Sociobiologia y Etica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    1/16

    59

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    Sociobiologa y tica

    JavieraldaMapinedoUniversidad Nacional Mayor de San [email protected]

    Resumen

    Este artculo es una aproximacin a la Sociobiologa de E.O.Wilson y suinterpretacin de la tica. El autor empieza haciendo notar el cuestio-namiento a esta disciplina, luego, sigue una secuencia cronolgica quese inicia con los artculos de W.D. Hamilton sobre el comportamientoaltruista, el planteamiento inicial de Wilson y ya en el plano tico con elsealamiento de dos dilemas. El artculo termina con la crtica a lo queWilson denomina trascendentalismo.

    Palabras claves: Sociobiologa, tica, Naturalismo, Filosofa de la biolo-ga, E.O. Wilson.

    Abstract

    This article is a study of the Sociobiology of E.O.Wilson and its inter-pretation of ethics, begins noting by the questioning to this discipline,then takes the common thread that has been followed: a chronologicalsequence that begins with the articles of W.D. Hamilton on the altruisticbehavior, Wilsons initial approach, continues on the ethical field withthe identification of two dilemmas, a new naturalistic interpretation ofethics, and ends with criticism of what Wilson calls: transcendentalism.

    Key words: Sociobiology, Ethics, Naturalism, Philosophy of biology, E.O.Wilson.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    2/16

    60

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    1. Introduccin

    Una de las cosas que llama la atencin en el desarrollo de la biologacontempornea es la existencia de ciertas hiptesis que en el tiempo se

    revaloran y se convierten en el aspecto fundamental de una teora ms am-plia. Tal es el caso de la hiptesis de William D. Hamilton sobre la adecua-cin inclusiva (o seleccin parental) y la hiptesis de V.C. Wynne-Edwardssobre la seleccin grupal; estas hiptesis se contraponen entre s. La pri-mera de esta hiptesis permiti el desarrollo de la Sociobiologa, disciplinaque pretende explicar el comportamiento social de los animales gregarios.Uno de los expositores de esta disciplina, y quien por primera vez usa eltrmino, es Edward O. Wilson, entomlogo norteamericano de la Univer-sidad de Harvard que desde el primer captulo de Sociobiology encara a lafilosofa y en especial a la filosofa moral. Propone as que ha llegado elmomento de retirar temporalmente la tica de manos de los filsofos a finde biologizarla. Wilson en el captulo 1 de la obra mencionada ironizasobre lo que para Camus es la nica cuestin seria: el suicidio, y brinda,a cambio, una explicacin neurolgica, evolucionista y genetista; y, en elcaptulo 27, ataca al intuicionismo tico vinculndolo al contractualismo.

    Observa que su punto dbil es que confa en el juicio emotivo del cerebrocomo si este rgano debiera se tratado como una caja negra1. En trabajosposteriores, las elucubraciones ticas de Wilson irn decantndose hastallegar a una posicin a la que califica de empirista.

    1.1. La Sociobiologa: una disciplina cuestionada

    Si el expositor de esta disciplina: E.O. Wilson se hubiese limitadoal estudio del comportamiento social de los animales, se tendra de lamisma una aceptacin y una calificacin de disciplina cientfica. La cali-dad de sta se convierte en problemtica desde el momento que Wilsonensaya una interpretacin sociobiolgica del comportamiento humanoy de sus manifestaciones culturales en el captulo 27 de Sociobiology:Man: From Sociobiology to Sociology. La crtica a esta propuesta nose hizo esperar y vino no solo del mbito cientfico, sino de posicionespolticas, filosficas y religiosas. La sociobiologa ha sido considerada

    como determinista, reduccionista, y tambin como ideologa2

    . La fuerzade la crtica ha sido tal que como el mismo Wilson reconoce: hay

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    3/16

    61

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    evolucionistas que estudian el comportamiento social pero que evitanusar el trmino sociobiologa y quienes estudian psicologa, pero queevitan usar el trmino psicologa evolucionista3. (Wilson and Wilson

    2007:82-83).Pero, qu es la sociobiologa? Presentamos a continuacin tres de-finiciones.

    Wilson la define de la siguiente manera:La sociobiologa se define como el estudio sistemtico de la base bio-lgica de todo comportamiento social. En el presente, se enfoca sobrelas sociedades animales, sus estructuras poblacionales, castas, y comu-nicacin, junto con toda la fisiologa que destaca las adaptaciones socia-les. Pero la disciplina est tambin relacionada con el comportamiento

    social de los primeros hombres y los rasgos adaptativos de organizacinen las ms primitivas sociedades humanas contemporneas (Wilson2000 [1975]: 4).

