89
Unidad de Gestión de los Proyectos TCP/COL/3003/COL y UTF/COL/028/COL FAO, Bogotá DOCUMENTO SÍNTESIS DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (Documento de Trabajo No. 14) Compilado por: María del Pilar Ribero Enero de 2006 Rep ública de Colombia

Sistematizacion PNSAN Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistematizacion PNSAN Colombia

Unidad de Gestión de los Proyectos TCP/COL/3003/COL y

UTF/COL/028/COL

FAO, Bogotá

DOCUMENTO SÍNTESIS DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

(Documento de Trabajo No. 14)

Compilado por: María del Pilar Ribero

Enero de 2006

República de Colombia

Page 2: Sistematizacion PNSAN Colombia

2

CONTENIDO

I. Introducción..............................................................................................4 II. Marco Conceptual ..................................................................................4

2.1. Qué es sistema tizar experiencias...........................................................5

2.2. Elementos de la sistematización............................................................5

2.3. Metodología de sistematización de experiencias en el PNSAN......................7 2.3.1. Identificación de fuentes de información sobre experiencias de seguridad

alimentaria ..................................................................................7

III. Inventario de experiencias de seguridad alimentaria ....................................8

3.1. Criterios de selección de experiencias a sistematizar.................................9 3.2. Procedimiento para sistematizar experiencias del PNSAN...........................9

IV. Inventario de experiencias de Seguridad alimentaria y nutricional ................10

V. Programas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional .......................13 5.1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar............................................13

5.1.1. Materno Infantil .........................................................................14 5.1.2. Hogares FAMI - Familia, Mujer e Infancia- ......................................15

5.1.3. Hogares Comunitarios de Bienestar ...............................................16 5.1.4. Hogares infantiles.......................................................................19 5.1.5. Lactantes y preescolares .............................................................20

5.1.6. Jardines Comunitarios .................................................................20

5.1.7. Apoyo a la socialización de niños sordos .........................................20 5.1.8. Desayunos Infantiles...................................................................21 5.1.9. Clubes pre juveniles y juveniles ....................................................22 5.1.10. Asistencia nutricional al escolar y adolescente: restaurantes escolares.23

5.1.11. Organización y participación comunitaria ........................................23 5.2. Red de Seguridad Alimentaria RESA rural..............................................24

5.2.1. Generalidades del Programa .........................................................24 5.2.2. Experiencias visitadas del programa RESA ......................................25

5.3. Red de Seguridad Alimentaria RESA urbano ...........................................31

VI. Programas departamentales de seguridad alimentaria y nutricional...............32 6.1. MANA (Plan de Mejoramiento Nutricional de Antioquia)............................32 6.2. MANIGUA Mejoramiento de la Alimentación y Nutrición del Guaviare ..........39

6.3. CASABE Plan Departamental De Alimentación, Nutrición Y Salud del Meta...44 6.4. PANES Programa Alimentario Escolar Gobernación del Cauca....................47

6.5. VIDA Programa de Alimentación y Nutrición de Santander .......................49

Page 3: Sistematizacion PNSAN Colombia

3

6.6. MANNA Proyecto MANNA de la Gobernación del Atlántico.........................51

6.7. PAPA Plan Alimentario para Aprender – Gobernación de Boyacá ................53 VII. Programas locales públicos y privados .....................................................55

7.1. REDECOM Red Cooperativa de Comedores Comunitarios y Escolares de la Localidad de Rafael Uribe Uribe........................................................55

7.2. Programa A COMER del municipio de Pereira .........................................57 7.3. NIDOS NUTRIR Programa de atención alimentaria de Pasto......................60 7.4. Ollas Comunitarias en Cali ..................................................................62

7.5. PBA Dibulla (Guajira) / Sabanalarga (Atlántico)......................................63 7.6. Fundación JIAMPI (Montenegro y Tebaida) ............................................65

7.7. Pastoral Social Nariño: Procesos de fortalecimiento organizacional y conservación y diversificación de suelos .............................................67

7.8. Proyectos TELEFOOD en Colombia -FAO.................................................69 VIII. Experiencias escolares de seguridad alimentaria y nutricional ......................72

8.1. Centro Educativo Rural La Chuscalá (Caldas- Antioquia) ..........................72

8.2. EN BUSCA DE NUESTRA EMPRESA: Escuela Claraval Chuscales Junín, Cundinamarca.........................................................................74

IX. Conclusiones y aprendizajes ..................................................................76

9.1. Sobre el accionar de los prog ramas nacionales.......................................76 9.2. Sobre el accionar de los programas departamentales ..............................77

9.3. Sobre las acciones públicas y privadas a nivel local.................................78 9.4. Sobre las experiencias escolares..........................................................79

Anexos ........................................................................................................80

Page 4: Sistematizacion PNSAN Colombia

4

I. Introducción

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PNSAN – es una propuesta que pretende generar un proceso de articulación de los diferentes trabajos que se realizan en seguridad alimentaria, del sector público y privado, complementándolo y potencializándolo con ele mentos adicionales que permitan consolidar la política de seguridad alimentaria y nutricional y llegar al cumplimiento de las metas del milenio en el aspecto nutricional y de reducción del hambre.

Con el fin de conseguir este objetivo y mantener el carácter integrador del PNSAN, se identificó como prioritaria la necesidad de recoger las diferentes experiencias que en Colombia se han desarrollado sobre seguridad alimentaria y extraer a partir de ellas los elementos de éxito o de fracaso que pueden ser de importancia para la construcción del PNSAN.

Conocer las experiencias particulares es una estrategia para hacer frente también al problema de la poca información disponible y de su desarticulación al analizar el tema de seguridad alimentaria. Al aproximarnos a una localidad y conocer la problemática de seguridad alimentaria, así como las estrategias puestas en marcha para enfrentarla, se puede también comprender la naturaleza compleja de este problema y empezar a construir conceptos e indicadores que permitan aferrarlo.

La sistematización de experiencias, en este contexto, es la metodología que se utilizó para recopilar de manera sintética y sistemática las diferentes iniciativas, destacando para cada una de ellas su ámbito de acción, los actores que involucra, los impactos positivos más importantes, así como los obstáculos y dificultades mayores que ha debido afrontar. Además, la sistematización ofrece un panorama general de las acciones que se adelantan y por lo tanto permite identificar los vacíos más importantes, es decir, aquellos aspectos críticos de la seguridad alimentaria que no son asumidos por ningún programa o entidad y que por lo tanto son objeto primordial del PNSAN. Por último, la sistematización permite extraer lecciones aprendidas con respecto a estrategias y mecanismos que se pueden replicar o adaptar, según las particularidades regionales, para contribuir de manera efectiva a mejorar la situación de seguridad alimentaria.

La complejidad del concepto de seguridad alimentaria, tal como lo asume el PNSAN siguiendo las definiciones que del término realiza la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y la FAO, abre un espectro de muy variadas experiencias que inciden ya sea de manera directa o tangencial en el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria. En este sentido, se puede decir que experiencias dirigidas a fortalecer la disponibilidad de alimentos son tan importantes para la seguridad alimentaria como aquellas dirigidas a favorecer el acceso, el procesamiento, la comercialización o el mejor consumo y aprovechamiento de los mismos o como aquellas que han permitido institucionalizar acciones dirigidas a mejorar la nutrición o el acceso a alimentos.

II. Marco Conceptual

El marco conceptual de este documento recoge algunos elementos sobre el proceso de sistematización en general, así como sobre los pasos en que se desarrolla y los criterios que se deben tener en cuenta para este proceso.

Page 5: Sistematizacion PNSAN Colombia

5

2.1. Qué es sistematizar experiencias

Sistematizar es “un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado”1 . También se puede definir la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo”2 .

En otras palabras, sistematizar significa mirar críticamente el proceso vivido en una experiencia, es decir comprender qué se hizo, cómo se llevó a cabo, entender las distintas etapas del proceso, los elementos determinantes y porqué se produjeron, por qué se dio una experiencia o una práctica de esa manera y no de otra, cuáles cambios se produjeron y si eran estos los cambios que se esperaban.

La sistematización tiene el propósito de provocar procesos de aprendizaje. Por esto, aunque interesan los resultados de una experiencia y describirlos es parte importante de toda sistematización, lo que más interesa es poder explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer lecciones que permitan mejorarlos en una experiencia futura.

Cuando el proceso de sistematización se realiza de manera participativa, es decir involucrando a los mismos actores de la experiencia, los aprendizajes que se extraigan permiten que las mismas personas o grupos puedan mejorar su práctica en el futuro. La sistematización permite que los actores directos de las experiencias hagan una especie de "alto en el camino", y se den el tiempo para pensar sobre lo que hicieron, por qué lo hicieron de una manera y no de otra, cuáles fueron los resultados, y para qué y a quién sirvieron los mismos.

En este sentido, es necesario precisar que no es lo mismo una sistematización realizada por un actor externo, que otra a cargo de quienes son los responsables y actores directos de una experiencia. La sistematización hecha por los actores, es más valiosa, especialmente si la práctica de sistematización se va gradualmente transformando en un procedimiento habitual y regular. Cuando esto se logra, la sistematización puede llegar a ser la base de un verdadero sistema de gestión del conocimiento acumulado por técnicos, campesinos y otros agentes.

De hecho, la creación de nuevo conocimiento no es una cuestión de procesar información objetiva sino más bien de identificar y descubrir el conocimiento tácito a menudo expresado como puntos de vista de los individuos, esquemas mentales, perspectivas, saber hacer (o know-how) y habilidades, entre otras. El conocimiento que se genera a partir de la experiencia sistematizada sugiere alternativas de acción y criterios útiles para la toma de decisiones.

2.2. Elementos de la sistematización

La sistematización incluye los siguientes aspectos:

• Identificación de actores

1 Sergio Martinic. 1984. Algunas categorías de análisis para la sistematización. CIDE-FLACSO. Santiago, Chile.

2 Oscar Jara. 1998. Para sistematizar experiencias. ALFORJA. San José, Costa Rica.

Page 6: Sistematizacion PNSAN Colombia

6

• Descripción de la situación inicial

• Descripción de la intervención

• Descripción de la situación final o actual

• Lecciones aprendidas

Cada uno de estos aspectos puede tener en cuenta los siguientes elementos:

Identificación de actores. Se deben considerar todos los actores que de una u otra manera han participado en el desarrollo de la experiencia.

• Quién participó en el diseño del proceso de intervención

• Quién fue determinante en su puesta en marcha

• Quien financia la intervención

• Quienes son los actores de la comunidad que participan en la intervención (identificar líderes o representantes de la comunidad)

• Quién participa en la ejecución del proceso de intervención (técnicos, profesionales, facilitadores)

Descripción de la situación inicial. Teniendo en cuenta los puntos de vista de los diferentes actores, se debe indagar sobre:

• El problema o la oportunidad existente antes de la intervención

• Las causas del problema u oportunidad

• Los factores de entorno que limitaban (o potenciaban) las posibilidades de acción local para resolver el problema o aprovechar la oportunidad

Descripción del proceso de intervención. Tratando de identificar los hechos principales, más que en una reconstrucción paso a paso, se debe identificar:

• ¿La intervención surgió como respuesta a las demandas de la comunidad?

• Las actividades que constituyen el proceso (¿qué se hizo?)

• La secuencia en el tiempo de esas actividades (¿cuándo se hizo?)

• El papel jugado por cada uno de los principales actores (¿quién lo hizo?)

• Los métodos o estrategias empleados en las actividades (¿cómo se hizo?)

• Los medios y recursos (humanos, materiales y financieros) empleados para desarrollar las actividades (¿con qué se hizo?)

• Los factores del contexto que facilitaron o favorecieron el proceso

• Los factores del contexto que dificultaron el proceso

Descripción de la situación final o actual. En esta descripción se deben considerar tanto los resultados tangibles como los intangibles, así como la distribución de los beneficios de la intervención.

• ¿Cómo se compara la situación actual con la situación inicial?

• ¿Cuáles son los beneficios tangibles?

• ¿Cuáles son los beneficios intangibles?

• ¿Quiénes han capturado los beneficios?

Page 7: Sistematizacion PNSAN Colombia

7

• Una vez terminada la intervención, ¿los usuarios se apropiaron de los resultados? ¿Adaptaron estos resultados a sus necesidades?

• Los factores que ampliaron la magnitud de los efectos o el número de los beneficiados

• Los factores que restringieron la magnitud de los efectos o el número de los beneficiados

Lecciones aprendidas. Para determinar las lecciones aprendidas es necesario un proceso de reflexión sobre la experiencia para extraer una afirmación general sobre el efecto probable de determinados procesos o prácticas aplicable a un número amplio de experiencias. Las preguntas básicas de esta reflexión son:

• ¿Qué haría de la misma forma si volviera a hacer algo similar?

• ¿Qué haría de forma diferente si volviera a hacer algo similar?

2.3. Metodología de sistematización de experiencias en el PNSAN

La Unidad de Gestión, en su intención de apoyar de la manera más integral posible la formulación del PNSAN, definió una metodología particular para la sistematización de las experiencias de seguridad alimentaria que se desarrollan en Colombia.

Para esto se desarrollaron diversas etapas que se describen a continuación:

2.3.1. Identificación de fuentes de información sobre experiencias de seguridad alimentaria

Como primer paso para la sistematización de experiencias, se identificaron las difere ntes fuentes de información a las cuales el equipo habría de recurrir con el fin de conocer las diferentes experiencias y tener una visión lo más completa posible acerca de las acciones que se han desarrollado o se llevan a cabo para afrontar la problemática de seguridad alimentaria en Colombia.

Las fuentes de información identificadas fueron:

• Ministerio de Protección Social: este ministerio, en el marco del desarrollo de la política de seguridad alimentaria y nutricional, solicitó a los departamentos una relación de las diferentes experiencias que sobre este tema desarrollaban. La respuesta a esta solicitud no fue completa, sin embargo, la recopilación realizada es un primer avance para lograr un acercamiento al tratamiento del tema a nivel regional.

• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: por ser el Instituto que hasta el momento ha asumido el liderazgo en acciones dirigidas a mejorar la nutrición de la población colombiana, se constituye en una de las fuentes más importantes para conocer lo que las diferentes regiones tienen y han avanzado en materia de programas de asistencia alimentaria.

• Red de Seguridad Alimentaria RESA: el programa RESA de la Agencia Colombiana para la Cooperación Internacional y la Acción Social, es una de las iniciativas de mayor cobertura a nivel nacional, además su carácter de trabajo cofinanciado le permite articulaciones con otros programas o instituciones interesadas en el tema de seguridad alimentaria. RESA cuenta con más de 90 proyectos, cada uno de los cuales se desarrolla a nivel regional, con características particulares. Para efectos del inventario no se mencionará cada uno de estos proyectos de manera separada sino que se

Page 8: Sistematizacion PNSAN Colombia

8

realizará una ficha para el programa RESA en general y algunas para proyectos que se han considerado exitosos o demostrativos para algún tema en particular. La sistematización de la información de cada uno e los proyectos RESA será uno de los elementos que conformarán el Sistema de Seguimiento y Evaluación del Programa.

• Fichas Técnicas de Situación Humanitaria – U.N. Colombia: estas fichas recogen para cada uno de los departamentos una síntesis de la situación social, económica y política y recogen de manera exhaustiva los diferentes programas que entidades nacionales e internacionales desarrollan en cada uno de los departamentos.

Con base en esta información secundaria y complementando este primer barrido con llamadas telefónicas a las gobernaciones y alcaldías de diferentes municipios, así como a entidades y ONG que trabajan el tema de seguridad alimentaria, se recogieron las experiencias que conformaron el inventario inicial de experiencias.

III. Inventario de experiencias de seguridad alimentaria

El inventario se estructuró como una serie de fichas, que registran cada una de las iniciativas, recogiendo de la manera más rápida y sintética sus principales características. La ficha de inventario recoge básicamente los siguientes elementos:

• Nombre del Proyecto/Programa/Acción/Iniciativa

• Objetivo general

• Componentes de la seguridad alimentaria que atiende (Disponibilidad, acceso, uso / aprovechamiento, estabilidad, institucionalidad)

• Región en donde se desarrolla

• Cobertura

• Origen de la iniciativa

• Instituciones públicas o privadas que participan en la ejecución de la iniciativa

• Quién y con cuántos recursos financia la iniciativa

• Inicio y duración de la experiencia

• Población objetivo

• Carácter rural o urbano

• Población atendida y recursos invertidos

• Principales activos que ha dejado la iniciativa (capital físico, social o humano)

• Ejemplos de réplica o adaptación de la experiencia a otras comunidades

• Materiales didácticos o pedagógicos

• Difusión de la experiencia

• Aspectos positivos y negativos más relevantes

• Ejemplos representativos o destacables.

Page 9: Sistematizacion PNSAN Colombia

9

Las diferentes experiencias que se desarrollan sobre seguridad alimentaria han sido plasmadas en esta ficha y su análisis permitirá una primera clasificación y dará la base para un análisis regional que dé un primer acercamiento a las acciones que se llevan a cabo actualmente.

Los resultados más relevantes de este inventario se señalan en el capítulo siguiente.

3.1. Criterios de selección de experiencias a sistematizar

Por las condiciones de acceso, recursos y tiempo disponible para la formulación del PNSAN, no fue posible realizar una sistematización a profundidad de todas las experiencias que se identificaron en el inventario. Por este motivo fue necesario definir algunos criterios para seleccionar las experiencias que podían ser analizadas con mayor profundidad de modo que permitieran extraer lecciones importantes para la consolidación del PNSAN.

Los criterios generales que se asumieron fueron los siguientes:

• Lograr, con el presupuesto disponible, una mirada en detalle de por lo menos una experiencia por región

• Concertar con los actores una visita de algún miembro de la Unidad de Gestión y verificar el interés de los actores en presentar su experiencia

• Garantizar la accesibilidad de la experiencia en términos de localización geográfica y medios de comunicación

• Incluir experiencias del sector público y el privado

Con los criterios mencionados se seleccionaron algunas experiencias que fueron visitadas y conocidas con mayor profundidad por el equipo y que son básicamente las que conforman el cuerpo central de este documento.

3.2. Procedimiento para sistematizar experiencias del PNSAN

Debido a las restricciones de tiempo y de recursos económicos, el equipo de la unidad de gestión no logró desarrollar el proceso completo de sistematización, es decir incluyendo talleres grupales con los actores.

El proceso de sistematización consistió entonces en buscar todos los elementos disponibles a través de información secundaria, para posteriormente realizar una visita en la cual se aplicó un esquema de entrevista estructurada previamente definido. Esta entrevista se realizó al mayor número de actores que se pudieron encontrar durante la visita y permitió recoger los diferentes elementos que luego se estructuraron en un esquema sistemático y que se resumen en este documento3 .

Aunque no se pudo realizar la sistematización como un proceso participativo en el cual los principales agentes del proceso fueran los actores mismos y las conclusiones fueran elaboradas a partir de su reflexión colectiva, el proceso sí generó la posibilidad de extraer a partir de los actores el conocimiento que han acumulado a partir de su acción específica y permitió reunir aprendizajes importantes sobre el tipo de acciones que se desarrollan, las restricciones que enfrentan, los logros alcanzados, las innovaciones que han desarrollado.

3 El modelo de entrevista estructurada se presenta el Anexo 1.

Page 10: Sistematizacion PNSAN Colombia

10

La organización de la información recolectada y la reflexión crítica cerca de la misma, son el paso final del proceso de sistematización a partir del cual se extraen las conclusiones más importantes que se traducen en aportes concretos para la formulación del PNSAN.

IV. Inventario de experiencias de Seguridad alimentaria y nutricional

Como se mencionó anteriormente, el inventario de experiencias de seguridad alimentaria se desarrolló a través de una ficha que fue diligenciada para cada experiencia y en la cual se pretendía recoger la información básica de cada acción.

A continuación se expone detalladamente el contenido de la ficha de inventario:

Nombre del Proyecto/Programa/Acción/Iniciativa Objetivo general

1 Componentes de la seguridad alimentaria 1.1 Disponibilidad

1.1.3 Diversificación de productos 1.1.4 Manejo poscosecha 1.1.5 Procesamiento de nivel básico 1.1.6 Manejo sostenible de recursos naturales 1.1.7 Ayuda alimentaria 1.1.8 Otra

1.2 Acceso 1.2.1 Producción para autoconsumo 1.2.2 Generación de excedentes para mercado

1.2.3 Redes de apoyo social 1.2.4 Generación de empleo o ingresos 1.2.5 Infraestructura comercial y de transporte 1.2.6 Encadenamientos 1.2.7 Activos productivos 1.2.8 Otra

1.3 Uso-Aprovechamiento 1.3.1 Educación nutricional 1.3.2 Manejo y preparación de alimentos 1.3.3 Cambio en patrones de consumo 1.3.4 Salud para la alimentación 1.3.5 Saneamiento básico 1.3.6 Inocuidad 1.3.7 Otra

1.4 Estabilidad 1.4.1 Alertas tempranas (disponibilidad/ acceso grupos vulnerables)

1.4.2 Tecnología e infraestructura para estabilizar las disponibilidades

1.4.3 Mejoramiento de capacidades para grupos vulnerables 1.4.4 Sistemas de información integrador los componentes de SA

1.4.5 Difusión y comunicación 1.4.6 Otra

1.5 Institucionalidad 1.5.1 Fortalecimiento institucional público local 1.5.2 Fortalecimiento organizativo privado y comunitario 1.5.3 Participación institucional y comunitaria 1.5.3.1 En la identificación 1.5.3.2 En la formulación 1.5.3.3 En la ejecución 1.5.4 Marco legal y regulatorio 1.5.5 Sistemas de seguimiento y evaluación

Page 11: Sistematizacion PNSAN Colombia

11

1.5.6 Instrumentos financieros 1.5.7 Sensibilización 1.5.8 Arreglos y coordinación institucional 1.5.9 Otra

2 En que región se desarrolla 2.1 Costa Atlántica 2.2 Costa Pacífica 2.3 Andina Oriental 2.4 Andina Central 2.5 Orinoquía 2.6 Amazonía

3 La cobertura es 3.1 Nacional 3.2 Regional 3.3 Departamental 3.4 Municipal 3.5 Veredal

4 Como surgió la inciativa (que gestores y como)

5 Que instituciones públicas participan EN LA EJECUCIóN y como

6 Qué instituciones privadas participan EN LA EJECUCIóN y como

7 Quien financia y con cuántos recursos

6 Inicio y duración de la experiencia

7 Cual es la población objetivo (especificar perfil y número)

8 La experiencia es rural, urbana (central o periférico), ambas

9 Cuántas personas se han beneficiado y cuántos recursos se han invertido 10 Cuál es el principal activo que ha dejado la expreriencia entre los

participantes 10.1 Capital físico

10.1.1 Insumos (semillas, equipos, herramientas, animales, plántulas, productos químicos o biológicos)

10.1.2 Infraestructura 10.2 Capital social

10.2.1 Organización comunitaria 10.2.2 Organización productiva-comercial 10.2.3 Mecanismos de negociación y/o de acción

10.3 Capital humano

10.3.1 Conocimientos básicos 10.3.2 Conocimientos aplicados 10.3.3 Formación integral

11 Existen casos o ejemplos de réplica o de adaptación de esta experiencia en otras comunidades

12 Con que materiales didácticos o pedagógicos cuenta la experiencia 13 Cómo se le ha dado difusión a esta experiencia

Pubicaciones escritas Página Internet Medios masivos (prensa, radio, TV) Contacto institucional o privado

14 Qué aspectos son los más relevantes (positivos para replicar y negativos para ajustar o no replicar)

Page 12: Sistematizacion PNSAN Colombia

12

15 Experiencias específicas que se consideran exitosas o representativas de

manera relevante

Como se puede observar, la ficha contiene elementos de clasificación de las experiencias dentro de los ejes generales de la SAN, el sector al que se dirigen y la región donde se desarrollan, y además se complementa con preguntas más analíticas sobre las fuentes de financiación, el esquema institucional, sus principales resultados, entre otros.

El Anexo 2 recoge de manera integral las fichas de las experiencias que se sistematizaron.

Al analizar las fichas de inventario de experiencias es interesante analizar los siguientes aspectos:

• Las experiencias analizadas cubren todas las regiones con excepción de la amazonía y se concentran un poco más en el análisis de la región andina central. Sin embargo, los programas nacionales que se mencionan también tienen cobertura en esta región.

• Dentro del aspecto de la SAN que se refiere a la disponibilidad se observa que las experiencias hacen un énfasis interesante en manejo de los recursos naturales y diversificación de productos, pero se refieren en menor medida a temas como el manejo poscoseha o el procesamiento básico de alimentos.

• En lo que se refiere al acceso a los alimentos, se destacan las experiencias de asistencia alimentaria entre las que se pueden incluir todos los programas departamentales y algunos de los locales. La producción para el autoconsumo, por su parte, es abordada por el programa RESA y también por algunos programas departamentales más integrales como MANA, Manigua, Casabe, y por los municipales A Comer de Pereira así como por el programa RESA Urbano. La generación de excedentes para el mercado, así como la dotación de activos productivos, está afrontada casi por los mismos que atienden el tema de autoconsumo, aunque en algunas experiencias este tema es aún demasiado incipiente.

• El tema que hace referencia al fortalecimiento de la infraestructura comercial y de transporte no es trabajado por ninguna de las experiencias a excepción de la Red de Comedores de Bogotá.

• En el componente de consumo es abordado por la gran mayoría de las experiencias ya sea desde el ámbito de la educación nutricional, el cambio en los patrones de consumo de alimentos o en la formación para el manejo y la preparación de alimentos.

• Por lo que se refiere al uso y aprovechamiento biológico de los alimentos se puede decir que numerosas experiencias consideran el aspecto de salud principalmente direccionando los usuarios hacia los servicios del sistema de salud pública y también abordan el tema de saneamiento básico aunque en menor escala.

• En el tema institucional se puede decir que las acciones analizadas realizan un esfuerzo importante en favorecer la participación comunitaria así como los arreglos y la coordinación institucional. En menor medida se trabaja el tema

Page 13: Sistematizacion PNSAN Colombia

13

del marco legal y regulatorio así como los sistemas de seguimiento y evaluación.

