,5-5,5millonesmm3.Losvaloresdelnúmerodeplaquetasoscilanentre150000y200000mm3.

Caso Práctico 3

12

8. Inmunización-inmunosupresión8.1. Inmunización

Procesomedianteelcualsepretendeprovocarenelpacienteunarespuesta positiva frenteadeterminadosmicroorganismospatógenosparaprotegerledesusefectosper-judiciales.

Lainmunizaciónpuedeserdostipos:

• Natural: dependedemecanismosnoespecíficosnaturales.

• Artificial: dependedemecanismosespecíficosadquiridos.

Asuvez,cadaunadeellaspuedeseractivaopasivaodeambostiposalavez.

A. Inmunización pasiva

Laproteccióndelpacienteseconsiguemediantelaadministracióndeanticuerpos sinte-tizadosporotrosindividuosinmunes.Secaracterizaporserdeinstauracióninmediata,pocointensaypasajera.Seutilizaparalaprevenciónacortoplazo.Sepuedeadquirirpormecanismosnaturalesoartificiales.

• Mecanismos naturales: se transfieren losanticuerposa travésde laplacentaoatravésdelaleche(lactancia).

• Mecanismos artificiales: la protección se consiguemediante la administración deanticuerposproducidosenanimalesoenhumanosquepadecieronlaenfermedadofueronvacunados,comoocurreconlossuerosylasinmunoglobulinas.

– Tratamiento con gammaglobulinas. Es decir, con anticuerpos procedentes deotrapersonaoanimal;podemoshablarde:

-Inmunoglobulinashumanasnormales(sarampión,rubéolayhepatitis).

-Inmunoglobulinashumanasespecíficas(tétanos,hepatitisB,varicela).

– Tratamientoconantitoxinas.Seobtienenapartirdetoxinasqueproducenlosmicroorganismos(difteriaytétanos).

Gammaglobulinas

Fig. 9. Tipos de inmunización.

Tabla 8. Calendario vacunal recomendado por la Asociación Española de Pediatría (2016).

RN 2 m 4 m 12 m 15 m 2-4 a 6 a 11 a

HepatitisB HepatitisB HepatitisB

Difteria,tétanos,tosferinaacelular

Difteria,tétanos,tosferinaacelular

Difteria,tétanos,tosferinaacelular

Difteria ,tétanos,tosferinaacelular

Tétanos,difteriaadultos

Haemophilusb Haemophilusb Haemophilusb

Polio Polio Polio

MeningococoC

Neumococo Neumococo Neumococo

Sarampión,rubéola,parotiditis

Varicela Varicela

PasivaAnticuerposmaternos

ActivaInfeccionesnaturales

Pasiva ActivaToxoide

Natural

Artificial

Inmunización

Sarampión,rubéola,parotiditis

MeningococoC

Sarampión,rubéola,parotiditis

Varicela

Polio

12 a

MeningococoC

VPH (2)

13

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

B. Inmunización activa

Esaquellaqueestimulalosmecanismosdeprotecciónpropios del individuo.Seproducecuandoelhuéspedgenerasupropiarespuestainmunitaria,frenteaunantígenooes-tímuloantigénico.Sepuedeadquirirpormecanismos naturalesoartificiales.

• Mecanismos naturales: lainmunidadseadquiereespontáneamentedespuésdesufrirlaenfermedadinfecciosaclínicaosubclínica(varicela,rubéola).

• Mecanismos artificiales: la inmunidadseadquiere trasunprocesode inmunización.Paraelloseempleanunassustanciasinofensivas,perocongrancapacidadantigénica,denominadasvacunas.Segúnelprocesodeinmunización,lasvacunaspuedenser: – Vacunas vivas: elaboradascongérmenespreviamenteatenuadosparaqueresul-

teinofensiva.Noesnecesarioadministrardosisderecuerdo. – Vacunas muertas: soloproporcionanunainmunidaddébilydeescasaduración.

