39
Coporacion Universitaria Minuto de Dios Tecnologia en Informatica Primer Semestre Mauricio Ramìrez ¿Qué es un Sistema Operativo? El sistema operativo es el más importante programa que se ejecuta en unordenador . Todos los ordenadores de uso general debe tener un sistema operativo para ejecutar otros programas. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, como reconocer de entrada desde el teclado , enviando la salida a la pantalla , no perder de vista archivos y directorios en el disco , y controlar los dispositivos periféricos , tales como unidades de disco y lasimpresoras . Sistemas Operativos

sistemas opertativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sistemas opertativos

C o p o r a c i o n

U n i v e r s i t a r i a M i n u t o

d e D i o s

T e c n o l o g i a e n

I n f o r m a t i c a

P r i m e r S e m e s t r e

Mauricio Ramìrez

¿Qué es un Sistema Operativo?

El sistema operativo es el más

importante programa que se ejecuta en

unordenador . Todos los ordenadores de uso

general debe tener un sistema operativo para

ejecutar otros programas. Los sistemas

operativos realizan tareas básicas, como

reconocer de entrada desde el teclado ,

enviando la salida a la pantalla , no perder de

vista archivos y directorios en el disco , y

controlar los dispositivos periféricos , tales

como unidades de disco y lasimpresoras .

Sistemas Operativos

Page 2: sistemas opertativos

Sistema operativo AmigaOS

Un revival de un sistema operativo instalado en un ordenador revolucionario para su

tiempo, el Amiga, que para aquel entonces implementaba conceptos revolucionarios

que ahora nos parecen familiares, como un entorno gráfico y procesos multitarea.

Parte de los cimientos plantados allá por 1985, pero se trata de un sistema operativo

totalmente moderno. Su versión más reciente es la 4.1 y funciona en ciertas

configuraciones de equipos basados en PowerPC, desde ordenadores de bolsillo hasta

servidores. La compañía ofrece el sistema para equipos OEM además de venderlo como

complemento a sus placas base. Se trata de un sistema operativo propietario por lo que

el código no está accesible.

Ventajas:

Facilidad de uso, potencia, creatividad, GUI, sencillez

Desventajas:

Quizá atrasado para los estandares actuales.

Page 3: sistemas opertativos

Sistema Operativo Amoeba

Es un sistema operativo distribuido de investigación, basado en una arquitectura

de micronúcleo. Fue desarrollado por Andrew S. Tanenbaum y otros en

la Universidad Libre de Amsterdam. El objetivo del proyecto Amoeba era

construir un sistema de tiempo compartido que hiciera que una red entera de

computadores pareciera a los ojos de un usuario como una máquina única.

Los servicios suministrados por el núcleo incluyen threads, segmentos de

memoria, mecanismos de IPC (RPCs y mensajes) y E/S [160].Existen versiones

para varias plataformas, incluyendo i386, Sun-3 y SPARC.

El lenguaje de programación Python fue originalmente desarrollado para esta

plataforma.

Sistemas cuyos componentes hardware y software, están en ordenadores

conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de

mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante

un protocolo prefijado por un esquema cliente-servidor.

Colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente

separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través

del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación. Los sistemas

autónomos pueden tener características no homogéneas.

Page 4: sistemas opertativos

Ventajas:

* Aumento de la disponibilidad.

* Mejora del desempeño.

* Balanceo en la carga de trabajo.

* Compartición de recursos.

* Compartición de información.

* Confiabilidad, disponibilidad y tolerancia a fallas.

* Modularidad en el desarrollo.

* Flexibilidad.

* Crecimiento incremental.

* Reducción de costos.

* Mayor capacidad de modelar estructuras organizacionales.

Desventajas

* Uso ineficiente de los recursos distribuidos.

* Capacidad reducida para administrar apropiadamente grupos de procesadores

y emoria localizada en distintos sitios.

* Enorme dependencia del desempeño de la red y de la confiabilidad de la

misma.

* Debilitamiento de la seguridad.

* Mayor complejidad en la administración y mantenimiento.

* Mayor complejidad en su construcción.

Page 5: sistemas opertativos

Sistema Operativo Android

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con

aplicacionesmiddleware8 está enfocado para ser utilizado en dispositivos

móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.9 Es

desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este

sistema por lo general maneja aplicaciones como Google Play.La plataforma de

hardware principal de Android es la arquitectura ARM. Hay soporte para x86en el

proyecto Android-x86,80 y Google TV utiliza una versión especial de Android x86.

Ventajas:

El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache.

Gracias a esto cualquier persona puede realizar una aplicación para Android.

Para que tengas una idea de la importancia del código abierto, cuando apareció

Android ya había un consorcio de 78 importantes empresas especializadas en

diseño de software para teléfonos móviles listas para diseñar aplicaciones.

Al día de hoy hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos

Android, gran parte de ellas gratuitas. Además la libertad de código permite

adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos móviles.

Está implantado en Tablets, GPS, relojes, incluso hay por Internet una versión de

Android para ordenador.