    Habra que aadir que Wilson ya plantea en la obra citada su pro-yecto de incluir en una sntesis moderna a las ciencias sociales y a lashumanidades como las ltimas ramas de la biologa; as mismo, sealaque en su obra se intenta codificar la sociobiologa como una rama dela biologa evolutiva y, en especial, de la biologa de las poblaciones

    moderna.4Sus ms duros crticos enNot in Our Genes la definen as:

    La sociobiologa es una explicacin biolgica determinista, reduccio-nista, de la existencia humana. Sus adherentes afirman, primero, quelos detalles del presente y los arreglos del pasado social son las mani-festaciones inevitables de la accin especfica de los genes. Segundo,arguyen que los genes particulares que se encuentran en la base de lasociedad humana han sido seleccionados por la evolucin, porque losrasgos que ellos determinan generan una mayor aptitud reproductiva

    en los individuos que los poseen. El atractivo acadmico y popular de lasociobiologa fluye directamente de su simple programa reduccionista yde su afirmacin que la sociedad humana como la conocemos es inevi-table as como el resultado de un proceso adaptativo. (Lewontin, Roseand Kamin 1984: 236)

    Esta es la definicin de tres cientficos socialistas: Richard Lewontin5,genetista evolucionista, marxista, colega de Wilson en Harvard; StevenRose, neurobilogo de la Open University de Gran Bretaa y Leon Ka-

    min, psiclogo de la University of Cape Town de Sudfrica del Sur.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    4/16

    62

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    En tercer lugar, presentamos la definicin de sociobiologa humanade Bunge:

    La sociobiologa humana es el intento de biologizar las ciencias so-

    ciales y, en particular, de reducirlas a la gentica (Wilson, 1975; Dawkins,1976). Sus dogmas fundamentales son: a) el organismo es solamente elmodo del ADN para fabricar ms ADN; b) estamos genticamente pro-gramados para comportarnos tal como lo hacemos; c) todos los elemen-tos sociales han sido diseados por la seleccin natural para aumentarla adaptacin; y, como consecuencia, d) las ciencias sociales deben serreconstruidas como una rama de la biologa. (Bunge 2004 [2003]: 182).

    1.2. La influencia de W.D. Hamilton

    De dnde procede la sociobiologa? Existe un relativo consensoentre los bilogos en que el punto de partida se encuentra en los art-culos de William Hamilton, genetista de Cambridge; el primero de ellosintitulado The Evolution of altruistic behaviour (1963) y que se pu-blic enAmerican Naturalist. En este artculo Hamilton contra la ideaaceptada en su universidad sostuvo que el altruismo no evolucionpara preservar a la especie, sino que, ms bien, deba vincularse estaevolucin con el parentesco consanguneo; se servira en su propuesta

    del coeficiente de relacin gentica (r) definido por Sewall Wright comomedida de relacin gentica, e incluira en su modelo costo (c) y bene-ficios (b) para el individuo altruista.

    En el modelo de Hamilton, la seleccin natural favorece el gendel altruismo siempre que rx b > c. Esta frmula se conoce enla actualidad como regla de Hamilton y se puede explicar as:para que la seleccin natural favorezca un gen que entraa al-truismo, el costo (c) del altruismo debe quedar compensado de

    alguna manera para el altruista () los beneficios o ventajas (b)brindados a los parientes consanguneos del altruista compen-san el costo del acto altruista porque esos parientes pueden serportadores tambin del gen en cuestin () De algn modo, elmotor queimpulsa la generosidad reside en la unidad familiar.(Dugatkin 2007 [2006]: 170-171)

    Pero The Evolution of altruistic behavior no era sino un avancede un trabajo mayor y ms detallado que recin lleg a ser publicadoen dos partes, 1964: The genetical evolution of social behaviour,

    por el Journal of Theoretical Biology. Uno de los rbitros de esta pu-

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    5/16

    63

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    blicacin John Maynard Smith solicit a Hamilton hacer modificacio-nes en el artculo presentado, lo que retras la publicacin del mismo.Smith mientras tanto public su propio artculo: Group selection and

    kin selection en Nature. En este artculo minaba la propuesta de V.C.Wynne-Edwards, expuesta enAnimal Dispersin in Relation to Social Beha-vior(1962), de que el comportamiento social evoluciona porque la se-leccin natural favorece a ciertos grupos en lugar de otros, sirvindosepara sustentar su propia hiptesis de una idea que tom prestada6 deHamilton y a la que rotul con el ttulo de seleccin por parentesco,definindola como la evolucin de caractersticas que favorecen la su-pervivencia de parientes cercanos del individuo afectado7. Este hecho,

    que perjudicaba directamente el reconocimiento que mereca la inves-tigacin de Hamilton, gener una enemistad permanente entre amboscientficos.

