18
8/17/2019 sorpresa_1 http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 1/18   LULU

sorpresa_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 1/18

 

 LULU

Page 2: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 2/18

 

 Entrenamiento Sistemáticode Ajedrez - 

 Resolución de problemas clasificados 

Page 3: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 3/18

 

Page 4: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 4/18

 Agradecimientos, Dedicatoria y Copyright

 Antes de empezar con la presentación del método de entrenamiento sistemático de ajedrez me gustaría dar las

gracias a una persona muy especial en mi vida, la cual me ha ayudado siempre y me ha dado fuerzas para sacar

todos los proyectos de mi vida adelante. Esta persona es mi madre, a la que estoy muy agradecido.

Por todos estos motivos me gustaría darle las gracias y dedicarle este libro.

Finalmente solo me gustaría decirle a Usted, que si algunos problemas no los resuelve, no se desespere y

piense que en el trabajo duro y en la constancia es donde se diferencian a los grandes jugadores de los

aficionados.

Le deseo mucha suerte y espero de todo corazón que estos problemas le ayuden en su camino hacia la maestría

en el ajedrez.

Sobre el Copyright decir que este libro ha sido realizado con muchísimo esfuerzo y trabajo. Todo el material

que está en este libro está bajo licencia de David Kaufmann a excepción de los materiales citados. Por este

motivo, está totalmente prohibida cualquier reproducción, total o parcial del contenido del mismo. Cualquier

intento de reproducción será sancionado de acuerdo a la legislación. 

Entrenamiento Sistemático de Ajedrez por David Kaufmann se encuentra bajo una 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. 

Page 5: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 5/18

Índice de contenidos

1.  Explicación del Sistema de Entrenamiento

2.  Remate como un Gran Maestro

a.  Remate como Magnus Carlsen

 b.  Remate como Garry Kasparov

c.  Remate como Anatoly Karpov

3.  Joyas del pasado

a.  Desafíe a su mente con Sam Loyd

 b.  El genio ruso, Andor Lilienthal

c. 

El gran cubano, José Raúl Capablanca.

Page 6: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 6/18

 Explicación del Sistema de Entrenamiento 

 Antes de empezar con la resolución de los problemas me gustaría detenerme un momento y explicarle cómo he

estructurado el libro. Decirle que mi finalidad primordial ha sido ofrecerle material de calidad  para que no solo

mejore su nivel sino que además usted pueda ampliar su cultura ajedrecística. Me gustaría decirle que para

mejorar la eficacia de los ejercicios, todos y cada uno de ellos han sido extraídos de partidas reales. Como usted irá viendo

durante el transcurso del libro existen diferentes secciones:

- Remate como un Gran Maestro: En esta sección usted se pondrá en la piel de un Gran Maestro y tendrá que

encontrar las jugadas brillantes que él hizo durante su partida. Usted deberá encontrar las mejores combinaciones,

siguiendo las instrucciones que le proporciono. Los tres Grandes Maestros escogidos para este libro han sido Magnus

Carlsen, Garry Kasparov y Anatoly Karpov.

- Joyas del pasado: Pese a que han pasado diversos siglos desde que se crearon algunos problemas, éstos permanecen

en la memoria de muchos jugadores. Por este motivo, he realizado una recopilación con algunos de las mejores creaciones

de los genios del pasado (Sam Loyd, Lilienthal y Capablanca).

- Cantidad de problemas: Para que usted pueda pasar un buen rato resolviendo problemas le he preparado nada más y

nada menos que 52 problemas, de diferente dificultad.

 Además para que usted se encuentre cómo durante la resolución de ejercicios y pueda estructurar sus sesiones de

entrenamiento he clasificado los ejercicios por categorías y grados de dificultad (una, dos o tres estrellas).

