Situacion de Salud 2004

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Salud Y Deportes

SITUACIN DE SALUDBOLIVIA 2004

Serie: Documentos de Divulgacin Cientfica Enero 2006

Ministerio de Salud y Deportes.Direccin DE Planificacin y Cooperacin externa Sistema Nacional de Informacin y Vigilancia EpidemiolgicaBolivia, 2006

Elaboracin:Coordinacin y edicin:

Dr. Ricardo Batista Moliner Dra. Lourdes Ortiz Daza; Dra. Georgina Calvimontes; Dr. Alejandro Snchez Bustamante; Dr. Hctor Prez; Dra. Narda Navarro; Dra. Ma. Teresa Siles ; Dra. Jeannette Aguirre ; Dr. Virgilio Prieto ; Dr. Guido Monasterios Vergara

Diseo:Deposito legal: .......................................................... ISBN La impresin de este documento ha sido posible gracias al apoyo financiero de Esta publicacin es de propiedad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, siendo autorizada u reproduccin total o parcial a condicin de citar la fuente y la propiedad.

2006. Editorial

Ministerio de Salud y Deportes

PRESENTACION

El conocimiento de la situacin de salud es esencial para la planificacin, programacin y gestin de los servicios de salud. Durante varios aos en Bolivia se han realizado algunos anlisis parciales y especficos de problemas de salud que afectan a la poblacin boliviana, pero en esta ocasin se ha intentado realizar una compilacin de datos e informacin sobre enfermedades y daos que durante mucho tiempo afectan a nuestra poblacin. Este es un primer intento por contribuir a anlisis de la situacin de salud que contribuya al proceso de definicin de estrategias e intervenciones ms efectivas sobre estos problemas de salud. Este trabajo est dirigido a todas las autoridades del sistema de salud y fuera de ste, as como a profesionales y personas interesadas en conocer las condiciones que afectan a la salud de los diferentes grupos y comunidades que integran nuestra nacin; y algunos factores que determinan o contribuyen a esa situacin de salud. Esperamos que sea de utilidad para todos y a la vez sea una forma de mejorar las condiciones de vida y salud de los bolivianos.

Dr. Alvaro Muoz Reyes Ministro de Salud y Deportes

Anlisis de la Situacin de Salud

3

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Contenido

INTRODUCCIN I. II. III.1. 2.

7 9 12 1717 2121 24 25

METODOLOGA CONTEXTO GEOGRFICO Y POLTICO CARACTERSTICAS DEMOGRFICASCrecimiento Demogrfico Dinmica de la poblacin

1. Fecundidad. 2. Mortalidad. 3. Migracin.

IV.1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.1. 2. 3. 4. 5. 6.

RIESGOS PARA LA SALUDCondiciones socio polticas Empleo Urbanizacin Saneamiento bsico Educacin Economa Pobreza Origen tnico Riesgos ambientales Factores de riesgo conductualesConsumo de tabaco Consumo de alcohol Alimentacin inadecuada Sedentarismo Lactancia materna Consumo de sustancias adictivas

2727 28 29 30 31 32 34 35 35 3838 41 43 45 47 47

V.1.

MORBILIDAD GENERALMorbilidad en la niez1. Enfermedad diarreica aguda (EDAs) 2. Infecciones respiratorias agudas (IRAs) 3. Desnutricin en nios y nias

484949 50 52

2.

Morbilidad en adolescentes

5657

1. Violencia a nios(as) y adolescentes

Anlisis de la Situacin de Salud

4

2004

Ministerio de Salud y Deportes

3. 4.1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Morbilidad en la mujer Morbilidad por enfermedades transmisiblesEnfermedades inmunoprevenibles Enfermedades transmitidas por vectores Tuberculosis Lepra Infecciones de Transmisin Sexual (ITS) Enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones respiratorias agudas y neumonas Zoonosis Enfermedades agudas y emergentes

5959

1. Problemas de salud en el embarazo

6161 65 72 75 76 82 87 89 90

5.1. 2. 3. 4. 5. 6.

Enfermedades no transmisiblesCncer Diabetes mellitus Enfermedades cardiovasculares Enfermedades reumticas Accidentes Intoxicaciones agudas

9799 103 104 106 106 110

VI.1. 2. 3. 4.

MORTALIDADMortalidad General Mortalidad Infantil Mortalidad en adolescentes Mortalidad Materna

113113 119 123 123

VII.1. 2.

ATENCIONES DE SALUDConsultas y atenciones medicas Necesidades de salud insatisfechas

126126 143

VIII.a. c. d. e.

SISTEMA DE SALUDModelo de gestin Instituciones de salud Recursos humanos Presupuesto y gasto en salud

145145 146 149 153

IX.a.

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA SITUACIN DE SALUDSituacin de salud, desigualdades y exclusin en salud

156156

X.a. b.

CONCLUSIONESConclusiones metodolgicas Conclusiones sobre la situacin de salud

158158 159

Anlisis de la Situacin de Salud

5

2004

Ministerio de Salud y Deportes

XI.a. b.

RECOMENDACIONESRelacionadas con la metodologa Recomendaciones relacionadas con la situacin de salud.

161161 162

XII. XIII.a.

BIBLIOGRAFA ANEXOSAnexo 1

163 164164

Anlisis de la Situacin de Salud

6

2004

Ministerio de Salud y Deportes

INTRODUCCIN La informacin sobre situacin de la salud, las enfermedades, los daos y mortalidad en la poblacin constituye una herramienta esencial para los gerentes de entidades sanitarias de cualquier instancia, al permitir la toma de decisiones basada en hechos objetivos y una realidad epidemiolgica concreta que facilita proponer y ejecutar acciones especficas y ms efectivas. Los avances metodolgicos en relacin con la elaboracin del anlisis de situacin de salud (ASIS) y las experiencias en diferentes pases de nuestra regin representan un marco de referencia para incorporarnos a ese proceso de profundizar en el conocimiento de los problemas que afectan a la salud de nuestra poblacin y las causas que los determinan. A nivel nacional se han realizado con anterioridad algunos compendios del comportamiento de la morbilidad por enfermedades transmisibles y otros problemas de salud y un resumen anual de actividades realizadas por los Programas Nacionales de Prevencin y Control, en los cuales se recogen algunas actividades mdicas y las causas de atencin de algunos problemas. Aunque son vlidos estos intentos, aun no logran dar una idea completa de las verdaderas causas de morbilidad en el pas. En esta oportunidad tratamos de realizar un anlisis ms amplio, aunque todava incompleto e insuficiente, sobre los perfiles de morbilidad y mortalidad en Bolivia, en el intento de iniciar un proceso de aproximaciones sucesivas al verdadero estado de salud de los bolivianos. En ese sentido, se constituye en un punto de partida para sistematizar y mejorar - en el futuro - el proceso de elaboracin de anlisis de la situacin de salud de la poblacin y una herramienta valiosa para la toma de decisiones y la bsqueda e implementacin de nuevas y mejores polticas sanitarias, estrategias de prevencin y mayor calidad de atencin a toda la poblacin. Un aspecto esencial en este proceso es enfocar cada vez ms el anlisis en la identificacin de desigualdades e inequidades en el acceso y los resultados de salud de los diferentes grupos de poblacin, lo que permitir desarrollar programas especficos e intervenciones para reducir esas diferencias y contribuir a eliminar las inequidades. Este primer documento es tambin un paso inicial en esa direccin. En el captulo I se describe la metodologa empleada en la produccin, recopilacin y anlisis de la informacin presentada en el documento; se describen las fuentes consultadas y el procedimiento desarrollado para incorporar al anlisis categoras como el idioma y el nivel de pobreza municipal, a fin de evaluar la equidad y grado de exclusin del Sistema Nacional de Salud. En el captulo II se identifica el contexto en el que se realiza la investigacin y el anlisis, que sirve de marco y a la vez insumo para reflejar la relacin de variables que no corresponde al Sector Salud intervenir pero cuya consideracin aqu permite al lector reconocer la necesidad de pensar intersectorialmente y planificar estrategias de coordinacin con otros sectores del Estado y de la Sociedad Civil para lograr resultados en materia de salud. En el captulo III se presenta una sntesis del proceso demogrfico ocurrido en el pas, nos muestra su crecimiento poblacional, su reproduccin, su economa, su movilizacin

Anlisis de la Situacin de Salud

7

2004

Ministerio de Salud y Deportes

interna - temporal o definitiva - su ocupacin y la organizacin familiar; estas variables son esenciales para una planificacin estratgica de mediano y largo plazo y nos permiten apreciar las potencialidades de pas y los riesgos que enfrenta la poblacin durante su proceso de integracin a la nacin boliviana. En el captulo IV se ingresa al reconocimiento de factores de riesgo para la salud, como son las condiciones sociopolticas, empleo, urbanizacin, saneamiento bsico, educacin, economa, pobreza, el ambiente fsico; as como los factores conductuales que influyen en el estado de salud, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, entre otros hbitos nocivos. El captulo V nos muestra la descripcin de las principales causas de morbilidad en los diferentes grupos poblacionales, diferenciando las enfermedades transmisibles y no transmisibles. El captulo VI presenta los resultados preliminares relacionados con la revisin actual de la mortalidad general y la mortalidad especfica que registra nuestro incipiente sistema de vigilancia da la mortalidad. El captulo VII nos presenta una descripcin de algunos indicadores de consulta mdica y aspectos de la atencin de salud, principalmente de la atencin perinatal e infantil. Por su parte el captulo VIII nos describe en forma general la organizacin y recursos del sistema de salud para responder a las necesidades de atencin de la poblacin boliviana. El capitulo IX est dedicado a exponer un grupo de consideraciones finales sobre la situacin de salud e intenta resumir algunos elementos claves sobre la misma, tratando de identificar los problemas prioritarios y condiciones que determinan o influyen en esa situacin de salud, como la exclusin y las desigualdades que se reflejan en los indicadores utilizados en el anlisis. Finalmente los captulos X y XI tratan de emitir algunas conclusiones y recomendaciones dirigidas principalmente a las autoridades del sector, a otros decisores y planificadores o generadores de polticas sanitarias, esperando que este compendio pueda contribuir a sirva a ese fin.

Anlisis de la Situacin de Salud

8

2004

Ministerio de Salud y Deportes

I.

