28
Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos (DCPRH) junio 2013 1

Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas. Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos (DCPRH) junio 2013. Situación y Desafíos: Calidad de Las Aguas Subterráneas. Redes de Calidad de Aguas, DGA Procesos de Recolección y Análisis de Datos Acceso a la Información - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Situación y Desafíos: Calidad de Aguas

Subterráneas Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos (DCPRH)

junio 2013 1

Page 2: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Situación y Desafíos: Calidad de Las Aguas Subterráneas

I. Redes de Calidad de Aguas, DGA

1. Procesos de Recolección y Análisis de Datos

2. Acceso a la Información

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas1. Mapa Hidrogeológico de Chile, DGA 1986

2. Diagnóstico y Clasificación de Acuíferos, DGA 20093. Análisis Crítico de la Red de Aguas, por publicar.

III. Instrumentos de Gestión1. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

2. Fiscalización Ambiental

3. Normas Ambientales

4. DS106/97 MINSALUD que Aprueba Reglamento de Aguas Minerales

5. PAT

6. Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, MOP 2013

IV. Desafíos Futuros2

Page 3: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

I. Redes de calidad de Agua Subterránea

Calidad 70 estaciones de calidad. 1 pto. cada 2.200 km2,

promedio 1 pto cada 7.950 Km2 (acuífero

del Loa).

Nivel 662 estaciones de niveles 1 pto. cada 230 km2, promedio entre 1 pto. cada 6.47 km2

(Acuífero del Lluta) a 1 pto. cada 1.098 km2 (Sector acuífero Los Choros)

Red en ampliación hasta la IX región.

Calidad Nivel

3

Page 4: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

I. Redes de Calidad de Aguas Subterráneas. Distribución.

4

Page 5: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

I. Red de Calidad. Características

• Muestreo trimestral.• Medición in situ:

• Temperatura (°C)

• Conductividad eléctrica (uS/cm)

• pH

• OD (mg/l y %)

• Turbiedad (NTU)

• Medición en el Laboratorio Ambiental DGA– Microelementos: Al, As, B, Cd, Mn, Mo, Ag, Co, Cu, Cr, He, Pb, Se, Zn– Macroelementos: Ca, Cl, Mg, K, Na, SO4– Nutrientes: N (NO2 +NO3)– Otros: DQO

5

Page 6: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

I. Redes de Calidad1. Proceso de Recolección y análisis de Datos

Toma y preservación de

muestras; medición y registro de

parámetros in situ; y envío al LABDGA

Ingreso, Almacenamiento, y

Análisis de muestras

Registro y Publicación de

resultados

LabDGA

17.025Laboratorio acreditado ISO 17.025.

6

Page 7: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

I. Redes de Calidad.2. Acceso a la Información

2009Solicitud en oficina DGA, con costo

2012Solicitud a través de la web, sin costo

2013Consulta directa en la web, sin costo

7

Page 8: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

1. Mapa hidrogeológico DGA 1986.

8

Page 9: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

2. Diagnóstico y Clasificación de Acuíferos, DGA 2009.

Presenta un resumen de los antecedentes en 12 acuíferos: Lluta, Azapa, Pampa del Tamarugal, Salar de Coposa, Loa, Los Choros, La Ligua, Aconcagua, Mapocho Alto, Maipo, Maitenlahue y La Cadena.

Ejemplo: Acuífero del Lluta

9

Page 10: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

2. Diagnóstico y Clasificación de Acuíferos, DGA 2009.

Ejemplo: Acuífero Pampa Del Tamarugal

10

Page 11: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

2. Diagnóstico y Clasificación de Acuíferos, DGA 2009.

Diagnóstico de 3 sectores acuíferos: Los Choros, Loa y Aconcagua, en los cuales se realizaron campañas de monitoreo específicas.

Ejemplo: El Loa (índice de calidad de aguas por parámetro en el punto de muestreo)

11

Page 12: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

2. Diagnóstico y Clasificación de Acuíferos, DGA 2009.

Diagnóstico de 3 sectores acuíferos: Los Choros, Loa y Aconcagua.

Ejemplo: Aconcagua (Clasificación de calidad final)

12

Page 13: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

3. Análisis Crítico de la Red de Calidad de Aguas de la DGA, a publicar el 2014.

13

II. Diagnósticos de Calidad de Aguas Subterráneas

Page 14: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

1. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)Ejemplo: Predicción de niveles de aguas para calificar impactos ambientales (acuífero altiplano de la región de Atacama)

14

Page 15: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

15

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

1. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)Ejemplo: Predicción de calidad de aguas para evaluar riesgos ambientales (acuífero de la región de Atacama)

Page 16: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

2. Fiscalización Ambiental

Revisión de Monitoreos, verificación de cumplimiento de resoluciones de calificación ambiental.