Page 7: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 7/18

 Remate como Magnus Carlsen

Magnus Carlsen es un joven noruego de 22 años. Desde muy pequeño ya empezó a destacar y sus padres

apostaron totalmente por él. Con 14 años, estuvo a punto de ganar al mítico Kasparov. Poco a poco se fue

midiendo a los mejores del mundo y fue logrando sus primeras victorias. En 2001, tenía un humilde elo de

2064 (FIDE) pero gracias a su esfuerzo y a todo su trabajo, 11 años después, Magnus Carlsen encabeza la

lista FIDE con una impresionante cifra, 2837. He realizado una recopilación de posiciones, problemas y

partidas para que rematéis como el mejor jugador del mundo. Foto: (c) Wikipedia

#1: Blancas ganan #2: Blancas ganan #3: Negras ganan

#4: Blancas ganan #5: Negras entablan #6: Blancas ganan

#7: Blancas ganan #8: Blancas ganan #9: Blancas ganan

Page 8: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 8/18

 Remate como Garry Kasparov

Garry Kasparov nació un 13 de Abril de 1963 en la localidad de Bakú, Azerbaiyán. Empezó a jugar

seriamente cuando sus padres le propusieron un problema de ajedrez. Desde entonces, quedó

fascinado por este deporte/ciencia. Con los años se fue consolidando como el mejor jugador del

mundo, pero entonces llegó Karpov y le plantó cara. Ambos disputaron encuentros por el

campeonato del mundo que siempre se recordarán. Llegó a lo más alto y se retiró en 2006. Para

poder admirar su juego e aquí una recopilación de problemas. Foto (c) 365 Chess

#10: Blancas ganan #11: Blancas ganan #12: Blancas ganan

#13: Blancas ganan #14: Blancas ganan #15: Negras ganan

#16: Blancas logran ventaja #17: Negras ganan #18: Blancas ganan

Page 9: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 9/18

 Remate como Anatoly Karpov 

 Anatoly Karpov nació un 23 de Mayo de 1951. Ya de muy joven empezó a destacar,

convirtiéndose en 1966 en el maestro nacional más joven de la Unión Soviética y en 1969

ganando el campeonato del mundo juvenil. Los años siguientes de su carrera estuvieron

marcados por los grandes enfrentamientos con Kasparov, los cuales mantendrían al mundo

en vilo. En la actualidad, Karpov sigue jugando y haciendo simultáneas, aunque su nivel ha

descendido notablemente. Foto (c) ChessVibes

#19: Blancas ganan #20: Negras ganan #21: Negras ganan

#22: Blancas ganan #23: Negras ganan #24: Negras ganan

#25: Blancas ganan #26: Negras ganan #27: Blancas ganan

Page 10: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 10/18

 Joyas del pasado: Desafiando nuestra mente con Sam Loyd

Sam Loyd nació en 1841 en Filadelfia y murió en 1911. Durante su vida se preocupó por temas tan

fascinantes como la mente e incluso se atrevió a desafiarla. Sus problemas nunca caerán en el

olvido y siempre serán recordados por los amantes de los rompecabezas. Para deleite de todos los

ajedrecistas aquí podéis encontrar algunos de sus mejores problemas. Con todos ustedes, los

problemas del genial Sam Loyd. Juegan las blancas y dan mate en un número

determinado de jugadas. Seguidamente usted podrá ver una recopilación con algunos de los

mejores problemas de Sam Loyd. 

Cuentan las leyendas que en 1713 el rey Carlos, estaba jugando al ajedrez con un ministro, y llegada una determinada

posición, anunció mate en tres (posición nº28). Justo entonces, una bala apareció en el tablero y destrozó el caballo

 blanco. El rey Carlos, no se inmutó y dijo que seguía amenazando mate, esta vez en cuatro jugadas (posición nº29). Sin

darle tiempo a mover, otra bala se llevó por delante el peón situado en h2. El rey, imperturbable, comentó: “Está bien, en

ese caso tendrá que ser mate en seis” (posición nº30). Entonces, se descubrió que había otro mate en 6. (posición nº 31). 

Problemas y composiciones de Sam Loyd 

#28: Mate en tres #29: Mate en 4 #30: Mate en 6

#31: Mate en 6  #32: (blancas) Mate en 5 #33: Mate en 2

Page 11: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 11/18

 Joyas del pasado II: Lilienthal, quien sacrificó su dama ante Capablanca

Lilienthal (1911-2010) fue un Gran Maestro húngaro de ajedrez. En el

transcurso de su vida ha jugado contra numerosos campeones del

mundo, incluyendo a Lásker, Capablanca… Fue justamente contra uno

de ellos (Capablanca), con el que produjo una de las mejores partidas

que ha dado la historia del ajedrez. Para poder admirar toda la grandeza

de la partida, la he comentado y he colocado la posición clave para que

entrenéis y busquéis la combinación que le dio la victoria y unas cuantas

posiciones donde remató brillantemente.

