Sobre la Guerra Del Paraguay

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Sobre la Guerra Del Paraguay

    1/3

    GUERRA DEL PARAGUAY

    Quinodoz-Pinat, Carlos M.

    Introduccin: inicio de la guerra

    La Guerra del Paraguay tiene sus orgenes ms inmediatos en el golpe

    de Estado que dio en el Uruguay el general Venancio Flores, lder del Partido

    Colorado, con el apoyo del Brasil1 y la Argentina entre 1863 y 1864. Ello

    provoc las protestas del Paraguay contra el Brasil, que vea en el Partido

    Blanco un aliado, puesto que significaba una garanta en la salida al Atlntico.

    Brasil invadi el norte de Uruguay y bloque el puerto de Montevideo (octubre

    de 1864).

    Solano Lpez pidi permiso para atravesar el territorio argentino de

    Misiones para atacar a Brasil, pero Mitre se lo niega. Solano Lpez invade el

    Mato Grosso (diciembre de 1864) y ocupa la provincia de Corrientes (abril de1865). El 1 de mayo de 1865 Argentina, Brasil y Uruguay firman el Tratado de

    la Triple Alianza, sus objetivos eran bsicamente tres: a) terminar con la

    dictadura de Lpez; b) garantizar la libre navegacin de los ros; c) y, tanto

    Brasil como para Argentina, conquistar territorios2. En ese mismo momento

    Solano Lpez llegaba a Rio Grande do Sul.

    Factores del inicio de la guerra

    La guerra aconteci en el marco de un desarrollo del capitalismo y esta

    guerra se podra considerar una expresin violenta de aqul proceso: El

    desarrollo del capitalismo como economa a escala mundial exiga la

    reorganizacin de las superestructuras polticas mediante el robustecimiento

    de un poder3. La existencia de un pas que tena un modelo de crecimiento

    industrial endgeno y relativamente poco abierto al comercio exterior no era

    un buen ejemplo para las naciones vecinas desde el punto de vista britnico.

    Es difcil de saber si realmente Gran Bretaa provoc la guerra.

    Probablemente no lo haya planeado, adems al momento de estallar la

    guerra tena que prestar ms atencin a la Guerra Civil estadounidense (que

    estaba concluyendo en 1865), la cual afectaba su provisin de algodn a sus

    fbricas; y deba tener un ojo en Prusia, que tras guerrear con Dinamarca(1864) y Austria (1866), Francia era sabida como su prximo contendiente.

    Ello afectaba profundamente el orden europeo.

    Leslie Bethell niega toda posibilidad de que la guerra haya sido

    provocada por Gran Bretaa, argumentando que dicho proceder era

    1 Brasil tena muchos intereses en Uruguay, ya que desde la dcada de 1850 venaacrecentando sus intereses financieros (el Banco de Mau) y ganaderos (los gachosposean el 30% de las tierras, sobre todo en el norte del Uruguay).2 Bethell, Leslie et al. Guerra do Paraguai 130 anos depois, Banco Real, ResumeDumar, Ro de Janeiro, 1995, 2 edicin, pgina 17.3

    Moniz Bandeira, Luiz A. Argentina, Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza alMercosur, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, Argentina, marzo de 2004; cap. 1,pgina 37.

    1

  • 7/31/2019 Sobre la Guerra Del Paraguay

    2/3

    incompatible con su poltica hacia Latinoamrica en aquella poca4. Adems,

    Bethell asegura tras una larga lista de salvedades- que Gran Bretaa no

    pretenda conquistas territoriales, siendo esta la praxis de su imperio5.

    Aunque si admite que para Gran Bretaa sera beneficiosa la unificacin de la

    Argentina, lo cual, de alguna manera deba ser lograda a travs del

    sometimiento del irredentismo litoraleo, sobre todo de Corrientes y EntreRos. Agrega Bethell que Gran Bretaa permanecin neutral en dicha guerra.

    Pero sera ingenuo pensar que Gran Bretaa no tena pensado sacar provecho

    si la guerra se desatase, sobre todo con la apertura comercial y la navegacin

    de los ros Paraguay y Uruguay.