Desventajas:

Android es multitarea: esto es un arma de doble filo. Para empezar el hecho de

tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería se dispare

y por otro lado Android no siempre cierra todas las aplicaciones así que hace

falta tener una aplicación que cierre las aplicaciones abiertas. En la Market de

Android hay un buen puñado de aplicaciones de este tipo así que el problema se

soluciona rápidamente pero es un error a fin de cuentas.

Duración de la batería: la batería en un móvil Android se gasta muy, pero que

muy rápidamente.

Page 6: sistemas opertativos

Teléfono móvil virtual con Android 1.5

Page 7: sistemas opertativos

Sistema Operativo Atari TOS.

TOS ( el sistema operativo ) es el sistema operativo de la Atari ST gama de

ordenadores. Esta gama incluye el 520 y 1040ST, su STF / M / FM y variantes

STE y ST Mega / STE. Más tarde, máquinas de 32 bits ( TT , Falcon030 ) fueron

desarrolladas usando una nueva versión de TOS , llamada MultiTOS , lo que

permitió realizar múltiples tareas . Más recientemente, los usuarios han

desarrollado TOS más en FreeMiNT .

Los primeros modelos de ST cargaban el TOS 1.0 desde un disquete, pero Atari

pronto comenzó a suministrar los ST con el TOS en un chip ROM.

Ventajas:

La carga del sistema operativo es extremadamente rápida, en

comparación con otros métodos.

El SO no necesita ser cargado en memoria, dejando más espacio para

las aplicaciones.

Desventajas:

Realizar una actualización es mucho más complicado, teniendo que

sustituir físicamente el chip de ROM.

Debido a lo anterior, los errores en el SO se tienen que parchear en cada

arranque.

Page 8: sistemas opertativos

Sistema Operativo BeOS

BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be

Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en

aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la

inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de

BeOS no estaba basado en UNIX.

En pocas palabras, BeOS es un moderno y orientado a objetos del sistema

operativo diseñado desde cero para ser ligero pero potente, rápido en sus pies, y

muy fácil de usar. Debido a que tiene tanto una interfaz gráfica de usuario

elegante y un shell bash 2,0 de línea de comandos, BeOS algunos describen

como "La gracia de la Mac, el poder de Unix". Sin embargo, BeOS no es sólo

una variante de Unix con un núcleo prestado - es un sistema operativo diseñado

de nuevo desde cero, con la usabilidad y el rendimiento de los medios de

comunicación sobre todo en la mente.

Page 9: sistemas opertativos

Ventajas:

Clean GUI, la línea de comandos de gran alcance.

Orientado a objetos.

32 espacios de trabajo.

64-bit, fileystem totalmente articulado.

Base de datos de archivos tipo.

La protección de memoria.

No hay virus.

Compatible con POSIX.

Apoyo a fileystems alienígenas

Clean API de programación

Elegante sistema de mensajería interna.

Desventajas:

Soporte de hardware limitada.

Soporte de hardware limitada.

Compatibilidad limitada documento de Office.

La renuencia de los administradores de sistemas.

Navegación web de baja calidad.

Page 10: sistemas opertativos

Sistema Operativo DR-DOS

El DR-DOS es un sistema operativo compatible con el MS-

DOS paracomputadoras personales compatibles con el IBM PC. Fue

desarrollado originalmente por Digital Research de Gary Kildall y derivado

del Concurrent PC DOS 6.0, el cual a su vez era un sucesor avanzado del CP/M-

86. Debido a que cambió varias veces de dueño, se produjeron varias versiones

posteriores como Novell DOS, Caldera OpenDOS, etc.

DR-DOS es un sistema operativo compatible con computadoras IBM PC. Fue

originalmentedesarrollado por Digital Research.

Ventajas:

1. El uso de la línea de comandos permite realizar augunas tareas más

rápidamente que en modo gráfico.

2. Se pueden automatizar tareas comúnmente utilizadas mediante archivos de

procesamiento por lotes, los cuales consisten en comandos de DOS guardados

en archivos de extensión .bat.

3. Las tareas mediantes DOS son generalmente más rápidas que mediante un

entorno gráfico, como Windows.

Desventajas:

1. Hay que memorizar los nombres de comandos y sus parámetros.

2. El manejo de DOS no es intuitivo, tal como sucede en un ambiente gráfico.

3. Sólo se puede ver un proceso a la vez, mientras que en los ambientes

gráficos, las aplicaciones muestran múltiples ventanas sobre la pantalla.

Page 11: sistemas opertativos

Sistema Operativo DragonFly BSD

DragonFly BSD es un sistema operativo basado en BSD, desarrollado por el

proyecto con el mismo nombre, cuyo director y fundador es Matt Dillon.1 La

mascota del proyecto es una libélula (Dragonfly, en inglés).4

Ventajas:

El poder de gestión de configuración Herramienta para la conversión de

los drivers de Windows para WLAN

(NDIS) y el sitio web de todos los productos compatibles

Mejora de montador y auto montaje.