Partida Comentada de dos genios del pasado: Lilienthal vs Capablanca (Hastings, 1935)

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 Se plantea la defensa Nimzoindia. 4.a3 Axc3 5. bxc3 b6 6.f3 d5 7.Ag5 h6 8.Ah4 Aa6

9.e4  Axc4 10.Axc4 dxc4 11.Da4+ Dd7 12.Dxc4 Dc6 13.Dd3 Cbd7 14.Ce2 Td8 15.O-O a5 16.Dc2 Dc4 17.f4 Tc8

18.f5 e5 19.dxe5 Dxe4?? (Diagrama) Capablanca debió pensar que este movimiento le proporcionaría un peón de

 ventaja pero la realidad es que no vio el plan oculto de Lilienthal quien, con mucha maestría, realizó un golpe táctico y

ganó la partida. Lo que le pido ahora es que usted se ponga en la piel de Lilienthal e intente ver qué movimiento magistral

realizó. 

#Posición 34: Juegan blancas y ganan

Page 12: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 12/18

Recopilación de problemas de © Lilienthal 

Lilienthal no solo es famoso por esta partida que usted acaba de ver sino que cuenta en su palmarés con algunos remates

realmente espectaculares que seguro, al descubrirlos, le dejarán con la boca abierta. Seguidamente he realizado una

recopilación con nueve problemas de gran calidad en los que Lilienthal encontró la jugada ganadora.  

#35: Blancas ganan #36: Blancas ganan #37: Blancas mate en 4

#38: Negras logran ventaja #39: Blancas ganan #40: Blancas ganan

#41: Blancas ganan en 2 #42: Blancas ganan   #43: Negras ganan

Page 13: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 13/18

 Joyas del pasado III: El gran cubano, José Raúl Capablanca 

José Raúl Capablanca nació en la Habana en 1888 y falleció en Nueva York en 1942. Capablanca fue un

ajedrecista cubano, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927. Además de ser toda una mente

privilegiada con una capacidad de cálculo excepcional, Capablanca se atrevió a inventar una nueva

clase de ajedrez, el cual se disputaba en un tablero de 10*8 e introducía una pieza nueva, el arzobispo.

#44: Blancas ganan #45: Blancas ganan #46: Negras ganan

#47: Negras ganan #48: Blancas ganan #49: Negras ganan

#50: Blancas ganan #51: Blancas ganan   #52: Blancas ganan

Page 14: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 14/18

 Índice de soluciones

#1) 1.fxe6!! (1...Cxd3 2. exf7+ Rf8 3. fxe8=D+ Rxe8 4. Axd3) las blancas capturarán el peón de g6 y ganarán elcaballo de h7 con lo que quedarán con 4 piezas de ventaja. Magnus Carlsen vs Veselin Topalov (2010). 

#2) 1.Axh5! (1...gxh5?? 2. Dh7+ Rf6 3. Tg5! Txg5 4. hxg5+ Rxg5 5. Dg7+! Rf5 6. Df7+ Rg5 7. Tc5+) y el negroestá totalmente perdido. Magnus Carlsen vs Anand (Arctic Stars, 2010) 

#3) 1...Td3!+ 2. Cxd3 Dxd3+ seguido de Dxc4 quedando con una pieza de ventaja. Yuri Zimmerman vs

 Magnus Carlsen (2003).

#4) 1.e5! (1...dxe5 2. Ch5 Rh7 3. Ae4+ f5 4. Tc7!+ Rg8 5. Dg3+ Rh8 6. Dxe5+ Rg8 7. Cf6+) y mate a las pocas jugadas. Magnus Carlsen vs Hikaru Nakamura (Londres, 2011) 

#5) 1...Txb3! 2. Txb3 Txb3 3. Dxb3 Dd2+! logrando el jaque continuo y las tablas. Magnus Carlsen vs IanNepomniachtchi (Memorial Tal, 2011)

#6) 1. Cg5!+ fxg5 2. Tf3+ Rg8 3. Dxe6+ Rh8 4. Tf7! ganando la dama puesto que en caso de Dd3 sigue Dxh6+ y Dg7#. Magnus Carlsen vs Etienne Bacrot (Nanjing, 2010)

#7) 1.Axh6!! gxh6 (1…Cxh6 2. Txh6!+ gxh6 3. Dxe7 con mate inevitable) 2. Txh6!+ Cxh6 3. Dxe7 Cf7 4. gxf7

