8
Sociedad de la Información/ Conocimiento 2015 [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO] JAIME CABALLERO INIESTA HH. MARISTAS PROVINCIA MEDITERRÁNEA | 1ºBAC-C

Sociedad de la Información/Conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Tecnología de la información 1ºBac C

Citation preview

Page 1: Sociedad de la Información/Conocimiento

Sociedad de la

Información/

Conocimiento

2015

[SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO] JAIME CABALLERO INIESTA

HH. MARISTAS PROVINCIA MEDITERRÁNEA | 1ºBAC-C

Page 2: Sociedad de la Información/Conocimiento
Page 3: Sociedad de la Información/Conocimiento

ÍNDICE

Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época, donde las profundas

transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia

artificial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han sucedido en muy

pocos años. Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial, estamos entrando en una

nueva era, conocido como sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -CMSI-, hay dos términos

que han ocupado el escenario: sociedad de la información, y sociedad del conocimiento, con

sus respectivas variantes.

Temas:

1. Sociedad de la Información …………….(Pág3)

2. Sociedad del Conocimiento ……………..(Pág4)

3. Diferencias entre la Sociedad de la Información y del

Conocimiento ……………………….(Pág5)

4. Fuentes……………….(Pág6)

Pág 2

Page 4: Sociedad de la Información/Conocimiento

Sociedad de la Información

El concepto de "sociedad de la información", como construcción política e ideológica, se ha

desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la

instauración de un mercado mundial abierto y "autorregulado", política que ha contado con la

estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del

Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para que los países débiles

abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que retarden la inversión;

todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos

y pobres en el mundo.

En este contexto, si bien las tecnologías de la

comunicación han sido un factor clave en la

aceleración de la globalización económica, su

imagen pública está más asociada a aspectos más

"amigables" de la globalización, como Internet,

telefonía celular e internacional, TV por satélite,

etc. Así, la sociedad de la información ha asumido

la función de "embajadora de buena voluntad" de

la globalización, cuyos "beneficios" podrían estar

al alcance de todos/as, si solamente si pudiera

estrechar la "brecha digital".

En las últimas tres décadas se ha vivido una rápida innovación en las tecnologías de la

información. Los teléfonos móviles, internet y los sistemas de entrega digital a alta velocidad

han revolucionado una gran parte del mundo que nos rodea. De conformidad con el Tratado

de Funcionamiento de la Unión Europea, la Unión Europea tiene por objeto fomentar el

desarrollo y la difusión de estas nuevas tecnologías mediante la introducción de una serie de

normas que garanticen a los clientes y a las empresas un acceso justo y asequible a redes y

servicios, y que eliminen las barreras de la competencia.

Pág 3

Page 5: Sociedad de la Información/Conocimiento

El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las

ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente

resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve

para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para

guiar normativamente las acciones políticas.

Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la

sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas

en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el

acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.

Pág 4

Page 6: Sociedad de la Información/Conocimiento

Diferencias

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la

información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del

conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen

principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido

por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos

dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.

Pág 5

Page 8: Sociedad de la Información/Conocimiento