7
Página | 1 ¡¡¡¡¡¡Bienvenidos, ya estamos a la mitad del Eje de concentración de Sociología Política!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¡¡¡Bienvenidos a uno de los más emocionantes, seminarios de su carrera universitaria, que actualizará su conocimiento como sociológos!!! Les deseo lo mejor, que hagamos un excelente trabajo colectivo, y se proyecten lo más rápido posible hacia su terminación, para que pronto, muy pronto, seamos colegas!!! Aquí va el contenido del seminario. Seminario de Sociología Política VI 11º. Trimestre/ Trimestre 2013-P Modernidad Reflexiva Dr. Sergio Tamayo Correo electrónico: [email protected] Blog: www.sergiotamayo.wordpress.com twitter: @sergiotamayo1 facebook: sergio tamayo academia.edu: tamayo sergio Horario: Martes y jueves, 10:00 a 12:00, Lugar: Salón K203 sala audiovisual (B-006) Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas, Cubículo 65 Departamento de Sociología Objetivo general: Conocer el debate contemporáneo sobre Modernidad reflexiva y sus críticos. Los participantes en el seminario deberán comprender distintas perspectivas que explican y confrontan desde la política, los nuevos enfoques de la teoría de la modernidad reflexiva, la modernidad líquida, el ascenso de las incertidumbres, los cambios culturales y sociológicos de la sociedad contemporánea. Contenido sintético: El seminario analizará aspectos fundamentales de la teoría sociológica contemporánea en torno a la modernidad reflexiva, la teoría crítica, la modernidad líquida, y la globalización, vinculándolos con la política y el género, con base en autores tales como el sociólogo alemán Ulrich Beck, el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, el sociólogo alemán- mexicano Heinz Dieterich, el antropólogo francés Jonathan Friedman y el sociólogo francés Michel Wieviorka: Tema 1: Modernidad reflexiva Tema 2: Modernidad líquida Tema 3: Sociedad global Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 1

¡¡¡¡¡¡Bienvenidos, ya estamos a la mitad del Eje deconcentración de

Sociología Política!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!¡¡¡Bienvenidos a uno de los más emocionantes, seminarios de su carrera

universitaria, que actualizará su conocimiento como sociológos!!!Les deseo lo mejor, que hagamos un excelente trabajo colectivo, y se proyecten lomás rápido posible hacia su terminación, para que pronto, muy pronto, seamoscolegas!!!Aquí va el contenido del seminario.

Seminario de Sociología Política VI11º. Trimestre/ Trimestre 2013-P

Modernidad Reflexiva

Dr. Sergio TamayoCorreo electrónico: [email protected]

Blog: www.sergiotamayo.wordpress.comtwitter: @sergiotamayo1facebook: sergio tamayo

academia.edu: tamayo sergioHorario: Martes y jueves, 10:00 a 12:00,

Lugar: Salón K203 sala audiovisual (B-006)Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas,

Cubículo 65 Departamento de Sociología

Objetivo general:

Conocer el debate contemporáneo sobre Modernidad reflexiva y sus críticos.Los participantes en el seminario deberán comprender distintas perspectivas que explicany confrontan desde la política, los nuevos enfoques de la teoría de la modernidadreflexiva, la modernidad líquida, el ascenso de las incertidumbres, los cambios culturales ysociológicos de la sociedad contemporánea.

Contenido sintético:

El seminario analizará aspectos fundamentales de la teoría sociológica contemporánea entorno a la modernidad reflexiva, la teoría crítica, la modernidad líquida, y la globalización,vinculándolos con la política y el género, con base en autores tales como el sociólogoalemán Ulrich Beck, el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, el sociólogo alemán-mexicano Heinz Dieterich, el antropólogo francés Jonathan Friedman y el sociólogofrancés Michel Wieviorka:

Tema 1: Modernidad reflexivaTema 2: Modernidad líquidaTema 3: Sociedad global

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 2

Tema 4: Altermundismo

Organización del seminario y qué esperamos de él

Se realizará una lista de grupo con todos los correos electrónicos. La comunicacióncotidiana se hará por este medio, tanto en el vínculo alumno-profesor, como entrealumnos. Es importante revisar constantemente el correo electrónico personal pues através de este medio se informará de cambios en la programación, dudas, confirmaciónde textos, difusión de actividades extra-curriculares, etcétera (Algunas carpetas ypresentación de power point así como las preguntas guía de lectura estarán disponiblesen: www.sergiotamayo.worpress.com, en la sección “seminarios”).