METODOLOGA

La elaboracin de este documento estuvo a cargo del rea de Vigilancia epidemiolgica y ASIS del Sistema Nacional de Informacin en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes en coordinacin con los Programas Nacionales, a partir de la informacin disponible de diferentes fuentes de informacin. 1. Fuentes de informacin Los datos utilizados en el anlisis proceden de varias fuentes. La informacin demogrfica y de variables socioeconmicas fue obtenida de las bases de datos, estudios y publicaciones del Instituto Nacional de Estadsticas (INE) a partir de los datos de censos y encuestas nacionales, pero principalmente datos del Censo 2001 y la ENDSA 2003. La informacin de morbilidad por entidades infecciosas, datos sobre produccin de servicios (consultas, tratamientos, exmenes de laboratorio, etc.) tanto histricos como del ao 2004, se obtuvieron de los registros y reportes del SNIS, incluido el sistema de vigilancia. Tambin se utilizaron datos adicionales aportados por los Programas Nacionales (PAI, Enfermedades Emergentes, Zoonosis, Malaria y Leishmaniasis, Tuberculosis, ITS-VIH/SIDA, Chagas, Programa de Sangre, Nutricin y otros). La informacin de accidentes correspondiente al ao 2004 fue recibida del rgano Operativo de Trnsito Nacional de la Polica Tcnica Judicial. Cuando no se especifica fuente, significa que los datos corresponden al SNIS, de donde procede la mayor parte de la informacin. Los datos de mortalidad correspondientes al periodo de 1995-2001 fueron los recogidos en el compendio de estadsticas de defunciones consolidado a partir de los certificados de defuncin, partidas de defuncin de los Registros Civiles departamentales y otras fuentes secundarias. El anlisis de mortalidad se realiz basado en base a la Lista 6/67 OPS/OMS, que a su vez se basa en la CIE-101, agrupa las causas de muerte en 6 grupos, segn se observa en la tabla 1.Cuadro N 1: Causas de muerte por grupos y Cdigos CIE 10 Grupo Cdigos CIE-10 0.00 Signos, sntomas y afecciones mal definidas R00-R99 1.00 Enfermedades transmisibles A00-B99, G00-G03, J00-J22 2.00 Neoplasias (Tumores) C00-D48 3.00 Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 4.00 Ciertas afecciones originadas en el perodo P00-P96 peri natal 5.00 Causas externas V01-Y89 6.00 Todas las dems enfermedades D50-D89, E00-E90, F00-F99, G04-G98, H00H59, H60-H95, J30-J98, K00-K93, L00-L99, M00-M99, N00-N99, O00-O99, Q00-Q99Fuente: Elaboracin propia basada en Cdigo CIE 10 OPS/OMS

Para realizar el anlisis de los datos, se agruparon las defunciones por los grandes grupos, segn la lista 6/67 y por departamentos y por causas segn la informacin registrada.1

OPS/OMS, Nueva lista OPS 6/67 para la tabulacin de datos de mortalidad CIE 10, Boletn Epidemiolgico 1999; 20(3).

Anlisis de la Situacin de Salud

9

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Para otros anlisis la informacin se obtuvo de investigaciones, anlisis y publicaciones de otras entidades relacionadas con salud como la OPS/OMS, UNICEF, ONGs, proyectos especializados de salud, Agencias de Cooperacin y otras instituciones que trabajan en el pas. 2. Procesamiento de datos Los datos primarios fueron procesados y consolidados para su anlisis utilizando indicadores epidemiolgicos tasas, proporciones y razones. Las tasas de morbilidad en general fueron calculadas por 100 000 habitantes, salvo en algunos casos en que se utiliz otra base de ampliacin. Los clculos, grficos y figuras se realizaron con software MS Office (Word, Power Point y Excel). Los mapas se realizaron en el programa Arc View GIS versin 3.2, con bases cartogrficas departamentales y municipales segn cdigos del INE. Para la mayora de los problemas de salud analizados (segn la disponibilidad de los datos) se realiz un anlisis descriptivo, para establecer la tendencia temporal de la enfermedad, el comportamiento comparativo en los ltimos dos aos 2003 y 2004, as como la distribucin espacial del mismo a nivel departamental y municipal en algunos casos. Para realizar las comparaciones y anlisis se utilizaron tasas (generalmente x 100 000 hab.) y porcentajes. Se realizaron algunos anlisis especiales calculndose ndices sintticos o agruparon los datos en quintiles u otras clasificaciones. 3. Anlisis especiales Se realiz un anlisis especial de elaboracin de estratos de pobreza en el que se ordenaron los 314 municipios2 en 5 grupos atendiendo al quintil de la distribucin del porcentaje de poblacin pobre. Posteriormente se realiz un anlisis del comportamiento de algunos indicadores de salud en los 5 estratos de pobreza con el propsito de identificar las desigualdades entre los grupos ms pobres y los menos pobres. Un anlisis de los indicadores de salud en relacin con la residencia en rea urbana o rural, se realiz utilizando una clasificacin de los municipios en base a tres categoras: urbana, rural y rural-urbana. Se consider como rea urbana o rural cuando el porcentaje de poblacin mayor de 15 aos era de 67% o ms, de una u otra categora respectivamente, segn los datos del Censo 2001. Se consider como municipio ruralurbano al resto de los municipios que no cumplan esa condicin. Como resultado de esa clasificacin se obtuvo la siguiente agrupacin:Categora Urbana Rural Rural - urbana Tabla N 1: Clasificacin de Municipios No. Municipios Poblacin 32 5.433.736 234 2.804.859 45 987.904 % poblacin 58.9 30.4 10.7

Como se aprecia la mayora de los municipios (237) son rurales, pero solo agrupa al 30 de la poblacin, mientras que el 10% de los municipios (32) que concentra el 60% de la poblacin, son mayoritariamente urbanos. En este caso se realiz un anlisis de la

2

Nota: hay 14 municipios de nueva creacin en los que no se realiz este trabajo

Anlisis de la Situacin de Salud

10

2004

Ministerio de Salud y Deportes

categora de residencia de los municipios con mortalidad infantil, fecundidad, desnutricin, atencin peri natal y los ndices de personal de salud. Un anlisis similar se realiz con la distribucin de los municipios segn la composicin de la poblacin indgena (segn datos del Censo 2001), para lo cual se definieron 7 categoras de agrupacin siempre y cuando la proporcin de poblacin indgena mayor de 15 aos, fuera mayoritaria (mayor al 67%) para algunos de los grupos originarios ms frecuentes y cuando ninguna de las categoras era mayoritaria se consider no indgena. Las categoras de los grupos son: aymar, quechua, guaran, chiquitanos, mojeos, otros grupos, mixto y no indgena. El grupo mixto son municipios donde hay una mezcla mayoritaria de diferentes grupos originarios. De acuerdo con esos criterios la distribucin de municipios por departamentos es la siguiente:Tabla N 2: Distribucin indgena por municipiosCategora indgena Departamento Beni Cochabamba Chuquisaca La Paz Oruro Pando Potos Santa Cruz Tarija Total 88 87 4 1 1 3 74 3 29 4 1 1 6 27 17 11 56 62 23 37 13 3 5 1 Aymar Quechua Chiquitano Guaran Mojeo 1 Otros 1 Mixtas 8 7 11 10 5 15 4 No indgena 9 Total 19 44 28 75 34 15 38 50 11 314

Con esta clasificacin puede apreciarse que tres cuartas partes de la poblacin, reunida en 258 municipios son de origen indgena, donde el 36% es de origen aymara, o quechua. Por ultimo se calcul el ndice de necesidades de salud insatisfechas (INSI) para cada municipio del pas, utilizando la metodologa promovida por la OPS, utilizando datos del INE y del SNIS para los siguientes indicadores sociodemogrficos y de salud.Cuadro N 2. Indicadores seleccionados Indicador Fuente Tasa de mortalidad infantil INE Tasa global de fecundidad INE Porcentaje de analfabetismo en mujeres INE Porcentaje de carencia de agua por caera INE Cuarto control prenatal SNIS Porcentaje de parto institucional SNIS Porcentaje de 3ra dosis de vacuna Pentavalente SNIS Porcentaje de desnutricin general < de 5 aos SNIS Tasa de malaria por 100.000 hab. (sospechosos) SNIS Tasa de Tuberculosis por 100.000 hab. SNIS Denuncia de mortalidad Materna (No. absolutos) SNIS Ao Censo 2001 Censo 2001 Censo 2001 Censo 2001 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004

Con el ndice calculado por municipio se realiz una clasificacin en quintiles (segn valor del ndice) y se estableci el nivel de insatisfaccin de las necesidades de salud en cada regin del pas.

Anlisis de la Situacin de Salud

11

2004

Ministerio de Salud y Deportes

II.

CONTEXTO GEOGRFICO Y POLTICO 1. Ubicacin geogrfica

Bolivia est situada en el centro del continente Suramericano. Carece de costas martimas desde la guerra de 1879 con Chile, en la cual perdi una extensa franja costera sobre el Pacfico. Limita al Norte y al Este con los Estados Unidos del Brasil; al Este y Sudeste con la Repblica del Paraguay; al Sur con la Repblica Argentina; al Sudoeste y Oeste con la Repblica de Chile y al Noroeste con la Repblica del Per. Tiene una superficie de 1.098.581 km2 (424.194 millas2) y se encuentra dividido en 3 zonas geogrficas predominantes: Zona andina, Zona sub andina o valles y Zona de los llanos.Figura N 1

La zona andina abarca un 25% del territorio nacional. Su extensin estimada es de 274.645 Km2. En la zona andina se distingue la Cordillera Occidental o Volcnica y la Cordillera Oriental y entre ambas la meseta Altiplnica. En esta zona se encuentran los departamentos de La Paz, Oruro y Potos. Las temperaturas registradas son las ms bajas del pas y pueden llegar hasta los 20 grados centgrados bajo cero. La temperatura promedio es de 10 C. La meseta altiplnica se encuentra a una altura promedio de 3555 metros sobre el nivel del mar. La zona sub andina de clima templado clido abarca un 16% del territorio, aproximadamente 175.772 Km2, con tierras frtiles valles. Registra una temperatura media de 16 a 20 C. En esta zona encontramos los departamentos de Cochabamba. Chuquisaca, Tarija y parte del departamento de Santa Cruz. Estas zonas se encuentran en el centro del pas con alturas entre 1.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. A los pies de la Cordillera Oriental o Real, en su flanco nororiental se abren los llanos orientales de clima clido tropical del noreste, este y sudeste que cubren el 60 a 64% del territorio nacional 659 149 Figura N 2 Km2 y registra una temperatura media anual de 22 a 25 C, comprende el norte del departamento de La Paz, la parte oriental de departamento de Cochabamba, Santa Cruz y los departamentos de Beni y Pando. 2. Clima Aunque el total del territorio boliviano se sita dentro de la zona del Trpico de Capricornio, el pas presenta una gran variedad de climas existentes en el planeta. La temperatura ambiente no solo se regula por la ubicacin geogrfica sino tambin por la altitud sobre el nivel del mar.

Anlisis de la Situacin de Salud

12

2004

Ministerio de Salud y Deportes

En la regin influenciada por la Cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcnica, hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por esta situacin geogrfica, lo cual explica que existan cumbres con nieves eternas y fros polares en la misma latitud donde se extienden llanuras con clima clido tropical. Por la proximidad con el Ecuador terrestre, las cuatro estaciones del ao no son marcadamente diferentes. La oscilacin de la temperatura entre el invierno y el verano es menor de 10 C. Las lluvias se producen entre los meses de noviembre y marzo. Sin embargo, entre las zonas de los llanos amaznicos y del Ro de la Plata se registran precipitaciones durante todo el ao. El pas se comunica mediante vas frreas y ros navegables as como mediante carreteras transitables el ao entero con varios de sus vecinos, algunas de las cuales estn asfaltadas. As con el Per est conectado por intermedio del ferrocarril de Guaqui y la navegacin en el lago Titicaca de Guaqui a Puno. Tambin est unido con dicho pas mediante la carretera del norte del lago, que en gran parte est asfaltada y que formar parte de la carretera Panamericana. Por el sur del lago se une con el Per por la carretera del Desaguadero. Con Chile est unido por el ferrocarril Arica-La Paz que es la va frrea ms corta de Bolivia al ocano; por el ferrocarril Antofagasta-Bolivia que une este puerto, (antigua posesin boliviana) con Uyuni, Oruro y La Paz, permitiendo la vinculacin con la Argentina, desde Uyuni, mediante la lnea Atocha-Villazn. El ferrocarril Atocha-Villazn, vincula el sur del pas con la Repblica Argentina y la une a la red ferroviaria boliviana; adems con el ferrocarril Yacuiba-Santa Cruz que vincula el norte oeste argentino con Santa Cruz y el centro de Bolivia, extendindose hacia el Norte para llegar, en un futuro cercano, hasta Trinidad y el Norte del pas. Con el Paraguay solo existen comunicaciones mediante caminos carreteros a travs del Chaco y tambin navegando por el ro Paraguay, desde Puerto Surez; desde all, siguiendo el ro Paran y De la Plata, se puede llegar hasta el Atlntico. Con el Brasil, la lnea frrea Corumb-Santa Cruz que, en el futuro cercano se prolongar hasta Cochabamba, vinculando as el Puerto de Santos sobre el Atlntico, con el de Arica sobre el Pacfico, atravesando el continente del naciente al poniente en su parte central. Como se ha dicho antes, este ferrocarril se bifurcar en Santa Cruz para dirigir una de sus ramas hacia el norte hasta Trinidad, en el Beni. Tambin existe con el Brasil una amplia comunicacin fluvial por varios ros afluentes del ro Madera, siendo los principales el Mamor, Beni, Itnez, Madre de Dios, con sus innumerables afluentes. Bolivia, por su situacin central dentro del continente, es el paso obligado de muchas lneas areas internacionales que la unen con todos los pases vecinos y con los del mundo en general. 3. Contexto sociopoltico Bolivia est dividida poltica y administrativamente en nueve departamentos. Constitucionalmente la capital de la Repblica es Sucre, en el departamento de Chuquisaca y la sede de gobierno es la ciudad de La Paz, en el departamento del mismo nombre. Los departamentos son: Chuquisaca (ciudad capital Sucre), La Paz (La Paz),