• Con respecto a los activos generados por las acciones se destacan los insumos para la producción, la organización comunitaria y los conocimientos básicos y aplicados. En menor medida se hace referencia a la construcción de infraestructura, de organizaciones para la producción y la comercia lización y de mecanismos de negociación.

• Por lo que se refiere a los medios de difusión de las acciones es importante notar que sólo tres de ellas utilizan páginas de Internet para darse a conocer, mientras que el medio más utilizado son las publicaciones escritas y la presencia en medios masivos de comunicación.

En un ejercicio posterior al inventario de experiencias, se realizaron visitas en las cuales se conoció en detalle y a partir de los mismos actores el desarrollo de algunas experiencias, sus objetivos, el contexto en el cual se desarrollan, sus resultados, obstáculos y fortalezas, y se procedió a realizar un informe de sistematización, cuya síntesis se presenta a continuación.

V. Programas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional

5.1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Dentro de las acciones de apoyo a la primera infancia el ICBF ofrece los siguientes servicios: Materno Infantil, Hogares FAMI, Hogares Comunitarios de Bienestar, Hogares Infantiles, Lactante y Preescolar, Jardines Comunitarios, Atención a niños sordos.

Dentro de las acciones de apoyo a la niñez y la adolescencia se encuentran: los clubes prejuveniles y juveniles y los restaurantes escolares.

El ICBF además de las acciones de apoyo alimentario y nutricional ofrece programas de poyo a las familias alrededor del mejoramiento de las relaciones intrafamiliares, la prevención del maltrato y la construcción de valores. Entre estos programas se encuentra el de “educadores familiares”, “escuela para las familias”. Realiza también acciones de protección integral y restablecimiento de vínculos a través de los proyectos: “protección integral a la niñez y la familia para garantizar y restituir sus derechos”; “atención en medio socio familiar”; “Hogar sustituto” ; el “Hogar amigo” ; “Casa hogar de protección” ; programa de adopciones; servicio de atención terapéutica a la familia; “Casa refugio para víctimas de la violencia intrafamiliar” ; “semiinternado” que también ofrece aporte alimentario (55%) ; “externado” que ofrece un aporte alimentario del 10%; “intervención de apoyo” ; “atención a la niñez y adolescencia en situación de peligro” ; “Atención a Niñez y adolescencia con discapacidad o trastornos mentales en situación de abandono o peligro ”; “Atención a Niñez y adolescencia con problemas por consumo de sustancias psicoactivas”; “Atención a Niñez y adolescencia en condición de explotación laboral”; “Atención a Niñez y adolescencia en condición de explotación sexual”; “Atención a Niñez y adolescencia en conflicto con la ley por infracción o contravención”; “Preparación para la Vida Social y Productiva”; “Hogares Sustitutos Tutores - Desvinculados del conflicto armado; actividades de tipo recreativo y cultural; atención extrajudicial y en procesos civiles; investigaciones de paternidad/maternidad/filiación.

Page 14: Sistematizacion PNSAN Colombia

14

Las acciones que se adelantan desde el ICBF y que se pueden enmarcar dentro de la seguridad alimentaria son las que se enumeran y detallan a continuación:

5.1.1. Materno Infantil

¿Qué es?

Es un conjunto de acciones intersectoriales orientadas a prevenir el deterioro del estado nutricional de las mujeres gestantes, madres lactantes y niñ@ menores de siete años de familias que residen en áreas rurales. Busca fomentar la construcción de una cultura de estilos de vida saludable y de actitudes y comportamientos que cimienten la convivencia armónica.

¿Qué ofrece?

• Capacitación y formación a las familias en aspectos de salud, nutrición, relaciones familiares.

• Entrega de complemento alimentario mensualmente el que consiste en 2 kilos de bienestarina por usuario mes.

• Promover y garantizar la afiliación de los niñ@s y las madres beneficiarias al sistema de seguridad social en salud.

• Promoción para que todos los niños obtengan el Registro Civil de nacimiento.

• Promover la inscripción al Control Prenatal de la s madres gestantes.

• Promover la inscripción al Programa de Crecimiento y Desarrollo que realiza el sector salud.

• Vigilar el cumplimiento del esquema de vacunación y promoción del autocuidado y de los estilos de vida saludables.

• Coordinación con el nivel municipal entre el sector salud, educación e ICBF para garantizar las acciones del plan de atención básica (PAB), del plan obligatorio de salud (POS).

¿A quién va dirigido?

A familias con mujeres gestantes, madres lactantes, ñiñ@s menores de siete años del área rural.

¿Quién puede acceder al servicio?

Mujeres gestantes, madres lactantes, niños y niñas menores de 6 años, del área rural que no asistan a FAMI o a otro servicio ICBF para niños y niñas menores de 6 años. Idealmente personas que pertenecen a los niveles 1 o 2 del SISBEN. Las mujeres gestantes deberán estar asistiendo a control prenatal con un profesional del área de salud.

¿Quiénes prestan el servicio?

El proyecto se ejecuta en zona rural e indígena a través de los centros zonales, instituciones prestadoras de servicios de salud, centros de nutrición y otras instituciones de carácter social, grupos asociativos voluntarios, o con ONG´S

¿Qué entidades participan?

La comunidad organizada y organismos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en coordinación con Educación, e ICBF.

Page 15: Sistematizacion PNSAN Colombia

15

5.1.2. Hogares FAMI - Familia, Mujer e Infancia-

¿Qué es?

El propósito es apoyar a las familias en desarrollo que tienen mujeres gestantes, madres lactantes y niñ@s menores de dos años, realizando actividades que permitan mejorar su función socializadora y fortalezcan la participación del padre, madre y hermanos en el desarrollo del niñ@ desde su gestación hasta los dos años de edad.

De igual manera, cualificar las relaciones familiares, fortalecer el vínculo afectivo padre- madre-hij@s y el fomento de una cultura de estilos de vida saludables en la familia. Promover la construcción de redes familiares, sociales, comunitarias e institucionales, como gestoras de su propio desarrollo familiar y como estrategias de prevención de la violencia intrafamiliar

¿Qué ofrece?

Con los niños menores de dos años:

• Realización de actividades pedagógicas con los niños acompañados por padre o madre o persona que permanentemente los cuida, que posibiliten:

• La construcción y fortalecimiento de los lazos afectivos entre padres e hijos.

• La inscripción al Programa de Crecimiento y Desarrollo que realiza el sector salud.

• Promoción para que todos los niños obtengan el Registro Civil de nacimiento..

• La expresión de sentimientos en los niños y afianzamiento de su identidad y autoestima.

• La formación de hábitos de orden, en relación con el cuidado de los juguetes.

• El establecimiento de relaciones sociales con los adultos y niños de su propia edad.- la iniciación y respuesta a los procesos de interacción social, en los programas de crecimiento y desarrollo de los organismos de salud.

• Suministro de un complemento alimentario: Para los niños y niñas de 6 a 24 meses.

• Vigilancia del estado nutricional.

• Fomento de la higiene del niño para prevenir enfermedades infectocontagiosas.

• Fomento de la vacunación completa.

• Identificación oportuna de la enfermedad diarreica aguda.

• Suministro de sales de rehidratación oral, para prevenir la deshidratación que puede producir la enfermedad diarreica aguda. Promoción del uso de otros servicios de salud a los cuales tiene derecho el niño.

• Coordinación entre los organismos de salud y el hogar comunitario para el desarrollo de acciones específicas requeridas por él

Con la mujer gestante y lactante realiza actividades educativas referentes al autocuidado y a la práctica de la lactancia materna. Con toda la familia realiza actividades educativas acerca de la responsabilidad de los padres en el proceso de formación y desarrollo de sus hijos a sus pautas de crianza teniendo en cuenta sus propias modelos culturales.

Page 16: Sistematizacion PNSAN Colombia

16

¿A quiénes se atiende?

A familias con mujeres gestantes, con madres lactantes y con niños y niñas menores de dos años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicoafectiva, nutricional, económica y social, prioritariamente de los niveles 1 y 2 del SISBEN.

5.1.3. Hogares Comunitarios de Bienestar

¿Qué es?

La modalidad Hogares comunitarios de bienestar es un conjunto de acciones del Estado y de la comunidad, encaminado a propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños menores de seis años, pertenecientes a los sectores de extrema pobreza, mediante el estímulo y apoyo a su proceso de socialización y el mejoramiento de la nutrición y de las condiciones de vida.

Está dirigido a fortalecer la responsabilidad de los padres, en la formación y cuidado de sus hijos, con su trabajo solidario y el de la comunidad en general. Los hogares pueden ser:

• Hogares comunitarios de Bienestar Familiares 0 a 6 años

• Hogares comunitarios de Bienestar Grupales

• Hogares múltiples

• Hogares empresariales

a. Hogares comunitarios de bienestar familiares 0-6 años - medio tiempo y tiempo completo

Actividades que desarrolla:

• Suministro de un complemento alimentario que cubre el 73% de las recomendaciones de calorías y nutrientes.

• Vigilancia del estado nutricional

• Fomento, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

• Promoción de la inscripción de los niños en los programas de crecimiento y desarrollo de los organismos de salud.

• Fomento de la higiene del niño para prevenir enfermedades infectocontagiosas.

• Fomento de la vacunación completa.

• Suministro de sales de rehidratación oral, para prevenir la deshidratación que puede producir la enfermedad diarreica aguda.

• Promoción del uso de otros servicios de salud a los cuales tiene derecho el niño.

• Coordinación entre los organismos de salud y el hogar comunitario para el desarrollo de acciones específicas requeridas por el niño(a).

• Identificación oportuna de la enfermedad diarréica aguda.

• Realización de actividades pedagógicas que posibiliten las relaciones del niño consigo mismo, con los demás y con el mundo que los rodean.

• Vigilancia del desarrollo infantil a través de la aplicación de la escala de valoración cualitativa del desarrollo.

Page 17: Sistematizacion PNSAN Colombia

17

Con los padres de familia promueve procesos educativos tendientes al fortalecimiento de las relaciones con los niños, la familia y la comunidad. Les suministra una ración alimentaria durante los días hábiles de funcionamiento de la modalidad, otorga préstamos para el mejoramiento de la vivienda, promueve la vinculación de las madres comunitarias al Sistema General de Seguridad Social en Salud así como a procesos de educación formal para alfabetización, nivelación en educación básica y media.

La responsabilidad de la administración y funcionamiento del Hogar recae en las familias de los niños, quienes se constituyen en asociaciones de padres. Los Hogares Comunitarios de Bienestar pueden ser administrados por Asociaciones de padres de familia, Asociaciones de padres de familia y madres comunitarias, Entidades privadas sin ánimo de lucro, de reconocida idoneidad y cuyos objetivos sean congruentes con los de la modalidad u Organizaciones de formas asociativas de carácter empresarial y/o cooperativo.

Con las asociaciones el Instituto realiza procesos de formación capacitación permanente para cualificar su función en el desarrollo de la modalidad, fomenta la participación comunitaria para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Además promueve articulaciones con las secretarías de educación para el ingreso de los niños al grado de transición y con los organismos de salud más cercanos para garantizar el esquema de vacunación completa para la edad, el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los niños que asisten a los Hogares.

¿A quién se dirige?

A niños y niñas menores de 7 años, con vulnerabilidad económica, idealmente que pertenezcan a los niveles 1 o 2 del SISBEN, vulnerados social, cultural, nutricional y psicoafectivamente, en los municipios donde no funciona el grado de transición de la Secretaría de Educación. Cuando funcione el grado de transición, atiende niños y niñas hasta los 5 años.

b. Hogares comunitarios de bienestar grupales

¿Qué son?

Los Hogares Comunitarios de Bienestar Grupales son espacios de socialización para niños de 6 meses hasta menores de 6 años, donde se atienden en una misma planta física, a los niños usuarios de 2 a 5 Hogares Comunitarios de Bienestar Familiares.

Funcionan en infraestructuras comunales que cuenten con salones o espacios amplios para la atención de los niños, el comedor y el desarrollo de eventos de capacitación.

¿Qué se ofrece?

Atención y protección de los niños y niñas a través de acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y desarrollo de actividades pedagógicas de socialización; acciones con los padres para desarrollar procesos educativos tendientes al fortalecimiento de las relaciones con los niños, la familia y la comunidad; Apoyo a la comunidad, para su participación solidaria, en la atención de la niñez.

¿A quién se dirige?

A niños y niñas entre 6 meses y menores de 6 años con vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y psicoafectiva pertenecientes a familias clasificadas en los niveles 1 o 2 del SISBEN.

Requiere para su organización y funcionamiento la movilización y alianza entre la comunidad, los Entes Territoriales, Organizaciones Comunitarias, Empresas Privadas

Page 18: Sistematizacion PNSAN Colombia

18

para garantizar, además de la planta física, la vinculación de por lo menos tres personas, de tal manera que una de ellas se dedique a la preparación de los alimentos, otra a servicios generales dependiendo del número de HCB agrupados y otra a la coordinación pedagógica de los Hogares. La coordinadora pedagógica puede coordinar varios Hogares Comunitarios grupales, que funciones en diferentes instalaciones físicas y que estén ubicados en el mismo sector geográfico.

La administración de los Hogares Comunitarios de Bienestar Grupales se hace con las mismas Entidades Contratistas del SNBF y se rigen por los Hogares Comunitarios de Bienestar tradicionales.

c. Hogares comunitarios de bienestar múltiples

¿Qué son?

Los Hogares Múltiples son espacios de socialización para los niños hasta 5 años, miembros de familias con vulnerabilidad socioeconómica, de niveles 1 o 2 del SISBEN donde reciben atención y cuidado con el fin de promover su desarrollo integral y propiciar su participación como sujetos de derechos.

Requiere para su organización y funcionamiento la movilización y alianza entre la comunidad, los Entes Territoriales, Organizaciones Comunitarias, Empresas Privadas, Cajas de Compensación y el ICBF.

Los Hogares múltiples funcionan en infraestructuras construidas específicamente para tal fin o en inmuebles remodelados y adecuados para que cumplan con los estándares que garantizan las condiciones requeridas para brindar una atención de calidad. Tanto la construcción como la adecuación requieren de cofinanciación de ONG, Empresas, Entes Territoriales y Comunidad.

El Hogar Múltiple puede ser administrado por Asociaciones de Padres de Familia, Organizaciones Comunitarias, Entidades Privadas sin ánimo de lucro, Cajas de Compensación Familiar, Organizaciones Asociativas de carácter empresarial y cooperativo.

¿Qué se ofrece?

Atención y protección de los niños y niñas a través de acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y desarrollo de actividades pedagógicas de socialización; acciones con los padres para desarrollar procesos educativos tendientes al fortalecimiento de las relaciones con los niños, la familia y la comunidad; Apoyo a la comunidad, para su participación solidaria, en la atención de la niñez.

El número de Hogares Comunitarios Familiares que conforman cada Múltiple, está comprendido entre 6 y 8 (84 a 112 niños).

¿A quién se dirige?

A niños entre 6 meses y 5 años de los niveles 1 o 2 del SISBEN. Se prioriza la atención a niños cuyos padres o adultos responsables de su cuidado que por razones de trabajo y otras circunstancias comprobadas, deban estar ausentes de sus casas temporalmente

Page 19: Sistematizacion PNSAN Colombia

19

d. Hogares comunitarios de bienestar empresariales

¿Qué son?

Son servicios que se prestan en un sitio cofinanciado por una empresa y donde funcionan entre 2 y 6 hogares comunitarios 0 a 6 años, en jornada concertada con los padres de familia y de acuerdo con el horario de la empresa.

La responsabilidad de la administración y funcionamiento del Hogar depende de las familias de los niños, quienes se constituyen en asociaciones de padres y de la Empresa.

¿Qué se ofrece?

Atención y protección de los niños y niñas a través de acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y desarrollo de actividades pedagógicas de socialización; acciones con los padres para desarrollar procesos educativos tendientes al fortalecimiento de las relaciones con los niños, la familia y la comunidad. Apoyo a la comunidad, para su participación solidaria, en la atención de la niñez

¿A quién se dirige?

A niños y niñas hasta los 6 años de edad, hijos de los empleados de la empresa.

5.1.4. Hogares infantiles

¿Qué es?

Es un servicio de protección preventivo a través del cuál se atiende niños(a) entre 6 meses y cinco años, que presentan riesgos en su normal crecimiento, desarrollo y socialización, ocasionados por privaciones afectivas o socioculturales por ausencia durante el día o parte de él de sus padres o responsables debido a su trabajo. La atención se brinda en jornada diurna completa ( 8 a 9 horas) o alterna ( 4 a 5 horas) de lunes a viernes.

¿Qué ofrece?

ü Ofrece formación, cuidado y atención al niño -Nutrición, saneamiento ambiental, actividades encaminadas a la socialización y desarrollo del niño, fortalecimiento de relaciones en su medio infantil, familiar y comunitario, formación de valores; formación de padres y otros adultos para que comprendan su papel.

ü Vinculación de las diferentes instituciones, entidades territoriales y organizaciones no gubernamentales que tienen que ver con el cuidado de los niños.

ü Participación y organización comunitaria, los padres organizados buscan el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, administran el programan y son veedores del mismo.

¿A quiénes va dirigido?

Familias con niños, entre los 6 meses y los 5 años de edad, pertenecientes a sectores de población con vulnerabilidad económica, social y psicoafectiva, preferiblement e pertenecientes a los niveles 1 o 2 del SISBEN, priorizando la atención de aquellos niños cuyos padres o acudientes, por razones de trabajo, estudio u otras circunstancias comprobadas están ausentes durante el día, igualmente casos especiales de niños

Page 20: Sistematizacion PNSAN Colombia

20

discapacitados, trabajadores, desplazados y cualquier otra condición de riesgo y vulneración de sus derechos.

5.1.5. Lactantes y preescolares

¿Qué es?

Es un programa que aporta recursos a entidades sin animo de lucro que hacen parte del SNBF para contribuir al desarrollo integral de los niñ@as menores de 5 años. Financia parte del valor cupo niño mes para apoyar la realización de actividades nutricionales, psicopedagógicas y las de formación con los padres de familia.

A quienes atiende?

A niños y niñas entre los 3 meses y los 5 años de edad pertenecientes a familias de sectores de población con vulnerabilidad económica, social y psicoafectiva, preferiblemente pertenecientes a los niveles 1 o 2 del SISBEN priorizando la atención de aquellos niños cuyos padres o acudientes, por razones de trabajo, estudio u otras circunstancias comprobadas están ausentes durante el día, igualmente casos especiales de niños discapacitados, trabajadores, desplazados y cualquier otra condición de riesgo y vulneración de sus derechos

5.1.6. Jardines Comunitarios

¿Qué es?

Es una modalidad de atención que brinda atención a niñ@s entre los 2 y 5 años de edad, de los sectores más vulnerables de la población, a través de actividades pedagógicas y nutricionales realizadas directamente por los padres o acudientes, quienes se vinculan al proceso de formación para que cumplan mejor su deber de velar por el desarrollo integral de sus hij@s.

¿Qué ofrece?

Los niñ@s reciben atención en medias jornadas cinco días a la semana. Realización de actividades de formación, cuidado y atención del niñ@, integrando aspectos de nutrición, salud, saneamiento ambiental, socialización y desarrollo psicosocial y fortalecimiento de sus relaciones.

Formación a los padres de familia con el fin de mejorar relaciones familiares y condiciones de vida.Los padres realizan por lo menos una vez al mes las actividades pedagógicas directas a sus hij@s.

¿A quiénes va dirigido?

A niñ@s de 2 a 5 años de sectores vulnerables, hijos de padres que tienen disponibilidad de tiempo para participar directamente en la planeación y realización de las actividades pedagógicas con ellos, por lo menos una vez al mes.

5.1.7. Apoyo a la socialización de niños sordos

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar la formación de padres y la atención de niñ@s menores de cinco años sordos de nacimiento o que han adquirido la sordera en los dos primeros años de vida, con el fin de facilitar su proceso de socialización, a través de la adquisición y manejo de la lengua de señas.

¿Qué ofrece?

Page 21: Sistematizacion PNSAN Colombia

21

Realizar actividades pedagógicas c on los niños sordos para que adquieran y manejen la lengua de señas fortaleciendo su proceso de socialización. Formación práctica de los padres que les permita desempeñar su función de soporte afectivo y comunicativo con sus hij@s, prevenir el maltrato infantil y reconocer que el lenguaje de señas es una herramienta fundamental para ello. Además que conozcan, comprendan y manejen la discapacidad.

Buscar el fortalecimiento del SNBF para que con el compromiso de todos los entes presentes en el sector se preste atención a los niñ@s sordos.

¿A quién va dirigido?

A niñ@s menores de cinco años sordos de nacimiento o que han adquirido la sordera durante sus dos primeros años de vida y pertenecientes a los sectores de la población más vulnerables socioeconómicamente.

5.1.8. Desayunos Infantiles

¿Qué es?

Es un programa integral de asistencia alimentaria dirigido a niños entre 6 meses y 5 años de edad, pertenecientes a familias del nivel 1 del SISBEN, que contempla acciones de alimentación, formativas, de promoción, de prevención y atención en salud, en los municipios seleccionados, con la participación activa de la familia, la comunidad y Entes Territoriales, en coordinación con organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, durante el período 2003 - 2006, con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de ésta población. ¿Qué ofrece?

El programa se desarrolla a través de los componentes salud, alimentación y nutrición; formación y capacitación; información, divulgación y comunicaciones; y el componente administrativo. El suministro de los desayunos a los niños beneficiarios está programado para los días hábiles (lunes a viernes, exceptuando días festivos), según la programación nacional.

En el componente Salud y Control de crecimiento y desarrollo, el Instituto gestiona ante las Entidades Territoriales, para que las EPS y ARS garanticen la prestación de la totalidad de las actividades, procedimientos e intervenciones, contenidos en las normas técnicas de obligatorio cumplimiento y en las guías de atención para los niños y sus familias beneficiarios del Programa de Desayunos Infantiles.

Con el componente de Formación y Capacitación se busca fomentar prácticas sociales, de alimentación salud y nutrición orientadas al cumplimiento y garantía de derechos de los niños y, a la cualificación de las relaciones entre adultos y niños, mediante espacios de reflexión y formación con los padres, otros adultos acompañantes y con los niños beneficiarios.

¿A quien se dirige?

A niños de 6 a 71 meses pertenecientes a familias de Nivel 1 de SISBEN, de Municipios que hacen parte de Zonas de Rehabilitación y consolidación [1], que no tengan el Programa “Familias en Acción” y que tengan mínimo 100 niños cuyas familias estén clasificados en SISBEN 1, a Diciembre de 2002.

Los criterios para seleccionar los niños beneficiarios son:

Niños de 6 meses a 5 años 11 meses.

Page 22: Sistematizacion PNSAN Colombia

22

Miembros de familias clasificadas en nivel 1 del SISBEN, iniciando con los puntajes más bajos.

Familias vulnerables residentes habituales del municipio o sector.

No usuarios de otros programas oficiales o privados en los cuales reciban complementación alimentaria (información que debe ser verificada con listados de estas instituciones).

Tienen prioridad los niños de zonas rurales y de 6 meses y 3 años.

5.1.9. Clubes pre juveniles y juveniles

¿Qué es?

Los clubes prejuveniles y los juveniles son agrupaciones de niños, niñas y adolescentes entre 7 y 18 años, escolarizados o desescolarizados, trabajadores, desvinculados o desplazados por el conflicto armado, que se organizan y establecen espacios de encuentro donde identifican colectivamente intereses, necesidades y aspiraciones, para la construcción de proyectos de vida individuales y grupales.

¿Qué ofrece?

Actividades grupales que permitan el desarrollo del talento humano en aspectos culturales, deportivos, artísticos y productivos; sesiones educativas que permitan reflexiones sobre la familia, los padres, la etapa de desarrollo en la que se encuentran, sus intereses, necesidades; acciones para apoyar el mejoramiento de las relaciones entre los miembros del club con espacios escolares y laborales.

¿Quiénes son los beneficiarios?

• Niños, niñas, y adolescentes entre 7 y 18 años de edad, de diversa procedencia étnica, y de sectores poblacionales con vulnerabilidad socioeconómica y cultural.

• Prioritariamente pertenecientes a hogares con jefatura femenina, niños, niñas trabajadores, desescolarizados o desplazados por la violencia, idealmente pertenecientes a los niveles I y II del SISBEN.

¿Cómo están integrados?

Cada Club esta conformado por un grupo de mínimo 15 niños, niñas, adolescentes, coordinados por un Animador Juvenil. Tienen horario y frecuencia de reunión establecidos autónomamente por el grupo de acuerdo con sus necesidades; funcionan en espacios comunitarios, como Casas de la Cultura, de Juventud, Centros Comunales u otros espacios de la comunidad.

¿Cómo se financia?

Un Club se financia con recursos ICBF, con recursos de cofinanciación aportados por los Entes Territoriales, recursos aportados por las comunidades y otras posibles fuentes de financiación tales como donaciones, convenios de cooperación internacional, nacional y de entidades del sector privado.

Los recursos de cofinanciación deben corresponder al 30% del valor asignado por el ICBF. El aporte de cofinanciación puede ser en efectivo, bienes, servicios o recurso humano. La modalidad es administrada y gestionada por ONGs especializadas en el tema de Juventud.

Page 23: Sistematizacion PNSAN Colombia

23

5.1.10. Asistencia nutricional al escolar y adolescente: restaurantes escolares

¿Qué es?

Acciones que contribuyen al acceso, a la asistencia regular y evitar la deserción del sistema escolar, de niños de 5 a 17 años, pertenecientes a familias con vulnerabilidad social y económica, mediante el suministro de un complemento alimentario que aporte entre el 27.5 % a 35% de las recomendaciones diarias de calorías y nutrientes, durante un período mínimo de 120 días al año, con el propósito de contribuir a la formación del capital social en Colombia, en coordinación de la familia, la comunidad y el estado.

¿Qué ofrece?

Suministro de un complemento alimentario y el desarrollo de un conjunto de acciones formativas y de promoción de estilos de vida saludable, mediante las siguientes acciones:

- Valoración del estado físico y evaluación y seguimiento del estado nutricional de los usuarios. Así mismo se recomienda dar a conocer la información sobre el estado nutricional de los niños valorados a los padres de familia y maestro de las unidades de servicio, con el fin de tomar las decisiones conjuntas al respecto.

