20
Boletín número 38. Marzo 2013 www.ansiedadyestres.org Cumplimos 20 años de buenas emociones ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ACTUALIDAD TAL VEZ TE INTERESE SOBRE LA EFICACIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Hablamos con Iván Alsina Jurnet, experto en el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que nos ayudará a conocer su aplicabilidad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. EL PAPEL DE LA RUMIACIÓN Y EL GÉNERO EN LA DEPRESIÓN • Carta del Presidente de la SEAS Antonio Cano Vindel • Noticias de actualidad en psicología • Actividad de las comisiones de la SEAS • ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e ins- críbete • Modificaciones sinápticas en la Amíg- dala central ante la experiencia de miedo • Nuevo videojuego para desarrollar el control emocional de la Ira • Elaborado el primer “mapa cerebral” de la inteligencia emocional Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

  • Upload
    habao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Boletín número 38. Marzo 2013www.ansiedadyestres.org

Cumplimos 20 años de buenas emociones

ENTREVISTAEN PROFUNDIDAD

ACTUALIDAD TAL VEZ TE INTERESE

SOBRE LA EFICACIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Hablamos con Iván Alsina Jurnet, experto en el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que nos ayudará a conocer su aplicabilidad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

EL PAPEL DE LA RUMIACIÓN Y EL GÉNERO EN LA DEPRESIÓN

• Carta del Presidente de la SEASAntonio Cano Vindel

• Noticias de actualidad en psicología

• Actividad de las comisiones de la SEAS

• ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e ins-críbete

• Modificaciones sinápticas en la Amíg-dala central ante la experiencia de miedo

• Nuevo videojuego para desarrollar el control emocional de la Ira

• Elaborado el primer “mapa cerebral” de la inteligencia emocional

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés

Page 2: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés cumple este año su vigésimo aniversario. En estos veinte años, varios miles de profesionales, investigadores y profesores de distintas disciplinas hemos colaborado para publicar treinta y nueve Boletines de la SEAS (ahora con nuevo formato y director) y diecinueve volúmenes de la revista Ansiedad y Estrés (incluida en Scopus), así como para celebrar nueve congresos internacio-nales especializados (con más de trescientos trabajos presenta-dos en cada edición) y diecinueve reuniones anuales asociadas en los últimos años a las Jornadas sobre Emociones y Bienestar, entre otras actividades.

Para celebrar nuestro aniversario, los días 3 y 4 de octu-bre de 2013 celebraremos la XX Reunión Anual en Madrid, a la que asistirán unas setecientas personas, entre miembros y colegas in-teresados en los temas de estudio de nuestra sociedad. Como en las últimas ediciones, en esos días, se celebrarán también las IV Jornadas sobre “Emociones y Bienestar” en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña (FMM), en el salón de actos de la FMM, en Paseo de la Castellana 33, siendo los directores de la organización Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael Enríquez de Sala-manca.

Todavía se está elaborando el programa de estos actos, pero podemos anticipar que (aunque se van a concentrar en dos días) serán similares a los de las ediciones anteriores y disfrutaremos de unas atractivas jornadas, con más de veinte conferencias, organi-zadas en mesas de tres o cuatro presentaciones que cubrirán temas tales como: “Emociones”, “Emociones y Salud”, “Estrés Laboral”,

“Psicopatología de las Emociones”, “Psicopatología de las Emociones en la Infancia y la Adolescencia”, “Trauma”, “Casos Clínicos”, “Emociones, Salud y Mujer”, “Desórdenes Emocionales en Atención Primaria”, “Maltrato: Evaluación e Intervención”, o “Emociones Positivas e Inteligencia Emocional”. Además, habrá varias sesiones interactivas de póster en las que se expondrán más de un centenar de trabajos, defendidos por sus autores.

Por otro lado, el viernes día 4 por la tarde celebraremos la puesta en común de las diferentes Comisiones de Trabajo de la SEAS, con distintas ponencias sobre: “Emociones y Salud”, “Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo”, “Estrés Laboral”, “Técnicas de Reducción de Ansiedad”, “Ansiedad y Estrés en las Adicciones”, “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología”, “Estrés Postraumá-tico y Malos Tratos”, “Inteligencia Emocional” y “Procesos Cognitivos y Emoción”. El programa de ambos eventos podrá consultarse en

http://www.ansiedadyestres.org/content/xx-reunion-anual-seas

Ambos eventos, Jornadas y Reunión Anual, tienen un carácter abierto para todos los profesionales e investigadores intere-sados (los miembros de la SEAS tendrán prioridad en la inscripción) y no se cobrará cuota alguna, gracias al patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña que de nuevo financiará estos actos. Gracias de nuevo al doctor Rafael Enríquez de Salamanca y a la Fundación con quiénes seguiremos colaborando.

Por otro lado, también la revista “Ansiedad y Estrés”, órgano de expresión científica de la SEAS, continuará durante los próxi-mos años siendo indizada en Scopus (Elsevier), uno de los dos índices de impacto con reconocimiento internacional. Además, continúa muy bien situada entre el centenar de revistas de Psicología más importantes de España, en el listado de IN-RECS del año 2011. Nuestro agradecimiento y enhorabuena a los autores que publican sus artículos en la revista de la SEAS, así como a los revisores anónimos que hacen un encomiable y silencioso trabajo que permite seleccionar lo que se publica y mejorar su calidad.

Del Presidente de la SEAS

Pág.: 3 Pág. : 2

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013

Nuestro tradicional servidor de información en Internet (www.ucm.es/info/seas) cumple dieciséis años de existencia, pero sigue llegando a más de treinta mil personas al año, y el nuevo servidor (www.ansiedadyestres.org), con un aíre mucho más juvenil, se encuentra ya perfectamente operativo y con todas sus funcionalidades en marcha. Ambos cumplen diversas funciones, como distribuir información especializada a los medios de comunicación o al público en general, disipar dudas en personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, o hacer más fácil la información a profesionales, estudiantes, investigadores, etc. Además, el servicio de informa-ción y orientación de la SEAS atiende de manera individualizada a personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, tanto a través del correo electrónico ([email protected]), como a través del teléfono 913943111

En septiembre del 2014 celebraremos nuestro X Congreso Internacional de la SEAS en la Universidad de Valencia, con la que hemos firmado un convenio para promover la formación de la SEAS dentro de las actividades que organiza esta Universidad. Informa-remos del congreso en nuestra Reunión Anual y las Jornadas de “Emociones y Bienestar”, además de la página Web, que en el aparta-do de “Congresos” recogerá toda la información preliminar sobre el mismo: tipos de presentaciones (conferencias, simposios, comu-nicaciones orales, póster), actos sociales, agencia de viajes, hotel, etc. También informaremos de las nuevas actividades de formación a través del apartado correspondiente (Formación) de nuestra Web. Nos gustaría poner en marcha una serie de cursos de posgrado, que comenzarían con un tema introductorio sobre Emociones y Salud, que ya están preparando las coordinadoras de la comisión. Estos cursos podrían irse integrando en una estructura modular de carácter más amplio hasta completar un Master especializado de la SEAS.

Esperamos que puedas disfrutar de todo ello y que te resulte del máximo interés. De momento, contamos contigo en Madrid en la XX Reunión Anual de la SEAS junto a las IV Jornadas “Emociones y Bienestar”. En la Reunión Anual se hará balance de las activi-dades desarrolladas, se repasarán los logros de un año más trabajando juntos para fomentar la investigación sobre ansiedad y estrés, para mejorar la formación de científicos y profesionales que se ocupan de temas relacionados con nuestros objetivos, o para difundir el conocimiento entre ellos y en la ciudadanía. Se trata de una nueva oportunidad para el reencuentro con los miembros y no miembros que trabajan en temas similares a los nuestros, pero se trata también de hacer nuevos amigos y nuevos contactos profesionales. A esta Reunión están invitados no sólo los miembros de nuestra sociedad, sino también todos aquellos interesados en la amplia temática que cubren la ansiedad y el estrés, todas aquellas personas que quieren conocer lo que hacemos en la SEAS. No olvides que además de la participación como oyente, es posible presentar un póster sobre alguna actividad científica o profesional que se quiera compartir con el resto de los especialistas asistentes. El póster es una buena herramienta para dar a conocer a los colegas interesados los últimos desarrollos en nuestro trabajo, así como para conocer lo que están haciendo los otros. Es también una buena ocasión para hacer currículum en una reunión especializada, con el certificado de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Estas presentaciones en formato póster enriquecerán enormemente el programa de estos actos, en los que habrá más de cien trabajos presentados.

Queremos recordar también que en la SEAS cada miembro puede participar en las actividades de cuántas comisiones desee, asistiendo a reuniones de trabajo y exposiciones de temas monográficos, participando en la elaboración de nuevos proyectos, o en los simposios que se organizan desde las comisiones, o en otras actividades de formación, investigación, etc. Estas reuniones suelen in-cluir un almuerzo de trabajo, o bien una cena que se prolonga hasta las copas. Como siempre, los no miembros que lo deseen pueden solicitar una invitación para participar en la próxima reunión que celebre cualquier Comisión de su interés.

Por último, señalar que en la XX Reunión Anual de la SEAS se celebrará la Asamblea Anual de socios y elecciones a la Junta Directiva. Ambos son actos reservados para miembros de nuestra sociedad. El proceso electoral se iniciará previsiblemente en el mes de julio y seguirá una normativa similar a la que desarrollamos hace cuatro años (está publicado en la Web), pero primero ha de ser aprobado por una próxima reunión de la Junta Directiva. Contamos con tu participación activa. Un abrazo.

Antonio Cano Vindel

Presidente de la SEAS

D. ANTONIO CANO VINDEL

www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Page 3: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 5 Pág. : 4

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Actualidad Un estudio muestra la gran relevancia de las emociones en la pérdida de peso

Una encuesta realizada a 1.300 psicólogos en activo por el Consumer Reports National Research Center de Estados Unidos ha resaltado la necesidad de pres-tar atención a las emociones si se quiere tener éxito al realizar una dieta. De hecho, el denominado “comer emocional” supondría según el estudio uno de los mayores obstáculos para conseguir y mantener los resultados. Otros fac-tores fundamentales tanto para la pérdida como la ganancia de peso serían la comprensión y manejo de las emociones relacionadas a la comida y unos ade-cuados hábitos de ejercicio y alimentación. Como intervenciones psicológicas beneficiosas para una dieta, la mayor parte de los expertos señalaron la terapia cognitivo-conductual, la solución de problemas y el mindfulness. Ver más en: http://www.apa.org/news/press/releases/2013/01/emotions-weight-loss.aspx

Un tercio de los españoles ha consumido ansiolíticos en el último año

Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el 40% de los españoles han consumido ansiolíticos alguna vez en su vida, mientras el 29% asegura haberlos utilizado en este último año.El consumo, además es más habitual entre mujeres y personas mayores de 65 años, estando generalmente pautado por su médico de atención primaria. Los datos resultan preocupantes frente a los obtenidos en otros países como Brasil o Italia. Otra preocupación de los expertos es que 6 de cada 10 afirman no haber sido informados por su médico de los posibles efectos secundarios y riesgos de tomar esa medicación. Ver más en: http://www.ocu.org/nt/nc/nota-prensa/encuesta-ocu-medicamentos-ansiedad

Consecuencias de la crisis económica en la salud mental

La depresión es el trastorno cuya incidencia ha aumentado más con la crisis económica en España (19,14%). También se han multiplicado considerable-mente los casos de distimia, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno so-matomorfo, ataques de pánico y síndromes relacionados con la dependencia del alcohol. El informe también señala el papel crucial del desempleo propio o de familiares como factor de riesgo para padecer una depresión, lo que su-braya la importancia del apoyo psicológico a las personas que pasan por esta situación. Estos datos han sido presentados en un estudio epidemiológico pu-blicado en el European Journal of Public Health, en el que se ha comparado los

resultados en las mismas pruebas de pacientes de atención primaria de 2006-2007, con los de 2010-2011. Ver más en: http://people.ds.cam.ac.uk/ds450/details/EJPH_Spain.pdf

Aprobada la proposición No de Ley para la prevención del suicidio

El pasado mes de Diciembre se aprobó una proposición No de Ley para me-jorar la prevención del suicidio, la cual fue apoyada por todos los partidos políticos. Surge ante la grave situación en la que se encuentra el suicidio en nuestro país, donde se calcula que 3.429 personas se quitaron la vida en 2009, según datos del Instituto Nacional de Estadística, no existiendo en la actualidad medidas eficaces al respecto. La proposición insta a redefinir los objetivos y acciones de prevención, tratando el suicidio de una forma multidisciplinar y con mayor atención a cuidadores y familiares. También propone la elaboración de campañas de visualización, concienciación y sen-

sibilización y un mayor apoyo a la Red de Salud Mental para llevar a cabo medidas de prevención y atención más eficaces. Ver más enhttp://www.upyd.es/Uploads/20121102112931suicidio.pdf

Modificaciones sinápticas en la Amígdala central ante la experiencia de miedo

El papel que posee la amígdala en el condi-cionamiento del miedo está ampliamente respal-dado desde el punto de vista empírico. De esta for-ma, se sabe que la amígdala lateral es crítica para la formación y el procesamiento de la memoria no declarativa del miedo. Por su parte, estudios pos-teriores han mostrado el papel fundamental que la amígdala central ejerce en el aprendizaje y expre-sión del miedo condicionado, siendo ambas áreas cruciales en la experiencia de miedo.

Un estudio llevado a cabo por el grupo de Neurociencia del Coldspring Harbor Laboratory (CSHL) y publicado en la prestigiosa revista Nature ha examinado en ratones cómo el condicionamien-to del miedo a una señal sonora afecta a la plastici-dad sináptica de dichas áreas, produciéndose el al-macenamiento, aprendizaje y respuesta de miedo. La reciente investigación se ha centrado en exami-nar cómo los circuitos del área lateral de la amíg-dala central (CeL) respondían al condicionamiento del miedo y su contribución al aprendizaje y expre-sión del miedo. Combinando diversas técnicas electrofisio-lógicas, farmacológicas y genéticas, realizaron va-

rios experimentos con el principal objetivo de deli-mitar el papel de dos grupos de neuronas presentes en la sección lateral de la amígdala central (CeL) y que ejercen respuestas enfrentadas en presencia del miedo: Las neuronas de somatoestina positiva (SOM +) y las de somatostina negativa (SOM -).

Comprobaron que el condicionamiento del miedo inducía modificaciones en la amígdala late-ral que a su vez, fortalecían las sinapsis que la co-nectaban con las SOM+, a la vez que debilitaba las de las SOM -, logrando que en las siguientes expo-siciones a la situación temida, las SOM+ se expresa-sen preferentemente.

Esta mayor activación de las SOM+ facilitaría la expresión del miedo, desinhibiendo las neuronas de la región medial de la amígdala central (CeM) y activando la respuesta paralizante de miedo. Ver más en:

http://bbrfoundation.org/sites/bbrf.civicactions.net/files/file-downloads/news/Huang-Paper.pdf

Page 4: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 7 Pág. : 6

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Elaborado el primer “mapa cerebral” de la inteli-gencia emocional

Tradicionalmente se ha pensado que la in-teligencia general era distinta de las inteligencias emocional y social, y que por lo tanto, también de-bían estar distribuidas a nivel cerebral de forma di-ferenciada.

Un estudio publicado en la revista Social Cognitive & Affective Neuroscience se propuso comprobar esta hipótesis y determinar las bases neurales de la inteligencia emocional en una mues-tra de 152 veteranos de la guerra de Vietnam con lesiones cerebrales focalizadas.

Para ello, se midieron de forma indepen-diente la inteligencia general (con la escala WAIS-III), la inteligencia emocional (con el cuestionario MSCEIT) y la personalidad (con el cuestionario NEO-PIR). Mediante técnicas de neuroimagen se buscó las bases neurológicas de cada factor, exa-minando la especificidad de las áreas implicadas y si poseían conexiones en común unas con otras.