Discutiremos los textos programados en cada sesión. Las y los alumnos introducirán eltema, a partir de preguntas enviadas previamente por el profesor, y se abrirá la discusiónpara todos los participantes.

La meta de este seminario es que a través de tres actividades (leer, ver y escribir)desarrollemos habilidades de comprensión de lectura, de redacción, y de reflexión críticasobre los movimientos sociales.

Una propuesta metodológica para leer, mirar y escribirEl objetivo de la lectura de cada texto, así como de la mirada de los documentales, que nose olvide, es ubicar las principales preocupaciones que existen en el debate políticocontemporáneo. La lectura y el análisis de los documentales deberían:

Primero, incluir un examen de la forma del texto o del documental (descripción de laestructura expositiva, apartados analíticos, títulos y subtítulos, dimensión y ubicación delos apartados, aparato crítico [utilización de citas y entrevistas, uso de pies de página,esquemas gráficos, cuadros, mapas, fotografías, etcétera], lenguaje utilizado, forma deescritura o de narrativa, principales autores o entrevistados o personajes con los que sepolemiza, conocimiento de la biografía del autor del texto o del documental y contextointelectual o cultural en el que se realizó la obra, etcétera).

En segundo lugar, la discusión debe destacar las ideas principales del texto o deldocumental y su desarrollo teórico y metodológico. Por ejemplo: Principales preguntas,hipótesis y objetivos. Marco conceptual, adscripción a corrientes teóricas. Aproximaciónmetodológica (¿cómo organiza las ideas y los datos para comprobar sus hipótesis? ¿Quécategorías de análisis?). Métodos y técnicas (cuantitativas o cualitativas,multidimensional, causalidad, describir el contenido de cuadros, gráficas, esquemas ymapas usados, etcétera). En el caso de ser un trabajo empírico (principalmente losaudiovisuales) identificar el contexto social, económico, político y cultural en el que sedesenvuelven los acontecimientos, identificar trayectorias de las acciones sociales ypolíticas, identificar actores sociales y políticos, etcétera.

En tercer lugar, una reflexión crítica. Cada lectura nos podría conducir a vincularcríticamente el o los temas de interés de cada uno de nosotros (por ejemplo el tema detesina) con respecto a los fundamentos de cada teoría o de cada contenido temático. Esteapartado se refiere también a la postura crítica de cada un@ con respecto al textoanalizado.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 3

Actividades teóricas y prácticas

El seminario tendrá cuatro actividades teóricas y prácticas sustantivas. Estas son:

a) Actividades en torno a la reflexión sociológica y el estado del conocimiento ensociología. Estas actividades se centran en la primera semana de clases en torno alENCUENTRO DEPARTAMENTAL LA RELACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN ENSOCIOLOGÍA: HORIZONTES, PERSPECTIVAS Y RETOS los días 25 y 26. Es de carácterobligatorio asistir los dos días completos y participar en las discusiones.

b) Asistir a la presentación de cinco audiovisuales y filmes (en cinco sesiones) sobrela condición social contemporánea y los riesgos mundiales. Para el análisis de losfilmes y audiovisuales se deberán retomar las dimensiones teóricas y metodológicasvinculadas estrechamente con las lecturas discutidas en clase. Se tratarán temassobre cambio climático, corporaciones, capitalismo tardío, migraciones, jóvenes ynarcotráfico y multiculturalidad.

c) Participación en las conferencias magistrales del Seminario Café Debate deCultura Política, con el tema de género. Durante el mes de junio se presentaránconferencistas de nivel internacional, vendrán: la Dra. Hélène Combes, politólogafrancesa, la Dra. Marta Lamas, feminista y antropóloga, y el Dr. Roger Bartra,sociólogo, que hablarán de la perspectiva de género. Una de las más importantescorrientes epistemológicas de la sociología y de las ciencias sociales es el génerocomo perspectiva y no como un tema sociológico más. Esta es percisamente la lógicaque tomaremos en este seminario.

d) Presentación y discusión de textos de los principales autores que han reflexionadosobre la sociología contemporánea en torno a la modernidad reflexiva, la modernidadlíquida, la mundialización, globalización y el altermundismo.

Criterios de evaluación

1. Participación en la discusión de los textos y en el debate en cada uno de losespacios abiertos de reflexión del seminario. La presencia y la participación decada uno de los integrantes del seminario son fundamentales. La participación sepondera en cada sesión con la asistencia y con la actividad de cada alumno. Elnúmero de inasistencias o retardos es, además, indicativo del interés y laparticipación del alumn@. La asistencia mínima al 85% de los seminarios esnecesaria para tener derecho a completar el curso. La lectura y la participación delos textos apoyarán el buen desempeño de la evaluación final.