- Complementación alimentaria, debe cubrir el porcentaje de la recomendación de las calorías y nutrientes para el grupo de edad establecido de acuerdo con la modalidad de atención.

- Acciones de formación y capacitación orientadas a los diferentes actores del programa con el fin de generar procesos pedagógicos y formativos sobre aspectos nutricionales, alimentarios, psicosociales (afecto, convivencia pacífica y buen trato), encaminados a fomentar estilos de vida saludables.

Es responsabilidad de la entidad contratista y debe garantizar la entrada oportuna de un producto con la calidad nutricional exigida. No se permite el funcionamiento del servicio de alimentos en casa de familia.

Los alimentos procesados o listos para consumir deben tener el registro sanitario debidamente autorizado por el INVIMA. Para llevar a cabo este control es necesario que los centros zonales y las entidades contratistas adelanten la coordinación respectiva con los organismos de salud.

Es indispensable garantizar la aplicación de prácticas adecuadas de higiene y sanidad tanto en alimentos como en la planta física, equipos y menaje. Además hace relación al control de desechos sólidos (basuras) y de plagas.

La seguridad industrial debe orientarse a evitar los riesgos de accidentes de trabajo y al control de factores ambientales que pudieran ocasionar enfermedades o crear malestar entre los trabajadores y usuarios.

5.1.11. Organizac ión y participación comunitaria

¿Qué es?

Busca fortalecer la autogestión, la participación y compromiso comunitario, la veeduría ciudadana y el control social para la inversión adecuada de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Esta participación se concreta en la conformación y acción de la asociación de padres de familia de la institución

Page 24: Sistematizacion PNSAN Colombia

24

educativa alrededor de la cual se centran todas las actividades relacionadas con los padres y los niños.

Es importante resaltar el papel que tiene la asociación como cofinanciador a través de los recursos de cuotas de participación, cuya inversión se destina especialmente en gastos de transporte, combustible, pago de manipuladoras, servicios públicos, dotación y subsidio de niños en situación de extrema pobreza.

¿A quién va dirigido?

Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 14 años de los niveles 1 y 2 del SISBEN escolarizados o desescolarizados, pertenecientes a población con vulnerabilidad socioeconómica, de las áreas urbana, rural y grupos étnicos. Los escolarizados estarán priorizados en las instituciones educativas de primaria (grado transición a quinto de primaria).

Este servicio tiene un costo que es fijado en Asamblea por cada Asociación y la totalidad del recaudo se reinvierte en el Programa.

¿Quiénes prestan el servicio?

Las Asociaciones de Padres de Familia del proyecto Asistencia Nutricional al Escolar y Adolescente; ONG y Empresas Privadas.

En el 2006 el presupuesto de este programa creció un 47% (en 2005 el Instituto destinó $159 mil millones para alimentación escolar, y este año se invertirán $ 235 mil millones) con lo cual beneficiará a cerca de 3.112.000 niños y niñas.

5.2. Red de Seguridad Alimentaria RESA rural

5.2.1. Generalidades del Programa

Red de Seguridad Alimentaria (RESA) es un programa de participación voluntaria, creado y financiado por la Presidencia de la República de Colombia, a través de la Red de Solidaridad Social (RSS), con recursos propios y con recursos de cofinanciación de los municipios, departamentos, gremios y ONGs que se asocien al Programa. Está dirigido a todos los pequeños productores agropecuarios vulnerables o vulnerados por la violencia en cualquier región del país.

Los objetivos del Programa RESA son:

ü Apoyar la prevención del desplazamiento mediante la ejecución de proyectos de autoconsumo que estimulen la permanencia de los pequeños productores agropecuarios en el campo.

ü Estimular el retorno de la población desplazada a sus tierras, a través del apoyo a proyectos que recuperen la capacidad productiva de los predios.

ü Legitimar el derecho fundamental que tiene todo ser humano a la alimentación, cubriendo en parte las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

ü Fomentar un cambio de actitud en los pequeños productores rurales de manera que produzcan para comer lo que la tierra puede producir.

ü Liderar un conjunto de alianzas con otras instituciones interesadas en apoyar financiera y técnicamente el programa.

ü Apoyar el proyecto productivo o eje económico principal de los predios rurales, impulsando la siembra de productos para el autoconsumo, para que los

Page 25: Sistematizacion PNSAN Colombia

25

recursos generados por la actividad principal no se gasten en comprar la comida que la tierra puede dar.

El prototipo de los proyectos RESA incluye tres componentes básicos: motivación, difusión e insumos. Con el componente de motivación se busca generar las destrezas y capacidades necesarias para desarrollar los proyectos de autoconsumo; se promueve además el cambio de actitud a través de charlas, talleres, días de campo, actividades lúdicas, etc. El componente de difusión busca apoyar y consolidar el proceso de cambio de actitud a través de la implementación de campañas masivas a través de medios de prensa, radio, televisión, vallas, pancartas, afiches, cartillas, etc. El componente de insumos está representado por semillas, material vegetativo, especies menores y otros elementos que son entregados a los usuarios para que inicien la producción de alimentos en la propia finca. Los proyectos tiene una duración promedio de 8 meses y una familia solo puede participar en el Programa una vez en la vida.

El programa RESA funciona con base en alianzas con varios cofinanciadores (entidades del orden local, regional o nacional como alcaldías, gobernaciones, gremios, cabildos indígenas, ONG, sector privado, etc.), a través de las cuales multiplica los recursos de la nación y garantiza mayor cobertura y mejor apropiación de la estrategia. En este contexto, debe tenerse en cuenta que aunque los objetivos del programa no cambian entre regiones, si lo hace en cuanto a su operación y a la definición de “pequeños productores” que se utiliza en cada región.

Las instancias de coordinación del programa están conformadas por una coordinación nacional, un comité directivo, un equipo de gestores evaluadores y las entidades ejecutoras.

Hasta octubre de 2005, el Programa ha atendido 1.431.453 personas en las áreas rurales de 29 departamentos del país beneficiando a 281.851 familias. A estas familias se les ha entregado un paquete intensivo de capacitación y motivación, han recibido el apoyo de medios impresos y otros modos de difusión y apropiación de la filosofía de RESA y además han sido apoyados con el componente de insumos. En el año 2006 se tiene como meta continuar la expansión del programa para beneficiar en el cuatrienio a 600.000 familias (3.000.000 de personas) y tener una cobertura nacional.

Adicional al presupuesto operativo del programa, RESA destina un 5% de los recursos aportados por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional a las actividades de Seguimiento y Operatividad del Programa, con el propósito de brindar acompañamiento, monitoreo, medición de resultados y apoyo logístico a las familias y usuarios que participan en los proyectos. Este Sistema de Seguimiento y Operatividad ha venido operando en los municipios durante el desarrollo de los proyectos RESA y ha permitido hacer ajustes y mejoras a los procesos de manera permanente.

A continuación se reseñan dos experiencias de proyectos RESA que fueron visitados por el equipo de la Unidad de Gestión.

5.2.2. Experiencias visitadas del programa RESA

Experiencia: FEDEPANELA (Cundinamarca – La Peña)

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Carlos Del Valle y Michela Espinosa

ü Fechas: 28 de octubre de 2005

Page 26: Sistematizacion PNSAN Colombia

26

ü Lugares visitados: Alcaldía de la Peña-Cundinamarca, Dos granjas: i) Sra. Alba, ii)Finca Floresta.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): Leoviceldo Beltrán Ramírez. Alcalde de La Peña. Ismael Fula. Fedepanela. Claudia González. N.D. Fedepanela. Propietarios de cada finca.

b. Objetivos y problemática que atiende

Debido a la crisis económica por la que est á pasando el sector panelero a causa de los bajos precios de comercialización de la panela, se ha afectado el nivel de vida de las familias que obtienen su sustento diario de este producto, puesto que los recursos económicos son muy escasos en comparación con los gastos generados en cada uno de los hogares. Es por esto que FEDEPANELA en convenio con la Red de Seguridad Alimentaria “RESA”, El Ministerio de Agricultura, La secretaría de Agricultura de Cundinamarca y Las Alcaldías Municipales, implementaron el programa “Seguridad alimentaria para la producción de alimentos de autoconsumo en pequeños productores de panela en Cundinamarca”, cumpliendo con la definición dada por la FAO para seguridad alimentaria, que hace referencia a la disponib ilidad y acceso a los alimentos por parte de las personas, que esos alimentos sean nutricionalmente adecuados en lo que respecta a su cantidad, calidad y variedad, y que sean culturalmente aceptables para la población en cuestión y de esta forma garantizar que la población tenga seguridad alimentaria4 .

Este proyecto tiene como finalidad contribuir a fortalecer y/o mejorar hábitos alimentarios adecuados en la población rural vinculada a la producción de panela en el departamento de Cundinamarca a través de la producción sostenible de alimentos nutritivos para autoconsumo. Lleva a cabo la utilización de una metodología participativa-demostrativa en donde la comunidad se sensibilice a través de la información, educación y comunicación, en hábitos alimentarios adecuados, que permitan a los usuarios producir, consumir y utilizar racional y apropiadamente los alimentos para mantener un estado de salud adecuado. Esta estrategia fue formulada para que la comunidad se empodere del programa, proporcionándole los espacios y la construcción de conocimientos que les permitan reflexionar, comprender y que cada una de las familias que hacen parte del programa tengan un grado de independencia en la consecución de sus propios alimentos de acuerdo a la política de la red de Seguridad.

El objetivo principal es contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y por ende la calidad de vida de las comunidades paneleras de Cundinamarca mediante el fortalecimiento de hábitos alimentarios adecuados y consumo de alimentos saludables en el hogar.

Los objetivos específicos serían:

• Promover hábitos alimentarios adecuados para mantener un adecuado estado de salud al interior de la familia y la comunidad.

• Brindar conocimientos que permitan la mejor utilización de los alimentos a nivel familiar y comunitario.

• Incentivar la producción y consumo de alimentos saludables a partir de la elaboración de la huerta.

4 Food and Agriculture Organization, FAO 1995.

Page 27: Sistematizacion PNSAN Colombia

27

• Dar a conocer a través de demostraciones diferentes formas de preparar los alimentos.

• Intercambiar conocimientos sobre preparación de alimentos utilizando panela a través de espacios de diálogo y encuentro, rescatando las tradiciones culinarias como componente de la identidad regional.

• Medir la percepción de la información brindada en las capacitaciones a través de demostraciones de resultados.

c. En qué consiste la experiencia

Los usuarios son familias ya seleccionadas de pequeños productores de panela en Cundinamarca. En este caso son familas del municipio de La Peña, es decir de la zona 3 (Útica, Quebrada Negra, La Peña, La Palma, El Peñón, Tocaima, Quipile). Entrega semillas para la huerta (cebolla cabezona, cebolla larga, zanahoria, brócoli, coliflor, lechuga, acelga, tomate, cilantro, entre otras), especies menores (9 gallinas ponedora o alevinos, por familia), maíz y frijol, y árboles frutales (2 variedades).

La metodología, tienen como eje fundamental la educación alimentaria y nutricional, promoviendo hábitos alimentarios adecuados y estilos de vida saludables para prevenir enfermedades en el individuo, la familia y la comunidad. Además de incentivar la producción, consumo y utilización racional y apropiada de los insumos entregados en el programa.

Estas actividades se desarrollaran en tres espacios a saber:

Sensibilización y Capacitación

• Talleres grupales e individuales de motivación y sensibilización en seguridad alimentaria y en hábitos alimentarios adecuados con familias productoras de panela.

• Capacitar a los usuarios del programa desde el punto de vista nutricional con base al abastecimiento de alimentos básico de autoconsumo, a través de actividades lúdicas y de integración social y comunitaria.

• Fomentar hábitos alimentarios adecuados a través de la divulgación masiva en programas radiales y material de impreso.

Demostración de Métodos

• Realizar talleres y reuniones grupales para contribuir al cambio de actitud de los productores de panela frente al mejoramiento de su nutrición, sus ingresos y su nivel de vida a través de talleres de preparación de recetas y en la participación en días de campo.

Demostración de Resultados

• Se llevaran a cabo visitas domiciliarias y encuentros culturales en donde se muestre y evalúen los conocimientos adquiridos.

• Además se reforzaran permanentemente conocimientos sobre manejo higiénico y conservación de alimentos.

d. Resultados de la acción

Page 28: Sistematizacion PNSAN Colombia

28

En el municipio de La Peña, ha sido importante la participación activa de la administración, ya que ha sido un municipio para mostrar por la articulación de dicho programa con el PAB, con la asistencia técnica de la Umata, con la conformación del Consejo Municipal de Política Social, con el Comité de Nutrición, la incorporación a los PEI de los módulos de capacitación en nutrición y, la capacitación y acercamiento a la comunidad a través de profesionales especializados (nutricionista, psicólogo o trabajador social, técnico agropecuario) durante todo el proceso.

Al mes de octubre 742 familias aproximadamente recibían apoyo a través de FEDEPANELA, 163 por la Federación de Cafeteros y estarían aproximadamente 250-300 familias sin cubrir.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

El proyecto de Fedepanela-La Peña tiene como fortalezas:

• Acompañamiento a la comunidad por parte de profesionales que establezcan la línea base municipal de acuerdo con su problemática, puedan sugerir y tomar los correctivos necesarios, brinde capacitación y formación a la comunidad y sirvan de apoyo para el desarrolllo del proyecto.

• Capacidad institucional al interior del municipio que permite la identificación de la población más vulnerable y así poder orientarlos en diferentes proyectos con el aval municipal.

• Participación del PAB dentro del programa.

• Cambio de actitud por parte de la población, que la hace más participativa y con un mayor deseo de salir adelante sin verse obligados a los únicos rendimientos de la producción panelera.

• Cambios en los estilos de vida y hábitos, gracias a los cursos de capacitación y acompañamiento del personal del programa.

Como debilidades se destaca:

• Posterior al desarrollo del proyecto no existe un seguimiento contínuo del desarro llo de la comunidad.

• No cubre a la población urbana que claramente puede estar en inseguridad alimentaria y por no tener como eje productivo la producción de panela o de café, podría verse excluida.

• Debería tenerse un periodo más prolongado de acompañamiento a la comunidad.

• Mayor participación por parte de la comunidad educativa.

• Poco incentivo para la generación de excedentes, ya que es básicamente de autoconsumo.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

La visita al municipio de La Peña fue interesante en la medida en que, a través de la elaboración de un diagnóstico de la problemática del municipio, se genera la necesidad de poner en marcha un proyecto que no solo mitigue el hambre de la población, sino que a la vez, se incorpore en otra forma de abastecerse y capacitarse a su vez. La voluntad política de llegar a la población más vulnerable a través de diferentes

Page 29: Sistematizacion PNSAN Colombia

29

proyectos es interesante y el acompañamiento que se da a través del Plan de atención básica es clave para hacerle seguimiento a la población.

g. Relación con el enfoque y la sostenibilidad de las acciones

La experiencia de Fedepanela-La Peña tiene claramente un fuerte componente de asistencia social a través de la prestación de servicios de salud, en una pequeña dotación de activos (insumos provee el programa) y en la formación de capital humano (talleres de capacitación). La generación de ingresos no se trabaja claramente ya que el eje productivo de las familias es la producción panelera y la producción que se desarrolle en cada unidad será básicamente para autoconsumo.

Experiencia: RESA Departamento de Caldas

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Gloria Maria Panesso H, Zamarino Salazar. Gestor Evaluador de RESA en Risaralda y Andrés Álvarez. Gestor de Comité de Cafeteros de Caldas

ü Fechas:26 de octubre de 2005

ü Lugares visitados: Chinchiná y Palestina

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): La visita se concertó con una semana de anticipación y fuimos atendidos en la unidad territorial de Caldas, ellos prestaron el transporte e hicieron posible el recorrido.

ü Otras fuentes de información consultadas: al pertenecer A RESA como gestora Operativa e Risaralda, tuve la oportunidad de conocer el programa de RESA-COMITÉ DE CFETEROS con anticipación y en el segundo encuentro de Gestores, realizada en el 2005. Andrés Álvarez socializó el programa ejecutado por RESA- COMITÉ DE CAFETEROS como ejecutor.

b. Objetivos y problemática que atiende

El bajo precio en el mercado del café incide directamente en la problemática del hambre y la pobreza en la zona cafetera, en especial el Departamento de Caldas. Por esta razón se implemento el programa en diferentes zonas.

La secretaría de Salud presentó un reporte en el cual mostraba niveles de malnutrición y desempleo en la zona. Razones que permitieron que RESA y el Comité de Cafeteros implementaran el programa en diferentes zonas.

Ha sido cuantificado de alguna manera, Si, el programa RESA evalúa sus programas de dos formas: i) Caracteriza los beneficiarios. Este documento recoge información de cómo está constituida la familiar (No. de hijos, edades y sexo) Raza, edades de los padres y la identificación. ii) Financiero. Seguimiento de recursos en todas las áreas. Y cualitativamente, iii) El operativo, por medio de éste se evalúa y sigue las actividades del ejecutor, desde su filosofía, los talleres y los insumos.

• Cómo vimos que lo percibían en la región.

La comunidad o las familias de campesinos que visitamos en sus predios, se encuentran agradecidos con el programa y muestran mucho interés por que este programa continúe beneficiando otras familias, que siendo mas pobres, pero por no hacer parte del Comité de Cafeteros, no entraron en el programa.

Page 30: Sistematizacion PNSAN Colombia

30

Otra razón por la cual un campesino no es caracterizado, es por número de cubrimiento o de familias por millón que convenga el programa.

El autoconsumo es la base de la seguridad alimentaria. El sembrar y criar especies asegura la alimentación de forma permanente y a bajos costos. Permite ahorrar ya que el campesino no invierte en la compra de hortalizas, ni proteína, ya que el programa entrega como parte de los insumos; pollos, gallinas ponedoras o peces.

Los objetivos que se ha propuesto la acción son: estimular al pequeño agricultor para que siembre y no compre alimentos que la tierra le da y un cambio de actitud ante los alimentos que siembra para comer, los alimentos que selecciona para nutrir su familia, las técnicas que emplee para realizar la cocción en las cuales no se pierdan los nutrientes, además que los alimentos se preparen con las mínimas normas de higiene.

c. En qué consiste la experiencia

El Programa Red de Seguridad Alimentaria RESA de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (ACCION SOCIAL), tiene como ob jetivo impulsar proyectos de producción de alimentos para el autoconsumo, con el propósito de estimular la permanencia en el campo de la población en riesgo de desplazamiento y/o permitir el retorno de la población desplazada a sus tierras, recobrando en parte su capacidad productiva.

RESA es un programa que tiene unas reglas que son parte de su filosofía y es la siguiente.

i. Beneficia la familia en capacitación y entrega de insumos solo una vez.

ii. Al ser caracterizado, no debe beneficiarse nuevamente, por ello es tan importante los números de identificación de los dos padres que conforman la familia.

iii. Para ser tenido en cuenta debe ser propietario o tener un permiso para cosechar y disfrutar de la capacitación y de los insumos, por un tiempo de 6 a 8 meses.

iv. El predio no puede ser mas grande que 2 hectáreas

El programa RESA en Caldas ha realizado tres experiencias o etapas cubriendo varios municipios, nuevas familias. Ya que un punto de la filosofía es beneficiar una sola vez, la misma familia.

d. Resultados de la acción

RESA es un programa joven, ya que lleva dos años desarrollando su filosofía de Autoconsumo por todo el país. Este es uno de los programas que lleva más tiempo en acción, por lo tanto se pueden constatar más detalles que en los del Quindío y Risaralda.

Resultados:

1. Las familias continúan criando pollos y alimentándose de ellos, es decir la cría de especies menores se ha sostenido.

2. Ha estimulado al canje o venta de huevos y alguno No. de pollos.

3. Aunque no puedo asegurar que estén consumiendo verduras y frutas. El predio posee en diferentes zonas pequeños parcelas, casi siempre muy cerca de la vivienda. Los excedentes se canjean o se comparte con los vecinos.

Page 31: Sistematizacion PNSAN Colombia

31

4. Las familias entrevistadas manifiestan que cumplen con una cuota para realizar mas cubrimiento en No. de familias a la zona. Ellos aportan y RESA- EL COMITÉ DE CAFETEROS.

5. En lo institucional, La alcaldía y la Gobernación reconocen la importancia del programa, por ello, ya hicieron parte de la familia RESA en una segunda iniciativa. Otra institución que han sido cofinanciadora de RESA es CORPOCALDAS. Igualmente ha motivado a crear la Política de seguridad alimentaria para el municipio y un plan de acción.

6. El programa introdujo el tema de la seguridad alimentaria, tanto en lo técnico como en la parte nutricional a las escuelas rurales con modalidad de escuela nueva, experiencia que ha brindado muy buenos resultados. En está experiencia la Federación Nacional de Cafeteros ha liderado este logro en unión con secretaria de educación y ICBF. Se encuentran articuladas más del 70% de las escuelas rurales con énfasis en producción agrícola. Esta experiencia ofrece una transmisión tecnológica y de intercambio intrafamiliar. Las modificaciones e inclusión del tema están formalizadas en toda la primaria y hasta noveno de secundaria. En esta modalidad se trabaja el sistema de tutoría como modelo de transmisión tecnológica.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Positivos:

• La comunidad coofinancia otros proyectos de autoconsumo.

• La comunidad retorna a sus tradiciones de sembrar para comer.

• Motivación en la crianza de especies menores de pollos y pescado. Visión de micro empresa.

• La articulación y sinergias entre las secretarias de salud y secretaria de educación.

Negativos:

• Este programa tiene en cuenta solo a las familias que se encuentran en los registros del comité de Cafeteros.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Que se compromete a la comunidad a contribuir o devolver un porcentaje, esto parece que propicia a la responsabilidad y al interés por el programa.

• La inclusión del tema de autoconsumo a la modalidad de escuela nueva y la modificación de los currículos de 1 a 5 de primaria y de 6to. a 9no. secundaria y el estímulo a implementar el tema de producción a los PEI.

• La metodología implementada en el taller de introducción de alimentos nuevos y técnicas de cocción.

5.3. Red de Seguridad Alimentaria RESA urbano

RESA urbano es una estrategia de lucha contra la pobreza, la desnutrición y la marginalidad de la población de estratos bajos que prolifera de manera preocupante en asentamientos subnormales y de manera muy particular en los grandes centros urbanos. Es un programa sociocultural que pretende implementar estrategias con la

Page 32: Sistematizacion PNSAN Colombia

32

comunidad para el autoabastecimiento de alimentos en armonía con un medio ambiente sano.

RESA-urbano trabaja sobre temas específicos que como visión integral generen Seguridad Alimentaria. Agricultura urbana, Medio Ambiente, Nutrición y Transformación de alimentos.

RESA-urbano no pretende ampliar la frontera agrícola a las ciudades, ni poner en competencia a los productores urbanos con los rurales ni crear conflictos ambientales. Su principal objetivo es lograr que la población involucrada en el programa tenga las herramientas suficientes para mejorar la alimentación.

Son objetivos del Subprograma RESA - SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA

ü Disminuir las condiciones de pobreza y marginalidad de los asentamientos subnormales de los centros urbanos, grandes receptores de población desplazada.

ü Legitimar el derecho fundamental que tiene todo ser humano a la alimentación, cubriendo en parte las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

ü Fomentar un Cambio de Actitud en los pobladores urbanos, de manera que utilicen mejor los recursos.

ü Despertar la conciencia en la población sobre la importancia que para su salud, su nutrición y en fin para una buena calidad de vida, tiene la preservación de un medio ambiente sano.

ü Utilizar la Seguridad Alimentaria Urbana como proceso integrante en el cual encajan subprocesos de Agricultura Urbana, Educación ambiental, Nutrición saludable, Transformación y Conservación de Alimentos, Diálogos intergeneracionales, intercambio de saberes; todo lo cual conlleva a la construcción de tejido social y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población beneficiaria.

ü Liderar un conjunto de alianzas con otras instituciones interesadas en apoyar financiera y técnicamente el Programa y que además asuman la sostenibilidad de cada proyecto en el que se han involucrado.

VI. Programas departamentales de seguridad alimentaria y nutricional

6.1. MANA (Plan de Mejoramiento Nutricional de Antioquia)

a. Características del proceso de recolección

ü Quiénes realizaron la visita: Michela Espinosa y Carlos Augusto Del Valle

ü Fechas: Noviembre 23 y 24 de 2005

ü Lugares visitados: Sede administrativa de Maná (sede de la Gobernación de Antioquia, Medellín) y desplazamientos a experiencias en los municipios de Caldas, Barbosa y Carepa-Chigorodó, estos últimos en la región de Urabá.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con

1. Dora Cecilia Gutiérrez y Ángela Molina, Gerencia Maná.

2. Úber Alberto Isaza, coordinador del eje Alternativas comunitarias de complementación alimentaria;

Page 33: Sistematizacion PNSAN Colombia

33

3. Ofelia Restrepo Villa, coordinadora del eje Proyectos Productivos;

4. Nora Zuluaga, coordinadora del eje Salud;

5. Alberto Hincapié, consultor, coordinador del eje Pedagógico;

6. Margarita Martínez, encargada del Sistema de Vigilancia Nutricional, Sismaná;

7. Personas y entidades en campo:

ü Directora del Centro Educativo Rural La Chuscala. Caldas, Antioquia.

ü Secretario de Salud de Caldas, Antioquia.

ü Técnico Proyectos Productivos. Caldas, Antioquia.

ü Miembros del Concejo Municipal de Barbosa, Antioquia.

ü Escuela San Joaquín. Barbosa, Antioquia.

ü Luz Marina Velásquez, directora de Fundaprobán. Carepa-Chigorodó, región de Urabá.

ü Matilde Londoño, funciona ria de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, Granja Integral Autosuficiente. Carepa, región de Urabá.

ü Otras fuentes de información consultadas: Publicaciones y archivos de presentaciones facilitadas por la Gerencia del Programa.

b. Objetivos y problemática que atiende

El programa Maná se diseñó entre 2000 y 2001, a partir de la idea original del Gobernador de entonces, Guillermo Gaviria, de alimentar a los niños del departamento a base de leche.