Anlisis de la Situacin de Salud

13

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Cochabamba (Cochabamba), Oruro (Oruro), Potos (Potos), Tarija (Tarija), Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra), Beni (Trinidad) y Pando (Cobija). Segn el censo de 2001, Bolivia tiene una poblacin de 8 274 325 habitantes y una densidad de poblacin: 7.5 habitantes por Km2. El 60% de la poblacin tiene menos de 25 aos y slo el 7% es mayor de 65. El 62.4% de la poblacin boliviana reside en rea urbana, el 50.2% es del sexo femenino. Presenta una tasa anual de crecimiento inter censal a nivel nacional de 2.7%. Segn el mismo censo de poblacin y vivienda, la esperanza de vida al nacer es de 64 aos. Para el ao 2004, segn proyecciones del INE, la poblacin estimada era de 9 226 511 habitantes.Figura N 3

La poblacin econmicamente activa (PEA)3 comprende a 3 131 183 personas. El 62% de la PEA se ubica en rea urbana. El 60.1% de la fuerza laboral est compuesta por hombres. El ndice de dependencia4 es de 1.7. El ndice de carga econmica5 es de 0.92. Entre 2001 y 2002, la tasa de desempleo abierto en reas urbanas creci de 8.5% a 8.7%, aun considerando el mayor crecimiento de la economa (2.8%) respecto al 2001 (1.6%). El desempleo abierto en el rea urbana se explica principalmente por el incremento en la tasa de cesanta, de 6.8% en el 2001 a 7.0% en el 2002. Asimismo, debido a la crisis aument la informalidad y el subempleo, cayendo el ingreso laboral en varias actividades. La poblacin se concentra principalmente en las ciudades capitales de los departamentos del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), que son tambin los departamentos que reciben la mayor proporcin de los flujos de inmigrantes a nivel nacional. Esta tendencia es confirmada por el Censo de 2001, en que se establece que los tres departamentos reciben el 74% del total de inmigrantes del pas. (6) En cuanto a los servicios bsicos y vivienda, el ao 2001, 62.27% de los hogares se abasteca de agua de caera de red, el 83% en el rea urbana y 29.63% en el rea rural; el 63.28% contaba con servicio sanitario; en el rea rural slo un 33.14%, en contraste con el 82.36% de hogares en rea urbana. Los indicadores educativos muestran que: el 13.2% de la poblacin es analfabeta y las diferencias son importantes de acuerdo al sexo, alcanzando a 19.3% en las mujeres y 6.9% en hombres; esta3 Poblacin econmicamente activa (PEA) comprende a todas las personas de 10 aos o ms que trabajan o buscan trabajo activamente. Se emplea como sinnimo la expresin Fuerza de Trabajo o Fuerza Laboral. 4 ndice de dependencia: muestra el nmero de personas que no trabaja (poblacin en edad de no trabajar, desocupados e inactivos) por cada persona ocupada. Se obtiene de la diferencia entre la poblacin total menos la poblacin ocupada dividida entre la poblacin ocupada.) 5 ndice de carga econmica: muestra el nmero de personas en edad de trabajar que no trabaja ni busca trabajo respecto a la fuerza de trabajo. Se obtiene de dividir la poblacin econmicamente inactiva entre la poblacin econmicamente activa 6 Bolivia ha pasado de ser una poblacin mayoritariamente rural a ser una poblacin predominantemente urbana. En trminos absolutos las zonas urbanas, durante el siglo XX han incrementado su importancia demogrfica en ms de 24 veces, llegando a concentrar a dos terceras partes de la poblacin boliviana hacia el ao 2001 (Carmen Ledo, p. 15).

Anlisis de la Situacin de Salud

14

2004

Ministerio de Salud y Deportes

demostrada la relacin inversa existente entre aos de escolaridad de la mujer con la mortalidad infantil. la probabilidad de ser pobre es ms alta cuanto ms bajo es el nivel de educacin alcanzado, el 46.9% de la poblacin de 6 o ms aos es monolinge espaol y 11.1% monolinge nativo. Hablan espaol y otro idioma 40.8% de la poblacin. El 60.7% de la poblacin de 6 y ms aos tiene al espaol como idioma o lengua que utiliza habitualmente. Hablan quechua 21.2% y aymara 14.6%. el 56% de la poblacin se autoidenfica como Quechua o Aymara y un 6% como Guaranes o en alguno de los 32 grupos tnicos minoritarios de la amazona boliviana, el sentido colectivo de la poblacin esta mediado por la condicin tnica, el idioma hablado y el territorio que se ocupa, est afectado tambin por la desigualdad en el ingreso y en el acceso a oportunidades y capacidades.

El crecimiento econmico entre 1999 a 2002 mostr una tasa de crecimiento de 1,2. El PIB per-cpita tuvo una tasa negativa de 0,3%, con evidentes repercusiones negativas en el bienestar de la poblacin. El Producto Interno Bruto (PIB), tuvo un crecimiento de 2.75% durante el ao 2002, respecto a similar perodo anterior. La estructura del aparato productivo mostraba que el 24% del PIB estaba constituido por actividades primarias; el 21% de la produccin corresponda a las industrias de transformacin y el 55% a las actividades terciarias de comercio. El producto per-cpita anual era de $US 884 (para el ao 2002)7, por debajo del promedio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que era de $US 2.1568. De acuerdo a la clasificacin por el ndice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el ao 2001 (PNUD), Bolivia se encuentra situada en el puesto 104 entre 162 pases; con desarrollo humano mediano. El comportamiento del IDH muestra grandes diferencias entre los departamentos, pues Santa Cruz tiene un IDH de 0.61, mientras Potos slo tiene 0.34. Del total de municipios el 16.1% (50), presentan un desarrollo humano medio y 151 (48.6%) se encuentran dentro de la categora de desarrollo humano muy bajo. En el 2002, la incidencia de pobreza afectaba al 64.5% de la poblacin. La pobreza extrema mostr una evolucin favorable, se redujo de 37.3% a 36.6%, probablemente como resultado de programas de emergencia en favor de la poblacin ms pobre. En el rea urbana la incidencia de la pobreza de 54% no tuvo mayores variaciones; mientras que en el rea rural, pas de 81% en el 2001 a 82% en el 2002, por el efecto que sufri la poblacin rural ante el bajo desempeo de la actividad agrcola no industrial. La pobreza est asociada en gran medida al desempeo desfavorable del mercado de trabajo y a la crisis fiscal que redujo los recursos para la inversin social, deteriorando el ingreso de la poblacin ms pobre. De acuerdo al ndice de necesidades bsicas insatisfechas, se considera pobres al 58.6% de la poblacin del pas. 39% de la poblacin del rea urbana esta clasificada como pobre. En el rea rural el 90.8% estn en la categora pobres.

7 8

UDAPE. Bolivia: evaluacin de la economa 2002. La Paz, junio 2003. Aguayo LE, Portillo VS. Perspectiva del crecimiento econmico www.eumed.net/cusecon/ecolat. Observatorio de la Economa Latinoamericana.

en

los

pases

del

pacto

andino:

Anlisis de la Situacin de Salud

15

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Las condiciones de vida de la poblacin boliviana son en su generalidad de mala calidad, pues: el 58% de la poblacin tiene inadecuados servicios de agua y saneamiento, el 48.3% tiene inadecuados insumos energticos, el 39.1% de la poblacin tiene inadecuados materiales de vivienda, el 70.8% tienen insuficientes espacios en la vivienda Ms recientemente, en el ao 2003, el PNUD junto al Ministerio de Salud y Deportes, publicaron el documento Gobernabilidad y Salud en los Municipios de Bolivia Una propuesta de dilogo para el cumplimiento de las Metas del Milenio. Parte relevante de ese documento es el ndice de Exclusin en Salud construido a partir de la interaccin de indicadores trazadores que reflejan la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de los principales daos que afectan a la poblacin boliviana sobre una base municipal. Los indicadores utilizados fueron mortalidad materna, mortalidad infantil, presencia de enfermedades por vectores, tuberculosis y SIDA. Para cada uno de ellos se establecieron parmetros de estratificacin en funcin a tres niveles de exclusin, alto (rojo), mediano (amarillo) y bajo (verde). En la ponderacin global se combinaron los cinco daos priorizados, mediante una valoracin que reflejaba el grado de exclusin social, econmica y cultural que representaba cada uno de estos: la mortalidad materna e infantil representaban el 63%, las enfermedades transmitidas por vectores y la tuberculosis el 16% cada una y el VIH/SIDA el 5%.

Anlisis de la Situacin de Salud

16

2004

Ministerio de Salud y Deportes

III.

CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS 1. Crecimiento Demogrfico

En los ltimos cincuenta aos la poblacin boliviana se ha triplicado alcanzando la tasa anual de crecimiento de 2.25%. El incremento de la poblacin en los perodos inter censales 1950-1976, 1976-1992 y el ltimo de proyeccin estimada 1992-2000 no ha sido uniforme (ver Grfico N 1). La tasa anual de crecimiento para el primer perodo inter censal fue de 2.05 %, entre 1976 y 1992 fue de 2.11%, mientras que el crecimiento al censo 2001 alcanz a 2.74% anual9.Grfico N 1. Poblacin boliviana segn censos de aos 1950, 1976, 1992, 2001 y proyeccin 2004100003 2 1 0

Poblacin

8000 6000 4000 2000 01950 1976 1992 2001 2004

PoblacinTasa Crecimiento (%)

2704165

46134862,05

64207922,11

82743252,74

92265111,41

Fuente: INE

La mayor parte de la poblacin del pas se concentra en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, stos renen ms del 70% de la poblacin boliviana. En la regin del altiplano, los departamentos de La Paz y Potos concentran la mayor proporcin de poblacin. En los valles los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca tienen la mayor proporcin de poblacin y en los llanos esto ocurre con los departamentos de Santa Cruz y Beni. Nacionalmente la densidad poblacional es de 7.5 habitantes por Km2, con variaciones entre 0.8 en Pando y 26.2% en Cochabamba. Con el crecimiento poblacional la densidad tambin ha ido creciendo en cada periodo (ver Tabla 3).Tabla N 3. Densidad de poblacin en habitantes por km segn datos de los censos 1950, 1976, 1992 y 2001 Sup. aprox. Densidad Departamentos % Sup. 2 Km 1950 1976 1992 2001 Total 1.098.581 100 2,46 4,2 5,8 7,5Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potos Tarija Santa Cruz Beni PandoFuente: INE2,

51.524 133.985 55.631 53.588 118.218 37.623 370.621 213.564 63.827

4,69 12,20 5,06 4,88 10,76 3,42 33,74 19,44 5,81

5,06 6,37 8,13 3,59 4,31 2,75 0,66 0,34 0,26

7,0 10,9 13,0 5,8 5,6 5,0 1,9 0,8 0,5

8,8 14,2 20,0 6,3 5,5 7,7 3,7 1,3 0,6

10,3 17,5 26,2 7,3 6,0 10,4 5,5 1,7 0,8

9

Calvo Ayaviri, A. OPS/ OMS. La Paz, 2000

Anlisis de la Situacin de Salud

17

Tasa de crecimiento (%)

Millares

2004

Ministerio de Salud y Deportes

La mayor concentracin de poblacin se presenta en el llamado eje central del pas y en el rea de los llanos (ver mapa).

