5
INSTITUTO ORSON WELLES CURSO: SISTEMAS NO LINEALES II PROF: Aldo Gilardi-Magnan A. SEMANA IX : Formatos de registro de audio multicanal: Super Audio CD (SACD): Es un dispositivo de almacenamiento óptico de audio de alta definición desarrollado por Sony/Philips en 1999 y cuyas especificaciones se encuentran en el “Scarlet Book”. El SACD capaz de almacenar información ya sea en stereo o en multicanal (surround) utilizando un tipo de modulación por densidad de pulso (PDM) llamada Direct Stream Digital (DSD). Sin embargo podemos encontrar SACD que incluyen una “capa” CD red book que garantiza la compatibilidad con lectores de este último formato. Físicamente el disco es idéntico en dimensiones a un CD estándar y la “densidad” de datos es la misma que en un DVD. La diferencia está en que esta tecnología emplea una frecuencia de muestreo de 2.8224 MHz y una resolución de 1 bit. Esto hace necesario el uso de técnicas de Noise Shaping para llevar el ruido de cuantización a frecuencias inaudibles. El resultado es una señal con una respuesta en frecuencias más ancha (de 20 Hz a 100 kHz… aunque en la práctica es hasta 50kHz) y un rango dinámico de 120 dB (entre 20Hz y 20kHz). Para acceder a la información, utiliza una velocidad de transferencia de 5.6 Mbps (4 veces la de un CD). Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012

SNLII - S9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Synthesizer Basics

Citation preview

Page 1: SNLII - S9

INSTITUTO ORSON WELLESCURSO: SISTEMAS NO LINEALES IIPROF: Aldo Gilardi-Magnan A.

SEMANA IX :

Formatos de registro de audio multicanal:

Super Audio CD (SACD):

Es un dispositivo de almacenamiento óptico de audio de alta definición desarrollado por Sony/Philips en 1999 y cuyas especificaciones se encuentran en el “Scarlet Book”.

El SACD capaz de almacenar información ya sea en stereo o en multicanal (surround) utilizando un tipo de modulación por densidad de pulso (PDM) llamada Direct Stream Digital (DSD).Sin embargo podemos encontrar SACD que incluyen una “capa” CD red book que garantiza la compatibilidad con lectores de este último formato.

Físicamente el disco es idéntico en dimensiones a un CD estándar y la “densidad” de datos es la misma que en un DVD.La diferencia está en que esta tecnología emplea una frecuencia de muestreo de 2.8224 MHz y una resolución de 1 bit. Esto hace necesario el uso de técnicas de Noise Shaping para llevar el ruido de cuantización a frecuencias inaudibles. El resultado es una señal con una respuesta en frecuencias más ancha (de 20 Hz a 100 kHz… aunque en la práctica es hasta 50kHz) y un rango dinámico de 120 dB (entre 20Hz y 20kHz).

Para acceder a la información, utiliza una velocidad de transferencia de 5.6 Mbps (4 veces la de un CD).

Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012

Page 2: SNLII - S9

Podemos encontrar 3 tipos de SACD:

- Híbrido: que incluye una capa DSD de 4,7 GB (conocida como capa HD), contiene además una capa PCM (Red Book CD) legible por la mayoría de reproductores de CD.

- Single – Layer: es un DVD-5 en el cual se ha codificado únicamente la capa SACD de 4.7 GB. Este disco no es compatible con un reproductor de CD.

- Dual – Layer: es un DVD-9 que contiene 2 capas DSD (un total de 8.5 GB) y no contiene una capa Red book (no compatible).

La mayoría de SACD que encontramos en el mercado contienen una capa stereo y una multicanal (ambas HD)… cabe resaltar que multicanal no necesariamente significa surround, hay discos que mantienen su formato cuadrafónico.

La capa CD Red Book se incluye por temas de compatibilidad con reproductores de CD pero no es una obligación. En cuyo caso la duración del material puede exceder los 80 minutos. Asimismo, en el caso de no incluir la información multicanal, el tiempo de reproducción puede superar las 4 horas o más.

Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012

Page 3: SNLII - S9

Diferencias audibles respecto de CD-Audio y DVD-Audio

Han sido publicados trabajos experimentales rigurosos que concluyen que no existen diferencias audibles entre el formato SACD y el tradicional soporte de audio digital CD-Audio (PCM 16 bits; 44100 muestras/s). Estos ensayos se refieren únicamente a material musical estéreo ya que el CD-Audio no permite registrar material sonoro multicanal.

También se ha probado indistinguible de su competidor PCM de alta resolución DVD-Audio.

Entonces, en términos prácticos, el SACD destaca por la capacidad de incluir información multicanal… fuera de eso, la diferencia está en la tecnología utilizada por el formato, no en el resultado audible.

Digital Versatile Disc (DVD):

Es un disco óptico de almacenamiento de datos desarrollado en 1995 por el Consorcio DVD (Sony, Philips, Toshiba y Panasonic) que ofrece gran capacidad de almacenamiento manteniendo las dimensiones de un CD convencional.