En una primera instancia, Maná identificó un problema general consistente en altos niveles de inseguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Antioquia, principalmente por efecto de tres fenómenos:

• Altos niveles de desnutrición

• Mortalidad por desnutrición

• Altos niveles de morbilidad asociados a la desnutrición

Partiendo de una decisión de alto nivel en el sentido de formular un programa para prevenir la desnutrición en el departamento y la designación de un equipo de trabajo para impulsar las labores en tal sentido, se adelantó en Antioquia un eje rcicio de planificación que incluyó la convocatoria a sectores relacionados con la solución del problema y se estableció el objetivo de “contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de los menores de 14 años y sus familias, en los municipios priorizados por el Plan”, a través de la implementación de un modelo propio.

La cuantificación del problema central se ha fundamentado en el seguimiento de los indicadores de desnutrición infantil, mortalidad infantil por desnutrición, niveles de escolaridad y de participación de escolares en programas de nutrición. Estos se han basado en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, la información desagregada en 11 subregiones de la reciente Investigación del perfil alimentario y nutricional de los

Page 34: Sistematizacion PNSAN Colombia

34

hogares del departamento de Antioquia y la información de las diferentes dependencias de la Gobernación, especialmente la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y la Dirección de Salud Pública.

Al considerar los elementos de contexto del problema, Maná también utiliza como soporte los indicadores departamentales de población y de pobreza proporcionados por el DANE. Con estos y otros elementos de diagnóstico sustenta la necesidad de avanzar en objetivos institucionales, de gestión y de capacitación orientados a la seguridad alimentaria y nutricional como: mejorar la calidad de las políticas públicas departamentales: incrementar la sensibilidad social frente al problema nutricional; incrementar la cobertura y calidad de la atención social y mejorar las capacidades de las familias en materia de alimentación y nutrición.

Según el punto de vista de las personas entrevistadas en Urabá, principalmente del sector privado, tanto la baja capacidad de gestión de los municipios como la inflexibilidad por parte de Maná de los criterios de cofinanciación para iniciativas conjuntas en el nivel local dificultan la intervención de este programa en la zona.

c. En qué consiste la experiencia

El programa Maná gestiona todos los asuntos de la Gobernación relacionados con nutrición y seguridad alimentaria. Integra en una unidad administrativa un conjunto de 450 personas y 50 contratistas adicionales -en el nivel coordinador y en campo- y se nutre de una parte de los presupuestos de varias secretarías.

Maná tiene, a manera de componentes, seis ejes temáticos:

• Inducción a los servicios de salud. Consiste en acciones de formación, atención, investigación y actualización. En la atención de la familia gestante se encarga de la suplementación con micronutrientes, la complementación alimentaria, crecimiento y desarrollo de los niños que están con refrigerio, capacitación básica en lactancia materna y otras estrategias de información, educación y comunicación.

• Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional. Consiste en proyectos orientados a articular los ámbitos municipal, regional, nacional e internacional; la implementación del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, Sismaná; investigación en seguridad alimentaria y nutricional y capacitación en vigilancia nutricional y plan de empoderamiento comunitario.

• Alternativas comunitarias de complementación nutricional, dirigidas a menores de 14 años y sus familias, en especial mujeres gestantes y menores de 6 años. A estos últimos les se entrega complemento alimentario, en la modalidad de refrigerio, aplicando criterios de ingreso y de egreso. Para el conjunto se adelantan acciones de fortalecimiento de programas de alimentación escolar y formación en hábitos alimentarios y estilos de vida saludable. El aporte nutricional asciende a 15-20% del valor calórico total, enriquecido y fortificado con vitaminas y minerales. También se adelantan labores de comunicación y difusión

• Pactos por la infancia: Este eje busca promover cambios culturales frente al respeto y protección de los derechos y deberes de la población infantil, a partir de una estrategia de formación con énfasis en alimentación y buen trato. Busca específicamente la intervención social, la promoción de cambios de actitud hacia los niños y la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en todos los municipios. Se concreta en el fortalecimiento de los

Page 35: Sistematizacion PNSAN Colombia

35

Consejos Municipales de Política Social y otras instancias y la formación de agentes multiplicadores en el nivel local.

• Proyectos pedagógicos. En este eje se busca contribuir a la actualización de los PEI de los centros e instituciones participantes. Para ello adelanta programas de formación en integración curricular, hábitos alimentarios y estilos de vida saludable, técnicas agropecuarias, gestión empresarial y organización comunitaria. En segundo lugar, adelanta acciones de evaluación y seguimiento.

• Desarrollo de proyectos productivos generadores de seguridad alimentaria. Con este se busca incrementar la diversificación y producción local de alimentos, a través de dos tipos de proyectos: familiares (3-4 familias) y comunitarios (7-10). Comodato entre el dueño de la tierra y el grupo asociativo por mínimo 18 meses. El perfil del proyecto se selecciona teniendo en cuenta el interés de la comunidad, la asesoría de la Umata y otros factores como los hábitos culturales, saberes locales, requerimientos nutricionales, facilidades de mercadeo y otros. Mínimo se debe autoconsumir el 50% de la producción. Se adelantan labores de capacitación, compra y entrega de insumos.

En forma adicional, se destaca el apoyo a centros de recuperación nutricional, en los cuales se adelantan labores de atención integral a niños menores de 6 años y sus familias que presenten algún grado de desnutrición aguda.

d. Resultados de la acción

Retomando los seis ejes temáticos de Maná, algunos resultados destacables en términos de cobertura fueron:

• Inducción a los servicios de salud. En 2005 la suplementación con micronutrientes llega al 20% de las madres gestantes y la complementación alimentaria a cerca del 15%. El programa de crecimiento y desarrollo llega al 87% de los niños en programas de refrigerio. Más del 95% de los municipios han sido capacitados en lactancia materna. 80% de los municipios aplican la estrategia de información, educación y comunicación para inducción a los servicios de salud, fomento de EVS y promoción de la SAN.

• Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional. Como punto de partida, hoy se conoce la línea base de la situación alimentaria y nutricional de los hogares de las 9 regiones de Antioquia. 125 municipios reportan información sobre la vigilancia alimentaria y nutricional; más de 86 mil menores de 6 años tienen vigilancia para peso-edad, talla -edad y peso-talla. Se cuenta con los resultados de la investigación del perfil nutricional de los hogares y de la investigación de muertes por desnutrición en menores de 5 años.

• Alternativas comunitarias de complementación nutricional. De 400.000 niños estimados en niveles Sisbén 1 y 2, el 77% se encuentra atendido por programas de complementación alimentaria. La Alianza Maná-ICBF se encarga del 53.5% de los atendidos, y el resto hace parte de otros programas.

• Pactos por la infancia. 125 Municipios con procesos de formación en Pactos por la Infancia – alimentación con buen trato. En este mismo número de municipios operan comités coordinadores locales, comités veedores y consejos municipales de política social calificados en el tema. Más de 3.000 personas formadas como multiplicadores, entre otros. Ordenanza departamental No. 017, noviembre de 2003; consolidación del subcomité departamental de SAN; creación de la Red Departamental de SAN de Antioquia, Redesan.

Page 36: Sistematizacion PNSAN Colombia

36

• Proyectos pedagógicos. En 2005 el 66% (2.010 de 3.067) de los centros educativos rurales e instituciones educativas partic ipan en el Plan Maná.

• Desarrollo de proyectos productivos generadores de seguridad alimentaria. Este componente opera en el 63% de las veredas del departamento (2.791 de 4.416), y para 2005 ya se habían instalado y/o fortalecido más de 6,100 proyectos. El último informe reporta una producción de 1.315 toneladas de productos agrícolas como hortalizas y pancoger en 417 hectáreas de 90 municipios, así como 180 toneladas de proteína animal. El incremento en áreas de producción se estima en 165 hectáreas, de las cuales el 80% son de comodato.

En forma adicional, los centros de recuperación nutricional habían atendido a 687 niños y niñas entre 2002 y el primer trimestre de 2005, periodo en el que se pusieron en marcha 32 centros de recuperación.

Aparte de los resu ltados anotados, que frente a la magnitud del problema y en comparación con el resto del país resultan destacados, es importante resaltar la conformación de instancias de concertación y de coordinación en varios niveles, encabezados por el comité departamental de SAN. En este último tienen asiento representantes de la Asamblea Departamental, los alcaldes, las secretarías de planeación, salud, educación, agricultura, otras entidades públicas, la empresa privada, la academia, Naciones Unidas y la comunidad.

A 2005, 6 de 9 subregiones cuentan con una Mesa o Comité de Seguridad Alimentaria y 120 municipios tienen una submesa. 35 municipios adoptaron la SAN como Polític a Pública Local y 90 municipios se encontraban en proceso en octubre de ese mismo año.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Aspectos positivos

• Decisión de alto nivel político: ordenanza departamental; gerencia y coordinación de diferentes áreas de la administración.

• Continuidad del equipo de trabajo

• En el nivel coordinador se cuenta con un equipo de perfil técnico, aunque de tamaño mínimo (1 gerente y cuatro funcionarios de planta: 2 en salud, 1 en educación y 1 en agricultura).

• El Programa de complementación alimentaria para escolares supera la duración de otras regiones (320 días al año en Antioquia).

• La recuperación nutricional, una iniciativa humanitaria de gran importancia.

• Temas de sensibilización y de formación muy novedosos (p.ej., pactos por la infancia: derecho a la alimentación y al buen trato).

• Modelo de gestión y de trabajo con universidades

• Esfuerzo por desarrollar e integrar acciones en todos los ejes de la SAN.

• Si bien en el organigrama de la Gobernación Maná depende de la Secretaría de Salud, es importante señalar que la gerencia de este programa tiene línea directa de comun icación con el Gobernador.

• Aunque sospechábamos que un programa de esta naturaleza ocasionaría conflictos con las diferentes secretarías de la Gobernación, la percepción de las

Page 37: Sistematizacion PNSAN Colombia

37

personas que se entrevistaron tanto en Maná como en otras dependencias de la Gobernación es que, entre otros, el programa contribuye a descongestionar la agenda de las diferentes dependencias.

• Se nos indicó que la instrucción era clara: todos los asuntos de la Gobernación relacionados con nutrición y seguridad alimentaria corren por cuenta de Maná. Ello demuestra, al menos, un buen grado de coherencia.

Limitaciones

• Hace falta integrar mejor los criterios de garantía de autoconsumo e inserción de los productores en mercados locales o regionales. El componente de mercados no aparece claramente y hace falta desarrollar más los proyectos de producción y de acceso.

• No se logra enfocar todavía en programas orientados a la población con mayor riesgo de hambre, en especial zonas rurales y población indígena. La posibilidad de articular entre los componentes de la SAN depende en un alto grado de las condiciones institucionales locales: información limitada y entidades locales débiles. Requiere de un mayor grado de flexibilidad para impulsar alianzas y proyectos especiales de apoyo en zonas con dificultades institucionales particulares.

• Tienen pendiente trabajar mucho más en temas de desarrollo comunitario y empoderamiento.

• A excepción del componente de proyectos productivos en el ámbito rural, hace falta más promoción del desarrollo empresarial individual y de formas comunitarias en todos los ejes de la SAN.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• La decisión política y su formalización, la creación de un ente con recursos, capacidad de decisión y gestión y la articulación de diferentes dependencias en torno a un concepto unificado de seguridad alimentaria constituyen la base de una de las más valiosas lecciones sobre institucionalidad para la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia.

• Se logró el reconocimiento de que a pesar de que la institucionalidad que actualmente desarrolla programas de alimentación en el país conoce, en términos generales, bastante de nutrición, es poco lo que, en un sentido más amplio, se conoce en materia de seguridad alimentaria.

• Gestión y trabajo con universidades. Reconocimiento al valor de la Academia, no solo puede brindar apoyo en aspectos administrativos sino en aportes en estudios e investigación en muchos aspectos de la SAN.

• El nivel de integración de aspectos alimentarios y de salud en Antioquia permitió detectar la falta de capacitación del personal de salud y de los líderes comunitarios en la detección temprana de la desnutrición.

• En Colombia hace falta intensificar los esfuerzos para integrar aspectos alimentarios y de salud. La recuperación nutricional, por ejemplo, no hace parte del derecho a la salud, pues no está siendo considerada como motivo de atención prioritaria.

g. Relación con el enfoque conceptual del PNSAN

Page 38: Sistematizacion PNSAN Colombia

38

• Inducción a los servicios de salud. Las actividades comprendidas en este eje son principalmente de naturaleza asistencial y de formación de capital humano, en la medida en que buscan proporcionar un apoyo directo para la complementación alimentaria y conocimientos básicos en lactancia materna.

• Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional. El principal aporte de este eje es la dotación de capital humano e institucional, pues promueve la capacitación en vigilancia nutricional, pero también la articulación de los diferentes niveles en términos de información y conocimiento. Aunque el empoderamiento comunitario aparece como un propósito que apunta hacia la construcción de capacidades, ello constituye un subproducto de las diferentes acciones.

• Alternativas comunitarias de complementación nutricional. El beneficio de este eje consiste principalmente en la asistencia social y la dotación de capital humano y familiar, pues se entrega complemento alimentario y se apoyan los programas de mejoramiento de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable.

• Pactos por la infancia: ofrece aportes en capital social, en la medida en que promueve la protección de derechos y deberes y el respeto a valores en las familias. Otro beneficio que conlleva este eje es el desarrollo de capital institucional, al buscar el fortalecimiento de instancias de coordinación en el nivel local.

• Proyectos pedagógicos: representa acciones en materia de dotación de capital humano e institucional, pues además de los programas de formación adelanta acciones de evaluación y seguimiento.

• Desarrollo de proyectos productivos generadores de seguridad alimentaria. Este constituye el eje con mayor énfasis en la producción de alimentos para autoconsumo y generación de ingresos.

En forma adicional, el apoyo a centros de recuperación nutricional combina labores asistenciales con la formación de capital humano.

Las acciones de Maná abarcan fundamentalmente tres de los cuatro componentes del enfoque -asistencia social, generación de productos e ingresos y dotación de capital humano e institucional- que operan principalmente en el corto y mediano plazo.

• En primer lugar, aquellas que son asistenciales buscan ejercer un impacto inmediato algunas de las poblaciones más vulnerables, proporcionando acceso a servicios de salud y a complementos nutricionales.

• Segundo, aquellas que aportan en capital humano int egran aspectos de alimentación y salud a través de programas de capacitación en temas diversos como generación de ingresos, hábitos alimentarios, estilos de vida saludable y vigilancia nutricional.

• Tercero, se ofrece la dotación de capital social e institucional, aportes que no son muy frecuentes en otros programas regionales.

• En cuarto lugar, la generación de empleo e ingresos y la disminución de costos de alimentación, particularmente en zonas rurales, representa una importante inversión de recursos. Simultáneamente, integra un componente de capital social, al promover la organización familiar o asociativa.

• Finalmente, aunque el empoderamiento y el desarrollo institucional aparecen enunciados, todavía no es claro el efecto de construcción de capacidades que que en estos lograría el programa.

Page 39: Sistematizacion PNSAN Colombia

39

Como resultado de lo anterior, la sostenibilidad del programa hacia el largo plazo no está garantizada, en la medida en que continuará dependiendo del apoyo directo del Estado por varios años y sus resultados no se verán traducidos fácilmente en capacidad de autogestión por parte de los grupos más vulnerables.

Anexos a esta experiencia

Anexo 3. Asamblea Departamental de Antioquia. Ordenanza No. 017, noviembre de 2003, Medellín.

Anexo 4. Material pedagógico de Maná.

6.2. MANIGUA Mejoramiento de la Alimentación y Nutrición del Guaviare

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Sara Catalina Granados Ortiz

ü Fechas: Octubre 26 – 28 de 2005

ü Lugares visitados: Municipios El Retorno y San José del Guaviare.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos)

1. Lizeth Paola Salamanca (Coordinadora MANIGUA)

2. Erika Ramírez (Despacho del Gobernador)

3. Deborah Pérez (Oficina de Gestión Social)

4. Alexander Cano (Aseso Técnico MANIGUA)

5. Alberto Pérez (Gobernador del Guaviare)

6. Blanca Ruiz delegada de la Alcaldía del municipio de Calamar

7. Milena Gualdrón Nutricionista ICBF

8. Claudia Cristina Acosta Secretaría de Agricultura

9. Pastora Cancino Asesora Gobernación del Guaviare

10. Sandra Rojas Centro Provincial de Gestión Agropecuaria y Mario Guevara de ASOPROCAUCHO

11. Asociación de Mujeres ASOMUC del barrio El Triunfo

12. Productores de la Vereda Las Acacias en San José del Guaviare

13. Asociación de Madres Comunitarias del municipio El Retorno.Patricia Alameda.

ü Otras fuentes de información consultadas: Gobernación del Guaviare. Plan de Desarrollo 2004 – 2008. “Reconstruyendo socialmente”

b. Objetivos y problemática que atiende

Población desplazada en el caso urbano de San José en áreas de insalubridad, sin agua potable, y en viviendas informales de alto riesgo; y alta cobertura de cultivos ilícitos

Page 40: Sistematizacion PNSAN Colombia

40

expuestos a fumigaciones que destruyen los cultivos de coca y de “pancoger” de los habitantes de los cuatro municipios del Guaviare. Estas dos situaciones han generado un gran impacto en la seguridad alimentaria y nutricional del departamento por los problemas de malnutrición que se presentan principalmente en niños menores de 5 años y madres lactantes, además de la baja producción de cultivos alternativos a la coca y escasa eficiencia en el mercado de estos productos.

El programa tiene como objetivo mejorar la situación alimentaria y nutricional del departamento del Guaviare socializando y sensibilizando a la comunidad de la producción para autoconsumo y como forma de rehabilitación y restablecimiento de las actividades generadoras de ingresos, principalmente en las comunidades rurales expuestas a los cultivos ilícitos.

c. En qué consiste la experiencia

La experiencia se desarrolla en la región Orinoquia – Amazonia y tiene una cobertura departamental. Surge hace tres años en la oficina de Gestión social del Despacho gubernamental luego que algunos funcionarios de la institución asistieran a talleres realizados por el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria de Antioquia (MANA).

El proyecto MANIGUA es producto de un trabajo conjunto entre la Gobernación a través de la Oficina de Gestión Social y el ICBF, adicionalmente las Secretarías de Agricultura, Educación y Salud tienen acciones específicas enfocadas al fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Los principales financiadotes son La Oficina de Gestión Social que aporta insumos y personal técnico, y el ICBF que aporta el personal de nutrición y paquetes alimentarios.

Las actividades se desarrollan en áreas urbanas con prioridad por población desplazada y madres cabeza de hogar con niños menores de 5 años, y en áreas rurales con pequeños productores cultivadores de coca en proceso de reconversión.

Al interior del departamento, la posibilidad de movilización continua es irregular, situación que implica dedicar un rubro considerable a transporte. Al municipio de Miraflores solo se puede llegar de forma aérea, y para los municipios de Calamar y El Retorno prácticamente solo en época seca.

d. Resultados de la acción

El trabajo se viene realizando con 260 familias en los 4 municipios del departamento (Calamar, Miraflores, El Retorno y San José) que ya han establecido sus huertas y que han asistido a las sesiones educativas. Las acciones se encaminan alrededor de tres componentes: productivo, nutricional y formativo.

El componente de corte productivo pecuario y agrícola está apoyado en un programa de autoconsumo que otorga insumos como semillas, mallas y abonos, y aves de corral, incentivando el establecimiento de huertas caseras y cultivos de pan coger. En el área urbana de los municipios de San José y El Retorno se apoya la gestión para el uso de lotes no urbanizables y en desuso que sirvan como áreas de siembra colectiva e individual de especies de pancoger como yuca y plátano pero que en una fase posterior puedan ser utilizados para el establecimiento de cultivos comerciales que permitan un aporte en la generación de ingresos.

El componente nutricional, de corte social que comprende la entrega mensual de paquetes alimenticios con prioridad por la población desplazada asentada en San José que presenta una problemática bastante compleja por las deficientes condiciones de salubridad en la zona de ubicación y por las secuelas dejadas por el conflicto armado.

Page 41: Sistematizacion PNSAN Colombia

41

El programa se hace integral al incluir un componente formativo, que incluye una serie de capacitaciones que fortalecen los otros componentes, esta serie de sesiones giran alrededor del cuidado de la huerta, buena preparación de los alimentos y hábitos de vida saludables. El apoyo técnico en este componente es brindado por los asesores técnicos de MANIGUA y nutricionistas de ICBF. El trabajo de convocatoria y sensibilización ha sido realizado por los promotores sociales que tienen un contacto continuo con las comunidades rurales.

Actualmente en la Asamblea Gubernamental se está estudiando un proyecto de ordenanza que ya cumplió un primer debate y que busca la integración de las acciones dirigidas a la seguridad alimentaria y nutricional en un Plan Departamental de Seguridad alimentaria que permita la constitución de una Gerencia que administre los recursos que cada una de las Secretarías tienen asignados en acciones de Seguridad alimentaria y funcione como una unidad de gestión que continúe y fortalezca los componentes de MANIGUA.

Desde los inicios el programa ha buscado la integralidad de sus acciones, de tal manera que cada uno de los componentes de la intervención se conjugue en la rehabilitación de la población más vulnerable, con todo el esfuerzo que implica el trabajo en una zona expuesta al conflicto armado y al auge de cultivos ilícitos. Los productores, en su mayoría, han perdido su eje económico principal por las restricciones públicas al cultivo de la coca y las fumigaciones aéreas y prácticamente han dejado de cultivar, por lo tanto la promoción y reivindicación del autoconsumo por medio de huertas y cultivos de pancoger constituye un primer paso en la recuperación de la región. MANIGUA en este sentido incentiva la producción casera y contribuye con la gestión para el uso de áreas disponibles con aptitud agrícola.

De igual manera en comunidades urbanas, al incentivar el autoabastecimiento de los alimentos que permite un ahorro en los ingresos destinados a la alimentación estimula el desarrollo comunitario, además de la rehabilitación de las comunidades desplazadas.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

A partir del diálogo con funcionarios o ejecutores

• El programa aún no tiene establecido un sistema de seguimiento y evaluación ni un sistema de seguimiento de vulnerabilidad alimentaria, y tampoco se tienen recursos específicos para la construcción de uno.

• Proceso preliminar de evaluación denominado evaluación intermedia rápida, a partir de la realización de una encuesta familiar con preguntas específicas sobre el proyecto, principalmente sobre las sesiones educativas, les permitió percibir la necesidad de complementar el componente formativo con sesiones de corte social por la alta vulnerabilidad de las familias involucradas y el poco tejido social existente en las comunidades desplazadas como la baja credibilidad de los productores rurales a las acciones provenientes de las autoridades locales.

• Contratación: Al inicio del programa los recursos se asignaron a la gobernación y no directamente al programa MANIGUA lo que significó un retraso en los procesos de contratación al momento de la ejecución.

• Divulgación: El proyecto empezó a ser divulgado sin tener claro el ejecutor y el proceso de contratación, lo que generó confusiones e incredulidad de la comunidad.

• Infraestructura: Ante la poca claridad sobre el proceso de ejecución, no se tuvo claro al inicio el transporte de los técnicos y la infraestructura requerida para los

Page 42: Sistematizacion PNSAN Colombia

42

diferentes componentes, aumentando los costos de funcionamiento en una fase posterior.

• Capacitac ión: Las sesiones educativas se desarrollaron principalmente en el componente productivo. Al trabajar con las comunidades de desplazados en el área urbana de San José encontraron baja recepción al programa y sabotaje en las huertas, lo que los llevó a pensar en la importancia de reforzar en componente formativo en lo social y comunitario.

A partir de las visitas a campo

• Las comunidades no han identificado su problema alimentario por lo que la percepción del apoyo prestado por el programa aún es muy baja.

• La vinculación de organizaciones de mujeres cabeza de familia en el programa urbano ha permitido una mayor interrelación del proyecto y una mayor difusión ya que las mujeres se han apropiado del proceso y han contribuido con su sostenibilidad. Algunas de las organizaciones ya tienen lotes en comodato y ya han iniciado actividades productivas para el autoconsumo y venta.

• En el municipio del El Retorno se evidencia la participación de los partidos políticos en el programa involucrando a la comunidad en procesos sin apropiación generando conflictos y brechas organizacionales muy profundas, llegando a debilitar el tejido social en lugar de fortalecerlo en búsqueda del beneficio común. Esta situación queda en claro cuando se visita una finca del municipio El Retorno donada por un líder político a una comunidad de mujeres, quienes no se conocen y han tenido que desarrollar un proyecto comunitario de producción sin que existan confianza y respeto.

• La entrega de insumos no es comprendida por la comunidad como un aporte al establecimiento de la huerta, razón por la que muchos aún no han sembrado por la baja calidad e las semillas y no han establecido las huertas por falta de mallas y madera, preocupante en la medida de que se trata de productores rurales que no deberían ver en la falta de esos insumos un inconveniente a la hora de sembrar.

Componente productivo:

• El autoconsumo por medio de huertas y espacios dedicados a la siembra de alimentos en áreas rurales más que un programa especial de entrega de insumos, requiere de un proceso más fuerte de capacitación y sensibilización sobre el ahorro que puede generar una huerta de alimentos en los ingresos destinados para la compra de los mismos.

• San José del Guaviare tiene un enorme potencial para la producción urbana de

alimentos a través de agricultura urbana como organoponía e incluso hidroponía con fines de autoconsumo y de generación de excedentes. Sin embargo esto solo es posible en la medida que la comunidad misma sea quién identifique su problema alimentario y decida que la producción de alimentos es una buena opción para darle solución a la inseguridad alimentaria. Mientras este convencimiento y esta decisión no provengan de las comunidades serán muchos los insumos y recursos que se gastarán sin éxito porque la población no ejercerá su papel como única responsable de su situación.

• Es necesario que las capacitaciones incluyan temas de agricultura orgánica, así

no sea una práctica común en la zona y así los campesinos tengan métodos, más efectivos de solucionar sus problemas de cultivo. Estas capacitaciones en

Page 43: Sistematizacion PNSAN Colombia

43

manejo integrado de plagas y enfermedades por medio de alelopatía o extractos naturales permiten que el campesino o agricultor urbano establezca una relación con su huerto, entienda su dinámica y genere alternativas limpias y económicas de cuidado de sus producciones.