Figura N 4. Densidad poblacional. Bolivia 2001

Densidad poblacional Bolivia se caracteriza por tener Hab./Km2 0.1 - 2.4 una poblacin joven. Segn el 2.4 - 7.9 7.9 - 20.8 censo 2001 el 54% de los 20.8 - 1923 habitantes tiene entre 15 y 59 aos, el 39% tiene menos de 15 aos y de ellos la tercera parte son menores de 5 aos. Casi el 60% de la poblacin es menor a 25 aos, los 400 0 400 800 Miles adolescentes (10-20 aos) representan el 23% y las mujeres en edad frtil (15-49 aos) son casi la mitad del total de mujeres en el pas.N W E S

Grfico N 2. Pirmides poblacin Bolivia 197665 y mas 60 a 64 aos

Bolivia 199270 y ms 65 a 69 aos 60 a 64 aos55 a 59 aos

55 a 59 aos50 a 54 aos

50 a 54 aos45 a 49 aos

45 a 49 aos40 a 44 aos

40 a 44 aos35 a 39 aos

35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos 20 a 24 aos 15 a 19 aos 10 a 14 aos 5 a 9 aos

30 a 34 aos

25 a 29 aos

20 a 24 aos

15 a 19 aos

10 a 14 aos

5 a 9 aos

0 a 4 aos0 a 4 aos

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Bolivia 200190 y mas 85 a 89 aos 80 a 84 aos 75 a 79 aos 70 a 74 aos 65 a 69 aos

Bolivia 2004 (proyeccin)80 y m as 75 a 79 a os 70 a 74 a os 65 a 69 a os 60 a 64 a os 55 a 59 a os

60 a 64 aos50 a 54 a os

55 a 59 aos 50 a 54 aos 45 a 49 aos 40 a 44 aos 35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos 20 a 24 aos 15 a 19 aos 10 a 14 aos 5 a 9 aos 0 a 4 aos45 a 49 a os 40 a 44 a os 35 a 39 a os 30 a 34 a os 25 a 29 a os 20 a 24 a os 15 a 19 a os 10 a 14 a os 5 a 9 aos 0 a 4 aos

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Fuente: INE. Datos de Censos de poblacin

Anlisis de la Situacin de Salud

18

2004

Ministerio de Salud y Deportes

La poblacin mayor de 60 aos sobrepasa ya el 7%, grupo que ha experimentado un notable incremento proporcional en los ltimos aos, especialmente en las principales ciudades del pas. La estructura poblacional entre los ltimos dos censos realizados, muestra un estrechamiento de la base de las pirmides, lo que refleja una disminucin de la natalidad entre los dos periodos censales (Grfico N 2). A pesar del estrechamiento a nivel nacional de la base de la pirmide, al interior de los departamentos an se mantiene una alta natalidad, lo que se observa en las pirmides departamentales. La alta fecundidad se manifiesta ms claramente en los departamentos de Pando, Beni y Potos; y por el contrario se aprecia una contraccin ms notable en La Paz, Oruro y es menos pronunciada en Cochabamba y Santa Cruz. En el mismo ao el 7% era mayor de 60 aos y este grupo continua creciendo. Estos cambios y diferencias son aun ms significativos al interior de los departamentos, sobre todo entre provincias o municipios de caractersticas predominantes urbanas o rurales (ver Grfico N 3).Tabla 4. Distribucin de la poblacin por grandes grupos de edad, sexo e ndice de masculinidad. Bolivia 2001 Grupos de edad Total % del total Hombres Mujeres Ind. Masc. De 0 a 14 aos 3.198.074 38,7 1.640.411 1.557.663 1,1 De 15 a 59 aos 4.496.992 54,3 2.215.407 2.281.585 1,0 De 60 ms 579.259 7,0 268.032 311.227 0,9 Bolivia 8.274.325 100,0 4.123.850 4.150.475 1,0Fuente: INE. Datos Censo 2001

El pas tiene una poblacin joven, pues ms del 60% es menor de 25 aos y en el ao 2001 casi el 40% tena menos de 15 aos. A nivel nacional la relacin hombre/mujer es aproximadamente uno; favorable a las mujeres en la mayora de los grupos de edad (excepto en los menores de 20 aos), y esa diferencia se hace ms notable a partir de los 60 aos donde se llegan a registrar casi 3 mujeres por cada 2 hombres al llegar a los 80 aos. Por ejemplo, en el departamento de Cochabamba, se aprecian las grandes diferencias en la estructura poblacional entre las provincias de Cercado y Arque. En esta ltima, una regin esencialmente rural, tiene ms del 8% de personas entre 0 y 4 aos, mientras que en Cercado ese mismo grupo es menor al 6% (ver Grfico N 3). Esta situacin tiene relacin con las diferencias en las tasas de crecimiento por departamento en los diferentes periodos inter censales. El pas ha tenido una tasa de crecimiento anual de poblacin con tendencia al incremento entre 1950 y el 2001, (de 2.05 % a 2.74%). En el ltimo medio siglo, los departamentos que tuvieron menor crecimiento de poblacin fueron Potos (0.84 %) y Oruro (1.43%) y los de mayor crecimiento fueron Santa Cruz (4.01%) y Beni (3.26%) y Tarija (2.72%).

Anlisis de la Situacin de Salud

19

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Grfico N 3: Pirmides de poblacin departamentales, 2001Departamento de La Paz95 y mas 90 a 95 aos 85 a 89 aos 80 a 84 aos 75 a 79 aos 70 a 74 aos 65 a 69 aos 60 a 64 aos 55 a 59 aos 50 a 54 aos 45 a 49 aos 40 a 44 aos 35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos 20 a 24 aos 15 a 19 aos 10 a 14 aos 5 a 9 aos 0 a 4 aos

Departamento de Pando95 y mas 90 a 95 aos 85 a 89 aos 80 a 84 aos 75 a 79 aos 70 a 74 aos 65 a 69 aos 60 a 64 aos 55 a 59 aos 50 a 54 aos 45 a 49 aos 40 a 44 aos 35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos 20 a 24 aos 15 a 19 aos 10 a 14 aos 5 a 9 aos 0 a 4 aos

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Provincia Cercado - Cochabamba95 y mas 90 a 95 aos 85 a 89 aos 80 a 84 aos 75 a 79 aos 70 a 74 aos 65 a 69 aos 60 a 64 aos 55 a 59 aos 50 a 54 aos 45 a 49 aos 40 a 44 aos 35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos

Provincia Arque - Cochabamba95 y m as 90 a 95 aos 85 a 89 aos 80 a 84 aos 75 a 79 aos 70 a 74 aos 65 a 69 aos 60 a 64 aos 55 a 59 aos 50 a 54 aos 45 a 49 aos 40 a 44 aos 35 a 39 aos 30 a 34 aos 25 a 29 aos 20 a 24 aos

20 a 24 aos15 a 19 aos

15 a 19 aos10 a 14 aos

10 a 14 aos5 a 9 aos

5 a 9 aos0 a 4 aos

0 a 4 aos

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Hombres

Mujeres

Hombr es

Mujeres

Fuente: INE. Datos de Censos de poblacin

En el perodo sealado los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando superaron la tasa media de crecimiento del pas (Grfico N 4). Solo Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando muestran un crecimiento sostenido en su poblacin.Grfico N 4. Crecimiento poblacional por departamentosPando Beni Santa Cruz Tarija Potos Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca Bolivia0 12,52 3,26 4,01 2,72 0,84 1,43 2,43 2,07 1,64 2,25

2

3

4

5

Tasa de crecimiento (%)

Fuente: Elaborado en base a Censos 1950,1976, 1992 y proyecciones de poblacin 2000, INE.

Anlisis de la Situacin de Salud

20

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Por periodos, entre 1950-1976 los tres departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Beni y Pando; y los de menor crecimiento fueron Potos, Chuquisaca y Cochabamba. En el perodo inter censal 1976-1992 los departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Beni y Tarija y los de menor crecimiento fueron Potos, Oruro y Pando. En este perodo Potos tuvo la tasa ms baja de crecimiento llegando incluso a ser negativa (-12%). Finalmente en el perodo 1992-2001, los tres departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron nuevamente Santa Cruz (4.3%), Pando (3.48%) y Tarija (3.18). Los de menor crecimiento fueron Oruro, Potos y La Paz. La tendencia de la distribucin en los ltimos 50 aos demuestra que en los departamentos de La Paz, Oruro, Potos y Chuquisaca la poblacin va disminuyendo proporcionalmente en comparacin a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba, donde sta aumenta. En el Departamento de Pando se ha mantenido constante la proporcin de poblacin respecto de los otros departamentos (0.7% de la poblacin total de pas). Las proyecciones de poblacin al 2004 no muestran cambios demogrficos relevantes con respecto al 2001. 2. Dinmica de la poblacin 1. Fecundidad. La tasa global de fecundidad latinoamericana promedio, estimada para el perodo 20002005 es de 2.5 hijos por mujer10. Sin embargo Bolivia tiene una tasa global de fecundidad (TGF) de casi 4 hijos por mujer; la que se considera alta consecuente con el perfil de fertilidad de su poblacin, caracterizada por una importante proporcin de mujeres en edad frtil. Aunque se ha producido una reduccin de la TGF en el pas entre 1990 y 2005, sta aun se encuentra muy por encima del promedio latinoamericano. Sin embargo esto debe compararse con la densidad poblacional que es una de las ms bajas del continente. En general la TGF para toda la poblacin, segn la ltima ENDSA 2003, indica un descenso de casi medio hijo por mujer si se compara con la encuesta de 1998: 3.8 vs. 4.2 respectivamente. Los departamentos que tienen las tasas globales de fecundidad ms altas del pas son Potos, Chuquisaca, Beni y Pando; los que tiene una tasa similar al promedio nacional son La Paz, Cochabamba y Oruro y los que tienen tasas menores al promedio son Santa Cruz y Tarija, este ltimo departamento con la tasa ms baja de 3.1 hijos por mujer. El descenso de la fecundidad entre los dos periodos se produce a expensas del rea rural donde la disminucin es de casi un hijo, mientras que en el rea urbana se mantiene igual. De acuerdo con la ENDSA 2003 se observan pocas diferencias entre regiones, pero s son notables a nivel departamental, por nivel de educacin y segn el grado de pobreza.