Los escáneres mostraron una alta correla-ción entre inteligencia general e inteligencia emo-

cional, solapándose en diversas áreas de la corteza cerebral frontal y parietal. La existencia de estas estructuras compartidas puede facilitar la integra-ción de procesos cognitivos, afectivos y sociales, necesaria para un correcto funcionamiento psico-lógico. También se hallaron circuitos cognitivos co-munes entre la inteligencia emocional y social, lo que supondría que ambos constructos se encuen-tran íntimamente ligados.

En cuanto a la personalidad, se observó que de los cinco factores, tan sólo el factor Responsabi-lidad podía predecir la inteligencia emocional, con la que también compartía sustratos anatómicos. Estos resultados abren una nueva línea de inves-tigación con interesantes aplicaciones tanto en el tratamiento como en una mejor comprensión de las lesiones cerebrales y trastornos mentales. Ver más en:

http://www.decisionneurosciencelab.org/pdfs/Barbey_manuscript_SCAN.pdf

Nuevo videojuego para desarrollar el control emo-cional de la Ira

En la actualidad existen ciertos problemas en el tratamiento de los problemas de control de ira en niños y adolescentes, ya que éstos no suelen mostrar interés por acudir a una terapia convencio-nal. Frente a estas dificultades, un estudio piloto realizado en el Hospital Infantil de Boston ha utili-zado para paliar los problemas de ira los videojue-gos, un recurso que capta mucho la atención de este exigente público. Los doctores Jason Kahn y Joseph Gonzalez-Heydrich han desarrollado “RAGE control” un videojuego diseñado para el entrena-miento de habilidades de control emocional.

El objetivo del juego consiste en disparar a unas naves espaciales enemigas, con cuidado de no dañar las naves aliadas. Mientras el niño juega, uno de los controles que debe utilizar para disparar monitorea su ritmo cardiaco, y si este se eleva de-masiado, el videojuego no le permite seguir jugan-do, por lo que debe intentar permanecer calmado si no quiere que el juego se interrumpa.

En el ensayo clínico se compararon dos gru-pos de niños y adolescentes, de entre 9 y 17 años, que eran pacientes del hospital y presentaban pro-blemas de ira. Uno de los grupos recibió un trata-

miento convencional congnitivo-conductual para el manejo de la ira, mientras es otro grupo entrena-ba con el videojuego.

Tras 5 sesiones el grupo de RAGE control mostraron mejoras en su capacidad para mantener su tasa cardiaca baja y además obtuvieron puntua-ciones menores en el STAXI-CA, sobre todo en la in-tensidad de ira estado y rasgo y en la expresión de la ira. Los niños, por su parte, expusieron su sensa-ción un mejor control sobre sus emociones frente a las frustraciones diarias.

Actualmente, los autores se encuentran realizando un segundo ensayo clínico con pacien-tes al que añaden un componente cooperativo: el niño juega con uno de sus progenitores y si el ritmo cardiaco de alguno de los dos aumenta demasia-do, entonces ninguno puede jugar. En vista de los buenos resultados obtenidos, el equipo se plantea también ampliar la gama de juegos y juguetes para el entrenamiento del control emocional. Ver más en:

http://www.sciencedaily.com/releases/2012/10/121024164731.htm

Page 5: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 9 Pág. : 8

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

EL PAPEL DE LA RUMIACIÓN Y EL GÉNERO EN LA DEPRESIÓN

El reconocimiento actual de la importancia que tienen las estrategias de afrontamiento y re-gulación emocional en la salud psicológica (Aldao & Nolen-Hoeksema, 2010; Aldao, 2013), junto a la constatación de diferencias cualitativas y cuantita-tivas en morbilidad psicopatológica entre hombres y mujeres, añade relevancia a la necesidad de pro-fundizar en el conocimiento sobre variables psico-lógicas que intervienen en las diferentes experien-cias emocionales entre sexos, con el objetivo de determinar cómo éstas repercuten en la salud a través de factores de riesgo y protección.

La incorporación de la perspectiva de géne-ro, busca a través de la exploración de los distintos factores (biológicos, psicológicos y sociales) aso-ciados a la salud, promover la equidad e igualdad entre hombres y mujeres, velar por intervencio-nes que no fomenten roles y relaciones de género poco equitativos y contribuir a eliminar desigual-dades evitables (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2002; 2009).

Estudios epidemiológicos internacionales (Piccinelli & Wilkinson, 2000; Kessler et al., 1994; 2003; 2005; King et al., 2008; WHO, 2000; 2009) y nacionales (Bones-Rocha, Pérez, Rodríguez-Sanz, Borrell, & Obiols, 2010; Grandes et al., 2011; Minis-terio de Sanidad y Consumo, 2006) encuentran sistemáticamente una prevalencia diferencial en trastornos mentales específicos, siendo más fre-cuentes los trastornos depresivos y de ansiedad en

mujeres, mientras que los trastornos de con-ducta antisocial y trastornos por consumo de sustancias son más frecuentes en los hombres (Eaton, Krueger, Balsis, Skodol, Markon & Ha-sin, 2012; EU-WMH, 2012; McLean, Asnaani, Litz & Hofmann, 2011; Piccinelli & Gómez-Holmes, 1997; Sachs-Ericsson & Ciarlo, 2000; Vázquez-Baquero, García; Iglesias, Artal-Simón, Iglesias, Montejo, Herrán & Dunn, 1997).

Entre las principales conclusiones que se ex-traen del Informe Europeo de Salud Mental y Géne-ro [EU-WMH] (OMS, 2012), destaca la identificación de riesgos biológicos y psicológicos específicos de género, un acortamiento de las diferencias entre

Marta A. Giménez Páez, Marta E. Aparicio García y Juan Ramos CejudoUniversidad Complutense de Madrid

Marta A. Giménez Páez. Psicóloga. Master Universitaria “Mujeres y Salud”. Doctoranda en la Facultad de Psicología de la Universi-dad Complutense de Madrid.La correspondencia relacionada con este ar-tículo será dirigida a Marta A. Giménez Páez, Campus de Somosaguas, s/n, 28223. Pozue-lo de Alarcón. Madrid. España. Buzón 194. [email protected]

Marta E. Aparicio García: Doctora. Profeso-ra Contratada Doctora Universidad Complu-tense de Madrid. Dirección de corresponden-cia: Dra. Marta E. Aparicio García, Facultad de Psicología, Campus de Somosaguas, s/n, 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid. España. [email protected]

Juan Ramos Cejudo: Doctor. Universidad Complutense de Madrid, Profesor AsociadoDirección de correspondencia: Dr. Juan Ra-mos Cejudo, Facultad de Psicología, Campus de Somosaguas, s/n, 28223. Pozuelo de Alar-cón. Madrid. España. [email protected]

sexos en trastorno depresivo mayor en grupos de edades más jóvenes e indicios de la influencia del género en estas diferencias. Por ejemplo, en Espa-ña la prevalencia de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales en mujeres mayores de 16 años es de 19,1% frente al 8,1% en varones (Minis-terio de Sanidad, Política Social e Igualdad [MPSI], 2011).

Para intentar dar cuenta de las diferencias observadas en salud mental y en concreto respecto a la mayor vulnerabilidad de las mujeres a padecer trastornos depresivos, se han propuesto diversos mecanismos explicativos procedentes de modelos biomédicos, epidemiológicos, socio-ambientales y artefactuales, que si bien algunas de ellas han reci-bido algún apoyo empírico, ninguna de estas expli-caciones resultan por si solas suficientes para expli-car las magnitudes de estas diferencias entre sexos en depresión (Butler & Nolen-Hoeksema, 1987; Klo-se & Jacoby, 2004).

Es por ello que actualmente se considera que un modelo etiológico integral que tenga en cuenta factores biopsicosociales es el más adecua-do para explicar las diferencias de sexo y género en depresión. De entre todos los factores de vul-nerabilidad se incluyen los roles de género en la sociedad, los eventos estresantes, la tendencia a utilizar estrategias de afrontamiento rumiativas y los efectos de las hormonas sexuales y los factores genéticos (Accortt, Freeman & Allen, 2008; Hyde, Mezulis & Abramson, 2008).

Las diferencias de género en estrategias cognitivas y de afrontamiento constituyen una po-sible explicación psicológica para la mayor preva-lencia de trastornos depresivos en mujeres, ya que éstas presentan mayor atención selectiva y eje-cución de rumiaciones que contribuyen al inicio y mantenimiento de síntomas ansiosos y depresivos (e.g. Calmes & Roberts, 2007; Nolen-Hoeksema & Jackson, 2001; Nolen-Hoeksema, 2012, Thayer, Ros-sy, Ruiz-Padial, Jonhsen, 2003)

En este trabajo presentamos las principa-les conclusiones de una revisión teórica realizada a través de las bases de datos PubMed y PsycInfo, sobre rumiación y la influencia del género en los trastornos depresivos con el objetivo de analizar qué factores están asociados a dichas diferencias. Se realizó una búsqueda bibliográfica entre los me-ses de mayo y agosto de 2012; acotada entre los años 1990-2012, a través de las principales bases de datos PsycInfo y PubMed y en idioma inglés. Las palabras clave fueron “Rumination and gender or sex difference or sex role and depression, anxie-ty” que arrojó un total de 145 artículos en PsycIn-fo, mientras que en PubMed, se utilizó “Thinking” (Major Mesch) and Rumination” dando un total de 81 resultados (Figura 1).

Se seleccionaron aquellos artículos acor-des a los límites adicionales establecidos: adultos (18 year & older); estudios empíricos, artículos de revistas y diferencias entre sexos o género, resul-tando 21 artículos pertinentes que se recogen en la Tabla 1.

Nº artículos

0204060

1990...

1993...

1996...

1999...

2002...

2005...

2008...

2011...

Nº artículos

Figura 1. Relación de la evolución de artículos sobre rumiación y diferencias de género entre enero de 1990 y agosto de 2012.

Page 6: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 11 Pág. : 10

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Antes de comentar estos resultados se hará un breve repaso sobre los aspectos relativos a la conceptualización e implicaciones de la rumiación en la depresión. Posteriormente se abordan las principales explicaciones teóricas sobre la influen-cia del género en la rumiación depresiva, para fi-nalmente exponer estos resultados de la revisión bibliográfica reflejada en la Tabla 1 que se recogen en el punto 4.

La rumiación como vulnerabilidad cognitiva para la depresión

La rumiación es uno de los procesos cogni-

tivos que mayor interés teórico y empírico ha reci-bido en las últimas dos décadas por su implicación en el desarrollo, mantenimiento y recurrencia en la depresión así como de otros trastornos emociona-les, siendo considerada actualmente como uno de los principales factores de vulnerabilidad cogniti-va para el desarrollo de la depresión (McLaughlin & Nolen-Hoeksema, 2011; Papageorgiou & Wells, 2004; Seasone & Seasone, 2012; Watkins, 2009).

La rumiación se definió inicialmente como pensamiento persistente y recurrente en respues-ta a estados de ánimo deprimido (Rippere, 1977); sin embargo, a medida que se ha avanzado en su estudio y desde perspectivas psicológicas diferen-

tes, ha sido redefinida atendiendo los distintos as-pectos implicados en este proceso cognitivo. Por ejemplo, las aportaciones realizadas por Nolen-Hoeksema y su equipo (1991; 1994; 2008) han su-puesto un gran avance para la comprensión y es-tudio empírico de los pensamientos rumiativos en la depresión, que inicialmente fueron propuestas para dar cuenta de las diferencias de género obser-vadas.

La teoría de estilos de respuesta (RST; No-len-Hoeksema, 1991) define los pensamientos ru-miativos como pensamiento repetitivo y pasivo auto-focalizado sobre los propios síntomas de de-presión y las posibles causas, significados y conse-cuencias de los mismos y constituyen un modo de responder al malestar que no guía hacia la solución activa de problemas. Ejemplos de pensamientos rumiativos son aquellos auto-focalizados (“¿por qué reacciono yo de esta manera?”), centrados en los síntomas (“¿por qué no puedo concentrarme?”,

“¿por qué estoy tan cansado?”, “¿por qué no me siento bien con nada?”), focalizados en las posibles causas (“¿por qué yo me he deprimido mientras otros no lo hacen?”) y consecuencias del estado de ánimo (“si no consigo sentirme mejor, no podré terminar el trabajo”), que incrementan el malestar y propician una reflexión pasiva y recurrente que bloquean la puesta en marcha de soluciones (No-len-Hoeksema, 1991).

La rumiación exacerba y prolonga el males-tar fundamentalmente a través de procesos aten-cionales, sesgos de memoria, atribuciones, razo-namiento y pensamientos implicados en modelos explicativos de la depresión (Abramson, Seligman & Teasdale, 1978; Bower, 1981; Beck, Rush, Shaw & Emery, 1979; Beck, 1987) y el estrés (Lazarus & Folkman, 1984). Los mecanismos propuestos para explicar los efectos depresógenos de la rumiación (Nolen-Hoeksema, 1987; 1991) son fundamental-mente tres: (1) interfiere con la puesta en marcha de conductas instrumentales y solución efectiva de problemas, (2) incrementa la accesibilidad de memorias negativas congruentes con el estado de ánimo deprimido, (3) favorece explicaciones pesi-mistas y fatalistas sobre el estado de ánimo y las causas y consecuencias del mismo. La interacción de estos mecanismos, facilitan la creación de cír-culos viciosos que incrementan el estado de ánimo depresivo y dificultan un adecuado manejo emo-cional y afrontamiento efectivo.

En este sentido, la rumiación interfiere con recursos atencionales, dificultando la concentra-ción y la puesta en marcha de conductas instru-mentales, aumentando las posibilidades de error, así como de los fallos en la solución efectiva de pro-blemas, lo que a su vez contribuye a sentimientos de impotencia e incapacidad para controlar el pro-pio medio y circunstancias de la propia vida, que conduce a una menor percepción de control, baja autoestima y baja autopercepción de eficacia y des-esperanza (Abramson et al., 1978).

Por otra parte, favorece sesgos de memo-ria, incrementando la activación de memorias con-gruentes con el estado de ánimo deprimido (Bower, 1981) lo que potencia la emergencia de pensamien-tos negativos (Beck et al., 1979) favoreciendo infe-rencias y atribuciones causales disfuncionales que conducen explicaciones pesimistas y fatalistas so-bre el propio estado de ánimo y eventos estresan-tes, lo que a su vez favorece la interpretación de mayor número de eventos como estresantes (Ciel-sa, Felton & Robert, 2011) y en respuestas autonó-micas de estrés y preocupación (Ottoviani, Shapiro, Davydou, Goldstein & Mills, 2009).

Otra consecuencia negativa del estilo de respuesta rumiativo es el deterioro y desgaste del apoyo social. Esto en parte es debido a la observa-ción externa de aparente pasividad ante la puesta en marcha de soluciones para modificar las circuns-tancias asociadas a los síntomas de malestar. Y, por otra parte, por su recurrencia, lo que contribuye a que los síntomas iniciales de depresión se exa-cerben y se trasformen en episodios de depresión mayor, por lo que puede prolongar la duración de los mismos (Lyubobomirsky & Nolen-Hoeksema, 1995).

La existencia de similitudes e interacción con otros conceptos y procesos implicados en múltiples aspectos de las actividades cognitivas y emocionales, ha propiciado una importante proli-feración investigaciones empíricas, nuevas defini-ciones e identificación de diferentes facetas de la rumiación.

