SNIP.docx

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACION Y G. DE PROYECTOS

EVALUACION Y G. DE PROYECTOS

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA (SNIP)1. BASE LEGALEn la base legal del SNIP con la ley 27293 crea el SNIP, la ley 28522 crea el S.N de planeamiento estratgico y el centro nacional de planeamiento estratgico CEPLAN con la ley 28802 se modific el SNIP. Los decretos legislativos sirvieron para declarar la viabilidad de los proyectos y la elaboracin de los estudios. Con algunos decretos supremos se dieron a conocer el reglamento del SNIP y con ellos mismos se modificaron segn la disposicin complementaria. Por ultimo con las resoluciones directorales aprueban formatos del SNIP, aprueban la directiva para proyectos de influencia interregional, modifican el anexo del SNIP aprueban estudios de pre inversin.2. FINALIDADSe crea con la finalidad de optimizar el uso de los RECURSO PBLICOS destinados a la inversin mediante el establecimiento de principios, procesos, normas tcnicas, etc. Los recursos pblicos son recursos financiados y no financiados de propiedad del estado o que administran las entidades del sector pblico.3. PRINCIPIOSEstablecen los planes estratgicos nacionales, sectoriales, regionales y locales. Por los principios de economa, eficacia y eficiencia durante todas su fases y el adecuado mantenimiento en el caso de la infraestructura fsica. 4. OBJETIVOS DEL SISTEMA Propicia la elaboracin(perfil, expediente tcnico), ejecucin(proyecto) y evaluacin(ex post) del proyecto Fortalecer la capacidad de planeacin del sector publico Crear las condiciones para la elaboracin de planes de inversin pblica por periodos multianuales.5. CARACTERSTICAS DEL SNIPEs un sistema nico que establece criterios, normas tcnicas y procedimiento que se basa en los principios de economa y eficiencia, q establece claramente las atribuciones y responsabilidades.6. MBITO DE APLICACIN Las entidades como los ministerios y empresas como FONAFE del sector pblico no financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecutan proyectos de inversin con recursos pblicos. Los proyectos formulados y ejecutados por terceros con sus propios recursos, cuando una entidad del sector publico sujeta al SNIP deber asumir despus de la ejecucin, los gastos adicionales de operacin y mantenimiento. Los proyectos de inversin de las instituciones, y las entidades del sector pblico est sujeta al SNIP deber de asumir despus de la ejecucin los gastos de operacin y mantenimiento en el marco de lo dispuesto por la primera disposicin complementaria de la ley N 27692.

6.1 AGRUPACIN DE LAS ENTIDADES Y EMPRESAS A NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL.Segn el clasificador institucional del SNIP las entidades y empresas estn agrupadas por sectores. Dichos sectores se encuentran bajo la responsabilidad de un ministerio u organismo constitucional o un rgano representativo adems cada sector tiene la responsabilidad funcional, referida a conocer que sector tiene a su cargo tal o cual funcin y as determinar quin evaluara los proyectos que estn relacionados con dicha funcin. Mencionamos los siguientes sectores: Agricultura: MINAG, ANA, SENASA, etc.Ambiente: ministerio del ambiente, SENAMHI, Instituto Geofsico del Per, etc.Desarrollo de inclusin social: FONCODES, PRONAA, JUNTOS, etc.Energa y minas: MINEM, Instituto peruano de energa nuclear.Entre otros sectores.6.2 AGRUPACIN DE LAS ENTIDADES Y EMPRESAS A NIVEL DE GOBIERNOS REGIONALES.Los gobiernos regionales han sido incorporados al SNIP y estas responden a una responsabilidad territorial en funcin de las competencias establecidas en su ley orgnica. Cada gobierno regional agrupa a las entidades, pliegos presupuestales, proyectos especiales que estn bajo su administracin. EjemplosGobierno Regional AmazonasProyecto especial KuelapGobierno Regional de ncashProyecto especial Chinecas 6.3 INCORPORACIN DE LOS GOBIERNOS LOCALES AL SNIPNo todos los gobiernos locales estn incorporados al SNIP en consecuencia se prev dos modalidades de incorporacin: Normativa: Mediante resolucin (Direccin General de la poltica de Inversin). Voluntaria: por acuerdo del consejo municipal (la municipalidad queda incorporada automticamente), pero antes debe cumplir los siguientes requisitos: tener acceso al SIAF del MEF, fortalecer la capacidad tcnica para la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin pblica y tener un presupuesto no menor de cuatro millones de soles.7. CONFORMACIN DEL SNIPConforman el sistema nacional de inversin pblica: El ministro de economa y finanzas a travs de la direccin general de poltica de inversiones DGPI Los rganos resolutivos OR Las oficinas de programacin de inversin - OPI Las unidades formuladoras UF Las unidades ejecutoras UE7.1 LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA DE INVERSIONES DGPIEs la mxima autoridad tcnica normativa del sistema nacional de inversin pblica. Mantiene relacin tcnica funcional directa con la oficina de programacin e inversiones Sus principales funciones son:a)Aprobar, a travs de resoluciones, las directivas necesarias para el funcionamiento del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP).

