4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO – SECCION DE INGENIERIA TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MATERIAL SELECCIONADO POR EL DOCENTE: Ing. Blasco Núñez Velasco. Responsabilidad Social Empresarial: ¿Son las Comunidades Socias de las Empresas? Los modelos tradicionales de gestión empresarial están sujetos a tres leyes de la economía racional: maximizar beneficios, reducir costos y optimizar recursos. Estas normas, que datan de la post revolución industrial, tienen una perspectiva de negocio de "empresa-céntrica", en la cual el centro de la sociedad es la empresa. Por José Ventura el 10 de Mayo 2013. Este Modelo de Gestión Empresarial ha venido siendo aplicado durante muchos años por el sector extractivo de recursos naturales, el cual entiende la relación Empresa - Sociedad como supeditada al mencionado modelo, y por lo tanto, la rentabilidad es asumida como el fin último de la Empresa. El Premio Nobel de Economía (1976) Milton Friedman decía que la única Responsabilidad Social que tenía una Empresa era aumentar sus ganancias.

Social Empresarial-material de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jajajajajajajjajajajajajajajajajaajajajajaja

Citation preview

Page 1: Social Empresarial-material de Clase

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO – SECCION DE INGENIERIA

TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALMATERIAL SELECCIONADO POR EL DOCENTE:

Ing. Blasco Núñez Velasco.

Responsabilidad Social Empresarial:¿Son las Comunidades Socias de las Empresas?

Los modelos tradicionales de gestión empresarial están sujetos a tres leyesde la economía racional: maximizar beneficios, reducir costos y optimizarrecursos. Estas normas, que datan de la post revolución industrial, tienenuna perspectiva de negocio de "empresa-céntrica", en la cual el centro de lasociedad es la empresa.

Por José Ventura el 10 de Mayo 2013.

Este Modelo de Gestión Empresarial ha venido siendo aplicado durantemuchos años por el sector extractivo de recursos naturales, el cual entiendela relación Empresa - Sociedad como supeditada al mencionado modelo, ypor lo tanto, la rentabilidad es asumida como el fin último de la Empresa.

El Premio Nobel de Economía (1976) Milton Friedman decía que la únicaResponsabilidad Social que tenía una Empresa era aumentar sus ganancias.

Page 2: Social Empresarial-material de Clase

Este concepto se aceptó como válido por varias décadas y las más famosasEscuelas de Negocio florecieron al amparo de él. Bajo este planteamiento, elEstado y la Sociedad resultaban siendo agentes secundarios en la dinámicaempresarial.

Bajo esta concepción, la única forma de relación de la Empresa con laSociedad era a través del Estado. Es decir, la Empresa gana y pagaimpuestos y a su vez, el Estado brinda bienes y servicios públicos a laSociedad. Por lo tanto, la Empresa cumple su Responsabilidad Socialadecuando su actividad a las leyes de la economía racional. Este es unModelo Lineal de la relación Empresa - Estado, el cual presupone la idea deuna Sociedad estática, mera receptora y beneficiaria del Estado.

Pero la revolución tecnológica que caracterizó la llegada del nuevo mileniotuvo gran impacto en la dinámica de la Sociedad y con ello, el Modelo deGestión Empresarial Tradicional se vio afectado. La relación lineal resultó yainsuficiente y el Estado ha ido perdiendo el monopolio como intermediadorentre Empresa y Sociedad.

En esas circunstancias la relación Empresa - Sociedad se torna mucho másimportante, pues ahora una pequeña comunidad de personas – muchas delas cuales en muchos casos se han visto impedidas de poder acceder a lossistemas de vida contemporánea - tiene la capacidad de paralizar laoperación de las más grandes, modernas y competitivas Empresas, que sibien tienen todo el respaldo financiero, tecnológico y político, no cuentancon una Licencia Social para Operar (LSO).

Es en este escenario, que la Empresa enfrenta el desafío de construir unarelación más directa con la Sociedad, la cual, en definitiva, es totalmentediferente a la anterior: La Sociedad actual está más informada, másempoderada y tiene mayor capacidad de auto organización.

Page 3: Social Empresarial-material de Clase

En el Perú, país en transición, el citado Modelo Tradicional de GestiónEmpresarial todavía se sigue aplicando en medio de una Sociedad Peruanaque hace varios años ha cambiado. Por ello, el Modelo Emergente deGestión Empresarial exige a la Empresa tener en cuenta básicamente tresaspectos:

• Los asuntos sociales cobran hoy en día, igual o mayor importanciaque los asuntos financieros, tecnológicos y políticos. Los conceptosGoodwill y Due Dilligence alcanzan a tener cada vez mayor peso.

• Incorporar a las Comunidades como Socios Activos de la acciónempresarial. ¿Qué pasaría si una Empresa Minera incorporara a laComunidad en el accionariado de la Empresa? Simple. Se desarrollaríala lógica de que si le va mal a la Empresa, le va mal a la Comunidad yviceversa. Las Comunidades tienen el derecho de gozar de losbeneficios que genera la Gestión de los Recursos Naturales.

• Alianza con el Sector Público, tanto Local como Regional. Paraalcanzar y mantener una buena gestión empresarial, no basta tenerbuenas relaciones con los Organismos del Gobierno Nacional(Después de todo siempre es lo más fácil). El asunto radica en que lasEmpresas deben entender que al lograr el apoyo y la colaboración delos Gobiernos Locales y Regionales, mejorarán sus relaciones con lasComunidades, ya que estas están representadas en dichos gobiernos.De esta forma se lograría cambiar la Relación Lineal del ModeloTradicional, por un Nuevo Modelo Triangular: La Empresa, el Estado yla Sociedad Local.

Para lograr todo lo antes mencionado, se debe romper con la vieja Visión deGestión Empresarial la cual está aún muy arraigada, dejar de lado lasreticencias, iniciar un proceso de capacitación y no perder el objetivo demaximizar el valor económico que se traducirá en beneficio para la Empresa,el Estado y la Sociedad.

Page 4: Social Empresarial-material de Clase

En ese sentido, la Responsabilidad Social Empresarial deja de ser una"actividad colateral", que es pensada y practicada solo como parte de un“modelo filantrópico de acción social”. La propuesta de este cambio es elGran Desafío para el Nuevo Modelo de Gestión Minera en el Perú.

En su opinión, ¿Existen empresas en el país que estén aplicandoactualmente el nuevo modelo de gestión empresarial descrito por el autor?

José VenturaDocente de la Escuela de Postgrado de ESAN.Lima. Perú.