Actualización de la herramienta con la notificación

Actualizaciones del sistema a través de "freebsd-update '

Detección automática de vulnerabilidades en aplicaciones instaladas

Ad-hoc WLAN configuración y puentes

Paquete mejorado gestor de Representación gráfica de los archivos en un

paquete Visualización gráfica de las dependencias Gestor de

arranquealternativa Configuración gráfica de acceso a Internet Gestor de

arranque splash

Mezcla de Live-/Installation-CD Más aplicaciones en el DVD-

versiones Traducción en más idiomas mejora del rendimiento .Detección

automática de los sistemas multiprocesador.

Page 12: sistemas opertativos

Sistema Operativo FreeBSD

FreeBSD es un avanzado sistema operativo para arquitecturas x86 compatibles

(como Pentium® y Athlon™), amd64 compatibles (como Opteron™, Athlon™64

EM64T), UltraSPARC®, IA-64, PC-98 y ARM. FreeBSD es un derivado de BSD,

la versión de UNIX® desarrollada en la Universidad de California, Berkeley.

FreeBSD es desarrollado y mantenido por un numeroso equipo de personas. El

soporte para otras arquitecturas está en diferentes fases de desarrollo.

Page 13: sistemas opertativos

Ventajas :

Integrar FreeBSD en su estructura IT tiene muchas ventajas:

FreeBSD está bien documentado y cumple muchos estándares. Un

administrador con conocimientos de nivel intermedio o avanzado puede

utilizar en FreeBSD su experiencia con Linux® y UNIX® rápidamente.

Los desarrolladores oficiales tienen acceso completo al código[4] de

todas las versiones de FreeBSD desde la primera “release”. El código

incluye toda la información que se incluye con cada cambio, así que

puede seguirse cada modificación y corrección que se haya hecho en el

código. Adem´s, cualquier desarrollador puede obtener una “release”

dada de un modo muy fácil usando la etiqueta adecuada. Por el

contrario, Linux no utiliza este modelo, aunque recientemente haya

adoptado un modelo de desarrollo más avanzado[5].

Los desarrolladores oficiales también tiene acceso completo a la base de

datos de fallos de FreeBSD, GNATS . Pueden buscar y gestionar los

fallos existentes y enviar parches para que puedan probarse e integrarse

en el código base de

FreeBSD. http://www.FreeBSD.org/support.html#gnats

La licencia BSD le permite modificar el código de la forma que prefiera

para que satisfaga su objetivos comerciales. A diferencia de la licencia

GPL no hay restricciones en el modo en que deba distribuirse el software

que desarrolle.

Desventajas :

No esta orientada hacia el usuario final o novato. Instalación y

configuración compleja.

Nucleo BSD. No posee la gran capacidad de soporte de Hardware del

nucleo Linux.

Paqueteria de software menos amplia que GNU/Linux.

Cabe destacar que ciertas distribuciones como Gentoo y Debian permiten la

instalación de ellos con el kernel de FreeBSD.

Page 14: sistemas opertativos

Sistema Operativo FreeDOS

FreeDOS es un sistema operativo compatible con DOS para sistemas IBM/PC

compatibles. Está compuesto por muchos programas diferentes y separados,

que actúan como “paquetes” para englobar el proyecto FreeDOS.

Hay 3 usos principales de FreeDOS:

1. Para ejecutar juegos viejos de DOS (como DOOM, Prince of Persia, etc.)

2. Para ejecutar software viejo de negocios que sólo soportan DOS

3. Para soportar un sistema DOS embebido, como cajas registradoras

computarizadas.

Ventajas:

La licencia es libre y el programa está en pleno desarrollo, mejorando día a día,

como proyecto de Software, ha ido evolucionando tal como lo ha hecho el

hardware y, por ejemplo, soporta discos duros grandes (entendiendo como tales

aquellos mayores de 128 GB, que era la limitación previa), soporta FAT32 así

como la internacionalización, ésto es, que se pueda usar en el idioma que se

quiera.

Desventajas:

No hay planes para añadir soporte NTFS o ext2fs a FreeDOS

Soporte USB limitado sólo, los dispositivos USB reconocidos por la BIOS

Page 15: sistemas opertativos

Sistema Operativo GNU/Linux

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación

delnúcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con las herramientas

del proyecto GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes

de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y

redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL

(Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra

serie de licencias libres.1

Ventajas

- Posibilidad de manipular el código fuente

- Más económico: porque muchos de los sistemas basados en LINUX son

gratuitos

- Mas fácil de actualizar y más seguros

- Requerimientos: Linux, al poder funcionar exclusivamente en modo texto sin la

necesidad de cargar un entorno gráfico puede ejecutarse en cualquier máquina a

partir de un i386.

- Estabilidad: Tiene un único núcleo basado en Unix, por lo tanto es muy

estable.

- Multitarea real: Es posible ejecutar varias aplicaciones y procesos

simultáneamente.

- Crecimiento: Crece mucho gracias a miles de programadores en todo el

mundo.

