17
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: SNEST-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 1 de 17 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias ASIGNATURA: Química UNIDADES DE APRENDIZAJE :5 CLAVE: INC- 1025 SESIONES: 64 DOCENTE: JUAN JESUS CARRILLO DELGADILLO HT: 32 / HP: 32 ,CRÉDITOS: 4 Email [email protected] HORARIO: MARTES : 19-21, MIERCOLES 20:00-21:00, VIERNES:20:00-21:00 1. Caracterización de la asignatura 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar) SNEST-AC-PO-003-01 La asignatura de Química, aporta al perfil del Ingeniero Industrial el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional puede tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas. Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación que permite atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que Adquirir conocimientos básicos sobre la estructura de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, así como su nomenclatura, propiedades físicas, reactividad, energía y equilibrio, considerando los impactos económico y al medio ambiente. Tomar decisiones con base en los conocimientos adquiridos que permitan seleccionar materiales Rev.O

SNEST-AC-PO-003-01_2010_INSTRUM_DIDACTICA Quimica Ing. Ind. 2015 A.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTRUMENTACIN DIDCTICA

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica para la Formacin y Desarrollo de CompetenciasCdigo: SNEST-AC-PO-003-01-2010

Revisin: 0

Pgina 1 de 13

Instrumentacin didctica para la formacin y desarrollo de competencias

ASIGNATURA:QumicaUNIDADES DE APRENDIZAJE :5

CLAVE: INC-1025

SESIONES: 64

DOCENTE:JUAN JESUS CARRILLO DELGADILLOHT: 32 / HP: 32 ,CRDITOS: 4

[email protected]: MARTES : 19-21, MIERCOLES 20:00-21:00, VIERNES:20:00-21:00

1. Caracterizacin de la asignatura

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias especficas a desarrollar)Adquirir conocimientos bsicos sobre la estructura de los compuestos qumicos orgnicos e inorgnicos, as como su nomenclatura, propiedades fsicas, reactividad, energa y equilibrio, considerando los impactos econmico y al medio ambiente. Tomar decisiones con base en los conocimientos adquiridos que permitan seleccionar materiales industriales, as como asegurar las condiciones de sustentabilidad, higiene y seguridad industrial y la responsabilidad social.

Unidad: 1 Tema: Materia Estructura y Periodicidad

Criterios de evaluacin de la Unidad.Competencia especfica de la unidad (8)

(3 ) Clasificar la materia en sus diferentes estados de acuerdo a sus propiedades fsicas y qumicas. Relacionar y utilizar las bases de la Qumica moderna en su aplicacin para el conocimiento de la estructura atmica. Interpretar la tabla peridica, relacionar sus propiedades con el comportamiento qumico e identificar los riesgos asociados con los elementos.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanza

Desarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Clasificar sustancias segn corresponda en elementos, compuestos y mezclas. Distinguir los estados de agregacin y clasificar sustancias con base en sus propiedades fsicas y qumicas. Identificar las aportaciones de diferentes modelos atmicos. Inferir el tipo de cambio energtico (emisin absorcin atmica). Desarrollar la configuracin electrnica de diversos elementos qumicos. Interpretar la informacin contenida en la tabla peridica. Relacionar las propiedades peridicas con el comportamiento de los elementos. Elaborar un mapa

1. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigacin para que aborde los hechos precisos como fecha, cientfico y su principal aportacin sobre Materia estructura y periodicidad.2. Lluvia de ideas para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre antecedentes la Materia estructura y periodicidad.

3. 4. Ilustrar con presentaciones en PowerPoint la explicacin de la Materia estructura y periodicidad. Que le permita contrastar las propuestas de cada uno de ellos.

(6) Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis. Capacidad de organizar y planificar. Conocimientos bsicos de la Qumica Comunicacin oral y escrita. Habilidades bsicas de manejo de la computadora. Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas. Solucin de problemas. Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocritica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales Tener compromiso con los valores y principios ticos.