    Diplomacia entre los vencedores

    Una vez concluida la guerra con la batalla de Cerro Cor en 18706, la

    diplomacia brasilea se dedic con empeo a conseguir tres objetivos

    principales: a) La libre navegacin del ro Paraguay (esencial para las

    comunicaciones del Mato Grosso); b) Ratificar su extensin territorial; c)

    Contener la influencia y pretensiones argentinas7. Por ello Brasil, en una

    situacin ventajosa por la ocupacin de Paraguay, se adelanta al resto de los

    aliados y firma por separado la paz con aqul pas en 1872. El gobierno que

    haba surgido en Paraguay en 18698 era incapaz de resistir a la presin del

    Imperio y por ello rubric la paz, sabiendo que en el fondo ello podra

    favorecerla para dividir a los aliados.

    Para salvar la alianza Mitre es enviado por Sarmiento al Brasil en enero

    de 1872 para que aqul la recompusiese. En noviembre de 1872 se firma el

    Tratado Mitre-San Vicente por el cual la alianza quedaba restablecida.Finalmente, tras el fracaso del Tratado Tejedor-Sosa (1875) patrocinado por

    Brasil, en 1876 Argentina firma la paz con el Paraguay: se quedaba con el

    Chaco Central y dejaba al Paraguay el territorio de Baha Negra al ro Verde.

    El territorio comprendido desde el ro Verde al Pilcomayo quedaba sujeto al

    arbitraje del presidente estadounidense.

    El laudo Hayes fue presentado en 1878 y fue favorable al Paraguay,

    quedndose ste con la extensin que va desde el ro Pilcomayo al ro Verde.

    Consecuencias de la guerra

    Uruguay: aunque la guerra civil haba terminado ya, el desorden

    econmico y social domin la dcada que le sigui a la posguerra.

    Brasil: la guerra haba puesto en contacto a personas de diferentes

    clases sociales en un ejrcito estratificado. La muerte, mutilacin o retiro del

    4Bethell, Op. Cit., pgina 135.5 Ibd., pginas 136 y 137.6 Se firma un preliminar de paz.7 Doratioto, Francisco Maldita Guerra. Nueva historia de la guerra del Paaraguay,

    Emec Eds., Bs. As., Argentina, 2004, pgina 451.8 Mediante elecciones poco transparentes. El gobierno paraguayo al poco tiempo sedividi en bareristas y liberales.

    2

  • 7/31/2019 Sobre la Guerra Del Paraguay

    3/3

    combate permitieron el ascenso de reclutas y oficiales no designados. Ello, a

    la larga, cambiara la estructura del mismo.

    Los agricultores que combatieron fueron recompensados con pequeas

    porciones de tierra, gestando una clase de pequeos propietarios. Los

    esclavos que haban participado en las batallas junto a los blancos fuerontenidos en mejor consideracin, aumentando los argumentos de los

    abolicionistas. La abolicin llegar recin en 1888.

    Adems, la guerra agot las finanzas brasileas. Para el final de la

    guerra su Hacienda qued exhausta y no pudo recuperarse por mucho

    tiempo. A diferencia de la Argentina, sus industrias no se vieron estimuladas

    por la guerra, no pudindose convertir las mismas en proveedoras de los

    ejrcitos aliados9.

    Pedro II se vio obligado a abdicar, naciendo en ese momento la

    Repblica Velha. La ltima monarqua del hemisferio caa en 1889.

    Argentina: vio insatisfechas sus pretensiones sobre el Chaco Boreal

    despus de haber incurrido en una guerra que le cost la sangre de muchos

    de sus habitantes. Pero, las economas del Litoral tuvieron un gran impulso

    gracias a su participacin como proveedoras del ejrcito aliado.

    Por otra parte, la guerra contra el Paraguay ayud a la unificacin a

    duras penas lograda en 1861. Aunque para esto tuvo que sofocar las

    rebeliones internas que eran producto del malestar y la impopularidad de una

    guerra que se consideraba fraticida.

    Paraguay: su territorio qued mutilado al norte y al sur, perdiendo el

    40% de su territorio antes de empezar la guerra10; su poblacin sobre todo

    masculina- qued diezmada; sus industrias quedaron arrasadas; su sistema

    poltico no tard en degenerar en un orden faccioso. Solo las disputas de

    poder entre Brasil y Argentina le permitieron su continuidad como una

    entidad poltica independiente, o casi. Bsicamente se haba terminado con

    un modelo de crecimiento en Latinoamrica.

    9 Bethell dice que si estimul las industrias blicas y textiles.10 Bethell, Op. Cit., pgina 21.

    3