3
ACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es la Bioseguridad? RTA: La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos. Además, se puede describir como el conjunto de políticas, actitudes y prácticas cuyo objetivo es evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente y en la salud de las personas que estén en contacto con agentes de riesgo biológico 2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse? RTA: Las enfermedades que pueden transmitirse son: VIH: Virus del síndrome de Inmunodeficiencia humana. HBV: Virus de la hepatitis B. HCV: Virus de la hepatitis C. Enfermedades pulmonares. 3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad? RTA: A) Universalidad: Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de

Solución ACTIVIDAD 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solución ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3

Taller Cuestionario

Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller.

1. ¿Qué es la Bioseguridad?

RTA: La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos.

Además, se puede describir como el conjunto de políticas, actitudes y prácticas cuyo objetivo es evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente y en la salud de las personas que estén en contacto con agentes de riesgo biológico

2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?

RTA: Las enfermedades que pueden transmitirse son:

VIH: Virus del síndrome de Inmunodeficiencia humana. HBV: Virus de la hepatitis B. HCV: Virus de la hepatitis C. Enfermedades pulmonares.

3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?

RTA: A) Universalidad:Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende.

B) Uso de barreras protectoras:Con esto se busca evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes por medio de la utilización de materiales y dispositivos diseñados para que éstos se interpongan entre la piel de quien brinda la atención y los fluidos potencialmente contaminantes del paciente. Aunque la utilización de barreras(Ej. Guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

C) Medios de eliminación de material contaminado:

Page 2: Solución ACTIVIDAD 3

Son el conjunto de dispositivos y procedimientos para depositar y eliminar los materiales utilizados en la atención de los pacientes, con el fin de que los mismos no se conviertan en una fuente de riesgo luego de su utilización.

4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?

RTA: Los equipos de protección personal mínimos, adecuados para la atención de una víctima son:

Guantes.Monogafas. Tapabocas.

5. ¿Explique que son los primeros auxilios?

RTA: Los primeros auxilios es la técnica terapéutica no profesional que es aplicada de manera urgente a una víctima de accidente o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado. Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un médico.

6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?

RTA: Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una capacitación y entrenamiento en primeros auxilios.

7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?

RTA: Una urgencia es una situación de salud que se presenta repentinamente y requiere de asistencia médica dentro de un periodo de tiempo de dos a tres horas.

Una emergencia es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de vida.

8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?

RTA: • Tener el deseo de ayudar.• Estar preparados y motivados.• Ser solidarios y respetuosos.• Permanecer tranquilas(os) en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar con rapidez y prudencia.• Estar capacitados para iniciar acciones básicas que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue apoyo especializado.

9. Cuál es el número de emergencias de la Ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia.

Page 3: Solución ACTIVIDAD 3

RTA: En mi Ciudad los números de emergencia son el 123 y el 6587680: este es el número de bomberos del meta los datos que se deben de dar es la ubicación del lugar donde se encuentra el lesionado, describir el estado y la gravedad de sus lesiones, es muy importante informar sobre el alto flujo vehicular de la vía, para que se hagan presente las autoridades especializadas en tránsito y trasporte para que realicen las diligencias correspondientes.