• Es necesario que los insumos se conviertan en el componente de menor

participación a la hora de establecer el proyecto productivo, ya que en la medida que las comunidades ese sientan involucrados e identifiquen su problemática ellos mismos buscarán la manera de optimizar sus producciones de alimentos sin necesidad de depender de la entrega de semillas y activos físicos.

• Es muy importante la vinculación del Programa MANIGUA con iniciativas de

desarrollo agroempresarial que se están presentando en el departamento, como es el caso de ASOPROCAUCHO, asociación que intenta hincar negociaciones y establecer nuevos cultivos de caucho en la zona. Como es sabido este material antes de empezar a producir tarda 5 años en los cuales es necesario que el campesino tenga por lo menos una huerta de autoconsumo que le permita mantener su seguridad alimentaria durante el período de producción. Manigua puede establecer acuerdos o convenios en los que el programa actúe como ejecutor de programas de seguridad alimentaria con los nuevos caucheros.

Componente Nutricional:

• Como indicador de proceso es necesario mantener una evaluación constante del aporte nutricional de las huertas y otros programas alimentarios que se ofrecen en el programa. Y en esa medida los esfuerzos deben estar dirigidos a adoptar un sistema de seguimiento de la vulnerabilidad alimentaria que permita establecer los avances del programa y apoyar al momento de la focalización.

• Al momento de elegir los productos de la huerta debe ser la comunidad quien decide qué productos deben ser sembrados de acuerdo con sus tendencias de consumo y preferencias, una vez elegidos los productos es necesario recalcar los beneficios nutricionales de cada uno de ellos y la importancia de tenerlos en el huerto de autoconsumo.

• Articulación del comité Técnico de Nutrición como comité técnico asesor de seguridad alimentaria y que cuente con la participación de delegados de la secretaria de agricultura, y de los gremios productivos.

Componente Formativo:

• Toda intervención que avance hacia la sostenibilidad de la acción debe iniciar con un proceso de reconocimiento, de construcción de tejido. La comunidad a través de sesiones cortas de acompañamiento y de fortalecimiento a las relaciones vecinales, logra sentirse involucrada en el programa y además involucrada en la solución de su situación alimentaria. La participación no es solamente la convocatoria a una reunión, o la inscripción en diferentes grupos de trabajo, participar es tomar parte de las decisiones y de las soluciones de los problemas, y es por eso que es indispensable a la hora de buscar el bienestar en estas comunidades vulnerables.

• Fortalecimiento de capacidades de todos los actores públicos y representantes de la sociedad civil en base a una sistematización adecuada de las buenas prácticas no solamente en estrategias y metodologías, sino también a nivel de opciones tecnológicas y organizacionales; se trata de apoyar la trasformación gradual de los programas de corte asistencial aún preponderante en el país en verdaderas inversiones para el desarrollo de capital humano y social.

Page 44: Sistematizacion PNSAN Colombia

44

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Desde los inicios el programa ha buscado la integralidad de sus acciones, de tal manera que cada uno de los componentes de la intervención se conjugue en la rehabilitación de la población más vulnerable, con todo el esfuerzo que implica el trabajo en una zona expuesta al conflicto armado y al auge de cultivos ilícitos.

• Los productores, en su mayoría, han perdido su eje económico principal por las restricciones públicas al cultivo de la coca y las fumigaciones aéreas y prácticamente han dejado de cultivar, por lo tanto la promoción y reivindicación del autoconsumo por medio de huertas y cultivos de pan coger constituye un primer paso en la recuperación de la región. MANIGUA en este sentido incentiva la producción casera y contribuye con la gestión para el uso de áreas disponibles con aptitud agrícola.

• De igual manera en comunidades urbanas, al incentivar el autoabastecimiento de los alimentos que permite un ahorro en los ingresos destinados a la alimentación estimula el desarrollo comunitario, además de la rehabilitación de las comunidades desplazadas.

• Esto significa que el programa MANIGUA es una expresión del enfoque de doble vía, en el que se estimula la producción y a la vez se ofrecen medios para garantizar el acceso a los alimentos por parte de los más vulnerables.

6.3. CASABE Plan Departamental De Alimentación, Nutrición Y Salud del Meta

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Sara Catalina Granados Ortiz

ü Fechas: Octubre 25 de 2005

ü Lugares visitados: Municipio Villavicencio

ü Fueron atendidos por (nombres y cargos): Diana Delgado Gerente CASABE, Liliana Hernández Nutricionista CASABE.

ü Otras fuentes de información consultadas:Gobernación del Meta. Plan Departamental de alimentación, Nutrición y Salud. CASABE 2004 - 2007. Material divulgativo.

b. Objetivos y problemática que atiende

La población infantil del departamento se encuentra en estado preocupante de malnutrición, especialmente la población desplazada asentada en barrios marginales de Villavicencio. En los municipios la situación es similar y se suma a ello la población de adultos mayores que no se encuentran cubiertos por los programas de protección social.

Hasta el momento la cuantificación que existe se logró luego de la aplicación del SISVAN – PMA, el cual estableció que el 45% de los menores de 12 años de estratos 1 y 2 presentan desnutrición global, aguda, o crónica y el 14% se encuentra en estado

Page 45: Sistematizacion PNSAN Colombia

45

de sobre peso u obesidad. Además 23 de cada 1000 niños menores de 1 año mueren por enfermedades asociadas a malnutrición.

El problema de malnutrición representado en altos niveles de desnutrición crónica en la población escolar ha sido atendido de manera puntual por otras administraciones, pero CASABE es la primera acción conjunta y de cobertura departamental que tiene como objetivo cubrir esta población con un aporte nutricional que permita cubrir al menos una de las comidas diarias. En la región el problema se percibe por la baja asistencia diaria a las instituciones educativas y por la baja eficiencia en el aprendizaje, problemas relacionados en la región a los altos niveles de malnutrición.

CASABE tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población vulnerable del departamento del Meta mediante intervenciones intersectoriales organizadas y participativas que permitan la disponibilidad suficiente de alimentos, el acceso de las personas a una alimentación adecuada y sostenible, las condiciones favorables para el consumo de los alimentos, la optimización del aprovechamiento o utilización biológica de los mismos y su calidad e inocuidad minimizando los riesgos para la salud.

c. En qué consiste la experiencia

La experiencia se desarrolla en la región Oriental y tiene cobertura departamental. Surge por iniciativa del Gobernador en la creación del actual Plan de Desarrollo y ofrece apoyo a la población de estado 1 y 2 por grupos poblacionales diferentes en cada programa (rural y urbano), población desplazada y niños de instituciones escolares públicas, haciendo focalización en aquellas comunidades que no se encuentran cubiertas por programas de ICBF.

El programa trabaja en los nueve municipios del departamento y consiste en la ayuda alimentaria a través de refrigerios escolares diarios, comedores comunitarios para madres lactantes y población escolar, paquetes alimentarios mensuales a población desplazada. Programa para el procesamiento de cárnicos, lácteos, fruver a población vulnerable. Programa de recuperación nutricional para menores de 5 años. Fogones comunitarios.

CASABE fue creada como política departamental de SAN en mayo de 2004, inició funcionamiento en noviembre de 2004 y trabaja con recursos propios del departamento y regalías. CASABE es una gerencia que recoge todos los recursos públicos destinados a seguridad alimentaria y nutricional, y gracias a una ordenanza que formaliza la creación de la gerencia, se expidió un decreto que conforma el Comité Técnico Departamental de Seguridad alimentaria y Nutricional CASABE, que permite la articulación de todas las secretarías relacionadas con el tema.

La intervención intersectorial de la problemática alimentaria y nutricional del Departamento, integrando acciones con los sectores de agricultura, educación, salud, cultura, deporte y medio ambiente, articulados en cinco ejes de acción: Complementación nutricional. Proyectos productivos. Proyectos pedagógicos. Estilos de vida saludables. Sistema de investigación y vigilancia en aspectos nutricionales. En cada uno de los ejes se desarrollan programas por población objetivo.

d. Resultados de la acción

A través de la Ordenanza No. 539 de 2004 se adopta la Política Pública en alimentación, Nutrición y Salud “CASABE” y se crea la Gerencia Pública encargada de su coordinación y que articula y reúne los recursos destinados a seguridad alimentaria y nutricional. El decreto 01091 de 2005 crea el Comité Técnico Departamental de

Page 46: Sistematizacion PNSAN Colombia

46

Seguridad alimentaria y Nutricional CASABE conformado por el Asesor de Gerencia del plan CASABE y delegados de las Secretarias Social y de Participación, de Salud Departamental, de Agricultura y de Educación, que se reúne cada mes y aporta personal técnico especializado para el desarrollo de las acciones.

El programa ofrece refrigerios a 17000 niñ@s y Paquetes nutricionales a 1433 personas, las cuales se reúnen en comedores comunitarios construidos por la Gobernación y en otros ajustados de manera adecuada para lograr la implementación del sistema de calidad en articulación con el laboratorio de salud pública departamental (BPM). Un ejecutor privado elabora los refrigerios y tiene a su cargo la distribución de los mismos a las instituciones educativas inscritas, hay muchos lugares en donde la distribución se hace difícil por el estado de las vías de acceso, razón por la cual han contado con el apoyo de la Policía de carreteras y el Instituto Departamental de Vías.

La experiencia ha tenido buena acogida en los entes municipales lo que ha permitido la coordinación con municipios para aplicar a SISVAN y SIMVA, para cofinanciar a RESA y para crear comités municipales de SAN; y en las comunidades, quienes se han involucrado de manera directa con la conformación, capacitación y operacionalización de veedurías ciudadanas.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

A partir del diálogo con funcionarios o ejecutores

• Coordinación con municipios para aplicar a SISVAN y SIMVA, para cofinanciar a RESA y para crear comités municipales de SAN.

• Participación comunitaria permanente a través de veedurías ciudadanas.

• Lograr que las administraciones municipales y dependencias del departamento conciban el Plan como una política integral y no como un programa netamente asistencial.

• Articulación de acciones con dependencias del departamento a través de la gerencia de CASABE y que permite reunir un mayor presupuesto y personal especializado como asesor del programa.

• Difícil articulación con otras instituciones no departamentales especialmente para evitar duplicidad de acciones en los programas, caso concreto ICBF.

• No cuentan con asesoría para proyectos productivos en áreas urbanas.

• Convenio con RESA para articular las acciones de manera integral con componentes productivos de autoconsumo.

A partir de las visitas a campo

• Los comedores se encuentran distribuidos en todos los barrios estrato 1 y 2 de Villavicencio en instalaciones construidas o mejoradas por la gobernación.

• Todos los niños se encuentran carnetizados y registrados en hojas de registro de cada comedor.

• Las minutas recogen hábitos alimenticios locales y en los comedores se dan jornadas de capacitación a padres de familia en formación nutricional y estilos de vida saludables.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

Page 47: Sistematizacion PNSAN Colombia

47

La experiencia ofrece un enorme aporte en el componente institucional del PNSAN por lograr una articulación concreta y eficiente a nivel gubernamental de todas las acciones encaminadas al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional. A través de la conformación del comité técnico de CASABE y de la creación de la gerencia del programa como un ente independiente con recursos propios, se manifiesta un avance hacia la sostenibilidad de la intervención. Sin embargo el programa aún permanece en el cuadrante de la acción social manejando un enfoque tradicional de asistencia.

Se espera que con esa innovadora propuesta de institucionalización del plan y con el apoyo de la participación comunitaria a través de veedurías ciudadanas, se avance hacia el empoderamiento de la comunidad y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas.

6.4. PANES Programa Alimentario Escolar Gobernación del Cauca

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Santiago Espinal, Nestor Raúl Basto (Coordinador PANES – Gobernación del Cauca).

ü Fechas: Octubre 19 de 2005

ü Lugares visitados: Gerencia de PANES en la Gobernación del Cauca, Colegios Agropecuarios en Cajibio y Corinto (Norte del Departamento del Cauca).

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): Directores de colegios, expertos nutricionistas ICBF, formadores agricultura limpia, alumnos.

ü Otras fuentes de información consultadas: Primarias (Gobernación del Cauca). Secundarias (Informes, Documento de presentación).

b. Objetivos y problemática que atiende

Atiende los problemas de nutrición e inseguridad alimentaria en población escolar así como la pobreza a partir de la generación de ingresos en la familia incentivando la producción limpia para las escuelas participantes en el programa y los mercados locales. El objetivo es lograr una formación integral en estilos de vida saludables y en producción agrícola limpia. La población objetivo se estimó para 2005 en 10 mil niños -adolescente escolarizados de los 5 a los 17 años, y como población objetivo indirecta sus familias, a partir de las asociaciones de padres de familia.

c. En que consiste la experiencia

En los Colegios Agropecuarios y otras escuelas rurales del departamento, se desarrollan (se incorporan en los PEI) componentes de formación y dotación de insumos básicos para producción limpia a los alumnos, en terrenos pertenecientes a estas instituciones o a asociaciones de padres. Estas asociaciones (padres y alumnos) se encargan de administrar la producción obtenida, cuyo principal destino comercial (compra a precios de mercado local) son los restaurantes de los mismos colegios o escuelas locales que son administrados por privados; los excedentes son comercializados en mercados locales. El componente adicional es de formación en estilos de vida saludables, capacitando y haciendo seguimiento a un correcto aprovechamiento de estos productos (complementados por otros) en el restaurante escolar, encargado de darle dos a tres comidas diarias a los alumnos. Los componentes

Page 48: Sistematizacion PNSAN Colombia

48

formativos preexistentes en los PEI como educación ambiental y la formación agropecuaria son integrados a los anteriores.

El componente productivo hace énfasis en productos que corresponden a las vocaciones agro ecológicas locales e incentiva la introducción de algunos productos con potencial a nivel local en términos de adaptación, de alta demanda en la dieta y de importante contenido nutricional como quinua y pescado (piscicultura).

El Programa está financiado por un Fondo mixto en el que participan ICBF, alcaldías locales y Gobernación. Para algunos sub componentes específicos como producción de quinua y 10 pilotos de granjas integrales, participan el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Autónoma Regional del Cauca y el apoyo técnico de la Universidad del Cauca.

d. Resultados de la acción

• Desde el inicio del programa en marzo 2004 han logrado una cobertura importante: 10 mil alumnos y la presencia en el 95% de los municipios.

• Han logrado transferir conocimientos en producción limpia a los alumnos, particularmente en los años de secundaria.

• Todavía, según los técnicos responsables no ha logrado fortalecerse el concepto de autoconsumo. No hay un seguimiento muy estricto a las familias que permita ver realmente los impactos en este ámbito.

• No hay un sistema de seguimiento y evaluación consolidado que permita medir impactos en la formación de capital humano dirigida a la producción sostenible. Solo en pocos municipios del centro y norte del departamento han logrado comercializar ciertos excedentes.

• Existe un seguimiento mínimo anual al estado nutricional de los alumnos, particularmente los menores.

• La falta de compromiso de algunos alcaldes locales así como de responsables de las escuelas (por celo institucional) ha obstaculizado e incluso amenazado la continuidad del programa en ciertos municipios.

• Es excesivo el padrinazgo de la Gobernación, y aunque el programa ha logrado importantes alianzas (MADR, Agencia de Cooperación Española, Universidad del Cauca, Corporación Autónoma del Cauca), no se percibe sostenibilidad a nivel institucional.

e. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Es un programa bastante integral, sus componente hacen énfasis en los cuatro ejes del esquema del Enfoque, sin embargo, tanto la dotación de capital (de diferente naturaleza) como la generación de ingresos no están bien desarrolladas.

• Es estratégico el escenario para desarrollar el programa (escuelas rurales) en cuanto a posibilidades de sostenibilidad y formación de capacidades, sobre todo en términos de formación de capital humano.

• Es una experiencia de muy corto plazo, que ha alcanzado un cubrimiento record. Este tipo de evoluciones rápidas en cubrimiento parecen ir en detrimento de la calidad y de la misma sostenibilidad.

Page 49: Sistematizacion PNSAN Colombia

49

6.5. VIDA Programa de Alimentación y Nutrición de Santander

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: María del Pilar Ribero y Anibal González (coordinador del Programa Vida)

ü Fechas: 26 y 27 de octubre de 2005

ü Lugares visitados: Colegio Carlos Vicente Rey (escuela urbana) en el municipio de Piedecuesta; escuela rural en el municipio de Matanza; Gobernación de Santander.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): Secretario de Agricultura; Linda Salazar (coordinadora PAB); directores y docentes de los centros educativos visitados; profesional de Petrocasinos S.A.

ü Otras fuentes de información consultadas: página web de la gobernación de Santander, documentos de concepción del programa.

b. Objetivos y problemática que atiende

Santander ha identificado su problemática alimentaria y nutricional alrededor del problema del desplazamiento forzoso, la desnutrición aguda elevada en niños menores de cinco años y niños escolarizados, y más de 90 mil niños que asisten a instituciones públicas urbanas y rurales y no son atendidos por ningún programa de complementación nutricional.

El objetivo general del Programa es contribuir al mejoramiento del estado nutricional y a la disminución de la deserción escolar de las niñas y los niños de 5 a 12 años, Preescolares y Escolares de Básica Primaria, mediante el suministro diario de un desayuno de 525 kilocalorías a cada uno de los preescolares y escolares, en instituciones educativas oficiales rurales y urbanas del Departamento de Santander, no cubiertos por otros programas de asistencia alimentaria que se estén ejecutando en los municipios.

c. En que consiste la experiencia

El programa consiste básicamente en la realización de convenios entre la gobernación y las alcaldías municipales con el fin de sumar los recursos financieros necesarios para adelantar el programa de complementación alimentaria, priorizando los niños que no están cubiertos por otros programas.

El programa es ejecutado por los municipios directamente pero cuando ellos no tienen la capacidad o la magnitud de la acción es demasiado amplia también lo pueden contratar con particulares.

Además el programa presenta una importante alianza con el ICBF que contribuye con 10g diarios de bienestarina por niño beneficiario, que son incluidos en los desayunos. Para el 2006 está previsto que el programa, con base en un desarrollo experimental de la UIS, fabrique unas galletas de diferentes sabores que contengan esta porción de bienestarina y las entregue a los municipios y ejecutores para que la incluyan en las raciones.

Algunos municipios han introducido variaciones al programa cambiando los desayunos por refrigerios o incluso utilizando estos recursos para ampliar la cobertura de los almuerzos escolares del ICBF.

Page 50: Sistematizacion PNSAN Colombia

50

Un aspecto importante es que el programa contempla una cuota de recuperación, es decir que las familias de los niños beneficiarios deben aportar $200 por cada refrigerio o desayuno recibido, dinero que es administrado por un Comité Municipal Coordinador del Programa de Vida, que de acuerdo con los lineamientos del programa, lo utiliza para ampliar la cobertura del programa.

d. Resultados de la acción

En el año 2004 el Programa entregó 6.300910 refrigerios o desayunos a 57.281 niños por 110 días de calendario escolar. En el 2005 entregó 9.240.000 raciones a 77.000 niños.

El programa ha generado una sensibilización por parte de los alcaldes y gobernantes locales en torno al problema alimentario y nutricional. Además tiene particular interés en garantizar la calidad e inocuidad de los refrigerios que se entregan, así como de garantizar su valor nutricional que no puede ser inferior a 525 Kcal.

Institucionalmente el programa está ligado al despacho de la primera dama del departamento y se financia a partir de recursos de regalías y de recursos provenientes de la Ley de alimentación escolar.

Para el seguimiento y la evaluación de impactos se está implementando un software en el que se introducen los datos antropométricos que son recogidos cada año entre los niños beneficiarios. El software se denomina NUTTEST 2.1 y básicamente permite realizar análisis estadísticos a partir de la información de peso, talla y edad.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Esta experiencia es totalmente asistencialista y aunque incluye algunos componentes de capacitación nutricional se podría decir que predomina su característica de fortalecer el acceso a los alimentos.

Es importante destacar que se realiza a nivel municipal y ha logrado movilizar las capacidades institucionales locales para que se realice un control estricto de los recursos, de la calidad de los servicios prestados y para que haya una auditoría eficiente en términos de contratos cuando estos se desarrollan.

Se articula con diferentes entidades como el ICBF y subunidades de la gobernación como la secretaría de salud para favorecer una mejor focalización de la población y maximizar los recursos.

Una limitación grande es que no tiene perspectivas de acciones sostenibles o que generen capacidades más duraderas en los niños, los docentes, los rectores, los funcionarios públicos, etc. Tampoco se ha logrado movilizar a la comunidad en torno al problema de modo que a través de la contribución del sector privado se garanticen todos los días del calendario escolar cubiertos con refrigerio.

El programa no va más allá de los niños escolarizados por lo cual aquellos que son vulnerables y que además no pueden asistir al colegio no tienen la forma de acceder al programa. No está prevista tampoco ninguna acción para los niños menores de 5 años, que aún no están en edad escolar.

El seguimiento se realiza de manera centralizada esperando los reportes del software, pero, a nivel local o incluso a nivel de institución educativa no se han construido las capacidades necesarias para saber interpretar los datos antropométricos y por lo tanto no se toman decisiones con base en esta información. De hecho, las maestras que recogen los datos de peso y talla no conocen los estándares ni los gráficos de

Page 51: Sistematizacion PNSAN Colombia

51

crecimiento, por lo cual no pueden tomar acciones correctivas inmediatas ni tomar decisiones al respecto.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

Esta experiencia aporta dos elementos:

ü Vinculación de la academia para buscar desarrollos científicos y tecnológicos a favor de la seguridad alimentaria y nutricional.

ü Aplicación de un modelo no 100% asistencialista sino que a través de la cuota de recuperación logra una mayor valoración del producto mismo y permite que la comunidad asuma parte de la solución.

Con respecto a la relación de esta experiencia con los ejes del PNSAN, se puede considerar asistencialista.

6.6. MANNA Proyecto MANNA de la Gobernación del Atlántico

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Sara Catalina Granados Ortiz

ü Fechas: Diciembre 5 de 2005

ü Lugares visitados: Municipios Galapa, Barranquilla y Puerto Colombia

ü Fueron atendidos por (nombres y cargos): Olga Sanabria Amin (Asesora Despacho Gobernación del Atlántico).

ü Otras fuentes de información consultadas:Gobernación del Atlántico. 2004. Plan de desarrollo departamental. “Compromiso para una vida digna”. 2004 – 2007.

b. Objetivos y problemática que atiende

La experiencia trabaja con población infantil en edad escolar de estratos 1 y 2 de 18 municipios de departamento del Atlántic o, ubicados en instituciones educativas públicas.

El principal objetivo es mejorar la alimentación y nutrición de los niñ@s del departamento que se encuentran en edad escolar y que padecen de problemas nutricionales.

c. En qué consiste la experiencia

La experiencia se desarrolla en la región Atlántica, en el momento tiene presencia en 18 de los 21 municipios del departamento. Surge como propuesta en el despacho social de la Primera Dama del Departamento y se articula con el trabajo del ICBF que es el mayor aportante. En cada municipio se distribuyen almuerzos en todas las instituciones educativas públicas a través de un operador privado que tiene la experiencia y la capacidad financiera que se acoge con los ritmos de los recaudos de las alcaldías.

El programa además recibe presupuesto por donaciones captadas por medio de la campaña “El Hambre duele” que consiste en una camiseta y un CD con una canción promocional compuesta por artistas reconocidos de la región que tienen un costo de $30000 que representan la alimentación mensual de un niño.

Page 52: Sistematizacion PNSAN Colombia

52

d. Resultados de la acción

El programa MANNAN reparte 51596 raciones / día en 18 municipios. Hasta el momento solo han realizado unas evaluaciones de calidad de la preparación (12) que recogen información sobre sabor, apariencia y temperatura (No. Niños encuestados: 805). Se suministran desayunos y almuerzos revisados y ajustados a las minutas del ICBF, quien además avala la infraestructura de los comedores. El ejecutor del programa es la firma “Internacional de Negocios” que por licitación fue seleccionada. La gobernación tomó la responsabilidad del proceso licitatorio pero el proceso de contratación, la evaluación y la selección del operador fue una responsabilidad compartida y asumida por el comité técnico que se encuentra conformado por una nutricionista delegada por el ICBF, una nutricionista delegada por le Secretaría de Salud y la Gerente de Capital Social. Este comité técnico se encuentra incorporado en el consejo de Política social que tiene representantes de ICBF, Secretarías de educación y Salud, un representante del sector industrial y un representante de la sociedad civil.

La bolsa total del programa es de $3600 mill de los cuales $1600 mill son aportados por el departamento, $1988 mill por el ICBF y $1100 mill por los alcaldes.

El interventor técnico del programa es un grupo de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico.

En el año 2005 el programa a través de la institución educativa pedía una compensación por almuerzo de $300 por niño, pero por decisión del consejo técnico se eliminó la cuota para el año 2006.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

A partir del diálogo con funcionarios o ejecutores

• La principal fortaleza del programa es su planificación. La universidad del Atlántico ha acompañado todo el proceso de construcción de la línea de base que ha permitido la focalización de las acciones en los 18 municipios.

• Realización de una evaluación antropométrica ex – ante realizada por la U de Atlántico que ha contribuido con la planificación.

• Falta de capacitación para el personal encargado de los comedores, de las manipuladoras.

• Acceso restringido a comedores de los municipios al interior del departamento

• Deficiente infraestructura de los colegios para montar los comedores

• Existen restricciones culturales por parte de la comunidad al consumo del huevo, lo cual se considera un problema al momento de elaborar las minutas ya que es una importante fuente de proteína, sin embargo el programa convocó a FENAVI para que realizara unas capacitaciones sobre el consumo del huevo y el pollo.

• Para el año 2006 han convocado al SENA y a la Secretaría de Educación para la capacitación de 400 manipuladoras en el manejo de alimentos, y capacitaciones para padres, profesores y niños en hábitos de alimentación saludable.

A partir de las visitas a campo

• La experiencia tiene buena acogida por las autoridades locales de los municipios que han visto la importancia de involucrarse con el programa

Page 53: Sistematizacion PNSAN Colombia

53

• La entidad operadora del programa ha desarrollado tecnologías adecuadas e innovadoras para el establecimiento de comedores en áreas de difícil acceso y baja infraestructura de los colegios. Se trata de cocinas móviles, de fácil montaje, y de bajo costo, que ofrecen todos los servicios necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos preparados.

