Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales

    1/3

    Sociedades Comerciales

    Indice

    1. Prlogo

    2. Sociedades Comerciales

    3. Conclusin

    4. Bibliografa

    1. Prlogo

    El objeto de este trabajo es definir los conceptos y la naturaleza jurdica de las Sociedades Comerciales

    requeridas, as como tambin explicar los requisitos, para su constitucin y funcionamiento, su tipicidad,

    libros requeridos y todos los dems actos que hacen al desarrollo de las actiidades comerciales dentro

    de las mismas!

    2. Sociedades Comerciales

    Concepto "

    Se#$n %ey &'!(() habr sociedad cuando dos o ms personas en forma or#anizada, conforme a uno

    de los tipos preistos en la misma se obli#uen a realizar aportes para aplicarlos a la produccin o

    intercambio de bienes o sericios, participando de los beneficios y soportando las perdidas!

    Constitucin "

    %a constitucin de la sociedad se manifiesta mediante un contrato, firmado por los socios, en el que

    manifiestan su acuerdo y re#lamentan sus derechos y obli#aciones para con la sociedad

    El instrumento del contrato es priado cuando se realiza personalmente entre los socios, sin interencin

    de nin#$n funcionario publico! Cuando hay interencin de un escribano publico y el contrato seprotocoliza, el instrumento es publico!

    *e todas maneras la sociedad solo se considera re#ularmente constituida al ser inscripta en el +e#istro

    ublico de Comercio, dentro de los &( das de su otor#amiento! Si hubiera sido realizado por

    instrumento priado, la inscripcin se har preia ratificacin ante un juez, a menos que las firmas estn

    certificadas ante escribano publico!

    +equisitos del contrato"

    El contrato debe contener" nombre, edad, estado ciil, nacionalidad, profesin, domicilio y *!-!.! de los

    socios/ razn social o denominacin y domicilio de la sociedad/ desi#nacin del objeto que debe ser

    preciso y determinado/ capital social expresado en moneda ar#entina y mencionando el aporte de cada

    socio/ plazo de duracin de la sociedad/ or#anizacin de la administracin, fiscalizacin y reuniones de

    los socios/ re#las de distribucin de utilidades y soporte de las perdidas, en caso de omisin, se aplicara

    en proporcin a los aportes!%ibros" Estn compuestos por hojas encuadernadas y foliadas, deben ser inscriptos y rubricados en el

    +e#istro ublico de Comercio, podrn ser reemplazados por medios mecnicos u electrnicos

    autorizados, menos el de .nentario y 0alance!

    *iario" re#istro cronol#ico de los hechos econmicos de la empresa, brinda informacin especifica

    sobre los estados de las cuentas y las operaciones incluyendo fecha, cuentas inolucradas, importes,

    comprobantes etc!

    .nentario y 0alances" comprende el 0alance 1eneral, el Estado de +esultados, el estado de 2ri#en y

    3plicacin de 4ondos y el Estado de Eolucin del atrimonio -eto!

    .53 Compras e .53 5entas" si bien no son le#almente obli#atorios, estos subsidiarios son de aplicacin

    practica usual! +e#istran las compras y las entas discriminando el .53 correspondiente a cada

    operacin!

    Sueldos y 6ornales" es el re#istro de la asistencia y remuneraciones correspondientes a los empleadosde la sociedad!

    3ctas" es el re#istro de las decisiones tomadas por los socios en las reuniones, deber ser firmado por

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23prolohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23socihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23conhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23bihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23socihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23conhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23bihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/HYPERLINK%23prolo
  • 8/10/2019 Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales

    2/3

    los mismos!

    3ctas de *irectorio" es el re#istro de las decisiones tomadas por los miembros del *irectorio de la

    sociedad, deber ser firmado por los asistentes a la reunin!

    3ctas de 3sambleas" es el re#istro de las decisiones tomadas por los socios en reunin, de las

    sociedades annimas, deber ser firmado por el presidente y por los socios que se desi#nen a tal

    efecto!

    +e#istro de 3cciones" se especifican la clase, cantidad, alor, pertenencia, serie y dems datos de lasacciones emitidas por la sociedad!

    +e#istro de 3sistencia a 3sambleas" se especifica el nombre, numero de documento, direccin y la

    asistencia de los socios de la sociedad annima en las 3sambleas!

    7ipos de Sociedad" Sociedad de 8echo" es aquella que funciona como sociedad sin haberse

    instrumentado! Se le aplican las leyes correspondientes a las sociedades irre#ulares, la responsabilidad

    por los actos realizados en nombre de la sociedad recae en todos los socios de manera solidaria e

    ilimitada! %a administracin recaer sobre los socios de manera conjunta o separada! *ebe

    re#ularizarse mediante la adopcin de uno de los tipos preistos por la ley preio acuerdo por mayora

    entre los socios! %a razn social ariara de acuerdo con el tipo de sociedad adoptado! %os libros

    obli#atorios son los comunes a todas las sociedades" *iario, .nentario y 0alances, Sueldos y 6ornales,

    .53 Compras e .53 5entas!