10

De acuerdo con ndices calculados a partir de las estimaciones de poblacin elaboradas por el INE/CELADE 1996, (LC/DEM/R.260 Serie OI No. 113).

Anlisis de la Situacin de Salud

21

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Tabla N 5: Fecundidad y nacimientos en madres adolescentes aos segn Departamentos, Bolivia, quinquenios 1990 1995 y 2000 2005 mbito Tasa Global de fecundidad 1998 5.3 3.7 4.2 3.8 5.2 3.8 4.2 5.3 5.3 4.2 3 % Nacimiento en madres de 15 19 aos 2003 4.5 3.9 3.8 3.6 5.1 3.1 3.3 4.2 4.2 3.8 2.5 1994 11.6 12.9 13.2 9.0 11.9 22.7 15.6 33.3 33.3 14.3 1998 10.7 7.8 12.9 5.0 8.8 15.5 13.7 22.6 22.6 11.5 17.2 Tasa bruta de natalidad* 2003 12.1 8.4 10.7 10.5 12.1 14.7 16.7 25.8 25.8 12.6 16.2 1990-1995 39.3 33.29 36.99 31.88 36.49 35.13 36.29 41.2 35.63 35.68 5.4 2000-2005 32.83 29.23 31.04 28.06 31.52 30.52 30.32 33.49 30.37 30.47 21.5

1994 Chuquisaca 5.5 La Paz 4.6 Cochabamba 4.9 Oruro 4.3 Potos 5.3 Tarija 4.7 Santa Cruz 4.5 Beni 5.6 Pando 5.6 Bolivia 4.8 Latinoamrica -

Fuente: INE: ENDSAs 1994, 1998 y 2003

* Estimados en base a datos INE/CELADE

Por departamentos la mayor reduccin se observa en Tarija, pero tambin ha sido importante en BeniPando y Santa Cruz. Entre 1994 y 2003 los departamentos con ms rpido descenso en la TGF son Tarija (34%), Santa Cruz (26%) y Beni y Pando (25%), y los que han tenido un descenso lento son Potos (4%), La Paz (15%) y Oruro (16%). En igual perodo el descenso medio latinoamericano fue de alrededor del 17%. Por municipios los niveles ms altos se registran en Acasio (POT), Gutirrez (SCZ), Filadelfia, Puerto Rico y San Pedro en Pando, todos con ms de 8 hijos (ver Figura 5).

Figura N 5

Tasa global de Fecudidad 2.7 - 4.8 4.8 - 6.2 6.2 - 8.3

N W S E

Fuente: INE, Censo 2001800 Miles

400

0

400

La TGF en mujeres sin instruccin llega a casi 7 hijos por mujer, mientras que en mujeres con nivel de instruccin media o ms alcanzan solo a 2.1 hijos por mujer. Con los actuales niveles de fecundidad las mujeres sin educacin tendran ms de tres veces la cantidad de hijos que una mujer con educacin superior, una brecha de casi 5 hijos. Asimismo las mujeres que viven en el rea rural tienen en promedio 5.5 hijos por mujer frente a un promedio de 3.1 hijos en las mujeres que residen en rea urbana. Por otro lado las mujeres que viven en municipios ms pobres tienen alrededor de 5 hijos comparados con las que viven en capitales departamentales que tienen menos de tres. A pesar de estas diferencias entre los grupos, este indicador ha tenido una disminucin progresiva en los ltimos 20 aos (ver Tabla 6).

Anlisis de la Situacin de Salud

22

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Tabla N 6: Tasa global de fecundidad, segn lugar de residencia y nivel de instruccin Bolivia, aos1975, 1989, 1994,1998 y 2003 Descripcin Ao Ao 1989 Ao Ao Ao 1975 1994 1998 2003 Zona de Urbana 5.4 4.0 3.8 3.3 3.1 residencia Rural 7.9 6.4 6.3 6.4 5.5 Regin de Altiplano 6.9 4.7 4.7 4.0 4.1 residencia Valle 6.9 5.0 5.0 4.4 3.8 Llanos 6.3 4.6 4.6 4.4 3.5 Nivel de Sin Instruccin 7.2 6.5 6.5 7.1 6.8 Instruccin Bsico 6.9 6.0 6.0 5.8 4.9 Intermedio 4.9 4.9 4.6 2.7 Medio o superior 2.7 2.7 2.7 2.1 TGF promedio nacional 6.8 4.8 4.8 4.2 3.8Fuente: INE

Ese comportamiento refleja una brecha de inequidad que es ms amplia en Cochabamba con 4 hijos en 1er quintil vs. 8 en 5to quintil, La Paz (3/69), Santa Cruz (5/7) y Tarija (4/7).Grfico N 5: Fecundidad global y nivel de pobreza

Bolivia8Tasa global de fecundidad

6 4 2 0 1 2 3 4 5

Quintil de pobreza Cochabamba10 8Tasa global de fecundidad

La Paz7,7Tasa global de fecundidad

8 5,4 6 4 2 0 3,4 4,8 5,6 5,6

6,4 4,2 5,8

6,3

6 4 2 0

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Quintil de pobrezaFuente: Censo 2001

Quintil de pobreza

La tasa bruta de natalidad (que expresa el nmero de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada 1000 habitantes) tambin muestra un descenso para el ao

Anlisis de la Situacin de Salud

23

2004

Ministerio de Salud y Deportes

2003, bajando ligeramente de 30 en 1998 a 28 en la ltima encuesta. Este indicador es ms alto en el rea rural que en la urbana: 32 vs.26 respectivamente. 2. Mortalidad. Los datos de mortalidad del pas son escasos y deficientes, por lo que se realizan estimaciones a partir de datos disponibles y con alto subregistro11. Para el periodo 19952000, la tasa bruta de mortalidad se estim en 9 muertes por mil habitantes y la esperanza de vida al nacer en 61,4 aos. Se consideraba entonces que el subregistro de mortalidad general alcanza el 63%12. Un estudio de mortalidad realizado en 2000, seala que las principales causas de mortalidad son: enfermedades del sistema circulatorio (30,3% de las defunciones), enfermedades transmisibles (12,0%) y las causas externas (10,7%). El 10,8% de las defunciones fueron clasificadas con signos y sntomas mal definidos. Para el quinquenio 2000-2005, la tasa bruta de mortalidad de Bolivia se estim en 8.2 muertes por mil habitantes, que se aproxima al promedio latinoamericano, (7.7 x mil)13. En el pas las tasas ms altas de mortalidad se registran en los departamentos de Oruro y Potos y las ms bajas se reportan en Tarija y Santa Cruz, los restantes departamentos se encuentran prximos al promedio nacional.Tabla N 7: Distribucin de la tasa bruta de mortalidad y esperanza de vida al nacer para Amrica latina, Bolivia y sus departamentos segn quinquenios 1990-1995 y 2000-2005 Tasa bruta de mortalidad Esperanza de vida al nacer (ambos mbito sexos) 1990-1995 2000-2005 1990-1995 2000-2005 Latinoamrica 8.3 7.7 65.4 68.1 Bolivia 10.17 8.17 59.3 63.6 Chuquisaca 11.79 8.91 57.8 62.2 La Paz 9.82 8.58 60.5 61.7 Cochabamba 10.52 8.3 59.1 63.2 Oruro 13.32 10.84 53.7 59.3 Potos 14.66 11.11 53 58.9 Tarija 8.09 6.55 63.1 67.3 Santa Cruz 7.17 5.9 63.7 67.7 Beni 10.45 7.97 57.4 61.9

Pando

9.66

7.83

58

62.6

Fuente: Boletn Epidemiolgico OPS, 2002

Una revisin de los registros de muerte entre 1995 y 2001 indica que en el pas se reportan aproximadamente 23 800 muertes anuales, con un subregistro estimado de 66% (ver capitulo de mortalidad). El 60% de las defunciones se registra en el rea urbana y 53% del total de los fallecidos son hombres, pero en el rea rural las defunciones de mujeres sobrepasan a las de hombres. Por otro lado la calidad del registro impide hacer un anlisis adecuado de las principales causas de muerte. Proporcionalmente las causas mal definidas representan ms del 50%; luego aparecen como grupo principales causas

11

El pas no ha logrado desarrollar un sistema de registro de estadsticas vitales por lo que no es posible determinar con certeza la estructura de la mortalidad. En el pas se calcula un alto subregistro que posiblemente supere un 50%, influenciado por las caractersticas que tienen las inhumaciones en los cementerios del rea rural, con ausencia total de registros. Por otro lado, existen limitaciones en la veracidad, oportunidad y validez de los registros de mortalidad hospitalaria, que no se pueden inferir al contexto nacional. El pas trabaja en la definicin de una normativa para la clasificacin de las causas de muerte incluido el uso de un certificado nico de defuncin. 12 OPS/OMS. Boletn Epidemiolgico, Vol. 24 No. 1, marzo 2003 13 Calvo Ayaviri, A. OPS/OMS. Boletn Epidemiolgico, Vol. 23 No. 2, junio 2002

Anlisis de la Situacin de Salud

24

2004

Ministerio de Salud y Deportes

las enfermedades transmisibles (17%), las causas externas (8%) y las afecciones circulatorias (7%) como las defunciones ms reportadas. 3. Migracin. La migracin interna de acuerdo con el Censo de 1992 y en el clculo de los saldos migratorios 1987-1992, permiten estimar que la migracin 1990 a 1995 se produjo principalmente hacia Santa Cruz, procedente de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca (ver Tabla 8).Dpto. CHU LPZ CBB ORU PTS TAR SCZ BEN PAN Tabla N 8: Matriz de flujos migracionales por departamentos, 1992-1996 CHU LPZ CBB ORU PTS TAR SCZ BEN 96.23 0.20 0.07 0.00 0.37 0.47 2.57 0.03 0.36 95.15 0.67 0.97 0.24 0.16 1.38 0.76 0.34 0.42 94.69 0.47 0.59 0.49 2.69 0.17 0.14 0.91 3.31 93.74 0.73 0.18 0.91 0.09 1.18 0.41 0.77 0.61 94.48 0.93 1.56 0.06 0.31 0.24 0.07 0.00 0.62 97.85 0.76 0.00 0.55 0.21 0.24 0.06 0.21 0.75 97.32 0.55 0.05 0.78 0.59 0.00 0.14 0.00 1.46 94.61 0.00 0.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.52 1.17 PAN 0.07 0.29 0.15 0.00 0.00 0.14 0.11 2.38 98.17

Fuente: Bolivia. CIESS-ECONOMTRICA SRL., 1999, Geografa y Desarrollo Econmico, base en la ENE1, INE 1996

El anlisis del movimiento migratorio en el pas segn departamentos de residencia (entre 1992 y el 2001), indica que el saldo migratorio es negativo en Potos, Oruro y Chuquisaca (ver Grfico N 6). Por el contrario los departamentos receptores de poblacin son Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Pando. El comportamiento se ha acentuado en el ltimo periodo inter censal.Grfico N 6: Migracin neta en el ltimo ao. Censos 1992 y 200130Tasa de migracion neta (%)

20 10 0 -10 -20 -30 -40 CHQ La Paz CBBA Oruro 1992 Potos Tarija 2001 Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Censos 1992-2001

El mismo patrn se observa tanto un ao como cinco aos antes del registro censal (Grfico N 7). La proyeccin de migracin interna e internacional a partir del 2000, considera una disminucin de 10% a la establecida para el quinquenio 1990-1995 considerando un previsible efecto de la Ley de Participacin Popular (INE/CELADE).