    La influencia que tuvieron los trabajos de Hamilton en la sociobiolo-ga fue muy fuerte; lo cual, por lo dems, ha sido reconocido por los dossociobilogos ms famosos: E.O. Wilson y R.Dawkins. sta se deja ob-servar en Sociobiology yThe Selfish Gene en la medida que se hace uso delos modelos y en especial de la Regla de Hamilton. Curiosamente,

    las ideas de Hamilton solo alcanzaron su plena difusin entre cientficosy pblico profano con los libros de Wilson y Dawkins.

    1.3. El planteamiento inicial de E.O.Wilson8

    Lo que denominamos el planteamiento inicial de Wilson se encuen-tra en dos libros publicados en los setenta: Sociobiology (1975) yOn Hu-man Nature (1978). El primero dio origen a acalorados debates, pronun-

    ciamientos y artculos en el mbito acadmico y cientfico de EE.UU.,y convirti a Wilson en la bte noire de la izquierda norteamericana. Elsegundo libro es una versin que trata, especficamente, de la sociobio-loga humana y est dirigido al gran pblico; con esta obra gan Wilsonsu primer premio Pulitzer. En esta parte, vamos a limitar nuestra expo-sicin a Sociobiology.

    La idea de la que parte Sociobiology9fue concebida en una obra an-terior de Wilson: The Insect Societies (1971), en la que se plantea a la

    sociobiologa como la unin entre la entomologa y la biologa de la

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    6/16

    64

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    poblacin. La idea de la seleccin parental (kin selection), como ya he-mos visto, fue sugerida por W.D. Hamilton y posteriormente revaloradacomo un concepto clave de organizacin. Lo mencionado junto a una

    enorme cantidad de informacin que esperaba ser integrada hizo po-sible efectuar estudios confiables que evaluasen la adaptabilidad de lavida en colonia. Pero, por qu tendra que estudiarse la vida social enrelacin a los insectos y no a los vertebrados? Dos argumentos presen-ta Wilson al respecto: primero, los insectos tienen la ventaja numricafrente al escaso nmero de especies de vertebrados; segundo, los insec-tos sociales obedecen a instintos rgidos, la interrelacin herencia-am-biente es ms fcil de observar en ellos. Sin embargo, esto no signific

    para Wilson quedarse en este nivel de estudio, as en el ltimo captulode The Insect Societies plantea una perspectiva para conciliar a los dosgrandes grupos de animales: insectos y vertebrados. El objetivo sugeri-do fue sistematizar los vnculos conciliantes entre termitas y chimpan-cs, esto se concretiz en Sociobiology; pero, adems, en este trabajo sehace un primer esfuerzo para extender esta conciliacin tambin hacialos seres humanos.

    Sociobiology gener una doble respuesta; por una parte, un reco-

    nocimiento de los captulos referidos a zoologa; por otra, la pequeaparte referida al comportamiento humano gener una fuerte contro-versia acadmica en los setenta. Un primer grupo de crticas (prove-nientes de intelectuales marxistas) se centro en dos puntos: primero,que se planteaba un reduccionismo inapropiado, es decir, se reducael comportamiento social humano a la biologa; segundo, se establecaun determinismo gentico, o sea la creencia que la naturaleza humanaest fundada en nuestros genes. La respuesta de Wilson a esto es quela sociobiologa no slo hace hincapi en el reduccionismo (propio enalguna manera de toda ciencia), sino tambin en la sntesis y el holismo,y que las explicaciones sociobiolgicas nunca han sido reduccionistas,sino interaccionistas; desde el punto de vista interaccionista se puedeponer en primer lugar el desarrollo mental genmico, pero no se puedeabolir la cultura. Segundo, concebir al cerebro humano como una tabularasa y a la naturaleza humana como una indefinida mente flexible no es

    compatible con el planteamiento que la mente surge de una naturaleza

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    7/16

    65

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    humana que tiene una base gentica. A esta crtica se sum otra (pro-veniente de la unin de los marxistas con la Nueva Izquierda), centradaen la justicia social, si los genes prescriben la naturaleza humana, se

    sigue de esto que tambin pueden existir diferencias insalvables en laspersonalidades de cada ser humano. Luego, esto lleva a la justificacindel racismo, el sexismo, la opresin de una clase por otras, etc. Wilsonal respecto observa que a estas alturas (diciembre de 1999) la variacingentica en la personalidad individual y la inteligencia han sido demos-tradas de modo concluyente.

