64

SISTEMATIZACIÓN DE LAS - sineint.fundacomunal.gob.vesineint.fundacomunal.gob.ve/include/clips/pdf/Sistematización de... · el desarrollo integral del territorio (REDI): central,

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

SISTEMATIZACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

Domingo, 17 de noviembre de 2013

Contenido

1er ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNEROS Y COMUNERAS

Metodología

Mesas de trabajo en número

Resultados

Acuerdos de la región de guayana

Acuerdos de la región occidental

Acuerdos de la región central

Acuerdos de la región llanera

Acuerdos de la región oriental

Acuerdos de la región andina

TEJIENDO REDES NACIONALES DE LA COMUNICACIÓN POPULAR

cuerdos de la región de guayana

56

7

7

9

9

12

13

15

16

1818

4

Acuerdos de la región occidental

Acuerdos de la región central

Acuerdos de la región llanera

Acuerdos de la región oriental

Acuerdos de la región andina

CONSTRUYENDO ESCUELAS DE FORMACIÓN PERMANENTES DE COMUNEROS Y COMUNERAS

Acuerdos de la región Guayana

cuerdos de la región occidental

Acuerdos de la región central

Acuerdos de la región llanera

Acuerdos de la región oriental

Acuerdos de la región andina

CONSOLIDANDO LOS CONSEJOS DEL MOVIMIENTO POPULAR Y DEL

CONGRESO NACIONAL COMUNERO

cuerdos de la región de guayana

Acuerdos de la región oriental

CAMINANDO HACIA EL CONGRESO NACIONAL COMUNERO 2014

Acuerdos de la región central

CAMINANDO HACIA EL CONGRESO NACIONAL COMUNERO 2014

Acuerdos de la región llanera

Acuerdos de la región oriental

Acuerdos de la región andina

20

23

27

28

29

3132

34

36

39

42

44

4749

50

5151

55

57

58

60

5

1er ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNEROS Y COMUNERASMESAS DE TRABAJO

Domingo, 17 de noviembre de 2013

A partir de agosto de este año se inició un proceso de debate a nivel nacional entre comuneros y comuneras que ha permitido, por un lado, a éstos avanzar en la constitución de espacios orgánicos regionales en diferentes ámbitos: económico comunal, comunica-cional, defensa y resguardo de la soberanía integral del territorio, la formación permanente de comuneros y comuneras; y por otro lado, orientar al Estado en el camino que deben tomar las políticas que desarrolla en torno a las comunas y sus avances.En este sentido, se realizaron cinco encuentros por regiones para el desarrollo integral del territorio (REDI): central, occidente, oriente, los andes y los llanos. Los acuerdos surgidos de estos encuentros demandaron la necesidad de continuar encontrarnos y concretar mecanismos para avanzar en el camino del Gobierno Comunal, por lo que se plantea en este Encuentro Nacional de Co-muneros y Comuneras, el desarrollo de mesas de trabajo con el objetivo de:

Avanzar en la articulación popular y el acuerdo de planes de acción políticos conjuntos, teniendo como referencia los debates desa-rrollados en los encuentros comuneros por REDI:

1. Redes nacionales de comunicación popular.

2. Redes para el Sistema de Economía Comunal.

3. Consolidación de los Consejos del Movimiento Po-pular y del Congreso Nacional Comunero.

4. Escuelas de formación permanente de comuneros y comuneras.

Estas cuatro áreas de trabajo, fueron las temáticas abordadas por los diferentes grupos que participaron en las mesas de debate político y construcción de propuestas.

6

Metodología:• Para el desarrollo de las mesas de trabajo se plantearon algunos

principios tanto metodológicos como políticos:

• Respeto a la diversidad de opiniones y propuestas: Escuchar al otro forma parte del proceso de conocernos, comprender la te-mática que estamos abordando y vislumbrar un camino para la conformación de redes.

• Participación activa de todos los y las participantes de la mesa de trabajo: No permitamos que se monopolice la discusión, o que sean unos pocos lo que puedan contribuir en la construcción de nuestras redes comuneras.

• Búsqueda por la concreción de las propuestas que ya fueron dis-cutidas en los encuentros de las redi: Es necesario que avancemos en la discusión, así que tratemos de no volver a dar discusiones que ya derivaron en acuerdos y planteamientos concretos sino en contribuir a que los mismos se lleven a la práctica.

• Las propuestas deben apuntar hacia la construcción de Poder Popular a través de la temática que estaremos debatiendo en la mesa. Entendiendo Poder Popular como el ejercicio de un poder diferente al autoritario que utiliza el imperio para gobernar sobre las naciones del mundo, y que todavía reproducimos en nuestras comunidades , sino un poder que avanza hacia el principio zapa-tista que habla de “mandar obedeciendo”. El liderazgo al servicio del pueblo organizado y que en la revolución bolivariana abona a la construcción del Gobierno Comunal.

• Construcción de planes de contingencia ante la Guerra Económi-ca. El Gobierno Bolivariano se encuentra en acciones ofensivas a esta guerra, es momento para que, desde cada temática, el mo-vimiento popular se incorpore a esta ofensiva construyendo sus propios planes y generando planes ante el recrudecimiento de esta guerra o la arremetida de la derecha.

7

Las mesas de trabajo estuvieron planificadas en base a tres mo-mentos:

1. Somos una red: Primer acercamiento a la temáti-ca. Delimitar los propósitos de la mesa de trabajo para focalizar la discusión. Reflexionar sobre la construcción de redes para fortalecer el camino hacia el Estado Comunal.

2. Abriendo brecha comunera. Desarrollar las pro-puestas temáticas que surgieron como acuerdos en el encuentro de la redi.

3. Evaluación de la jornada. Hacer un balance de la mesa de trabajo.

Esta actividad contó con un espacio de cierre con todos los y las participantes en donde varios voceros y voceras comunales jun-to con el Ministro del Poder Popular para las Comunas y Los Mo-vimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, realizaron un balance de la actividad y se presentaron manifestaciones culturales de los co-muneros y comuneras.

Mesas de trabajo en números:En la actividad participaron aproximadamente 2400 personas entre comuneros, comuneras, servidoras y servidores públicos, en su mayoría al calor de la discusión de las 67 grupos que trabajaron agrupados regionalmente las cuatro temáticas planteadas, pero también una buena parte de ellos y ellas en roles de orientadores y orientadoras de las mesas, registradores y registradoras, apoyo logístico.

ResultadosTejiendo redes para el Sistema Económico Comunal

La construcción de una economía comunal es de vital importancia pues no habrá socialismo sino se transforma la economía rentista

8

venezolana en una economía productiva, soberana y diversificada. La renta petrolera desarticuló la economía y el aparato productivo subordinándolos a las políticas del imperialismo y las oligarquías locales, que nos convirtieron en un país dependiente, exportador de petróleo crudo e importador de casi todo el consumo nacional.

Las comunidades organizadas deben planificar con mucha inteli-gencia, deben saber qué necesidades satisfacen de manera prio-ritaria y cómo invertir de manera sustentable los recursos del Estado, complementados con formas de autofinanciamiento co-munal. Es necesario redefinir la naturaleza de las necesidades so-ciales, es decir, cambiar los patrones de consumo y consumismo impuestos por la racionalidad capitalista.

En este sentido, los comuneros y comuneras distribuidos por me-sas de trabajo territorializadas construyeron propuestas en fun-ción de cuatro premisas fundamentales definidas en los encuen-tros por Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral, a saber: Optimizar las relaciones entre los diversos actores de la cadena de producción, lo que implica tener una relación directa desde el productor al prosumidor; fortalecer la planificación estratégica en base al desarrollo del sistema productivo, donde la contraloría so-cial sea constante y eficaz; avanzar hacia el intercambio solidario de productos; y generar una cadena de comercialización, pues la mayoría de las grandes redes de producción son privadas.

9

Acuerdos de la región de Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Ama-curo)

• Realizar un censo de productores de la región • Impulsar el relanzamiento de la Misión Agrovenezuela, con un en-

foque más comunal, que contemple el financiamiento directo al banco comunal y el adecuado acompañamiento técnico.

• Crear centros de acopio comunales y centros de agroinsumo.

• Consolidar una red de comercialización con las comunas de la re-gión.

• Realizar un encuentro para generar planes de acción y hacer se-guimiento a las propuestas construidas durante el encuentro nacional.

Acuerdos de la región Occidental (Lara, Falcón y Zulia)

• Industrializar la agricultura para obtener un desarrollo producti-vo nacional socialista.

• Planificar un gabinete comunal por la REDI con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el cual se solicite la transferencia de competencias y recursos de manera directa a las comunas.

• Garantizar la realización de mercados populares en la región una vez al mes.

• Desarrollar mesas de trabajo y actividades de propaganda para promover el debate sobre la creación de un nuevo código civil y de comercio revolucionario y socialista.

• Cada comuna de la región occidental debe presentar un plan es-tratégico de transferencia que esté acorde con la potencialidad de su sector.

• Realizar encuentros de productores para ejecutar planes por la red.

• Velar por el financiamiento equitativo a las comunas y consejos comunales, pues existe una gran cantidad de organizaciones co-

10

munitarias que tienen proyectos socioproductivos y no cuentan con financiamiento del Estado, mientras un pequeño grupo si ha recibido apoyo financiero.

• Los comuneros deben convertirse en contralores de las empresas del Estado que están en la región occidental y no cumplen con su función, ya que sigue prevaleciendo la falta de materias primas lo que ocasiona fallas en la cadena productiva.

• Cada comuna debe crear una Empresa de Producción Social (EPS), que a su vez cuente con Consejos de Trabajadores y Trabajadoras que velen por las relaciones socialistas entre éstos.