Para mantener su efecto es necesario administrar dosis de recuerdo (cólera,polio,rabia).

– Vacunas antitóxicas o toxoides: inmunizanfrentealasexotoxinasqueproducenlosmicroorganismos.

Producenunainmunidadintensayduradera(difteria,tétanos).

8.2. Inmunosupresión

Seproducecuandolarespuestainmunitariaproduceenelhuéspedun efecto perjudicial einclusomortal.Enestoscasosesnecesarioreducirestarespuestainmunitariamediantelos agentes inmunosupresores. La supresión de esta respuesta inmunitaria puede serinespecíficayespecífica.

• Inespecífica: esunaformadesupresióndrástica,decarácternoselectivoygenerali-zado,degranpartedelasrespuestasinmunitariasdelorganismo.Esdecir,conellasesuprimenosololarespuestaperjudicialparaelorganismo,sinotambiénlabene-ficiosa,loquefavorecelaaparicióndeinfecciones.Estoocurreconlaradiación,losfármacosinmunosupresoresocitotóxicosyelsueroantilinfocítico.

• Específica: conestetipodesupresiónsoloseafectalarespuestainmunitariafrentealantígenoperjudicialyrespetalarespuestainmunitariaprotectorafrentealosan-tígenos(véaselaFigura10).

Consigueuncalendariovacunalactualizadodetucomunidadautónomayrealizaunanálisiscomparativoentreestecalendarioylasvacunasquehasrecibidoduran-tetuinfanciayadolescencia:a) ¿Haydiferenciasenlasvacunasqueseadministranenamboscasos?¿Cuáles?

¿Porquécreesquehayestasdiferencias?Razonalarespuesta.b) ¿Quétipodevacunassonrecomendablesycuálesobligatorias?¿Quétipode

inmunizaciónproducen?Solución:a) Lasdiferenciasquehayentrelosdiferentescalendariosvacunalesylasvacunas

quesehanadministradoyseadministranenlaactualidadsedebenalaapa-ricióndenuevasinfeccionesdebidoalmovimientodepersonasdeunospaísesaotros,loquelasconvierteenmuchasocasionesenlosportadoresdemicroor-ganismospatógenos.

b) Larecomendación,obienlaobligatoriedaddelavacunación,varíaenfuncióndelriesgoindividualyprofesionalydelarepercusiónqueestosriesgostienensobrelaspersonasquelesrodean.Laadministracióndegammaglobulinasydeantitoxinasproducenunainmunizaciónpasiva.

Caso Práctico 4

19. Sobre una láminamudadelasinmunoglobulinas,identifica cada uno deloselementosqueformanpartedesuestructura.

20. En la reacción entre elantígenoyelanticuerpo,¿quédiferenciahayentrela etapa específica y lainespecífica?

21. Clasificalossiguientesti-posdeinmunizaciónein-dica si se incluyen den-tro de la inmunizaciónactivaopasiva:adminis-tracióndevacunasvivas,tratamientoscongamma-globulinas,tratamientoconantitoxinas y administra-cióndetoxoides.

22. ¿Hay diferencias entre lainmunosupresiónespecífi-caeinespecífica?

Actividades

Importante

El proceso de inmunosupresión tiene gran importancia, sobretodoen:• Lostrasplantesdeórganos.• Las enfermedades autoinmu-nitarias.

• Estadosdehipersensibilidad.• Eltratamientodetumores.

Fig. 10. Inmunosupresión inespecífica y específica.

Supresióninespecífica

Supresiónespecífica

Se destruyen tantolos linfocitos beneficiosos

como los perjudiciales

Solo se destruyen los linfocitos perjudiciales.