    Las dificultades para la expansin de la sociobiologa humana o psi-cologa evolucionista se deben no slo a las crticas, sino a la creencia

    en que la cultura es el nico artfice de la mente humana. Adems, tam-bin se debe a la divisin tradicional en dos grandes ramas del conoci-miento: ciencias y humanidades. La solucin para Wilson es reconocerque la lnea entre las grandes ramas de conocimiento no es una lnea,sino una amplia banda que en su mayor parte es un inexplorado domi-nio que espera la investigacin cooperativa de ambas partes.10

    Para terminar este captulo hemos de notar que luego de 25 aosWilson no renunci al proyecto de conciliar las ramas del conocimien-

    to, pero con respecto a la naturaleza humana quiere dejar en claro cuales su posicin:

    El significado objetivo de la naturaleza humana se puede alcan-zar en la zona de frontera interdisciplinaria (se refiere a la fron-tera entre neurociencia cognitiva, gentica humana, biologaevolucionista y sociobiologa). Hemos llegado a entender que lanaturaleza humana no est prescrita por los genes11. Ni es la cul-tura universal, () Ms bien, la naturaleza humana es las reglasepigenticas, las regularidades heredadas del desarrollo mental.Estas reglas son las inclinaciones genticas en la forma comonuestros sentidos perciben el mundo, el cdigo simblico porel cual nuestros cerebros se representan al mundo, las opcionesque abrimos para nosotros mismos, y las respuestas que encon-tramos ms fciles y ms gratificantes de hacer. () Muchas deestas reglas son evidentemente muy antiguas, datan de nuestrosancestros mamferos, de millones de aos atrs. Otras, como lospasos de la ontognesis del desarrollo lingstico infantil, sonexclusivamente humanos y probablemente sean solo de cientos

    de miles de aos.(Wilson 2000 [1975]: vii-viii)

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    8/16

    66

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    tica

    2.1. Dos dilemas

    On Human Nature se inicia con el planteamiento de dos dilemas quese vinculan particularmente a la tica y a la religin. El primero parte dela postulacin que ninguna especie, incluida la humana, posee un pro-psito ulterior a los imperativos generados por su historia gentica, seconsidera as que la mente humana est construida de tal manera queencierra interiormente esta restriccin y hace sus elecciones segn es-tos imperativos, el cerebro existe porque promueve la supervivenciay la multiplicacin de los genes que orientan su montaje. La mente hu-

    mana es un artefacto para la supervivencia y la reproduccin, y la raznes solo una de sus varias tcnicas (Wilson 1978: 3).El primer dilema lo presenta, Wilson, ms bien, como una afirmacin

    no tenemos un lugar particular adonde ir. La especie carece de obje-tivo externo a su propia naturaleza biolgica. Se infiere que no habien-do un objetivo ms all de lo que nuestra naturaleza biolgica nos im-pele a hacer, entonces o seguimos viviendo en la ilusin que nos vendenlas religiones testas o seculares (como el marxismo) o nos avocamos

    a un estudio cientfico de la naturaleza humana. Sin embargo, habraque tener en cuenta que la apuesta por las alternativas trascendentalesse ha ido debilitando, lo que entraa un peligro para las mismas socie-dades, pues estas alternativas han logrado canalizar las energas hacadeterminados objetivos; por tanto, solo queda la opcin de buscar unanueva moralidad basada en el conocimiento de la verdadera naturalezahumana y para esto se requiere diseccionar la maquinaria de la mentey estudiar la historia evolutiva humana. Si esto se produjese, entonces

    se presentara el segundo dilema que consiste en la eleccin entre pre-misas ticas inherentes a la naturaleza biolgica humana, debido a quecensores innatos y motivadores existen en el cerebro que profunda einconscientemente afectan nuestras premisas ticas, desde esas racesla moralidad evolucion como un instinto (Wilson 1978: 5).

    En esencia, el segundo dilema consiste en elegir qu censores ymotivadores debern ser obedecidos y cules debern, ms bien, seracortados o sublimados. En el futuro, se tendr que decidir sobre cmo

    quisiramos que siga siendo el ser humano, se elegir conscientementeentre las alternativas de las guas emocionales heredadas.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    9/16

    67

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    2.2. Una nueva tica evolucionista

    Consciente del fracaso de vincular tica y evolucin, tal como lo ha-ba hecho Herberth Spencer en el siglo XIX, Wilson12 y Ruse pretenden

    plantear la relacin tica-evolucin sobre una nueva base y para elloparten de dos proposiciones: primero, el comportamiento social de losanimales est bajo control de los genes y est de tal manera estructura-do que proporciona ventajas reproductivas; segundo, los humanos sonanimales, genticamente somos una especie hermana de los chimpan-cs. Esto lleva al planteamiento de que el sentido moral humano tieneun fundamento biolgico. Hay que notar al respecto que el individuobiolgico coopera con sus congneres en inters propio y que tambinhay una cierta conducta altruista, entendida como auto sacrificio parabeneficio de otros, pero si esos otros son parientes, entonces en elfondo se est favoreciendo a genes idnticos a los propios, qu sen-da ha seguido la evolucin humana que la ha conducido a un cierto tipode conducta altruista?

