Click here to load reader

Sistema Inmunologico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema Inmunologico

Citation preview

SISTEMA INMUNOLOGICO

El sistema inmunolgico, que est compuesto por clulas, protenas, tejidos y rganos, nos defiende contra grmenes y microorganismos todos los das. La mayora de las veces el sistema inmunolgico realiza un gran trabajo, mantenindonos sanos y previniendo posibles infecciones. Pero a veces surgen problemas en el sistema inmunolgico que provocan enfermedades e infecciones.El sistema inmunolgico es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores. A travs de una serie de pasos conocidos comorespuesta inmunitaria, el sistema inmunolgico ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo y provocan enfermedades. El sistema inmunolgico est compuesto por un entramado de clulas, tejidos y rganos que colaboran entre s para protegernos.

El Proceso InmunolgicoEl proceso inmunolgico funciona as: un agente infeccioso entra en el cuerpo. Quiz es un virus de la gripe que entra por la nariz. Quiz es una bacteria que entra por la sangre cuando se pincha con un clavo. Su sistema inmunolgico est siempre alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes de que cause dao. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunolgico lo reconoce como un cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antgenos. Y los antgenos deben ser eliminados.La primera lnea de defensa del cuerpo es un grupo de clulas llamadas macrfagos. Estas clulas circulan por la corriente sangunea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antgenos.Cuando un invasor entra, un macrfago rpidamente lo detecta y lo captura dentro de la clula. Enzimas en el interior del macrfago destruyen al antgeno procesndolo en pedacitos pequeos llamados pptidos antignicos. A veces este proceso por s solo es suficiente para eliminar al invasor. Sin embargo, en la mayora de los casos, otras clulas del sistema inmunolgico deben unirse a la lucha.

Pero antes de que otras clulas puedan empezar su trabajo, los pptidos antignicos dentro del macrfago se unen a molculas llamadas antgenos de leucocitos humanos o HLA. La molcula de HLA unida a al pptido, ahora llamada complejo antignico, es liberada del macrfago.

Clulas llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con el complejo pptido antignico-HLA que se encuentra en la superficie del macrfago.Una vez que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envan seales qumicas llamadas citocinas. Estas citocinas atraen ms linfocitos T. Tambin alertan a otros linfocitos, de la clase B, para que produzcan anticuerpos.Estos anticuerpos se liberan a la circulacin sangunea para encontrar y unir ms antgenos, de tal forma que los invasores no se puedan multiplicar y enfermarle. En el ltimo paso de este proceso, una clula llamada fagocito se encarga de remover el antgeno del cuerpo.

CLULAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA INMUNE

Las clulas que forman el sistema inmune son muy variadas tanto en su estructura como en su funcin. Todas proceden de una clula madre pluripotencial de la mdula sea, de la que se diferencian dos lneas distintas: La lne linfoide y la lnea mieloide.LA LNEA LINFOIDE.De la que derivan los diferentes tipos de linfocitos porcinos. Esta lnea es laresponsable de llevar a cabo las principales funciones que caracterizan al sistema inmuney que le permite reaccionar frente a molculas extraas de formaespecfica, as como recordarlas para una futura posible invasin(memoria). De esta lnea derivan: Los LINFOCITOS B, producidos en la mdula sea y responsables de la produccin de los anticuerpos.Inmunidad humoral. Los LINFOCITOS T, que derivan del timo y son los responsables de la colaboracin para la produccin de anticuerpos y de los mecanismos de la respuesta deInmunidad celular.

LA LNEA MIELOIDE.De la que derivan las clulas denominadas accesorias o presentadoras de antgenosque aunque no responden por mecanismos de especificidad, forman parte de lainmunidad natural o innata, y juegan un papel esencial en la iniciacin de lainmunidad adquirida. Las clulas accesorias incluso pueden actuar comoclulas efectorasen algunos mecanismos inmunitarios.

Este grupo de clulas est formado por: MONOCITOS y MACRFAGOS. GRANULOCITOS: EOSINFILOS. NEUTRFILOS. BASFILOS.

