4
1 SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 020885 1.2. Ciclo : Sexto (Administración), Quinto (Marketing) 1.3. Créditos : 3 1.4. Semestre Académico : 2015 - II 1.5. Duración : 17 semanas / 68 horas 1.6. Horas semanales : 4 1.6.1 Horas de teoría : 2 1.6.2 Horas de práctica : 2 1.7. Horas de trabajo independiente : 51 1.8. Requisito : Administración Logística 1.9. Escuela Profesional : Administración; Marketing 1.10. Profesores : Comisión de Sílabos 1.11. Texto Básico : Heizer, J. (2009). Principios de Administración de Operaciones. (5ta. ed.). México: Editorial Pearson Prentice. II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito ofrecer a los estudiantes los conceptos y técnicas que permiten lograr una comprensión de la administración de las operaciones en una organización. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Conceptos básicos de operaciones y administración de la producción. 2. Localización de Planta, factores determinantes. Distribución de planta. 3. Gestión y optimización de procesos.4. Control y aseguramiento de la producción. La asignatura exige del estudiante la presentación de un informe sobre la viabilidad de un proceso de gestión de un producto. III. COMPETENCIA Maneja los conceptos y técnicas de organización y gestión relacionadas con el planeamiento y control de operaciones valorando el aporte de la información que se brinda para la toma de decisiones. 3.1 CAPACIDADES Aplica herramienta del planeamiento general de las operaciones, teniendo en cuenta el diseño del producto y proceso. Determina las diferentes estrategias y políticas para la administración, localización y distribución de planta en las operaciones, de acuerdo a la política de la empresa. Reconoce las herramientas de gestión, y la importancia del planeamiento en las operaciones de la empresa, considerando la estrategia empresarial. Elabora estrategias de mejoramiento continuo en las operaciones, a través de diferentes herramientas de control de la calidad en la producción considerando el desarrollo de los productos. 3.2. ACTITUDES Respeto a la persona Compromiso Conservación ambiental Búsqueda de la excelencia.

SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. · PDF fileAdministración de los inventarios como parte de las operaciones. Vincula los conceptos con casos de empresas actuales ... conceptual

  • Upload
    ngominh

  • View
    217

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. · PDF fileAdministración de los inventarios como parte de las operaciones. Vincula los conceptos con casos de empresas actuales ... conceptual

1

SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 020885 1.2. Ciclo : Sexto (Administración), Quinto (Marketing) 1.3. Créditos : 3 1.4. Semestre Académico : 2015 - II 1.5. Duración : 17 semanas / 68 horas 1.6. Horas semanales : 4 1.6.1 Horas de teoría : 2 1.6.2 Horas de práctica : 2 1.7. Horas de trabajo independiente : 51 1.8. Requisito : Administración Logística 1.9. Escuela Profesional : Administración; Marketing 1.10. Profesores : Comisión de Sílabos 1.11. Texto Básico : Heizer, J. (2009). Principios de Administración de Operaciones. (5ta. ed.). México: Editorial Pearson Prentice.

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito ofrecer a los estudiantes los conceptos y técnicas que permiten lograr una comprensión de la administración de las operaciones en una organización. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Conceptos básicos de operaciones y administración de la producción. 2. Localización de Planta, factores determinantes. Distribución de planta. 3. Gestión y optimización de procesos.4. Control y aseguramiento de la producción. La asignatura exige del estudiante la presentación de un informe sobre la viabilidad de un proceso de gestión de un producto.

III. COMPETENCIA Maneja los conceptos y técnicas de organización y gestión relacionadas con el planeamiento y control de operaciones valorando el aporte de la información que se brinda para la toma de decisiones.

3.1 CAPACIDADES

Aplica herramienta del planeamiento general de las operaciones, teniendo en cuenta el diseño del producto y proceso.

Determina las diferentes estrategias y políticas para la administración, localización y distribución de planta en las operaciones, de acuerdo a la política de la empresa.

Reconoce las herramientas de gestión, y la importancia del planeamiento en las operaciones de la empresa, considerando la estrategia empresarial.

Elabora estrategias de mejoramiento continuo en las operaciones, a través de diferentes herramientas de control de la calidad en la producción considerando el desarrollo de los productos. 3.2. ACTITUDES

Respeto a la persona

Compromiso

Conservación ambiental

Búsqueda de la excelencia.

Page 2: SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. · PDF fileAdministración de los inventarios como parte de las operaciones. Vincula los conceptos con casos de empresas actuales ... conceptual

2

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CAPACIDAD: Aplica herramienta del planeamiento general de las operaciones, teniendo en cuenta el diseño del producto y proceso.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE CONTACTO

HORAS DE TRAB. INDEP.

1

Conceptos básicos sobre administración de las operaciones.

Etapas de la administración de las operaciones.

Presentación del silabo: Competencia, capacidades y contenidos. Normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes Elabora un diagrama de las etapas de la administración de operaciones.

Prueba de entrada Aplicación de Test

Diálogo 2

3

Exposición interactiva 2

2 Las operaciones realizadas en empresas de

bienes y servicios.

Organización del Trabajo de investigación formativa. Presenta la Guía para Desarrollar la Investigación Formativa.. Desarrolla casos aplicativos.