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Habilidad de investigacin. Capacidad de autoaprendizaje. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Habilidad para trabajar en forma autnoma. Bsqueda de logro

(7) 15(8 T 7 P)

Num(9)Fecha prog.(10)tema(11)Fecha real (12)Firma de verificacin (13)

110/02/15Introduccin y encuadre. T

210/02/15Programa, encuadre, introduccin. T

311/02/151.1. Materia: Estructura, composicin, estados de agregacin y clasificacin por propiedades. T

413/02/151.2 Sustancias puras: elementos y compuestos. T

517/02/151.3 Dispersiones o mezclas. T

617/02/151.4 Caracterizacin de los estados de agregacin: slido cristalino, lquido, slido, vtreo y gel. T

718/02/151.5 Cambios de estado. T

820/02/15 1.6 Clasificacin de las sustancias naturales por semejanzas en propiedades fsicas, propiedades qumicas. T

924/02/151.7. Base experimental de la teora cuntica y estructura atmica. P

1024/02/151.8. Periodicidad qumica. P

1125/02/151.9 Desarrollo de la tabla peridica moderna. P

1227/02/15 1.10 Clasificacin peridica de los elementos. P

1303/03/151.11 Propiedades atmicas y variaciones peridicas: carga nuclear efectiva, radio atmico, radio inico, energa de ionizacin, afinidad electrnica, electronegatividad. P

1403/03/151.12 Propiedades qumicas y su variacin peridica: tendencias generales y por grupo. P

1504/03/151.13. Elementos de importancia econmica, industrial y ambiental en la regin o en el pas. P

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:1. Investigar las herramientas de calidad propuestas en el contenido. 2. Realizar visitas industriales para que el alumno conozca las aplicaciones de las herramientas de calidad. 3. Aplicar herramientas de calidad a procesos reales. 4. Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en distintas fuentes con la informacin actualizada de los temas de la asignatura. 6. Estimular el trabajo en equipo en situaciones reales. 7. Fomentar la exposicin de temas por equipo, que le permitan al estudiante integrar los contenidos de la asignatura, y entre distintas asignaturas para su anlisis. 8. Fomentar una cultura de calidad y mejora continua motivndolos a participar en foros y simposios. 9. Proponer casos prcticos que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.

FUENTES DE INFORMACIN 1. Montgomery,D. C. (2001) . Introduccin al Control Estadstico de la Calidad.Wiley 2. Juran, J y Godrey, B. (2001). Manual de Calidad (tomos I y II).McGraw-Hill 3. Montgomery, C. (1991) Diseo y Anlisis de Experimentos. Grupo Editorial Iberoamericana. 4. Peter, J.(1971) Diseo Estadstico y Anlisis de Experimentos. The MacMillan Company, New York. 5. Box, G.E.P., Hunter, W.G. & Hunter, J.S. (1989) Estadstica para Investigadores. Introduccin al diseo de experimentos, anlisis de datos y construccin de modelos. Ed. Revert, Barcelona. 6. Montgomery, Douglas C (2002). Probabilidad y Estadstica para Ingeniera,: Editorial CECSA. Mxico 7. Taguchi, Genichi. (1989)Introduction to Quality Engineering. Ed. Asian Productivity Organization.18. Taiichi Ohno.Sistema de Produccin Toyota: Ms all de la produccin a gran escala. Gestin 2000 19. Manuales de la AIAG: PPAP, APQP, AMEF, SPC http://itesrc.edu.mx/portal/docs/indu/especialidad_industrial2.pdf

Unidad: Unidad 2 Tema: Experimentos con arreglos ortogonales

Exmenes escritos para comprobar el manejo de aspectos tericos y declarativos. 30

Elaboracin de informes de prcticas.10

Coevaluaciones con criterios de trabajos bien elaborados para evaluar la participacin del estudiante en las actividades de exposiciones individuales.10

Reportes de investigaciones documentales y/o de campo. 20

Exposicin de temas en equipo. 20

evidencia de actividades sobre el anlisis y reflexin de lecturas ( Por falta general debido a no asistir)10

Competencia especfica de la unidad.