Siendo las funciones principales de estas clulas:FagocitosisPresentacin de antgenosProduccin de citoquinas

Los linfocitos y los fagocitos se complementan: algunos fagocitos pueden incorporar antgenos y mostrarlos sobre su membrana a los linfocitos T, proceso llamado presentacin de antgenos. Los linfocitos T liberan sustancias

solubles, como por ejemplo citoquinas, que se encargan de activar a los fagocitos que contienen al agente infeccioso en su interior para que lo destruyan.

En las primeras etapas de la infeccin predominan las respuestas inespecficas y luego se ponen en marcha las respuestas especficas mediadas por los linfocitos, que son ms eficaces y poseen memoria (ante una segunda infeccin por el mismo agente la respuesta va a ser mas rpida y eficaz)

CLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE:

1) LINFOCITOS:

Segn su tamao se pueden clasificar en: grandes, medianos, chicos. Los que ms abundan en la sangre son los medianos y chicos.Los que se encuentran en la sangre se llaman recirculantes porque recorren los tejidos en busca de antgenos que reconocen a travs de sus receptores de membrana.Con respecto a su funcin se dividen en B y T:- Los linfocitos T participan en la inmunidad mediada por clulas- Los linfocitos B participan de la inmunidad humoral y generacin de anticuerposTodos los linfocitos derivan de la misma Stem Cell Linfoide originada en las primeras etapas de la vida fetal en el saco vitelino, el hgado y el bazo. Al final del perodo fetal su formacin se realiza en la mdula sea y contina all para toda la vida.Los linfocitos madre originados de la Stem Cell linfoide migrarn hacia la mdula sea para original linfocitos B y hacia el timo para originar linfocitos T. En esos lugares las clulas se diferencian y se vuelven inmunocompetentes. Por esto esos dos rganos se consideran rganos linfoides primarios. All los linfocitos proliferan y se diferencian mediante un proceso antgeno independiente, all se convierten en clulas especficas que reconocen slo a un tipo de antgeno.En los rganos linfoides secundarios o perifricos los linfocitos se encuentran asociados a macrfagos, plasmocitos, clulas y fibras reticulares, conformando en conjunto a los ndulos y ganglios linfoides, amgdalas y bazo. En estos rganos los linfocitos T y B se multiplican y se diferencian de forma antgeno dependiente, originando clulas efectoras y de memoria. Las clulas de memoria no participan en las respuestas primarias, pero son muy importantes para la respuesta secundaria. El en fundamento de la vacunacin contra ciertos virus y bacterias.

Linfocitos B: slo pueden reconocer a un tipo de antgeno, mediante una molcula receptora que poseen en su superficie. Cuando interactan con un antgeno siguen uno de dos caminos: se diferencian a plasmocitos, que se encargarn de de producir antgenos para desactivarlo, o se diferencian a clulas de memoria.

- Plasmocito: se encargar de sintetizar y secretar anticuerpos para el antgeno que provoc su diferenciacin. Los anticuerpos son grandes glicoprotenas dirigidas contra el antgeno. El complejo antgeno-anticuerpo va a ser fagocitado por macrfagos o eosinfilos. Si eso no ocurre se desencadena una reaccin que termina provocando la lisis del agente extrao. Como esta respuesta inmune depende de la produccin de anticuerpos se la llama inmunidad humoral o mediada por anticuerpos [Respuesta primaria]

- Clulas de memoria: se mantienen inactivas, luego respondern rpidamente ante una segunda invasin del mismo antgeno. [Respuesta secundaria]

Linfocitos T: se hacen inmunocompetentes en el tipo y de ah ingresan a la circulacin y se dirigen a los rganos linfticos secundarios. Se valen de receptores llamados receptores de la clula T que tambin son especficos para un solo antgeno.Los receptores de la clula T son heterodmeros compuestos por dos cadenas peptdicas, alfa y beta, unidas por puentes disulfuro.Los linfocitos T que contactaron con el antgeno se transforman en linfoblastos que van a proliferar y diferenciarse a los distintos tipos de linfocitos T efectores o a clulas con memoria. Hay 3 tipos de linfocitos T diferentes:1. Linfocitos T Helper o Cooperador: colaboran con los B, ayudndolos es su divisin, diferenciacin y en la produccin de anticuerpos. Tambin estimulan la fagocitosis de los fagocitos mononucleares. Se los denomina CD4 por sus protenas de membrana.2. Linfocitos T Citotxicos: tienen la capacidad de destruir clulas infectadas por microorganismos que invaden el MIC. Tambinreconocen clulas anormales como las tumorales. Son las clulas de la inmunidad celular, porque est mediada por clulas. Por sus protenas de membrana se denominan CD8.3. Linfocitos T Supresores: su funcin es suprimir la actividad de los linfocitos B. tambin pueden inhibir la actividad de los T cooperadores y plasmocitos.