• Crear el Consejo Socialista de Participación de las Comunas, esta sería una instancia para planificar el tema productivo en cada es-tado.

• Desarrollar estudios estadísticos sobre la factibilidad de la pro-ducción en la zona.

• Eliminar los intermediarios y generar una amplia red de comercia-lización comunal, que transcienda a lo internacional mediante los acuerdos existentes entre el Ejecutivo Nacional y la Alianza Boli-variana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), MERCOSUR y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

• Desarrollar metodologías de planificación y formación, que pro-mueva la conciencia crítica del pueblo y disminuya el consumismo.

• Los aportes de las EPS deben estar orientados a financiar nuevas empresas de producción que sean administradas por el pueblo or-ganizado.

• Generar espacios de intercambio con representantes del Estado para discutir el presupuesto nacional en materia de producción social, en los cuales los comuneros puedan conocer números exac-tos de las demandas de consumo por rubro.

• Diseñar planes formativos sobre producción comunal con apoyo de la Universidad Campesina Algimiro Gabaldón. Una de las líneas

11

formativas debe ser la investigación en nuevas tecnologías que permitan mejorar la siembra evitando el uso de insecticidas, fun-gicidas y herbicidas.

• Crear marcas colectivas por rubros estratégicos que permitan hacerle frente a la Guerra Económica.

• Disminuir los trámites burocráticos para acceder a los financia-mientos, ya que el retraso en los mismos afecta el ciclo de pro-ducción.

• Impulsar la certificación de las semillas autóctonas y velar por la suficiente dotación de las mismas.

• Optimizar el sistema de riego en la región.

• Generar un programa que se llame “Mi conuco bien equipado”, que garantice la dotación de insumos y materias primas para los pro-ductores que de verdad trabajan la tierra.

12

Acuerdos de la región Central (Caracas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy)

• Proponer al Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) que aumente la cantidad de técnicos que tiene a nivel nacional, pues con los que cuenta en la actualidad no son suficientes para atender los requerimientos de los productores en la región.

• Crear laboratorios de semillas.

• Creación de centros de acopio por estado.

• Aumentar la formación para el cultivo de alimentos y hortalizas por parte del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socia-lista (INCES)

• Crear una red de comuneros con experiencia productiva que pue-dan brindar acompañamiento técnico y sociopolítico a los produc-tores que están iniciando.

• Los productores deben rendir cuentas en Asambleas de Ciudada-nos y Ciudadanas.

• Garantizar que las EPS inviertan parte de su excedente en obras para la comunidad.

• Formación en contraloría social para la Comuna.

• Promover el trueke como una forma de intercambio solidario y al-ternativo.

• Crear un fondo de productores comunales.

• Desarrollar ferias regionales de productores comunales de mane-ra permanente.

• Ferias nacionales de productores populares comunales de acuer-do a las redes comunales.

• Generar espacios de encuentro a nivel regional que permitan el in-tercambio de experiencias productivas.

13

Acuerdos de la región Llanera (Guárico, Portuguesa, Barinas y Apure)

• Solicitar al Estado transportes para los comuneros y comuneras a fin de fortalecer la distribución de rubros agrícolas.

• Transferir los mercados municipales a las comunas productivas. Así como, crear mercados de comuneros y comuneras donde no existan actualmente.

• Crear una comisión nacional de productores comuneros que siste-maticen experiencias productivas de EPS.

• Instalar más empresas procesadoras en la región, como empa-quetadoras de granos.

• Recuperar los silos abandonados en la región.

• Realizar las modificaciones legales necesarias para que los alcal-des y gobernadores transfieran a los bancos comunales el presu-puesto compartido para el desarrollo de proyectos productivos y de infraestructura agrícola.

• Ejecutar el dragado del Río Apure desde las Unidades de Produc-ción de Boca de Río Viejo hasta Quintero para facilitar el trans-porte marítimo-fluvial y evitar el contrabando de productos por esta vía.

14

• Crear centros de distribución de insumos agropecuarios que sean surtidos por el Estado a través de la Comisión Presidencial de Im-portación.

• Crear ferias comunales y de intercambio de rubros.

• Crear comité contra el contrabando que se encargue de vigilar las zonas fronterizas para evitar el contrabando de alimentos, ya que esta práctica contribuye con el desabastecimiento. Los comités deben ser conformados por comuneros y comuneras, milicias e instituciones del Estado.

• Transferir las EPS al pueblo organizado.

• Establecer legalmente un margen de ganancias para todos los bienes y servicios que oscilen entre 15% y 30%.

• Establecer un mecanismo de comunicación con el Estado para es-tudiar y planificar la distribución de productos.

• Incorporar un vocero o vocera comunal en las instituciones credi-ticias como el FONDAS y Agrovenezuela.

• Activar el Consejo de la Economía Comunal que está establecido en la ley.

• Crear un mecanismo de comunicación entre comunas que las arti-cule la cadena de producción.

• Incorporar en los medios de comunicación los avances de la eco-nomía comunal.

• Que los medios de comunicación masivos visibilicen la economía comunal y sus potencialidades.

• Participar en la Corporación de Comercio Exterior para hacer se-guimiento a la importación de maquinarias de producción.

• Instalar en el estado Cojedes una planta almacenadora, secadora y procesadora de cereales, ya que se está impulsando el cultivo del mismo.

15

• Solicitar al Gobierno Nacional la nivelación de la tierra para garan-tizar que no se inunden las siembras.

• Promover la producción de semillas.

• Elaborar un plan de industrialización comunal.

• Proveer al Programa de Alimentación Escolar (PAE) a partir del 2014.

• Instalar centros de acopio en los ejes pesqueros.

Acuerdos de la región Oriental (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)

• Impulsar mercados de trueke entre comunas de cada estado a fin de cubrir las necesidades básicas de las comunidades. Además por la potencialidad de la región se puede incorporar la modalidad de trueke turístico. Para el desarrollo de los intercambios solida-rios se puede diseñar una moneda que realce la identidad oriental.

• Conformar redes de producción y distribución de productos y ser-vicios, tomando en consideración que una de las principales debili-dades es el transporte.

• Conformación de mesas de economía productiva en cada comuna.

• Formar a los productores en las distintas especialidades produc-tivas y herramientas necesarias para crear Empresas de Propie-dad Social.

• Realizar un diagnóstico de las tierras productivas que sean idó-neas para la cosecha y evitar pérdidas sembrando en tierras que no son fértiles.

• Desarrollar campañas de concientización contra el consumismo.

• Constituir un Consejo Nacional de Economía Comunal que sirva como instancia para evaluar planes en todo el país.

• Crear una cadena de comercialización que esté en articulación con

16

las instituciones del Estado. Esta cadena debe planificar las ru-tas de distribución y canalizar la adquisición de camiones para el traslado de los productos.

Acuerdos de la región Andina (Mérida, Trujillo y Táchira)

• Crear un directorio de productores y productoras que incluya nombre, dirección, teléfono y producto.

• Identificar en cuál eslabón de la cadena productiva se encuentra cada comuna de la región andina; esto implica decir sí es produc-tora, procesadora, de almacenamiento y/o transporte, entre otros.

• Establecer mercados populares y ferias a cielo abierto de mane-ra permanente, para vender e intercambiar los productos de las comunas.

• Establecer centros de acopio, según el rubro y de acuerdo a la rea-lidad de cada sector de la región.

• Crear más Empresas de Propiedad Social (EPS) de transporte y procesamiento, pues estas son escasas en Los Andes.

• Erradicar el monopolio en mercados mayoristas, para ello debe-mos hacer un informe solicitándolo a la Asamblea Nacional.

• Solicitar acompañamiento y asistencia técnica por parte de las instituciones del Estado conocedoras del tema productivo.

• Establecer márgenes de ganancia de los productos que se produ-cen en la zona.

• Verificar con Agropatria la lista de productos e insumos que re-quieren las comunas para la producción. Se acordó realizar una comunicación firmada por las comunas de la región.

• Formación para pasar de la producción agroquímica a la produc-ción agroecológica, los espacios formativos serían encuentros

17

regionales entre redes de agroecología, las comunas, el Ministe-rio del Poder Popular para Agricultura y Tierras y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

• Los comuneros deben convertirse en fiscalizadores de los pro-ductores que hayan recibido financiamiento, para garantizar el adecuado uso de los recursos. En este sentido, se debe conocer el listado de beneficiarios y beneficiarias y establecer el contacto con las instituciones crediticias.

• Establecer un plan de articulación con gobernaciones, alcaldías y demás instituciones del Estado, en el cual se contemple la adqui-sición de transporte para el traslado de los productos.

• Comenzar a pensar la posibilidad de exportar productos agrícolas al Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

• Generar cadenas de comercialización en cada comuna a través de

18

las EPS. Empresas de transporte de cargas pesadas, como de re-frigeración, velando el control de calidad de todos los rubros.

• Transferir las EPS de bienes y servicios a las comunas.

• Diseñar un proyecto de mejoramiento de las vías, pues en la región Andina se encuentran en malas condiciones y esto afecta la dis-tribución de los rubros.

TEJIENDO REDES NACIONALES DE COMUNICACIÓN POPULAR

Lo comunicacional siempre ha sido una tarea urgente de las orga-nizaciones populares, para socializar sus logros, para denunciar injusticias y para debatir. En la mesas de trabajo del Encuentro nacional de Comuneros y Comuneras se inició el debate con los acuerdos provenientes de los encuentros regionales desarrolla-dos entre agosto y septiembre, en los que se propusieron: fomen-tar la capacitación técnica de comuneros y comuneras en el mane-jo de las redes sociales de comunicación (facebook, twitter, correo electrónico, entre otros), y en herramientas comunicacionales diversas: impreso, audiovisual y radial; diseñar estrategias comu-nicacionales entre comunas para contrarrestar la guerra mediá-tica; la difusión de los logros de las comunas a través de medios comunitarios manejados verdaderamente por las comunidades, entre otros, así como la creación de programas y contenidos para VTV Comunas; y conformar una red de información y comunicación de comuneras y comuneros que permita socializar lo que produci-mos en las diferentes comunas para el intercambio y la comercia-lización.