    Los seres humanos no han seguido ni la senda econmica, rgida ymarcadamente altruista de las hormigas ni tampoco la hipottica senda

    egosta de los sper cerebros que siempre evalan la mejor alternativafavorable a sus propios intereses. El rumbo seguido es el que ha renun-ciado a la omnipotencia por la utilidad, como aquellas mquinas de aje-drez que han logrado vencer a los grandes maestros mediante ciertasestrategias que han probado ser exitosas. La mente humana no es unatabula rasa sino est moldeada de acuerdo a disposiciones innatas: lasreglas epigenticas. De stas las mejor estudiadas son las referidas altemor y a la evitacin del incesto, y aunque el caso del altruismo est

    menos documentado, proponen Wilson y Ruse que se tratara de uncomportamiento de adaptacin, en especial si se vincula a la familia y alos aliados: necesitamos ser altruistas13.

    La pregunta clave es entonces: cmo se expresan estas re-glas en nuestra conciencia intencional? Necesitamos algo paraespolearnos contra nuestras disposiciones egostas usuales. Lanaturaleza, por tanto, nos ha hecho (va las reglas) creer en undesinteresado cdigo moral, de acuerdo con el cual debemosayudar a nuestros congneres. En resumen, para hacernos al-

    truistas en el sentido biolgico de adaptacin, nuestra biologa

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    10/16

    68

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    nos hace altruistas en el ms convencional sentido que se entien-de de actuar basado en profundas creencias sobre lo correcto eincorrecto. (Ruse 1978: 315)

    La crtica al antiguo darvinismo social es que solo contemplaba unaspecto del proceso de seleccin natural: la vida como lucha sin fin,pero ignoraba otro aspecto del mismo proceso: el altruismo y la re-ciprocidad en grupos altamente socializados. La especie humana hadesarrollado genuinos sentimientos de obligacin, inconscientementerealizamos nuestros fines biolgicos, actuamos mejor porque creemosque es correcto. En este sentido, la evolucin es consistente con lospuntos de vista convencionales de la tica (Ruse 1978: 316).

    Desde el punto de vista evolucionista contemporneo, ninguna justi-ficacin del tipo tradicional es posible. Nuestra creencia en la moralidadse refiere a una adaptacin que nos permite ir ms all de nuestros finesreproductivos. La tica es una ilusin blindada por nuestros genes paralograr que cooperemos. Es sin fundamento externo. La tica es pro-ducida por la evolucin pero no justificada por esta, porque,, sirve aun poderoso propsito sin existir en sustancia. (Ibd.) Pero se trata deuna ilusin compartida, por esto es que funciona, estamos vinculados al

    juego tico pues nuestras mentes operan segn las reglas epigenti-cas que discriminan las exigencias morales de las que no lo son.

    Los cdigos morales funcionan porque favorecen al grupo sobrevi-viente, a la armona interna y, reprimen nuestros impulsos egostas, per-mitiendo la multiplicacin de nuestros genes. Adems, la manera quenuestra biologa hace valer sus fines es hacindonos pensar que hay ungran cdigo objetivo, al cual estamos todos sujetos. Si pensamos quela tica no es ms que una cuestin de deseos personales, tenderamos

    a ignorarla. Porque pensamos que la tica est fundada objetivamente,estamos inclinados a obedecer las reglas morales. (Ibd.)

    Lo expuesto aporta, segn Wilson y Ruse, una nueva fundamenta-cin a la tica, ajena a la gua divina o a imperativos morales puros. Sepodra, sin embargo, objetar que aunque la tica pudiese ser explicadade manera materialista, an no se eliminara la posibilidad de los im-perativos morales, as como se puede plantear verdades matemticasaparte de lo natural, la rplica a esta objecin es que los casos de princi-pios matemticos, objetos materiales y tica no son paralelos. Si los pri-

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    11/16

    69

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    mates no hubiesen evolucionado en las sabanas, sencillamente nuestrasreglas epigenticas seran diferentes, se exaltaran otro tipo de actos.

    La tica no tiene la fundacin objetiva que nuestra biologa nos lleva

    a pensar que tiene. Pero esta no es una conclusin negativa. Los sereshumanos enfrentan increbles problemas sociales, sobretodo porque subiologa no puede arreglrselas con los efectos de su tecnologa. Unms profundo entendimiento de esta biologa es seguramente un pri-mer paso hacia la solucin de algunas de estas apremiantes preocupa-ciones. Ver la moralidad tal como es, un legado de la evolucin ms queun reflejo de verdades eternas inspiradas por la divinidad, es parte deeste entendimiento (Ruse 1998: 317).