2) CELULAS CITOTOXICAS:

Los linfocitos T citotxicos son las clulas ms importantes para la destruccin de otras clulas. Los macrfagos tambin tienen esa capacidad. Un bajo porcentaje de linfocitos, por su tamao, reciben el nombre de linfocitos grandes. Son clulas no fagocticas, con grandes grnulos azurfilos y no adherentes. Se clasifican en:- Natural Killer: tienen una actividad citotxica no dependiente de anticuerpos. Eliminan clulas malignas (neoplsicas o cancergenas)- Linfocitos grandes con citotoxicidad dependiente de anticuerpos: slo destruyen las clulas que tengan anticuerpos adheridos a su superficie.

3) CELULAS PRESENTADORAS DE ANTGENOS:Estas clulas fagocitan a las partculas extraas, las degradan en pequeos pptidos y los unen a protenas que luego se fijan a la membrana plasmtica. Toda clula que reconozca al complejo se va a unir y activar.

4) CELULAS FAGOCITICAS:Las ms importantes son las que derivan de los monocitos que circulan por la sangre: las del sistema fagoctico mononuclear.

MEDIADORES SOLUBLES DE LA RESPUESTA INMUNE:

a) Complemento: el sistema de complemento esta formado por un grupo de 20 protenas presentes en la sangre que tienen como funcin el control de la inflamacin. El sistema puede ser activado de manera espontnea por ciertos microorganismos, dando lugar a una reaccin inespecfica que recubre al microorganismo con molculas de complemento, lo que permite que sea fagocitado.

b) Citoquinas: son diferentes molculas que participan en las seales que se generan entre las clulas durante la respuesta inmune: interferones, interleuquinas, factores estimuladores de colonias, etc.

c) Inmunoglobulinas: son protenas sricas (presentes en la sangre) conocidas como anticuerpos que son producidas por los linfocitos B. participan de la respuesta inmune tipo humoral. Actan como receptoras en la superficie de los linfocitos B o, si son liberadas MEC, se hallan como molculas solubles en el torrente sanguneo. Cuando se genera la respuesta inmune se diferencian a plasmocitos y generan anticuerpos.La estructura bsica de las inmunoglobulinas es similar, excepto en la regin que la une con el antgeno, ya que son especficas para un solo tipo de antgeno. Estn formadas por 4 cadenas: 2 largas y pesadas (cadenas H) y dos cortas y livianas (cadenas L)Existen 5 tipos de inmunoglobulinas:Ig A: representa al 20%, se encuentra en sangre, leche y secreciones. Es liberada a la luz intestinal por transcitosis, donde acta.Ig M: se encuentran sobre la superficie de los linfocitos B actuando como receptores para antgenos. Neutralizan virus y bacterias.Ig D: baja concentracin en sangre. Se encuentra sobre la superficie de los linfocitos maduros en reposo que todava no contactaron con antgenos.Ig G: es la ms abundante y circula por la sangre. Se produce durante la respuesta inmune secundaria. Es la nica que puede atravesar la placenta y lo hace por transcitosis.Ig E: muy baja concentracin en sangre. Participa en reacciones alrgicas.MUJICAINMUNIDAD ADQUIRIDALas sustancias extraas producidas por bacterias o virus que inducen una inmunidadadquirida o adaptativase llamanantgenos.Se recuerda que, por convenio, lainmunologa es el estudio de la inmunidad especfica,y por lo tanto, las respuestas inmunitarias se refieren a las respuestas que son especficas para diferentes antgenos inductores.El sistema inmunitario especfico ha retenido buena parte de los mecanismos de la inmunidad natural para eliminar invasores extraos y ha agregado dos propiedades importantes:

Memoria: el sistema inmunitario especfico recuerda cada encuentro con un microorganismo o antgeno extrao, de forma que encuentros posteriores estimulan mecanismos de defensa cada vez ms eficaces.Amplificacin: el sistema inmunitario especfico amplifica los mecanismos protectores de la inmunidad natural, dirige o centra estos mecanismos a los lugares de entrada del antgeno, y de esta forma los capacita mejor para eliminar antgenos extraos.El que la inmunidad especfica sirva para amplificar la inmunidad innata se refleja en la filogenia de los mecanismos de defensa del husped frente a los invasores, la que estaba mediada sobre todo por los mecanismos propios de la inmunidad natural, incluidas clulas fagocticas y molculas similares al sistema del complemento de mamferos.