b)Formular, proponer y evaluar la poltica nacional para la promocin y tratamiento de la inversin pblica, en concordancia con la poltica econmica del pas.

c)Elaborar las herramientas e instrumentos metodolgicos para la formulacin de la poltica y de los planes de inversin pblica.

d)Establecer metodologas generales y especficas para la formulacin y evaluacin de proyectos, normas tcnicas y parmetros de evaluacin.

e)Regular procesos y procedimientos, las fases y etapas del ciclo del proyecto, as como emitir opinin tcnica vinculante, a solicitud o de oficio.

f)Regular las funciones y atribuciones de los rganos del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP).

g)Aprobar el perfil profesional que debern reunir los Responsables de las Oficinas de Programacin e Inversiones (OPI).

h)Declarar la viabilidad de los proyectos de inversin pblica que sean financiados total o parcialmente con operaciones de endeudamiento.

k)Otras relaciones con funciones antes enunciadas o que le sean asignadas por norma expresa.

7.2 LOS RGANOS RESOLUTIVOSSon las mximas autoridades ejecutivas en cada sector, gobierno regional o loca. Por tanto, se constituyen en los siguientes: El gobierno nacional: mxima autoridad. El gobierno regional: el presidente regional. El gobierno local: el alcalde provincial y/o distrital.El rgano resolutivo tiene las siguientes funciones:a) En el caso de los sectores, aprobar en el marco de los lineamientos de poltica del sector.b) En el caso de gobiernos regionales o gobiernos locales, aprobar en el marco de los lineamientos de polticas sectoriales nacionales y de sus planes de desarrollo concentrados.c) Velar por la aplicacin del ciclo del proyecto, bajo responsabilidad.7.3 LA OFICINA DE PROGRAMACIN E INVERSIONES OPIEs el rgano tcnico del sistema nacional de inversin pblica en cada sector, gobierno regional y gobierno local.Sus principales funciones son:a) Elaborar y someter al rgano resolutivo, el programa multianual de inversin pblica del sector, gobierno local o gobierno regional. b) Mantener actualizada la informacin registrada en el banco de proyectos.c) Registrar, actualizar y cancelar el registro de las unidades formuladoras segn su sector.d) Evaluar y emitir informes tcnicos sobre los estudios tcnicos de pre - inversin.e) Realizar el seguimiento de los proyectos de inversin pblica durante la fase de inversin. 7.4 LAS UNIDADES FORMULADORAS UFEs cualquier rgano o dependencia de las entidades y empresas del sector pblico no financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecutan los proyectos de inversin pblica.Sus principales funciones son:a) Elaborar y suscribir los estudios de pre - inversin.b) Elaborar los trminos de referencia cuando se contrate la elaboracin de los estudios de pre inversin.c) Formular los proyectos a ser financiados y/o ejecutados. Finalmente, la normativa del sistema establece que la entidad, rea u rgano, para ser registrada como unidad formuladora, deber contar con profesionales especializados en la materia de los proyectos.7.5 LAS UNIDADES EJECUTORAS UE Es cualquier rgano o dependencia de las entidades y empresas del sector pblico no financiero, con capacidad legal para ejecutar proyectos de inversin pblica.Sus principales funciones y responsabilidades son:a) Ejecutar el proyecto de inversin pblica autorizado por el rgano resolutivo.b) Elaborar el estudio definitivo, expediente tcnico u otro documento equivalente, o supervisar su elaboracin.c) Elaborar el informe de consistencia del estudio definitivo o expediente tcnico detallad y el informe de cierre del proyecto de inversin pblica.8. BENEFICIOS DE SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS DEL SNIPa) Los proyectos son formulados como verdaderos soluciones a los problemas.b) Se utilizan mejor los recursos (ms beneficio por menos costo).c) Se cuenta con el apoyo de la oficina de programacin.9. IDEAS FUERZAS El SNIP tiene como objetivo el uso eficiente de los recursos pblicos destinados a la inversin. E anlisis de pre inversin constituye la herramienta que permite la evaluacin para optimizar el uso de los recursos pblicos. Todas las entidades del gobierno nacional y de los gobiernos regionales estn sujetas al SNIP. No todos los gobiernos locales estn sujetos al SNIP.

ING. Raquel Reyna Mandujano 2