Desventajas

- Menos intuitivo: porque Windows es muy cómodo para los usuarios comunes.

De todas maneras algunas distribuciones de Linux han mejorado este aspecto.

- Menos controladores para periféricos

- No se pueden ejecutar programas de Windows (la gran mayoría de los

programas están escritos para Windows), además la mayoría de las aplicaciones

se encuentran solo en inglés.

- Soporte: muchas distribuciones de Linux no tienen una empresa que los

respalde.

Page 16: sistemas opertativos

Sistema Operativo GNU Hurd

El GNU Hurd es el reemplazo del proyecto GNU para el kernel de Unix. Se trata

de una colección de servidores que se ejecutan en el microkernel Mach para

implementar sistemas de ficheros, protocolos de red, control de acceso a

archivos y otras características que se implementan por el kernel Unix o núcleos

similares (como Linux)

Ventajas:

Es software libre, así que cualquiera puede usar, modificar y redistribuir bajo los

términos de la ?Licencia Pública General de GNU (GPL) .

A diferencia de otro software de núcleo popular, el Hurd tiene una estructura

orientada a objetos que le permite evolucionar sin comprometer su diseño. Esta

estructura ayudará a la Hurd someterse importante rediseño y modificaciones sin

tener que ser reescrito por completo.

El Hurd es una plataforma atractiva para aprender a convertirse en un hacker del

kernel o para implementar nuevas ideas en la tecnología de núcleo. Cada parte

del sistema está diseñado para serfácilmente modificado y ampliado .

Es posible desarrollar y probar nuevos componentes del núcleo Hurd sin reiniciar

la máquina.

Desventajas:

No podremos ejecutar nuestros programas de Windows en Linux

Page 17: sistemas opertativos

Sistema Operativo MacOs

Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo

de Macintosh) es el nombre del sistema operativocreado por Apple para su línea

de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema

dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la

interacción del mouse con ventanas, Icono y menús.

Ventajas:

Compatibilidad. Al conectar un periféricos (Impresora, cámara digital, etc) a la

Mac, el SO lo detecta automáticamente y puedes usarlo sin ningún problema,

interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos click en

el mouse.

Todos tus archivos están organizados en tu carpeta “Home”, es mucho más

sencilla la organización y localizarlos.

La instalación y des-instalación de programas es muy sencilla, abres el archivo

con extensión “dmg” copias el app a la carpeta dónde quieras, preferentemente

aplicaciones y listo, para des-instalar solo borras el archivo app y listo .

Desventajas:

Es menos vulnerable a virus y malwa

No Existe una gran cantidad software para Mac

No está hecho para correr los últimos juegos

Es difícil encontrar quién pueda dar soporte.

Page 18: sistemas opertativos

istema Operativo Haiku

Haiku es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que

se dirige específicamente a la computación personal. Inspirado en el sistema sea

operativo, Haiku es un sistema rápido, eficiente, fácil de usar, fácil de aprender, y

sin embargo muy potente para los usuarios de todos los niveles. Además, Haiku

ofrece algo más sobre otras plataformas de código abierto que es bastante

singular: El proyecto consiste en un solo equipo por escrito de todo, desde el

kernel, controladores, servicios userland, juego de herramientas y gráficos apilar

a las aplicaciones de escritorio incluidos y preflets. Esto permite Haiku para

lograr un nivel de coherencia que ofrece muchas comodidades, y es realmente

agradable de usar tanto por los usuarios finales y desarrolladores por igual.

Ventajas:

Especial énfasis en la informática personal

Kernel personalizado diseñado para la sensibilidad

Diseño totalmente roscados para una gran eficiencia con multi-

processor/core CPUs

Rich API OO para un desarrollo más rápido

Base de datos de tipo de sistema de archivos (BFS) con soporte para

metadatos indexados

Interfaz unificada, cohesiva

Page 19: sistemas opertativos

Sistema Operativo iOS

iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil

de Apple. Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después usado

en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV. Apple, Inc. no

permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26% de cuota

de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último

cuatrimestre de 2010, detrás de Google Android y NokiaSymbian.1 En mayo

de 2010 en los Estados Unidos, tenía el 59% de consumo de datos móviles

(incluyendo el iPod Touch y el iPad). 2

Ventajas:

Navegación en InternetInterfaz intuitivaAsistente personal(SIRI)

Desventajas:

Personalización,Transferencia de archivosç

Page 20: sistemas opertativos

Sistema Operativo Maemo

Maemo es una plataforma de software desarrollada por Nokia y mejorado por la

comunidad Maemo para smartphones y tabletas de Internet . [ 1 ] Se basa en el

Debian distribución de Linux , pero no tiene relación con ella. La plataforma

cuenta con el sistema operativo Maemo y el Maemo SDK .

Maemo se basa principalmente en software libre de código, y ha sido

desarrollado por los dispositivos Maemo en Nokia en colaboración con muchos

proyectos de código abierto como el kernel de Linux , Debian y GNOME .