A continuación presentamos los resultados de las discusiones de las diferentes regiones en esta temática:

Acuerdos de la región de Guayana (Bolívar, Delta Amacuro y Ama-zonas)

• Planificar encuentros a fin de compartir las ideas y experiencias. La planificación debe contemplar la creación de una página web que

19

impulse los encuentros y la elaboración de una lista de voluntarios para establecer las fechas de los encuentros.

• Desarrollar encuentro nacional en el estado Amazonas para crear una red nacional de comunicación popular.

• Articulación entre las Comunas y Salas de Batalla Social para el financiamiento de los Medios de Comunicación Comunitarios y Al-ternativos.

• Articulación con instituciones como el Ministerio del Poder Po-pular para la Comunicación e Información, INCES, Infocentro, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), UVG, Conatel, entre otras, para solicitar los recursos necesarios para la realización de los encuentros, el funcionamiento de las radios y televisoras comunitarias y la formación en materia comunicacional (cámaras y radiales).

• En asamblea identificar las necesidades de las comunas en mate-ria de comunicación comunitaria.

• Elaborar un diagnóstico de las comunas para identificar los espa-cios necesarios para el intercambio de experiencias y los voceros y voceras que puedan ser multiplicadores de éstas ideas.

• Crear nuestras propias páginas virtuales para compartir expe-riencias.

• Crear periódicos comunales donde se evidencie los logros de cada Comuna en contraposición con lo que hacen los medios privados, mostrando dos modelos de sociedad, de comunicación y de poder.

• Transferencia de medios alternativos al poder popular.

• Intercambio de correos electrónicos entre los comuneros y comu-neras de la región, así como la creación de un blog entre los inte-grantes de la Red de Comunicación Popular.

• Hacer presencia permanente en los medios de comunicación.

20

• Red de información semanal interregional de actividades y logros.

• Fomentar imprentas comunitarias y así impulsar una empresa comunal.

• Crear debates comunales en las televisoras y radios, donde de-mos a conocer los logros, y los proyectos desarrollados por las comunas.

• Crear un programa de radio comunal.

• Crear una televisora comunal regional con programas sobre: expe-riencias agroecológicas; cómo hace el poder popular para resolver sus problemas; medicina indígena; contenidos históricos que na-rren las luchas de nuestros pueblo como por ejemplo la guerra de oriente y de los pueblos indígenas; entre otros.

Acuerdos de la región Occidental (Lara, Falcón y Zulia)

• Solicitar al Ministerio para las Comunas la base de datos del Cen-so Comunal 2013 donde aparezca teléfono, lugar, actividades que desarrollan las comunas y movimientos sociales que hacen vida a nivel nacional con el fin de para conocerlas y poder fortalecer

21

la Red de Comunicación Popular. Se espera contar con esta infor-mación de forma escrita en una semana.

• Crear una sala situacional de la Red de Comunicación Popular en cada estado para lograr y consolidar la planificación de las activi-dades planteadas y que se interconecte con la sala de los demás estados del país. Desde los Infocentros, Salas de Batallas, Cen-tros de Gestión Parroquial, CBIT (Centro Bolivariano de Informa-ción y Telemática) se puede desarrollar esta propuesta.

• Las redes de comunicación deben manejar la data de los beneficia-rios de adultos mayores, Hijos de Venezuela.

• Desarrollar un plan de acción para la toma de espacios, como los medios de comunicación.

• Impulsar el Diagnóstico Comunicacional desde cada Comuna. Es el Pueblo haciendo Comunicación.

• Crear un manifiesto que sea suscrito a nivel nacional por los co-muneros y comuneras, donde se hable de la constitución de la Red Promotora para la Defensa de los Medios de Comunicación e Infor-mación, de los procesos políticos, sociales, culturales y educativos para el fortalecimiento del Poder Popular.

• Enfatizar en nuestra organización como red desde las bases y crear un grupo a través de los correos electrónicos donde todos quedemos intercomunicados y que nadie acapare la información ni el acceso a la misma, para evitar que una persona sea la única que maneje la información. La Comuna Flor Montiel debe enviar la lista de los y las participantes.

• Creación de películas animadas para ser transmitidas de lunes a viernes de 4:00pm a 6:00pm. Es necesario contar con planta de televisoras, bibliotecas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y apoyo de la Villa del Cine.

• Creación de programa Tejiendo Redes para ser transmitido los

22

sábados de 9:00am a 11:00am. Este programa será desarrolla-do por las Comunas, C.C, poder público.

• Creación de documentales “Héroes de la Vida” para ser transmi-tido sábado y domingo desde 9:00pm a 10:00pm. Se requiere el apoyo de Museos de las historias y biblioteca de Venezuela, así como contar con actores y actrices comunales.

• Creación de programa sobre culturas tradicionales y originarias para ser transmitido los sábados de 4:00pm a 6:00pm. Desa-rrollado por Comunas, C.C, poder público.

• Programas informativos comunitarios. Matutino de 6:00am a 8:00am. Meridiano de 12:00pm a 1:00pm. Reposición de 10:00pm a 11:00pm. Contará con las y los reporteros comuni-tarios.

• Formación permanente de un equipo reportero, conformado desde los mismos voceros y voceras de las Comunas. Que los equipos de reporteros comunitarios estén adisposición y que la formación sea permanente. Este proceso de formación permanente debe ha-cer alianzas con estudiantes de la UBV y otros que estén en proce-so de pasantías y de especialización en esa carrera, así como con comuneros y comuneras con experiencia en radios y televisoras comunitarias.

• Que las escuelas de formación de cuadros comuneros creen pro-gramas políticos, ideológicos socialistas. La creación de con-tenidos debe ser de manera permanente de acuerdo al contexto político desarrollado en el país y que sean transmitidos en radio y televisión a diario por 45 minutos. Estos programas serán crea-dos desde las Escuelas de formación de la revolución creadas en las comunas y el Gran Polo Patriótico (GPP)

• Creación de talleres sobre crías. Para ser transmitidos sábados 7:00pm a 8:00pm. Comuneros y comuneras con experiencias en

23

la respectiva actividad y apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra serán cruciales para la realización de este programa.

• Programa de siembra del socialismo. Para ser transmitido los domingos de 9:00am a 11:00am. Comuneros y comuneras con experiencias en la respectiva actividad y apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra serán cruciales para la realización de este programa.

• Creación de programas de salud y educación para ser transmiti-dos los viernes de 2:00pm a 3:00pm. Para el desarrollo de este programa articularán Comunas y Ministerio del Poder Popular para la Salud.

• Creación de programación de espacios musicales para ser trans-mitido de lunes a viernes de 5:00pm a 6:00pm. Creación de pro-gramas de manualidades y creatividad basada en el reciclaje y cuidado ambiental para transmitir de lunes a viernes de 3:00pm a 4:00pm. Voceros y voceras con potencialidades musicales y con contenido revolucionario socialista, puede ser de la Juventud Re-belde, comuneros y comuneras los que se sumen a este proyecto.

Acuerdos de la región Central (Caracas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy)

• Crear y fortalecer una escuela de formación de comuneros y comu-neras en materia de comunicación popular. Para ello es necesario contar con recursos destinados a la escuela.

• Impulsar un Plan Nacional de Formación con los Ministerios del Poder Popular para la Comunicación y la Información y para las Co-munas y Movimientos Sociales para el manejo de redes de comuni-cación, incluyendo facebook, twitter, correo electrónico.

• Creación de una página blog en Internet y creación de una imagen

24

gráfica para la identificación de las Comunas. Esto requiere con-tar con la infraestructura tecnológica mínima y talleres para la creación de la red para comuneros y comuneras (blog), así como un diseñador gráfico para la imagen de la misma. Esta página web o blog tendría la finalidad de difundir fotos, trabajos, proyectos, avances y logros del Gobierno de Calle en las Comunas, intercam-biar experiencias entre Comunas.

• Plan nacional de diseño de blog por comuna.

• Creación cine club con formación.

• Solicitar la expansión y actualización de la red tecnológica de los infocentros al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tec-nología.

• Organización colectiva para el plan de trabajo de las radios y te-levisoras

• Visitar radios y televisoras para que cada Comuna, Consejo Comu-nal, Movimiento Social, difunda sus logros y avances.

• Diseño de una página web de productores comuneros a nivel nacio-nal.

• Establecer un directorio de productores comunales para centra-lizar información.

• Impulsar el Plan Comunero Internet con los Infocentros para pro-veer de servicios de internet a las Comunas.

• Impulsar el Plan Comunero Movilnet que contemple teléfonos, tarjetas, planes que beneficien a los comuneros y comuneras.

• Democratización de los medios comunitarios.

• Escuelas comunitarias documentadas como especie de cine foro.

• Reimpulso urgente de las misiones educativas.

• Exigir a los medios e instituciones competentes la ampliación de

25

la cobertura de los medios de comunicación. Formulación de ofi-cios y petición de audiencias.

• Los estudiantes de comunicación social deben ir a las diferentes comunidades organizadas hacerle acompañamiento y difundir sus logros y avances. Identificar posibles formadores. Revisar el recurso humano especializado y formadores con los que ya conta-mos.