• Los niños no se encuentran carnetizados lo que genera distorsiones a la hora de entregar los almuerzos.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• El principal aporte consiste en la investigación de infraestructuras para el montaje de comedores escolares y comunitarios en materiales económicos y livianos de fácil ubicación.

g. Anexos a esta experiencia

Documentos pedagógicos o de comunicación recolectados.

Documentos informativos o bases de la iniciativa.

Explicaciones más detalladas.

Fotos de la visita.

6.7. PAPA Plan Alimentario para Aprender – Gobernación de Boyacá

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Santiago Espinal

ü Fechas: Enero 16-17 de 2005

ü Lugares visitados: Gobernación de Boyacá.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos):Gerente Plan PAPA, Nutricionistas ICBF, Carlos Mayorga (Secretario Desarrollo Económico Gobernación de Boyacá), Luz Aída González (Secretaria Desarrollo Social).

ü Otras fuentes de información consultadas: Secundarias (Informes, Documento de presentación).

b. Objetivos y problemática que atiende

Lograr que la población boyacense, especialmente la que se encuentra en situación de inseguridad alimentaria y nutricional, disponga, acceda y consuma alimentos en suficiente cantidad, calidad, variedad e inocuidad, contribuyendo de esta manera a incrementar la matricula, la asistencia regular, a disminuir la deserción escolar, a mejorar el consumo de alimentos, el estado nutricional de los alumnos matriculados en las instituciones educativas del sistema escolar público, provenientes de familias con vulnerabilidad social y económica de las áreas rural y urbana, indígena o desplazada, con la participación activa de la familia la comunidad y los entes territoriales.

Page 54: Sistematizacion PNSAN Colombia

54

c. En que consiste la experiencia

El Plan PAPA consiste básicamente en la coordinación de acciones de operación y cofinanciación para la asistencia alimentaria y nutricional a la población escolar (niños y jóvenes de 5 a 17 años). Opera suministrando complementación alimentaria representada en desayunos y almuerzos en colegios, junto con la promoción de estilos de vida saludables. El objetivo es contribuir a incrementar la matrícula, la asistencia regular y disminuir la deserción escolar de la población escolar con vulnerabilidad nutricional en instituciones educativas del Sistema escolar público de las áreas rurales y urbanas de los 123 municipios del departamento, con la participación activa de la familia, la comunidad y los entes territoriales.

El Plan es cofinanciado por Gobernación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las Alcaldías del Departamento, mediante una bolsa común. En la mayoría de los 123 municipios del Departamento de Boyacá incluidos en el programa, este valor se completa con aporte de la cuota de participación de los padres de familia, dado el alto recorte de recursos de orden nacional emanado de la Ley 715 para alimentación escolar de que fueron objeto los entes territoriales en la presente vigencia.

Cada entidad aporta un porcentaje del valor total de la inversión, que para el 2005 fue de:

♦ Gobernación del Departamento de Boyacá 33% del total de la inversión. ♦ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. 36% del total de la inversión. ♦ 119 municipios del Departamento de Boyacá: 31% del total de la inversión

Con los recursos aportados por los promotores del programa, se estableció en las guías técnicas que: el 85% del valor total de la inversión, sea destinado a los costos directos (compra de alimentos) y el 15% a los costos indirectos (pago de ecónomas, combustible, servicios, elementos de aseo, transporte, entre otros).

d. Resultados de la acción

Según la misma Gobernación y la Grencia del PLAN, esta es una primera identificación de lecciones aprendidas (tipo DOFA).

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

La obligación constitucional de los entes territoriales de cumplir con el programa de asistencia nutricional al escolar y al adolescente.

Dinamizar la economía del departamento de Boyacá, a través de la activación de cadenas productivas.

El interés del actual gobierno departamental de continuar y mejorar el programa.

Generación de empleos directos e indirectos a través del programa.

Contar con los mecanismos necesarios para ejercer la supervisión del proyecto, logrando de esta manera un mejoramiento continuo.

Mejorar la calidad de vida de gran parte de la población infantil del Departamento gracias al suministro de complementos nutricionales con aportes calcio, hierro y vitamina A.

El cambio de manejo del programa, para 10 de los 120 municipios, a través de un operador privado (contratista), que pone a prueba en este momento la prestación del servicio de una manera más profesional y eficiente, buscando la racionalización de los recursos técnicos y financieros, ofreciendo el suministro de alimentación de manera digna.

La perspectiva que se tiene de la vinculación de la empresa privada y de otros organismos al programa para el año 2006.

El posicionamiento que ha generado el PAPA a través de los medios de comunicación.

Integrar el programa al Plan Alas de la Secretaría de Educación logrando intercambio de información a través de una red, en lo que tiene que ver con rendición de cuentas, supervisión y oportunidades de mejoramiento.

Page 55: Sistematizacion PNSAN Colombia

55

DEBILIDADES

AMENAZAS

La poca experiencia de la Gobernación Departamental en esta clase de proyectos, lo que conllevó a un proceso de concertación para definición de criterios.

Falta de recursos de las administraciones municipales para continuar con la prestación del servicio y lograr a futuro ampliar la cobertura.

En el proceso de supervisión un porcentaje de las administraciones municipales no ha cumplido con el compromiso de delegar un supervisor, lo que ha obstaculizado dicho procedimiento.

El manejo político que muchas administraciones locales le han querido dar al programa.

El programa debe comenzar a la par con el calendario escolar, o por lo menos ampliar cobertura en lo que tiene que ver con días.

Poco control obtenido en las cuotas de participación. Calidad de las instalaciones locativas de la gran mayoría de municipios de la infraestructura física de los comedores y restaurantes escolares.

Carencia de manuales de procesos y procedimientos del programa. Coordinar entre los promotores los procesos de supervisión, para en lugar de que sea un obstáculo, le dé valor agregado al programa.

Por la ampliación de coberturas, la infraestructura física de la gran mayoría de los municipios en los espacios de comedores y cocinas, resultan insuficientes e inadecuados.

e. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Es una acción netamente asistencialista: raciones alimentarias escolares.

Un punto a favor es que en un entorno como Boyacá, las instituciones y las alcaldías han logrado trabajar conjuntamente en el Plan. La gobernación es consciente de darle integralidad al plan con acciones complementarias y es justamente lo que se va a hacer a partir del TCP que ejecutará una cooperación técnica para fortalecer la parte institucional, los encadenamientos productivos y un sistema de seguimiento y evaluación.

VII. Programas locales públicos y privados

7.1. REDECOM Red Cooperativa de Comedores Comunitarios y Escolares de la Localidad de Rafael Uribe Uribe

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Carlos del Valle y Michela Espinosa

ü Fechas: 12 de noviembre de 2005

ü Lugares visitados: 11 Comedores comunitarios de la localidad de Rafael Uribe Uribe los cuales fueron: Bochica, Los Puentes, Diana Turbay-Sector Valle, San Agustín, Puerto Rico, Providencia Alta, Resurrección, Granjas, Arboleda Sur, Barrio Ingles y Taza y Pan.

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos)

1. Patricia Alameda. Directora del Centro Operativo Local de la Localidad Rafael Uribe Uribe.

2. Bernardo Aldana. Red Cooperativa de Comedores Comunitarios, Director del Comedor Taza y Pan.

3. Jaime . Red de Cooperativa de Comedores Comunitarios, Director del Comedor y Centro de Acopio Bochica.

ü Otras fuentes de información consultadas:Unión temporal Red Solidaria de Comedores Comunitarios Localidad Rafael Uribe Uribe, propuesta

Page 56: Sistematizacion PNSAN Colombia

56

para contratar con el DABS invitación directa No. 909 de 2004, diciembre de 2004. Folleto Rafael Uribe Uribe, una utopía posible.

b. Objetivos y problemática que atiende

El objetivo principal es:“Crear, fortalecer y promover la red de comedores comunitarios para la operación de los servicios de seguridad alimentaria para familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, de estratos 1 y 2 o con niveles de sisben 1 y 2, prioritariamente con niños y niñas escolarizados y desescolarizados, mujeres gestantes y madres lactantes, adultos-as mayores y personas con limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas, así como para familias en situación de desplazamiento o con jefatura única y habitantes de la calle, de comedores comunitarios ubicados en la localidad de Rafael Uribe Uribe”.

La Unión temporal es resultado de un proceso de más de diez y seis (16) años, durante los cuales se fueron creando los comedores comunitarios en la localidad, como un medio para mitigar el hambre y la desnutrición que afecta a su población como consecuencia de la exclusión social y económica, la pobreza y la miseria, el desempleo, los bajos ingresos o la falta de los mismos, los malos hábitos alimenticios y en general de la situación económica, social y cultural del país y de la ciudad de Bogotá.

c. En qué consiste la experiencia

La Unión temporal Red de Cooperativa de Comedores Comunitarios y Escolares de la Localidad de Rafael Uribe Uribe es una iniciativa local orientada a asegurar la sostenibilidad del Proyecto de comedores, dentro del Programa Bogotá Sin Hambre. Los lineamientos principales son:

• Reconocimiento del ejercicio pleno de los derechos de los diferentes grupos poblacionales usuarios de los diferentes servicios y procesos de inclusión social, y propender por su cabal cumplimiento.

• Fomento de una alimentación y un estilo de vida saludable, en los diferentes grupos de población que asisten a los comedores comunitarios.

• Constitución de los comedores comunitarios en canales de información, a través de los cuales otras entidades puedan difundir sus ofertas de servicios, tales como jornadas de vacunación, actividades recreativas, culturales y deportivas.

• Promoción de la solidaridad y la corresponsabilidad ciudadana, como esfuerzo colectivo para enfrentar el problema del hambre.

• Promoción y consolidación de la perspectiva de género, como medio para avanzar en la construcción de relaciones fundamentadas en el respeto de las singularidades y a la vez, más equitativas para todos los seres humanos.

• Aseguramiento de la sostenibilidad del servicio en las comunidades, a mediano plazo, a través del fortalecimiento de procesos participativos de empoderamiento y la organización de los beneficiarios del programa.

La unión temporal administra, de manera centralizada, los recursos provenientes del contrato con el DABS, para lograr una mayor eficiencia y control de calidad, por medio de la economía de escala en todos los procesos relacionados con el servicio en los comedores, tales como: la compra de productos alimenticios inocuos (en lo posible, de manera directa a los productores); su adecuado lavado, corte, precocción, empaque, transporte y distribución; la planeación, organización y ejecución de las actividades de formación en alimentación y nutrición y hábitos de vida saludable; las de inclusión social, así como las actividades orientadas a la creación de por lo menos dos personas jurídicas con los beneficiarios, trabajadores y personas jurídicas que administran comedores comunitarios, para crear a los mismos, condiciones de sostenibilidad, a

Page 57: Sistematizacion PNSAN Colombia

57

través de la autogestión comunitaria y la economía solidaria; y para la selección y contratación de las personas naturales o instituciones idóneas, que deberán adelantar las actividades pertinentes a estos propósitos.

d. Resultados de la acción

La unión temporal de red de comedores ha sido beneficiosa para la puesta en marcha y funcionamiento de los comedores de la localidad, igualmente ha servido para fortalecer los controles de calidad, para generar empleo entre madres de la comunidad, disminuir costos de operación, mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos y una excelente atención a los beneficiarios de los comedores.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Aspectos positivos:

• Eficiencia en la atención a los beneficiarios.

• Mejor uso de los recursos.

• Creación de lazos asociativos por parte de miembros de la comunidad.

• Generación de empleo a miembros de la comunidad.

Aspectos negativos:

• Sistemas de información, de control y seguimiento aún muy precarios.

• Escaso impulso a la creación de sistemas productivos por parte de la comunidad.

• La capacitación referente a estilos de vida y hábitos alimentarios saludables aún se ve restringida.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

La experiencia presenta un aspecto muy interesante en el nivel asociativo que genera a partir de la asistencia social brindada a la comunidad menos favorecida. La forma como se desarrollan las actividades al interior de los comedores mejorando los estándares de calidad frente a otros operados aisladamente, el uso eficiente de los recursos y las posibilidades de generación de empleo a las madres u otros miembros de la misma comunidad es lo destacable para la prestación de servicios asistenciales planteados en el PNSAN.

g. Relación con el enfoque conceptual del PNSAN

La Unión temporal red de comedores trabaja claramente en el eje de asistencia social (planteado por el PNSAN), brindando parte del requerimiento calórico diario bajo la dirección del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito y del Programa Bogotá Sin Hambre. Los otros ejes planteados por la unidad de gestión no son claros en esta propuesta.

7.2. Programa A COMER del municipio de Pereira

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita : Gloria Maria Panesso H

Page 58: Sistematizacion PNSAN Colombia

58

ü Fechas: Octubre 25 y 27 de octubre del 2005

ü Lugares visitados: La Alcaldía, 3 Fabricas de alimentos en Pereira y Desquebradas; 6 Restaurantes escolares (Pereira); 1 Planta de sacrificio; 1 atención inmediata a niños de la calle (Pereira); 1 finca de para el autoconsumo y excedentes (Proveedor); Pereira Urbano y Vereda (La bella y caracol la curva).

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): El equipo de la alcaldía de Pereira, el coordinador del programa Jaime Gallego, la interventora Carolina Díaz, el secretario de educación Nelson Cortez y el secretario de desarrollo Rural John Jairo Mosquera.

ü Otras fuentes de información consultadas:Bienestar Familiar

b. Objetivos y problemática que atiende

En el año 2000 la secretaría de salud de Pereira en su diagnóstico de salud comunitario, señaló como uno de los problemas más frecuentes el hambre y la desnutrición, que se validó a través de una investigación el Instituto Municipal de Salud, el Munic ipio de Pereira y el Área Metropolitana en el año 2001 donde se encontró que el 41.1% de la población menor de 12 años presentaba desnutrición global, haciéndose visible este problema de SALUD PÙBLICA, demostrando los siguientes puntos:

• Familias con alto grado de malnutrición.

• Abandono estudiantil

• Maltrato intrafamiliar.

• Desempleo

c. En qué consiste la experiencia

Es un programa social, implementado con el objetivo de fortalecer el tejido social de la ciudad e Pereira, bajar los niveles de malnutrición, fortalecer los mercados sociales, mejorar la producción para el autoconsumo, estimular a la asistencia educativa, Beneficiar a l6.800 familias en las zonas urbanas y rurales del municipio.

El Instituto Municipal de Salud en Septiembre/2001 inició el Programa Nutricional, atendiendo 4.938 Pereiranos, haciéndose merecedor en el año 2004 el Premio GUSTAVO TORO QUINTERO como el mejor Programa de Seguridad Alimentaria de Colombia, otorgado por la Universidad de Antioquia y la Fundación Éxito.

En el mismo año se establece dentro del Plan de Desarrollo (2004-2007), el Eje Estratégico PEREIRA INCLUYE y en él, el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional como un proceso de reactivación económica y social bajo la meta de 16.000 beneficiarios con el complemento tipo ALMUERZO (14.300 niñ@s, 700 madres gestantes y lactantes y 1.000 adultos mayores); 405 desayunos, almuerzos, comidas y algos de mañana y tarde para nin@s y jóvenes en situación de calle; 312 familias (2.500 beneficiarios) con Mercado Social; 350 familias (1.750 campesinos) vinculados a los Proyectos Productivos, se realiza un Control Social con 800 Ciudadanos Veedores. El Plan Municipal de Seguridad alimentaria –PMSA- cuenta con un Componente Social: PEREIRA, convida a ser Familia, que pretende fortalecer la convivencia familiar dentro de la estrategia de Cultura Ciudadana. Para el año 2007 se pretende que el PMSA se convierta en una Política Pública sustentable, sostenible e incluyente. El PMSA genera cerca de 900 empleos. Cada componente nutricional tiene su minuta patrón y 18 ciclos

Page 59: Sistematizacion PNSAN Colombia

59

de menús entregados durante 312 días al año, diseñados por el Instituto Municipal de Salud con base en los parámetros del ICBF y el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición.

Pereira es un municipio que posee microclimas y por ser el centro de la zona cafetera, también presenta diversidad cultural, étnica, de género, religión, etc.

Pereira tiene tierras calidas y frías factores que favorecen a la producción agrícola de la región.

d. Resultados de la acción

• Proyectos productivos generadores de insumos para los restaurantes escolares a los cuales presta la alcaldía el servicio de asistencia. Niños y niñas menores de 17 años. Aportando entre un 35 y 45% de complemento proteínico.

• Atención a 405 niños y niñas de la calle y en la calle. Protección, entrega de alimentos (desayuno, almuerzo, comida y meriendas) y servicio de alojamiento. (dormida). Con este servicio de atención ha mejorado el ambiente en temas de seguridad y de prostitución.

• Fortalecimiento al centro de acopio o comercialización social de los excedentes de los pequeños productores. Desde allí se suministra a: suministro de paqete social.

• Fortalecimiento institucional. Comité permanente de seguridad alimentaria y nutricional en pro del programa social de Pereira.

• Sec de salud, Sec. De Educación, Desarrrollo Rural, Secretaria de Gobierno, personeria.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Positivos:

• Seguimiento de peso y talla realizados por la secretaria de salud municipal.

• Seguimiento de Salud pública a los alimentos administrados en los restaurantes escolares.

• Activación del comité de seguridad alimentaria para el municipio de Pereira.

• Prestamos para un desarrollo rural. (créditos)

• Recursos propios (sostenible) con $2.500 millones de pesos.

• Recuperación del tejido social.

• Mejoramiento en los niveles de pesos y talla.

• Poseen 14 tipos de minutas alimenticias.

A partir del diálogo con funcionarios o ejecutores

POSITIVO

• Trabajan por la integralidad.

• Capacitan a los pequeños productores en el autoconsumo y en temas de comercio y administración.

Page 60: Sistematizacion PNSAN Colombia

60

• La cultura de sacrificar los animales con técnica es evidente.

NEGATIVO

• No pueden brindar almuerzos a todos los alumnos. De un salón de clases solo al 15% le es proporcionado complemento alimenticional.

A partir de las visitas a campo

POSITIVO

• Es importante las veedurías ciudadanas, mas de 700 personas evalúan la calidad y cantidad de alimentos entregados en los restaurantes.

• La secretaría de salud tomaba muestras de los alimentos servidos a los niños.

• Las madres gestantes son también atendidas en los restaurantes escolares.

• Operadores. Fundación Colombia. Es una fabrica de alimentos, prepara, transporta 6.400 raciones diarias. Es la más grande.

• Las otras fábricas productoras de alimento, están ubicadas en las instalaciones de las escuelas, distribuyen entre 300 a 400 almuerzos.

• Fundación Colombia, diseña y realiza el trabajo social con las familias a las que presta el servicio de refrigerios. Focalización social.

• Trabajan el maltrato intrafamiliar o violencia, las relaciones de pareja y flia así como parámetros de crianza.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• La institucionalidad. La forma en que hace parte cada secretaria para cumplir con la misión del programa.

• Como interactuar el comité local de seguridad alimentaria.

• Los CAE apoyan y capacitan la producción de alimentos con atención en todos los municipios.

g. Anexos a esta experiencia

Formatos. Salud.

Presentación CD

Revistas y libros (talleres) Salud y nutrición (del 1 al 5)

Documento: Información General.

Fotos de la visita.

7.3. NIDOS NUTRIR Programa de atención alimentaria de Pasto

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Santiago Espinal, Plinio Pérez Mora (Secretario de Desarrollo Social de Pasto), Aramid Suaza (Técnico Secretaría de Agricultura de Nariño, encargado de la coordinación del Plan de Seguridad Alimentaria Departamental).

Page 61: Sistematizacion PNSAN Colombia

61

ü Fechas: Diciembre Octubre 18 de 2005

ü Lugares visitados: Dos nidos nutrir en dos barrios marginales de Pasto (estrato 1)

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con (nombres y cargos): Los encargados de los Nidos, educadores, cocineras, madres y alumnos.

ü Otras fuentes de información consultadas: Primarias (Gobernación de Nariño, Secretaría de Salud). Secundarias (Informes, Documento de presentación).

b. Objetivos y problemática que atiende

Atiende principalmente los problemas de malnutrición y deserción escolar en la primera infancia (actualmente 400 niños de 0-5 años, son 5 nidos en tres barrios) en zonas urbanas marginales, donde predomina un núcleo familiar descompuesto y pobreza absoluta. El objetivo es cuidar gratuitamente a los niños durante el día, brindándoles educación preescolar y alimentación balanceada a cambio de una compensación básica para sus madres: un mercado quincenal. La población objetivo son niños de madres solteras desempleadas o sub empleadas (incluidos las ocupaciones informales e ilegales).

c. En qué consiste la experiencia

Son guarderías con énfasis en complementación nutricional. Están propuestos dos componentes más que aún no han empezado a desarrollarse: fortalecimiento comunitario a partir de las Juntas de Acción Comunal y desarrollo productivo mediante el establecimiento de alianzas productivas con pequeñas y medianas empresas artesanales regionales para generar empleo calificado y estable para las madres.

d. Resultados de la acción

• Se ha logrado una ligera disminución, en términos absolutos, de la deserción a nivel pre escolar entre los niños vulnerables de los barrios atendidos (niños de madres solteras en condiciones de pobreza absoluta).

• El seguimiento llevado a cabo por la Secretaría de Salud (con la Universidad de San Martín) muestra una mejoría en los indicadores nutricionales básicos de los niños en periodo escolar, pero su condición recae en periodos de vacaciones. Como el programa se ejecuta desde 2004, solo existe un año escolar completo con seguimiento de impactos nutricionales.

• Los niños recuperados a los cinco años pasan a los hogares infantiles del ICBF. Significa que es necesario asegurar recursos por cinco años para lograr que niños de 0-1 años logren esa meta, pero las condiciones presupuestales y políticas no permiten evidenciar perspectivas de continuidad.

• No se han podido desarrollar aún por problemas presupuestales y operativos los otros dos componentes de fortalecimiento comunitario y desarrollo productivo para la generación de ingresos. Parece confuso el desarrollo de estos.

• Aunque aparece un componente de seguimiento psico-social a las madres inscritas, no parece ser muy estricto ya que no muestra datos consistentes ni permanentes.

• El nivel de deserción de madres y niños (madres que deciden no seguir dejando al niño en el Nido) es bastante inestable, en general no se ha logrado un número constante de niños durante el año escolar.

Page 62: Sistematizacion PNSAN Colombia

62

e. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Está ubicada, tanto dentro de las Líneas de Acción como del Enfoque, en el nivel asistencialista. Mientras no desarrolle otros componentes que prevé, es una acción de urgencia para niños en alta vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Aún si a nivel general la deserción escolar parece disminuir, así como la condición nutricional de los niños mejorar, es difícil concluir que el programa esté logrando sus objetivos. La intervención no es sostenible en el tiempo (no cubre periodos de vacaciones) ni tiene perspectivas de sostenibilidad financiera a largo plazo (es un programa bandera del alcalde actual que no tiene recursos asegurados después de 2006).

7.4. Ollas Comunitarias en Cali

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Santiago Espinal, Pedro Rámirez Sánchez (Director Ejecutivo Fundación Bienalimentar y Gerente del Programa).

ü Fechas: Octubre 19 de 2005

ü Lugares visitados: Tres ollas comunitarias en dos barrios de la ciudad, con una Formadora del programa y visita a las madres comunitarias encargadas de cada olla y sus clientes.

b. Objetivos y problemática que atiende

Atiende la problemática de inseguridad alimentaria en el núcleo familiar en barrios estrato 1 y 2 de Cali. El objetivo es generar ahorros en las familias en la compra de alimentos y asegurar una correcta alimentación comunitaria mediante la promoción y creación de redes solidarias auto sostenibles de compra colectiva y alianzas con productores y proveedores mayoristas.

c. En que consiste la experiencia

Se trabaja en la creación y/o fortalecimiento de 115 ollas comunitarias (se proyectan 7550 beneficiarios directos) auto sostenibles, administrada cada una (o más de una) por una madre líder comunitaria con el apoyo de otras madres o miembros activos de la comunidad y del Programa (en la fase inicial prevista). Cada olla debe alcanzar la capacidad para distribuir al menos 50 a 100 raciones diarias de almuerzos balanceados a un valor promedio de $500 la ración; la comunidad paga por almuerzo a la olla. El objetivo es que la madre encargada y otras madres o miembros de la comunidad que apoyan la labor, adquieran la formación y experiencia para negociar, efectuar las compras, definir y desarrollar menús balanceados, y llevar a cabo todo el manejo administrativo y financiero.

El programa focaliza algunos barrios estrato 1 y 2, privilegiando los de más bajos ingresos y la presencia de desplazados o migrantes relativamente recientes; también se basa en un ejercicio de identificación de líderes y de medición de la motivación comunitaria para hacerse cargo de las ollas.

d. Resultados de la acción

• No hay actualmente una institucionalidad que apoye a nivel municipal el programa: no funciona un Plan municipal ni departamental de Seguridad alime ntaria, aunque

Page 63: Sistematizacion PNSAN Colombia

63

la voluntad del actual alcalde es activarlo (se formuló uno en 1999-2000 pero por problemas políticos e institucionales nunca logró sus objetivos). Aunque esta en formulación un proyecto Cali Sin Hambre no hay un apoyo institucional unánime al respecto.

• No parece claro cómo esta Fundación logró este contrato con la Alcaldía. Sin embargo la fundación es seria y posee un buen capital humano, además de de cierta experiencia con Fundaciones privadas en el manejo de asistencia a población vulnerable.

• Es un programa que apenas lleva un año y aunque el trabajo de la fase 1: socialización e identificación de líderes y responsables ha sido bueno, apenas llevan seis meses en la creación y fortalecimiento de las ollas. En los lugares visitados (obviamente) se observa un cierto desarrollo de capital humano y social entorno al manejo administrativo y nutricional.

• Todavía es necesario fortalecer la parte de la negociación por parte de la comunidad con los proveedores ya definidos. Es difícil que esta estrategia funcione, aunque se han ido decantando unos proveedores eficientes y concientes de las necesidades y disponibilidad financiera de los compradores.

