Solución caso benihana.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    1/7

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Resolucin caso Restaurante

    Benihana

    Diplomado Product Management

    Eduardo Romero

    Profesor: Luis Leyton

    24/junio/2014

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    2/7

    Contenido

    1. Qu es lo que realmente est vendiendo Benihana?................................................. 3

    2. Valore la estrategia de crecimiento de los restaurantes Benihana.......................... 4

    3. Es acertada la estrategia de diversificacin? .............................................................. 5

    4. Valore el diseo de las operaciones de proceso en los restaurantes Benihana, y

    compare los ratios respecto a un restaurante promedio.................................................... 6

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    3/7

    1. Qu es lo que realmente est vendiendo Benihana?

    Benihana es un restaurante que tiene varios atributos diferenciadores dentro del nicho

    de mercado de restaurantes. Se podra decir que este restaurante ha dado un valor

    agregado a la venta de sus productos, ha aplicado, sin querer una estrategia de ocanos

    azules dentro del rubro y es producto del estudio de mercado de aos realizado

    previamente por su dueo. La empresa deja de competir con otras, dado que su producto

    es nico y la experiencia, anlisis previo junto con la originalidad y raza del dueo no

    podan ser copiados de forma tan simple.

    Durante estos primeros aos, hasta 1970, distintos grupos intentaron

    imitar el xito de Benihana. Uno de stos estaba formado por personas

    que conocan muy a fondo el negocio de Benihana, que instalaron un

    restaurante muy prximo a uno de los Benihana. Sin embargo, tuvieron

    que cerrar al final del primer ao. Ante estos hechos, confiando en que el

    xito de Benihana no poda ser fcilmente copiado (CASO BENIHANA,

    p.5)

    Vender comida cualquier restaurante lo hace, pero Benihana vende una obra de teatro

    asociada al ritode comer. Los actores (chef) son previamente entrenados y empapados

    de la cultura americana para poder vender de mejor forma el show para el que fueron

    preparados. La escenografa (ambientacin) es trada directamente de Japn, y el

    espectador (cliente) siente la experiencia de estar comiendo en Japn sin tener la

    necesidad de moverse en un avin hasta el pas asitico.

    De acuerdo a lo anterior se cubre las necesidades del americano investigadas por

    Hiroaki Aoki, presidente de Benihana quien comenta:

    () lo ms importante es que me pas tres aos haciendo un estudio de

    mercado sistemtico del sector de restaurantes en Estados Unidos.

    Descubr que los americanos disfrutan comiendo en ambientes exticos,

    pero desconfan profundamente de los alimentos exticos. Tambin me di

    cuenta de que a los americanos les gusta mucho ver cmo se prepara lo

    que van a comer. (CASO BENIHANA, p.3)

    Siendo as, la experiencia vivida por los clientes y entregada por el restaurante, es lo

    que se logra al cocinar frente a ellos, mostrando lo que comern y con una cuota de show,

    la filosofa de Benihana se hace presente, la cual [] consiste en hacer que la gente se

    sienta feliz (Caso Benihana, p.12), por lo tanto, la mezcla de varios atributos

    diferenciadores hace que este restaurante tenga xito y sea nico, por esta razn la

    encuesta arroja que lo que atrae a los clientes es su buena comida, preparacin y

    ambiente, junto a la especializacin que tienen solo en 5 platos los hace ser los mejores.

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    4/7

    2. Valore la estrategia de crecimiento de los restaurantes Benihana.

    El problema de la estrategia de crecimiento de Benihana es la gama de posibilidades a

    estudiar que para su dueo parecen ser posibles. Todo se centra entonces en la toma de

    decisiones estratgicas para el negocio que pretenden definir la estrategia de expansin y

    crecimiento asegurando de esta forma la sustentabilidad, rentabilidad y prestigio de la

    marca.

    a) El hecho de haber abandonado las licencias para formar una franquicia parece

    haber sido una buena decisin en el sentido de no tener condiciones establecidas,

    protocolos de revisin, estandarizacin de imagen de locales, estandarizacin de

    la atencin y muchos otros aspectos definidos claramente en un documento legal1. El capital humano es un componente importante de este restaurante y el ser

    proveedor de este capital tan escaso para el mismo dueo era difcil de entregarlo

    debido al poco vnculo (y seguramente el trato) que exista entre el licenciado y

    este capital humano. Son dos choques de razas, culturas y formas de trabajo

    diferentes, estrategia que debe ser trabajada en forma aparte para as formar unalicencia de calidad y controlable para no afectar la marca.