La respuesta inmunitaria especfica es el conjunto de procesos mediante los cuales un antgeno condiciona la formacin de clulas (respuesta celular) o anticuerpos (respuesta humoral) capaces de unirse especficamente a l para su neutralizacin. Lainmunidadcelular o inmunidad mediada por clulas es responsabilidad de los linfocitos T que pueden transferirse de un individuo inmunizado a otro no inmunizado. Lainmunidad humoralest mediada por molculas de la sangre: los anticuerpos responsables del reconocimiento especfico y la eliminacin de los antgenos, sintetizados y secretados por los

linfocitos B. A travs del plasma o suero estos anticuerpos pueden ser transferidos a un individuo no inmunizado.

MOLCULAS QUE PARTICIPAN EN EL RECONOCIMIENTO DEL ANTGENO.En el sistema inmune adaptativo posee mleculas que intervienen en el reconocimiento del antgeno.Los anticuerposo inmunoglobulinas (Ig) que se presentan como receptores de membrana en los linfocitos B, o son secretados por estos una vez que se han transformado en plasmocitos.El receptor T(TCR) de los linfocitos T, que segn el tipo de cadena que lo forme puede ser ba o dg. La funcin de estos ltimos es todava confusa, mientras que el papel del receptor ba est bien establecida, y se vincula con el reconocimiento de pptidos unidos a receptores denominados molculas del complejo mayor de compatibilidad (MHC)La respuesta inmune satisfactoria debe cumplir tres requisitos: reconocer, superar y recordar al agente invasor. Para revisar cmo la respuesta inmune lo hace, es necesario estudiar previamente las molculas que provocan las respuestas inmunolgicas: los antgenos, el rol que desempea el Complejo Mayor de Histocompatibilidad en el reconocimiento de los antgenos y adems revisar la estructura y las funciones que cumple el sistema inmune.

CLASES DE INMUNIDAD:

A) INMUNIDAD INNATA, NATURAL O INESPECFICA:

Mecanismos inespecficos de defensa frente a microorganismos. Se genera una respuesta inmune que no se incrementan tras exposiciones repetidas al mismo agente. La misma clula o molcula del S.I. del organismo acta frente a los diferentes agentes extraos.1. Barreras anatmicas, fsico-qumicas y biolgicas1. a. Barreras Fsicas: Piel: solo suele ser atravesada cuando presenta soluciones de continuidad. Mucus: envuelve a los agentes extraos e impide que ejerzan su accin. Cilios (ej. trquea): dificultan el avance del agente, ascensor mucociliar, con agentes surfactantes.

Tos, estornudo, peristaltismo intestinal.1. b. Barreras qumicas: pH cido (ej. estmago, lgrimas, orina, vagina). Sales biliares, cidos grasos Lisozima (muraminidasa): en lgrimas, saliva, mucus, etc. Espermina: en semen -lisina: producida por las plaquetas Lactoperoxidasa: en leche y saliva Protenas secuestradoras del hierro: Lactoferrina y Transferrina, 1.c. Barreras biolgicas: Microbiota normal: - Piel: superficie drmica; glndulas sebceas - Boca: poblacin heterognea - Intestino: en IG 1010 bacterias/ml - Vagina

2. Componentes del S.I. Clulas: Fagocitos y clulas citotxicas- Fagocitos: - Macrfagos - PMN neutrfilos- Clulas asesinas naturales: NK- Eosinfilos- Linfocitos B-1 y linfocitos T intraepiteliales () Factores solubles- Protenas de fase aguda: Protena C reactiva- Citoquinas: Interfern, TNF.- Sistema del complemento: va alternativa- Otras: 1-antitripsina, 2-macroglobulina, fibringeno,- Anticuerpos naturales (producidos por linfocitos B-1)