Los linfocitos normales continúan con su función

protectora

Supresión específica y supresión inespecífica de la respuesta inmunitaria

14

9. Grupos sanguíneos. Transfusiones

Porlotanto,sepuedehablardegrupossanguíneoseritrocitarios,leucocitarios,plaque-tariosyséricos;aunqueenlapráctica,coneltérminodegruposanguíneo,seentiendeelreferidoaloseritrocitos.Teniendoencuentalosantígenos(aglutinógenos)existentesenloseritrocitos,sepuedehablardedossistemasogrupossanguíneos: ABO yRh.

9.1. Sistema ABO

FuedescubiertoporLandsteinerenelaño1900alobservarquecuandosemezclabansuerosdeunapersonaconhematíesdeotradistintaseproducían,enocasiones,fenó-menosdeaglutinación. Estesistemasecaracterizaportenerdosaglutinógenos,AyB,ydosaglutininas,anti-A ( )yanti-B ( ).

Sisepartedelaimposibilidaddequecoexistanenlamismapersonaunaglutinógenoysuaglutininacorrespondiente,puedenformarsecuatrocombinaciones(enrelaciónconlaausenciaoexistenciadeundeterminadoaglutinógeno)quedanlugaraotrostantosgrupossanguíneos:A, B, AByO.

Bajoelnombredegrupos sanguíneosseenglobandeterminadosantígenospre-sentesenelinteriordeloshematíes,leucocitosyplaquetas,einclusoenelsuero.

Tabla 9. Distribución de antígenos y anticuerpos en el sistema ABO.

Importante

Los antígenos, de composiciónproteica, se localizan en lasuperficie de la membrana delos hematíes y se denominanaglutinógenos. Los anticuerpos,decarácternoproteico,seloca-lizanenelsueroysedenominanaglutininas.

¿Sabías que…?

El sistema Rh es el responsa-ble de una serie de reaccioneshemolíticaspostransfusionalesy,sobre todo, de la incompatibi-lidad entre el feto y la madre,alteración muy común en losreciénnacidos.

aglutinógeno B

Fig. 11. Caracterización de

los grupos sanguíneos.

Aglutinógenos Aglutininas

Grupo Eritrocitos Suero

A aglutinógenoA aglutininaAnti-B(b)

B aglutinógenoB aglutininaAnti-A(a)

AB aglutinógenoAB —

0 — aglutininaAnti-A-B(ayb)

Segúnlascaracterísticasdecadaunodelosgrupossanguíneossepuedegeneralizarque:

• Elsuerodeunapersonano contiene isoaglutininas capacesdeaglutinarsuspropioshematíes.

• Elsuerodeunapersonacontiene isoaglutininasquereaccionanconlosisoaglutinógenosausentesensuspropioshematíes(sangres incompatibles).

DentrodelosgruposAyAB,laaglutinaciónseproduceenmayoromenorgradode-bidoalaexistenciaenelgrupoAdedossubgrupos:A1(muyaglutinable)yA2(pocoaglutinable).ElsistemaABOcoexisteconotrostiposdesistemassanguíneos,talescomoelMNoelP,aunquelaimportanciaclínicadeestossistemasesescasa,dadoqueinflu-yenmuypocoenlastransfusionessanguíneas.

9.2. Sistema Rh

FuedescubiertoporLandsteineryWienerenelaño1940.ElnombredeRh(Rhesus)co-rrespondealadenominacióndela especie de monosenquefuedescubiertooaislado(macacoRhesus),alobservar,enconejosinmunizadosconsangredelmacacoRhesus,anticuerposcapacesdeproduciraglutinaciónfrentealoshematíeshumanos.

Tipo AB (contiene los aglutinógenos A y B)

Tipo A (contiene el aglutinógeno A)

Tipo B (contiene el aglutinógeno B)

Tipo 0 (no contiene aglutinógenos)

aglutinógeno A

15

Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos

9.3. Transfusiones

Procedimientomedianteelcualseintroducesangrehumanacompletaounafraccióndelamisma(plasma,células)enlasarteriasovenasdeunpaciente,directamentedeotropacienteoprovenientedeunbancodesangre.