    Sociedad Colectia" en esta sociedad, los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada ysolidaria por las obli#aciones sociales! %a razn social de formara con el nombre de al#uno, al#unos o

    todos los socios, si no fi#urasen todos se a#re#ara 9y Compa:a; mas la denominacin 9Sociedad

    Colectia; o 9S!C!;! %a administracin y superisin estarn a car#o de quien se desi#ne en el contrato o

    en su defecto de cualquiera de los socios indistintamente, salo que se especifique la actuacin conjunta

    de los mismos, en cuyo caso no podrn actuar separadamente! El administrador podr ser remoido por

    mayora de decisin sin necesidad de pruebas, salo que se especifique lo contrario en el contrato

    social, en cuyo caso conserara el puesto hasta la sentencia correspondiente! ara esta sociedad se

    entiende por mayora, la mayora de capital! El capital esta compuesto por dinero o su equialente en

    especies, aluado en moneda nacional! %os libros obli#atorios para esta sociedad son" *iario, .nentario

    y 0alances, 3ctas, Sueldos y 6ornales, .53 Compras e .53 5entas!

    Sociedad de +esponsabilidad %imitada" como el capital se diide en cuotas, la responsabilidad de los

    socios se limita al monto de las cuotas que suscriban! %a denominacin de la sociedad podr incluir elnombre de uno o ms socios, a#re#ndose la indicacin 9Sociedad de +esponsabilidad %imitada; o

    9S!+!%!;! %as cuotas sociales tendrn i#ual alor, que puede ser de &) pesos o su m$ltiplo! El capital

    podr conformarse con dinero o especies, contando para el primero con un plazo de dos a:os para

    inte#rar el (= restante y las especies debern inte#rarse al momento de la

    constitucin! %as cuotas son libremente transmisibles salo disposicin en contrario en el contrato! %a

    administracin y representacin corresponde a uno o ms #erentes, socios o no, desi#nados en el

    instrumento constitutio o posteriormente, por tiempo determinado o indeterminado, en forma conjunta o

    indistinta, con atribuciones especificas o #enerales! %a fiscalizacin puede establecerse optatiamente

    mediante la creacin de un sindico o consejo de i#ilancia, u obli#atoriamente para las sociedades cuyo

    capital supere los >!&))!))) pesos! En ambos casos se aplicaran supletoriamente las re#las

    correspondientes a la sociedad annima! En cuanto a las 3sambleas de socios, en el contrato se

    especificara su frecuencia y la forma de deliberar y tomar acuerdos! %os libros obli#atorios son" *iario,

    .nentario y 0alances, 3ctas, Sueldos y 6ornales, .53 Compras e .53 5entas!

    Sociedad 3nnima" el capital esta representado por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la

    inte#racin de las acciones suscriptas! %a denominacin puede incluir el nombre de una o ms personas

    de existencia isible mas la expresin ;Sociedad 3nnima; o 9S!3!;! %a constitucin debe realizarse por

    instrumento publico y por acto $nico o por suscripcin publica de acuerdo con las formalidades

    expresadas en la %ey &'!(()! El capital no podr ser menor a &>!))) pesos y debe suscribirse

    totalmente al momento de la celebracin del contrato! En los supuestos de mora, aumento,

    capitalizacin de reseras, limitaciones, resarcimientos y dems circunstancias relatias al mismo, se

    cumplirn con las formalidades expresadas en la %ey &'!(() al respecto! %as acciones sern de i#ual

    alor, expresado en moneda nacional! En el caso de que se coticen en bolsa, la Comisin -acional de

    5alores ejercer funciones de fiscalizacin sobre la sociedad en los mbitos que sean de su

    competencia! %a 3dministracin de la sociedad recaer sobre el *irectorio, este es nombrado por los

    socios en asamblea ordinaria, quienes tambin decidirn sobre los asuntos relatios a la desi#nacin yremocin de sndicos y miembros del consejo de i#ilancia as como tambin sus responsabilidades y

    remuneraciones, modificaciones del capital, balance #eneral, estado de resultados, distribucin de

  • 8/10/2019 Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales

    3/3

    #anancias y perdidas, memorias, informes del sindico y todas las cuestiones que no recai#an en otros

    r#anos! El Sindico o Consejo de 5i#ilancia tendr a su car#o la fiscalizacin de la sociedad! %os libros

    obli#atorios para la sociedad son" " *iario, .nentario y 0alances, Sueldos y 6ornales, .53 Compras e

    .53 5entas, 3ctas de 3sambleas, 3ctas de *irectorio, +e#istro de 3sistencia a 3sambleas, +e#istro de

    3cciones!

    3. Conclusin.ndependientemente de lo le#islado, hay libros que son de uso tradicional en la contabilidad y otros que

    han sido reemplazados por medios electrnicos, la aplicacin de la tecnolo#a hace ms fcil la

    contabilidad, especialmente en las sociedades cuyo olumen de operaciones dificultara el re#istro

    peridico de las operaciones, pero debido a la ulnerabilidad de los sistemas, se rescata la utilidad de

    los libros como medio de prueba y control de los hechos econmicos!

    4. Bibliografa

    Cdi#o de Comercio/ %ey &'!(()/ Curso de *erecho Comercial, .saac 8alperin, 5ol! . y ../ 3!4!.!!