    b) El costo de inversin en personal japons es demasiado alto, ya que el deben ser

    trados desde Japn y entrenados para trabajar en Estados Unidos, pas con una

    cultura y costumbres muy diferentes. La velocidad de crecimiento de 5

    restaurantes al ao est bien validada desde el aspecto de contratacin de

    maestros japoneses, pero esta podra ser ampliada dejando de lado el

    pensamiento japons de contratar personas nativas y cambiar estas personas por

    descendientes de japoneses, las cuales habiten en las cercanas de los lugares

    donde se desea instalar el restaurante, los carpinteros sean americanos y la

    decoracin sea confeccionada en USA, pues la tecnologa para tal efecto es la

    suficiente en el pas del norte, por lo menos para crear rplicas de las estructurasdeseadas. De esta forma los costos disminuiran y se acelerara la expansin,

    asegurando (previo estudio minucioso de los proveedores de mano de obra y

    materiales) el xito de los restaurantes.

    c) La decisin de no aceptar alianzas que quiten control sobre el negocio es acertado

    pues el restaurante posee estrategia de ocanos azules por lo tanto es quien ms

    conoce del negocio (caso de banco extranjero), ya que lo cre dentro del nicho.

    La utilizacin de alianzas conjuntas con socios que permitan mayor control de la

    actividad es una estrategia mejor a la de dejar el negocio en manos de alguien que

    no conoce la forma de operacin y abrir locales en Mxico y hoteles es mejor,

    pues el pas mencionado posee amplio flujo de inmigrantes a los Estados Unidos,adems de ser un pas estratgico para la instalacin de empresas debido a la

    cercana con estados unidos y, de acuerdo a la encuesta aplicada por Benihana el

    38,7% de los clientes americanos lo hace por negocios. Para el caso del hotel es

    an ms acertado ya que instalar el restaurante en el hotel de Acapulco es

    coincidente con la eleccin de clientes de acuerdo a la encuesta ya que el 61,3 %

    1Supuesto: esto no es declarado en el caso.

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    5/7

    lo hace por viaje de placer, lo que podra repetirse en el balneario Mexicano,

    visitado por miles de veraneantes por razones de placer.

    d) El restaurante ha tenido una buena acogida y debido al xito los directivos buscan

    expandirse hacia nuevos mercados norteamericanos e internacionales pero la

    condicin principal es que los nuevos restaurantes mantengan la filosofa y

    costumbres que lo han hecho exitoso adems de mantener la autonoma y controlque permita asegurar la calidad del servicio.

    3. Es acertada la estrategia de diversificacin?

    En este sentido hay un aspecto claro: se maneja un abanico de posibilidades el cual es

    muy diverso pero ninguna de ellas es muy clara.

    La estrategia de diversificacin que tiene el restaurante an no tiene una decisin tomada

    por lo tanto no podra decirse que la estrategia es acertada de forma general, pero si se

    puede decir esto en las opciones barajadas.

    Ya que se ha abortado la decisin de expansin mediante franquicias (lo cual es acertado

    desde el punto de vista de prdida de manejo del negocio y de la marca debido a su

    incipiente y desbordante xito), es bueno descartar los altos gastos que hay por concepto

    de entrenamiento y construccin con concepto trado desde Japn. De acuerdo a la

    encuesta, solo el 13,2% de las personas centra su atencin en el ambiente y la buena

    comida ha sido la respuesta ms alta, por lo tanto invertir en mejores insumos

    disminuyendo los costos por ambientacin importada directamente de Japn y con mano

    de obra japonesa es innecesario.

    El no tener documentos que vayan respaldando las polticas de calidad, procesos y

    funcionamiento general, junto a la padronizacin de la ambientacin y layout de estos

    restaurantes hace imposible que se pueda seguir una estrategia de franquicia. Esta sera

    posible y quizs acertada siguiendo otros lineamientos, pudiendo centrar mas energas en

    trabajar la marca mientras otros trabajan el restaurant, pero necesita de otras definiciones

    adicionales como entrenamiento a los franquiciados.