• Construir y visualizar espacios para la capacitación. Utilizar los espacios que hay en la comunidad y fomentar la construcción de los que hagan falta.

• Sistematización y valoración de la experiencia de los medios co-munitarios para la formación de los comuneros. Convocar a un en-cuentro de medios comunitarios donde se expongan las diferen-tes experiencias y se sistematice.

• Creación de medios alternativos en las comunas (radio, prensa y televisión comunal).

• Realizar un segundo encuentro con las diferentes comunas pre-sentes de manera tal que puedan avanzar en la conformación de la red con los aportes propios de cada comuna tanto en lo humano

26

como en lo tecnológico para los primeros 15 días del mes de enero del 2014

• Encuentro con los profesionales en informática para crear la red de manera que no dependan de una institución sino informar a cualquier comunero desde su espacio geográfico. Para realizarlo después de la elecciones municipales con aportes de autogestión tecnológica con que cuente cada Comuna.

• Crear un medio de comunicación directamente con la presidencia que facilite los procesos a desarrollar por la Red de Comunicación Popular.

• Creación de mesas de información.

• Propiciar el trabajo en conjunto entre comuneros, comuneras y VTV Comunas

• Dotar de computadoras con internet para los comuneros y así po-der informar al pueblo los logros de cada comuna.

• Crear un centro de comunicación e información de las comunas a nivel nacional que monten una plataforma comunicacional con las distintas herramientas (facebook, twitter, block, etc) que vaya agregando los distintos contactos.

• Crear una data digitalizada de las distintas comunas.

• Realizar encuentros trimestrales de experiencias productivas.

• Crear una plataforma de enlace de los medios comunitarios de distintas expresiones (radio, tv, etc) con los medios del estado.

• Realizar la activación del comité de comunicación y formación desde las diferentes Comunas como también implementar la ela-boración de carteleras y afiches constantemente para mantener informada a la comuna y activar unidades móviles comunicaciona-les para poder informar a la comuna desde cualquier espacio para no depender de la radio.

27

Acuerdos de la región Llanera (Guárico, Portuguesa, Barinas y Apure)

• Conformación de diversos medios de comunicación alternativos comunitarios (Radio, Tv, Impresos).

• Conformación de redes comunicacionales desde los Consejos Co-munales hacia las Comunas y el ámbito macro comunal (ámbito nacional)

• Crear mecanismos de difusión hacia diversos ámbitos.• Creación de Escuelas Comunicacionales Comunales.• Creación de una plataforma, pagina web oficial de todas las ins-

tituciones que den respuesta a las solicitudes o estatus de los diferentes proyectos presentados por los Consejos Comunales y/o Comunas.

• Revisión y rendición de cuentas del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales.

• Creación de una red audiovisual, propagandística y cineclub comu-nitaria para informar al colectivo sobre los logros y proyectos de las comunidades organizadas.

28

• Creación de un correo electrónico único para consolidación de la información

• Red nacional de mensajería de texto para la mayor eficacia en el enlace informativo de las diferentes comunas a nivel nacional.

• Reunión y/o encuentro en un tiempo estipulado; para el intercam-bio, planteamiento de ideas y experiencias de los avances comuni-cacionales para el desarrollo de cada Comuna.

• Difundir programas educativos sobre medicina casera, formación agrícola para niños y niñas.

• Encuentro en mediano plazo para formalizar las actividades nece-sarias para la implementación de las medidas pertinentes.

• Traslado de los colectivos (nacionales) a universidades a dar ta-lleres.

• Plataforma informativa y comunicacional de contenidos comu-nales y sociales haciendo énfasis en los logros de las diversas comunidades, consejos comunales y comunas conformadas o en construcción.

Acuerdos de la región Oriental (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)

• Difundir la información adecuada a través de las radios comuni-tarias a fin de no reproducir a través de ellas los valores del capi-talismo.

• Crear radios y televisoras comunitarias que sirvan como espacios emisores y receptores de información de las comunas.

• Elaborar periódicos y revistas comunitarias.

• Repotenciar los servicios públicos asociados a los medios comu-nitarios.

29

• Activar y movilizar los medios de comunicación públicos en las calles.

• Crear comités de comunicación que incorporen a los niños y niñas y medios alternativos en las comunas.

• Establecer mecanismos de comunicación para las comunas como facebook , twitter, etc.

Acuerdos de la región Andina (Mérida, Trujillo y Táchira)

• Fomentar medios de comunicación comunitarios a través de la autogestión comunal.

• Comunicar en forma efectiva las conclusiones, recomendaciones y el plan de acciones orientado a solucionar irregularidades o a fomentar las propuestas generadas en encuentros comunales anteriores en nuestras Comunas.

• Impulsar escuelas de formación de contenidos comunicacionales apropiados a los fines socialistas a través de corredores territo-riales.

• Coordinar que las decisiones para el uso de los recursos públicos sea realmente una potestad exclusiva del Poder Popular, sin per-mitir aprobaciones decididas por la burocracia.

• Apoyo a los medios comunitarios.

• Enlace de los medios comunales con los medios nacionales.

• Agilizar la activación del canal VTV Comunas que fue anunciado por el Presidente Nicolás Maduro.

• Preparar profesionales en el área de comunicación dentro de las Comunas.

• Crear medios alternativos, a través de teatro, parodias relacio-nados con la coyuntura actual (en las calles de la comunidad y del pueblo)

• Socializar en medios internacionales el trabajo que realizan las

30

comunas a nivel nacional, lo que requiere un trabajo de traducción de las producciones (Venezuelanal y Sis.com)

• Que los medios, radiales, televisivos le presten mayor atención a las Comunas.

• Crear una ley que provea a las Comunas sus propios medios de co-municación, y que sea obligatorio que un porcentaje de la publici-dad que paga el Estado a los medios privados sea destinado a los medios comunitarios.

• Que para los próximos encuentros de Comuneros sea incluidos dentro de las temáticas una mesa relacionada con el 5to objetivo del Plan de la Patria.

• Crear un espacio de televisoras para que los comuneros y comune-ras expresen y muestren las obras realizadas en su localidad, y de la misma manera mostrar las experiencias que se están viviendo en el país desde la zona rural hasta la urbana.

• La comunicación es una herramienta liberadora, por lo tanto, de-bemos apropiarnos de los espacios educacionales para formar a los comuneritos en una estructura de formación robinsoniana que fortalezca los valores socialistas.

• Organizar con todas las Comunas una comisión para que desde Miraflores se hagan respetar las líneas estratégicas plasmadas

31

por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez.• Exigir un espacio entre las emisoras comunitarias de Estado

(VTV, VTV Comunas, Radio Nacional, Conciencia TV, entre otras)• Transferencias de imprentas (periódicos)• Garantizar la eficacia de los medios alternativos locales, esta-

dales y municipales a través de la capacitación política técnica y acceso a los medios.

• Que los comuneros (AS) tengan participación ante el Banco Cen-tral – Asamblea Nacional.

• Que el CEFES sea reconocido ante el ministerio.

• Comuneros (as) ir creando su propia estructura comunicacional

• Que el tema ambiental y comunicacional sea ligado a todas las mesas.

CONSTRUYENDO ESCUELAS DE FORMACIÓN PERMANENTE DE COMUNEROS Y COMUNERAS

La actual etapa de la Revolución Bolivariana requiere de mecanis-mos de formación en el ámbito de la organización social capaces de fortalecer la participación ciudadana y el poder comunal, sinó-nimo de Poder Popular, como condición necesaria para profundizar los cambios sociales en Venezuela.

En tal sentido, la Escuela Comunera es, fundamentalmente, un espacio para la formación comunitaria en áreas relativas a la or-ganización social contempladas en la Constitución y otras leyes de la República Bolivariana de Venezuela, tales como: Contralorías Sociales, Consejos Locales de Planificación Pública, Consejos Comunales, Comités de Salud, Comités de Agua, Núcleos de Desarrollo Endógeno, así como otros espacios que permitan construir la convivencia en el seno de las comunidades.

Las propuestas construidas en los encuentros regionales de este

32

año, y que constituyen punto de partida para las discusiones que se dieron en las mesas de trabajo que presentamos a continua-ción, son las siguientes: la creación de una Escuela Nacional de Co-muneros y Comuneras, bajo los principios de la Educación Popular (la formación entre comuneros y comuneras contempla espacios de encuentros regionales y estadales); promover la formación e integración de servidoras y servidores públicos hacia una nueva ética chavista socialista, con el papel activo de comuneros y co-muneras como formadores -la Comuna creando, participando en la formación de los servidoras y servidores públicos que permita romper con la lógica del Estado burgués y transite hacia el Gobier-no Comunal-; socialización e intercambios de experiencias en el marco de la Escuela Nacional de Comuneros y Comuneras; legislar para que la formación que queremos sea vinculante al marco cons-titucional.

Acuerdos de la región de Guayana (Bolívar, Delta Amacuro y Ama-zonas)

• Es importante la formación ideológica en las calles porque es allí donde tenemos la debilidad.

• Activar la formación permanente a través de la creación de los Consejos Federales Regionales, para que sean el mecanismo de articulación, y así tributar al objetivo 2.3 del Plan de la Patria donde el Estado deje de ser un Estado burgués.

• Importancia de conformar los Comités Agroecológicos en las Co-munas.

• Reforzar con la capacitación que recibamos los comuneros y co-muneras los Comités de Formación Ciudadana.

• Que los servidores y servidoras vayan a la formación en las comu-nas directamente.

• La formación del Poder Popular sea permanente desde antes de ser elegido como vocero del Consejo Comunal, también que cada

33

ministerio conforme una comuna para romper con el Estado bur-gués.