2. Asistir a la exhibición de cinco audiovisuales y filmes sobre la situación delcapitalismo a nivel mundial y los efectos sociales y políticos en la sociedadcontemporánea, así como participar de la discusión al final de cada sesión.

3. Responsabilizarse de la exposición de un texto en la fecha correspondiente, conbase en las preguntas previamente distribuidas por correo electrónico. No se tratade una presentación formal, sino de un diálogo que se construye primero con elprofesor y después con TODOS los participantes en el seminario. Los criterios deevaluación de los responsables de cada texto serán los señalados en el recuadroPara saber leer, mirar y escribir, esto es: a) manejo de la estructura de exposicióndel texto; b) conocimiento del tema y de las ideas teóricas y metodológicas

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 4: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 4

básicas, de acuerdo a las preguntas enviadas c) claridad en el cuestionamiento yla crítica.

4. Asistir a las tres sesiones del Seminario Café Debate de Cultura Política,participando de las conferencias magistrales e inmediatamente de la presentaciónde los filmes en torno al tema de género.

5. Presentación de un dossier con tres ensayos. Dos ensayos tratarán sobre losdocumentales y filmes vistos durante el curso, vinculándolos a los textos discutidosen las sesiones. El tercer ensayo tratará sobre la perspectiva de géneroanalizados en las conferencias magistrales en el Seminario Café Debate deCultura Política, y deberán vincularse a los filmes sobre género vistos en elseminario. Cada ensayo deberá entregarse excelentemente escrito, contenermínimo 5 cuartillas cada uno, con interlineado de 1.5, en Arial 11, con aparatocrítico, así como bibliografía bien referida.

Otras Consideraciones, pero muy importantes:

En la medida que este seminario se orienta principalmente a reforzar nuestras habilidadesde lectura, observación y exposición científicas, será éste el criterio básico que ponderará laevaluación. Está prohibida la práctica, desgraciadamente común, del “copy-paste”, es decircopiar y pegar frases, oraciones, párrafos y hasta acápites completos bajados de internet,correos electrónicos, o capturados de textos impresos. A esta práctica se le conocejurídicamente como “PLAGIO”, y es penada por la ley. En la experiencia universitaria,además de lo anterior, la sanción puede llegar incluso a la expulsión definitiva de lainstitución.

Consideraciones para mejorar la evaluación:

Participación en actividades extracurriculares sobre sociología política (presentarconstancias).

8 TextosBeck Ulrich (1996 [2011]). “Teoría de la sociedad del riesgo”. En Josetxo Beriain (comp.)

(1996 [2011]). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona:Anthropos Editorial, pp. 201-222.

Beck Ulrich (1996 [2011]). “Teoría de la modernización reflexiva”. En Josetxo Beriain(comp.) (1996 [2011]). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona:Anthropos Editorial, pp. 223-266.

Beck Ulrich (2004 [2005]). “La sociedad cosmopolita y sus enemigos”. En Ulrich Beck. Lamirada cosmopolita o la Guerra es la Paz. Barcelona: Paidós, pp. 103-135.

Bauman, Zigmunt (2003 [2006]). “Emancipación”. En Zygmunt Bauman. ModernidadLíquida. México: Fondo de Cultura Económica Pp. 21-58

Dietrich Steffan Heinz (1995 [1999]). “Globalización y Educación: la ideología”. En NoamChomsy y Heinz Dieterich Steffan. La sociedad global, Educación, mercado ydemocracia. México: Joaquín Mortiz, colección contrapuntos, pp. 49-76.

Dieterich Steffan Heinz (1995 [1999]). “Globalización y Educación: la realidad”. NoamChomsy y Heinz Dieterich Steffan. La sociedad global, Educación, mercado ydemocracia. México: Joaquín Mortiz, colección contrapuntos, pp. 77-106

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 5: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 5

Wieviorka, Michel (2009). “Otro mundo es posible”. En Michel Wieviorka (comp.). Otromundo… Discrepancias, sorpresas y derivas de la antimundialización. México:Fondo de Cultura Económica, pp. 17-67.

Friedman Jonathan (2009. “Las viscisitudes del sistema mundial y la aparición de losmovimientos sociales”. En Michel Wieviorka (comp.). Otro mundo… Discrepancias,sorpresas y derivas de la antimundialización. México: Fondo de CulturaEconómica, pp. 128-151.