Suelellevarseacabocuandoseproduceunadisminución del volumen sanguíneo,paraeltratamientodecuadrosanémicosyparaproporcionarotrosconstituyentessanguíneos.

Laadministracióndesangremediantetransfusionespuedellevarasociadasinnumera-blescomplicacioneseinclusoproducirlamuerte.Porello,debenconsiderarseprevia-mentelosriesgosybeneficiosqueconlleva,unavezdeterminadoseltipodecomponen-tessanguíneosyelvolumenprecisoquesedebeadministrar.

Lasposibilidadesdetransfusiónsanguíneadeundonanteparalosreceptoresdependendelapresenciaoausenciadeantígenosyanticuerposespecíficosencadaunodeellos(véaseelesquemadehistocompatibilidad).Lascomplicacionesmásfrecuentessonlasquevemosacontinuación.

A. Reacciones hemolíticas por incompatibilidad

SonreaccionesmediadaspormecanismosinmunitariosdebidosaincompatibilidadesentredonanteyreceptordelsistemaABOoRh.Producenunaaglutinaciónyhemólisisdelasangretransfundida.

B. Reacciones postransfusionales

Sedebena:

• Transmisióndeinfecciones(sífilis,hepatitis,sida).

• Endotoxemiaspor sangre contaminada.

• Sobrecarga circulatoria.

Paraevitareste tipodeproblemas,antesde la transfusióndeben realizarse tanto ladeterminación del grupo sanguíneo del donante y del receptor, como pruebascruzadas(véaselaFigura13).

Rh positiva

Fig. 12. Incompatibilidad Rh entre feto y madre.

Célula sanguíneaRh negativa

Célula sanguínea

Célula sanguínea Rh positiva

Célula sanguínea Rh negativa

AnticuerpoAnticuerpo

Laspersonasen lasqueapareceaglutinación seconsideranRhpositivas (Rh+)y lasnoreactivas,Rhnegativas(Rh–).ElfactorRhestáconstituidoporuncomplejodeseisantígenos fundamentales (D/d, C/c y E/e), siendo el antígeno D el de mayorcapacidadsensibilizante(véaselaFigura12).

Vocabulario

Hemólisis: rupturade los hema-tíescon liberacióndehemoglo-bina.Seproduceencondicionesfisiológicas al final de su vidamedia.Tambiénpuedeaparecerendeterminadasenfermedades,lo que da lugar a un aumentode la destrucción de eritroci-tosintravascularyextravascularcomoconsecuenciade:• La unión antígeno-anticuerpo(reacciónpostransfusional,eri-troblastosisfetal).

• Lesionesmecánicas.• Trastornososmóticosyenzimá-ticos.

• Infecciones,etc.

Fig. 13. Esquema de histocompatibilidad del sistema ABO.

GRUPO 0Donanteuniversal

GRUPO BDonantegrupoB

GRUPO ADonantegrupoA

GRUPO ABDonantegrupoABReceptoruniversal

16

10. Inmunología de los trasplantesCuandoseefectúauntrasplantedetejidosodeórganos,escondiciónindispensablequelascélulas del donanteylascélulas del receptorseanhistocompatibles.

10.1. Tipos de trasplante

• Autógeno,autólogooautoinjerto:consisteenrealizaruninjertodetejidodelpropioindividuo,trasplantándolodeunazonacorporalaotradistinta(autotrasplante).Nohayrechazonireaccióninjertocontrahuésped.

• Singénicooisoinjerto:esuntrasplanteentregemelosgenéticamenteidénticos(iso-trasplante).Nohayrechazonireaccióninjertocontrahuésped.

• Alogénicouhomoinjerto:esuntrasplanteentreindividuosgenéticamentedistintos(homólogos)(alotrasplante).Entrehermanossolodepadreomadre,personasnoemparentadasentresí.Puedehaberrechazoyreacción.

• Xenogénicooheterólogo:esuntrasplanteentreindividuosdedistintaespecie(xeno-trasplante).Puedehaberrechazoyreacción.