• Que desde el seno de los ministerios se aboquen a la formación de las servidoras y los servidores públicos para que tengan visión y le den importancia al nacimiento de las Comunas o nada.

• Importancia de la formación teórica y práctica en lo técnico.

• Que la Escuela del Fortalecimiento del Poder Popular forme a las servidoras y los servidores públicos en diferentes áreas.

• Incorporar a las universidades revolucionarias para acompañar a las Comunas en las comunidades mismas.

• Incorporar formación permanente a los comuneros del Estado Amazonas.

• Control y seguimiento a los servidores y servidoras por parte de los voceros del poder popular.

• El plan de formación a servidoras y servidores públicos debe ser impulsado por los ministros de cada ministerio.

34

• Las servidoras y servidores del poder popular deben ser compa-triotas formados por universidades como la Universidad Boliva-riana de Venezuela que esta formando al nuevo Hombre y la Nueva mujer.

Acuerdos de la región Occidental (Lara, Falcón y Zulia)

Crear Escuelas de formación de comuneras y comuneros en todas las comunidades a nivel nacional, con la finalidad de fortalecer la capacidad cognitiva de los ciudadanos, en lo referente al proyecto país actual que tiene como objetivo fundamental vivir en SOCIA-LISMO a la vez de fortalecer el poder defensivo nacional para pro-teger la Independencia y la soberanía nacional.

La descrita formación debe aplicarse tomando en cuenta los si-guientes aspectos:

• Debe tener como objetivo fundamental la preparación de todos los comuneros y comuneras en las diferentes ciencias, con la fi-nalidad de que a través del conocimiento ejerzan el poder popular.

• Estar enmarcadas en el marco jurídico de la Nación, darle Ran-go Valor de Ley a la Formación de Comuneros y Comuneras, en un tiempo máximo de 3 meses, mediante los recursos políticos que poseen los estados.

• Es necesario fortalecer el conocimiento de los comuneros y comu-neras en lo referente al tema de control y gestión administrativo con la finalidad de fortificar la capacidad administrativa y de pla-nificación en la consecución de los objetivos y metas planteadas.

• Fomentar la formación integral a los comuneros con bases legales para la defensa de su espacio vital.

• Trabajar en función de fortalecer la propuesta de crear la Universi-dad Nacional Campesina.

• La formación de los ciudadanos en lo referente al proyecto país actual (SOCIALISMO) debe ser constante y dada a todos los nive-

35

les educativos. Deben transmitir el mensaje del Presidente Hugo Chávez – Plan de la Patria y regionalizadas según la zona (REDI), un periodo máximo de 3 meses, establecidos dentro del marco legal actual.

• Deben ser impartida de forma integral y partiendo desde las co-munidades hasta lo nacional.

• Se puede implementar en espacios abiertos o en estructuras aptas (Dependiendo la realidad de la comuna), teniendo presente que la formación no puede tener como obstáculo la falta de recur-sos económicos y materiales.

• Crear los núcleos de desarrollo de formación por comunidad.

• Establecer leyes dirigidas al fortalecimiento y desarrollo de las actividades culturales (cine, teatro, música) y deportivas entre las diversas comuna.

• Debe ser participe en la preparación de los trabajadores agríco-las, desarrollar y fortalecer el aspecto tecnológico.

• Debe tener presente la elaboración de proyectos socioproducti-vos.

• Vincular la Procuraduría General de la República con los voceros responsables de la controlaría de los Consejos Comunales y Co-munas, a fin de coadyuvar en las actividades relacionadas con el control y gestión de la administración que se desarrollan dentro de las leyes establecidas por la nación, dirigidas a reducir y elimi-nar la corrupción.

• Formalizar encuentro en los primeros meses del año para debatir la conformación y aprobación de la Escuela Nacional de Formación de Comuneros y Comuneras.

• Establecer ferias comunales para incentivar la autogestión, así como llevar a la práctica el intercambio y el trueke de los produc-tos rumbo al encadenamiento productivo, y contribuir de manera

36

contundente en la lucha contra la guerra económica y mediática de los sectores privados.

• Reconocimiento del trabajo del facilitador según la Ley (sueldos justos y beneficios), de manera inmediata.

• Impulsar actividades culturales, deportivas, recreativas y ambien-talistas para dar fundamente al 5to.Objetivo del Plan de la Patria.

• Intercambiar los conocimientos desde los portadores de saberes de los pueblos ancestrales y afrodescendientes.

• La formación y capacitación de los funcionarios de las institucio-nes, un periodo máximo de 3 meses, mediante las Leyes y Estatu-tos comunales establecidos.

• Evaluación y control permanente para diagnosticar y corregir de manera permanente.

Acuerdos de la región Central (Caracas, Miranda, Vargas, Ara-gua, Carabobo y Yaracuy)

• El Plan de la Patria debe ser un tema obligatorio en la formación de la escuela.

• Se debe conformar la escuela de comuneros y comuneras a nivel nacional, estadal, regional y local con el fin de llevar la formación ideológica en las diferentes aéreas: técnica, social, política, jurí-dica y como eje transversal los principios chavistas y éticos re-volucionarios. Así como integrar a los procesos de formación a los servidores públicos que permita la consolidación del socialismo en la construcción de las Comunas.

• La escuela debe funcionar por ámbitos y debe fomentar la forma-ción en el Buen Vivir, además se propone incorporar a los compañe-ros de la Misión Sucre de nuestras mismas comunidades para que formen parte de la escuela de comuneros y comuneras. También

37

se propone incorporar como formadores a los comuneros en las distintas áreas (tecnológica, productiva entre otras)

• Los comuneros y comuneras de Guatoco presentan propuesta de formación en el ámbito comunal y Poder Popular para el sector de educación secundaria y universitaria.

• Que la formación se enfoque en el desarrollo endógeno. El siste-ma económico de la Comuna debe sustentar a la escuela de for-mación, promover que sean autosustentables, así como realizar intercambios de saberes con comuneros y comuneras municipa-les, además de realizar encuentros periódicos para intercambiar experiencias desde todos los ámbitos realizarlos en espacios abiertos que permita la integración de manera libre, basado en el Gobierno de Calle, incluyendo actividades culturales, deportivos sociales, políticos y así rescatar la autonomía Popular.

• Realizar el encuentro de comuneros y comuneras cada 3 meses en el ámbito nacional, regional y local con acompañamiento de las autoridades locales, municipales y ministeriales también articu-lar con el Poder Popular para construir redes de Comuneros y Co-muneras bajo los principios del Poder Popular, para conformar las redes de formación debe haber integración de las Instituciones,

38

Consejos Comunales y Movimientos Sociales, realizar encuen-tros regionales trimestrales que permitan viabilizar, consolidar y afianzar lo que tenemos y lo que queremos para saber hacia dónde vamos.

• Como metodología se propone la aplicación de estrategias para la que la formación se desarrolle de manera dinámica y concreta, a través de video foros, jornadas literarias, culturales, deportivas y teatrales, talleres, seminarios, mesas de trabajo, círculo de lec-tores, intercambio de experiencias entre Comunas para construir los saberes, fortalezas y debilidades, así como la creación de sa-las situacionales.

• Diagnóstico participativo sectorizado de acuerdo a la necesidad de cada Comuna tomando en cuenta las experiencias previas, exi-giendo respeto de las instituciones al ejercicio del Poder Popular así como se pide compromiso social con el proceso Revolucionario e integración con comuneros y comuneras desde la bases a través del Parlamentarismo de calle. Las instituciones deben conocer la realidad de cada comunidad enmarcado en las leyes que avalen este proceso, las Comunas deben ser garantes de la participación de las comunidades en los talleres de formación.

• Se propone utilizar las siguientes referencias bibliográficas: Idea-rio bolivariano, Árbol de las tres raíces, Plan Nacional Simón Bolí-var, Plan de la Patria, 5 líneas estratégicas, Libro azul, Leyes del Poder Popular, 5 motores, Libro Rojo, Sustentar el pensamiento de Karl Marx, Mariátegui, Gramsi, Lenin, Comunas como legado del Comandante Supremo.

• Se debe integrar a los medios alternativos de comunicación o en su defecto impulsar su creación para visibilizar la construcción de las comunas (radio, prensa, televisión entre otros), así como la creación de una página web, para masificar la información y socia-lizar la información desde lo local a lo nacional.

• Que se ejecuten los reglamentos de las leyes que deben atender

39

las leyes orgánicas que atiende el Poder Popular

• Construcción de un currículo formativo nacido de las bases del Poder Popular (comuneros) con el acompañamiento de todo el Es-tado Revolucionario en pro de la transferencia de competencias a las Comunas.

• Formación permanente de instancias políticas del Poder Popular (UBCH) Consejos Comunales, colectivos, etc. Formación ideológi-ca obligatoria para todos las servidoras y servidores públicos y que los y las representantes en las instituciones sean líderes de base, competentes, que sientan la esencia de esta Revolución y que aporten a la construcción de un mejor País y la transformación hacia el hombre y la mujer nueva.

Acuerdos de la región Llanera (Guárico, Portuguesa, Barinas y Apure)

• Desarrollar Talleres. Para esto es necesario contemplar: A) ga-rantizar los medios audiovisuales y escritos para su realización; B) la orientación de las Leyes Orgánicas del Poder Popular en el contenido de los mismos; C) promover debates sobre temas socio político nacionales e internacionales.

• Desarrollar Encuentros para el intercambio de servidoras, servi-dores públicos y comuneros y comuneras donde se difundan los logros comunales.

• Realizar Actividades Culturales. Pueden ser de intercambios fo-lklóricos, artesanales, agrícolas y medicinales.