Anlisis de la Situacin de Salud

25

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Grfico N 7: Migracin neta en los ltimos cinco aos. Censos 1992 y 200112Tasa de migracion neta (%)

8 4 0 -4 -8 CHQ La Paz CBBA Oruro Potos Tarija

1992

2001

Santa Cruz

Beni

Pando

Fuente: Censos 1992-2001

El principal flujo de emigracin internacional (externa) de ciudadanos bolivianos se dirige a la Argentina. Los saldos migratorios para el quinquenio1990-1995 establecen un emigracin anual aproximada de 10.000 habitantes bolivianos hacia distintas partes del exterior siendo EEUU el segundo pas de atraccin migratoria boliviana. Determinan la migracin ciertas condiciones polticas y econmicas como el mercado de trabajo y el tipo de cambio. En 1991 residan en la Argentina 146 460 bolivianos encontrndose 38% en el rea metropolitana de Buenos Aires, 34.7% en el noreste argentino, 14.3% en la provincia de salta 20.4% en Jujuy, el resto se distribuyen en Mendoza (9.6%) y otras zonas de la provincia de Buenos Aires (6.5%)14. El Censo de 2001 muestra que el departamento de Santa Cruz ha recibido la mayor proporcin de inmigrantes del pas, situndose Cochabamba en el segundo lugar. La tasa de migracin neta es positiva para los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Pando. Se observan las tasas negativas ms altas en los departamentos de Potos y Oruro (ver Tabla 9).Tabla N 9: Migracin neta segn departamento. Bolivia 2001 Departamento Chuquisaca La paz Cochabamba Oruro Potos Tarija Santa cruz Beni Pando Migracin neta (%) -17.6 -2.6 6.2 -25.8 -37.6 12.6 21.4 -12.2 9.5

Fuente: INE. CENSO 2001.

14

(INDEC, 1998, Grimson A. PNUD).

Anlisis de la Situacin de Salud

26

2004

Ministerio de Salud y Deportes

IV.

RIESGOS PARA LA SALUD 1. Condiciones socio polticas

Las condiciones polticas y socioeconmicas a las que ha de hacer frente Bolivia dificultan los esfuerzos de reforma en la administracin pblica, tanto en la profesionalizacin de la misma como en la modificacin del sistema regulador. La dificultad se centra principalmente en dos caractersticas bsicas de la sociedad boliviana: la pobreza y la polarizacin social. Estas dos caractersticas, ejercen presiones, que han provocado recelo hacia los partidos tradicionales, quienes pierden peso ante el auge de los diferentes movimientos que logran aglutinar a los ncleos de poblacin excluidos tanto social como econmicamente. A su vez, estas condiciones generan un descontento generalizado con el desempeo de las instituciones polticas, quienes son vistas como necesarias para el engranaje poltico, social y econmico del pas, pero a la vez tambin son vistas como ineficaces. Un anlisis realizado por un equipo especializado del Instituto del Banco Mundial, haciendo una comparacin de las instituciones polticas bolivianas en sus problemas de estabilidad poltica, eficacia en la implementacin de polticas pblicas y el control de la corrupcin, seala que la raz de cada uno de estos problemas es diferente, pero existe una lgica comn que va desde la fragmentacin social y la pobreza a la dificultad para establecer amplias coaliciones sociales suficientemente representativas, aislando as la administracin y la empresa del juego y la negociacin poltica. Un primer anlisis se deriva de la comparacin de diferentes intentos de reforma. No todas las reformas institucionales han tenido el mismo nivel de xito; as, mientras los avances en la profesionalizacin de la administracin pblica han sido escasos, el sistema regulador si ha sido modificado con relativo xito. En el caso de la reforma administrativa, son los propios partidos y el poder judicial los que han de vigilar y garantizar el efectivo cumplimiento de las medidas adaptadas, siendo el monitoreo por los organismos internacionales poco viable y vinculante. La ausencia de un procedimiento administrativo suficientemente interiorizado, de un contencioso administrativo o una revisin judicial gil y eficiente, y de un control efectivo por parte de los organismos multilaterales provoca que las restricciones al comportamiento oportunista brillen por su ausencia y los incentivos se desvinculen de los objetivos de eficiencia y eficacia propios de una buena administracin. En otra perspectiva del anlisis realizado, la reforma del sistema regulador se ha mostrado algo ms exitosa. Este sistema esta encargado de supervisar y reglamentar los servicios pblicos y financieros, garantizando as la correcta explotacin y gestin de los recursos naturales de nuestro pas. Una parte del xito de esta reforma deriva en la fuerte supervisin por parte del sector privado, quienes al poseer fuertes inters garantizaban la independencia de las decisiones de las Superintendencias. El relativo xito del sistema regulador qued patente en la voluntad expresada en el Proyecto de Cdigo Tributario de crear Superintendencias Tributarias regionales y a nivel nacional que sirvan, respectivamente, de primeras y segundas instancias administrativas para resolver los reclamos de los ciudadanos, evitando as el uso excesivo del contencioso-administrativo en la Corte Suprema, que resultaba ms lento y caro.

Anlisis de la Situacin de Salud

27

2004

Ministerio de Salud y Deportes

No obstante, ese sistema no funciona perfectamente ni es de una calidad homognea, debido a la falta de accin para reducir los problemas de acceso a los servicios pblicos y financieros por parte de las familias ms necesitadas as como de la pequea y mediana empresa. La independencia de los agentes reguladores no ha logrado aislarse completamente de la dinmica poltica ni del mercado laboral externo. Un ejemplo claro del tropiezo o independencia regulatoria por parte de las Superintendencias esta en el tema de la Guerra del Agua, producida en Cochabamba en abril del 2000, o en hechos ms recientes como las tomas de tierras en La Paz y Santa Cruz, por parte de agrupaciones autodenominadas Los Sin Tierra, ponen en duda la accin supervisora y reguladora por parte de la superintendencias. El problema de la independencia de los entes reguladores hunde sus races en la conocida negociacin poltica que tiene lugar en Bolivia, fruto de un diseo constitucional que obliga a establecer pactos de gobierno donde se intercambian votos, rentas y cargos. A un nivel ms sectorial, la problemtica es diferente para los servicios pblicos y financieros. La situacin poltica inestable se caracteriza por continuos movimientos institucionales que afectan el estado de gobernabilidad del pas. En Salud el nico ente regulador es el Ministerio de Salud y Deportes y por delegacin, el Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES. 2. Empleo La oferta potencial o poblacin en edad de trabajar en el pas (PET) son 6 000 868, la poblacin en edad de no trabajar (PENT) o menor de 10 aos son, 2 170 11015. La poblacin econmicamente activa (PEA)16 o fuerza laboral comprende a 3.131.183 personas y la inactiva (PEI)17 constituida principalmente por estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas y rentistas son 2 869 055. El 62% de la PEA se ubica en rea urbana y el 60.1% de la fuerza laboral est compuesta por hombres. En el Censo 2001, en Bolivia la tasa bruta de participacin aument de 32.2% en 1976 a 39% en 1992 y disminuye a 38.3% en 2001. La desagregacin de este indicador por sexo muestra que de cada 100 hombres 46 trabajan o buscan trabajo activamente, en tanto que de cada 100 mujeres 31 trabajan o buscan trabajo activamente. La tasa de oferta potencial, se incrementa de 70.1% en 1976 a 71.3% en 1992 y en 2001 a 73.4%. La tasa de oferta potencial por sexo muestra que del total de la poblacin femenina 74.3% se encuentra en edad de trabajar, en tanto que del total de la poblacin masculina 72.6% se encuentra en edad de trabajar. El ndice de dependencia18 disminuy de 2.20 en 1976 a 1.63 en 1992 y se increment en 2001 a 1.73. El ndice de dependencia de los hombres aument de 1.14 en 1992 a 1.29 en 2001 y de las mujeres disminuy de 2.39 a 2.37 en el mismo periodo. El ndice de

Poblacin en edad de trabajar (PET) es la poblacin de 10 aos o ms de edad. Poblacin econmicamente activa (PEA) comprende a todas las personas de 10 aos o ms que trabajan o buscan trabajo activamente. Se emplea como sinnimo la expresin Fuerza de Trabajo o Fuerza Laboral. 17 Poblacin econmicamente inactiva (PEI) incluye a todas las personas que no trabajan ni buscan trabajo. Est compuesta principalmente por estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas y rentistas. 18 ndice de dependencia: muestra el nmero de personas que no trabaja (poblacin en edad de no trabajar, desocupados e inactivos) por cada persona ocupada. Se obtiene de la diferencia entre la poblacin total menos la poblacin ocupada dividida entre la poblacin ocupada.)16

15

Anlisis de la Situacin de Salud

28

2004

Ministerio de Salud y Deportes

carga econmica19 disminuy de 1.18 en 1976 a 0.83 en 1992 y en 2001 aument a 0.92, es decir por cada 100 activos existan 92 inactivos. En el caso de la poblacin femenina por cada 100 mujeres activas existan 143 inactivas y por cada 100 hombres activos existan 57 inactivos. Para el ao 2001 las tasas de oferta potencial, global y bruta de participacin aumentaron en relacin al ao 1976. En cambio los ndices de carga econmica y de dependencia disminuyeron. Entre 2001 y 2002, la tasa de desempleo abierto en reas urbanas creci de 8.5% a 8.7%, aun considerando el mayor crecimiento de la economa (2.7%) respecto al 2001 (1.6%). El desempleo abierto en el rea urbana se explicaba principalmente por el incremento en la tasa de cesanta, de 6.8% en el 2001 a 7.0% en el 2002. Asimismo, debido a la crisis aument la informalidad y el subempleo, cayendo el ingreso laboral en varias actividades. La tasa de participacin bruta se redujo de 46% en el 2001 a 43% en el 2002, manifestando la presencia de desaliento y desempleo oculto, generado por la no insercin de los aspirantes al primer empleo. Esta situacin se atribuye a los bajos niveles de actividad econmica. De manera simultnea, se observ un aumento del tiempo de bsqueda de empleo especialmente en la poblacin ms pobre, aspecto que increment los costos de oportunidad de los desempleados. Asimismo, la participacin del empleo informal se increment desde 61.3% en el ao 2000 hasta 65% el 2002, tendencia que se explica por el ajuste de empleo realizado por las empresas privadas formales frente a la menor demanda agregada y la alta movilidad intersectorial del capital. Para el ao 2003 la tasa de desempleo abierto era de 6% con una cesanta del 4.3%, en ambos casos, con niveles ms altos en mujeres (7.8 y 5.5% respectivamente)20. 3. Urbanizacin El proceso de urbanizacin en Bolivia no ha sido paralelo al proceso de industrializacin, como ocurri en los pases europeos, en que se produjo una transicin gradual de las economas agrarias a las economas industrializadas, sino que se ha generado principalmente por causa de la descomposicin de la estructura agraria, (pese a la existencia de un proceso de reforma agraria, desde 1953) al igual que en otros pases latinoamericanos, que produce un constante flujo migracional de carcter rural-urbano. Este rpido crecimiento de la poblacin urbana, que no es paralelo al desarrollo de la economa, supone un desafo muy serio en relacin a la generacin de nuevos empleos, la construccin de nuevas viviendas y de servicios bsicos (agua potable, luz y alcantarillado), contribuyendo a la generacin de problemas sociales e inseguridad ciudadana. El impacto de las migraciones internas sobre los centros urbanos de recepcin es la conformacin de reas perifricas o peri-urbanas, donde los niveles de vida de la poblacin asentada son muy bajos, con servicios bsicos deficitarios (salud, educacin y vivienda), inadecuada incorporacin en la estructura econmica (desempleo y subempleo), problemas sociales derivados de esta situacin (delincuencia, alcoholismo, etc.)ndice de carga econmica: muestra el nmero de personas en edad de trabajar que no trabaja ni busca trabajo respecto a la fuerza de trabajo. Se obtiene de la divisin de la poblacin econmicamente inactiva entre la poblacin econmicamente activa 20 INE. Anuario Estadstico 200419