10.2. Reacciones inmunitarias

Mientras que los trasplantes e isotrasplantes son aceptados por el receptor, enmuchasocasionesseproduceunareacciónderechazofrentealosalotrasplantesyxenotrasplantes.

Estareacciónestantomásviolentacuantomásdifierandonanteyreceptorenrelaciónconsugruposanguíneo(ABO)ysusantígenosdehistocompatibilidad(HLA).

A. Mecanismos de rechazo

• Rechazo hiperagudo:sedesencadenacuandoexistenanticuerposcontralascélu-lasdeltejidotrasplantado,encuyocasoeltrasplantenunca«prende».

• Rechazo agudo:sedesencadenacomoconsecuenciadeunareacciónporpartede los linfocitos T. Suele producirse conmayor frecuencia a las dos o cuatrosemanasdeltrasplante.Estareacciónpuedeevitarsemediantetratamientoinmu-nosupresor.

• Rechazo crónico:sedesencadenacomoconsecuenciadeunarespuestainmunitariahumoralporactivacióndelascélulasB.Puedeaparecerentre1y5añosdespuésdeltrasplante.

Importante

Lascélulastisularesyloslinfoci-tospresentanensusmembranasdeterminados antígenos. En elcaso de los linfocitos, se tratade unos antígenos de superfi-cie denominados HLA, conoci-dos como antígenos linfocíticoshumanos o antígenos de histo-compatibilidad.EstosHLAysustiposestándeterminadosgenéti-camenteencadaindividuo.

23. Indicacuáldelosgrupossanguíneos del sistemaABOnotieneaglutinóge-nosycuálnotieneagluti-ninas.

24. Especificacuálessonlascomplicaciones más fre-cuentesquepuedenapa-recer después de unatransfusión.

25. ¿Enquéconsistelahemó-lisis?¿Quéconsecuenciastieneparaelorganismo?

26. ¿Cuáldelosgrupossan-guíneos es receptor uni-versalycuálesdonanteuniversal?

Actividades

Maríaestáembarazada.SuRhesnegativoynocom-patible con sumarido, que es Rh +. Al hacerse laspruebasdecompatibilidadsanguíneasedetectaquesuhijoesRh+.

¿Hayalgúnriesgoenelprimerembarazo?

Solución:

En el primer embarazo, apesar de la imcompatibli-daddel Rh,a lamadreno leda tiempoaproducirsuficientesanticuerposcontralosantígenosdelbebé,quereconocecomoextraños,loquedaríalugaraunahemolisisdeloshematíes.

Caso Práctico 5 • Reacción del injerto contra el huésped: cuando el tejidotrasplantadoestáconstituidoporcélulasinmunitariamenteactivas(médulaósea)puededesencadenarseunarespues-tainmunitariadelinjertocontraelhuéspedquesehallaencondicionesdeinmunosupresión.

Esta reacción cursa con síntomas como erupciones cutá-neas,pérdidadepesoydiarrea.Siestoocurre,debere-tirarse el injerto, pues de lo contrario el paciente puedemorir.

B. Mecanismos de tolerancia

Es laaceptación del trasplanteporelsistemainmunitariodelindividuotrasplantadoalnoreconocerlocomoextraño.

17

Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos

Síntesis

Sistema inmunitario y sanguíneo

• Estimulanlaformacióndeanticuerpos• Reaccionandeformaespecífica[grupodeterminanteconanticuerpos(zonacombinante)]

• Estructura:2cadenasligerasy2cadenaspesadas• Tipos:G,A,D,MyE

• Proteínasplasmáticas(C1,C2...C9)• Funciones(defensa,intervenciónpatogénica,etc.)

Antígeno

Sistemacomplemento

AnticuerposinmunoglobulinasCaracterísticas

• Célulasfagocíticas• Célulasmediadoras

Víainespecífica

• Respuestahumoral(linfocitosB)• Respuestacelular(linfocitosT,célulasplasmáticas)

Víaespecífica

• Timo,médulaósea,vasosyconductoslinfáticos• Bazo,ganglioslinfáticos,tejidolinfoide,sangre,etc.

