6
Sistemas de Información: Los Sistemas de Información con un conjunto de elementos que interactúan con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Entrada: Es aquel proceso mediante el cual los sistemas de información toma los datos que utilizara para procesar la información. Estas entradas pueden ser de dos tipos manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que dan la información directa por el usuario. Las automáticas son los datos o la información que son tomados por otros sistemas, a esto se le denomina interfaces automáticas. Almacenamiento: El almacenamiento es una de las capacidades más importantes de una computadora, ya que gracias a ella el sistema puede recordar la información guardada en procesos anteriores. Esta información puede ser guardada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos duros, los diskettes, CD, DVD y USB. Procesamiento: es la capacidad para efectuar los cálculos con una secuencia de operaciones. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente o con datos ya almacenados con anterioridad.

Sistemas de Información.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistemas de Información.docx

Citation preview

Page 1: Sistemas de Información.docx

Sistemas de Información:

Los Sistemas de Información con un conjunto de elementos que interactúan con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Entrada: Es aquel proceso mediante el cual los sistemas de información toma los datos que utilizara para procesar la información. Estas entradas pueden ser de dos tipos manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que dan la información directa por el usuario. Las automáticas son los datos o la información que son tomados por otros sistemas, a esto se le denomina interfaces automáticas.

Almacenamiento: El almacenamiento es una de las capacidades más importantes de una computadora, ya que gracias a ella el sistema puede recordar la información guardada en procesos anteriores. Esta información puede ser guardada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos duros, los diskettes, CD, DVD y USB.

Procesamiento: es la capacidad para efectuar los cálculos con una secuencia de operaciones. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente o con datos ya almacenados con anterioridad.

Page 2: Sistemas de Información.docx

Salida: Es la capacidad de sacar la información procesada al exterior. Un claro ejemplo de estos sistemas son las impresoras. También los dispositivos de salida puedes ser la entrada de otro sistema.

Elementos de los sistemas de información

Ventana: las ventanas siempre aparecen en el escritorio, el área de trabajo principal de la ventana. Además, la mayoría de las ventanas tienen los mismos componentes básicos como por ejemplo

Barra de título. Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si está trabajando en una carpeta).

Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Estos botones ocultan la ventana, la agrandan para llenar toda la pantalla y la cierran, respectivamente (en breve se aportarán más detalles sobre estos botones).

Page 3: Sistemas de Información.docx

Barra de menús. Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa.

Barra de desplazamiento. Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver información que actualmente no es visible.

Bordes y esquinas. Puede arrastrar estos elementos con el puntero del mouse para cambiar el tamaño de la ventana.

Barra de título. Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si está trabajando en una carpeta).

Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Estos botones ocultan la ventana, la agrandan para llenar toda la pantalla y la cierran, respectivamente (en breve se aportarán más detalles sobre estos botones).

Barra de menús. Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa. Consulte Uso de menús, botones, barras y cuadros.

Barra de desplazamiento. Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver información que actualmente no es visible.

Bordes y esquinas. Puede arrastrar estos elementos con el puntero del mouse para cambiar el tamaño de la ventana.

Los menús, los botones, las barras de desplazamiento y las casillas son ejemplos de controles que funcionan con el mouse o con el teclado. Estos controles le permiten seleccionar comandos, cambiar la configuración o trabajar con ventanas.

Registros de usuario

El registro de usuario es quien controla la entrada o salida. Un registro informático es un tipo o conjunto de datos almacenados en un sistema.

Para la informática, existen distintos tipos de registros, pero en todos los casos hay una referencia al concepto de almacenar datos o información sobre el estado, procesos o uso de la computadora.

Un registro del sistema viene a ser una base de datos que tiene el fin de almacenar configuración, opciones y comandos propios del sistema operativo.

Opciones de Búsqueda

Existes 2 tipos de búsqueda las cuales son

Búsqueda rápida: Use la búsqueda rápida para lanzar la búsqueda en todos los campos.

Búsqueda: la búsqueda avanzada para realizar una búsqueda más específica en su base de datos, escogiendo el campo en el que quiere hacer la búsqueda (se listan todos los campos de la base de datos)

Page 4: Sistemas de Información.docx

Operaciones básicas para la obtención de la información: se utilizan distintos métodos como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros y observación

Entorno de trabajo:Menús: existen diversos tipos de menús como por ejemplo el cmd que nos ayuda a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo.

 Herramientas: podemos encontrar 2 tipos de herramientas las cuales son: herramientas de comunicación, herramientas de conferencia

Ø  Herramientas de comunicación electrónica que envían mensajes, archivos, datos o documentos entre personas y facilitan la compartición de información.

Ø  Herramientas de conferencia: que facilitan la compartición de información, de forma interactiva. PC en red que comparte un espacio de presentación compartido que cada usuario puede modificar.

Ventana de trabajo

Ø  Ventana Examinar: una vista, tipo hoja de cálculo, de una tabla.

Ø  Ventana Código: para desplegar código asociado a varios eventos en los formularios y controles. Cuando un evento se dispara el código se ejecuta.

Ø  Ventana Depuración: permite examinar variables de memoria o valores campos y establecer puntos de interrupción. La ejecución del programa se detiene cuando una variable de memoria o una expresión con un punto de interrupción cambian de valor.

Ø  Ventana Propiedades: permite establecer propiedades en una buena cantidad de generadores, incluidos los generadores de formularios, informes etiquetas y de las bases de datos, también proporciona acceso a propiedades, métodos y código de eventos.

Registro de usuarios: se utiliza con el fin de que los empleados trabajen bajo un sistema operativo igual donde tengan que ingresar su clave para identificarse como usuario.

Uso nombres y claves de acceso: El usuario elegirá sus Claves de Acceso. Queda terminantemente prohibido     usar como Nombre de Usuario palabras o expresiones injuriosas, nombres comerciales, nombres y/o     pseudónimos de personajes públicos, marcas comerciales, denominaciones sociales y en general contrarias a lo dispuesto en la ley. Podrán acceder al registro de usuarios aquellas personas físicas o jurídicas que quieran beneficiarse de los productos y servicios exclusivos para Usuarios Registrados, tal y como este concepto se define en las presentes Condiciones.

Page 5: Sistemas de Información.docx

 

Opciones de Ayuda: dispone de las opciones Contenido, Buscar ayuda sobre y Cómo usar la ayuda, que permiten el acceso a la ayuda del sistema. Asimismo, presionando el icono de ayuda o la tecla F1 el sistema ofrece la ayuda correspondiente a la sección en que se trabaja; es decir, dispone en todo momento de una ayuda sensible al contexto.

 

Herramientas de búsqueda de información

La posibilidad de acceder a gran cantidad de información es una de las grandes virtudes de Internet, pero a la vez es un problema, ya que tanta información desestructurada se vuelve incontrolable. Se hace necesario entonces, disponer de buenos criterios y las mejores herramientas para encontrar lo que se busca.

Procedimientos para el acceso, edición y uso de la información.

Una contraseña  es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso. La contraseña normalmente debe mantenerse en secreto ante aquellos a quien no se le permite el acceso. A aquellos que desean acceder a la información se les solicita una clave; si conocen o no conocen la contraseña, se concede o se niega el acceso a la información según sea el caso.