Algunas definiciones que se han propues-to para investigar aspectos más específicos sobre rumiación abarcan desde la rumiación sobre sen-timientos concurrentes de tristeza o “rumiación

Autor(Año) N Principales HallazgosStrauss, Muday & McNail (1997)

1155 Las mujeres mayor rumiación. No diferencias en distracción.

Nolen-Hoeksema et al., (1999)

(616M) Las mujeres más síntomas depresivos, tensión crónica y rumiación y menor sentido de dominio que los hombres.

Nolen-Hoeksema & Jackson (2001)

(415M) Distress, creencias sobre adecuación de rumiación y responsabilidad del tono emocional de relaciones correlacionan significativa y positivamente con rumiación. La combinación de variables de personalidad median en las diferencias de género en rumiación: creencia en controlabilidad de emociones negativas y percepción de control de propios eventos.

Garnefski, Teerds, Kraaij et al., (2004)

251(H) Las mujeres utilizan con más frecuencia estrategias de regulación emocional: rumiación, catastrofismo y enfocarse en aspectos positivos. Rumiación, catastrofismo y auto-culpabilidad se asocian a mayores síntomas depresivos en ambos sexos.

Treynor et al., (2003) 605(M) 526(H)

El componente de la rumiación brooding predice más sintomatología depresiva. Mujeres puntúan más alto en ambos componentes. Brooding parece mediar las diferencias de género en síntomas depresivos.

Thayer et al., (2003) 76 (H) Mujeres con elevados síntomas depresivos muestran mayor atención a las emociones; deterioro en estrategias de reparación emocional anti-rumiativas y mayor severidad de síntomas depresivos que hombres con síntomas depresivos elevados.

Cheung, Gilbert & Iron (2004)

125 Las mujeres informan más vergüenza. Rumiación media parcialmente entre vergüenza y depresión.

Goldstein (2006) 51 (H) No diferencias entre sexos en síntomas depresivo asociados a eventos negativos y rumiación. Pesimismo y consumo de alcohol correlaciona con depresión sólo en mujeres.

Wupperman et al.,(2006)

589 La socialización masculina predijo negativamente rumiación, neurosis y depresión en ambos sexos.

Zalta & Chambless (2008)

(379M) Menor dominio, altos niveles de estrés y sesgos interpretativos precien aumentos tanto de preocupación y rumiación en ambos sexos. Las mujeres informan de menor dominio sobre las propias circunstancias, mayores niveles de estrés, preocupación y rumiación que los hombres.

Nolen-Hoeksema & Aldao (2011)

(690M) Las mujeres utilizan más variedad de estrategias de regulación emocional. Estrategias adaptativas no predicen menores niveles de síntomas depresivos (ambos sexos). Las desadaptativas (rumiación) consistentemente se asocian con más síntomas.

Pimentel & Cova (2011)

226 A mayores niveles de rumiación depresiva y preocupación, más síntomas ansiosos y depresivos. Solo la rumiación depresiva mostró una relación significativa con sintomatología ansiosa.

Yoder & Lawrence (2011)

94(M) 74 (H)

Alta aceptación de estereotipos femeninos se asoció positivamente con tres formas de rumiación, solo en mujeres. A mayor puntuación, más rumiación cavilativa (Brooding). A medida que aumenta la aceptación del estereotipo y sexismo benevolente rumiación reflexiva.

Kuster, Orth &Meier (2012)

663 Baja auto-estima predice mayor rumiación, que predice a su vez depresión. Rumiación media parcialmente prospectivamente baja autoestima en depresión en ambos sexos.

Tabla 1: Principales artículos analizados (M=mujeres; H= hombres)

Page 7: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 13 Pág. : 12

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones sobre la tristeza” (Conway, Csank, Holm, & Blake, 2000), rumiación sobre las consecuencias negati-vas posteriores a acontecimientos desagradables o negativos de la vida (rumiación reactiva al estrés) (Alloy, Abramson, Hogan. Whitehouse, Rose & Ro-binson, 2000), rumiación en la fobia social (Clarks & Wells, 1994), hasta la rumiación como estrategia de regulación emocional (Garnefski, Kraaij & Spin-hoven, 2001) y procesos de autocontrol (Martin, Tesser, & McIntosh, 1993; Wells & Matthews, 1995) (Para una revisión véase Smith & Alloy, 2009).

También se han identificado dos compo-nentes de la rumiación claramente diferenciados: la reflexión (reflection o rumiación reflexiva) que se define como un intento cognitivo de resolución de problemas con el fin de reestablecer el estado de ánimo, y la cavilación (brooding o rumiación de-presiva) que implica detenerse pasivamente ante los síntomas depresivos, que constituye la forma desadaptativa asociada a efectos negativos en el desarrollo de depresión y otros trastornos emo-cionales (Joormann, Dkane & Gotlib, 2006; Miran-da & Nolen-Hoeksema, 2007; Treynor, González & Nolen-Hoeksema, 2003; Watkins, 2009).

Asimismo, la rumiación, en tanto que pro-ceso de pensamiento auto-focalizado correlaciona con una variedad de estilos cognitivos desadapta-tivos (inferencias o estilos atribucionales disfun-cionales, pesimismo, autocríticas, bajo control, de-pendencia, sociotropía, necesidad y neuroticismo), lo que podría llevar a cuestionar su validez como factor independiente en su influencia en depresión, debido a la superposición con otros procesos. Sin embargo, se ha demostrado que la rumiación man-tiene una relación única con la depresión, lo que ha llevado a considerarla una variable mediadora par-cial o total de estos otros estilos cognitivos negati-vos (Nolen-Hoeksema, Wisco & Lyubornisky, 2008).

Por otra parte, se encuentran diferencias entre pensamientos rumiativos y pensamientos automáticos negativos. Si bien el contenido de es-tos pensamientos rumiativos en la depresión es de valencia negativa similar a los pensamientos nega-tivos automáticos (Beck, 1987), se distinguen entre sí en primer lugar, la rumiación hace referencia al proceso cognitivo y no al contenido de los pen-samientos, a la vez que consiste en cadenas más largas de pensamientos repetitivos, cíclicos, auto-focalizados y auto-relevantes, mientras que los

pensamientos automáticos negativos, constituyen sintéticas y breves secuencias de pensamiento (Pa-

pageorgiou & Wells, 2001).

También se distingue la rumiación de la preocupación, si bien están estrechamente rela-cionadas (Fresco, Frankel, Mennin, Turk & Heim-berg, 2002) y comparten una serie de característi-cas y consecuencias. La preocupación consiste en una cadena de pensamientos e imágenes con alto afecto negativo y relativamente incontrolable, de carácter anticipatorio de consecuencias negativas (Borkovec, Robinson, Pruxinsky & De Pree, 1983).

Rumiación y preocupación se asocian con inflexibilidad cognitiva y dificultades para desviar la atención de estímulos negativos (Davis & Nolen-Hoeksema, 2000) que conllevan déficit en el ren-dimiento, dificultades de concentración y atención, resolución de problemas inadecuado entre otras consecuencias negativas. Sin embargo se distin-guen en la orientación temporal: la preocupación se orienta al futuro, anticipando potenciales ame-nazas, mientras que la rumiación se orienta al pre-sente o pasado.

Además, los pensamientos rumiativos, prin-cipalmente giran en torno a la autoestima, amena-za o pérdida de la misma, pérdida del propio desti-no, fracaso o no estar a la altura de las expectativas de los demás, y busca el significado profundo de los acontecimientos, a la vez que se percibe con certeza la incontrolabilidad de los acontecimientos

(Wells & Matthews, 1994) (Para una revisión véa-se Nolen-Hoeksema, 2000; Nolen-Hoeksema et al., 2008; Papageorgiou & Wells, 2004).

La rumiación como factor de vulnerabilidad trans-diagnóstico.

La alta comorbilidad entre síntomas an-siosos y depresivos (Blankstein & Lumley, 2008; Mathews & MacLeod, 2005), así como la frecuente comorbilidad observada entre los trastornos men-tales más frecuentes (i.e. trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastorno por consumo de sustancias, trastorno de la conducta alimentaria) y las características comunes a todos ellos (i.e. predominio de emociones negativas o desagradables, sensación de incontrolabilidad, atención selectiva al malestar y uso de estrategias de afrontamiento y regulación emocional inefi-caces) (Cano-Vindel, 2011; Watson, Clark & Stasik, 2011), ha motivado la búsqueda de factores comu-nes que expliquen estas asociaciones.

Esto ha dado lugar a una intensa investi-gación en torno a factores transdiagnósticos (e.g. Moulds, Kandris, Starr & Wong, 2005; Nolen-Hoek-sema & McLaughlin, 2008; Ramos-Cejudo, Salgue-ro & Cano-Vindel, in press; Ray, Ochsner, Cooper, Robertson, Gabrieli & Gross, 2005; Watkins, 2009) y elaboración de modelos que permitan analizar e intervenir mediante tratamientos psicológicos más eficientes (Barlow, Allen & Choate, 2004; Nolen-Hoeksema et al., 2011; Nolen-Hoeksema & Watkins, 2011).

Entre los principales factores transdiagnós-ticos propuestos (cognitivos, afectivos, atencio-nales, sesgos de razonamiento y memoria, etc.) destacan los pensamientos repetitivos negativos (Ehring & Watkins, 2008; Nolen-Hoeksema, Wisco & Lyubomirslky, 2008) y en particular la rumiación (McLaughlin & Nolen-Hoeksema, 2011).

Las dificultades en la regulación emocional, entendida como aquellas actividades cognitivas y conductuales que permiten al individuo contro-lar, evaluar y modificar la naturaleza y curso de la respuesta emotiva (Gross, 1998), se considera ac-tualmente un aspecto central en el inicio y mante-nimiento de patologías mentales y físicas (Hervás & Jódar, 2008) y uno de los principales factores trans-diagnósticos (Nolen-Hoeksema, 2012).

En una revisión meta-analítica en la que se examinaron las relaciones entre seis estrategias de regulación emocional (aceptación, prevención, resolución de problemas, reevaluación, rumiación y supresión) y los síntomas de cuatro desordenes emocionales (trastornos de ansiedad, depresión, alimentación y trastornos relacionados con sustan-cias), se obtuvo gran tamaño del efecto en la inci-dencia de la rumiación en estos síntomas (Aldao & Nolen-Hoeksema, 2010).

Entre los posibles mecanismos propuestos para explicar cómo la rumiación predice ansiedad se ha argumentado que la rumiación sería un in-tento de entender y recuperar el control, lo que provocaría un aumento de la preocupación sobre los resultados y dificultaría la selección de respues-tas. De esta manera, el pensamiento rumiativo fa-vorece el cuestionamiento sobre las causas y las consecuencias del malestar. Asimismo, aumenta la hipervigilancia sobre el entorno y estado de áni-mo negativos (ansiedad) que al mantenerse en el tiempo aumenta la desesperanza hacia el futuro y las propias posibilidades personales de control, ge-nerando sesgos atencionales, focalización en las propias sensaciones, pensamientos y sentimientos (Nolen-Hoeksema, 2000; McLaughlin et al., 2011).

Así, la rumiación como factor transdiagnós-tico permite explicar la asociación entre síntomas de depresión y ansiedad en adultos y adolescentes; episodios de depresión mayor (Nolen-Hoeksema & Morrow, 1991), síntomas de ansiedad generaliza-da (Fresco et al., 2002), síntomas de estrés post traumático (Mayou, Ehlers & Bryant, 2002; Michael, Halligan, Clark & Ehlers, 2007), ansiedad social (Me-llings & Alden, 2000), pánico (Sansone & Sansone, 2012); trastornos de alimentación y trastorno por consumo de sustancias (Nolen-Hoeksema, Stice, Wade & Bohon, 2007), síntomas obsesivo- compul-sivos (Whal, Ertle Bohne, Zurowski & Kordon, 2011) entre otros.

El género como variable asociada a la rumiación

La rumiación es uno de los factores psico-lógicos que ha sido propuesto como una posible explicación tanto para la emergencia de diferen-cias entre hombres y mujeres en la adolescencia así como en la mayor prevalencia de síntomas depresi-vos en mujeres (Merzulis, Abramsom & Hyde, 2002;

Page 8: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 15 Pág. : 14

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones Nolen-Hoeksema, 1991; 2004).

Para una adecuada comprensión de las dife-rencias de sexo y género en depresión es necesaria una perspectiva integral que tenga en cuenta fac-tores biopsicosociales en la etiología de las mismas. Las vulnerabilidades asociadas a los específicos ro-les de género en la sociedad, eventos estresantes y estrategias de afrontamiento rumiativas son im-portantes variables psicosociales que afectan a la calidad de vida de las mujeres (Accortt, Freeman & Allen, 2008; Hyde, Mezulis & Abramson, 2008) y por tanto susceptibles de ser modificadas para dis-minuir las desigualdades de género.

El género es un constructo teórico multidi-mensional que alude a los componentes psicoso-ciales y construcciones culturales que se vinculan y atribuyen a cada uno de los sexos (OMS, 2002), que incluye una serie de atributos, roles, intereses y actitudes estereotípicamente asignados a uno u otro sexo, a la vez que se conceptualiza como un esquema cognitivo (véase Bem, 1981).

El género sirve como sistema de categori-zación social de las personas, construyendo y es-tructurando las relaciones interpersonales e intrap-síquicas, que a través de procesos de socialización se convierte en una variable moduladora de los procesos intelectivos y emocionales (García-Mina, 2000; Martínez-Benlloch, 2007), influyendo en un conjunto de sensaciones, percepciones, creencias y pensamientos vinculados con el aprendizaje de conductas y actividades tipificadas sexualmente y en relación con los roles de género (Barberá, 1998).

Los estereotipos de género incluyen creen-cias, expectativas, atribuciones causales y relacio-nes sobre el comportamiento psicológico y social de mujeres y varones que dan lugar a la tipificación de la masculinidad y feminidad asociando funda-mentalmente la feminidad con roles emocionales y masculinidad con roles instrumentales (Dio Bleich-mar, 1991; García-Mosteiro, 2010).

De acuerdo con las teorías del aprendizaje social, la socialización diferencial de género favo-rece la adquisición de algunos valores, actitudes y creencias que repercuten en las estrategias de afrontamiento y regulación emocional, a la vez que los roles sociales desempeñados por hombres y mujeres condicionan la adecuación y efectividad de las estrategias que ponen en funcionamiento hombres y mujeres para hacer frente a las deman-das del medio y subsecuente manejo de las emo-ciones.

Una hipótesis sobre la mayor prevalencia de depresión en mujeres es que la socialización en ro-les de género puede contribuir reforzando roles de género femeninos en las mujeres, que enfatizan la expresión emocional y la orientación interpersonal (Nolen-Hoeksema, 1987).

En este sentido, los rasgos asociados a la feminidad agrupados en estos dos componentes: orientación hacia la emoción (calidez, compren-sión, conciencia emocional) y orientación interper-sonal (sensibilidad a las necesidades de otros, ne-cesidad de filiación) (Cyranowski, Frank, Young, &

Shear, 2000; Lengua & Stormshak, 2000; Spence & Buckner, 2000) conllevan el riesgo de incrementar la vulnerabilidad a la rumiación y estímulos genera-dores de estrés al prescribir mayor atención a los aspectos emocionales en las relaciones interperso-nales. Esto incrementa, en presencia de otros fac-tores, dependencia y mayor reactividad emocional (Cox, Mezulis, & Hyde, 2010).

Esta mayor vulnerabilidad vendría dada por-que favorece la focalización de los recursos perso-nales, en la emoción en lugar de desviar la atención de los aspectos emocionales e interpersonales de los acontecimientos. En otras palabras, a las muje-res se les anima a ser emocionalmente sensibles y sintonizar sus respuestas propias y con las de otros, incrementando las fuentes potenciales de malestar emocional (Nolen-Hoeksema, 1987; Wupperman & Neumann, 2006), mientras que por el contrario, la asertividad y orientación hacia la acción asociada a la masculinidad, favorece una menor focalización en la emoción y énfasis en estilos de afrontamien-to centrados en la solución de problemas (Nolen-Hoeksema, 1994; 1999).