Órganoslinfoides

Procesoinmunológico

• Mecanismosnaturalesatravésdeplacentaylactancianatural• MecanismosartificialestratamientocongglobulinasyantitoxinasPasiva

• Mecanismosnaturalesporpadecerlasenfermedades• MecanismosartificialesadministracióndevacunasActiva

Inmunización

• ABO:A-agA;B-AgB;AB-AgAB;0----• Rh:+/AgD;-/--

• Monocitos(5%)

• Linfocitos(33%)

• Neutrófilos(60-65%)

• Eosinófilos(1-4%)

• Basófilos(1%)

Eritrocitos4,5-5,5x106/mm3

Leucocitos4-12x102/mm3

Plaquetas150-200x102/mm3

Gruposanguíneo

Agranulocitos

Granulocitos

Sangre:elementosformes

• Electrólitoscompuestosorgánicosnoprotéicos,hormonas,ergimasyvitaminas

• Proteínasalbúmina,fibrinógeno,globulinas

Agua(90%)

Solutos(10%)

Sangre:plasma

18

Comprueba tu aprendizaje

Describir las características del antígeno, anticuerpo y del sistema de complemento.

1. Citaalgúnfactorqueseacapazdedesencadenarunarespuestainmunológica.

2. ¿Hay alguna diferencia entre el antígeno y el anti-cuerpo?

3. IndicaalgunacaracterísticaimportantedelaIgG.

4. ¿Qué funciones desempeña el sistema de comple-mento?

Explicar las vías del proceso inmunitario.

5. Tienenalgoencomúnlavíadeinmunidadespecíficaeinespecífica?

6. ¿Quécélulasintervienenenelprocesodelarespuestahumoral?

Identificar las células y órganos que intervienen en el pro-ceso inmunológico.

7. Observalafigurasiguienteeidentificacadaunodelosórganosqueconformanelsistemalinfático.

8. ¿Quétipodecélulasproducelamédulaósea?

Describir las características de los componentes de la san-gre e identificar cada una de las células sanguíneas.

9. Señalalosvaloresnormalesdeloseritrocitos,leucocitosyplaquetas.

10. ¿Cuálessonlasfuncionesmásimportantesdelosneu-trófilos?

11. Citaalgúncomponentedelplasmasanguíneo.

12. ¿Cuáleselmecanismodeactuacióndelasplaquetas?

Identificar los signos y síntomas de las enfermedades que afectan a estos sistemas.

13. ¿Dentrodequétipodehipersensibilidadseincluyelaanafilaxia?

14. Cuandounpacientepresentaunaanemiahemolítica,¿podemosdecirqueel factordesencadenantees laroturadelosvasossanguíneos?Razonalarespuesta.

15. ¿Cómosedenominaalaumentodenúmerodeleuco-citosyplaquetasporencimadesusvaloresnormales?

Diferenciar los tipos de inmunización e inmunosupresión.

16. ¿Los tratamientos con gammaglobulinas se incluyendentrodelainmunizaciónactivaopasiva?

17. Defineelconceptodeinmunosupresiónespecífica.

18. ¿Dequétipodemecanismodependelainmunizaciónnatural?¿Ylaartificial?

Describir los grupos sanguíneos y las consecuencias de las transfusiones.

19. Observalafiguraycompletaelesquemadehistocom-patibidaddelsistemaABO.

20. ¿Qué antígenos y anticuerpos tiene una sangre delgrupoA+?

21. ¿Enquépartedelasangreselocalizanlosanticuer-pos?

Comprender el proceso inmunológico de los trasplantes.

22. Indicaenquéconsisteeltrasplanteautógeno.

23. Defineelconceptodetoleranciaenrelaciónconeltras-plante.