2
Información La crisis económica ha sido un terremoto en el comercio mundial, afectando todos los sectores y economías de los diferentes países industrializados, conduciéndolos a una recesión. Las bolsas han bajado y las bolsas de inversión se han hundido, y se han recortando las tasas de interés en todo el mundo. Los precios del café también se han visto afectados, los precios han mostrado una resistencia ante la crisis. La actual crisis económica representa una gran sacudida del modo en que se efectúa el comercio mundial. Ningún sector se ha librado del desconcierto, que ya ha causado una desaceleración considerable en la mayor parte de los países industrializados. Los Gobiernos de todo el mundo están tratando de contener la crisis y los efectos de la misma. Las Bolsas han bajado más del 40% con relación a las elevadas cotizaciones de los últimos tiempos. En los mercados de los países desarrollados de América del Norte, Europa y el Japón, que representan aproximadamente el 58% del consumo mundial, el café es un producto básico que representa tan sólo una pequeña parte del gasto de consumo. En Brasil, el mayor mercado de café entre los países productores, la devaluación del real ha mantenido los precios del café verde a niveles anteriores a la crisis. La otra área principal de consumo de café comprende los mercados emergentes, principalmente en Europa Oriental y Asia. La producción mundial de café estuvo caracterizada por considerables aumentos de la productividad. Los últimos años se caracterizaron por un gran aumento en los costos de producción, debido principalmente al aumento de los precios de los fertilizantes, los fletes y la mano de obra. Aún a los precios que predominaban antes de que surgiese la crisis en septiembre, los cultivadores, en especial los de café Arábica, encontraban difícil cubrir sus costos y tenían poco incentivo para invertir en nuevas plantaciones. En los países productores de café, que representan más del 26% del consumo mundial, la situación es más diversa. En algunos de ellos los precios del café han bajado en la moneda nacional y el consumo podrá, por lo tanto, ser estimulado.

Solución crisis económica del cafe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solución crisis económica del cafe

Información

La crisis económica ha sido un terremoto en el comercio mundial,

afectando todos los sectores y economías de los diferentes países

industrializados, conduciéndolos a una recesión. Las bolsas han bajado y

las bolsas de inversión se han hundido, y se han recortando las tasas de

interés en todo el mundo. Los precios del café también se han visto

afectados, los precios han mostrado una resistencia ante la crisis.

La actual crisis económica representa una gran sacudida del modo en

que se efectúa el comercio mundial. Ningún sector se ha librado del

desconcierto, que ya ha causado una desaceleración considerable en la

mayor parte de los países industrializados. Los Gobiernos de todo el mundo

están tratando de contener la crisis y los efectos de la misma. Las Bolsas

han bajado más del 40% con relación a las elevadas cotizaciones de los

últimos tiempos. En los mercados de los países desarrollados de América

del Norte, Europa y el Japón, que representan aproximadamente el 58%

del consumo mundial, el café es un producto básico que representa tan

sólo una pequeña parte del gasto de consumo. En Brasil, el mayor

mercado de café entre los países productores, la devaluación del real ha

mantenido los precios del café verde a niveles anteriores a la crisis. La otra

área principal de consumo de café comprende los mercados emergentes,

principalmente en Europa Oriental y Asia. La producción mundial de café

estuvo caracterizada por considerables aumentos de la productividad. Los

últimos años se caracterizaron por un gran aumento en los costos de

producción, debido principalmente al aumento de los precios de los

fertilizantes, los fletes y la mano de obra. Aún a los precios que

predominaban antes de que surgiese la crisis en septiembre, los

cultivadores, en especial los de café Arábica, encontraban difícil cubrir sus

costos y tenían poco incentivo para invertir en nuevas plantaciones. En los

países productores de café, que representan más del 26% del consumo

mundial, la situación es más diversa. En algunos de ellos los precios del café

han bajado en la moneda nacional y el consumo podrá, por lo tanto, ser

estimulado.

Page 2: Solución crisis económica del cafe

Reflexión de la crisis económica del

café.

México era uno de los mayores productores del café en

el mundo y en los últimos años bajo del 4 lugar al 9

lugar, bajo porque no había dinero para las cosechas y

el proceso que se necesita. También otra razón fue que

el clima no favorecía ya que quemaba o congelaba las

cosechas ya no había ganancias para la gente. México

ya está trabajando en una ley de apoyo a la caficultora

para apoyar a los mercados internacionales y a los

productores.

Sin embargo en el país todavía hay estados como

Chiapas, Oaxaca y Veracruz que levantan el país con

su nivel de calidad y el potencial de producción ya que

el producto de la zona de Chiapas es principal mente

exportado a Holanda y a Japón

Alberto Patiño y Andrea Palacios.