Si bien estas características del rol de géne-ro femenino poseen también aspectos positivos y de protección, por ejemplo, una mayor calidad positiva en las relaciones, mejor funcionamiento y apoyo social (Cox et al., 2010), algunos aspec-tos como la tendencia de las mujeres a valorarse en función de su capacidad de cuidar y mantener vínculos, pueden contribuir a aumentar el malestar emocional, cuando se devalúa esa orientación a las relaciones, o estas no promueven el intercam-bio afectivo igualitario (Moreno-Fernández, Rodrí-guez-Vega, Carrasco-Galán & Sánchez-Hernández, 2009).

Por otra parte, la interacción de va-riables psicosociales de género, como la menor valoración social de las mujeres, menores oportunidades de empleo, las desigualdades de poder dentro del ma-trimonio, la mayor responsabilidad en el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico (Nolen-Hoeksema et al. 1999) contribu-yen al mayor número de acontecimientos vitales negativos en las mujeres respec-to a los hombres, favoreciendo una baja percepción de control sobre los propios acontecimientos de su propia vida y ma-yor frecuencia de pensamientos rumiati-vos y preocupaciones (Davis, Matthews

& Twamley, 1999; Fresco, Frankel, Mennin, Turk, & Heimberg, 2002; Zalta & Chambles, 2008).

Asimismo, se alude a la influencia que la so-cialización temprana de niños y niñas en la adqui-sición de conductas apropiadas de género puede tener en la forma en que hombres y mujeres expre-san sus malestares. Se argumenta que a las niñas se les fomentan actitudes que contribuyen a inter-nalizar la angustia, mientras que a los niños se les anima a actuar su malestar (Sachs-Ericsson & Ciarlo, 2000) y que puede estar a la base del tipo de tras-tornos comórbiles más prevalentes en mujeres y en hombres (Eaton et al., 2012).

Principales diferencias entre sexos y género aso-ciadas a la rumiación: evidencia empírica.

En primer lugar queremos destacar que la extensa literatura teórica y empírica que se ha generado en torno a la rumiación como proceso cognitivo y emocional es una demostración de los beneficios que la investigación sobre diferencias de género aporta al conocimiento en psicología bá-sica y aplicada en psicopatología (Nolen-Hoeksema, 2012). Como aparece en la figura 1, se constata un creciente interés a lo largo del período de tiempo analizado en el estudio de la rumiación. Pese a ello, a medida que se va consolidando este proceso cog-nitivo como factor de vulnerabilidad implicado en diferentes procesos psicopatológicos, disminuye la cantidad de estudios empíricos que analizan las diferencias asociadas al género en población adul-ta (Simondson, Mezulis & Davis, 2011). Si bien se aprecia mayor interés por conocer la emergencia de diferencias en función del sexo y género en ado-

Page 9: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 17 Pág. : 16

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones lescentes, debido a que es en ese momento cuan-do comienzan a emerger diferencias en las tasas de prevalencia de depresión (Hankin, 2012; Jose & Brown, 2008).

Entre los principales resultados se constata la mayor tendencia a la rumiación en mujeres en todos los estudios analizados, asociada con sínto-mas depresivos y ansiosos. Esto es consistente con lo expuesto por diversos autores y estudios epide-miológicos (e.g. Bones-Rocha et al., 2010; Grandes et al., 2011; Kessler et al., 1994; King et al., 2008; Pic-cinelli et al., 2000; WHO, 1999; 2000; 2009) sobre la existencia de una alta comorbilidad entre sínto-mas ansioso-depresivos en mujeres y trastornos de ansiedad y depresión (Montero, Aparicio, Gómez-Beneyto, Moreno-Künster, Reneses, Ursall & Váz-quez-Barquero, 2004; Valls-Llobet, Ojuel-Solsona, López-Carrillo & Fuentes-Pujol, 2007).

Al analizar los factores asociados a mayor rumiación y efectos en el estado de ánimo, no se encuentran diferencias entre sexos. Es decir, las respuestas rumiativas ante estados de ánimo de-presivos, síntomas iniciales de depresión y ansie-dad, malestar emocional, amenazas a la autoesti-ma, pesimismo, vergüenza, culpa y preocupación, se asocia en ambos sexos con mayor prolonga-ción e incremento del estado de ánimo depresivo (Butler & Nolen-Hoeksema, 1994; Cheung, Gilbert & Iron, 2004; Katz & Bertelson, 1993; Kuster, Orth, & Meier, 2012; Nolen-Hoeksema & Harrel, 2002; Nolen-Hoeksema, Parker & Larson, 1994; Pimentel & Cova, 2011; Zalta & Chambless, 2008). Asimismo, altos niveles de estrés, mayor número de eventos estresantes y tensión crónica, bajo apoyo social y bajo control de los propios acontecimientos, se re-lacionan con más rumiaciones y predicen episodios depresivos en ambos sexos (Nolen-Hoeksema et al., 1994; Nolen-Hoeksema & Jackson, 2001)

Tampoco se encuentran diferencias en hombres y mujeres en los efectos de las distintas estrategias de regulación y sintomatología depre-siva. En ambos sexos, rumiación, catastrofismo y autoinculpación, incrementan síntomas depre-sivos; mientras que la reevaluación positiva, se asocia con un decremento en depresión (Garnefs-ki, Teerds, Kraaij, Legerstee & Van den Krommer; 2004). Asimismo, las estrategias centradas en la emoción contribuyen al estado de ánimo triste, contrariamente a estrategias de distracción. Al

respecto, excepto Butler et al., (1994), no se en-cuentran diferencias entre sexos en el uso de dis-tracción (Strauss, Muday, McNall & Wong, 1997) si bien encuentran mayor autoinforme de rumia-ción en mujeres, no hallan diferencias entre sexos en distracción. Esto sugiere que las diferencias en más síntomas de depresión en mujeres estaría aso-ciado al componente cavilativo (brooding) de la rumiación y mayor atención a estados de ánimo y sentimientos y no a la ausencia de estrategias de distracción (Thayer, Rossy, Ruiz-Padial & Johnsen, 2003; Treynor, Gonzalez & Nolen-Hoeksema, 2003).

Sin embargo, sí se encuentran diferencias entre sexos en la frecuencia y número en que es-tos factores son experimentados. Las mujeres in-forman de más síntomas depresivos como senti-mientos de tristeza, vergüenza, culpa, irritabilidad, falta de atractivo y cansancio (Cheung et al., 2004; Thayer et al., 2003); menor percepción de control sobre acontecimientos negativos, altos niveles de estrés y preocupación que los hombres (Nolen-Hoeksema et al., 1999; 2001; Zalta et al., 2008).

Un efecto diferencial entre hombres y mu-jeres de la rumiación es que asociada a eventos ne-gativos incrementa las probabilidades de abuso de alcohol y otras sustancias en ambos sexos cuando se analiza transversalmente, sin embargo, en estu-dio longitudinales, la rumiación predice problemas de alcohol y pesimismo sólo en mujeres asociado a depresión (Goldstein, 2006; Nolen-Hoeksema et al., 2002). Esto sugiere de acuerdo con Nolen-Hoekse-ma (2012), que los hombres rumian más ante senti-mientos de ira y por tanto, profundizar en este as-pecto, podría mostrar diferencias relevantes para el tratamiento de depresión en hombres, así como en trastornos por consumo de sustancias y conduc-tas antisociales, más prevalentes en hombres.

Por otra parte, las creencias sobre los bene-ficios o adecuación de la rumiación así como creen-cias sobre la incontrolabilidad de las emociones negativas y responsabilidad del tono emocional de las relaciones, parecen mediar parcialmente en las diferencias entre sexos en el uso de la rumiación como forma de afrontamiento, si bien ninguna de ellas da cuenta totalmente de las mismas (Nolen-Hoeksema et al., 2001).

En este sentido Barnhofer, Kuehn, Meyer y Williams (2007) al comparar creencias positivas de

la rumiación entre hombres y mujeres deprimidos encuentran que las mujeres informan más creen-cias positivas de la rumiación que los hombres. Sin embargo, cuando tuvo en cuenta la existencia de antecedentes de abuso o asalto físico y/o sexual, encontraron que existían diferencias entre las mu-jeres, siendo aquellas con estos antecedentes biográficos, las que más creencias en los beneficios de la rumiación mantenían. Contraria-mente, este efecto no se observó en los hombres. Lo que lleva a es-tos autores a sugerir, que la expe-riencia de agresiones sexuales o físicas pueden socavar las creen-cias sobre la capacidad de afron-tamiento en las mujeres, lo que conduce a considerar la rumiación como una opción más adecuada.

Respecto a la socialización masculina se observa que ésta co-rrelaciona negativamente con ru-miación y depresión tanto en hombres y mujeres (Wupperman, Neumann & Craig, 2006). Por el con-trario, la identificación y aceptación con estereoti-pos de género femeninos, así como la conformidad con roles tradicionales para mujeres (sexismo be-nevolente), mantiene diferentes relaciones con la rumiación, observándose mayor autoinforme de rumiación en mujeres con alta conformidad con es-tereotipos de género (Strauss et al., 1997).

Yoder y Lawrence (2011) estudiaron tres formas de rumiación (creencia de la rumiación como respuesta estereotipada femenina ante los problemas emocionales, rumiación asociada a la depresión y rumiación en sus dos componentes de reflexión y brooding) en hombres y mujeres. En-contraron que: (1) Alta aceptación de estereotipos femeninos por parte de las mujeres correlaciona positiva y significativamente con las tres formas de rumiación. (2) Mujeres que aprueban el sexis-mo benevolente se vincula con rumiación reflexiva. (3) La rumiación asociada a depresión (brooding) se asocia con aceptación de estereotipos sólo en-tre las mujeres, es decir, a medida que aumenta su aceptación de estereotipos, así aumentan sus puntuaciones en rumiación cavilativa. (4) A mayor aceptación de estereotipos de género femenino y sexismo benevolente, tanto sólo como en combi-

nación de ambos, aumenta también el autoinfor-me de rumiación reflexiva.

Al analizar en función del tipo de estresores

asociados a mayor rumiación, no se encuentran di-ferencias entre sexos ante estresores de rendimien-to o logro, pero sí ante estresores interpersonales, ante los cuales, las mujeres ejecutan rumiaciones más frecuentemente que los hombres (Simondson et al., 2011).

Respecto a las distintas estrategias de re-gulación emocional (autoinculpación, culpabilizar a otros, aceptación, centrarse en la planificación, centrarse en los aspectos positivos, rumiación, ree-valuación positiva, poner en perspectiva y catas-trofismo), se encuentran diferencias significativas entre sexos en varios aspectos. En primer lugar, las mujeres informan de mayor variedad y cantidad de estrategias para afrontar situaciones de males-tar emocional que los hombres. En segundo lugar, existen diferencias en las estrategias más frecuen-tes: la mujeres recurren más a la rumiación, catas-trofismo, la auto-inculpación y centrarse en aspec-tos positivos, que excepto ésta última, se asocian a mayores puntuaciones de depresión (Garnefski et al., 2004). Asimismo, se observan efectos compen-satorios entre estrategias de regulación emocional adaptativas y rumiación sólo en mujeres. Las estra-tegias adaptativas por sí mismas no se relacionan con menor psicopatología, ya que sus efectos de-penden del contexto mientras que los efectos de

Page 10: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 19 Pág. : 18

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones las desadaptativas (rumiación y supresión emocio-nal) son más independientes del contexto (Aldao & Nolen-Hoeksema, 2011; Aldao, 213). Por otra parte, cuando existe alta atención emocional y es balan-ceada con buena claridad y reparación emocional está asociada con aspectos positivos en el proce-samiento de información emocional que se ha aso-ciado con las mujeres. Pero si ocurre lo contrario, la mayor atención emocional puede llevar a una espiral de atención a las propias emociones sin for-ma de interrumpir este proceso, como puede ser la rumiación, identificado como importante para la depresión en general y las diferencias de géne-ro específicamente en la depresión (Thayer et al., 2003).

Conclusiones y perspectivas futuras

La rumiación parece influir en las diferen-cias observadas en prevalencia de trastornos emo-cionales entre hombres y mujeres, siendo más fre-cuente en mujeres.

Los mecanismos a través de los cuales la ru-miación incrementa los efectos en el inicio y man-tenimiento de síntomas depresivos y ansiosos no muestran en general diferencias entre sexos.

Sin embargo, existen diferencias en facto-res asociados a mayor rumiación en mujeres: mayor

número de eventos potencialmente estresantes; emociones negativas más frecuentes; creencias sobre la incontrolabilidad de las emociones negati-vas; responsabilidad del tono emocional de las re-laciones; y mayor atención a aspectos emocionales e interpersonales. Al considerar estos factores en

relación con modelos de vulnerabilidad psicológica (diátesis-estrés), sumadas a expectativas y creen-cias asociadas a roles y estereotipos de género fe-meninos contribuirían al desarrollo de mayor psico-patología.

Explicaciones socio-ambientales sostienen que un mecanismo de influencia del género en la diferenciación psicológica de hombres y mujeres es a través de la socialización diferencial en la adecua-ción a normas y roles de género. La identificación con estereotipos de género, contribuye a la interio-rización de creencias, expectativas y atribuciones causales sobre el comportamiento psicológico nor-mativo según el sexo, influyendo en las estrategias de afrontamiento y regulación emocional.

En este sentido, la conformidad con normas, roles y estereotipos de género parecen ser mejo-res predictores de rumiación que el sexo biológico.

Estudiar las posibles interacciones entre sexo, roles de género y rumiación contribuirían a prevenir y aumentar la eficacia de tratamientos orientados a reducir las rumiaciones (e.g. terapia centrada en rumiación (Watkins, Scott, Wingrove, Rimes, Bathurst, Steiner, Kennell-Webb, Moulds, & Malliaris, 2007; Watkins & Moulds, 2007); mindfull-ness (Jain, Shapiro, Swanick, Roesch, Mills, Bell, & Schwartz, 2007), incorporando la perspectiva de género en base a evidencia empírica.

Asimismo, explorar diferentes subtipos de rumiación rasgo/estado que pueden relacionarse diferencialmente con ambas identificaciones de género y sexo biológico y la relación entre sexo, ro-les de género y rumiación interpersonal y de logro, permitiría avanzar en la explicación y prevención de situaciones generadoras de estrés en diversos ámbitos de funcionamiento social y personal.

Referencias bibliográficas Abramson, L. Y., Seligman, M. E. P., & Teasdale, J. D. (1978). Learned helplessness in humans: Critique and

reformulation. Journal of Abnormal Psychology, 87, 49-74.

Accortt, E., Freeman, M; & Allen, J. (2008). Women and major depressive disorders: clinical perspectives on causal pathways. Journal of Women´s Health, 17, 1583-1590.

Aldao, A. & Nolen-Hoeksema, S. (2010). Specificity of cognitive emotion regulation: A transdiagnostic exa-mination. Behaviour Research and Therapy, 48, 974-983. doi:10.1016/j.brat.2010.06.002

Aldao, A., Nolen-Hoeksema, S., & Schweizer, S. (2010). Emotion-regulation strategies across psycho-pathology: A meta-analytic review. Clinical Psychology Review, 30, 217-337. http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2009.11.004

Aldao, A. & Nolen-Hoeksema, S. (2012). The influence of context on the implementation of adaptative emotion regulation strategies. Behaviour Research and Therapy, 50, 493-501. doi:10.1016/j.brat.2012.04.004

Aldao, A. (2013). The future of emotion regulation: Research capturing context. Perspectives on Psychological Science, 8 (2), 155-172. doi: 10.1177/1745691612459518

Alloy, L. B., Abramson, L. Y., Hogan, M. E., Whitehouse, W. G., Rose, D. T., Robinson, M. S. et al. (2000). The Temple-Wisconsin Cognitive Vulnerability to Depression (CVD) project: Lifetime history of Axis I psy-chopathology in individuals at high and low cognitive vulnerability to depression. Journal of Abnormal Psychology, 109, 403–418.