Maemo está basado en Debian GNU / Linux y basa gran parte de su interfaz

gráfica de usuario , marcos , y las bibliotecas de la GNOME proyecto. Utiliza el

Matchbox gestor de ventanas, y la GTK basada marco Hildon como su interfaz

gráfica de usuario y marco de aplicación.

Ventajas:

Código abierto

Posibilidad de usar periféricos extenos

Gran potencia

Gestión de la multitarea

Flash 9.4 en el navegador web

Desventajas:

Terminales grandes y, por ahora, escasos

Dificultad de uso para usuarios noveles

Page 21: sistemas opertativos

Sistema Operativo MeeGo

MeeGo es un Linux basado en libre móvil del sistema operativo del proyecto. [ 1 ]

Principalmente dirigido a los dispositivos móviles y aplicaciones de información

en la electrónica de consumo del mercado, MeeGo está diseñado para actuar

como un sistema operativo para plataformas de hardware, tales como netbooks ,

computadoras de escritorio de nivel básico, nettops , Tablet PC , informática

móvil y dispositivos de comunicaciones, información y entretenimiento a bordo

de vehículos , dispositivos SmartTV / ConnectedTV , IPTV -cajas, teléfonos

inteligentes y otros sistemas integrados . [ 2 ] MeeGo está organizado por la

Fundación Linux . [ 3 ]

Ventajas:

MeeGo es libre.

Es una distribución con núcleo Linux puro.

Tiene una SDK potente.

MeeGo es atractivo.

Desventajas:

Meego para netbooks actualmente está en la versión 1.0, por lo que es

comprensible que sea inestable y que subprocesos caigan y vuelvan a subir,

muy a menudo.

Page 22: sistemas opertativos

Sistema Operativo MenuetOS

Es un sistema operativo en el desarrollo de la PC escrito enteramente

en conjunto 32/64 bit idioma. Menuet64 se distribuye bajo licencia y Menuet32

bajo GPL . Menuet soporta 32/64 bits x86 para programar en ensamblador

pequeño, más rápido y con menos aplicaciones de recursos que padecen

hambre.Menuet no se basa en otro sistema operativo ni tiene raíces en UNIX o

los estándares POSIX. El objetivo de diseño, ya que el primer lanzamiento en el

año 2000, ha sido la de eliminar las capas adicionales entre las diferentes partes

de un sistema operativo, que normalmente complican la programación y crear

errores

Ventajas: La principa de este sistema, aún en proceso de expansión, es su

interfaz de usuario, que resulta muy fácil de programar, y su construcción simple.

Aparte de lo ya dicho, las principales características de MenuetOS son las

siguientes:

- Tamaño ínfimo.

- Incluye un ensamblador de 32 bits y un editor ASCII para construir fácilmente

tus propias aplicaciones y editar el kernel a tu gusto.

Page 23: sistemas opertativos

Sistemas Operativo Minix

Fue escrito desde 0 (from scratch, en inglés) por Andrew S. Tanenbaum en la

década de los 80s, como un sistema operativo tipo UNIX, donde su código

fuente puede ser usado libremente para la educación. El sistema de archivos

MINIX fue diseñado para usarse en MINIX; copia la estructura básica del

Sistema de archivos UNIX (UFS), pero evita características complejas para

mantener el código fuente limpio, claro y simple, donde su objetivo total es ser de

Minix una ayuda útil de enseñanza.

Ventajas :

Esta es la mejora a la que se ha dado más publicidad, ya que previene el riesgo

de corrupción del sistema de archivos.

Reparticionamiento con el sistema de ficheros montado y desmontado.

Podemos aumentar el tamaño del sistema de ficheros mientras lo tenemos

montado y desmontado (online y offline).

Para disminuirlo, únicamente se permite estando offline (desmontado).

Nos proporciona las herramientas para estas operaciones, e incluso, podemos

usarlas bajo un gestor de volúmenes lógicos como LVM o EVMS.

, un esquema para reducir la fragmentación interna

Desventajas:o se conoce una forma de desfragmentar un sistema de archivos

ReiseFS,aparte de un volcado completo y su restauración.

Tempranas implementaciones de ReiserFS (anteriores a la incluida en el

kernel 2.6.2), eran susceptibles de problemas de escrituras fuera de orden, lo

que provocaba que archivos siendo escritos durante una caída del sistema,

ganaran un pico de bytes extras de basura en el siguiente montado del sistema

de archivos. La implementación actual de journaling, es correcta en este CX

características complejas para mantener el código fuente limpio, claro y simple,

donde su objetivo total es ser de Minix una ayuda útil de enseñanza.

Page 24: sistemas opertativos

Sistema Operativo MS-DOS

MS-DOS (Microsoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco

Microsoft), foi o primeiro sistema operativo para o PC IBM. Foi lanzado

co IBM PC en 1981 e tivo oito versións principais antes de que Microsoft

detivese o seu desenvolvemento en 2000. Foi o produto clave na

conversión de Microsoft dende unha compañía de linguaxe de

programación ata unha firma de desenvolvemento de software.

