5
Centro Regional De Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Tuxpan, Veracruz. Licenciatura en Educación Preescolar Nombre: Perla Patricia Florencia Lorenzo Maestra: Hercy Báez Cruz Materia: Forma, espacio y medida Planeación de la situación didáctica: “¿A dónde me encuentro?” Grado: 2° Semestre Grupo: “A”

Situación Didáctica a Dónde Me Encuentro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Forma, Espacio y Medida.

Citation preview

  • Centro Regional De Educacin Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn Tuxpan, Veracruz.

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Nombre: Perla Patricia Florencia Lorenzo

    Maestra: Hercy Bez Cruz

    Materia: Forma, espacio y medida

    Planeacin de la situacin didctica:

    A dnde me encuentro?

    Grado: 2 Semestre Grupo: A

  • Ttulo: A dnde me encuentro?

    Campo Formativo: Pensamiento matemtico

    Aspecto: Forma, espacio y medida.

    Competencia que se favorece: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial

    Aprendizajes esperados:

    Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad.

    Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.

    Propsito: Que los alumnos realicen diferentes actividades que involucren acciones de ubicacin, logrando as que puedan expresar y comprender las diferentes acciones en torno a su posicin con los objetos.

    Edad para la que va dirigida la situacin didctica: Alumnos de 2 grado de preescolar (de 4 a 5 aos)

    Recursos:

    Pirinola y dado que indiquen acciones como, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, atrs y adelante.

    Casita de cartn.

    Escalera pequea.

    Mesa.

    Duracin: 1 hora

    Situacin de aprendizaje:

    Inicio:

  • Se ubicaran a los alumnos en el patio de la escuela o en algn lugar amplio, se dir que a la cuenta de tres todos debern dispersarse y cuando la educadora diga alto debern permanecer en el lugar a donde quedaron.

    Se cuestionara a los alumnos: Te encuentras cerca o lejos de los objetos (Casita, escalera, mesa)? , Por qu?

    Desarrollo:

    Una vez escuchadas las respuestas de los nios, se tomara el dado o la pirinola y se le pedir a un alumno que tire el dado o gire la pirinola y segn la accin que le salga, se le pedir que explique lo que estn haciendo en la imagen y que nombre la posicin que observa, por lo que debern decir, est arriba, abajo, adentro etc.

    Posteriormente y segn lo que el alumno explique, se le indicara que debe realizar la accin y posicin que vio en la imagen.

    Cuando el nio realice la posicin de la imagen que le toco, se le pedir que exponga a sus compaeros en donde est, y por qu, es decir si est adentro, o afuera, o encima o debajo. Etc.

    Cuando hayan terminado de realizar su accin se le pedir que vuelvan a su lugar, as por turnos todos los alumnos debern pasar a realizar alguna posicin,

    Cierre:

    Finalmente se retroalimentara con los alumnos y se comentara que existen diversas posiciones que podemos realizar para hacer acciones determinadas, y debemos comunicarlas correctamente.

    Como refuerzo a lo que realizaron, se har una pequea dinmica que habla acerca de las ubicaciones espaciales.

    Actividades de apoyo al aprendizaje:

    Actividades que involucren ubicacin espacial que partan desde su propio cuerpo.

    Actividades cotidianas o permanentes:

    Hacer uso compartido del material didctico.

    Uso y respeto de los turnos para participar dentro de la clase.

    Modalidad:

    Situacin Didctica

    Consideraciones por grado: Se organizara al grupo de modo

    que los nios que requieren mayor atencin, sean los

  • primeros en pasar para que no se desesperen y puedan realizar adecuadamente la actividad.

  • Indicadores de evaluacin

    Lo hace Lo hace pero

    requiere apoyo

    Lo intenta Observaciones

    Generales

    Comunica posiciones tomando como referencia su cuerpo.

    Comprende conceptos como cerca y lejos, y expresa su ubicacin en torno a esto.

    Utiliza trminos adecuados para expresar posiciones y ubicaciones.