Alloy, L.B., Black, S.K., Young, M.E, Goldstein, K.E., Shapero, B.G., Stange, J.P., Boccia, A.S, Matt, L.M, Boland, E., Moore, L. & Abramson, L.Y. (2012). Cognitive vulnerabilities and depression versus other psychopatho-logy symptoms and diagnoses in early adolescence. Journal of Clinical Child and Adolsecent Psychology, 41, 539-560. doi:10.1080/15374416.2012.703123

Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel.

Barlow, D.H., Allen, L.B. & Choate, M.L. (2004) Toward a unified treatment for emotional disorders. Behavior Therapy 35, 205–230.

Barnhofer, T., Kuehn, E.M., Jong-Meyer, R. & Williams, M.G. (2007). Beliefs about benefits of rumianation in depressed men and women with and without a history of assault. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 35 (3), 317-324. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S1352465806003341

Beck, A. T., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of depression. New York: Guilford Press.

Beck, A.T. (1987). Cognitive models of depression. Journal of Cognitive Psychotherapy, 1, 5-37.

Bem, S. (1981). Gender Schema Theory: A cognitive Account of Sex Typing. Psychological Review, 88, 354-364.

Blankstein, K. R. & Lumley, C.H. (2008). Multidimensional perfectionism and ruminative brooding in current dysphoria, anxiety, worry and anger. Rational and Emotional Cognitive Behavior Therapy, 26, 168-193. Doi: 10.1007/s10942-007-0068-z

Bones-Rocha, K., Pérez, K, Rodríguez-Sanz, M., Borrell, C., & Obiols, J. (2010). Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables socioeconómicas, de trabajo y salud: resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España. [Prevalence of mental health problems and their association with socioecono-mic, work and health variables: Findings from the Spain National Health Survey]. Psicothema, 22, 389-395.

Borkovec, T.D., Robinson, E., Pruzinsky, T., & DePree, J.A. (1983). Preliminary exploration of worry: Some characteristics and processes. Behaviour Research & Therapy, 21, 9–16.

Bower, G. H. (1981). Mood and memory. American Psychologist, 36, 129-148.

Brown, T.A., Antony, M.M., & Barlow, D.H. (1995) Diagnostic comorbidity in panic disorder: Effect on treatment outcome and course of comorbid diagnoses following treatment. Journal of Consulting and

Page 11: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 21 Pág. : 20

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones Clinical Psychology 163, 408–418.

Butler, L. D. & Nolen-Hoeksema, S. (1994). Gender differences in responses to depressed mood in a college sample. Sex Roles, 30, 331-346.

Calmes, C., & Roberts, J. (2007). Repetitive thought and emotional distress: Rumination and worry as pros-pective predictors of depressive and anxious symptomatology. Cognitive Therapy and Research, 30, 343-356. doi: 10.1007/s10608-006-9026-9.

Calmes, C & Roberts, J. (2008). Rumination in interpersonal relationships: Daes Co-rumination explain gender differences in emotional distress and relationship satisfaction among college students. Cognitive Therapy and Research, 32, 577-590.

Cano-Vindel, A. (2011). Bases teóricas y apoyo empírico de la intervención psicológica sobre desordenes emocionales en atención primaria: Una actualización. [Theoretical and empirically supported psychologi-cal interventions for emotional disorders in primary care: An update]. Ansiedad y Estrés, 17,157-184.

Cheung, M. S. P., Gilbert, P., & Irons, C. (2004). An exploration of shame, social rank and rumination in relation to depression. Personality and Individual Differences, 36, 1143–1153. doi:10.1016/S0191-8869(03)00206-X.

Cielsa, J.A., Felton, J.W. & Roberts, J.E. (2011). Testing the cognitive catalyst model of depression: does rumi-nation amplify the impact of cognitive diatheses in response to stress? Cognition and Emotion, 25, 1349-1357. http://dx.doi.org/10.1080/02699931.2010.543330

Clark, D. M., &Wells, A. (1995). A cognitive model of social phobia. In R. G. Heimberg, M.R. Liebowitz, D. A. Hope, & F. R. Schneier (Eds.), Social phobia: Diagnosis, assessment, and treatment. New York: Guilford Press New York

Conway, M., Csank, P. A. R., Holm, S. L., & Blake, C. K. (2000). On assessing individual differences in rumi-nation on sadness. Journal of Personality Assessment, 75, 404–425.

Cox, S. J., Mezulies, A. H. & Hyde, J.S. (2010). The influence of child gender role and maternal feedback to child stress on the emergence of gender difference in depressive Rumination in adolescence. Developmen-tal Psychology, 46, 842-852. doi: 10.1037/a0019813

Cyranowski, J.M, Frank, E., Young, E. & Shear, K. (2000). Adolescent onset of the gender difference in lifetime rates of major depression. Archives of General Psychiatry, 57, 21-27.

Davis, M., Matthews, K. & Twamley, E. (1999): Is life more difficult on mars or venus? A meta-analytic review of sex differences in major and minor life events. Annals of Behavioral Medicine, 21, 83-97.doi:10.1007/BF02895038

Davis, R.N., & Nolen-Hoeksema, S. (2000). Cognitive inflexibility among ruminators and non ruminators. Cognitive Therapy & Research, 24, 699–711.

Dio Bleichmar, E. (1991). La depression en la mujer. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 11, 283-287.

Eaton, N., Keyes, K., Krueger, R., Balsis, S., Skodol, A., Markon, K., & Hasin, D. (2012). An invariant dimen-sional liability model of gender differences in mental disorder prevalence: Evidence from a national sample. Journal of Abnormal Psychology, 121, 282-288. http://dx.doi.org/10.1037/a0024780

Ehring, T. & Watkins, E. (2008) Repetitive negative thinking as a transdiagnostic process. International Journal of Cognitive Therapy, 1, 192–205.

EU-World Mental Health Consortium (2012). The Gender Perspective of Mental Health in Europe. Recupe-rado de http://www.eu-wmh.org/PDF/GENDER.pdf

Fresco, D., Frankel, A., Mennin, D., Turk, C., & Heimberg, R. (2002). Distinct and overlapping features of ru-mination and worry: the relationship of cognitive production to negative affective states. Cognitive Therapy and Research, 26, 179-188. http://dx.doi.org/10.1023/A:1014517718949

García - Mina, A. (2000). A vueltas con la categoría Género. Papeles del Psicólogo, 76, 35-39.

Garnefski, N., Kraaij, V., & Spinhoven, P. (2001). Negative life events, cognitive emotion regulation and emotional problems. Personality and Individual Differences, 30, 1311−1327.

Garnefski, N., Teerds, J. Kraaij, V. Legerstee, J. & Van den Kommer, T. (2004). Cognitive emotion regulation strategies and depressive symptoms: differences between males and females. Personality and Individual Differences, 36, 267-276.

Grandes, G., Montoya, I., Arietaleanizbeaskoa, M.S., Arce, V… et. al., (2011). The burden of mental disorders in primary care. European Psychiatry. doi:10.101/j.eurpsy.2010.11.002

Goldstein, B.I. (2006). Why do women get depressed and men get drunk? An examination of attributional style and coping style in response to negative life events among Canadian Young adults. Sex Roles, 54. 27-37. doi: 10.1007/s11199-006-8867-8

Gross, J.J. (1998). The emerging field of emotion regulation: an integrative review. Review of General Psycho-logy, 2, 271-299. doi: 10.1037/1089-2680.2.3.271

Hankin, B. L. (2012). Future directions in vulnerability to depression among youth: integrating risk factoers and processes across multiple level of análisis. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 42, 695-718. DOI:10.1080/15374416.2012.711708

Hervás, G. & Jódar, R. (2008). The Spanish versión of the Difficulties in Emotion Regulation Scale. Clínica y Salud, 19, 139-156. http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v19n2/v19n2a01.pdf

Hirokawa, k., Yagi, A., & Miyata, Y. (2004).An experimental examination of the effects of sex and masculini-ty/femininity on psychological, physiological, and behavioral responses during communication situations. Sex Roles, 51, 91-99.

Hyde, J.S., Mezulis, A.H. & Abramson, L.Y. (2008). The ABC´s of Depression: Integrating affective, biologi-cal, and cognitive models to explain the emergence of the gender differences in depression. Psychological Review, 115, 291-313 doi: 10.1037/0033-295X.115.2.291

Jain, S., Shapiro, S., Swanick, S., Roesch, S. Mills, P., Bell, I. & Schwartz, G. (2007). A randomized controlled trial of mindfulness meditation versus relaxation training: effects on distress, positive states of mind, Ru-mination, and distraction. Annals of Behavioral Medicine, 33, 11-21. doi: 10.1207/s15324796abm3301_2

Jose, P.E & Brown, I. (2008). When does the gender differences in Rumination beging? Gender and age di-fferences in the use of Rumination by adolescentes. Journal of Youth and Adolescence 37, 180–192. doi: 10.1007/s10964-006-9166-y

Kessler, R. C., McGonagle, K. A., Zhao, S., Nelson, C. B., Hughes, M., Eshleman, S., Wittchen, H. & Kendler, K. S. (1994). Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United States. Archives of General Psychiatry, 51, 8-19.

Kessler, R.C. (2003). Epidemiology of women and depression. Journal of Affective Disorders, 74, 5-13. http://dx.doi.org/10.1016/S0165-0327(02)00426-3

Kessler, R.C, Demier, O., Frank, R., Olfson, M., Pincus, H., Walters, E., Wang, P., Wells, K. & Zaslavsky, A. (2005). Prevalence and treatment of mental disorders, 1990 to 2003. The New England Journal of Medicine, 352, 2515-2523. doi: 10.1056/NEJMsa043266

King, M., Nazareth, I., Levy, G., Walker, C., Morris, R., Weich, S., …et al., & Torres-Gonzalez, F. (2008). Pre-valence of common mental disorders in general practice attendees across Europe. British Journal of Psy-chiatry, 192, 362-367. doi: 10.1192/bjp.bp.107.039966

Klose, M., & Jacobi, F. (2004). Can gender differences in the prevalence of mental disorders be explained by sociodemographic factors? Archives of Women´s Mental Health, 7, 133-148. http://dx.doi.org/10.1007/s00737-004-0047-7

Kuster, F., Orth, U. & Meier, L.L. (2012). Rumination mediates the prospective effect of low self-esteem on depression. A five-wave longitudinal study. Personality and Social Psychology Bulletin, 33, 747-759. doi.10.1177/0146167212437250

Page 12: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 23 Pág. : 22

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones Lazarus, R.S & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company, Inc.: New

York.

Lengua, L.J. & Stormshak, E. A. (2000). Gender, gender roles, and Personality: gender differences in the pre-diction of coping and psychological symptoms. Sex roles, 43, 787-820.

Lyubobomirsky, S. & Nolen-Hoeksema, S. (1995). Effects of self-focused Rumination on negative thinking and interpersonal problema solving. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 176-190. doi: 10.1037/0022-3514.69.1.176

Martínez- Benlloch, I. (2007). Actualización de conceptos en perspectiva de género y salud. En Colomber, C. & Sánchez-López, P. (Dir.), Programa de formación de formadores/as en perspectiva de género en salud. Ministerio de Sanidad y Consumo – Universidad Complutense de Madrid.

Martin, L. L., Tesser, A., & McIntosh,W. D. (1993). Wanting by not having: The effects of unattained goals on thoughts and feelings. In D. Wegner, & C. Papageorgiou (Eds.), Handbook of Mental Control Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.

Mathews, A. & MacLeod, C. (2005). Cognitive vulnerability to emotional Disorders. Annual Review of Clinical Psychology 1, 167-195. doi: 10.1146/annurev.clinpsy.1.102803.143916

Matud, M. (2008). Género y salud. Suma Psicológica, 15,75-94.

Mayou, R.A., Ehlers, A. & Bryant, B. (2002). Posttraumatic stress disorder after motor vehicle accidents: 3-year follow-up of a prospective longitudinal study. Behaviour Research and Therapy 40, 665–675.

McLaughlin, K. A. & Nolen-Hoeksema, S. (2011). Ruminations as a transdiagnostic factor in depression and anxiety. Behaviour Research and Therapy, 49, 186-193. doi:10.1016/j.brat.2010.12.006.

McLean, C. P., Asnaani, A., Litz, B. T., & Hofmann, S. G. (2011). Gender differences in anxiety disorders: Prevalence, course of illness, comorbidity and burden of illness. Journal of Psychiatric Research, 45, 1027- 1035. http://dx.doi.org/10.1016/j.jpsychires.2011.03.006

Mellings, T.M.B & Alden, L.E. (2000). Cognitive processes in social anxiety: the effects of self-focus, rumina-tion and anticipatory processing. Behaviour Research and Therapy, 38, 243-257. http://dx.doi.org/10.1016/S0005-7967(99)00040-6

Mezulis, A., Abramson, L., & Hyde, J. (2002). Domain specificity of gender differences in rumination. Journal of Cognitive Psychotherapy, 16, 421-434.

Michael, T., Halligan, S.L, Clark, D.M. & Ehlers, A. (2007). Rumination in posttraumatic stress Disorders. Depression and Anxiety, 24, 307-317.

Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Encuesta Nacional de Salud. España: Instituto Nacional de Esta-dística.

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). Encuesta Europea de Salud en España 2009. España: Madrid.

Miranda, R. & Nolen-Hoeksema, S. (2007). Brooding and reflection: Rumination predicts suicidal ideation at 1-year follow-up in a community sample. Behaviour Research and Therapy, 45, 3088-3095. doi:10.1016/j.brat.2007.07.015

Moberly, N.J. & Watkins, E.R. (2006). Processing mode influences the relationship between trait rumination and emotional vulnerability. Behavior Therapy, 37, 281-291. http://dx.doi.org/10.1016/j.beth.2006.02.003.

Montero, I., Aparicio, D., Gómez-Beneyto, M., Moreno-Künster, B., Reneses, B., Ursall, J., & Vázquez-Barque-ro, J.L (2004). Género y salud mental en un mundo cambiante. [Gender and mental health in a changing world].Gaceta Sanitaria, 18 ,175-181. http://www.elsevier.es/es/revistas/gaceta-sanitaria-138-1724/volumen-18/numero-04-0

Moreno-Fernández, A., Rodríguez-Vega, B., Carrasco-Galán, M.J. & Sánchez-Hernández, J.J. (2009). Relación de pareja y sintomatología depresiva de la mujer: implicaciones clínicas desde una perspectiva de género.

Apuntes de Psicología, 27, 489-506.

Mosteiro-García, M.J. (2010). Los estereotipos de género y su trasmisión a través del proceso de socialización. En Rita María RadlPhilipp (Eds.) Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 239-252). Uni-versidad de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.

Moulds, M. L., Kandris, E., Starr, S. & Wong, A.C. (2007). The relationship between rumiantion, avoidance and depression in a non-clinical sample. Behaviour Research and Therapy, 45, 251-261. http://dx.doi.org/10.1016/j.brat.2006.03.003

Nolen-Hoeksema, S. (1987). Sex differences in unipolar depression: Evidence and Theory. Psychological Bulletin, 10, 259-282.

Nolen-Hoeksema, S., & Morrow, J. (I991). A prospective study of depressionand distress following a natural disaster: The 1989 Loma Prieta earthquake. Journal of Personality and Social Psychology, 61, 115-121.

Nolen-Hoeksema, S., Morrow, J., & Fredrickson, B. L. (1993). Response styles and the duration of episodes of depressed mood. Journal of Abnormal Psychology, 02, 20–28.