• No es evidente que logre integrarse a una red de abastecimiento ya que no está articulado con otras acciones de fortalecimiento de los productores y de canales de distribución.

e. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• La experiencia es sostenible, a priori, desde el punto de vista del objetivo generación de ingresos con un negocio auto sostenible. También prevé el fortalecimiento de capital social y humano en temas específicos como nutrición y gerencia. Además hace una dotación básica de insumos (pipeta de gas, juego de ollas y vajilla básica), así como todos los materiales didácticos necesarios a la formación nutricional y también de gerencia. Es una acción de tendencia asistencialista, pero que si desarrollara con éxito ciertos componentes, podría fortalecer capital social y humano y lograr cierta sostenibilidad económica y social.

7.5. PBA Dibulla (Guajira) / Sabanalarga (Atlántico)

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Sara Catalina Granados Ortiz

ü Fechas: Diciembre 6 y 8 de 2005

ü Lugares visitados: Municipios Sabanalarga (Atlántico) y Dibulla (Guajira)

ü Fueron atendidos por (nombres y cargos): Elkin Acosta (asistente técnico corporación PBA), Humberto Polo (líder comunitario Sabanalarga), Luis Carlos Cotes (Líder Comunitario Dibulla)

ü Otras fuentes de información consultadas: Corporación PBA. 2005. Resumen ejecutivo. Actividades corporación para el desarrollo participativo y sostenible de los pequeños agricultores.

b. Objetivos y problemática que atiende

Page 64: Sistematizacion PNSAN Colombia

64

La corporación trabaja en procesos de innovación participativa con pequeños agricultores, con recursos de cooperación internacional y contrapartidas nacionales, buscando aprovechar todo el conocimiento de los productores y contribuir con el desarrollo de nuevas tecnologías en unidades experimentales de trabajo colectivo.

Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la producción, los ingresos, los conocimientos, la convivencia y el medio ambiente de las comunidades rurales.

c. En qué consiste la experiencia

El trabajo se realiza en las áreas tecnológica, ambiental, empresarial y organizativa. La metodología de trabajo se basa en la investigación e innovación participativa, que conjuga los conocimientos de los pequeños productores con las herramientas tecnológicas, y la experiencia de los centros de investigación como CORPOICA y universidades como la de Suc re, Córdoba y de Atlántico.

En cada una de las unidades experimentales se desarrollan 7 líneas de acción que incluyen producción de semilla limpia, bioinsumos, investigación estratégica, desarrollo empresarial, capacitación, montaje y operación de mini laboratorios y desarrollo de arreglos agroforestales. Los productores realizan trabajo comunitario remunerado tres días a la semana, y el resto lo dedican en su unidad de producción en donde además replica los avances de las investigaciones.

d. Resultados de la acción

La corporación trabaja con 53 organizaciones de pequeños productores, que representan 1483 familias. Han establecido 7 mini laboratorios para análisis de agua, foliares y de suelos, para cubrir las necesidades de los proyectos de la zona. Los proyectos visitados cuentan con la participación de 100 agricultores que se dedican a la investigación participativa en semillas limpias y bioinsumos.

En Sabanalarga como en Dibulla los agricultores han adaptado un lote para el trabajo comunitario. Los c ultivos de preferencia son plátano, yuca, ñame y frutales. Siempre hay un vivero de forestales para reforestación de cuencas y cercas vivas, además de bancos de compostaje y semillas.

La corporación estimula la participación de los productores en la toma de decisiones lo que ha generado empoderamiento y apropiación que se ve representado en las organizaciones que ellos han conformado con el apoyo de PBA, y con las que ya han empezado a gestionar otros proyectos.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

A partir del diálogo con funcionarios o ejecutores

• La participación comunitaria es definitiva ya que las organizaciones comunitarias son los principales veedores al momento de establecer y ejecutar los proyectos

• Las organizaciones comunitarias responden de manera positiva a la cooperación y han logrado apropiarse del proceso lo que ha permitido su sostenibilidad

• La articulación de instituciones públicas y privadas de investigación es lo que garantiza el proceso de transferencia de tecnología e innovación participativa ya que aporta el capital humano y físico necesario para el establecimiento de las unidades experimentales.

Page 65: Sistematizacion PNSAN Colombia

65

A partir de las visitas a campo

• La participación de la comunidad es determinante del éxito de los proyectos ya que la ejecución depende del trabajo colectivo en las unidades experimentales.

• La comunidad garantiza la replicabilidad de la experiencia ya que una parte del tiempo lo emplea en la parcela colectiva y recibe remuneración por ello, y la otra parte del tiempo lo dedica a trabajar en lo propio.

• Los productores han conseguido ampliar sus financiaciones gracias al apoyo y la formación recibida, lo que les permite conseguir nuevos cooperantes y nuevos proyectos.

• El algunos municipios la actividad comunitaria puede verse permeada por intereses políticos que transgreden y desvirtúan el trabajo de la corporación.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• La experiencia tiene efecto directo en le mejoramiento del acceso a factores productivos por parte de las comunidades más vulnerables. Representa una articulación eficiente entre comunidad y sector público y privado.

• El principal aporte del la experiencia es la participación comunitaria en la resolución de una problemática local de falta de accesibilidad y disponibilidad de alimentos y de factores productivos para garantizarlos.

7.6. Fundación JIAMPI (Montenegro y Tebaida)

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita:Gloria Maria Panesso H. (PNSAN-)

ü Fechas: Octubre 26 del 2005

ü Lugares visitados:

• Centro de elaboración de productos de panadería y de refrigerios para atender todos los programas sociales JIAMPI.

• Fundación Social Jiampi

• Restaurante escolar.

• Escuela de alimentos Camila

• Ciudadela Shalom: Tebaida

ü Otras fuentes de información consultadas: La universidad La Gran Colombia. Seccional Armenia.

b. Objetivos y problemática que atiende

• Problemas de hambre y pobreza en la zona. Por lo tanto atienden 450 familias – 2700 Personas entre adultos y niños

• Por cultura la zona presenta Familias Extensas.

• Estrato socio-económico bajo.

• Niveles 1 y 2 de básica primaria. Bajos niveles educativos

• Empleados ocasionales en el campo, ventas ambulantes y desempleados.

Page 66: Sistematizacion PNSAN Colombia

66

• Altos porcentajes de desnutrición y problemas de salud.

• Violencia intrafamiliar y maltra to

La región lo percibe como un programa muy bueno, pero que solo puede beneficiar a muy pocas familias.

El programa trabaja por la comunidad atendiendo sus necesidades apremiantes de hambre proporcionando desayunos, almuerzos y paquetes de alimentos a las familias beneficiadas. (Servicio social) Restaurante escolar.

La fundación posee terrenos en los cuales capacita algunas familias (beneficiadas) en agricultura limpia. (Orgánica) y Temas administrativos. La finca integral.

Atención Psicológica y familiar fortalecen herramientas comunicativas como el buen trato intrafamiliar.

Capacitan y fortalecen las capacidades manuales en la Agricultura, fabricación y preparación de alimentos (panadería y procesamiento de la soya).

Con base en el problema, los objetivos que se ha propuesto la acción son:

• Disminuir el problema nutricional en estas familias.

• Adquisición de hábitos nutricionales saludables.

• Aprendizaje del cultivo, consumo y comercialización de alimentos propios de la región de alto valor nutritivo y bajo costo.

• Contribuir a la seguridad alimentaria a nivel familiar y comunitario.

• Promover la organización, participación y auto-gestión comunitaria.

• Fortalecer la convivencia y la unidad familiar

c. En qué consiste la experiencia

Es un programa que apoya la seguridad alimentaria de la zona apoyando a 900 Beneficiarios del Programa durante 120 días al año. En unión con la Alcaldía de la Tebaida y Quimbaya y la Universidad La Gran Colombia.

En ausencia del Programa I.C.B.F en estos Municipios, la Fundación pone en marcha el Proyecto Emergencia Alimentaria en época de Vacaciones, para los 450 niños más necesitados. Como principal interés se brinda atención en recuperación nutricional a los niños que se encuentran con niveles de malnutrición.

Con el convencimiento de fortalecer capacidades el programa capacita a los adolescentes en elaboración de alimentos de alto poder nutritivo con productos como la soya, para tal fin, creó una panadería en la que se elaboran productos que son incluidos dentro de un mercado que es entregado a estas familias beneficiarias. Entrega semanal a 600 usuarios de la leche y pan de soya. Al año se entrega una totalidad de 3.500 mercados, por el fondo de alimentación.

Estos mercados están compuestos por los productos que se cultivan en los proyectos agrícolas en la panadería y otros que se adquieren en el comercio

El tema de producción agrícola es de gran importancia, para ello en los predios o fincas (2) de la Fundación se capacitan en temas como: Huertas caseras, huertas comunitarias, jardines alimentarios, Especies menores.

Con grandes logros en experiencias pedagógicas de participación comunitaria, proyectos de seguridad alimentaría, capacitación agrícola. 700 Beneficiarios.

Page 67: Sistematizacion PNSAN Colombia

67

d. Resultados de la acción

Es un programa muy serio, con muchos deseos y esfuerzos por ser mas integrales y brindar mejor atención a la población vulnerable.

A pesar de ser un programa tan pequeño han logrado el interés de las Alcaldías, la universidad, la arquidiócesis, la empresa privada, la secretaria de educación por realizar un trabajo en conjunto.

El programa con su área social realiza actividades comunales, pero todavía no hay un empoderamiento significativo.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

ASPECTOS POSITIVOS

• Fomentan el desarrollo de capacidades manuales en producción agrícola, de especies menores y técnicas de cocción.

• Estimulan al autoconsumo.

• Capacitan en temas nutricionales.

• Institucionalmente trabajan en relación con la Administración, la Academia y la iglesia.

• La adquisición de materiales, elementos, maquinaria propia de la fundación que le brindan sostenibilidad para continuar con la capacitación y producción de alimentos.

• La relación entre los componentes. Social, productivo.

• El trabajo tutorial.

• La secuencia entre lo que se produce, se entrega y comercializa.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

La Fundación está enfocada al autoconsumo pero también incluye un trabajo productivo cuyo resultado se usa para la atención alimentaria de las familias beneficiarias, que a su vez aportan mano de obra a la producción.

Con los excedentes se aporta a los restaurantes escolares. Fuera de la atención y capacitación, se forma a las familias que presentan problemas de comunicación o violencia intrafamiliar como parte del servicio social.

La fundación inició recogiendo dinero en otros países para ofrecer atención alimentaria a los niños con escasos recursos y educación, luego articuló la producción y la comercialización a la misma causa. Busco cooperación con las Alcaldías, luego con la academia. Todo con el fin de brindar a las mismas familias atención integral, incluida el tema de capacitación.

7.7. Pastoral Social Nariño: Procesos de fortalecimiento organizacional y conservación y diversificación de suelos

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Santiago Espinal, Alberto Rueda (Secretario de Agricultura de Nariño), Aramid Suaza (Técnico Secretaría de Agricultura de

Page 68: Sistematizacion PNSAN Colombia

68

Nariño, encargado de la coordinación del Plan de Seguridad Alimentaria Departamental), Rosa Palacios (Formadora regional Pastoral Social).

ü Fechas:octubre 17 de 2005

ü Lugares visitados: municipio de Nariño (Nariño)

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con: Rosa Palacios: Formadora regional Pastoral Social; Ever y Rafael: Líderes comunitarios.

ü Otras fuentes de información consultadas: sólo primarias (Gobernación de Nariño, Pastoral Social Pasto). No tenían disponibles informes de evaluación.

b. Objetivos y problemática que atiende

Atiende la problemática de la pobreza, el deterioro de los recursos naturales disponibles y el escaso desarrollo organizacional de la comunidad. Está dirigido a pequeños campesinos micro fundistas en zonas históricamente cafeteras de 10 municipios de Nariño. El objetivo es diversificar y hacer sostenible el sistema productivo campesino así como mejorar las condiciones de seguridad alimentaria a través de la planificación y la organización de una producción dirigida tanto al autoconsumo como a la generación de ingresos.

c. En qué consiste la experiencia

Se concentra en la formación de capital social y humano en recuperación de suelo y aguas, diversificación productiva, autoconsumo, acceso a mercados locales y regionales, tecnologías limpias y en general el uso sostenible de todos los recursos naturales disponibles en finca. La formación ha sido de largo plazo (desde 1996), incidiendo sobre varios aspectos de la vida familiar y comunitaria y logrando cierta integralidad en los conocimientos adquiridos y su aplicación. Un una primera etapa la iniciativa brindó asistencia en dotación de insumos pero luego formó y apoyo a la comunidad en la creación de micro fondos para el manejo compartido de recursos financieros destinados a los insumos necesarios. El seguimiento es permanente y desde el comienzo se hizo énfasis en la formación de lí deres comunitarios y de formadores dentro de la misma comunidad para la transferencia de conocimientos en el núcleo familiar.

d. Resultados de la acción

• Las familias han diversificado altamente su producción (cuy, aves de corral, maíz, frutales, pasto, hortalizas).

• En la mayoría de los casos han logrado implementar sistemas productivos sostenibles, con producción más limpia para el autoconsumo (maíz, hortalizas, pastos para la cría) y para la venta comercial (especies pecuarias menores, frutales).

• Han implementado tecnologías sostenibles de bajo costo como biodigestores, compostaje.

• Se puede ver que han fortalecido sus procesos de cohesión comunitaria pero aún no se desarrollan formas organizativas sólidas: han logrado implementar algunos mecanismos de mic rofinanzas, como Fondos comunitarios para la compra de insumos, pero estos tienen problemas de liquidez, lo que indica una baja capacidad de compromiso en el sentido asociativo aún.

Page 69: Sistematizacion PNSAN Colombia

69

• No hay evidencias de desarrollo comercial y menos a partir de alianzas estratégicas: hay muy poca experiencia de acceso a mercados (excepto en especies menores de alta demanda regional como el cuy), solo en el nivel local y con productos perecederos.

• Apenas esta comenzando una coordinación interinstitucional entorno a esta experiencia, han funcionado de manera marginal respecto a entidades locales y regionales.

e. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

• Han logrado formar capital humano y social.

• La sostenibilidad social está asegurada por un acompañamiento permanente y por la transferencia de conocimientos y experiencia a través de formadores de la misma comunidad.

• Es probable que la no intervención institucional, aunque no deseable, haya sido un factor de éxito, ya que no ha habido ingerencia del poder político local ni de las administraciones departamentales, esto gracias a la independencia de la institución eclesiástica.

• Existe una dotación inicial de insumos muy puntual, que se refuerza inmediatamente con formación y que después se busca hacer sostenible mediante micro fondos para su compra.

• El sistema productivo propuesto es 100% sostenible en términos ambientales. Económicamente permite la diversificación de ingresos pero no alcanza suficiente grado de acceso mercados ni de eslabonamiento con cadenas regionales o nacionales.

7.8. Proyectos TELEFOOD en Colombia-FAO

Observación: es un análisis de los 26 proyectos en conjunto, a partir de la información disponible en Bogotá.

a. Objetivos y problemática

Según la presentación institucional FAO para difundir los proyectos TeleFood, su naturaleza, principios básicos y objetivos generales están resumidos en:

• “De lucha básica contra el hambre y entregan herramientas, semillas, especies menores o insumos esenciales de forma gratuita a comunidades, grupos, asociaciones de mujeres, indígenas y campesinos, para que inicien un actividad productiva; los beneficiarios deben organizarse en alguna forma asociativa y comprometerse a aportar, además de su propio trabajo, una pequeña cantidad de dinero periódicamente a un fondo comunitario, creado y administrado por ellos”.

• “Los proyectos son propuestos por comunidades organizadas, deben ser sostenibles a nivel local y sin riesgo ecológico. Se formulan proyectos de modo que las actividades sean duraderas, para que no se malogren cuando se agoten los primeros suministros o cuando ocurran problemas de plagas o sequías”.

b. En que consiste y donde operan

Page 70: Sistematizacion PNSAN Colombia

70

Los 26 proyectos TeleFood registrados a septiembre de 2005 (12 terminados, 6 activos, 6 en espera de aprobación y 2 en evaluación), están ubicados en 13 departamentos, solo 4 departamentos concentran más de un proyecto: Cauca y Huila son los que más presentan con 4 cada uno, seguidos por Valle del Cauca con 3 y Santander con 2.

En la distribución por regiones (las nueve regiones geográficas tomadas para el Diagnóstico regional) 5 llama la atención la presencia de un solo departamento en toda la Región Atlántica (Magdalena), así como de solo uno en la Orinoquía-Amazonía (Putumayo), estos dos proyectos corresponden a dos ya terminados en la Sierra Nevada de Santa Marta y Valle del Sibundoy. La mayor parte de los departamentos con proyectos hacen parte de las regiones Oriental (Boyacá, Meta y Santander) y Central (Caquetá, Huila, Quindío). Entre las regiones que son departamento o ciudad, todas participan: Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.

En todos los proyectos (los 26 registrados), en respuesta a las condiciones de elegibilidad establecidas por FAO, se lleva a cabo dotación de insumos y en un 88% de los casos estos son para producción pecuaria. Solo 3 proyectos son exclusivamente agrícolas: hortalizas, tubérculos, plátano y arreglos agroforestales (con plátano, arazá, maderables).

Del total, once proyectos están dirigidos al establecimiento de la actividad productiva (tanto agrícola como pecuaria). Los restantes 15 tienen un perfil que enuncia el fortalecimiento de la actividad. Todos incluyen dotación de capital físico y asistencia técnica. Solo 3 proyectos (de los 12 ya terminados) hacen referencia directa en sus perfiles un complemento formativo nutricional. Siete proyectos están orientados explícitamente a la generación de excedentes para el mercado y para su comercialización.

Responsables: los responsables de los proyectos o ejecutores directos son siempre los mismos productores campesinos o la población objetivo del proyecto, organizada en una asociación. Sin embargo cuentan con la asistencia técnica directa de una entidad que puede ser UMATA, ONG, Fundación Privada o Alcaldía municipal. Estos asistentes-acompañantes son en mayor o menor medida responsables también de cumplir con las metas del proyecto, dependiendo de la fortaleza de las asociaciones y de su propia idoneidad. No aparecen entre los documentos revisados (las carpetas disponibles) elementos de evaluación ni de estas entidades acompañantes ni de los ejecutores.

Recursos: son proyectos que financian en promedio U$ 10 mil (fondo Tele Food) con un aporte adicional de entre 5-10% (1 a 2 millones de pesos) por parte de la entidad ejecutora a nivel local.

Participación institucional: todos los proyectos tienen asistencia técnica de las entidades prestadoras de asistencia técnica rural directa (en general UMATAS y algunas entidades privadas).

c. Resultados de las acciones

Principales debilidades detectadas en la información de avance y finales:

ü No se establece una información mínima y exacta de línea de base sobre:

Beneficiarios: perfil socio-económico, nivel específico de vulnerabilidad, estado nutricional, características organizacionales.

5 Regiones DANE a partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1997-2003.

Page 71: Sistematizacion PNSAN Colombia

71

Producción: agro ecológica, sostenibilidad ambiental, tecnológica (prácticas, adopción, conocimientos existentes), evolución histórica (básica-sencilla) de la productividad y diversificación.

ü A partir de la anterior línea de base, falta un marco para evidenciar y especificar las metas del proyecto y medir su cumplimiento.

ü También a partir de la línea de base, conformar participativamente y dejar establecido un sistema muy sencillo de seguimiento y evaluación de impactos (principalmente socio-económicos, nutricionales y de sostenibilidad productiva).

ü Falta un marco más específico para definir las limitaciones de los proyectos.

ü No está incluido un rubro de análisis sobre la capitalización y la sostenibilidad financiera del Fondo comunitario (que es requisito para cada proyecto).

ü Cuando un objetivo y/o una meta del proyecto es la comercialización no se encuentra definido ningún tipo de análisis del mercado (básico): precios, perfil regional de consumo, existencia y viabilidad de canales comerciales.

ü Faltaría un análisis financiero básico al final del informe para proyectar como podría comportarse el negocio una vez terminado el proyecto: establecer TIR, ejercicios de costo-beneficio, determinación del horizonte del proyecto, algún ejercicio de riesgo (análisis de sensibilidad).

Principales fortalezas en la ejecución:

ü Los informes finales (la mayoría) coinciden en varias fortalezas:

ü Fortalecimiento organizacional en la mayoría de los casos

ü Adopción del conocimiento en el manejo integral de los sistemas productivos.

ü Logro de una producción más limpia.

ü Cierta valoración del autoconsumo.

Algunos resultados en términos de sostenibilidad:

ü Sin tener la información necesaria no se puede realizar un ejercicio preciso y sustentado de sostenibilidad de todos los proyectos hasta ahora terminados. Sin embargo con la observación preliminar de algunos elementos (actores y características de la ejecución, observaciones sobre los resultados, perfil de la comunidad y localización, posibilidad de acceso a mercados) y teniendo en cuenta que para los 12 no están todos los informes y/o la información sistematizada, estos son algunos posibles resultados:

ü Sostenibles:

o Valle del Sibundoy (Putumayo): producción de cuyes y plantas medicinales

o Barrancabermeja (Santander): producción de cachama

o Caldono (Cauca): producción de maíz, fríjol y yuca

o Toro (Valle): porcicultura

ü No sostenibles:

o Cabuyaro (Meta): producción de lechones

o Colombia (Huila): producción de codornices

Page 72: Sistematizacion PNSAN Colombia

72

o Cimitarra (Santander): avicultura

VIII. Experiencias escolares de seguridad alimentaria y nutricional

8.1. Centro Educativo Rural La Chuscalá (Caldas- Antioquia)

a. Características del proceso de recolección de la experiencia

ü Quiénes realizaron la visita: Michela Espinosa

ü Fechas: 24 de noviembre de 2005

ü Lugares visitados: Municipio de Caldas-Antioquia. Casa Cultural y Centro Educativo Rural “La Chuscala”

ü Fueron atendidos o se entrevistaron con: Secretario de Salud de Caldas-Antioquia, Directora del Centro Educativo Rural “La Chuscala”

ü Otras fuentes de información consultadas: El Colombiano, martes 8 de noviembre de 2005.

b. Objetivos y problemática que atiende

La experiencia que se visitó fue una de las catalogadas “exitosas” del Plan de Mejoramiento Alimentario y Nutricional (MANA) del departamento de Antioquia. Se hizo una primera presentación de lo que se ha hecho en varias escuelas de la región (Salinas, Primavera y Chuscala), aplicando el eje de proyectos pedagógicos integrando a la comunidad. La visita se realizó al Centro Educativo Rural “La Chuscala” donde se desarrolla el proyecto de seguridad alimentaria “Una propuesta para crecer fuertes, sanos y felices” que nació en el 2002 con la llegada del Plan Maná.

El principal problema que tenían era el desmejoramiento académico y emocional de los niños, los almuerzos y loncheras que llevaban o compraban los niños eran poco nutritivas y/o de mala calidad. Ante este panorama, se pensó cambiar definitivamente este panorama, ofreciendo alimentos balanceados y obligando a las familias a enviar loncheras más acordes.

c. En qué consiste la experiencia

La Chuscala tiene 150 estudiantes desde preescolar hasta quinto elemental. Está ubicada en el municipio de Caldas (Antioquia). Este proyecto ha recibo la ayuda del Plan Maná, de Empresas Públicas de Medellín, de Cajas de Compensación Familiar, Fabricantes de Baldosines y Cerámicas, entre otras.

Inicialmente, se recibieron 150 pollos de engorde, de allí en adelante, se programaron jornadas de capacitación con educadores y padres de familia donde se trataron temas como: medidas antropométricas, manipulación e higiene de los alimentos, preparación de recetas nutritivas y alimentación con buen trato y su valor nutricional.

Dentro del plan de estudios se incluyeron laboratorios donde se elaboran recetas nutritivas como ensaladas, sorbetes, tortas, sorbetes, sopas, entre otras. Se destina, ya sea en clases de matemáticas o ciencias naturales, que los niños compartan espacio con las huertas (sembradas y cuidadas por ellos) y con sus especies animales (pollos, gallinas, lombrices). Parte de la producción se destina para la alimentación nutritiva del restaurante escolar.

Page 73: Sistematizacion PNSAN Colombia

73

Un 50 por ciento de la producción se comercializa para que la comunidad educativa aprenda a manejar el dinero y a prepararse en la gestión de pequeñas empresas. Se articula las labores del cuidado de los animales y la huerta con miembros de la misma comunidad y las madres tienen un papel importante en los talleres de capacitación.

d. Resultados de la acción

La experiencia ha sido exitosa en la medida en que ha capacitado a los estudiantes en la producción y aprovechamiento de lo que produce la misma escuela, por ejemplo, lo que produce la huerta, los pollos, el humus de las lombrices, la gallinaza. De igual forma, han incorporado dentro del PEI prácticas con la misma granja, por ejemplo, en geometría (número de plántulas, forma del cultivo, áreas del cultivo); recetas, conservación de alimentos, aporte nutricional, entre otros aspectos de seguridad alimentaria y nutricional.

Los niños, de acuerdo con mediciones de la misma escuela, han mejorado su situación nutricional, son más comprometidos con la labor de la granja lo que les devuelve el arraigo a la tierra, hablan con propiedad de dietas balanceadas y desarrollan cartillas y materiales para que los niños de los primeros grados, los utilicen y aprendan jugando.

e. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

Como positivo se menciona:

Interés de la comunidad en temas nutricionales y alimentarios.

Incorporación de módulos de nutrición en el PEI.

Apoyo institucional para su fortalecimiento.

Reconocimiento y apoyo por parte de algunas entidades del sector privado.

Gusto y regreso a actividades como labrar la tierra, cultivar, actividades pecuarias, entre otras.

Reconocimiento por parte de la comunidad y apoyo a sus lineamientos.

Docentes o áreas comprometidas.

Limitaciones del proyecto:

Debería articularse con la modalidad de posprimaria.

Dificultades de sostenimiento en sus insumos.

f. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

Lo interesante de esta experiencia es la forma como la escuela se articula a un Plan de Seguridad Alimentaria, en este caso, al Plan de Seguridad Alimentaria del Departamento de Antioquia. Lo replicable es la forma como poco a poco han involucrado a los estudiantes, tanto en los contenidos académicos como en la adopción de hábitos alimentarios saludables, en el sentido de responsabilidad ante el cuidado de la granja, y en arraigo de las costumbres tradicionales.