Ventajas:

Una ventaja del MS-DOS, es que fue capaz de ir actualizándose cada año desde su

aparición, cada vez con mejoras en su rendimiento funcional ya que se pudo ir

incorporando nuevos programas y archivos según sus actualizaciones.

Otra de sus ventajas es que fue capaz de soportar a otros sistemas operativos como es el

caso de windows sin perder ninguna de sus cualidades como sistema operativo.

Desventajas:

Las desventajas del MS-DOS quedan en evidencia al intentar realizar más de una tarea

al mismo tiempo, debido a que este sistema operativo es monotarea.

Otra desventaja es que solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido a que es un

sistema MONOUSUARIO.

No tenia un interface amigable, es decir, no contaba con ventanas, colores, etc, que

hicieran más grato el trabajo o la comunicación entre el computador y el usuario.

Page 25: sistemas opertativos

Sistema Operativo NetBSD

NetBSD es un sistema operativo de la familia Unix (en sí no se le puede llamar

"un Unix", ya que ésta es una marca comercial de AT&T, pero se denomina

como "sistema de tipo UNIX" o "derivado de UNIX"), de código abierto y libre, y,

a diciembre de 2008, disponible para más de 56 plataformas hardware.3 Su

diseño y sus características avanzadas lo hacen ideal para multitud de

aplicaciones. NetBSD ha surgido como resultado del esfuerzo de un gran

número de personas que tienen como meta producir un sistema operativo

tipo Unix accesible y libremente distribuible.4

Ventajas:

Foco especial en la calidad y portabilidad de código. Portado a 56

arquitecturas.

Suele ser el pionero en implementar nuevas tecnologías (por ejemplo IPv6).

Alta seguridad y estabilidad. Fue usado en la NASA.

Sistema de ficheros BSD FFS (Fast File System), rápido y fiable.

Seguridad: soporte de IPsec.

XEN Dom0: soporte nativo de máquinas virtuales XEN en versión 3.0 .

Desventajas:

Quizás sea un poco complejo para novatos ya que hay que instalar todo a

mano.

Page 26: sistemas opertativos

Sistema Operativo OpenBSD

OpenBSD es un sistema operativo libre tipo Unix multiplataforma, basado en

4.4BSD. Es un descendiente de NetBSD, con un foco especial en la seguridad y

lacriptografía.

Este sistema operativo, se concentra en la portabilidad, cumplimiento de normas

y regulaciones, corrección, seguridad proactiva y criptografía integrada.

OpenBSD incluye emulación de binarios para la mayoría de los programas de los

sistemasSVR4 (Solaris), FreeBSD, Linux, BSD/OS, SunOS y HP-UX.

Se distribuye bajo la licencia BSD, aprobada por la OSI.

Ventajas:

Seguridad, licencia BSD, filtro antispam,cortafuegos pf,bastantes controladores

para hardware

Desventajas:

El .iso oficial no esta diponible gratuitamente, creado para servidores

principalmente

Page 27: sistemas opertativos

Sistema Operativo PC-DOS

El IBM PC DOS (nombre completo: The IBM Personal Computer Disk Operating

System) es un Sistema operativo de disco (DOS) para el IBM Personal

Computer y los sistemas compatibles. Fue uno de los sistemas operativos que

dominó el mercado de los computadores personales entre 1985 y1995.

Manufacturado y vendido por IBM desde el año 1981 al 2000.Tiene las mismas

raíces que el MS-DOS. De hecho, el MS DOS y el PC DOS son dos variantes del

mismo sistema operativo con algunas diferencias. Mientras que el PC DOS fue

hecho originalmente para los computadores personales de IBM, el MS DOS

apuntaba al mercado de los clones.

Ventajas: Una ventaja del MS-DOS, es que fue capaz de ir actualizándose cada

año desde su aparición, cada vez con mejoras en su rendimiento funcional ya

que se pudo ir incorporando nuevos programas y archivos según sus

actualizaciones.

Otra de sus ventajas es que fue capaz de soportar a otros sistemas operativos

como es el caso de windows sin perder ninguna de sus cualidades como sistema

operativo.

Desventajas:

: Las desventajas del MS-DOS quedan en evidencia al intentar realizar más de

una tarea al mismo tiempo, debido a que este sistema operativo es monotarea.

Otra desventaja es que solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido a que

es un sistema MONOUSUARIO.

No tenia un interface amigable, es decir, no contaba con ventanas, colores, etc,

que hicieran más grato el trabajo o la comunicación entre el computador y el

usuario.

Page 28: sistemas opertativos

Sistema Operativo Plan 9

Plan 9 es un sistema operativo distribuido, usado principalmente como vehículo

de investigación.Fue desarrollado como el sucesor en investigación del

sistema UNIX por el Computing Sciences Research Center de los Laboratorios

Bell entre mitad de los años 80 y 2002.Plan 9 es conocido especialmente por

representar todos las interfaces del sistema, incluyendo aquellos utilizados

para redes y comunicación con el usuario, a través delsistema de archivos en

lugar de sistemas especializados.El nombre proviene de la película de ciencia

ficción llamada Plan 9 del espacio exterior.