Nolen-Hoeksema, S., Parker, L.E. & Larson, J. (1994). Ruminative coping with depressed mood folliwing loss. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 92-104. doi: 10.1037/0022-3514.67.1.92

Nolen-Hoeksema, S. (1998). Ruminative coping with depression. In Heckhausen J., Dweck C.(Eds). New York, NY, US: Cambridge University Press, New York.

Nolen-Hoeksema, S., & Davis, C.G. (1999). “Thanks for sharing that”: Ruminators and their social support networks. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 801–814.

Nolen-Hoeksema, S., Larson, J. & Grayson, C. (1999). Explaining the gender difference in depressive symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 1061-1071. doi: 10.1037/0022-3514.77.5.1061

Nolen-Hoeksema, S. (2000). The role of Rumination in depressive disorders and mixed anxiety-depressive symptoms. Journal of Abnormal Psychology, 109, 504-511. doi: 10.1037/0021-843X.109.3.504

Nolen-Hoeksema, S., & Jackson, B. (2001). Mediators of the gender difference in rumination. Psychology of Women Quarterly, 25, 37-47. http://dx.doi.org/10.1111/1471-6402.00005

Nolen-Hoeksema, S. & Harrell, Z. A. (2002). Rumination, depression and alcohol use: tests of gender differen-ces. Journal of Cognitive Psychotherapy, 16, 391-403

Nolen-Hoeksema, S., Stice, E., Wade, E. & Bohon, C. (2007). Reciprocal relations between rumination and bulimic, substance abuse, and depressive symptoms in female adolescents. Journal of Abnormal Psycholo-gy, 116, 198–207.

Nolen-Hoeksema, S., Wisco, B.E. & Lyubomirsky S. (2008). Rethinking rumination. Perspectives on Psycho-logical Science, 3, 400–424. doi: 10.1111/j.1745-6924.2008.00088.x

Nolen-Hoeksema, S. & Watkins, E.R. (2011). A heuristic for developing transdiagnostic models of psycho-patology: Explaining multifinality and divergent trajectories. Perspectives on Psychological Science, 6, 589-609. doi: 10.1177/1745691611419672

Nolen-Hoeksema, S. (2012). Emotion regulation and psychopathology: the role of gender. The Annual Review of Clinical Psychology, 8, 161-187. doi: 10.1146/annurev-clinpsy-032511-143109

Organización Mundial de la Salud (2002). Integración de las perspectivas de género en la labor de la OMS. http://www.who.int/gender/mainstreaming/ESPwhole.pdf

Organización Mundial de la Salud (2009). Estrategia para incorporar el análisis y las acciones de género en las actividades de la OMS. http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243597706_spa_Text.pdf

Ottovani, C., Shapiro, D., Davydow, D.M, Goldstein, I. & Mills, P.J. (2009). The autonomic phenotype of rumi-nation. International Journal of Psychophysiology, 72, 267-275. doi:10.1016/j.ijpsycho.2008.12.014

Page 13: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 25 Pág. : 24

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones Papageorgiou, C. & Wells, A. (2001). Positive beliefs about depressive rumination: Development and pre-

liminary validation of a self-report scale. Behavior Therapy, 32, 13–26. http://dx.doi.org/10.1016/S0005-7894(01)80041-1

Papageorgiou, C. & Wells, A. (2003). An empirical test of clinical metacognitive model of rumianation and depression. Cognitive Therapy and Research, 27, 261-273.

Papageorgiou,C. & Wells, A. (2004). Rumination: nature, theory and treatment. Wiley: England.

Piccinelli, M. & Gómez-Holmes, F. (1997). Gender differences in the epidemiology of affective disorders and schizophrenia. Geneve: World Health Organization.

Piccinelli, M. & Wilkinson, G. (2000). Gender differences in depression: critical review. British Journal of Psychiatry, 177, 486-492. doi: 10.1192/bjp.177.6.486

Pimentel, M. & Cova, F. (2011). Efectos de la rumiación y la preocupación en el desarrollo de sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios de la ciudad de Concepción, Chile [Depressive Rumina-tion and Worry in the Development of Depressive and Anxious Symptoms in University Students].Terapia Psicológica, 29,43-53. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100005

Ramos-Cejudo, J., Salguero, J. M. & Cano-Vindel, A. (in press). Spanish Version of the Meta-Cognitions Questionnaire 30 (MCQ-30). The Spanish Journal of Psychology, 16.

Ray, R.D., Ochsner, K.N., Cooper, J. C., Robertson, E.R, Gabrieli, J.D. & Gross, J. (2005). Individual differences in trait Rumination and the neural systems supporting cognitive reappraisal. Cognitive Afecctive & Beha-vioral Neuroscience, 5, 156-168.

Rippere, V. (1977). ‘‘What’s the thing to do when you’re feeling depressed?’’: A pilot study. Behaviour Research and Therapy, 15, 185–191.

Sachs-Ericsson, N., & Ciarlo, J. (2000). Gender, social roles and mental health: an epidemiological perspective. Sex Roles, 43, 605-628. http://dx.doi.org/10.1023/A:1007148407005

Sansone, R.A. & Sansone, L.A. (2012). Rumiation: relationships with physical health. Innovationsin Clinical Neuroscience, 9, 29-34 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3312901/pdf/icns_9_2_29.pdf

Seedat, S., Scott, M. K., Angermeyer, M.C., Berglund, P., Bromet, E.J., Brugha, T.S,… & Kessler, R.C. (2009). Cross-national assotiations between gender and mental disorders in the WHO World Mental Health Surveys. Archives General Psychiatry,66, 785-795. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2009.36.

Simonson, J., Mezulis, A., & Davis, K. (2011). Socialized to ruminate? Gender role mediates the sex difference in rumination for interpersonal events. Journal of Social and Clinical Psychology, 30, 937-959 http://dx.doi.org/10.1521/jscp.2011.30.9.937

Smith, J.M. & Alloy, L.B. (2009). A roadmap to rumination: a review of the definition, assessment and con-ceptualization of this multifaceted construct. Clinical Psychology Review, 29, 116-128. doi:10.1016/j.cpr.2008.10.003

Spence, J. T. & Buckner, C.E. (2000). Instrumental and expressive traits, trait stereotypes, and sexist attitudes: what do they signify? Psychology of Women Quarterly, 24, 44-53. doi: 10.1111/j.1471-6402.2000.tb01021.x

Strauss, J., Muday, T. McNall, K. & Wong, M. (1997). Response Style Theory Revisited: Gender differences and sterotypes in Rumination. Sex Roles, 36, 771-792. http://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1025679223514?LI=true

Thayer, J.F., Rossy, L.A, Ruiz-Padial, E. & Johnsen, B.H. (2003). Gender differences in the relationship between emotional regulation and depressive symptoms. Cognitive Therapy and Research, 27, 349-364.

Thompson, R., Mata, J.; Jaeggi, S, Buschkuehl, M; Jonides, J. & Gotlib, I. (2010). Maladaptative coping, adapta-tive coping, and depressive symptoms: variations across age and depressive state. Behaviour Research and Therapy, 48, 459-466

Treynor, W., Gonzalez, R. & Nolen-Hoeksema, S. (2003). Rumination reconsidered: A psychometric analysis.

Cognitive Therapy and Research, 27, 247-259.

Turner, L & McLaren S. (2011). Social support and sense of belonging as protective factor in the rumination-depressive symptoms relation among Australian women. Women Health, 51, 151-167

Wahl, K., Ertle, A., Bohne, A. Zurowski, B. & Kordon, A. (2011). Relations between a ruminative Thinking style and obsessive-compulsive symptoms in non-clinical samples. Anxiety Stress Coping, 24, 217-225.

Valls-Llobet, C., Banqué, M., Fuentes, M., & Ojuel, J. (2008). Morbilidad diferencial entre mujeres y hombres. [Differences in morbidity rates between men and women]. Anuario de Psicología, 39 (1), 9-22.

Watkins, E., Scott, J., Wingrove, J., Rimes, K., Bathurst, N., Steiner, H., Kennell-Webb, S, Moulds, M. & Malliaris, Y. (2007). Rumination-focused cognitive behaviour Therapy for residual depression: a case series. Behaviour Research and Therapy, 45 (9), 2144-2154. http://dx.doi.org/10.1016/j.brat.2006.09.018

Watkins, E. & Moulds, M.L. (2007). Reduced concreteness of Rumination in depression: a pilot study. Perso-nality and Individual Differences, 43 (6), 1386-1395. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2007.04.007

Watkins, E.R. (2009). Depressive rumination and co-morbidity: evidence for brooding as a transdiagnos-tic process. Journal of Rational and Emotional Cognitive Behavioral Therapy, 27,160–175. doi: 10.1007/s10942-009-0098-9

Watson, D., Clark, L.A. & Stasik, S.M. (2011). Emoti0ns and the emotional Disorders: A quantitative hierar-chical perspective. Internatinonal Journal of Clinical and Health Psychology, 11 (3), 429-442. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-386.pdf

Wells, A. & Matthews, G. (1994). Attention and Emotion: A Clinical Perspective. Hove, UK: Lawrence Erlbaum.World Health Organization (2000). World Health Report 2000. Geneva: WHO.

Wold Health Organization (2009). Women and Health: Today´s evidence tomorrow´s agenda. Geneva: WHO

Wupperman, P. & Neumann, C.S. (2006). Depressive symptoms as a function of sex-role, rumiantion and neuroticism. Personality and Individual Differences, 40 (2), 189-201. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2005.05.017

Yoder, J.D. & Lawrence, C.L.(2011). Are gender differences in self-report rumination explained by women´s stereotyping? Sex Roles, 65, 94-101. doi: 10.1007/s11199-010-9913-0

Zalta, A. & Chambless, D. (2008). Exploring sex differences in worry with a cognitive vulnerability model. Psychology of Women Quarterly, 32, 469-482. http://dx.doi.org/10.1111/j.1471-6402.2008.00459.x

Zalta, A., & Chambless, D. (2012). Understanding gender differences in anxiety: The mediating effects of instru-mentality and mastery. Psychology of Women Quarterly, 12. http://dx.doi.org/10.1177/0361684312450004

Page 14: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 27 Pág. : 26

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

La eficacia de la Realidad Virtual en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

Hablamos con Iván Alsina Jurnet, experto en el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que nos ayudará a conocer su aplicabilidad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

El desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) está teniendo un gran impacto a nivel social y laboral. El ámbito de la Salud Mental no es una excepción y tecnologías como el chat, el correo electrónico, la videoconferencia o el ordenador se están con-virtiendo en métodos familiares para la evalua-ción, el tratamiento o el entrenamiento profesio-nal. Dentro de este nuevo contexto la Realidad Virtual (RV) ha empezado a situarse como una de las herramientas más prometedoras tanto para el ámbito clínico como para el área de la investiga-ción. La RV ofrece un nuevo paradigma de interac-ción persona-ordenador en el que el usuario deja de ser un simple espectador pasivo de imágenes y datos en la pantalla, y pasa a ser un agente activo que puede interactuar en tiempo real con unos gráficos tridimensionales, con lo que se crea la ilusión de estar físicamente dentro del mundo virtual.

Según un estudio Canadiense publicado re-cientemente, los especialistas en psicología clínica poseen un conocimiento muy pobre sobre el uso y la eficacia de la RV. Es por ello que nos gustaría conocer la opinión de un experto en el tema que nos ayude a ampliar nuestros conocimientos sobre la RV y aprovechar así la oportunidad para solicitar la participación de cualquier psicólogo que esté actualmente ejerciendo la práctica clínica, consistente en rellenar una breve encuesta que se adjunta al final de esta entrevista, para poder evaluar y analizar su percepción sobre la RV.

¿En qué consiste el uso de la RV como herramien-ta terapéutica?

I. Alsina: En el área de los trastornos de ansiedad, el potencial de la RV como herramienta de inter-vención se basa en la posibilidad de exponer a los pacientes a ambientes virtuales relacionados con sus miedos de una forma controlada y segura.

Lejos de lo que ocurre con otros sistemas (por ej.: sistemas multimedia, visualización de

vídeos, etc.), esta tecnología permite sumergir al usuario dentro de las situaciones presentadas, permitiéndole interactuar de forma semejante a como lo haría en el mundo real. Precisamente, la principal consecuencia de este nuevo paradigma de interacción radica en que los entornos virtuales son capaces de inducir en el paciente pensa-mientos, emociones, y reacciones fisiológicas equivalentes a los que se darían en una situación verdadera. Así, por ejemplo, un paciente con miedo a hablar en público mostrará la misma acti-vación emocional frente a una audiencia real que frente a una audiencia virtual.

En general, la RV permite la elaboración de jerarquías de exposición personalizadas. Se trata de una tecnología que facilita el diseño de sesiones de exposición graduales, sistemáticas, repetitivas cuando es necesario y, en definitiva, capaces de adaptarse al ritmo y características del propio paciente. Otro de los aspectos más relevan-tes consiste en la posibilidad de controlar, en todo momento, los distintos parámetros y variables de la simulación. El terapeuta, mediante un simple click, puede hacer que durante un vuelo aparezcan turbulencias, controlar el tipo de reacciones de una audiencia virtual, manipular el número de personas que se encuentran dentro de un centro comercial, etc.

Iván Alsina Jurnetes Licenciado en Psicología por la Universi-dad de Barcelona, Máster en Psicología Clí-nica y de la Salud y Máster Universitario en

Educación y TIC. Para cualquier consulta: [email protected]

Sin duda, son aspectos muy complicados o imposibles de controlar en una situación real.

En relación a la conducción de las sesiones, es fundamental tener presente que el terapeuta suele combinar la exposición a los ambientes virtuales con otras técnicas de tratamiento más convencionales: respiración abdominal, reestruc-turación cognitiva, parada del pensamiento, etc. De este modo el paciente, guiado por el terapeuta, navega e interactúa con las diferentes situaciones hasta conseguir habituar la respuesta de ansiedad, modificar sus pensamientos desadaptativos o, en definitiva, alcanzar los objetivos terapéuticos plan-teados para cada caso. Hoy en día, por tanto, ya no se acostumbra a emplear como una técnica aislada de tratamiento.

Su uso se ha centrado prioritariamente en las fobias específicas (animales, volar, ascensores, etc.) pero ¿en qué otros trastornos de ansiedad se ha demostrado su utilidad?

I. Alsina: Efectivamente, durante los primeros años de utilización la RV solía emplearse como una técnica de exposición para el tratamiento de fobias específicas.

Ahora bien, con el paso de los años, y sobretodo a partir de la entrada al Siglo XXI la RV se ha empezado a integrar dentro de protocolos de tratamiento más amplios.

Como consecuencia nos encontramos

con que se han empezado a tratar trastornos de ansiedad mucho más complejos.

Hoy en día existe evidencia empírica sobre su eficacia para el tratamien-to de trastornos tan dispares como la agorafobia, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno por estrés postraumático. A pesar de ello, donde disponemos de más datos sobre su utilidad es en la fobia a volar y la fobia a las alturas.

Más allá del área de los trastornos de ansiedad, también cabe destacar que se han obtenido resultados muy positivos en el campo de las adic-ciones, los trastornos alimentarios,

el control del dolor e, incluso, en disfunciones sexuales.

¿Se puede adaptar a cualquier trastorno de ansiedad?

I. Alsina: Una de las principales características de la RV es su elevada flexibilidad, permitiendo represen-tar cualquier tipo de situación que podamos llegar a imaginar. Ello la convierte en la herramienta ideal para evaluar y/o tratar la mayoría de los trastornos de ansiedad.