El Centro Educativo Rural “La Chuscala” claramente aborda la formación de capital humano, el desarrollo de capacidades de la comunidad, en especial de los alumnos y docentes, brinda formación para la generación de ingresos, y en realidad, generan algunos ingresos ya que el grueso de la producción se destina al autoconsumo. Igualmente, al brindarle a los estudiantes ayuda alimentaria también cumpliría con el

Page 74: Sistematizacion PNSAN Colombia

74

eje de asistencia social. Sin embargo, lo destacable es el paso hacia la formación de capital humano que se ha ido construyendo por el proceso pedagógico instaurado en la Escuela.

8.2. EN BUSCA DE NUESTRA EMPRESA: Escuela Claraval Chuscales Junín, Cundinamarca

Esta experiencia fue socializada por su Gestor: Martial Heriberto Rosado Acosta, Premio al maestro 2004. Visitó las oficinas del PNSAN en el mes de diciembre del 2005. Además se solicitó la información a la Fundación Compartir y por la pagina: http://.fundación compa rtir.org./lista-ganadores.2005.htm

a. Objetivos y problemática que atiende

La problemática identificada por el maestro y los directivos del centro educativo se refiere básicamente a:

• Limitadas oportunidades laborales.

• Precarias condiciones de vida.

• Escaso desarrollo de una Educación Productiva

• Dificultades comunicativas

• Educación contextualizada

• Adolescentes sin proyectos de vida.

Los objetivos principales de esta acción son:

• Facilitar el desarrollo de un servicio educativo productivo.

• Mejorar habilidades comunicativas a través de la construcción de textos y socializaciones.

• Capacitar a los estudiantes y comunidad en general para el desarrollo técnico de labores agropecuarias.

• Permitir el desarrollo de propuestas microempresariales.

La gran posibilidad de sostener en el tiempo el concepto de seguridad alimentaria en niños desde cortas edades ya que la experiencia demuestra que entregando conceptos y práctica en temas de Nutrición, temas productivos y nociones de comercialización bajo una premisa. Mi proyecto de vida, nuestro proyecto de vida, es una forma de estimular y formar visión de empresarios.

Partir de una buena nutrición, sembrar y producir para el autoconsumo, de los excedentes surgen productos para comercializar e investigar (valor agregado) motivando a la experimentación y creación de productos nuevos con la visión de comercializar.

Este ejercicio ha potenciado microempresas de mermeladas, lácteos (quesos, yogures), artesanías (confección con hilo, semillas) y abonos orgánicos.

b. En qué consiste la experiencia

Nace de la visión de un excelente Maestro: Martial Dorado. Este maestro encuentra innumerables factores que desmotivaban a los alumnos permanecer y desarrollarse con individuos en el Municipio, debido al maltrato intrafamiliar, pobreza, hambre, pero

Page 75: Sistematizacion PNSAN Colombia

75

sobre todo, mucho afán por abandonar al salir de la escuela el predio, su municipio para emplearse en las ciudades. Estos factores preocuparon al docente, por lo tanto planteo una estrategia pedagógica.

En busca de nuestra empresa es el nombre dado a esta propuesta que toma en consideración tanto la falta de oportunidades laborales para los estudiantes egresados del grado once, como sus dificultades Comunicativas. Este proyecto del área de técnicas agropecuarias busca desarrollar por una parte, las competencias comunicativas mediante la producción de textos y su socialización en la comunidad para su posterior capacitación y, por otra, construir con los estudiantes una propuesta productiva microempresarial.

En la actualidad el proyecto cuenta con seis microproyectos, uno en cada grado (sexto a once), que en conjunto, pretenden dar las herramientas necesarias a los estudiantes para que constituyan Microempresas, o por lo menos, estén en capacidad de definir qué actividad agropecuaria productiva les garantiza mejores condiciones de vida, bien sea de estudio o de empleo.

La granja integral autosuficiente, uno de los recursos didácticos empleados, cuenta con diferentes unidades (composteras, galpón, lumbricarios, pastos de corte, huertas, cultivos demostrativos e instalaciones para prácticas bovinas) que han permitido el desarrollo de prácticas relacionadas con la elaboración de fertilizantes orgánicos, manejo de aves de engorde, cultivos alternativos demostrativos, manejo de bovinos, así como la conservación, preparación y transformación de alimentos, entre otros. Los estudiantes en grado sexto, mediante este recurso, han reconocido la importancia de las diferentes labores agropecuarias y optimizado los múltiples recursos del medio, aportando con ello al incremento en la productividad de las fincas de sus familias.

Atiende niños y niñas desde los 11 años hasta los 18 años. Primaria y secundaria de la escuela

c. Aspectos positivos y limitaciones identificadas

POSITIVOS

ü Estimula y fortalece el sentido de pertenencia.

ü Incentiva a crear proyectos de vida.

ü Incentiva a la formación de microemprearios.

ü Activa el desarrollo humano y social del municipio.

ü Estimula a la creatividad.

ü Un modelo para multiplicar.

NEGATIVO

ü Falta estimulo por parte de la secretaria de Educac ión para promover este modelo.

ü Problemas internos. Institucionales.

d. Aportes de esta experiencia para el PNSAN

Page 76: Sistematizacion PNSAN Colombia

76

La práctica en la Estrategia pedagógica Modelo constructivista. (Aprendizaje significativo- Reconstrucción de concepciones). La escritura y la comunicación oral, como una poderosa herramienta para la construcción del conocimiento y la búsqueda de soluciones a los problemas de su escuela y de su entorno.

Implementación de PEI (micro empresas en el sector agropecuario.)

Proyectos de vida. Microempresarios.

e. Anexos a esta experiencia

ü CD -014 PNSAN “PROYECTO EDUCATIVO” EN BUSCA DE UNA EMPRESA”

ü Revista informativa producida por la fundación Compartir.

IX. Conclusiones y aprendizajes

El proceso de sistematización llevado a cabo analizó acciones de seguridad alimentaria y nutricional de diferente tipo: públicas y privadas, departamentales o locales, orientadas a uno u otro componente de la SAN, en fin, una variada gama de experiencias que permite obtener importantes aprendizajes como aporte a la formulación del PNSAN.

9.1. Sobre el accionar de los programas nacionales

La problemática de seguridad alimentaria y nutricional ha sido abordada, por los diferentes programas de orden nacional, en una parte de sus dimensiones, centrándose en la necesidad de atender de alguna manera la escasez de recursos económicos de la población más vulnerable.

En este sentido el ICBF orienta sus acciones a mitigar el problema de la malnutrición y particularmente a defender los derechos de los niños y las niñas, entre los cuales se puede contar también el derecho a la alimentación. Se atienden niñas de SISBEN 1 y 2 con el objeto de suplir o complementar su alimentación diaria.

RESA por su parte, se concentra en promover proyectos de autoconsumo que le permitan a las familias diversificar su canasta, incrementar el consumo de alimentos y realizar un ahorro gracias a la recuperación de la producción alimentaria en los propios predios.

Con relación al marco conceptual del PNSAN se puede decir que las acciones de carácter nacional realizadas por el ICBF tienen un carácter marcadamente asistencial, aunque tratan de complementarse con elementos de formación en hábitos nutricionales y de construcción de capital social.

El programa RESA al propender por un cambio de actitud entorno al tema de producción y consumo de alimentos, se puede ubicar más en los programas que hacen referencia al tema de creación de capacidades y generación de ingresos y, aunque no abandona el concepto de asistencia, la orienta a la dotación de insumos necesarios para incentivar la producción de alimentos para el consumo de las familias campesinas.

Los aprendizajes más importantes de estas dos experiencias se refieren a:

ü Las acciones de asistencia alimentaria dirigidas a niños vulnerables menores de 6 años son absolutamente indispensables y necesarias para sostener el

Page 77: Sistematizacion PNSAN Colombia

77

nivel de crecimiento y desarrollo que requieren los niños en esta etapa de sus vidas.

ü La administración comunitaria de las acciones de protección de la niñez favorece la formación de un capital social importante.

ü Los programas nacionales han avanzado en términos de generar articulaciones institucionales y de vincular a sus acciones a diferentes entidades tanto del sector público como privado, incluyendo entidades territoriales.

ü Es necesario movilizar aún más al sec tor privado para fortalecer las acciones de atención y ampliar la cobertura de las mismas.

ü Las acciones requieren de una participación comunitaria más efectiva, que se involucre de manera decisiva en el diseño mismo de las estrategias así como en su veeduría y control.

ü Las acciones formativas, ya sea en hábitos alimentarios como en producción para el autoconsumo y producción urbana, multiplican su impacto cuando se insertan dentro del currículo escolar y llegan a los niños transformado su manera de entender la alimentación.

9.2. Sobre el accionar de los programas departamentales

Los programas departamentales por lo general siguen las líneas de los programas nacionales y realizan una aplicación a nivel regional de los lineamientos del PNAN 1996-2005. Esta línea da como resultado planes departamentales orientados totalmente a mitigar los problemas nutricionales y en parte dedicados a complementar con recursos adicionales las estrategias del ICBF o a cofinanciar el programa RESA.

En muchos casos se orientan a atender la población desplazada o aquella que se encuentra en situación de riesgo por la aspersión de los cultivos ilícitos que tienen en sus predios.

MANA del departamento de Antioquia, ha realizado avances importantes al identificar no sólo la problemática nutricional y de morbilidad de la población por efecto de la malnutrición, sino también puntualizarlo en problemas de información, evaluación y seguimiento, falta de coordinación institucional, entre otros.

Los principales aprendizajes que resultan de estas experiencias son:

ü Los planes departamentales son más exitosos y con mayor capacidad de acción en la medida en que logran integrar una unidad administrativa independiente y ojalá superior a las secretarías existentes (salud, educación, planeación, etc.)

ü Desde el departamento se debe promover el mismo esquema institucional de una unidad especial y con capacidad de decisión para orientar el tema de seguridad alimentaria y nutricional (comités o mesas de seguridad alimentaria)

ü Se debe definir con claridad el esquema organizativo para la financiación y la operación de los planes.

ü Los planes departamentales se deben articular y coordinar con las estrategias de las instituciones de carácter nacional que trabajan en la

Page 78: Sistematizacion PNSAN Colombia

78

región (caso concreto ICBF y RESA). De igual modo deben fortalecer sus acciones conjuntas con los municipios y el sector privado.

ü Un plan departamental debería incluir estrategias para trabajar con la comunidad escolar en su conjunto.

ü Los programas departamentales se fortalecen al vincular en sus modelos de trabajo a las universidades.

ü La participación de la academia siempre generan valores agregados importantes. Por ejemplo MANA y Plan VIDA.

ü El programa departamental no puede limitarse a acciones de ayuda alimentaria. Debe abordar con decisión la problemática alimentaria desde todos sus aspectos.

ü Es necesario incrementar los esfuerzos por lograr una mejor y más precisa identificación y caracterización de la población más vulnerable y también hay que profundizar los mecanismos para la detección temprana de los problemas nutricionales.

ü El tema de desarrollo y empoderamiento de la comunidad, así como el desarrollo empresarial, no pueden considerarse como temas ajenos al problema de seguridad alimentaria y nutricional. Es más, las experiencias muestran que a veces es necesario, antes de entrar a tocar los temas nutricionales o alimentarios, crear un capital social mínimo sobre el cual las acciones posteriores puedan mantenerse y desarrollarse.

ü Es necesario identificar con las comunidades la problemática alimentaria que padecen, su magnitud, sus causas y definir de manera conjunta las acciones que se pueden desarrollar para resolverla. Por otra parte, es necesario cualificar los procesos de participación de manera que la comunidad tome parte en las decisiones y en las soluciones de los problemas.

ü De igual modo, los planes no se pueden imponer desde el nivel departamental, es necesario involucrar en los procesos a los alcaldes y demás actores involucrados como por ejemplo organizaciones comunitarias locales, las empresas, Ong sólidas existentes y cooperativas.

ü Las acciones regionales integrales de seguridad alimentaria generan un impacto no sólo directo en los beneficiarios sino que multiplican su impacto en el nivel territorial. Sin embargo no existen mediciones precisas sobre estos impactos territoriales y en general son beneficios que se deducen.

ü En las experiencias analizadas se ve la importancia de establecer un sistema de seguimiento y evaluación sólido que apoye el proceso de planificación y permita hacer segu imiento a las acciones e inversiones.

9.3. Sobre las acciones públicas y privadas a nivel local

A nivel local, particularmente en la zona urbana, el problema más evidente es el desempleo, la exclusión social y económica que se traduce en escasos ingresos que no permiten acceder a una canasta de alimentos con los requerimientos nutricionales mínimos.

Los programas analizados muestran antes que nada un esfuerzo comunitario importante que se integra para la realización de acciones que son apoyadas ya sea por el Estado o por organismos privados nacionales o internacionales.

Page 79: Sistematizacion PNSAN Colombia

79

Los principales aprendizajes de estas experiencias se pueden sintetizar en:

ü A escala local es necesario involucrar a la comunidad de manera directa en la administración y control de las acciones, su calidad y en el uso y proceso de gestión de los recursos.

ü Las organizaciones comunitarias responden de manera positiva a la cooperación y permitirles apropiarse de los procesos garantiza la sostenibilidad de los mismos.

ü La comunidad garantiza la replicabilidad de las experiencias cuando se trata de proyectos educativos o productivos.

ü Es importante promover a escala local la articulación de instituciones públicas y privadas tanto para financiación de acciones de ayuda como para adelantar proyectos de investigación y transferencia de tecnología.

ü En el ámbito local es donde más se siente la presión de grupos políticos, por esto es necesario que la problemática y las acciones de seguridad alimentaria se planteen como fruto de una política pública que va más allá del gobernante de turno y que responde a las necesidades reales de la comunidad y tiene la veeduría permanente de la misma.

ü El trabajo local de seguridad alimentaria, tanto urbano como rural, no se puede limitar a acciones de asistencia alimentaria. En el caso de los niños está demostrado que en época de vacaciones recaen en su estado nutricional con lo cual se hace evidente la necesidad de complementar estas acciones con elementos de educación y concientización de la problemática, generación de ingresos, autoproducción, redes de apoyo comunitario, entre otras, que involucren a todo el núcleo familiar y permitan resultados más sostenibles.

ü Es importante apuntar al uso de tecnologías sostenibles en términos ambientales y de bajo costo (biodigestores, compostaje).

ü Las acciones de nivel local aún presentan un desarrollo del tema comercial muy incipiente.

9.4. Sobre las experiencias escolares

ü Cada vez más se percibe el interés de la comunidad educativa por introducir temas nutricionales y alimentarios.

ü El tema es trabajado integralmente cuando logra incorporarse a los Planes Educativos Institucionales PEI.

ü Las instituciones educativas pueden utilizar como estrategia de financiación y apoyo las alianzas con entidades del sector privado.

ü La escuela es el mejor espacio para recuperar el gusto y el interés por actividades como labrar la tierra, cultivar, actividades pecuarias, entre otras, así como para promover hábitos de vida saludables.

ü Las actividades de seguridad alimentaria en la escuela tienen por lo general el reconocimiento por parte de la comunidad y apoyo a sus lineamientos.

Las acciones de SAN en la escuela tienen la importancia de que aborda la formación de capital humano y el desarrollo de capacidades de la comunidad. Además pueden

articular fácilmente componentes de generación de ingresos.

Page 80: Sistematizacion PNSAN Colombia

80

Anexos

Page 81: Sistematizacion PNSAN Colombia

81

Anexo 1 Modelo de entrevista estructurada

aplicada en las visitas

Page 82: Sistematizacion PNSAN Colombia

82

Anexo 1 Modelo de entrevista estructurada

aplicada en las visitas

Una vez seleccionada la experiencia contacte a las personas que participan de ella y compruebe su interés en que el PNSAN realice con ellos un proceso de sistematización. Destaque la importancia que tiene para el PNSAN conocer a fondo las experiencias y mencione los valores agregados que para ellos puede significar este proceso.

Antes de realizar las entrevistas, identifique claramente las personas a las cuales debe entrevistar. Contacte telefónicamente y concrete citas con:

• Un representante de la entidad que promueve la iniciativa y la financ ia mayoritariamente

• Uno o dos representantes de los ejecutores de la iniciativa

• Uno o dos representantes o líderes de la comunidad objetivo de la iniciativa

• Uno o dos representantes de las autoridades o instituciones de relevancia local que conozcan la iniciativa.

(No todos son indispensables, pero recuerde que a mayor variedad de opiniones también mayor riqueza de contenidos y posibilidades de extraer aprendizajes)

Repase con atención la ficha de inventario de la experiencia para comprobar cuál es la información más importante con la que no cuenta y para familiarizarse con la experiencia y poder referirse con propiedad a ella.

Repase y trate de definir con claridad el eje de sistematización que aplicará a esta experiencia, es decir el elemento que usted piensa destacar y alrededor del cual espera obtener aprendizajes importantes.

Llegue puntualmente a la cita programada y de ser posible cuente con una grabadora para registrar la entrevista completa, de otro modo, tome nota de cada una de las respuestas y si es necesario solicite tiempo para escribir las ideas importantes.

Haga una breve introducción incluyendo los siguientes puntos:

• Su nombre

• El PNSAN, qué es y qué busca

• Por qué se está realizando el trabajo de sistematización

• Por qué se escogió la experiencia para ser sistematizada (eje de sistematización)

Siga la siguiente lista de chequeo para cubrir los temas más importantes y haga siempre énfasis en su eje de sistematización, de modo que la entrevista no se haga muy extensa y se centre en lo que se quiere sistematizar de cada experiencia. Recuerde que no se trata de recoger información sobre toda la experiencia sino de rescatar los elementos claves de ella alrededor del eje definido.

• ¿Cuál era el problema o la oportunidad que existía antes de la intervención?

• ¿Cómo se podría cuantificar dicho problema? ¿Hicieron algo para medir su magnitud?

• Cuáles considera que eran las causas del problema .

Page 83: Sistematizacion PNSAN Colombia

83

• ¿Por qué no se había resuelto antes este problema?

• ¿Qué acciones estaba realizando la comunidad o la institucionalidad local para resolver este problema antes de la intervención?

• ¿La intervención surgió como respuesta a las demandas de la comunidad? ¿Qué mecanismos se usaron o a través de quien manifestaron esas demandas?

• ¿Cuánto tiempo duró el proceso de gestión para que la intervención se realizara? Quiénes participaron en ese proceso de gestión?

• En qué consistió la intervención (etapas, actividades, tiempos). Haciendo énfasis en el eje escogido.

• Qué papel jugó cada uno de los actores.

• Qué recursos utilizó la intervención y de dónde los obtuvo (dinero, recursos humanos, materiales, logísticos, etc.)

• ¿Hubo alguna circunstancia externa que facilitara los procesos o hiciera más fácil la ejecución de las actividades previstas?

• ¿Hubo alguna circunstancia externa que dificultara los procesos o hiciera más difícil la ejecución de las actividades previstas?

• En el momento actual cuando la intervención ha concluido o está en xxx etapa, ¿cómo ve el problema? ¿Cómo se compara la situación inicial con la actual?

• ¿Se realizaron todas las actividades previstas? ¿A tiempo?

• ¿Cuáles cree que son los resultados más importantes de la intervención? Tangibles (ingresos, alimentos, huertas, infraestructura, organizaciones formalizadas, etc.) e intangibles (confianza, mayor participación, recuperación de tradiciones, cambio de actitud, capacidades productivas, etc.)

• ¿Cuánto han durado los beneficios de la intervención? ¿Cuándo la intervención concluyó el problema surgió de nuevo?

• ¿Quiénes se han beneficiado de estos resultados en mayor medida?

• Una vez terminada la intervención, ¿los usuarios se apropiaron de los resultados? Han realizado adaptaciones de estos resultados para resolver otros problemas diferentes?

• ¿Hubo alguna circunstancia externa que ampliara los resultados de la intervención?

• ¿Hubo alguna circunstancia externa que redujera o hiciera menos visibles los resultados de la intervención?

• Si tuviera la oportunidad de realizar otra intervención parecida a la que estamos analizando:

o ¿La haría igual que la anterior?

o ¿Qué elementos rescataría como muy positivos?

o ¿Qué elementos negativos cree que no se deberían repetir?

o ¿Empezaría por resolver otros problemas para mejorar los impactos de su intervención? ¿Cuáles?

o ¿La haría con otros actores? ¿Por qué?

• En su opinión, ¿cuál es el aprendizaje más importante que deja la iniciativa?

Page 84: Sistematizacion PNSAN Colombia

84

• ¿Por qué cree que esta experiencia se puede considerar como exitosa? ¿Qué elementos cree que se podrían replicar en otras regiones de Colombia y cómo?

Pregunte si hay algún elemento o tema importante que además de lo anterior la persona quiera comentar.

Agradezca a la persona entrevistada por su tiempo y su colaboración.

Page 85: Sistematizacion PNSAN Colombia

85

Anexo 2 Fichas de inventario de las experiencias

Page 86: Sistematizacion PNSAN Colombia

86

Anexo 3 Ordenanza Nº 017 de noviembre 24 de 2003

Page 87: Sistematizacion PNSAN Colombia

87

Anexo 3

Ordenanza Nº 017 de noviembre 24 de 2003

“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA LOS MENORES DE 14 AÑOS Y SUS

FAMILIAS, EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.”

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA, en uso de las facultades legales que le otorga los Articulos 300, 43, 44 y 65 de la Constitución Política, y el Articulo 4 numeral 2, de la Ley 361 de 1997.

ORDENA:

ARTICULO 1°: Adoptar la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para los menores de 14 años y sus familias, en el Departamento de Antioquia .

ARTICULO 2°: Se entenderá por Seguridad Alimentaría y Nutricional:

Una estrategia de atención integral que permita disponibilidad de alimentos en todo momento para que todas las personas tengan acceso a ellos y que sean nutricionalmente adecuados en cantidad, calidad, variedad y culturalmente aceptables para la población Antioqueña.

ARTICULO 3°: Serán objetivos de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional:

3.1 Mejorar y/o mantener el buen estado nutricional de los grupos vulnerables de familias, mediante el acceso a alimentos.

3.2. Promover el acceso a los servicios de salud de los menores de 14 años y sus familias, a través de acciones de formación, atención, fomento, promoción e investigación de la salud, prevención de la enfermedad y actualización en salud pública.

3.3. Promover cambios culturales frente al respeto y la protección de los derechos de las niñas y los niños a partir de la formación con especial énfasis en la alimentación y el buen trato.

3.4. Implementar el Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, que ofrezca información permanente y actualizada de los Municipios, tanto a ellos como al Departamento para la toma de decisiones oportunas, eficientes y eficaces relacionadas con la Seguridad alimentaria.

3.5. Incrementar la producción local de alimentos y la oferta de productos agropecuarios básicos, abasteciendo las necesidades del consumo, disminuyendo el riesgo de inseguridad alimentaria y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

3.6. Actualizar los Proyectos Educativos Institucionales de Centros Educativos Rurales de los municipios, a partir de la construcción de proyectos pedagógicos pertinentes y del fortalecimiento de las comunidades educativas, a través de un enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

3.7. Implementar programas de complementación alimentaria y nutricional que beneficien a la población infantil vulnerable con un aporte no inferior al 20% de sus requerimientos proteicos diarios.

Page 88: Sistematizacion PNSAN Colombia

88

ARTICULO 4°: Serán ejes del Plan Departamental de Seguridad Alimentaría y Nutricional: EJE DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, EJE DE SALUD, EJE SISVAN, EJE PACTOS A FAVOR DE LA INFANCIA, EJE PEDAGOGICO Y EJE PRODUCTIVO.

ARTICULO 5°: Serán criterios para la elaboración de Planes Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional los lineamientos dados por la Gerencia Departamental de Seguridad Alimentaría y Nutricional cuyo anexo hace parte integral de la ordenanza.

ARTICULO 6°: Las administraciones Departamentales y Municipales propenderán por la implementación del Plan Municipal de Seguridad Alimentaría y Nutricional para lo cual contaran con el apoyo y coordinación de la Gerencia o quien haga sus veces.

ARTICULO 7°: La Política Pública, creada por Decreto 1084 del 26 de Abril de 2001 que está conformada por: Instituciones académicas públicas y privadas, organizaciones sociales como ONGS, instituciones gubernamentales que estén trabajando con el tema de Seguridad Alimentaria. Mesa que será una instancia asesora y consultora de la Política Pública adscrita a la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia de la cual dependerá administrativamente.

En los entes municipales podrán operar a través de un grupo coordinador responsable del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y/o de los Consejos Municipales de Política Social, donde se priorizará como línea estratégica la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los menores de 14 años y sus familias.

ARTICULO 8°: Serán estrategias de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional:

Elaboración de planes municipales con base en los lineamientos dados por

la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Conformar una red de instituciones que trabajen intersectorialmente la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Formulación y ejecución de programas y proyectos que permitan impulsar y desarrollar estrategias para lograr la integralidad de los objetivos propuestos para esta política pública.

Implementar el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional –SISVAN, que permitan orientar la toma de decisiones para los programas de alimentación y nutrición para el Departamento de Antioquia y sus localidades.

ARTICULO 9°: La Dirección Seccional a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaría y nutricional a ella adscrita desarrollara todo lo referente a la articulación de las estrategias y actividades, provenientes de las Secretarias de Agricultura, Planeación, Educ ación, Equidad de Genero y otras que realicen acciones tendientes a mejorar la seguridad alimentaria de la población antioqueña.

ARTICULO 10°: La política funcionara con recursos que destine el Departamento a través de Dirección Seccional de Salud de Antioquia.

ARTICULO 11°: La Gobernación de Antioquia institucionalizará una semana de la Seguridad Alimentaría y Nutricional, en la cual se realizaran jornadas académicas y de solidaridad alrededor de la temática por intermedio de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Esta jornada culminará con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, de acuerdo a la FAO, el 16 de octubre de cada año. En esta fecha la Administración exhaltará a instituciones vinculadas en forma exitosa por sus aportes solidarios con la seguridad alimentaria.

Page 89: Sistematizacion PNSAN Colombia

89

ARTICULO 12°: La presente Ordenanza rige a partir de la fecha de publicación.

Dada en Medellín, a los 7 días del mes de noviembre de 2003.

RODRIGO A. MENDOZA VEGA GERARDO E. DUQUE GUTIÉRREZ

Presidente Secretario General

Beatrizhg.