Anlisis de la Situacin de Salud

29

2004

Ministerio de Salud y Deportes

y degradacin del medio ambiente a partir de la eliminacin al aire libre de residuos slidos (plsticos y otros) as como la disposicin inadecuada de excretas. El movimiento migratorio interno determina el proceso de urbanizacin en el pas, haciendo que la poblacin se concentre principalmente en las ciudades capitales de los departamentos del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), que son tambin los departamentos que reciben la mayor proporcin de los flujos de inmigrantes a nivel nacional. Esta tendencia fue confirmada por el Censo de 2001, en que se estableca que los tres departamentos reciban el 74% del total de inmigrantes del pas21. La distribucin de la poblacin urbana en tres grandes ncleos, significa una ocupacin ms racional del espacio, a diferencia de otros pases latinoamericanos, donde la concentracin urbana suele darse en una sola ciudad o megalpolis. En 1990 el 71,9% de la poblacin viva en las ciudades principales (mayores a 100.000 habitantes), el 10,5% en ciudades intermedias (entre 99.999 y 30.000 habitantes) y el 17,8% en el resto urbano (poblaciones entre 29.999 y 2.000 habitantes). Esta distribucin de la poblacin urbana se ha modificado muy poco hacia el ao 2000: el 71,90% de la poblacin viva en las ciudades principales, el 10,20% en ciudades intermedias y el 17,90% en el resto urbano. El grado de urbanizacin en el territorio de Bolivia era de 57,5% en 1990 y 62,4% en el 2000 (Censos 1992, 2001). La primaca de la ciudad principal, que expresa la proporcin de la poblacin urbana que se concentra en la ciudad principal 22 del pas, pas de 0,5 en 1990 a 0,6 el ao 2000. 4. Saneamiento bsico En el ao 2001, el 62.27% de los hogares se abasteca de agua por caera de red, 11% de ro, vertiente o acequia, 10% de pozo o noria sin bomba, 7% de pileta pblica y el 10% restante de otra fuente de provisin. En el rea urbana, 83% de la poblacin se abasteca de agua mediante caera de red. En el rea rural, solo el 29.63% de los hogares se provea de agua por caera de red; el 28% de ro, vertiente o acequia; 22% de pozo o noria sin bomba, 11% de pileta pblica y el resto 10% de otra fuente de abastecimiento. Si bien en el rea urbana se advierten progresos en la provisin de agua por caera, en el rea rural sta aument solo en 5 puntos porcentuales respecto al dato de 1992.Grfico N 8. Disponibilidad de servicios bsicos en las viviendas segn rea, 2001100 80

Porcentaje

60 40 20 0 Urbana Rural Bolivia Servicio sanitario Agua por caera de redFuente: INE. Censo 2001.

21

Bolivia ha pasado de ser una poblacin mayoritariamente rural a ser una poblacin predominantemente urbana. En trminos absolutos las zonas urbanas, durante el siglo XX han incrementado su importancia demogrfica en ms de 24 veces, llegando a concentrar a dos terceras partes de la poblacin boliviana hacia el ao 2001 (Carmen Ledo). 22 Es una medida de concentracin, complementaria y especfica puesto que expresa que porcin de la poblacin urbana se concentra en la ciudad principal o de mayor tamao.

Anlisis de la Situacin de Salud

30

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Aun cuando los hogares se abastecen de agua potable a travs de la conexin de redes, ello no necesariamente significa que obtengan un servicio adecuado en cuanto a calidad y continuidad del servicio. En el rea urbana el 48% de los hogares que se abastecen por red pblica obtienen un servicio continuo (24 horas al da) y de buena calidad. En cuanto a servicios de agua y saneamiento bsico, Bolivia cuenta con un ente regulador denominado Superintendencia de Servicios Bsicos (SISAB), que regula a las Empresas Prestadoras de Servicio de Agua, llegando a nivel nacional a un nmero de 27 Empresas Prestadoras de Servicio de Agua (EPSAs), las cuales se encuentran distribuidas en ciudades capitales de departamento, lo cual hace ms inequitativo el acceso a agua con algn control de calidad en poblaciones rurales. En el estudio de Lnea de Base de la Calidad del Agua para consumo humano en el departamento de Tarija 23, de estas 27 empresas reguladas por la SISAB, 3 se encuentran en Tarija (Tarija, Bermejo y Yacuiba), de las cuales el organismo regulador recibe reportes consolidados de forma peridica sobre la calidad del agua que proveen a la poblacin. De acuerdo a datos de la SISAB el 95% de los parmetros reportados seran satisfactorios para esas empresas en el Departamento de Tarija. Estas EPSAS tienen su rea de influencia en 3 de los 11 municipios de Tarija, que contiene el 58.8 % de la poblacin, esto implica que menos de 226,912 personas estaran recibiendo agua con algn nivel de control de calidad (tomando en cuenta que no est el 100% de los habitantes de esos municipios conectado a las redes de las EPSAS reguladas. Por la gran cantidad de parmetros a evaluar y los requerimientos especializados para ello, recibir agua por caera no es sinnimo de garanta de la calidad del agua para consumo humano. En Tarija, gran parte de las cuencas se encuentra contaminada por metales pesados, plaguicidas y otros, este tipo de contaminacin requiere de anlisis especializados para los cuales no se cuenta con laboratorios acreditados a nivel nacional, por lo que no se realizan de forma rutinaria, adems de ser de calidad dudosa. El 63.28% de las viviendas cuenta con servicio sanitario. En el rea rural 33.14% cuentan con este servicio, en contraste con el rea urbana donde el 82.36% estn en la misma situacin. Del total de viviendas con servicio sanitario, 47% dispona de alcantarillado sanitario, 36% pozo ciego, 14% cmara sptica y 2% otro tipo de desage (Grfico N 8). El 58% de las viviendas urbanas dispona de servicio de alcantarillado. En el rea rural, 80% de las viviendas contaba con pozo ciego, 11% con cmara sptica y slo 5% dispona de conexiones de alcantarillado sanitario. 5. Educacin En Bolivia el 13.2% de la poblacin es analfabeta. Las diferencias son importantes de acuerdo al sexo: en hombres es de 6.9% y en mujeres 19.3%. Por otro lado existe una estrecha relacin entre el nivel de estudios alcanzado y la ocupacin. Las personas con nivel educativo primario se concentran en empleos como trabajadores manuales (artesanos, obreros, etc.), en cambio los universitarios y tcnicos tienen la oportunidad de acceder a cargos de mayor jerarqua.

23

OPS/OMS-Aguilar P. Estudio de la Calidad del Agua en el Departamento de Tarija

Anlisis de la Situacin de Salud

31

2004

Ministerio de Salud y Deportes

De acuerdo a la curva de participacin econmica, se establecen altas proporciones de desocupacin en los extremos de muy baja y muy alta formacin. Tambin se encuentran proporciones mayores de desocupacin entre las mujeres ms que entre los hombres. De la misma forma la probabilidad de ser pobre es ms alta cuanto ms bajo es el nivel de educacin alcanzado. Por ejemplo dentro de la categora que tienen sus necesidades bsicas satisfechas se tiene el siguiente comportamiento: slo un 0.8% tienen sus necesidades bsicas satisfechas cuando el jefe del hogar no ha recibido ninguna educacin e ingresan en la categora pobres. en cambio, tienen sus necesidades bsicas satisfechas un 58.4% cuando el jefe del hogar alcanza un nivel de educacin superior. En la categora marginal se observa que: en el 61.1% de los casos el jefe de hogar no ha alcanzado ningn nivel de educacin. solo el 0.1% de los que han llegado a estudios superiores se encuentran dentro de sta categora. 6. Economa El comportamiento de la economa boliviana en la dcada de los noventa, ha estado influenciado por eventos de carcter externo como la crisis asitica y el comportamiento de las economas de pases vecinos como Brasil y Argentina, que afectaron los precios internacionales e impactaron el valor de las exportaciones de Bolivia. El crecimiento econmico de Bolivia ha presentado en la ltima dcada dos fases: la primera, situada entre 1990 y 1998, donde la tasa promedio anual de crecimiento fue de 4,3%, con una clara tendencia creciente, y el PIB per-cpita experiment un crecimiento promedio de 1,7%. la segunda, entre 1999 a 2002, con una tasa de crecimiento de 1,2%, que refleja la prdida de dinamismo de la economa que se produjo en ese tiempo. El PIB percpita tuvo una tasa negativa de 0,3%, con evidentes repercusiones negativas en el bienestar de la poblacin.

El Producto Interno Bruto (PIB), tuvo un crecimiento de 2.7% durante el ao 2002, respecto a similar perodo anterior. Los sectores que ms crecieron fueron24: construcciones y obras pblicas, debido a la construccin del gasoducto YacuibaRo Grande; hidrocarburos, por los compromisos de exportacin de gas natural al Brasil y transportes, principalmente por el incremento del comercio fronterizo con Argentina y Brasil, y al interior por el transporte de diesel de Santa Cruz a Sucre y de cemento de Sucre a otros departamentos. A pesar de ello el aseguramiento social de corto plazo no ha variado significativamente. La inversin, en los primeros ocho aos de la dcada pasada tuvo un incremento del 12,5% en 1990, a 24,2% en 1998, debido a la poltica econmica implementada en el pas. Los flujos de inversin extranjera pasaron del 2% del PIB en 1990 al 10,2% en 1998.24

UDAPE. Bolivia: Evaluacin de la Economa 2002. La Paz, junio 2003.

Anlisis de la Situacin de Salud

32

2004

Ministerio de Salud y Deportes

En el segundo periodo, entre 1999 y 2001, la participacin de la inversin en el PIB se redujo hasta el 12,5% (igual que en 1990), como resultado de una importante reduccin de la inversin privada nacional y extranjera25. Otro factor que incidi en la evolucin de la economa boliviana son las exportaciones. Luego de la crisis de la minera que afect la exportacin de minerales, adquirieron mayor relevancia las denominadas exportaciones no tradicionales y el gas natural. En 1990 el 44% de las exportaciones estaban constituidas todava por minerales, en tanto que en el 2001 los minerales representaban slo el 28%. En promedio, en la primera fase las exportaciones en dlares crecieron en 3,9%, en tanto que en la segunda fase crecieron en un 5,9%, por el importante incremento de las exportaciones de gas al Brasil26. La estructura del aparato productivo muestra que el 24% del PIB est constituido por actividades primarias; el 21% de la produccin corresponde a las industrias de transformacin y el 55% a las actividades terciarias de comercio. En relacin a los ingresos, las acciones que se han desarrollado desde el Estado han estado dirigidas al denominado salario mnimo, a fin de reducir la brecha distributiva de los ingresos, que es mayor en los centros urbanos, donde se produce una concentracin en los estratos ms elevados, en tanto que en las reas rurales la pobreza est distribuida homogneamente27. En este sentido, el producto per-cpita anual es de $us 884 (2002)28, por debajo del promedio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que es de $us 215629. La economa boliviana se caracteriza por la existencia de sectores y actividades donde se ha incorporado tecnologa de punta, as como otros cuya produccin se realiza en condiciones precarias, con baja incorporacin tecnolgica y mano de obra no calificada. Como resultado de esta coexistencia, se generan diferencias en la calidad del empleo, en la distribucin del ingreso y entre los espacios regionales, que como una de sus manifestaciones, se traduce en elevados ndices de pobreza30. En el ao 2004 el crecimiento del PIB alcanz el 3,6%, superior a la tasa del ao anterior de 2,8%31. Las exportaciones estn orientadas principalmente hacia el MERCOSUR y rea Andina, lo cual resta el valor agregado que se podra obtener a partir del acceso a mercados en Estados Unidos y Europa. Las exportaciones hacia EUA han estado facilitadas a partir del ATPDEA (preferencia arancelaria en funcin de la lucha contra el narcotrfico), sin embargo este escenario es incierto a partir del 2006, ao en el cual fenecen estas preferencias, lo cual lleva al reto de buscar nuevos mercados y generar ms competitividad.