Ventajas:

Plan 9 sólo ofrece algunas ventajas a los usuarios de estaciones de trabajo

individuales que se ejecutan en forma aislada.Plan 9 proporciona la base para

los procesos de escritura que pueda duplicarse o reproducirse de manera más

eficiente y puede llegar a ser tolerante a fallos. Sin aumento de la tolerancia a

fallos, la computación a gran escala simplemente no escala bien.

Desventajas:

Al igual que otros sistemas operativos innovadores, Plan 9 adolece de una falta

de apoyo comercial, la falta de apoyo de controlador de dispositivo, y la falta de

aplicaciones de uso común. Cuando se escribió este artículo Plan 9 no dispone

de un navegador web, no tiene soporte para la virtualización de VMWare (pero

no para Xen), no tenía apoyo acelerado tarjeta de vídeo que no sea GForce y

algunas tarjetas Radeon, admite sólo un sonido pocos más allá de las tarjetas

Soundblaster y AC97. No tiene software de productividad de oficina. Y no era

compatible con la compatibilidad de Windows a través de Wine.

Page 29: sistemas opertativos

sistema Operativo Os/2

OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema

operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera

conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino

con suWindows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2.

Ventajas:

Aunque se asemeje a otros sistemas operativos como Windows, este es más

flexible.

2. Tiene menos consumo de memoria.

3. Sobrepasan más de los límites de DOS, usando aun comandos estilo DOS en

la línea de prompt. Con esta ventaja usted no tiene que conocer UNIX para

obtener aplicaciones multitareas.

Desvantajas:

Al usarse con Windows para trabajo en grupos 3.1, (WFW), la capacidad de red

esta inhabilitada bajo OS/2.

2. En la versión Win-OS/2 se requiere que el usuario tenga Windows 3.1 para

ejecutarWindows desde OS/2. Como podemmos ver este sistema depende casi

siempre de windows a diferencia de otros como LINUX Y UNIX.

3. Cuando OS/2 trabaja con Windows la computadora se pone lenta

Page 30: sistemas opertativos

Sistema Operativo OZ (Z88)

zOs es una distribución de Linux basada en Xubuntu que utiliza una fuertemente

personalizado de escritorio Enlightenment 17, construido a partir de los últimos

acontecimientos (SVN) fuentes. La distribución dispone de un número mínimo de

aplicaciones pre-instaladas, pero los adicionales se pueden añadir más tarde -

ya sea a través de utilidades estándar de Debian, o utilizando el repositorio del

proyecto conjunto en línea.También incluye los accesorios opcionales -

pequeñas aplicaciones, temas y ojos dulces para el escritorio.

Ventajas:

De Oz radican en la programación con restricciones y la programación

distribuida. Debido a su diseño, Oz implementa un modelo de programación

distribuido que hace a la red transparente. Este modelo hace fácil programar

aplicaciones abiertas y tolerantes a fallas en el lenguaje. Para Programación con

restricciones, Oz introduce la idea de espacios de computación, los cuales

permiten búsquedas definidas por el usuario y estrategias de distribución que

son ortogonales al dominio de restricciones.

Page 31: sistemas opertativos

Sistema Operativo QDOS

Quick and Dirty Operating System" - "Sistema Operativo Rápido y Sucio"). Sistema

operativo de 16 bits con interfaz de comandos, desarrollado por Tim Paterson de la

empresa Seattle Computer Products. Estaba basado en el CP/M, que a la vez se basaba

en el procesador Intel 8086. Fue el iniciador de la familia de sistemas operativos DOS.

Este sistema operativo fue adquirido en julio de 1981 por Microsoft en 50 mil

dólares, y luego licenció QDOS a IBM, lo que se convirtió en PC-DOS 1.0 y

luego MS-DOS.

Page 32: sistemas opertativos

Sistema Operativo QNX

QNX (pronunciado Q.N.X. o Quiu-nix) es un sistema operativo de tiempo

real basado enUnix que cumple con la norma POSIX.

Es desarrollado principalmente para su uso en dispositivos empotrados.

Desarrollado por QNX Software Systems empresa canadiense. Está

disponible para las siguientes

arquitecturas: x86, MIPS, PowerPC, SH4 (incluida la

videoconsola Dreamcast con una versión muy limitada de

este), ARM, StrongARM, xScale y BlackBerry Playbook.

Ventajas:

Si alguno de los servidores fallara, éste no podría ocasionar un fallo crítico en el

sistema, ya que no tiene acceso al hardware. El microkernel u otros servidores

serían capaces de volver a arrancarlo. A estos se les llama Self-healing systems:

Este modelo reduce mucho la complejidad de los módulos.

La programación y depurado (debugging) de los drivers y módulos se

facilita enormemente, ya que pasan a ser procesos normales de usuario.