El S.I. innato se basa en la actuacin de mecanismos defensa inespecficos externos (barreras fisico-qumicas y biolgicas) que tienden a evitar la infeccin. Cuando los microorganismos consiguen contrarrestar estos mecanismos de defensa externos, actan los mecanismos de defensa inespecficos internos (molculas y clulas) para la destruccin del patgeno.3. Mecanismos de la respuesta inmune natural Endocitosis: ingestin de material soluble (macromolculas) del fluido extracelular por medio de invaginacin de pequeas vesculas endocticas.- Pinocitosis- Endocitosis mediada por receptorFormacin de lisosomas: digestin y eliminacin Fagocitosis: unin del agente particulado a la superficie de una clula fagoctica, emisin de pseudpodos y englobamiento.Formacin de un fagosoma y destruccin:- Mecanismos dependientes de oxgeno: formacin de radicales txicos.- Mecanismos dependientes de xido ntrico.- Mecanismos independientes de oxgeno: enzimas hidrolticas.

Activacin del complemento por la va alternativa y va de las lectinas: conjunto de protenas del plasma que interactan entre s y con otros elementos de los sistemas inmunitarios innato y adquirido.Activacin enzimtica en cascada: respuesta rpida y amplificada del estmulo inicial.- Complejo de ataque a la membrana (MAC): lisis del microorganismo- Opsonizacin: C3b- Quimiotaxis- Anafilotoxinas: C3a, C4a y C5a (respuesta inflamatoria)

Inflamacin: vasodilatacin e incremento en la permeabilidad capilar:- Migracin de fagocitos al tejido daado- Entrada al tejido daado de las enzimas del sistema de coagulacin sangunea. Formacin del cogulo.- Reparacin del tejido daado y regeneracin con tejido nuevo.

RELACION ANTIGENO ANTICUERPO:

El antgeno es una sustancia extraa que se introduce al interior de nuestro organismo provocando una respuesta inmunitaria estimulando la produccin de anticuerpos, la reaccin antgeno-anticuerpo es la especificidad en la que un antgeno solo puede combinarse con el anticuerpo que lo induce a una estrecha relacin. La unin entre stos se lleva a cabo en la formacin de un enlace entre la regin fijadora delantgeno de la inmunoglobulina y el determinante antignico.

Esta reaccin antgeno-anticuerpo puede conducir in vivo a la neutralizacin del efecto txico de una toxina bacteriana o a la inhibicin de la multiplicacin de un virus, tambin puede ser observable directamente como la formacin de un precipitado o la aglutinacin celular, a la vez puede presentar reacciones biolgicas subsiguientes a las anteriores (lisis bacteriana).

PROPIEDADES DE LA UNIN ANTGENO-ANTICUERPO

1.- Especificidad:capacidad de los anticuerpos para diferenciar entre antgeno (epttopos) estructuralmente muy prximos o parecidos. Los anticuerpos reaccionan de forma ms eficaz con los antgenos que desencadenaron su produccin(antgenos homlogos),que con antgenos similares u otros antgenos(antgenos heterlogos).Los elementos estructurales del epitopo que destacan de la masa central del inmungeno se comportan comoinmunodominantes,y son particularmente significativos en la determinacin de la especificidad. Estos anticuerpos son muy discriminadores y distinguen fcilmente entre dos molculas que difieren en un carbono, o incluso entre ismeros de la misma molcula.

2.- Afinidad:fuerza de unin entre el antgeno y el anticuerpo en el inmunocomplejo elemental definida por la suma de las fases de unin y repulsin que concurren en los lugares de interaccin. Los complejos inmunitarios de escasa afinidad son ms persistentes in vivo y tienden a inducir fenmenos de autoinmunidad. Los complejos de alta afinidad son eliminados con ms eficacia y no tienden a inducir fenmenos autoinmunitarios.

3.- Avidez:fuerza de unin de un antgeno polivalente con su poblacin de anticuerpos de especificad mltiple; es decir, la afinidad global de todas las molculas que constituyen el retculo o complejo antgeno-anticuerpo.