    2.3. Crtica al trascendentalismo

    En Consilience, Wilson plantea una posicin propia en tica y religina la que denomina empirismo, en el sentido que parte de los hechos(reales o supuestos), y la opone a lo que denomina trascendentalismo,trmino inapropiado por la extensin que se le asigna y que incluyea cualquier fundamentacin no naturalista; las posturas calificadas detrascendentalistas pueden ser testas o seculares. Como ejemplos de es-tas ltimas presenta Wilson las ticas de I. Kant. G.E. Moore y J. Rawls.Kant es trascendentalista (1) por plantear un poder de autodetermina-cin independiente de cualquier coercin de los impulsos sensibles,(2) por pretender sujetar nuestras mentes en la realizacin de los actosmorales al imperativo categrico y, sobre todo, (3) por sostener queel deber ser no tiene lugar en la naturaleza y que, por tanto, la elec-cin moral es asunto de la libre voluntad, de esta manera las criaturasracionales trascienden el reino de la naturaleza y entran al reino de lalibertad. En el caso de Moore, la crtica se centra en la oposicin queeste muestra enPrincipia Ethica al naturalismo, esto es, la imposibilidadde poder fundamentar la tica en ciencias como la psicologa o las cien-cias sociales. Dicho sea de paso Moore fue un opositor declarado dela tica evolucionista (esto no lo menciona Wilson); pero, en especial,lo ms criticable que encuentra enP.E. es la presentacin de la falacianaturalista, sobre este punto volveremos ms adelante. A Rawls lo cues-tiona por plantear una premisa: la justicia definida como imparcialidad, lamisma que es aceptada como un bien intrnseco y un imperativo, pero

    que no evidencia que la definicin que se brinda sea consistente con lanaturaleza humana.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    12/16

    70

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    Ciertamente, Wilson se desplaza por el campo de la filosofa con ladelicadeza de un elefante paseando dentro de una vidriera. Si presen-tamos sus opiniones al respecto es para que se tenga una imagen ms

    amplia de su posicin. Lo valioso en los trabajos de Wilson no est ensus crticas a los filsofos, sino en su intento por fundamentar la ticasobre bases naturales o materiales.

    Pero, volvamos al asunto de la falacia naturalista, la falacia en la quese incurre cuando se pretende pasar de lo que es a lo que debe ser,presentada de esta manera fue resultado de una observacin de Hume14.Moore utiliza el trmino, pero para hacer notar que se incurre en estafalacia cuando se pretende definir lo bueno15,pues considera que bueno

    es indefinible, v.g, cuando se sostiene que lo bueno es lo placentero. Todolo que se puede decir de bueno para Moore es una tautologa: bueno esbuenop; sin embargo, que bueno sea indefinible no significa que sea in-cognoscible, se lo conoce intuitivamente, as como conocemos amarillo,aunque no podamos definirlo. Para Wilson recurrir a este razonamientotico es incurrir en un procedimiento falaz, dicho en otras palabras, escorrecto pasar de lo que es a lo que debe ser.

    El punto de vista empirista concede que los cdigos morales estn

    diseados para conformar ciertas conductas de la naturaleza humana ypara suprimir otras.Deber serno es la traduccin de la naturaleza huma-na sino de la voluntad pblica, la cual puede hacerse cada vez ms sabia

    y estable a travs del entendimiento y las necesidades de la naturalezahumana. Reconoce que la fuerza del compromiso puede menguar comoresultado de nuevos conocimientos y experiencias

    Si el punto de vista empirista del mundo es correcto, deber seres solotaquigrafa de un tipo de afirmacin fctica, una palabra que denota loque la sociedad primero elige (o en lo que estaba preocupada) hacer, y

    luego codifica. La falacia naturalista se reduce por tanto al dilema na-turalista. La solucin del dilema no es difcil. Esta es que deber seres elproducto de un proceso material. La solucin seala el camino hacia unacomprensin objetiva del origen de la tica (Wilson 1998:251).

    III. Consideraciones finales

    El planteamiento sociobiolgico de E.O. Wilson importa a la filosofaporque cuestiona su utilidad, hace notar que la filosofa, frecuente-

    mente, tiene una lgica propia que es ajena a lo que constituye labase natural o material de los fenmenos.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    13/16

    71

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    La explicacin sociobiolgica del comportamiento humano cae en elreduccionismo, es decir, intenta interpretar los fenmenos comple-jos del comportamiento sobre la base de la historia evolutiva de la

    especie y reglas epigenticas. La explicacin sociobiolgica del comportamiento humano es deter-

    minista, Wilson usa una expresin en On Human Nature que ilustrabien este aspecto: Los genes sujetan a la cultura de una correa.Es decir, nuestros genes, nuestro sistema nervioso y las reglas epi-genticas que lo dirigen estn orientados a la supervivencia y a lareproduccin de nuestros genes, entonces toda forma de culturaestara diseada hacia aquello que tiende al desarrollo de la vida

    y a una mejor adaptacin al medio. Sin embargo, es fcil encontrarvarios contraejemplos que ms bien muestran lo contrario, es decir,hay conductas perjudiciales al grupo que las practica e incluso hayconductas claramente destructivas. Wilson, adems, es deterministaen otro sentido: apuesta porque en el futuro se disee una forma decomportamiento deseable del hombre.

