2
Sistemas de Garantía Dr. Edgard Coquis Existen diversas manifestaciones en materia de organizaciones y sistemas de garantías estructuradas específicamente para dicho propósito: Fondo de Garantía, Programa de Garantía e Instituciones Financieras Especializadas en Garantía. Obviamente en cada una de estas manifestaciones existe una heterogeneidad, apreciada en grados de diferenciación o de variables respecto a calidad, eficacia y relevancia de entes y entidades de garantía en los distintos mercados financieros. Los sistemas de garantía son utilizados en forma intensiva en los países más desarrollados, por la experiencia lograda tras décadas de aplicación en dichas colectividades, hecho que demuestra el destacado acompañamiento de los sistemas de garantía en el financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME); y, por ende, su participación en el crecimiento y desarrollo de las economías de los pueblos. Estos antecedentes se han dado principalmente en los países de la Unión Europea y en los de Asia, a juzgar por sus índices de crecimiento y presencia de las MIPYMES, lo cual hace que sean modelos replicables en otras latitudes, con los ajustes propios de las coyunturas económicas que pueden atravesar las economías en su proceso de desarrollo. En ese sentido, es conveniente señalar algunas características de los Fondos de Garantía, Programas de Garantía e Instituciones Financieras Especializadas en Garantía; sin embargo, debemos precisar que los Fondos de Garantía ahí expresados, están exclusivamente referidos a aquellos que nacen y se regulan por una norma gubernamental y no a aquellos que utilizan vehículos legales formales, con personalidad jurídica debidamente inscrita, que en parte de su denominación aparecen las palabras "Fondo de Garantía". Es el caso de Fondo de Garantía de Argentina (FOGABA), Fondo Nacional de Garantías de Colombia (FNG) y Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Empresa (FOGAPI ) de Lima, Perú; que son instituciones formales y no meramente dispositivos transitorios. En el caso de Perú, FOGAPI es una institución formal, que adopta la forma legal de Fundación y como tal, es de naturaleza privada, que se dedica al otorgamiento de garantías para facilitar el acceso al crédito y asesora a las MYPES (Micro y Pequeña Empresa) en la formulación de sus solicitudes de crédito, la misma que es regulada y supervisada por la autoridad competente (Superintendencia de Banca y Seguros, para el caso peruano). En tal sentido , FOGAPI para los efectos de las definiciones y diferencias de los entes y entidades de garantía, califica por interpretación extensiva como una institución especializada de garantía, aún cuando sabemos que opera como una persona jurídica especial, esto es, como Fundación. En efecto, los Fondos de Garantía , una vez precisado lo expuesto líneas arriba, son asignaciones de recursos temporales y limitados que emanan de normas gubernamentales. Los Programas de Garantía , desarrollan mediante la articulación y administración de una agencia de desarrollo estatal o mixto, un Programa de Garantías pre establecido. Orientado a un determinado sector o sectores económico. Son también transitorios y limitados.

Sistemas de Garantía Dr. Edgard Coquis2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistemas de seguros

Citation preview

Page 1: Sistemas de Garantía Dr. Edgard Coquis2

Sistemas de Garantía

Dr. Edgard Coquis

Existen diversas manifestaciones en materia de organizaciones y sistemas de garantías estructuradas específicamente para dicho propósito: Fondo de Garantía, Programa de Garantía e Instituciones Financieras Especializadas en Garantía. Obviamente en cada una de estas manifestaciones existe una heterogeneidad, apreciada en grados de diferenciación o de variables respecto a calidad, eficacia y relevancia de entes y entidades de garantía en los distintos mercados financieros.

Los sistemas de garantía son utilizados en forma intensiva en los países más desarrollados, por la experiencia lograda tras décadas de aplicación en dichas colectividades, hecho que demuestra el destacado acompañamiento de los sistemas de garantía en el financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME); y, por ende, su participación en el crecimiento y desarrollo de las economías de los pueblos.

Estos antecedentes se han dado principalmente en los países de la Unión Europea y en los de Asia, a juzgar por sus índices de crecimiento y presencia de las MIPYMES, lo cual hace que sean modelos replicables en otras latitudes, con los ajustes propios de las coyunturas económicas que pueden atravesar las economías en su proceso de desarrollo.

En ese sentido, es conveniente señalar algunas características de los Fondos de Garantía, Programas de Garantía e Instituciones Financieras Especializadas en Garantía; sin embargo, debemos precisar que los Fondos de Garantía ahí expresados, están exclusivamente referidos a aquellos que nacen y se regulan por una norma gubernamental y no a aquellos que utilizan vehículos legales formales, con personalidad jurídica debidamente inscrita, que en parte de su denominación aparecen las palabras "Fondo de Garantía".

Es el caso de Fondo de Garantía de Argentina (FOGABA), Fondo Nacional de Garantías de Colombia (FNG) y Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Empresa (FOGAPI ) de Lima, Perú; que son instituciones formales y no meramente dispositivos transitorios. En el caso de Perú, FOGAPI es una institución formal, que adopta la forma legal de Fundación y como tal, es de naturaleza privada, que se dedica al otorgamiento de garantías para facilitar el acceso al crédito y asesora a las MYPES (Micro y Pequeña Empresa) en la formulación de sus solicitudes de crédito, la misma que es regulada y supervisada por la autoridad competente (Superintendencia de Banca y Seguros, para el caso peruano).

En tal sentido , FOGAPI para los efectos de las definiciones y diferencias de los entes y entidades de garantía, califica por interpretación extensiva como una institución especializada de garantía, aún cuando sabemos que opera como una persona jurídica especial, esto es, como Fundación.

En efecto, los Fondos de Garantía , una vez precisado lo expuesto líneas arriba, son asignaciones de recursos temporales y limitados que emanan de normas gubernamentales. Los Programas de Garantía , desarrollan mediante la articulación y administración de una agencia de desarrollo estatal o mixto, un Programa de Garantías pre establecido. Orientado a un determinado sector o sectores económico. Son también transitorios y limitados.

Page 2: Sistemas de Garantía Dr. Edgard Coquis2

En cambio, las Instituciones Financieras Especializadas en Garantía , entre ellas FOGABA, FNG de Colombia, FOGAPI, Lima- Perú, así como las Instituciones Financieras Especializadas en Garantía Recíproca, son instituciones reguladas: Unas por la Ley General de Banca ( FOGAPI , Lima-Perú), otras por una norma específica ( Instituciones Financieras Especializadas en Garantía Recíproca) y finalmente, existen instituciones que se regulan por la normatividad general aplicable a actividades comerciales y las especiales contenidas en las legislaciones respectivas, y en particular, por las normas estatutarias (FOGABA de Argentina y FNG de Colombia) entre otras.