EXPRESIN DE LA UNION ANTIGENO-ANTICUERPO IN VITRO:

Dependiendo de la naturaleza del antgeno y del anticuerpo y de las condiciones de la reaccin se pueden observar diferentes tipos de reacciones serolgicas:

1. Reaccin de Neutralizacin

Mediante anticuerpos especficos (sueros) se pueden neutralizar antgenos como toxinas, virus o enzimas, su unin provocar la neutralizacin y ast no podr ejercer su efecto toxico. Los anticuerpos neutralizantes requieren un solo tipo de combinacin con el antgeno para poder actuar y ast pueden ser univalentes, bivalentes o multivalentes. Un antisuero que contiene anticuerpos neutralizantes contra una toxina se denomina "antitoxina".

2. Reaccin de PrecipitacinLa reaccin de precipitacin ocurre cuando se combina un anticuerpo divalente, con un antgeno soluble y conlleva a la formacin de agregados que precipitan en un punto de concentracin ptima entre ambos. Estas reacciones de precipitacin son fcilmente observables "in vitro", especialmente mide concentraciones de anticuerpos. Para que la precipitacin ocurra en forma mxima se necesita que tanto el antgeno como el anticuerpo estn en concentraciones ptimas, cuando cualquiera de los reaccionantes estn en exceso no se pueden formar grandes agregados antgeno-anticuerpo.Segn su clasificacin son:

2.1. Inmunodifusin Pasiva

a. Prueba del anillo o prueba de la interfase:se realiza deslizando unas gotas de la solucin de antgeno sobre la superficie de un suero sin diluir, si se produce la reaccin aparece un anillo de precipitacin en la interfase suero.b. Difusin en Gel:tcnica de uso frecuente y son: Difusin simple en tubo:serealiza en un gel de Agar, que contiene el anticuerpo o el antgeno solidificado en el interior del tubo, sobre cuya superficie se aade, en fase lquida, una solucin de antgeno o de anticuerpo segn el caso. Doble difusin en tubo:idntica a la anterior con la diferencia entre la columna de Agar que contiene el anticuerpo y la fase que contiene el antgeno se interpone una columna de Agar, en cuyo espesor se produce el encuentro de ambos reactantes. Doble difusin en placa:serealiza en pocillos perforados en una capa de Agar, en los que se vierten soluciones de antgenos o anticuerpos y la difusin perifrica en el espesor del Agar de ambos reactante se encontrar a cierta distancia de los pocillos, produciendo bandas de precipitacin.

2.2. Inmunodifusin Activa

a. Contrainmunoelectroforesis:se realiza en geles de Agar, en la placa se abren dos pocillos; uno contendr antgeno y el otro anticuerpo, luego la placa es sometido a un campo electrofortico, antgeno y anticuerpo emigran uno hacia el otro hasta encontrarse y producir una banda de precipitacin si existe especificidad entre los dos reactantes.

b. ElectroinmunoanlisisElectroinmunodifusin en dos dimensiones:los antfgenos son sometidos a un campo electrofortico en un gel que contiene el anticuerpo. El anticuerpo permanece fijo y el antgeno emigra en el gel formndose precipitados en forma de "cohetes". Electroforesis cruzada de Laurell:se realiza una electroforesis de las protenas a diferenciar. Una vez efectuada la separacin, la placa de Agar se adhiere a otra que contiene los antgenos y se somete a una electroforesis cruzada,producindose una precipitacin en forma de cohetes.

3. Reaccin de Aglutinacin

Cuando un antgeno particulado (bacterias, clulas o hemates) reacciona con su anticuerpo especfico (divalente por lo menos), se observa la formacin de grumos o agregados de estas partculas, esto se conoce como aglutinacin. En estas reacciones el determinante antignico est sobre la superficie de una partcula o de una clula.

Estas reacciones son ms sensibles que las de precipitacin para detectar pequeas cantidades de anticuerpos, debido a que relativamente pocas molculas de anticuerpo pueden unir efectivamente un gran nmero de partculas de antgeno en grumos gruesos macroscpicamente visibles. Es por esto que cuando queremos aumentar la sensibilidad de una reaccin de un antgeno soluble con su anticuerpo especfico, se transforma el antgeno soluble en particulado adsorbindolo o unindolo qumicamente a partculas como esferas de ltex o arcilla coloidal y de esta manera pueden ser detectados los anticuerpos por reacciones de aglutinacin, conocido comoAGLUTINACIN PASIVA.Tambin se pueden aglutinar glbulos rojos y este fenmeno se conoce como HEMAGLUTINACIN.