• La participación del Estado y el Poder Comunal deber ser recipro-ca e integral, se deben realizar seguimiento y control de todas las actividades.

• Crear un reglamento donde todos las servidoras y los servidores públicos deban integrarse a la Comuna.

40

• Es importante Integrar a la formación de las Comunas a todos las servidoras y los servidores públicos para que obtengan el conoci-miento general que ya tiene la comunidad organizada.

• El Estado deberá por medio de la Ley Orgánica de transferencia al poder popular apoyar y cooperar con las propuestas del pueblo.

• El Poder Popular se encargará de hacer seguimiento y ejercer con-traloría a los proyectos, así como ejercer presión para romper con las políticas burguesas y los intermediarios corruptos que aún están infiltrados en las instituciones. Es importante SER revo-lucionarios y chavistas estar comprometidos y comprometidas con el Proyecto Nacional Simón Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela.

• Organizar encuentros culturales como parte de la construcción de la Comuna para presentar propuestas ante las necesidades de formación que presentan las comunidades, y posibilitar que esto a su vez sea planteado ante la Asamblea.

• Definir en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos las necesidades críticas de formación de la comunidad.

41

• Promover el encuentro dentro de las comunidades entre servido-res públicos y la Comuna para que se sensibilicen con las necesida-des de la comunidad y promover la respuesta eficaz y eficiente de las instituciones.

• Es necesaria la conformación de la escuela de formación perma-nente para evitar las irregularidades con instituciones.

• Construir la estructura, justificación, objetivos, misión y visión de la escuela de formación. Partir del ¿para qué y para quién está di-rigida la escuela?. Esta escuela debe ser profundamente chavista y socialista, debe facilitar el encuentro de todas y todos, para ello debemos ser responsables y unidos. La escuela es la forma para difundir las leyes y educar a los voceros y voceras con respecto a derechos y deberes y como defenderlo, va dirigido para todos los voceros, voceras y toda la comunidad. La escuela es un espacio donde se va a aprender.

• La estructura de la escuela debe ir de lo nacional a municipal y a lo parroquial. Debe nacer de lo científico, desde lo práctico, en ese sentido no puede nacer desde las instituciones, alcaldías o gobernaciones. Se propone crear una comisión para propiciar los contenidos para que no se pierda en eventos políticos, darle con-tinuidad a esta escuela, incorporarle estudios avanzados.

• Se hace un llamado a todos los voceros y voceras a impregnarse del espíritu comunal, hay que convencernos de que somos capa-ces de auto-gobernarnos, hay que propiciar los espacios para asegurar la formación permanente en este sentido. Partimos de los principios que los comuneros debemos entender que Coman-dante Chávez creó esta estructura para que los voceros y voceras seamos nuestro propio gobierno, para acabar con aquellas viejas estructuras, la escuela debe empezar por las bases.

• Los contenidos deben definirse en pro de los Consejos Comuna-les, en los valores y principios socialistas, trabajar con material didáctico para hacer más dinámico los procesos. Nos formamos

42

para ayudar al débil, y fortalecernos el uno al otro, en la escuela debe enseñarse las igualdades de todo tipo.

• La escuela no sólo debe formar a los adultos, también a niños y niñas.

• Es importante sumar a los que no son revolucionarios a esta es-cuela.

• Dentro de esta escuela es necesario debatir sobre qué es el Esta-do y Estado Comunal, también Gobierno y sus tipos; la economía y sus diferentes formas; el poder y específicamente qué es el Poder Popular.

• Los alcaldes y alcaldesas deben estar comprometidos a la confor-mación de las escuelas.

• Definir la escuela como un instrumento del Poder Popular para el Poder Popular, que seamos nosotros quienes motoricemos las es-tructuras y contenidos de esta. El Plan de la Patria debe incluirse dentro de la escuela. Debe conformarse máximo en el año 2014. Se propone el Consejo Superior del Poder Popular para la estruc-turación de la escuela de formación permanente de comuneras y comuneros.

• Quedan como tareas las siguientes interrogantes: ¿Qué institu-ción apoyará estas escuelas a nivel estadal y regional?; ¿cuál será la estructura de la escuela jurídica y organizativamente?; ¿cuán-tas fases tiene el taller de formadores?; ¿quiénes y cómo va a ser el proceso de formación de formadores de comuneros?

Acuerdos de la región Oriental (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)

• Crear una Escuela Nacional, de voceros y voceras de Consejos comunales y Comuneros y Comuneras, a nivel nacional, regional, municipal y parroquial, para el desarrollo de las Comunidades con una planificación sencilla y transparente, donde los profesores

43

no tienen que ser obligatoriamente profesionales universitarios, pero que cuente con amplios conocimientos sobre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan de Desarrollo de la Patria, la ley Orgánica de la Comuna, Ley de los Consejos Comu-nales, ley de Contraloría Social, Ley Orgánica del Sistema Econó-mico comunal, Ley Orgánica de planificación Pública, Libro rojo, Ley Orgánica Federal de Gobierno, Ley Orgánica de Contratación Públi-ca y todas aquella leyes y decretos que nos permitan el desarrollo integral de nuestras comunidades; se recomienda que todos los facilitadores que asistan a esta formación tengan experiencia en la organización del Poder Popular.

• De igual manera se propone que las servidoras y servidores pú-blicos se enlacen en talleres de formación conjuntamente con los comuneros y comuneras. Asimismo que gobernantes bolivarianos responsables de las instituciones promuevan, talleres de forma-ción en los cuales participen nuestros dirigentes revolucionarios para dar estos Talleres, y se motive a los servidores y servidoras públicas a hacer el trabajo social, voluntario comunitario, para que así nazca la ética Socialista y Chavista, acabando con esa cultura y mentalidad burguesa para que se trascienda al Estado Comunal.

• Reforma a la Ley Orgánica de las Consejos Comunales donde se incluya la creación de lo siguiente: crear artículo donde los y las aspirantes a las vocerías comunales pasen por un taller de forma-ción socialista y de ética Chavista; crear artículo donde los cuen-tadantes pertenezcan a la Unidad Administrativa y Financiera; crear artículo donde se incentiven los intercambios de saberes entre los comuneros y comuneras, especialmente a nivel de socios productivos.

44

• Prohibir a los diferentes entes del estado que ningún promotor o facilitador llegue al poder popular sin conocer las leyes de los con-sejos comunales.

• La Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP) o la ENC por obligatoriedad debería formar a todos los entes públicos sin excepción.

• Intercambio a nivel parroquial, estadal y municipal de comuneros “el comunero llega a tu casa” donde intercambiamos residencias.

• Cada comuna debe tener una escuela de formación. Es decir, las escuelas de formación deben ser por comunas, creando a su vez redes de formación dentro de los mismos Consejos Comunales.

• Impartir la ideología del legado del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.

• Implantar la formación de manera dinámica, práctica y renovado-ra.

• El facilitador debe permitir la participación de los integrantes y saber recolectar e interpretar opiniones.

• Debe realizarse la sistematización de la formación y el aprendiza-je, por medio de vídeo foros por ejemplo, o la utilización de herra-mientas tecnológicas que permitan la difusión de la información.

Acuerdos de la región Andina (Mérida, Trujillo y Táchira)

• Utilizar la prensa para la información. La información debe entrar por casa y debemos ser entes de información, multiplicadores y multiplicadoras.

• Los encuentros de comunas deberían ser en los campos rurales de cada estado para visibilizar la producción agrícola y reimpulsar-los.

• La Integración por medio de talleres, charlas, entre otros.

45

• Especialmente se les hace un llamado a los jóvenes para que se sumen a la construcción de la Comuna.

• De igual modo se propone aplicarles a las servidoras y servidores públicos la tres R (Revisión, Rectificación y Reimpulso). Deben ayudar y trabajar con los venezolanos y venezolanas en la aseso-ría técnica con relación a los rubros. Las personas que están en las instituciones públicas no son burguesas y no deben tener una actitud burocrática. Parlamento moral para los facilitadores, fa-cilitadoras, servidoras y servidores públicos.

• La formación debe ser ideológica, política y técnica, debe ser hu-manista y tener en cuenta los conocimientos empíricos y prácticos para preservar nuestros valores.

• También es necesaria la creación de la Escuela Nacional, es impor-tante internalizar el proceso para que toque más las realidades de las Comunas y la construcción Gobierno Comunal.

• Conformar una escuela de formación de formadores con sentido de pertenencia, hacerlo de corazón en función de lograr la conso-lidación del Poder Popular. Cada Consejo Comunal debe elegir sus formadores para que inicie el proceso de formar formadores.

• Las escuelas deben estar compuestas por todos y todas los que tengan la disponibilidad y capacidad para formar la escuela y construir el nuevo Gobierno. De esta forma, se deben establecer métodos para llegar a las comunidades con valores humanistas, con sencillez y honestidad que son importantes en un revolucio-nario, pues las Comunas no son simplemente un nombre es otra forma distinta de relacionarnos, diferente a la 4ta República.

• Las escuelas comunales deberían hacer libros socialistas mencio-nando a Marx, a Jesúcristo. Se deben agregar una raíz más al árbol de las tres raíces para que se unifique en cuatro raíces, que se lea el Libro Azul y el Plan de la Patria y definir bases para cerrar los procesos ya que no se terminan.