(3) El alumno analizar diversos casos en los cuales los arreglos ortogonales proporcionan informacin valiosa para generar productos y procesos robustos

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Interpretar las grficas lineales propuestas por Taguchi para la asignacin de interacciones. Entender la estructura bsica de los arreglos ortogonales para factores 2 y 3 niveles. Comprender la diferencia del anlisis de varianza usado por Taguchi respecto al anlisis clsico Interpretar los resultados que se obtienen al usar arreglos ortogonales

A= Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigacin para que aborde los hechos precisos sobre los arreglos ortogonales proporcionan informacin valiosa para generar productos y procesos robustos

A= Utilizar la tcnica de la lluvia de ideas para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre los arreglos ortogonales proporcionan informacin valiosa para generar productos y procesos robustos

D= Ilustrar con presentaciones en Power Point la explicacin los diferentes tipos de arreglos ortogonales y como proporcionan informacin valiosa para generar productos y procesos robustos

Instrumentales: Capacidad de anlisis, sntesis y abstraccin. Capacidad de comunicacin oral y escrita. Habilidad en el uso de tecnologas de informacin y comunicacin. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Interpersonales: Habilidades de investigacin. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Bsqueda de logro. Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Sistmicas: Bsqueda de Logro Capacidad de autoaprendizaje Habilidad de trabajar en forma autnoma. Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica. Capacidad de generar nuevas ideas.

19( 9 T 10 P)

1606/03/152.1. Introduccin. T

1710/03/152.2 Conceptos de enlace qumico. T

1810/03/15 2.3 Clasificacin de los enlaces qumicos. T

1911/03/152.4 Smbolos de Lewis y regla del octeto. T

2013/03/152.5. Enlace inico. T

2117/03/152.6 Elementos que forman compuestos inicos. T

2217/03/152.7 Propiedades fsicas de compuestos inicos. T

2318/03/152.8 Enlace covalente. T

2420/03/152.9 Comparacin entre las propiedades de los compuestos inicos y covalentes. T

2524/03/152.10 Fuerza del enlace covalente. P

2624/03/152.11 Enlace metlico y elementos semiconductores. P

2725/03/152.12 Teora de bandas. P

2827/03/152.13 Estructura de los materiales. P

2914/04/152.14 Estado slido (cristalino). P

3014/04/152.15 Concepto y caracterizacin de sistemas cristalinos. P

3115/04/152.16 Estado vtreo. P

3217/04/152.17 Estructura amorfa. P

3321/04/152.18 Propiedades caractersticas de un material vtreo. P

3421/04/152.19. Metalurgia. Principales metales y aleaciones utilizados en la industria. P

Competencia especfica de la unidad

Unidad: Unidad 3 Tema: Control de Calidad en Lnea (3) El alumno analizar el impacto del control de calidad fuera de la lnea y el rol de diseo de parmetros para la creacin de productos y procesos robustos.

Exmenes escritos para comprobar el manejo de aspectos tericos y declarativos. 30

Elaboracin de informes de prcticas.10

Coevaluaciones con criterios de trabajos bien elaborados para evaluar la participacin del estudiante en las actividades de exposiciones individuales.10

Reportes de investigaciones documentales y/o de campo. 20

Exposicin de temas en equipo. 20

evidencia de actividades sobre el anlisis y reflexin de lecturas ( Por falta general debido a no asistir)10

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Entender el rol que tiene la ingeniera de calidad fuera de la lnea Comprender el impacto que tienen los efectos no lineales en la variabilidad. Utilizar la metodologa propuesta por Taguchi para el diseo de parmetros.

Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigacin para que aborde los hechos precisos sobre los diferentes sistemas de gestin de calidad Utilizar la tcnica de la lluvia de ideas para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre los diferentes sistemas de gestin de calidad. Ilustrar con presentaciones en PowerPoint la explicacin los diferentes sistemas de gestin de calidad Propiciar la participacin de los estudiantes en la actividad de exposicin respecto a los diferentes sistemas de gestin de calidad

Instrumentales: Capacidad de anlisis, sntesis y abstraccin. Capacidad de comunicacin oral y escrita. Habilidad en el uso de tecnologas de informacin y comunicacin. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Interpersonales: Habilidades de investigacin. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Bsqueda de logro. Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Sistmicas: Bsqueda de Logro Capacidad de autoaprendizaje Habilidad de trabajar en forma autnoma. Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica. Capacidad de generar nuevas ideas.