    La sociobiologa debido a su reduccionismo descuida las diferenciasdel desarrollo material segn niveles. En el desarrollo que exhibe el

    mundo natural no es adecuado buscar explicar todo desde un nivelo desde algunos niveles bsicos (fsica, qumica, biologa, etc.), estoms bien empobrece la explicacin; una silla (para usar un ejemplode B. Russell) es un conjunto de tomos, pero esto le dice muy pocoa un carpintero o a un decorador; del mismo modo ver el complejocomportamiento humano desde la historia evolutiva de la humani-dad y reglas epigenticas puede servir en el mejor de los casos paracomprender un nivel muy bsico de ciertas respuestas primarias, yen el peor ver al hombre como un primate ms, ajeno a un desarrollohistrico y tcnico que precisamente ha modificado su condicinnatural.

    Al asumir que es lcito pasar de lo que es a lo que debe serse asume que la tica correcta o cientfica es aquella que conocela naturaleza humana; adems del problema lgico que esto repre-senta, sobre la naturaleza humana se pueden presentar diferentes

    interpretaciones: gentica, sociolgica, histrica, econmica, etc.Privilegiar una interpretacin que se base en una ciencia o en grupo

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    14/16

    72

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    determinado para toda circunstancia consideramos que es un errormetodolgico.

    Notas1 Wilson 2000 [1975]: 562.2 El Grupo de Estudios Sociobiolgicos del colectivo Ciencia para el Pueblo arguye que la nueva

    ciencia no tiene calidad de tal y que no es ms que un puro reflejo de una forma particular deconcebir las instituciones humanas. (The Ann Arbor Science for the People (1982) [1977]: 247)

    3 La traduccin de estas lneas (Wilson, D.S. and Wilson, E.O. 2007:328-329) es nuestra as comolas siguientes traducciones que se hacen de obras publicadas en ingls. La psicologa evolu-cionista est muy ligada a la sociobiologa, el trmino, en este caso, se hizo de uso corrientea partir de The Adapted Mind: Evolutionary Psychologyand the generation of Culture (1992), obraeditada por Jerome H. Barkow, Leda Cosmides y John Tooby.

    4 El porqu de la importancia de la gentica de poblaciones lo explica de esta manera MichaelRuse: esencialmente, la gentica de poblaciones da lugar a un ncleo unificado entre lasdistintas sub-reas (sic) de la biologa evolucionista. Por tanto, en cierto modo, cabra concebirconvenientemente a la teora evolucionista en forma semejante a la de un abanico cuyo picesera la gentica de poblaciones. ( Ruse, 1983 [1980]: 41)

    5 Lo anecdtico en la relacin Wilson-Lewontin es que fue justamente Wilson quien trajo a Har-vard al camarada Dick (Vid. Segestrle 2000: 43 y ss.), como especialista en gentica poblacio-nal, uno no puede dejar de pensar no sin cierta sorna que si Wilson hubiese aplicado suteora del altruismo a Lewontin se hubiese ahorrado muchos dolores de cabeza.

    6 El trmino que utiliz Hamilton fue el de inclusive fitness (adecuacin inclusiva).7 Vid. Dugatkin 2007 [2006]: 176.8 Hay en el pensamiento de Wilson un planteamiento inicial que se refiere a los libros que cita-

    mos, un periodo de buscar una mejor fundamentacin que se observa en los aos ochenta ynoventa y un perodo de reconsideracin que se empiezan a presentar a partir del 2005 conel artculo escrito de manera conjunta con Bert Hlldobler: The rise of the ants: A phylogeneticand ecological explanation ( PNAS, vol.102, no.21, May 24, 2005). Incluso Wilson ha pasadoa reconsiderar el fundamento de su primer planteamiento: la seleccin parental, inclinndoseahora, ms bien, por la seleccin grupal. Vid. el artculo escrito con David Sloan Wilson: Re-Vid. el artculo escrito con David Sloan Wilson: Re-thinking the Theoretical Foundation of Sociobiology en The Quarterly Review of Biology, Vol.82. No. 4, December 2007 y el artculo: One Giant Leap: How Insects Achieved Altruism andColonial Life enBioScience. Vol. 58 No.1, January 2008.