46

• La formación debe apuntar a la formación de cuadros no sólo para explicar las leyes, debe apuntar a proyectar cuadros para ac-cionar políticamente dentro de su comunidad. Más que Estado Comunal es la sociedad comunal y debe ser selectivo arrancando desde las aldeas y llevarlo al nivel regional y nacional. El compromi-so debe ser formar a los que nos siguen hay que entregar los cono-cimientos, llevarlo hacia los objetivos que nos hemos propuesto, enriquecer experiencias. Tomemos como ejemplo el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, recogiendo el conocimiento colectivo, el conocimiento se construye de forma empírica. La escuela debe llegar a la comunidad ya que hay un problema concreto y la forma-ción parte de allí, de la solución que le demos a ese problema y la reflexión de por qué y cómo se hizo.

• De igual modo, la propuesta es que la escuela fortalezca el inter-cambio de saberes. Debe ser un requisito indispensable la par-ticipación en la Escuela del Poder Comunal. Además se propone la creación de una ley habilitante para la conformación de estas escuelas.

• Las escuelas deben ser específicas de formación local, regional y

47

nacional y que no dependan de las alcaldías.• Cuando se planifique o programe este tipo de actividades de en-

cuentros no se puede planificar desde afuera, ya que no se puede imponer desde afuera. Debe tener un cierre que implique una labor social, que le deje algo a la comunidad.

• Existe la necesidad de construir una ética ecológica. • Se debe crear una escuela nacional campesina en los espacios ru-

rales, ya que las necesidades no son las mismas en todo el país.• La Comuna no debe ser vista sólo como un escalón para consolidar

proyectos.• Fundacomunal debe integrar más promotores y deben estar bien

preparados con las leyes, constitución y registro de Comunas y que no se conviertan en trabas.

• Que el poder constituido reconozca al poder constituyente como hegemónico.

• Integrar a las Alcaldías y Gobernaciones con las Comunas.• El tema de las Comunas debe ser incorporado al pensum de las

universidades.• El tema del contrabando es preocupante en la frontera.• Garantizar la estabilidad laboral para los facilitadores.• La formación debe ser popular o no será.

CONSOLIDANDO LOS CONSEJOS DEL MOVIMIENTO POPULAR Y DEL CONGRESO NACIONAL COMUNERO

“El proceso revolucionario es como un río que va corriendo y enfrenta distintas situaciones que se van presentando,

no es estático. Si no, no sería una revolución”

Comandante Supremo de la Revolución Hugo Chávez Frías

La tarea principal de los movimientos populares es garantizar la continuidad de la Revolución Bolivariana y avanzar hacia el empode-ramiento de los espacios de poder, constituyéndose como gobier-

48

no, impulsando la creación de espacios, mecanismos y proyectos para la formación política-ideológica y técnica-científica dentro de nuestros espacios, orientados a garantizar la productividad y la sustentabilidad económica en las comunas; manteniendo siempre una mirada crítica y autocrítica del quehacer.

Reconstruir una nueva ofensiva en el movimiento popular en nues-tra territorialidad, abriendo un espacio en el cual sea debatido: ¿cuál es el compromiso que deben tener los voceros e institu-ciones con el Poder Popular? Fortaleciendo y concientizando con verdades, con hechos, siguiendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez donde nos llama a la unidad, lucha, batalla y victoria para la construcción del Gobierno Comunal, radicalizando el proce-so debido a la fuerte guerra mediática del imperio para la destruc-ción del proceso revolucionario, teniendo en cuenta las victorias ganadas en las diferentes oportunidades para la formación del pueblo y de las comunas, haciendo gobierno en las comunidades con humildad, teniendo todos los mismos derechos, entrando en etapas de agroindustrias para distribución e intercambios para el desarrollo de un sistema comercial de productos principales (harina, papel higiénico, aceite, café, entre otros), para el consumo del pueblo. Debemos orientar políticas a través de instancias en las comunas, declarándole la guerra al fascismo, a la corrupción, al nepotismo y burocratismo para entrar a un proceso de liberación, para ello debemos conocernos a nivel nacional todas las comunas existentes en el país para que surja el reconocimiento en los dife-rentes entes adscritos en el ministerio de las comunas.

El proceso permanente de debate va más allá de la transformación institucional. Debe orientarse al fortalecimiento de los espacios propios de articulación y organización del pueblo, apuntando a po-tenciar la consolidación de los autogobiernos comunales, y de las instancias de corresponsabilidad.

Además, este proceso planteado desde los ejes territoriales bá-sicos permite construir una visión más integral del territorio (en cuanto al control político, planificación, seguridad, producción,

49

etc.), afianzando el conocimiento y el apoyo mutuo, la consolida-ción de los autogobiernos locales, y la definición de las políticas públicas orientadas desde lo local, articulándose en lo comunal, y luego en lo estadal.Las propuestas debatidas por las mesas de trabajo estaban vinculadas a la Creación de espacios municipales y estadales para la discusión de todas las expresiones del Poder Popular (Pueden ser en Consejos del Movimiento Popular) con las instituciones del Estado para el debate y construcción de políticas públicas. Debe partir de lo local a lo nacional; y el Congreso Nacional Comunero en el 2014.

Acuerdos de la región de Guayana (Bolívar, Delta Amacuro y Ama-zonas)

• Crear espacios para el funcionamiento de un periódico comunita-rio con una periodicidad de 30 días para recaudar las informacio-nes que se van a plasmar en sus páginas.

• Utilizar los infocentros para hacer los diseños gráficos que van a llevar impresos los periódicos.

50

• Requiere de la participación de todas aquellas personas que se integren al trabajo voluntario.

• Se pueden realizar vendimias para la captación de recursos para poder comprar la materia prima.

Acuerdos de la región Occidental (Lara, Falcón y Zulia)

• Crear una estructura de coordinación que sea del pueblo, de abajo hacia arriba para promover el trabajo en equipo con las comunas a través de talleres de formación.

• Que esa coordinación tenga áreas de trabajo específico (uso del territorio, identidad comunera, legislación) sobre las comunas en las regiones. Se busca una mayor organización y que se vaya apli-cando el Plan de la Patria con objetividad.

• Crear red para la expansión de la autogestión de las Comunas y re-des para la comunicación para el intercambio de información.

• Crear nuevas áreas de formación como: ideología-política, planifi-cación y comunicación, control y seguimiento, defensa territorial, desarrollo social y desarrollo ambiental.

• Expandir la creación de sitios que funcionen como sedes de Comu-nas y movimiento populares.

• Crear una Comisión Logística en los estados y Comunas, para agi-lizar la autogestión en transporte.

• Formar las áreas más pequeñas en la región, para obtener mayor organización.

• Transferir la Taquilla Única para que sea como una “quiebra pata”, para que el pueblo sea el que vea, registre y consolide a las Comu-nas y no una institución.

• Los Consejos Comunales y las Comunas tienen que tener una vi-sión importante hacia el 8 de diciembre para seguir contribuyen-do con la visión de nuestro Comandante a través de su voto hacia nuestros candidatos, y dando un abrazo amigo con ese voto revo-lucionario para seguir trabajando con la democracia.

51

• Crear un Consejo Regional de Comunas y luego tener un Consejo Nacional de Comunas. El presupuesto de esa manera se asignaría a las Comunas como bloque. Ese Consejo debería estar formado exclusivamente por comuneros y comuneras.

CAMINANDO HACIA EL CONGRESO NACIONAL COMUNERO 2014

Organizar Equipos de Trabajo Responsables. La Comisión Pro-motora queda conformada por los asistentes al 1er Encuentro Nacional de Comuneros y Comuneras realizado del 16 al 17 de noviembre de 2013 en Caracas. Se encargará de:Organizar la convo-catoria al congreso comunal 2014.

• Creación de nodos contralores sociales integrales.

• Organización de mesas de trabajo para la logística general del evento cuyos resultados se deben organizar por cuenta de cada comuna en articulación con el ministerio para las comunas.

• Compilar y Sistematizar la información que se tratara en el en-cuentro nacional.

• Organizar los puntos a tratar durante el congreso.

• Fortalecer los comités de gestión de las comunas.

• Conformación de comisiones preparatorias por estados.

• Generar jornadas de debates a nivel de las bases.

• Comenzar el diseño del plan para el congreso

Acuerdos de la región Central (Caracas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy)

• Articulación comunal a través de las actividades económicas. Crear los mercados comunales a cielo abierto.

• Creación de una instancia de organización institución y comuni-

52

dades. Participación de todas las organizaciones sin exclusión de alguna (todas las instituciones involucradas, unidas)

• Crear enlace directo en las oficinas de Caracas para tratar todo lo relacionado con los proyectos y solicitudes (fortalecer las ofi-cinas estadales).

• Aumento del número de personas que pertenecen a las comi-siones regionales de comunas y la incorporación de comisiones: ideológica, de articulación, para la defensa integral de la patria, económica, territorial. Un vocero y vocera de cada comisión debe provenir de las comunas. Cada ministerio debe tener presencia comunera dentro de su funcionamiento.

• Agilizar los trámites para la conformación y avance de la Comuna. Acabar con los mecanismos burocráticos de las instituciones del Estado.

• Generar un sistema de articulación real en todo el Distrito Capital para poder tejer una Red Comunal en la capital del país e ir avan-zando en la construcción del Gobierno Comunal desde el ámbito regional al nacional. Pero también sumarnos a las experiencias de las Comunas en el interior del país.

• Es necesario la creación de espacios de encuentros con las ins-tituciones del Estado de manera permanente para plantear de forma clara el papel de las instituciones en la construcción de la Comuna y para dar aportes directos en la transformación de las instituciones.

• Los candidatos electos y postulados por el PSUV a las alcaldías el 8 de diciembre deben reunirse con el Poder Popular para la cons-trucción de las Comunas.

• Creación de una Comisión Nacional de Comunas adscrita a la Pre-sidencia. La comisión debe manejar las comunas en construcción.