Page 33: sistemas opertativos

Sistema Operativo ReactOS

ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código

abiertodestinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y

controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5x

en adelante (Windows XP y sus sucesores). Surgió como un intento de

compatibilidad con Windows 95. El desarrollo comenzó a principios de 1998, y

ha continuado con la incorporación gradual de las características que ya se

encuentran en Windows. El proyecto de origen español WOOS se basa en el

código de ReactOS, pretendiendo ser una distribución derivada.

Ventajas:

Es sencillo para un usuario conocer que software funciona actualmente en ReactOS y si su nivel de funcionamiento es bueno.

Todo el mundo (con una cuenta de myReactOS) puede enviar aplicaciones/drivers, información adicional, datos del fabricante, informes de tests de compatibilidad, capturas de pantalla y postear entradas del "foro de compatibilidad".

A partir de ahora será más sencillo para los desarrolladores comprobar datos de regresiones, etc.

Desventajas:

Sistema operativo se esta desarrollando, que contiene errores, y que no esta conciderado un sistema operativo estable como para poder darle un uso diario, pero como todo "software libre", sus desarrolladores hacen lo posible dia a dia para poder corregir los errores que pueda poseer el mismo, y asi poder lograr una estabilidad lo suficiente mente buena como para que pueda usarse sin preocupaciones.

Page 34: sistemas opertativos

Sistema Operativo Solaris

Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992

inicialmente porSun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como

sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix.

Funciona en arquitecturasSPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Ventajas:

La principal es que es libre (totalmente discutible, pero así lo consideran

sus creadores).

Se puede descargar gratuitamente de la página Web de

SUN™.www.sun.com/software/solaris/

Mismo sistema operativo disponible para distintas tecnologías de

procesadores (AMD64, SPARC , x86).

El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas

en código Linux® Estándar (no emula programas Linux, sino que los

ejecuta, cualquier programa que funcione en Linux y esté en código

fuente como *.rpm).

Permite software propietario en su distribución.

Desventajas:

Algunas características importantes [15] no estarán disponibles en

la versión Free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo

solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales

Mucha configuración manual para coexistir en el mismo dispositivo

físico con otro sistema operativo.

Page 35: sistemas opertativos

Sistema Operativo Symbian

Symbian es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias

empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia, Sony

Ericsson, Psion, Samsung,Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Mo

torola, Mitsubishi Electric, Panasonic,Sharp, etc. Sus orígenes provienen

de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's yHandhelds de PSION.

El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales

móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Mobile 6.X

de Microsoft y ahora Androidde Google Inc. , iOS de Apple

Inc. y BlackBerry de RIM.

Page 36: sistemas opertativos

Sistema Operativo Microsoft Windows

Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas

operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un

entorno operativo denominado Windowsel 20 de noviembre de 1985 como

un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las

interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar

el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la

cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido

en 1984.

Las versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de

escritorio,Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone

7.5 para dispositivos móviles

Ventajas:

Muy buena usabilidad: creo que es la clave de su éxito, es muy fácil de utilizar y

actualmente es universalmente conocido. De hecho, en general,

los programas tienen que adaptarse a las formas, menúes y métodos de uso del

propioWindows.

Facilidad para instalar nuevos dispositivos: lo distingue de cualquier otro sistema

operativo. La gran mayoría de los dispositivos son compatibles con Windows y

en muchos casos sólo hay que enchufarlos a la computadora y sin reconocidos.

Gran cantidad de programas, ayuda y documentación relacionada a Windows.

Por algo es el sistema operativo más usado en el planeta.

Desventajas:

Sistemas propietarios y cerrados

En relación a seguridad, los sistemas operativos de Microsoft se destacan por

ser ineficaces, al ser sujetos a daños por muy diversas razones (virus, correos

electrónicos destructivos -gusanos, troyanos, etc.-, puertas abiertas para acceso

de intrusos al sistema, etc.).

Page 37: sistemas opertativos

Sistema Operativo Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema

operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio,

en1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T,

entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.1 2

Ventajas:

Precio Requerimientos Estabilidad Seguridad

Compatibilidad Multitarea Real Velocidad Código Fuente Entorno De Programación

Crecimiento

Desventajas: Soporte

Simplicidad

Software

Hardware

Page 38: sistemas opertativos

Sistema Operativo XENIX

Microsoft XENIX era un sistema operativo tipo UNIX desarrollado

por Microsoft. Microsoft lo llamó así debido a que no tenía licencia para

utilizar el nombre "UNIX". Es un sistema obsoleto, sin embargo ocupa

poco espacio de disco y es rápido.

Ventajas:

Multiusuario.

Multitarea.

Soporta acceso remoto.

Soporte nativo de TCP/IP

Contiene xFree86

instalar varios programas.

Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos.

Desventajas:

Carencia de soporte técnico.

No ofrece mucha seguridad.

Problemas de hardware.

No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux.

Es poco probable que aplicaciones para DOS y OS/2, se ejecuten

correctamente bajo Linux.

No hay forma segura de instalarlo sin reparticiones el disco duro.

Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo.

Page 39: sistemas opertativos