Mediante RV podemos incluso recrear si-tuaciones de las que no existen antecedentes en el mundo real pero que, sin duda, pueden ser clíni-camente más relevantes. Un ejemplo lo podemos encontrar en el software “Virtual Open Out” desa-rrollado por el grupo dirigido por Cristina Botella y Rosa Mª Baños. Se trata de una aplicación dirigida al tratamiento de la claustrofobia y, entre los ambientes virtuales desarrollados, se encuentra una pequeña habitación de tres metros cuadrados. Durante las sesiones de exposición, el terapeuta tiene la posibilidad de “mover” las paredes de la habitación hasta dejar al paciente en un espacio de tan solo un metro cuadrado.

Ahora bien, también es necesario destacar que en ciertas ocasiones puede resultar perjudicial enfrentar directamente al paciente a la situación traumática (por ej.: víctimas de abusos sexuales). Para este tipo de patología, se han empezado a

Ambiente virtual de VirtualRET para el tratamiento de la Fobia a Volar

Page 15: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 29 Pág. : 28

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

desarrollar aplicaciones en las que se presentan experiencias virtuales de corte simbólico, capaces de activar y modificar las experiencias emociona-les negativas del paciente. Un ejemplo de este nuevo tipo de enfoque lo podemos encontrar en el mundo “EMMA” de LabPsitec.

La RV, por tanto, se puede adaptar a un gran número de trastornos emocionales.

Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, no hay duda que durante los próximos años el número de aplicaciones continuará aumentando exponencialmente.

¿Hace cuánto tiempo que se está utilizando como una técnica de tratamiento psicológico? Y sobre todo, ¿cuenta con ensayos controlados y aleatori-zados (ECAs) que avalen su eficacia?

I. Alsina: En la actualidad disponemos de larga evidencia científica acerca de la eficacia clínica de la RV y, muy especialmente, en los trastornos de ansiedad. De hecho, las primeras investigaciones se remontan a mediados de la década de los años 90, con lo que ya disponemos de un bagaje de más de 15 años de estudios controlados.

Recientemente se han publicado varios estudios de metaanálisis con resultados muy positivos y que señalan, en primer lugar, que la RV es una técnica más eficaz y eficiente que la exposi-ción en imaginación. En este sentido cabe destacar que, a diferencia de lo que ocurre con la técnica de imaginación, los resultados obtenidos mediante la RV se generalizan fácilmente a las situaciones reales. Dicho de otro modo, si un paciente habitúa

la respuesta de ansiedad al enfrentarse a un estímulo ansiógeno virtual, el estímulo real ya no le resultará tan amenazador.

Ahora bien, los resultados más sorpren-dentes son aquellos que muestran cómo la RV es, como mínimo, igual de efectiva que la exposición en vivo. Estos datos tan optimistas se han encontrado no solamente en medidas subjetivas sino también, y quizá lo más interesante, en medidas objetivas como son los Test de Evitación Conductual (TEC).Como se ha comentado con anterioridad, la clave de estos resultados clínicos tan satisfactorios está en la capacidad de la RV para inducir emociones prácticamente idénticas a las que se dan en la realidad.

¿Qué suelen comentar los pacientes que lo han utilizado?

I. Alsina: Tanto los terapeutas como los pacientes están aceptando muy bien la implantación de las TIC y, en particular, el uso de la RV. Hoy en día dis-ponemos de datos que señalan cómo los pacientes prefieren llevar a cabo un tratamiento de exposi-ción basado en la RV antes que hacerlo con técnicas más tradicionales. En esta línea, estamos compro-bando que la RV puede aumentar la adherencia a los tratamientos, conduciendo a una disminución significativa en la tasa de abandonos. En general, el rechazo por parte de los pacientes es mínimo.

En VirtualWare, por ejemplo, nos estamos encontrando con que alguno de los centros que utilizan la plataforma de RV que hemos desarrolla-do (VirtualRET) están aumentando el número de pacientes sometidos a terapia.

Los pacientes, como ya hemos ido señalando, se muestran muy dispuestos a empezar un tratamiento de estas características.

Recientemente, un paciente diagnosticado de agorafobia y que fue tratado mediante Virtual-RET hizo un comentario que resulta muy ilustrati-vo: “Esto no es una realidad virtual, es una realidad real”.

Esta frase nos ayuda a comprender mejor por qué utilizamos la RV en los trastornos de ansiedad.

¿Hay datos sobre el mantenimiento de los resulta-dos a largo plazo?

I. Alsina: En mi opinión, y para sacar conclusiones robustas, aún faltan más estudios controlados y aleatorizados en esta dirección. A pesar de ello, los datos existentes señalan que hay una buena estabilidad de los resultados a lo largo del tiempo, siendo similar a la observada en las técnicas de tra-tamiento clásicas.

En concreto, diferentes estudios contro-lados señalan el mantenimiento de los resultados en seguimientos realizados entre los 3-6 meses en pacientes con fobia a volar, agorafobia, fobia a las arañas y fobia a las alturas. También existe evidencia sobre la estabilidad al cabo de un año de haber finalizado el tratamiento en pacientes con agorafobia y fobia a volar. A todo ello se suman multitud de observaciones y estudios no controla-dos que apuntan en esta misma línea.

Ahora que estamos en tiempos de crisis, más que nunca, es importante saber si los equipos de RV son asequibles. ¿Qué opinas? I. Alsina: Durante los últimos años los precios de las aplicaciones y equipos de RV han ido disminu-yendo progresivamente a medida que también han aumentado sus prestaciones. Hasta hace muy poco solo las grandes instituciones podían acceder a esta tecnología, pero actualmente cualquier psi-coterapeuta puede llegar a tener su propio equipo de RV.

Precisamente, con el ánimo de acercar la RV a todos los terapeutas, en VirtualWare hemos desarrollado la plataforma VirtualRET. Se trata de una plataforma de RV que permite el tratamiento de alguno de los trastornos de ansiedad y fobias más comunes tales como la agorafobia, la fobia a volar, el miedo a hablar en público, la acrofobia, la fobia a la sangre, la claustrofobia, etc. Actualmente estamos comercializando la platafor-ma junto a unos cascos de RV por un precio muy asequible, que puede amortizarse con un número reducido de casos.

Además, la plataforma VirtualRET ha sido diseñada de manera que pueda ser utilizada satis-factoriamente con cualquier tipo de ordenadorde sobremesa o portátil relativamente nuevo. De este modo resulta sencillo que todas aquellas personas interesadas se puedan beneficiar de las ventajas derivadas del uso de la RV.

Existen otros motivos, además del económico, por los que la RV está infrautilizada. ¿Es cierto que requiere de mucho entrenamiento por parte del terapeuta?

I. Alsina: Más allá del coste económico, uno de los motivos por los que la RV aún no se está utilizando en la práctica clínica diaria es, justamente, el miedo que tienen los psicólogos a incorporar las TIC a las sesiones de terapia. Aún existe la creencia de que se trata de equipos caros, complicados de utilizar y que requieren de un largo y tedioso entrenamien-to. En contra de esta idea, resaltar que las aplica-ciones actuales son muy sencillas de utilizar, son in-tuitivas y presentan interfaces muy amigables. De hecho, para utilizar plataformas como VirtualRET, solo se necesitan unos conocimientos informáticos básicos a nivel de usuario.

Por otro lado, los terapeutas están cada vez más familiarizados con el uso de las TIC (es-pecialmente las nuevas generaciones) y, quizá lo más relevante, universidades y otros centros de formación empiezan a ofrecer cursos especializa-dos en esta temática. Sin duda, la RV y las tecno-logías relacionadas serán cada vez más habituales, ayudándonos a mejorar los actuales programas de tratamiento psicológico.

Page 16: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 31Pág. : 30

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes más relevantes de la RV que todo psicólogo debería conocer?

I. Alsina: Es importante resaltar, en primer lugar, cuáles son las principales ventajas respecto a las técnicas de exposición tradicionales.

Respecto a la exposición en vivo, la RV suele ser especialmente útil en pacientes con niveles de ansiedad tan elevados que se niegan a realizar el tratamiento en situaciones reales (suelen representar sobre el 25% de los pacientes fóbicos). Además, la RV permite el tratamiento de trastornos de difícil exposición real (por ej.: fobia a volar, ansiedad ante los exámenes, etc.) con un completo control sobre todos los parámetros de la sesión. En un caso de fobia a las arañas, por ejemplo, se podría determinar desde el tamaño de la araña, el tipo de movimientos que realiza o bien la cantidad de arañas que rodean al paciente. Por otro lado también hay que destacar que mediante RV podemos exponer a los pacientes a señales in-teroceptivas como la taquicardia, la sensación de ahogo, la visión borrosa o de túnel, etc. Finalmente, y dado que no debemos salir del propio despacho del terapeuta, es posible mantener la confidenciali-dad de nuestros pacientes.

En relación a la imaginación, la RV ofrece un mayor nivel de inmersión ya que nos permite estimular una mayor cantidad de canales senso-riales de una forma clara y nítida. De hecho, uno

de lo grandes problemas con la imaginación está en que muchos pacientes (se calcula que alrededor del 80%) tiene serios problemas para imaginar el estímulo temido, derivando en unos pobres resultados terapéuti-cos. La RV también facilita la pre-vención de la evitación cognitiva característica de estos trastornos puesto que el terapeuta conoce en todo momento qué está ob-servando el paciente. Como ya hemos señalado anteriormen-te, los estudios controlados muestran que la RV es, en defini-tiva, una técnica más eficaz que la imaginación.

En relación a las limitaciones, el único punto relevante que se ha descubierto es el denominado

“síndrome del simulador”. Se trata de un cuadro caracterizado por la presencia de mareos, des-orientación, etc. que experimentan unos pocos pacientes al ser expuestos a mundos tridimensio-nales. No obstante, en los sistemas actuales de RV su aparición es muy poco frecuente y, cuando lo hace, es de baja intensidad. En todo caso, se suele recomendar hacer pequeñas pausas de unos 5 minutos cada 25-30 minutos de exposición conti-nuada.

¿Te gustaría destacar alguna otra utilidad de la RV?

I. Alsina: El número de aplicaciones basadas en la tecnología de la RV son muy variadas y heterogé-neas. Su utilidad, más allá del tratamiento psicoló-gico, comprende desde la evaluación de procesos cognitivos básicos, la prevención de conductas pe-ligrosas, el entrenamiento de las habilidades de los profesionales de la Salud Mental, la rehabilitación cognitiva y motora, y un larguísimo etcétera. Estoy convencido de que la RV se convertirá, dentro de muy poco tiempo, en una herramienta muy habitual para los profesionales de la Salud.

Es muy probable que durante los próximos años podamos empezar a realizar sesiones de ex-posición a ambientes virtuales a través de la red. Este tipo de tratamiento a distancia nos permitirá adaptarnos un poco mejor a las diferentes necesi-dades y realidades de los pacientes. Por otro lado,

uno de los mayores retos consistirá en adaptar los mundos de RV a dispositivos móviles, dándonos la posibilidad de intervenir en el propio contexto natural del paciente. Así, por ejemplo, un paciente agorafóbico podrá exponerse a un ambiente virtual relajante mientras está viajando en el metro. Todo ello mientras el terapeuta le da instrucciones y mo-nitoriza en tiempo real sus parámetros fisiológicos.

Para concluir, destacar que la RV no implica un cambio de paradigma dentro del mundo de la psicología clínica. Se trata, tan solo, de una nueva herramienta dentro del amplio abanico de técnicas de las que ya disponen los profesionales de la Salud Mental. Es decir, los ingredientes esenciales para un tratamiento efectivo (por ej.: lograr la colabo-ración del paciente, una buena empatía por parte del terapeuta, etc.) se mantienen completamente

inalterables.

Enlace a la encuesta sobre percepciones de los te-rapeutas acerca del uso de la RV en psicoterapia:http://www.virtualret.com/blog/noticias/encuesta-sobre-realidad-virtual/

Para todas aquellas personas interesadas en am-pliar sus conocimientos sobre la RV y poder obser-var cómo se utiliza la plataforma de VirtualRET e in-cluso probar sus distintas aplicaciones, el próximo viernes, día 26 de abril de 2013, a las 19:00hrs., Iván Alsina Jurnet presentará una comunicación titula-da “Uso de la Realidad Virtual para el Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad” en la Facultad de Psicología, Pabellón I, Seminario 1111. Se ruega con-firmar asistencia: [email protected] realizada por: Cristina Mae Wood

Page 17: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 33Pág. : 32

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Actividad de las comisiones Ansiedad y Estrés en el ámbito educativoFernando Miralles e Isabel Serrano

Estimados compañeros:Los coordinadores de la Comisión deseamos que ésta sea muy activa, y que entre los componentes de la misma nos apoyemos para poder progresar en nuestros conocimientos sobre la ansiedad y el estrés en el ámbito educativo.Este tema que cada vez es más importante en nuestra sociedad, está dando frutos importantes mediante la investigación y posibles puestos de trabajo a profesionales de la Psicología y de otras ramas afines.Algunos componentes de la SEAS ya se han apuntado a la Comisión.Nuestros objetivos son:

• Ayudar a los componentes de la Comisión en los trabajos o dudas que tengan, referido al ámbito educativo.

• Promover la formación entre los componentes de la Comisión.• Elaborar proyectos de prevención e intervención en el ámbito

educativo.• Fomentar la investigación básica y aplicada dentro del campo

educativo.Esperamos que estéis interesados en el ámbito educativo y os pongáis en contacto con nosotros para informaros de las activi-dades que organicemos. Como medio de contacto os remitimos

nuestro correo electrónico:[email protected]

Un afectuoso saludo.

Técnicas de reducción de ansiedadCristina Mae Wood

Queridos miembros, Me gustaría haceros unas preguntas:

- ¿Cuál es vuestro conocimiento acerca del uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta terapéutica?

- ¿Sirve únicamente para tratar las fobias específicas o se puede adaptar a prácticamente todos los trastornos de ansiedad?

- ¿Qué opinan realmente los pacientes que lo utilizan?- ¿Se mantienen los resultados a largo plazo? ¿Hacerse con un equipo de RV es asequible?

Según un estudio Canadiense, los especialistas en psicología clínica poseen un conocimiento muy pobre sobre el uso y la eficacia de la RV (Segal, Bhatia,& Drapeau, 2011), a pesar de ser una herramienta muy eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Es por ello que, desde esta Comisión, nos gustaría solicitar la participación de cualquier psicólogo que esté actualmente ejerciendo la práctica clínica, consisten-

te en rellenar una breve encuesta que se adjunta a continuación, para poder evaluar y analizar su percepción sobre la RV.

Hemos hablado con Iván Alsina Jurnet, experto en RV, para que nos ayude a conocer su aplicabilidad en el trata-miento de los trastornos de ansiedad. Os animo a que leáis la entrevista realizada, incluida en este Boletín.

Además, para todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la RV y poder observar cómo se utiliza la plataforma de VirtualRET e incluso probar sus distintas aplicaciones, el próximo día 26 de abril de 2013 a las 19:00, Iván Alsina Jurnet presentará una comunicación titulada “Uso de la Realidad Virtual para el Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad” en la Facultad de Psicología, Seminario 1111. Se ruega confirmar asistencia: [email protected] Un fuerte abrazo y espero veros pronto

Psicobiología, farmacología y neuropsicologíaItziar Irruarizaga

Queridos miembros de la SEAS:

Una vez más la Fundación Mutua Madrileña (FMM) ha depositado su confianza en la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) de cara a la cele-bración de las IV Jornadas Emociones y Bienestar y XX Reunión Anual de la SEAS que tendrán lugar en Madrid los días 3 y 4 de octubre de 2013.