16

Page 17: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 200 400 600

17

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

Page 18: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

3. Normas Ambientales

Norma de emisión de residuos

líquidos a aguas subterráneas (DS46/2002)Determinación de la VulnerabilidadDeterminación de Contenido Natural

Normas Secundarias de Calidad.

Establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.

III. Instrumentos de Gestión Calidad de Aguas Subterráneas

18

Page 19: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

4. DS106/97 MINSALUD que Aprueba Reglamento de Aguas Minerales

Permite la definición de un área de protección destinada a evitar que pueda alterarse, disminuirse o extinguirse una fuente curativa.

Ejemplo: Termas Cupío

III. Instrumentos de Gestión Calidad de Aguas Subterráneas

19

Page 20: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Acuífero Región

Calama Antofagasta

Salar de Ollague Antofagasta

Puno Antofagasta

Elvira Antofagasta

Monturaqui-Negrillar-Tilopozo

Antofagasta

Los Morros Antofagasta

Concordia (intrusión Salina)

Arica y Parinacota

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

5. Planes de Alerta Temprana PAT (derechos de aguas sujetos a la verificación de un PAT)

Artículo 68º CA: La DGA podrá

exigir la instalación de sistemas de medida en las obras y requerir la información que se obtenga.

Artículo 149º CA: La Resolución en cuya virtud se constituya el derecho contendrá…7. Otras especificaciones técnicas relacionadas con la naturaleza especial del respectivo derecho y las modalidades que lo afecten.

20

Page 21: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

6. Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (Ejes)

1. Gestión Eficiente y Sustentable

2. Mejor Institucionalidad

3. Enfrentar la Escasez

4. Equidad Social

5. Ciudadanía Más Informada

III. Instrumentos de Gestión de Calidad de Aguas Subterráneas

Page 22: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

1. Gestión Eficiente y Sustentable

Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Protección de la calidad de recursos

• Impulsar acuerdos de producción limpia para actividades que provocan contaminación difusa.

• Desarrollar normas secundarias de calidad ambiental que establezcan metas de calidad y planes de descontaminación.

• Aumentar red de medición de calidad de aguas a nivel nacional.

Page 23: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

• Ampliar la densidad de puntos de muestreo de la red de calidad de aguas subterráneas (ideal: 25 - 100 Km2/punto).

Alternativas– Pozos APR– Red de Niveles de la DGA

• Revisar frecuencia de medición y parámetros por acuífero.

• Implementar recomendaciones ya indicadas.• Retomar la medición de CO3 y HCO3• Abordar la problemática de la contaminación

difusa iniciando mediciones de pesticidas.

IV. Desafíos Futuros DGA

23

Page 24: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Revisión red de monitoreo

24

Loa: 7.950 km2/pto (~100 km2/pto)

Los Choros :275 km2/pto(~ 25 km2/punto)

Aconcagua: 593 km2/pto(~ 100 km2/punto)

Page 25: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Propuesta para sectores acuíferoEl Loa

25

Distribución homogénea en cada área

Área principal:Puntos: 33; Densidad: 93 km2/punto

Área secundaria:Puntos: 20; Densidad: 243 km2/punto

Cl, SO4, Ca, Na, Mg, SDT.

NO3, As, Li, Cu, Mo, Al, B, Ag, Be, Ba, Sb.

Adicional: CO3, HCO3, K, C.E., pH, Tº y OD.

Mínimo cada 12 meses, ideal cada 3 meses.

Área de búsqueda

Sin información de pozos

Con antecedentes de pozos

Red monitoreo DGA

Page 26: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Propuesta para sectores acuíferoLos Choros

26

Distribución homogénea

Área principal: Puntos: 24; Densidad: 7 km2/punto

Área secundaria: Puntos: 7; Densidad: 15 km2/punto

Cl, SO4, Ca, Na, Mg, SDT.

O3, Al, Fe , Mn , Mo , Ni, Hg , PO4.

Adicional: CO3, HCO3, K, C.E., pH, Tº y OD.

Mínimo cada 12 meses, ideal cada 3 meses

Área de búsqueda

Sin información de pozos

Con antecedentes de pozos

Red monitoreo DGA

Page 27: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Propuesta para sectores acuíferoAconcagua

27

Distribución homogéneaPuntos: 52Densidad: 23 km2/punto

Cl, SO4, Ca, Na, Mg, SDT.NO3, Al, Fe, Mn, Mo, Hg, Ni, B.Adicional: CO3, HCO3, K, C.E., pH, Tº y OD

Mínimo cada 6 meses, ideal cada 3 meses

Área de búsqueda

Sin información de pozos

Con antecedentes de pozos

Red monitoreo DGA

Page 28: Situación y Desafíos: Calidad de Aguas Subterráneas

Gracias.

28