13( 7 T 6 P)

3522/04/152.20. Cermica. Principales materiales cermicos utilizados en la industria. T

3624/04/153.1. Clasificacin y propiedades de los compuestos inorgnicos. T

3728/04/153.2. xidos. T

3828/04/153.3. Hidrxidos. T

3929/04/153.4. cidos. T

4006/05/153.5. Sales. T

4108/05/153.6. Hidruros. T

4212/05/153.7. Compuestos inorgnicos de impacto econmico, industrial, ambiental y social en la regin o en el pas. P

4312/05/153.8. Clasificacin y propiedades de los compuestos orgnicos. P

4413/05/153.9. Hidrocarburos. P

4519/05/153.10. Halogenuros. P

4619/05/153.11. Alcoholes. P

4720/05/153.12. teres. P

Unidad: Unidad 4 Tema: Anlisis Seal-Ruido

Exmenes escritos para comprobar el manejo de aspectos tericos y declarativos. 30

Elaboracin de informes de prcticas de campo y/o laboratorio. 10

Coevaluaciones con criterios de trabajos bien elaborados para evaluar la participacin del estudiante en las actividades de exposiciones individuales.10

Reportes de investigaciones documentales y/o de campo. 20

Exposicin de temas en equipo. 20

evidencia de actividades sobre el anlisis y reflexin de lecturas ( Por falta general debido a no asistir)10

El alumno aplicar el diseo experimental en casos donde las caractersticas de calidad de inters y Analizar e interpretar la funcin de prdida de la filosofa de Taguchi Signal - Noise (S/N)

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Calcular la razn seal-ruido para caractersticas de calidad cuyo valor objetivo no es el nominal. Comprender el uso de la razn seal-ruido en le anlisis de la varianza. Interpretar los resultados que se obtienen al usar la razn seal-ruido. Identificar caractersticas de calidad cuyo valor mayor es el mejor y aquellas cuyo valor menor es el mejor.

Guiar una discusin para recuperar los conocimientos que tiene el estudiante con relacin al Anlisis Seal-Ruido Solicitar consulta bibliogrfica del conceptos de Anlisis Seal-Ruido Activar los conocimientos previos de Anlisis Seal-RuidoCon ayuda de recursos audiovisuales y estrategias didcticas acordes al Anlisis Seal-Ruido

Instrumentales: Capacidad de anlisis, sntesis y abstraccin. Capacidad de comunicacin oral y escrita. Habilidad en el uso de tecnologas de informacin y comunicacin. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Interpersonales: Habilidades de investigacin. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Bsqueda de logro. Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Sistmicas: Bsqueda de Logro Capacidad de autoaprendizaje Habilidad de trabajar en forma autnoma. Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica. Capacidad de generar nuevas ideas.

16(8 T 9 P)

4822/05/153.13. Aldehdos- Cetonas. T

4926/05/153.14. cidos carboxlicos. T

5026/05/153.15. Esteres. T

5127/05/153.16. Aminas. T

5229/05/153.17. Plsticos y Resinas. Principales materiales de este tipo utilizados en la industria. T

5302/06/153.18. Compuestos orgnicos de impacto econmico, industrial, ambiental y social en la regin o en el pas. T

5402/06/154.1. Conceptos de mol, soluciones y reacciones. T

5503/06/154.2. Concepto de estequiometria. T

5605/06/154.3. Leyes estequiomtricas.P

5709/06/154.4. Ley de la conservacin de la materia. P

5810/06/154.5. Ley de las proporciones constantes. P

5912/06/154.6. Ley de las proporciones mltiples. P

6016/06/154.7. Clculos estequiomtricos A. P

6117/06/154.7. Clculos estequiomtricos A. P

6219/06/154.8. Unidades de medida usuales: tomo-gramo, mol-gramo, volumen-gramo molecular, nmero de Avogadro. P

6323/06/154.8. Unidades de medida usuales: tomo-gramo, mol-gramo, volumen-gramo molecular, nmero de Avogadro. P

6424/06/15EXAMEN P

Calendarizacin de evaluacin (semanas):

(15)Semana12345678910111213141516

Unidad1,234

T.P.

T.R.

= Evaluacin diagnstica. 1era = Evaluacin primera oportunidad. 2nda = Evaluacin segunda oportunidad. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboracin: __28 de Enero del 2015________

Docente Jefe del DepartamentoMtro. Juan Jess carrillo Delgadillo Ing. Vernica Martnez Martnez

Rev.OSNEST-AC-PO-003-01