5 filmesLa verdad incómoda, una advertencia global, de Davis Guggenheim, EEUU 2006, 96 min

Capitalismo, una historia de amor, de Michael Moore, EEUU 2009, 127 min

Biutiful de Alejandro González Iñárritu, México 2010 (director además de “Ampres perros”,“21 gramos”, y “Babel”).

Persépolis, de Marjane Satrapai y Vincent Paronnaud, Francia, 95 min

Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles, Brasil, 2002, 130 min

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 6: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 6

CALENDARIO

SEMANA 1Martes 23 de abrilPresentación del seminario

Jueves 25 de abril (Evento del Departamento de Sociología, todo el día)Viernes 26 de abril (Evento del Departamento de Sociología, todo el día)

SEMANA 2Martes 30 de abrilDiscusión del programa del seminario

Jueves 2 de mayoBeck Ulrich (1996 [2011]). “Teoría de la sociedad del riesgo”. En Josetxo Beriain (comp.)

(1996 [2011]). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona:Anthropos Editorial, pp. 201-222.

SEMANA 3Martes 7 de mayoAudiovisual B-006La verdad incómoda, una advertencia global, de Davis Guggenheim, EEUU 2006, 96 min

Jueves 9 de mayoBeck Ulrich (1996 [2011]). “Teoría de la modernización reflexiva”. En Josetxo Beriain(comp.) (1996 [2011]). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona:Anthropos Editorial, pp. 223-266

SEMANA 4Martes 14 de mayoAudiovisual B-006Capitalismo, una historia de amor, de Michael Moore, EEUU 2009, 127 min

Jueves 16 de mayoBeck Ulrich (2004 [2005]). “La sociedad cosmopolita y sus enemigos”. En Ulrich Beck. La

mirada cosmopolita o la Guerra es la Paz. Barcelona: Paidós, pp. 103-135.

SEMANA 5Martes 21 de mayoAudiovisual B-006Biutiful de Alejandro González Iñárritu, México 2010 (director además de “Ampres perros”,“21 gramos”, y “Babel”).

Jueves 23 de mayoBauman, Zigmunt (2003 [2006]). “Emancipación”. En Zygmunt Bauman. Modernidad

Líquida. México: Fondo de Cultura Económica Pp. 21-58

SEMANA 6Martes 28 de mayoAudiovisual B-006Persépolis, de Marjane Satrapai y Vincent Paronnaud, Francia, 95 min

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 7: Socioilogía Política VI modernidad reflexiva 2013-P PROGRAMA

Página | 7

Jueves 30 de mayoDietrich Steffan Heinz (1995 [1999]). “Globalización y Educación: la ideología”. En Noam

Chomsy y Heinz Dieterich Steffan. La sociedad global, Educación, mercado ydemocracia. México: Joaquín Mortiz, colección contrapuntos, pp. 49-76.

Dieterich Steffan Heinz (1995 [1999]). “Globalización y Educación: la realidad”. NoamChomsy y Heinz Dieterich Steffan. La sociedad global, Educación, mercado ydemocracia. México: Joaquín Mortiz, colección contrapuntos, pp. 77-106

SEMANA 7Martes 4 de junio (conferencia Dra. Héléne Combes, Science Po de París, Francia).Sala de Consejo Divisional, Edificio HO 3er. Piso

Jueves 6 de junioTexto 10Audiovisual B-006 (posibilidad)Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles, Brasil, 2002, 130 min

SEMANA 8Martes 11 de junioWieviorka, Michel (2009). “Otro mundo es posible”. En Michel Wieviorka (comp.). Otro

mundo… Discrepancias, sorpresas y derivas de la antimundialización. México:Fondo de Cultura Económica, pp. 17-67.

Jueves 13 de junioFriedman Jonathan (2009. “Las viscisitudes del sistema mundial y la aparición de los

movimientos sociales”. En Michel Wieviorka (comp.). Otro mundo… Discrepancias,sorpresas y derivas de la antimundialización. México: Fondo de CulturaEconómica, pp. 128-151.

SEMANA 9Martes 18 de junioNo hay clases para preparar la sesión del miércoles 19 de junio

Miércoles 19 de junio: 12 hrs. Conferencia Dra. Marta Lamas sobre política yfeminismo, Sala de Consejo Divisional, Edificio HO 3er. Piso

Jueves 20 de junioDiscusión grupal de la conferencia y película

SEMANA 10Martes 25 de junio: 12 hrs. Conferencia Magistral del Dr. Roger Bartra, Sala D-001.

Jueves 27 de junioDiscusión de Roger Barra y la película

SEMANA 11Martes 2 de julioDedicación para preparación dossier final

Jueves 4 de julio Presentación de los dossier final

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com