11
Asignatura: ciencias sociales Grado: Tercero Profesora: Deleidis Cuéllar Padilla Tema: LA FAMILIA Fecha: Agosto 22 de 2.015 Estándares básicos de competencias: Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (Entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros). Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…). Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de la investigación. Competencias y logros de la clase: Identificar la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Conocer la importancia que tiene la familia en la construcción de ser humano. Identificar los diferentes tipos de familia que existen. Identificar por medio de actividades los valores que deben colocar en práctica en tu hogar. Contenido:

Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento fue realizado con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la familia en el desarrollo del ser humano y como influye esta en la formación de valores.

Citation preview

Page 1: Sociales

Asignatura: ciencias socialesGrado: Tercero Profesora: Deleidis Cuéllar PadillaTema: LA FAMILIAFecha: Agosto 22 de 2.015

Estándares básicos de competencias: Uso diversas fuentes para obtener la información que

necesito (Entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).

Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…).

Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de la investigación.

Competencias y logros de la clase: Identificar la familia como núcleo fundamental de la

sociedad. Conocer la importancia que tiene la familia en la

construcción de ser humano. Identificar los diferentes tipos de familia que existen. Identificar por medio de actividades los valores que

deben colocar en práctica en tu hogar.

Contenido: Definición de familia Importancia de la familia Tipos de familia Entrevista a mis compañeros por medio de una actividad

y luego a mi familia y vecinos. Conocer los Valores que debes colocar en práctica en tu

hogar

Page 2: Sociales

Reconozco a partir de fotografías los integrantes que hacen parte de la familia de mis amigos del colegio.

Me integro a la familia Realiza un álbum en que des cuenta de los temas vistos

y de los resultados de tu investigación para compartirlo en clase.

Taller #1 Activo mis conocimientos previos

Tiempo de la actividad: 15 minutos

Resuelve las siguientes interrogantes:

1- Para ti ¿qué es la familia?2- ¿Cuáles son las personas con quien convives

diariamente?3- ¿Cómo es la relación con tus padres?4- Realiza un dibujo de tu familia y coloca sus nombres.5- Presento el dibujo de mi familia ante mis compañeros de

clase.

Estrategia didáctica:Antes de iniciar la clase la docente realizará la presentación de su familia en donde los niños podrán hacer preguntas, luego desarrollar la actividad y lograr que sean espontáneos al momento de socializar el taller.

Page 3: Sociales

La familia

La familia es el núcleo fundamental de toda sociedad y se define como aquel grupo de personas formado por aquellos individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de  filiación o de pareja. A su vez, ésta constituida por:

Mamá Papá Hijos

Importancia de la familia

Page 4: Sociales

La importancia de la familia radica principalmente en los dos pilares fundamentales que son: papá y mamá ya que estos son los encargados de brindarle protección, cuidado, cariño y a partir de estas enseñarle reglas de comportamiento, que cosas no debe hacer, como reaccionar ante un peligro, entre otros.

Actividad en clase #1

Ingresa a este link y luego resuelve la siguiente sopa de letras en la que encontraras 10 palabras relacionadas con los integrantes que forman parte de su familia.

Link:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2047871/sopa_de_letras__familia.htm

Tipos de familia

Page 5: Sociales

La familia es el núcleo indispensable para el desarrollo de una persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento.Entre los tipos de familia encontramos:

Aquella constituida básicamente por el padre (esposo), madre (esposa) e hijos.

Hay unas conformadas por una gran cantidad de personas, en ellas se incluyen: padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos, entre otros.

Algunas son constituidas por uno de los padres ya sea por separación, divorcio o fallecimiento de alguno de los padres.

Actividad en clase #2

Duración de la actividad: 30 minutos

Page 6: Sociales

Estrategia didáctica:La docente realizará a manera de juego una entrevista para que sus compañeros conozcan la familia de cada uno de los integrantes de salón de clase.

Entrevistas: Compromiso: resuelve con ayuda de tus

padres columna (B-C)A-compañeros B-familia C-vecinos

1-¿Cómo se llaman tus padres

1-¿cómo y cuándo se conocieron tus padres?

1-¿cuáles son las personas que integran tu familia?

2-Menciona cómo es la relación con tus abuelos.

2-¿cómo describirían tus padres a tus abuelos?

2-¿cómo describirías a tu esposo o esposa?

3-¿Realizan actividades en familia?

3-en el cuaderno de notas pide a uno de tus padres que te describa.

3-¿Las tareas de hogar son compartidas?Argumenta respuesta

4-¿cómo describes a tus padres?

4-¿cómo es la relación con tus padres?

4-¿cómo es el comportamiento de sus hijos?

5-cómo es la relación con tu hermano(a).

5-¿A qué tipo de familia perteneces?

5-¿disfrutan de alguna actividad en familia?

Juego : tingo, tingo, tangoSe le pedirá a los niños que se sientes en el piso formando un circulo, se comenzará a cantar la canción y a pasar un objeto de mano a mano sin tirarlo, cuando se escuche tango el estudiante se levantara y se

Page 7: Sociales

seleccionará una pregunta de la entrevista y este deberá responderla hasta que todos os estudiantes den a conocer a sus compañeros una parte de su familia

Valores que debes colocar en práctica en tu hogar

Está perfectamente comprobado que los niños que han recibido en su hogar y en la escuela una buena educación en los valores y virtudes humanas, tienen las mejores puntuaciones en autocontrol, comportamiento y cooperación que los que no han recibido esa educación. Entre los valores que se deben colocar en práctica están:

Amistad Autodisciplina Compasión Coraje Amor Honestidad Lealtad Perseverancia Responsabilidad Trabajo Respeto

Actividad en clase #3

Ingresa a este link y utiliza tus destrezas mentales para ordenar las palabras con los valores que debes colocar en práctica en tu hogar.

Page 8: Sociales

Link:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2047875/ordena_palabras__valores.htm

Compromiso: Traer los siguientes materiales para realizar un portarretrato familiar:

Foto familiar Botones Cartón paja Lentejuelas Cuentas Pegamento Plumas

Me integro a la familia

Tacha con una (x) las actividades que realizas con tu familia:

ACTIVIDAD SI NO1-Dialogas con tus padres2-Cenamos juntos todos los días3- Realizamos paseos en familia4-Me ayudan a realizar las tareas5-Me demuestran amor

Compromiso

Page 9: Sociales

Realiza un álbum en que des cuenta de los temas vistos y de los resultados de tus entrevistas para compartirlo en clase.

Además debes tener en cuenta: todos los temas deben ser ilustrados, el resultado de las entrevistas realizadas a tu familia y vecinos, también se calificará la creatividad de tu álbum.

BIBLIOGRAFÍa

https://es.wikipedia.org/wiki/Familia http://www.importancia.org/familia.php http://es.slideshare.net/robertomp/tipos-de-

familia-7181031?related=1 http://americapantoja.blogspot.com.co/

2011/07/principales-valores-desde-el-hogar.html