Desde estas líneas deseo mostrar, en mi nombre y en el de todos los miembros de la SEAS, nuestro más profundo agradecimiento a la Fundación Mutua Madrileña por el inestimable apoyo que reiteradamente ofrece tanto a la SEAS como a la sociedad en su conjunto en la divulgación del conocimiento sobre las emociones.Contentos por el alto grado de difusión que este evento científico ha alcanzado en

todas sus anteriores ediciones (2007, 2009 y 2011) a través de los medios de comunicación social y de los centros universita-rios y profesionales especializados, creemos que este es el momento para animaros a participar de forma activa en nuestra Sociedad y a presentar vuestros trabajos, y de las personas que componen vuestros equipos y grupos de investigación.

Centrándonos en nuestra Comisión, “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología”, señalar a todas las personas que no nos conocen y que desean animarse a participar en la misma que a lo largo de estos años hemos tocado muy diversos temas, a saber, neuropsicología del alcoholismo, del daño cerebral traumático, síndrome amnésico inducido por benzodiacepinas, trastornos cardiovasculares y obesidad, emocionalidad negativa y obesidad mórbida, tratamiento farmacológico del dolor, ira y daño cerebral traumático, cocaína y alteraciones neurocognitivas y emocionales, sesgos cognitivos en el trastorno obsesivo-compulsivo, tratamiento del tabaquismo, alteraciones emocionales y neuropsicológicas en el trastorno obsesivo-compulsivo, efectos de los psicofármacos en la conducción, y efectos del consumo de alcohol y/o cannabis en la conducción entre otros, y estamos abiertos a todos aquéllos temas que se propongan en el seno de la Comisión. Antes de convocar la próxima reunión de la comisión vamos a dejar unos días a todas aquéllas personas que quieran acercarse por primera vez a nuestra comisión para que les de tiempo a ponerse en contacto con nosotros ([email protected] o [email protected]) y puedan partici-par en la misma.

Nada más que reireraros nuestro reconocimiento y agradecimiento hacia todos vosotros y enviaros un beso grande en nombre de todos los miembros de la Comisión y en el mío propio.

Tal y como se anuncia en la página Web de la SEAS (http://www.ansiedadyestres.org), la inscripción a las mismas es gratuita y se abrirá en julio de 2013, será única para las Jornadas y la Reunión y estará abierta hasta completar 700 plazas. Dicha inscripción se realizará en la Fundación Mutua Madrileña (FMM), rellenando un formulario en la dirección de Internet http://www.fun-dacionmutua.es/cursos para el curso o conferencia co-rrespondiente (IV Jornadas “Emociones y Bienestar”, 3-4 de octubre de 2013), pinchando en “Inscripción. Regis-tration”, cuando ya se haya activado. Hay que responder si queremos Certificado de Asistencia. Para confirmar que estamos ya apuntados el sistema nos contestará a nuestro correo electrónico enviándonos nuestro número de inscripción. Para cualquier duda relacionada con la inscripción, la forma de contacto es: Fundación Mutua Madrileña, [email protected]. Dado el gran número de personas que habitualmente desean inscribirse en las mismas y no consiguen plaza, se ruega que si una persona se ha inscrito y no puede acudir curse la baja de su inscripción para que otra persona pueda acudir.Para presentar trabajos en formato póster es necesario enviar el resumen entre el 22 de junio y el 5 de septiembre a la Secretaría de la SEAS, por correo electrónico a: [email protected]. Los certifi-cados de presentación de comunicaciones los emitirá la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Para cualquier duda relacionada con el programa científico, envío de resúmenes para póster o la organiza-ción de los actos la persona de contacto soy yo misma y podéis dirigiros a mí en la siguiente dirección de contacto: [email protected]

Page 18: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 35Pág. : 34

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones Estrés Postraumático y Malos tratosEsperanza Dongil y Maria Victoria Noguerol

El trabajo realizado hasta el verano ha sido muy intenso, además de la formación e in-tervención clínica, la Comisión ha trabajado en el diseño y aplicación de un programa de intervención, en el aula, con niños con trastorno negativista desafiante.Este próximo trimestre, los miembros de la Comisión tienen un programa bastante apretado de trabajo. Han de diseñar el contenido de un curso on line “cómo detectar malos tratos y abusos en la infancia”Realizarán dos cursos presenciales: “trastornos emocionales en la infancia” y “trata-miento clínico con jóvenes agresores”.Se ha ampliado el número de colaboradores, alumnos en prácticas en el Centro Noguerol que colaboran en estos programas. Un cordial saludo

Emociones y SaludJulia Vidal y Rosario Morales

Estimados amigos de la SEAS y de la Comisión “Emociones y Salud”:

Nuestra Comisión parece ser que está de “moda”, si, cada vez está más presente en distintos medios, y cada vez se habla más de la influencia de los aspectos emo-cionales en las enfermedades físicas, y de cómo atender estos factores emociona-les. Incluso desde muchas empresas se trabaja en la prevención de bajas laborales debido a enfermedades médicas, desde la educación emocional.El proyecto desarrollado desde esta comisión va dando sus frutos, en nuestro afán de informar tanto a la población general, como a sociedades dedicadas a distintas enfermedades crónicas. De esta forma ha llegado información científica sobre aspectos psicológicos a asociaciones de dolor crónico, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer, esclerosis múltiple, etc., que está concienciando y poniendo en marcha desde ellas algunas acciones.Un ejemplo de ello es la Sociedad Española de Cardiología, (SEC), una de las socie-dades que tomó nota de ello, y tras recibir el tríptico de “Emociones y Trastornos

Cardiovasculares” decidió introducir el estrés y el papel de las emociones, en sus programas de prevención de trastornos cardiovasculares, incluyendo para ello a un psicólogo en su comité de expertos.

Aunque para nosotros pueda estar clara la relación emociones y salud y los profesionales de la medicina lo sepan, si no tienen certezas procedentes de investigaciones, si no tienen información precisa de la labor que los psicólogos podemos hacer en ello, quizá no vaya más allá. Es importante comunicarles datos científicos, como por ejemplo, los que se desprenden del estudio INTERHEART en el que consideran que los factores psicosociales (que incluyen la depresión, locus de control interno, estrés percibido y sucesos vitales estresantes) son uno de los 6 factores que dan cuenta del 90% del riesgo de infarto agudo de miocardio.También ayuntamientos de Madrid, interesados en temas de emociones y salud, están contando con nuestra comisión y un ejemplo de ello es que el día 4 de abril, el Ayuntamiento de Valdemoro organiza unas jornadas con motivo del día Mundial de la Salud y nos han invitado a hablar sobre proyecto desarrollado desde la SEAS, y para hacerlo estará allí, Cristina Wood, miembro activo de esta Comisión.

Estas son muy buenas noticias y la verdad nos motiva mucho a seguir desarrollando este proyecto desde esta Comisión y os animamos a todos a participar de él.Os queremos recordar que los trípticos informativos publicados hasta ahora los podéis ver en la web de la SEAS (http://www.ansiedadyestres.org/content/proyecto-emociones-y-salud) y del COP-Madrid (http://www.copmadrid.org/webcopm/resource.do?recurso=20111223124830109000). Os animamos a que los difundáis enviando este enlace a conocidos o profe-sionales de la salud que puedan estar interesados. Los trípticos están impresos, y han quedado muy bien. Podéis ponerlos en vuestras consultas y ayudarnos así a difundirlos. Si queréis recogerlos, poneros en contacto con nosotras o si acudís a la próxima reunión, tendremos preparados para que os llevéis.La próxima reunión de nuestra Comisión será el sábado 27 de abril de 2013, a las 11:00. En ella, entre otras actividades, presen-taremos el tríptico sobre Esclerosis Múltiple. Nuestro punto de encuentro será como siempre, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas en el despacho 1119.

Un abrazo a todos/as.

Inteligencia EmocionalPablo Fernández Berrocal y José Martín Salguero Noguera

Queridos miembros de la SEAS,

Aprovechamos estas líneas para informaros de los próximos eventos relacionados con la Inteligencia Emocional. Nos es grato comunicaros que el próximo mes de Septiembre tendrá lugar el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional, que se celebrará en Manhattan (New York) entre los días 8 y 10, y donde tendremos la ocasión no sólo de reen-contrarnos con muchas personas que, a nivel internacional, están interesadas en el estudio y avance de la IE, sino también de escuchar a figuras destacadas como John Mayer, Marc Brackett, Cary Cherniss, David Caruso y Helen Riess. El plazo para la inscripción de trabajo finaliza el 15 de Mayo. Podéis encontrar más información en el siguiente enlace:

http://www.icei2013.org

Por otra parte, comunicaros que el I Máster de Inteligencia Emocional continúa su andadura, y que contará en este segundo cuatrimestre con la presencia de destacadas figuras internacionales en el campo de la IE, como el profesor Brackett o Janet Patti. Podéis seguir la información al respecto en la web: http://emotional.intelligence.uma.eso en Facebook: https://www.facebook.com/laboratorioemociones.uma?sk=wall.

Como siempre, animamos a los miembros de la SEAS que deseen obtener información sobre IE, compartir sus líneas de trabajo e investigación….., a que se pongan en contacto con nosotros. Para ello tan sólo deben escribir y dejar su e-mail en la dirección de correo que aparece al final del texto.

Un cordial saludo,

[email protected].

Procesos Cognitivos y EmociónJuan Ramos Cejudo y Jose Martín Salguero

Queridos amigos,

Este año el IX Congreso Internacional de la SEAS ha sido todo un éxito y prueba de ello, son las felicitaciones que hemos recibido los coordinadores de las diferentes comisiones. En particu-lar, un gran número de personas se han acercado a felicitarnos por el trabajo realizado desde nuestra comisión. La adaptación a la población española del Meta-Cognitions Questionnaire 30 (MCQ-30; Ramos-Cejudo, Salguero & Cano-Vindel, en prensa) no hubiera sido posible sin la ayuda de muchos de vosotros y este mes sale publicada en la Spanish Journal of Psychology, de modo que en breve podremos hacer uso del test en el ámbito clínico y en el de la investigación básica. Muchas gracias por vuestra inestimable ayuda y apoyo.

Tenemos intención de presentar nuevos hallazgos encontrados sobre algunos de los procesos cognitivos implicados en el desarrollo de los trastornos emocionales en las próximas IV Jornadas sobre “Emociones y Bienestar” que se celebraran en Madrid los días 3 y 4 de octubre de 2013. Como bien sabéis, el trabajo de esta comisión se viene desarrollando en dos líneas principales de actuación. La primera, la creación de un espacio común donde expertos en procesos cognitivos y emoción puedan exponer sus últimos trabajos basados en investigación experimental. La segunda, la validación a la población española del modelo metacognitivo para los diferentes trastornos de ansiedad.Estamos preparando una nueva reunión de la comisión muy especial, muy similar a la anterior. En ella tendremos la posibilidad de reunir a diferentes expertos en cognición y emoción, tanto desde una perspectiva básica, como desde una perspectiva clínica. Tendremos varios ponentes, se hará con las puertas abiertas a todos/as y se celebrará en un mismo día en la Facultad de Psicología (UCM). Dicha reunión saldrá publicada en el próximo boletín y en las redes sociales (Twitter: @RamosCejudo)Además, tendremos una comida para todos aquellos que estéis interesados en brindar con nosotros sobre futuros proyectos.

Sin más, nos despedimos con ganas de veros a todos en la próxima reunión de la comisión en Madrid.Un fuerte abrazo.

Page 19: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 37Pág. : 36

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Estrés LaboralJesús Martín y Lourdes Luceño

Continuando con las actividades que presentábamos en el boletín anterior, os contamos a continuación los avances y publicaciones conseguidos a raíz del esfuerzo que esta comisión realiza, junto con todas las personas que participan en ella, y la apoyan de forma incondicional.En IX Congreso Internacional de la SEAS, que se celebró en Septiembre, en Valencia se expusieron las últimas investigaciones sobre diferencias de sexo en la percepción de riesgos psicosociales; además de la validación del cuestiona-rio DECORE en vigilantes de seguridad Mexicanos. De estas investigaciones han surgido numerosos contactos con otros profesionales, lo que ha enriquecido no-tablemente nuestro trabajo.

También queremos destacar que ya está publicada por la editorial Tea Ediciones la adaptación del cuestionario DECORE al Portugués, prosiguiendo con las próximas actualizaciones a otros países como Reino Unido y Alemania.

El pasado uno de febrero defendió su tesis doctoral Beatriz Valderrama, con el título: “Validación de una taxonomía de motivos y un cuestionario multidimen-sional de motivación”, dirigida por Lourdes Luceño y Sergio Escorial, en el que

se incluye un estudio con el cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales DECORE. Carmen Hurtado defenderá en un futuro próximo su tesis, dirigida por dos miembros de la comisión, Marta Aparicio y Lourdes Luceño, sobre ansiedad, riesgos psicosociales y conciliación trabajo-familia. Arina Gruía, continúa con su tesis doctoral sobre Estrés Aculturativo, esperando que pronto defienda igualmente su tesis. Nuestro miembro más joven de la comisión, Beatriz Talavera, ha publicado varios artículos en la revista Cuadernos de Seguridad. Además defenderá en unos meses su trabajo fin de master sobre riesgos psicosociales, estrés y burnout en una empresa del sector textil. También estamos trabajando codo con codo con otro miembro de la comisión, la Dra. Inmaculada López Núñez, tanto en proyectos sobre estrés laboral y carga mental, como en otras áreas referentes a Recursos Humanos.Esperamos la publicación en breve de los artículos con los siguientes títulos: “predicción del rendimiento en guardias mexicanos a partir de riesgos psicosociales y motivación” y “Psichosocial risks at work and increase in stress perception in a simple of spanish workers”.

Andamos codo con codo trabajando con algunas empresas del sector de seguros, muy concienciadas con la importancia del riesgo psicosocial. En este sentido estamos diseñando programas de formación con algunas de ellas.Para finalizar, y como siempre animamos a todos a colaborar con esta comisión, dando desde aquí la bienvenida a todos aquellos que se incorporan a nuestro equipo de investigación.

Sumario

Inicio

Del Presidente de la SEAS

Actualidad

Modificaciones sinápticas en la Amígdala central ante la experiencia de miedo

Nuevo videojuego para desarrollar el control emo-cional de la Ira

Elaborado el primer “mapa cerebral” de la inteli-gencia emocional

EL PAPEL DE LA RUMIACIÓN Y EL GÉNERO EN LA DEPRESIÓN

Entrevista sobre las polémicas en el uso de EMDR para el tratamiento del TEPT

Actividad de las comisiones

Sumario

Suscripción en la SEAS

Pág. 1

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 26

Pág. 32

Pág. 37

Pág. 38

Realizado por: Dr. Juan Ramos Cejudo e Ilyana Arbulu Franco de Sarabia

Page 20: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés · el uso de la Realidad Virtual en Salud Mental, que ... • Elaborado el primer “mapa ... Esperamos que puedas disfrutar

Pág.: 39Pág. : 38

SEAS - BOLETIN Nº 38 Marzo - 2013 www.ansiedadyestres.orgActualidad Carta del Presidente En profundidad Tal vez te interese Entrevista Comisiones

Boletín de suscripción en la SEAS

Nombre y apellidos o razón social

N.I.F. O C.I.F.

Dirección

C. postal Localidad Provincia

País E-mail

Teléfono Móvil

Datos BancariosBanco Sucursal D.C. Nº Cuenta

Visa

Fecha CaducidadMes Año

ENVIAR A:

Sociedad Española para el Estudiode la Ansiedad y el Estrés - SEASFacultad de Psicología. Buzón 23Universidad Complutense de MadridCampus de Somosaguas28223 Madrid

Inscripción en la SEAS

La cuota de inscripción anual de la SEAS es 92 euros.

Los socios reciben de forma gratuita y sin cargo alguno la Revista Ansiedad y Estrés, el órgano de comunicación de las SEAS

Si desea enlazar a un fichero pdf que podrá rellenar y enviarnos por correo electrónico, pinche aquí

Si lo desea puede realizar su inscripción on-line: Pinche aquí para inscribirse en la SEAS