Exposición interactiva 2

3 Trabajos en equipo 2

3 El diseño del producto. Elabora mapas conceptuales y mentales. Realiza el diseño de un producto.

Dinámica grupal 2 3

Trabajos en equipo 2

4 El diseño del proceso

Diseña el proceso de una empresa y evalúa su viabilidad Exposición dialogada 2

3 Monitoreo I: Presentación del Plan de Búsqueda de Investigación formativa

Análisis de resultado 2

UNIDAD 2 LOCALIZACIÓN DE PLANTA, FACTORES DETERMINANTES, DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

CAPACIDAD: Determina las diferentes estrategias y políticas para la administración, localización y distribución de planta en las operaciones, de acuerdo a la política de la empresa.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE CONTACTO

HORAS DE TRAB. INDEP.

5 Localización de planta- consideraciones e

importancia Presenta diagramas y elabora mapas mentales.

Exposición interactiva. 2 3

Caso aplicativo 2

6 Dimensionamiento de planta.

Presenta diagramas didácticos y presenta video sobre empresa de servicios y evalúa la viabilidad del diseño de planta.

Presenta casos de éxito 2 3

Exposición interactiva 2

7 Capacidad y diseño de Planta

Planeamiento agregado en las operaciones

Elabora un trabajo aplicativo. Monitoreo II Reporte de recopilación de información y análisis para la preparación del informe.

Dinámica grupal 2

3 Discusión de informe sobre análisis de resultados

2

8

Tipos de Distribución.

Técnicas computarizadas de distribución. Elabora mapas conceptuales Trabajo en pares (grupales) 2

3

Examen parcial: evalúa la primera y segunda unidad de aprendizaje. 2

Page 3: SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. · PDF fileAdministración de los inventarios como parte de las operaciones. Vincula los conceptos con casos de empresas actuales ... conceptual

3

UNIDAD 3

GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS.

CAPACIDAD: Reconoce las herramientas de gestión y la importancia del planeamiento en las operaciones de la empresa, considerando la estrategia empresarial.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE CONTACTO

HORAS DE TRAB. INDEP.

9 Los procesos y su gestión

Planeamiento de operaciones Elabora mapas conceptuales y mentales.

Exposición interactiva 2 3

Presenta mapas conceptuales 2

10 Administración de los inventarios como parte

de las operaciones.

Vincula los conceptos con casos de empresas actuales

Elabora trabajos aplicativos. 2 3

Desarrolla trabajo en equipo 2

11 Pronostico de operaciones. Resuelve ejercicios aplicativos. Evalúa la Viabilidad de operaciones de la idea de negocios

Exposición interactiva 2 3

Desarrolla trabajos aplicativos 2

12 Optimización de procesos.

Dilema Ético: Diseño de optimización y uso correcto de software.

Dinámica grupal 2

3 Monitoreo III: Presentación del informe de Investigación formativa.

Discusión de informe sobre Análisis de resultados

2

UNIDAD 4 CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCION

CAPACIDAD: Elabora estrategias de mejoramiento continuo en las operaciones, a través de diferentes herramientas de control de la calidad en la producción considerando el desarrollo de los productos.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS

CONTACTO HORAS

TRAB. INDEP.

13 Administración de la Calidad Total en las

operaciones Desarrolla trabajos aplicativos

Exposición interactiva 2 3

Elabora mapas conceptuales 2

14 El mejoramiento continuo en las operaciones Presenta diagramas didácticos. Presentación del informe final de Investigación formativa.

Exposición interactiva 2

3 Presentación efectiva sobre el análisis del informe

2

15 El concepto y aplicación de la filosofía Six

Sigma

Indicadores de gestión - KPI

Presenta diferentes ejemplos aplicativos.

Exposición interactiva 2 3 Elabora mapas conceptuales

2

16 El control de los procesos de producción Evalúa la viabilidad productiva del negocio. Elabora mapas conceptuales y mentales.

Exposición interactiva 2 3

Trabajo en equipo 2

17 Examen Final: Tiene carácter integrador y evalúa las cuatro unidades de aprendizaje. 4 3

Page 4: SÍLABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. · PDF fileAdministración de los inventarios como parte de las operaciones. Vincula los conceptos con casos de empresas actuales ... conceptual

4

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente.

El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Equipos: Multimedia. Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de aplicación. Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:

Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente.

Evaluación de proceso (EP). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes. Se consolida y reporta mensualmente al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, en las fechas programadas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones mensuales que corresponde al desempeño académico del estudiante: EP = (EP1 x 0.25) + (EP2 x 0.25) + (EP3 x 0.25) + (EP4 x 0.25).

Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación de un examen parcial (Ep) y otro examen final (Ef), elaborados técnicamente por el profesor, considerando los siguientes dominios de aprendizaje: a) conocimiento (manejo de información), b) comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación (juicio de valor), examinándose preferentemente el saber conceptual y el saber hacer. Los resultados son reportados al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, dos veces durante el semestre, en las fechas establecidas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las dos evaluaciones escritas programadas: ER = (Ep x 0.4) + (Ef x 0.6).

El Promedio Final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación:

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1. Bibliográficas

Chase, Richard B. (2009). Administración de operaciones .México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores.

D’alessio, F. (2002). Administración y Dirección de la Producción. Enfoque Estratégico y de Calidad. (2da. ed.). México: Editorial Pearson.

Heizer, J (2001) Dirección de la Producción: Decisiones Estratégicas. (6ta. ed.). México: Editorial Prentice Hall.

Domínguez, J.A. (1995). Dirección de Operaciones. Aspectos estratégicos de la Producción y los Servicios. (2da. ed.). España: Editorial McGraw-Hill

Martin A. (2004). Producción y Operaciones. (1ra.ed.). México: Editorial Macchi.

Sistematizado por: Javier Ramírez Corzo Fecha: 30 de Junio del 2015 Revisión Pedagógica: René Del Aguila