4. Reaccin de Inmunofluorescencia

Es una tcnica donde las molculas de anticuerpos son convertidos en sustancias fluorescentes, unindoles qumicamente a compuestos orgnicos fluorescentes tales como isotiocianato de fluorescencia (fluorescencia verdosa) o rodamina (fluorescencia rojiza). Esto no altera la especificidad del anticuerpo pero haceposible su deteccin cuando est unido a clulas o tejidos usando un microscopio para fluorescencia. Los anticuerpos fluorescentes son de considerable utilidad en microbiologa diagnstica.Para demostrar la presencia de antgenos o clulas bacterianas utilizando anticuerpos fluorescentes, existen dos procedimientos: el mtodo directo y el indirecto.

4.1.En el mtodo directo,el anticuerpo marcado se utiliza para aadir contra el antgeno especfico. La preparacin cubierta con una solucin del anticuerpo fluorescente, se incuba durante un tiempo en una estufa, para que se produzca la reaccin antgeno-anticuerpo. Se lava y se observa en el microscopio de fluorescencia.

4.2.En el mtodo indirecto,la presencia del anticuerpo especfico sobre la superficie de la clula es detectada por el uso de otro anticuerpo fluorescente dirigido contra el anticuerpo especfico.

5.Reaccin de fijacin de Complemento

Una propiedad importante del sistema del complemento es que sus componentes son enzimticamente alterados durante la reaccin, de modo que no reaccionarn en una nueva secuencia de reacciones, es decir si el complemento es consumido durante las reacciones antgeno-anticuerpo esto es llamado FIJACIN DE COMPLEMENTO y ocurre cuando un anticuerpo de tipo IgG o IgM reacciona con el antgeno en presencia de complemento, aun cuando ste no sea requerido en la reaccin.

La prueba de fijacin de complemento se lleva a cabo en dos fases. En la fase primera se mezclan el suero del paciente (previamente calentado a 56C.) y el antgeno en presencia de una cantidad determinada de complemento; esta mezcla es generalmente incubada durante 30 minutos a 37C. Si se forman los complejos antgeno-anticuerpo, el complemento es fijado.

En la segunda fase se aade el sistema indicador que consiste en glbulos rojos decarnero y anticuerpos contra glbulos rojos de carnero. La ocurrencia de hemolisis indica que el complemento no fue utilizado por lo tanto, en la fase 1 no se ha producido una reaccin Ag-Ac especfica. En cambio, la ausencia de hemolisis, indica que el complemento ha sido fijado y por lo tanto que en la fase 1 se ha producido una reaccin Ag-Ac, en este caso se considera una reaccin de fijacin del complemento positiva, mientras que en el primer caso se considera negativa la reaccin de fijacin de complemento.

Enfermedades del sistem inmunolgico

El sistema inmunolgico es un complejo notablemente eficaz que incorpora especificidad, inducibilidad y adaptacin. No obstante, a veces se producen fallos que pueden agruparse, de forma genrica, dentro de las tres siguientes catategorias.

Inmunodeficiencias:

es un estado patolgico en el que elsistema inmunitariono cumple con el papel de proteccin que le corresponde dejando alorganismovulnerable a lainfeccin.

Entre ellas encontramos :

Primarias o congnitas:

Las primarias se manifiestan desde la infancia, y se deben a defectoscongnitosque impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.Ejemplo en elsndrome de Di George.

Secundarias o adquiridas:

Son el resultado de la accin de factores externos, comodesnutricin, cncer o diversos tipos de infecciones. Un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida por una infeccin viral es elSIDA

Autoinmunidad:

Aqu el sistema inmunitario falla en distinguir adecuadamente lo propio de lo extrao y ataca a partes del propio organismo. Como por ejemplo la artritis reumatoide, excleorosis multiple.

Hipersensibilidad:

Es una inmunorespuesta que daa los tejidos propios del cuerpo. Est dividida en cuatro clases (Tipos I-IV) basndose en los mecanismos involucrados y el tiempo de desarrollo de la reaccin hipersensible