Ob. citada No. 9. Rodney Pereira M., La Bolivia del futuro Carmen Ledo, Distribucin de la poblacin en el territorio de Bolivia 28 UDAPE. Bolivia: Evaluacin de la Economa 2002. La Paz, junio 2003. 29 Aguayo LE, Portillo VS. Perspectiva del crecimiento econmico www.eumed.net/cusecon/ecolat. Observatorio de la Economa Latinoamericana. 30 Rodney Pereira M., La Bolivia del futuro. 31 INE. Actualidad estadstica. Abril 200526 27

25

en

los

pases

del

Pacto

Andino.

Anlisis de la Situacin de Salud

33

2004

Ministerio de Salud y Deportes

7. Pobreza De acuerdo con los datos del ltimo censo el 37%% de la poblacin boliviana vive en condiciones de pobreza extrema, mientras que en el 2003 ese indicador era del 39.6%32. Tomando en cuenta la ubicacin urbana o rural de los hogares se tiene que: el 29.1% de la poblacin del rea urbana se encuentra en pobreza extrema, mientras que en el rea rural el 58.6% estn en esa categora. los departamentos de: La Paz, Oruro, Potos, Beni y Pando presentan una incidencia de pobreza en el rea urbana mayor al promedio nacional. en cambio en el rea rural en todos los departamentos presentan ms del 80% de incidencia de pobreza. los departamentos que tienen en el rea rural a ms del 95% de la poblacin en condiciones de pobreza son: La Paz, Potos y Beni. Las condiciones de vida de la poblacin boliviana son en su generalidad de mala calidad y se caracterizan porque: el 58% de la poblacin tiene inadecuados servicios de agua y saneamiento, un 48.3% tiene inadecuados insumos energticos, el 39.1% de la poblacin tiene inadecuados materiales de vivienda, un 70.8% tienen insuficientes espacios en la vivienda.

Los departamentos con mayor grado de insatisfaccin en estos indicadores son: Potos, Beni y Pando. De acuerdo al Mapa de la Pobreza elaborado por el INE (Figura N 6), se tiene que los municipios se pueden clasificar en 5 categoras de acuerdo a la magnitud de pobres que se encuentran en los municipios, de acuerdo a la siguiente clasificacin: Tabla N 9: Distribucin de municipios y poblacin segn grupo de pobreza. Bolivia, 2001Grupo Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Total Rango pobreza 17,0 - 59,9 60,0 - 84,9 85,0 - 94,9 95,0 - 97,9 98,0 - 100,0 No. Municipios 41 73 80 49 71 314 % 13,1 23,2 25,5 15,6 22,6 100,0 Poblacin 4.309.566 1.753.331 1.032.190 619.059 560.179 8.274.325 % 52,1 21,2 12,5 7,5 6,8 100,0

Fuente: Elaborado en base datos de INE-UDAPE

Como se observa en los municipios del grupo I se encuentra el 52.08% de la poblacin del pas. Los grupos con menor cantidad de poblacin son el IV y V, con 7.48% y 6.77% de la poblacin respectivamente. El 38.2% de los 314 municipios que conforman el pas se encuentran en los grupos IV y V, o sea que tienen ms del 95% de su poblacin en condicin de pobreza. De acuerdo con varios anlisis los municipios con mayores niveles e pobreza muestran tambin los peores resultados en los principales indicadores de salud, lo que reafirma la relacin entre las condiciones de salud y pobreza.32

INE. Anuario estadstico 2004

Anlisis de la Situacin de Salud

34

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Figura N 6: Mapa de la pobreza. Bolivia 2001

Fuente: INE en base a datos Censo 2001

8. Origen tnico Los diferentes anlisis relacionados con la situacin de pobreza en Bolivia han mostrado que con regularidad los grupos ms pobres son aquellos cuyo origen tnico est entre los llamados pueblos originarios, los ms comunes son los aymaras y los quechuas; entre otras minoras. En el caso de las condiciones de salud, visto a travs de algunos indicadores, se aprecia un comportamiento similar. Agrupando los municipios de acuerdo con el porcentaje de poblacin originaria (mayor al 67%), se observa que los principales indicadores de salud muestran notables diferencias, a veces significativas; entre los dos grupos que favorecen a los no indgenas. En este caso los municipios con habitantes originarios representan el 74% de la poblacin, en la que se observa un 86% de pobreza contra un 76% en los no originarios. 9. Riesgos ambientales Las condiciones ambientales del pas son en muchos casos determinantes importantes en el estado de salud de su poblacin y en algunas reas son claves en el origen y distribucin de enfermedades como la malaria, la enfermedad de Chagas, la ocurrencia de brotes o epidemias de dengue, clera y otras enfermedades.

Anlisis de la Situacin de Salud

35

2004

Ministerio de Salud y Deportes

Algunos estudios realizados en el pas han encontrado relacin entre las condiciones ambientales - ya sean naturales o provocadas por el hombre - y determinados problemas de salud. Entre estos ejemplos se encuentran: Distintos estudios (JICA- La Paz, PEA-Tarija, Direccin de Cuencas Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin) muestran que la calidad del agua en los ros es deficiente, en muchos casos clasificable como categora C y D, no apta para consumo humano sin tratamiento, sin embargo debido a la necesidad es consumida por poblaciones ribereas u otra que usan esta agua como fuente. La contaminacin del agua se da principalmente por actividad agrcola, a partir de plaguicidas y nutrientes; esta es seguida por contaminacin por actividades industriales y finalmente por contaminacin debida al uso domestico del agua. Segn estimaciones realizadas por OPS33 a partir del estudio de JICA para el Ro Choqueyapu en La Paz, una persona produce 1,150 g de orina y 200 g de heces por da (Gootas 1956 y Wagner 1958), para el ao 1993, se estimaron 403 000 personas que descargan sus excretas al ro Choqueyapu, tomando en cuenta que al da una persona ingresa al bao 2 veces aproximadamente, se obtuvo un total de 169159 toneladas de orina y 29 419 toneladas de heces al ao. En volumen la cantidad de agua usada en descarga hidrulica, se estim en 3 530 280 m3. En cuencas como la del ro Pilcomayo, la contaminacin por metales pesados a partir de actividades extractivas mineras es un hecho. Estudios ambientales reportan presencia de metales pesados (As, Pb, Hg y otros) que pueden generar efectos en la salud. En la cuenca Amaznica, por exposicin a metales pesados como el mercurio, producto de la extraccin de oro en ros, se tienen poblaciones en riesgo de presentar intoxicaciones con efectos neurolgicos, dermatolgicos y genticos. La contaminacin por mercurio ha alcanzando ndices elevados (213,2-135,6 g/l), dada la imposibilidad de eliminacin por l cause normal del agua, por lo que el mercurio permanece en las aguas an mucho tiempo despus que la actividad aurfera a concluido, razn por la cual los diferentes organismos vertebrados e invertebrados van acumulando este mutgeno en sus tejidos, y una vez que son ingeridos, son bioacumulados y biomagnificados por especies superiores (hombre) y pueden generar distintos efectos cancerigenos y no cancerigenos a largo plazo.34 Efectos teratognicos identificados en bebes humanos nacidos en poblaciones ribereas de los ros nacionales han sido reportados por personal de salud que trabaja con el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI). El uso de aguas residuales para riego de legumbres es un riesgo potencial, de acuerdo a estudios realizados por la RELOAA, se encuentran en estos, contaminacin microbiolgica y qumica en grados variables. En cuanto a contaminantes orgnicos persistentes y otros plaguicidas, tanto los estudios del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin, as como los de la FAO, PLAGBOL y otros muestran la presencia de estos en medio ambiente, alimentos y tejidos humanos. Estos qumicos tienen efecto carcinognico, mutagnico y generan disrupciones endocrinas. Es evidente en los distintos estudios realizados el desconocimiento de la peligrosidad de estos plaguicidas, el no uso de equipos de proteccin personal, la ausencia de capacitacin y la falta de laboratorios y/o expertos en toxicologa35

33 34 35

Aguilar P, 1999, Presentacin Aguas Residuales y Salud, OPS/OMS Quiroga 1996, Maurice y Quiroga 1997 Plaguicidas en Bolivia, OPS/OMS-DANIDA-UMSA-Pablo Aguilar

Anlisis de la Situacin de Salud

36

2004

Ministerio de Salud y Deportes

La exposicin a compuestos qumicos, esta relacionada con una mayor ocurrencia de cncer; entre estos compuestos sobresalen plaguicidas como el DDT, cuyos residuos se encuentran incluso en la leche materna debido a su accin bioacumulativa; lo que adems es muy peligroso para la vida silvestre y en particular para las aves36. El volumen total estimado del uso del DDT al 75% de polvo humectable con una dosis de 2g/m2 en Bolivia durante el periodo de 1959 y 1993 fue de 21.145.936 Kg., con un promedio anual de 65.028 Kg./ ao. El cambio climtico y la variabilidad climtica intensificada por el mismo, ya estn presentando y tendrn numerosos efectos sobre la salud, como un incremento en extensin geogrfica y altitudinal de las enfermedades transmitidas por vectores37. Por otro lado, alteraciones meteorolgicas violentas de presentacin cclica como el fenmeno de El Nio (variabilidad climtica), tambin ejercen notable influencia sobre la salud humana, a partir de magnificacin de eventos naturales tales como lluvias y sequa, que pueden generar desastres. Durante el Fenmeno El Nio se ha visto el efecto que pueden estas tener en enfermedades infecciosas, como la recurrencia del dengue. Los cambios ecolgicos que influyen en el aumento de la Malaria y la Leishmaniasis. El desplazamiento del bosque hmedo tropical y subtropical a expensas del bosque seco tropical, proveera el hbitat adecuado a los vectores transmisores de Malaria, para incrementar su expansin geogrfica a reas perifricas a las tradicionales donde no estaban presentes previamente. Como consecuencia se produce un incremento de sitios de anidacin, un aumento de la cantidad de insectos al verse favorecidos por los cambios, principalmente por un aumento de la humedad, la extensin geogrfica de su hbitat, tanto a nivel altitudinal como en torno a las habituales reas endmicas y por ultimo un aumento considerable de los casos de malaria, tanto en las zonas tradicionales, como en las nuevas reas de ocupacin vectorial donde el incremento es particularmente importante debido a la escasa inmunidad desarrollada por los habitantes de las nuevas regiones afectadas. Un estudio demostr que el incremento de la densidad del vector y las modificaciones en las ecoregiones causadas por el calentamiento global permiten una clara acentuacin estacional del comportamiento de la leishmaniasis, con una tendencia al aumento de la incidencia en reas de alto riesgo como consecuencias de