53

Por eje tener un diagnóstico completo de la situación de las comu-nas en el ámbito geográfico, desde lo local a lo regional y así pro-yectarnos a nivel nacional.

• Los y las comuneras deben ser los responsables de la creación de las ordenanzas municipales, esto con la finalidad de la transfor-mación estructural del Estado y las instituciones. Asumir el rol protagónico como Poder Popular.

• Creación de un portal web para todas las Comunas a nivel nacional, donde se muestre la realidad social y organizativa de las Comu-nas, de igual forma este portal debe funcionar a manera de red de intercambio de conocimiento y experiencia entre las comunas.

• Que el Servicio Comunitario sea bandera en este proceso de transformación del Estado, es necesario saber aprovechar esta fuerza de trabajo comunitaria, solicitar a todas las instituciones académicas la participación de los y las estudiantes para la cons-trucción de la Patria de manera real.

54

• Autogobierno como bandera de lucha a través de la articulación con otras comunas, es necesario empezar a tener injerencia real en la administración de los recursos económicos para la resolu-ción de los problemas y necesidades de nuestro ámbito geográ-fico.

• Crear una sede municipal de las Comunas dentro de cada munici-pio para integrar a todas las Comunas. Esta tarea debemos rea-lizarla a mediano.

• ¿Por qué separar el movimiento popular de las Comunas? Si las Comunas se desarrollan mediante congregación de los diferen-tes movimientos populares, no nos podemos ver separados. Si no está presente la participación de los movimientos populares no será comuna. Lamentablemente los movimientos sociales no se incorporan a las Comunas. Tal vez sea una solicitud para que los compañeros de los movimientos sociales se incorporen a la activi-dad. Un ejemplo son los comités de tierra que se sienten fuera del consejo comunal, con autonomía.

• Si existe una Ley Orgánica que habla de las diferentes organiza-ciones, pero existen políticas que nos indica que debemos estar articulado, ¿cómo hacemos para articular esas 37 leyes? si bus-camos la ley nos dice que los Consejos Populares son los que le darán vida a la Comuna.

• El ministerio debe verse como uno solo.

• El golpe de timón es un llamado para desmontar el estado burgués constituido. Existen muy pocos candidatos que están dados al proceso comunal, porque consolidar el Poder Popular mediante la red desmontaría de forma tal el estado burgués.

• El Consejo Local de Planificación es la primera instancia donde debemos garantizar nuestra participación protagónica.

• La escuela de formación debe ser por ámbitos como vértice para la

55

consolidación de las Comunas.

• Hay que conseguir un espacio para la socialización de las propues-tas y progresos en las políticas ejecutadas.

• Hay que crear redes de formación entorno a debilidades y poten-ciales de la comunas para que nosotras mismas nos formemos. La importancia de que enlacemos conocimientos entre las diferen-tes comunas.

• Las debilidades debemos disminuirlas con la inclusión. La debili-dad nos obliga a unirnos.

CAMINANDO HACIA EL CONGRESO NACIONAL COMUNERO 2014

• Organizar comisiones de trabajo para el Congreso Nacional de Co-muneros.

• Que el congreso nacional de congreso sea abierto, al aire libre.

• Al definir las fechas del Congreso todas las comunas deben estar al tanto de la actividad 3 semanas antes como mínimo, para estar al tanto de la actividad. Involucrar a los jóvenes de la comunidad para la recaudación de fondos para la Comuna. Realizar ferias pro-fondos para la auto-sustentabilidad de la Comuna.

• Que las propuestas que se discutan en las mesas de trabajo sean puntos a tratar en el Congreso. Que los y las comuneras sean los ponentes en el congreso, utilizar los espacios de todas las univer-sidades creadas en revolución.

• Realización de tres congresos previos por ejes territoriales con miras a la concreción de ideas y propuestas a discutir en el Con-greso Nacional Comunero.

• Las Escuelas de Formación Hugo Chávez y el colectivo Argelia Laya se ofrecen a las Comunas para la redacción de sus propuestas.

56

• El registro de los comuneros y comuneras a participar sea previo y vía web para evitar el cansancio de los comuneros y comuneras asistentes al congreso. Facilitar las rutas comunales para los y las participantes al congreso. Organización por estado.

• Que sean los comuneros y comuneras los que se encarguen de la producción y organización del Congreso Nacional Comunero.

• El reglamento de la Ley Orgánica para las Comunas debe salir del Congreso Nacional, al menos un borrador del mismo, por lo que se propone que se realice el 5 de Marzo.

• Que las sistematizaciones lleguen a manos de los comuneras y comuneros.

• Crear una página web para la inscripción y participación en el Con-greso. También recoger propuestas por Comunas en dicha página.

• Realizar un encuentro para intercambiar experiencias y aprobar los proyectos ya anteriormente cargados en la página web.

• Apoyo de las instituciones como transporte, infraestructura y las diferentes misiones.

En la realización del Congreso Nacional Comuneros consideramos se deben debatir los siguientes puntos, para lograr desmontar el Estado burgués:

• Crear las condiciones para que se ejecuten los reglamentos de las leyes que deben atender las leyes orgánicas vinculadas al Poder Popular.

• Necesidad de cumplir el artículo 2 de la Ley de los Consejos Comu-nales y el artículo 10 de La ley de Comunas donde se nos identifica como instancias de agregación.

• La participación ciudadana como derecho constitucional del pueblo organizado, de la mano con la educación formal en el ciclo diversificado permitirá la formación y capacitación práctica, efec-

57

tiva, real y auténtica del ser y de las organizaciones sociales como herramienta de enseñanza de las bases hacia la consolidación del Poder Popular.

Acuerdos de la región Llanera (Guárico, Portuguesa, Barinas y Apure)

• Fortalecer las bases que ya se conformaron e integraron en cada REDI.

• Erogar más recursos a las Comunas pues bajan más recursos a las alcaldías.

• Apoyo de las instituciones en asistencia técnica para la formula-ción de proyectos socio-productivos, en vialidad, vivienda, electri-ficación, transporte, salud, seguridad, e infraestructura, y lo más importante de la formación.

• Despliegue masivo de la escuela de formación del ministerio con recursos para la formación tales como: movilización y logística.

• Dar a conocer nuestras fortalezas hacia los que se están levan-tando como Comuna. Dándoles a conocer esas experiencias a nivel

58

nacional. Que sea una coordinación entre el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales y todos los co-lectivos.

Acuerdos de la región Oriental (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)

• Queremos que las instituciones también se sienten a debatir con las salas de batallas y comunas.

• Fomentar la planificación municipal para el pueblo. La producción debe contemplar necesariamente saber cómo planificar.

• Caminando hacia el Congreso Nacional Comunero 2014

Debemos llevar a un punto concreto para debatir en el congreso nacional compartirlo antes de su realización. Pueden ser:

• Reformar la leyes del Poder Popular para darle el estudio necesa-rio y sea debatido en el congreso.

• Desarrollar las tecnologías de participación ciudadana.

• Crear fondo de ahorro comunal.

• Realizar encuentros de comunero y comuneras por estados.

• Construir un instrumento de articulación del Poder Popular, que sirva de acompañamiento en todos los procesos y proyectos que se planifiquen.

• Se deben realizar encuentros comunales 3 veces al año.

• Crear espacios de recreación y esparcimiento (deportes, juegos tradicionales, etc.) que sirva como mecanismo de unión entre co-munidades y sectores.

• Crear redes de servicios productivos y de mantenimiento comunal.

• Crear una red de comunicación a nivel nacional para la realización del Congreso Comunal.

59

60

• Crear intercambio entre Comunas, comunidades y demás movi-mientos sociales identificados con la revolución.

• Crear en la propia Comuna Empresas de Producción Social que ge-nerará nuestros propios recursos.

• Fortalecer en un año el Poder Popular, consolidándola para que sean autosustentable. Y así ser soberano y generar nuestra pro-pia logística y transporte para facilitar el Congreso.

• Convocar por todos los medios, y realizar asambleas con debates abiertos y participativos

• Fortalecer lo económico, social, cultural, político y defensa inte-gral.

Acuerdos de la región Andina (Mérida, Trujillo y Táchira)

• Establecer sistemas de trueke como forma de valorar los cono-cimientos ancestrales comuneros.

• Crear red de mercado popular.

• Crear cadena de comercialización.

• Caminando hacia el Congreso Nacional Comunero 2014

Se pueden discutir los siguientes temas durante el congreso:

• Corregir los errores cometidos desde la construcción de las Co-munas para mejorarlos.

• Que exista una comunicación desde la base para poder llevarla ha-cia arriba para darla a conocer.

• Los Parlamentos Comunales deben presentar los proyectos de presupuesto ante la Asamblea Nacional.

61

62

Sistematización de las Mesas de Trabajo

Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales:

Reinaldo Iturriza (Ministro)

Yvis Sequeda (Directora del Despacho)

Viceministerio de Participación Comunal:

Rosangela Orozco (Viceministra)

Fundacomunal:

Joel Alfonzo (Presidente )

Oscar Contreras (Director General)

Yraida Gavidia (Directora Ejecutiva)

Responsables del Encuentro:

Comuneros y Comuneras

Coordinación Nacional de Procesos Comunitarios

Coordinación Nacional de Control y Seguimiento

Equipo de redacción:

Anit Quintero

Rebeca Gregson

Cristobal Angelus

Reconocimiento:

A todos los comuneros y comuneras participantes, a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales,

de FUNDACOMUNAL, Banco del Pueblo, SAFONACC, FONDEMI.

FC - 2013 - 06

Publicación, 12 de Diciembre de 2013

Colección de Cuadernillos del Primer Encuentro Nacional de Comuneros y Comuneras

63

64