    9 Vid. Sociobiology at Centurys End en Wilson 2000 [1975]: (v)-vi.10 Estas crticas las presenta Wilson en Sociobiology at Centurys End y de una manera ms de-

    tallada en Lumsden Ch.J y Wilson E.O.1985 [1983], Cap.II , en este trabajo Wilson anota que elprimer grupo de crticas (La primera controversia sociobiolgica) fue realizado por el Grupo deEstudios Sociobiolgicos de la Ciencia para el Pueblo, grupo en el que figuraban cuatro colegasde Harvard; la crtica se centr en las implicancias polticas que conllevaba la sociobiologa,considerada como un nuevo intento de establecer una base biolgica conducente al darwinis-mo social. Sin embargo, observa Wilson que el argumento fallaba porque supona que eldescubrimiento cientfico debe juzgarse por sus posibles consecuencias polticas, y no por lanorma de si es verdadero o falso. (p.65). El segundo grupo de crticas (La segunda controversiade la sociobiologa) expuestas por socilogos y filsofos fue ms serio y, por ejemplo, argu-yeron que lo que hay de exclusivo, ricamente estructurado y ms interesante en la existencia

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    15/16

    73

    soCioBioloGaytiCa

    letras 78 (113), 2007

    humana es producto de la mente consciente, siempre ms all del alcance de la investigacinbiolgica. Las ciencias naturales nunca podrn formar una sola con las ciencias sociales y lashumanidades, porque su materia y su intencin son fundamentalmente distintas. (p.70)

    11 Esta posicin ya es expuesta en Consilience, vid. Wilson 1998: 164 y ss.12 Nos servimos para esta parte del artculo The Evolution of Ethics, publicado por primera vez

    enNew Scientist, Vol 17, Oct. 1985, pp. 50-52. Este artculo lo escribieron Wilson y el filsofoMichael Ruse; en nuestra opinin, entre los trabajos donde Wilson trata de asuntos filosficoses el mejor fundamentado. Otro detalle a tener en cuenta en este artculo es que es posteriora Genes, Mind and Culture yPromethean Fire, de aqu la relevancia que se le asigna a las reglasepigenticas. Vid. Ruse 1998: 313-317.

    13 El tema del altruismo es tan importante en el planteamiento sociobiolgico que aqu preferi-mos tratarlo tangencialmente, esperamos poder dedicar otro artculo solo a este tema.

    14 Vid. Hume, Tratado de la naturaleza humana, III, Parte primera, Seccin I: 469 (en la edicin con-sultada por nosotros pp. 689-690).

    15 Cf. Moore [1903] 1959: 9.

    16 Vid. Aldama 2000: 4-6.

    Referencias bibliogrficas

    ALDAMA PINEDO, Javier (2000).La tica terica de G.E. Moore. Tesis para op-tar el grado acadmico de Magster en Filosofa. Lima: UNMSM.

    BUNGE, Mario (2004) [2003].Emergencia y convergencia. Novedad cualita-tiva y unidad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

    DUGATKIN, Lee Alan (2007) [2006]. Qu es el altruismo. La bsqueda cient-fica del origen de la generosidad. Buenos Aires: Katz Editores.

    HUME, David (1974) [1734]. Tratado de la naturaleza humana. Buenos Ai-res: Ediciones Orbis.

    LEWONTIN, R.C.; ROSE, S.; KAMIN, L.S. (1984). Not in Our Genes. NewYork: Pantheon Books.

    LUMSDEN, Charles J. y Wilson, E.O. (1985) [1983]. El fuego de Prometeo.Reflexiones sobre el origen de la mente. Fondo de Cultura Econmica.

    MOORE, George Edward (1959) [1903]. Principia Ethica . Mxico:UNAM.

    RUSE, Michael (Ed.) (1998).Philosophy of Biology. New York: PrometheusBooks.

    . (1983) [1980]: Sociobiologa. Madrid: Ediciones Ctedra.SEGERSTRLE, Ullica (2000).Defenders of the Truth. The Sociobiology Deba-

    te. New York: Oxford University Press.

    THE ANN ARBOR SCIENCE FOR THE PEOPLE (Ed. Collective) (1982)[1977]:La Biologa como arma social. Madrid: Editorial Alhambra.

  • 7/29/2019 Sociobiologia y Etica

    16/16

    74

    JavieraldaMapinedo

    letras 78 (113), 2007

    WILSON, Edward Osborne (2000) [1975]: Sociobiology. The new synthe-sis. Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University PressCambridge.

    . (1978): On Human Nature. Massachusetts: Harvard University PressCambridge.. (1998): Consilience. The Unity of Knowledge. New York: Alfred A. Knopf.WILSON, David Sloan and WILSON E.O.: Rethinking The Theoretical

    Foundation of Sociobiology. The Quarterly Review of Biology. Volu-me 82. N. 4. pp. 327-346. December 2007.