La idea principal fue desarrollar una tecnología que mejorara en calidad y capacidad los dispositivos de almacenamiento de video (limitado) de aquel entonces (VHS). Estas mejoras pasan por: mejor calidad de imagen y sonido multicanal.

Comparándolo con el CD, el DVD presenta las siguientes ventajas:

- Longitud de los Pits es más pequeña- Los tracks están más juntos- Hay una mayor área de datos- Hay menor cantidad de data redundante- Los sistemas de corrección de errores son más eficientes- Hay compresión de data “Lossless”.- Utiliza modulación EFMPlus o Eight to Sixteen Modulation la cual ofrece una

mayor resistencia a daños físicos en el disco (ralladuras o huellas) que podrían llevar a deterioros en la data.

Además de estos factores hay uno muy importante: la adopción de una velocidad de transferencia variable, la cual depende del material a transferir (es diferente si se trata de video o de audio). Además, la compresión utilizada también varía dependiendo de la imagen: una imagen estática y con pocos elementos emplea menos información que una imagen en movimiento y con más contenidos.

Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012

Page 4: SNLII - S9

La velocidad de transferencia máxima es de 9.6 Mbps

Ej: 4.7GB: 4.7GB * 1024 MB * 8 bits = 38.502,4 Mbits / 9.6 Mbits/seg = 4010 seg

Esto es igual a 67 minutos!!! Evidentemente una velocidad variable debe ser empleada!! Ya que por lo general encontraremos más de 2 horas de video y con sonido multicanal.

Estructura:

Las dimensiones del disco son las mismas de un CD y de un SACD (12cm de diámetro y 1.2mm de espesor).El disco puede tener un máximo de 2 lados y en cada lados puede haber un máximo de 2 capas. Con una capacidad de 4.7 GB por capa. La capacidad de un DVD, entonces, puede ir desde los 4.7 hasta los 17GB.

La siguiente tabla nos muestra las distintas capacidades:

Capacidad y nomenclaturaSS = single-sided, DS = double-sided, SL = single-layer, DL = dual-layer

Designation SidesLayers(total)

Diameter(cm)

Capacity(GB)

DVD-1 SS SL 1 1 8 1.46DVD-2 SS DL 1 2 8 2.66DVD-3 DS SL 2 2 8 2.92DVD-4 DS DL 2 4 8 5.32DVD-5 SS SL 1 1 12 4.70DVD-9 SS DL 1 2 12 8.54DVD-10 DS SL 2 2 12 9.40DVD-14 DS SL+DL 2 3 12 13.24DVD-18 DS DL 2 4 12 17.08

Otro producto de la familia del DVD es el DVD-Audio:

Es un formato de “entrega” de audio de alta definición que utiliza un DVD. Nos ofrece varias configuraciones (desde mono hasta surround 5.1) utilizando resoluciones de hasta 192 kHz y 24 bits. Esto sumado a la gran capacidad del DVD nos proporciona mayor cantidad de tiempo de reproducción con mayor calidad.

Sin embargo la industria aún no se ha decantado por un formato definitivo para entrega de música en alta resolución.

Universal Disk Format (UDF): es un sistema de archivos con estándar ISO 9660 propiedad de Adaptec que utiliza las grabadoras de CD/DVD como un

Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012

Page 5: SNLII - S9

dispositivo de almacenamiento lógico. Este formato permite leer, escribir o modificar los archivos contenidos en discos CD/DVD reescribibles (RW) del mismo modo que se hace en el disco duro o memorias USB. Utiliza la tecnología de grabación por paquetes (Packet Writing) soportado por grabadoras CD-RW, DVD-RAM/RW, HD DVD y Blu-ray.

Al formatear un disco con UDF se pierden alrededor de 120 o 150 MB dependiendo de la versión. Por ejemplo un disco CD-RW de 700 MB formateado con UDF permite utilizar tan sólo de 550 a 570 MB para almacenar los archivos.

Hoy en día es ampliamente usado por los medios ópticos (re)grabables. UDF lo mantiene y lo fabrica la Optical Storage Technology Association (OSTA).

UDF se puede considerar el sucesor del ISO 9660, ya que soporta archivos más grandes, discos con más almacenamiento e información acerca de los archivos y carpetas individuales. Incluye soporte para propiedades de archivos especiales como los tipos de archivos de Apple, construcciones especiales del MAC OS, entre otros datos de sistemas operativos específicos. También tiene la ventaja de permitir agregar o remover archivos de un disco óptico como un sistema de archivos tradicional. Incluso funciona en CD-R, donde los datos se almacenan de forma secuencial, aunque los archivos eliminados seguirán ocupando espacio en el disco por el tipo de formato de CD.

Aldo Gilardi – Magnan A. – Instituto Orson Welles - 2012