    Lo anterior son decisiones importantes que deben tomarse antes de diversificar Benihana,

    ya que si se analiza por parte, de acuerdo al texto, se presentan las siguientes formas de

    diversificacin:

    a) Extensin de marca: Benihana propone entrar al mercado de alimentos envasados

    con la marca del restorn, lo que en el momento relatado por el texto no es

    beneficioso puesto que an hay decisiones a tomar en la expansin.

    b) Apuntar a otros segmentos: Apuntar a clientes jvenes no es una estrategia

    equivocada pues jvenes de segmentos etarios ms jvenes a los del promedio

    pero con un futuro de ingresos elevados, pueden ser escogidos. Esto es posible

    integrndose a universidades con carreras ligadas al comercio, administracin,

    ciencias de la salud, etc., que prometen altos ingresos en el futuro. Esto es porque

    en la encuesta el segundo porcentaje ms alto es la visita por motivos de negocios

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    6/7

    y crear costumbre en este tipo de pblico que an est en etapa de diversin o

    placer al visitar un restaurante es acertado, ya que es el porcentaje con ms

    respuestas.

    c) Extensin de lnea: Esto pretende lograrse a travs de la mezcla comidas de dos

    pases, JaponesaChina, lo cual escapa del core del restaurante, pero localizar

    este tipo de negocios en gasolineras sera riesgoso an, ya que estos lugares sonde paso y las gasolineras no tienen lugares para estacionar tantos autos, por lo

    tanto, no es una buena estrategia. Quizs si lo sera instalarla en la cercana de

    una gasolinera (como Benihana) pues el cliente con auto (que en el caso de chile

    sera un segmento medio), podra ir directamente al restaurante. Una estrategia

    que no se analiza es el descuento mediante alianza con gasolineras, en este caso

    se generaran cupones canjeables por descuentos en Benihana, lo que dejara al

    restaurante apuntando al mismo segmento, ya que el descuento se hara a

    clientes que tengan un gasto considerable en combustible.

    d) Extender marca a cerveceras: Es algo totalmente errado. La extensin de la

    marca a un segmento tan distinto como el de venta de bebidas alcohlicas hara

    que la marca se pierda en el mercado y no aspire a ser top of mind en el nicho de

    restaurantes.

    e) Crear spin-offs alrededor de Benihana es acertado pero cuando se use la utilidad

    del propio dueo en estos negocios ya que la gama infinita de posibilidades en su

    imaginativa cabeza es infinita por lo tanto, si fuese por el dueo, quizs existira

    una marca de pasta de dientes Benihana.

    4. Valore el diseo de las operaciones de proceso en los restaurantes

    Benihana, y compare los ratios respecto a un restaurante promedio.

    Operaciones bsicas: El atributo diferenciador en la operacin bsica del restaurante es

    la preparacin. No existen cocinas traseras donde se d la desconfianza de estar

    recibiendo un plato pre-preparado, puesto que se cocinan frente al cliente. No existen

    garzones que interfieran en la entrega del producto final, por lo tanto la labor del chef es

    importantsima, ya que debido a la cercana en la preparacin con el cliente, tiene un

    trabajo ms difcil que el del propio chef del restaurante convencional, ya que este debe

    ser amigo, garzn, actor, comunicativo, vendedor, anfitrin y adems chef. Este ltimo

    aspecto es delegado en ms de un funcionario en un restaurante promedio.

    Rotacin:Es importante y diferenciador ya que las personas rotan muy rpido debido a lavelocidad del servicio, puesto que es servido en el mismo momento entonces no hay

    tiempos de traslado de alimentos ni tiempos de coccin elevados puesto que el men es

    reducido y de rpida preparacin. Ya que abren a la hora de almuerzo y cena, y la

    atencin promedio es de 45 minutos, si tienen 15 mesas y abren 10 horas al da, son casi

    170 clientes diarios, lo cual es una cifra alta para un restaurante promedio, pero Benihana

    lo logra.

  • 8/10/2019 Solucin caso benihana.docx

    7/7

    Bar:Desde la perspectiva de operaciones es un lugar ideal para que clientes tengan una

    sala de espera mientras son atendidos. En esta sala de espera probablemente consuman

    algn tipo de aperitivo mientras su mesa-show est siendo preparada, lo cual es muy

    diferente de las operaciones de un restaurante convencional.

    Para terminar, es claro que este restaurante estara obteniendo ms ganancias que otros

    restaurantes debido a que no tienen dentro de su personal al staff de un restaurante

    normal, sin embargo, el no tener garzones, anfitriones, ayudantes y otros, se suple en el

    gasto de llevar al chef y entrenarlo para atender a una cultura con costumbres e idioma

    diferente, pero el hecho de innovar en la entera del servicio aumentara la demanda por

    parte del cliente basado en el show que Benihana da a travs de su chef.