3
Ficha 25: Formulación y nomenclatura Física y Química 3º ESO Nombre: __________SOLUCIÓN__________________ Equipo: ___ Grupo: ____ Fecha: _____ 1. Lee atentamente las páginas 192 y 193 del libro y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa las siglas IUPAC? UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA. b) ¿Cuál es la función de la IUPAC? COORDINAR LAS NORMAS QUE PERMITEN FORMULAR Y NOMBRAR UN COMPUESTO QUÍMICO c) ¿Cuál es la nomenclatura recomendada por la IUPAC? ¿En qué se basa? LA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. SE BASA EN PREFIJOS NUMÉRICOS GRIEGOS: MONO (1), DI (2), TRI (3), TETRA (4), PENTA (5), HEXA (6), HEPTA (7), OCTA (8), ETC. EL PREFIJO MONO PUEDE OMITIRSE. d) Desde el punto de vista de la nomenclatura, ¿qué son los elementos? ¿cómo se formulan? LOS ELEMENTOS SON COMBINACIONES DE ÁTOMOS CONSTITUDOS POR ÁTOMOS IGUALES. SE FORMULAN DEL SIGUIENTE MODO: - GASES NOBLES Y METALES: SE REPRESENTAN MEDIANTE SUS SÍMBOLOS, He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn. - LOS NO METALES GASEOSOS: SUELEN SER DIATÓMICOS, H 2 , N 2 , O 2 , Cl 2 ,… - OTROS NO METALES QUE FORMAN AGREGADOS: P 4 , S 8 , O 3 ,… e) ¿Qué son los compuestos binarios? ¿Cuáles son los principales? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. LOS COMPUESTOS BINARIOS SON COMPUESTOS FORMADOS POR DOS ELEMENTOS DIFERENTES. LOS PRINCIPALES SON: LOS ÓXIDOS (Fe 2 O 3 ), LOS HIDRUROS (CuH 2 ) Y LAS SALES BINARIAS (NaCl). 2. Completa la siguiente tabla: Combinaciones de átomos ELEMENTOS Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn METALES: Fe, Cu, Ni, Pb, Au,...

Solución ficha 25

  • Upload
    sunaes

  • View
    2.590

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solución ficha 25

Ficha 25: Formulación y nomenclatura Física y Química 3º ESO

Nombre: __________SOLUCIÓN__________________ Equipo: ___ Grupo: ____ Fecha: _____

1. Lee atentamente las páginas 192 y 193 del libro y contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa las siglas IUPAC? UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA.

b) ¿Cuál es la función de la IUPAC? COORDINAR LAS NORMAS QUE PERMITEN FORMULAR Y NOMBRAR UN COMPUESTO QUÍMICO

c) ¿Cuál es la nomenclatura recomendada por la IUPAC? ¿En qué se basa? LA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. SE BASA EN PREFIJOS NUMÉRICOS GRIEGOS: MONO (1), DI (2), TRI (3), TETRA (4), PENTA (5), HEXA (6), HEPTA (7), OCTA (8), ETC. EL PREFIJO MONO PUEDE OMITIRSE.

d) Desde el punto de vista de la nomenclatura, ¿qué son los elementos? ¿cómo se formulan?

LOS ELEMENTOS SON COMBINACIONES DE ÁTOMOS CONSTITUDOS POR ÁTOMOS IGUALES.

SE FORMULAN DEL SIGUIENTE MODO:

- GASES NOBLES Y METALES: SE REPRESENTAN MEDIANTE SUS SÍMBOLOS, He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.

- LOS NO METALES GASEOSOS: SUELEN SER DIATÓMICOS, H2, N2, O2, Cl2,…

- OTROS NO METALES QUE FORMAN AGREGADOS: P4, S8, O3,…

e) ¿Qué son los compuestos binarios? ¿Cuáles son los principales? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

LOS COMPUESTOS BINARIOS SON COMPUESTOS FORMADOS POR DOS ELEMENTOS DIFERENTES.

LOS PRINCIPALES SON: LOS ÓXIDOS (Fe2O3), LOS HIDRUROS (CuH2) Y LAS SALES BINARIAS (NaCl).

2. Completa la siguiente tabla:

Combinaciones de átomos

ELEMENTOS

Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

METALES: Fe, Cu, Ni, Pb, Au,...

NO METALES GASEOSOS: F2, H2, N2, Cl2, O2,…

OTROS NO METALES: P4, S8, O3,…

Compuestos

ÓXIDOS: Fe2O3, Cl2O5,…

Hidruros: CuH2, KH, …

SALES BINARIAS: NaCl, CaI2,…

Page 2: Solución ficha 25

3. Nombra los siguientes óxidos utilizando la nomenclatura sistemática:

a. PbO2 DIÓXIDO DE PLOMO f. PO2 DIÓXIDO DE FÓSFORO

b. Ni2O3 TRIÓXIDO DE DINIQUEL g. Cl2O3 TRIÓXIDO DE DICLORO

c. FeO ÓXIDO DE HIERRO h. LiO ÓXIDO DE LITIO

d. Br2O ÓXIDO DE DIBROMO i. Fe2O3 TRIÓXIDO DE DIHIERRO

e. N2O5 PENTAÓXIDO DE DINITRÓGENO j. P2O5 PENTAÓXIDO DE DIFÓSFORO

4. Formula los siguientes óxidos:

a. Dióxido de carbono CO2 f. Trióxido de dihierro Fe2O3

b.Trióxido de azufre SO3 g. Óxido de dipotasio K2O

c. Pentaóxido de dicloro Cl2O3 h. Óxido de calcio CaO

d. Trióxido de diboro B2O3 i. Óxido de disodio Na2O

e. Óxido de estaño SnO j. Trióxido de dibromo Br2O3

5. Lee atentamente la página 195 y contesta a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué son los hidruros? SON COMBINACIONES BINARIAS DE HIDRÓGENO CON OTRO ELEMENTO.

b) ¿En cuántos grupos de clasifican? ¿Cuáles son esos grupos? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:

i. HIDRUROS NO METÁLICOS DE LOS ELEMENTOS DE LOS GRUPOS 16 Y 17 DEL SP. Ejemplo: HF.

ii. HIDRUROS NO METÁLICOS DE LOS ELEMENTOS DEL LOS GRUPOS 13, 14 Y 15 DEL SP. Ejemplo: BH3

iii. HIDRUROS METÁLICOS. Ejemplo: LiH.

c) ¿Qué son los ácidos hidrácidos? Escribe su nombre y su fórmula.

Los ácidos hidrácidos son hidruros no metálicos que en disolución acuosa tienen carácter ácido. Son: Ácido fluorhídrico (HF), ácido clorhídrico (HCl), ácido bromhídrico (HBr), ácido yodhídrico (HI), ácido sulfhídrico (H2S), ácido selenhídrico (H2Se), ácido teluhídrico (H2Te).

6. Formula los siguientes hidruros:

a. Fluoruro de hidrógeno HF f. Tetrahidruro de carbono CH4

b. Trihidruro de boro BH3 g. Dihidruro de magnesio MgH2

Page 3: Solución ficha 25

c. Hidruro de litio LiH h. Tetrahidruro de estaño SnH4

d. Sulfuro de hidrógeno H2S i. Seleniuro de dihidrógeno H2Se

e. Tetrahidruro de silicio SiH4 j. Telururo de dihidrógeno H2Te