Rg7 5. Td3 con gran ventaja. La partida siguió 5…Td6 6.Tg3 Tg6 7. De5+ Rxf7 8. Df5+ Tf6 9. Dd7# MagnusCarlsen vs Sipke Ernst (Wijk aan Zee, 2004)

#8) 1.Ch5!!+ gxh5 (1…Rxh6 2. Cxf6+ Rg7 3.Axg5 con gran ventaja.) 2. Dxg5!! fxg5 3.Tf7+ Rxh6 4.Txh7# Magnus Carlsen vs Hans K Harestad (Politiken Cup, 2003)

#9) 1.Txf6!! (1.Axf6?? Dxh2! y la posición se vuelve muy complicada con posible jaque perpetuo). (1...gxf6 2. Ag4!+) y si (1…Axh2 2. Rxh2 Dxh4 3.Dxh4 con gran ventaja. Magnus Carlsen vs Atle Groeen (Noruega, 2005) 

#10) 1. Cxe6!! fxe6 2. Txe6+ Rf7 3. Dd3 Rg8 4. Tg6+ Ag7 5. Dg3 Th7 6. Ah6! ganando la partida.  Kasparov vs Sokolov (Bosnia, 2000) 

#11) 1.Cc6! Dd6 2. Cxe7 Rh8 3. Axa8 Txa8 4. Cxg6+ hxg6 5. Td3 con gran ventaja. Kasparov vs Sokolov(Bosnia, 2000)

#12) 1. Cxe6!! Ah6?! (1...Dxb2! 2. Rxb2 c3+ 3. Rb3! cxd2 4. Cc7+) 2. g5 Axg5 3. Cxg5 Dxg5 4.f4! De7 5.The1 Ae4 6. Txe4 Dxe4 7. Te1 ganando la dama y la partida.  Kasparov vs Wojtkiewicz (Islandia, 2000) 

#13) 1.Cxc6!! Rxc6 2. Ad4 Db8 3. Da4!+ (3...Db5 4. Ca3!+) y si (3...Rb7 4. Cd6+ Axd6 5. Dc6#) Kasparov vs Petursson (Israel, 2000) 

#14) 1.h8=D! Dxh8 2. Dd8+ Rg7 3. Dd4+ Rxh7 4. Dxc4 ganando el final, aunque con ciertas dificultades. Kasparov vs Olafsson (Islandia, 2000) 

#15) 1...Axc2! (2. Dxc2 gxh6! 3. Dd2 Ta8!) y si (2. Rxc2 Tf2+ 3. Rd1 Dd5+ 4. Cd3 Dxd3+ 5. Re1 Dd2# Topalovvs Kasparov (Novgorod, 1995)

#16) 1.Txd4!! 1...cxd4 2.Te7+! (2...Dxe7 3.Dxd4 Rb8 4.Db6+ Ab7 5.Cc6+! Ra8 6.Da7#) 2...Rb6! 3.Dxd4+ Rxa5(3...Dc5 4.Dxf6 e igualdad) 4.b4+ Ra4 5.Dc3 Dxd5 6.Ta7! la partida continuó 6… Ab7 7.Txb7 Dc4 8.Dxf6 Rxa39.Dxa6 Rxb4 10.c3!+ Rxc3 11.Da1+ Rd2 12.Db2+ Rd1 13.Af1! Td1 14.Td7 Txd7 15.Axc4 bxc4 16.Dxh8 Td317.Da8 c3 18.Da4+ Re1 19.f4 f5 20.Rc1 Td2 21. Da7 1-0 (Kasparov vs Topalov, Wijk aan Zee, 1999)

#17) 1...Cxe4!! 2.fxe4 Dh4+ 3.g3 (3.Af2 Axc3 4.Axh4 Txb1+ 5.Rf2 Axd2 6.Txb1 con ligera ventaja) 3...Txb1+4.Rf2 (4.Cxb1 Dxe4 ganando) 4...Tb2!! 5.gxh4 (5. Dxb2 Axd4+ con ventaja) 5...Txd2 6.Axg7 Rxg7 con ventaja. Lputian vs Kasparov (Tbilisi,1976)

#18) 1.Dg4! una simple jugada que da la victoria inmediata. Otras jugadas como Axg7 mantenían la ventajapero era menos efectivas. Si 1…Txf6 2.Dxd7 ganando la dama. Kasparov vs Eolian (URSS,1976)

#19) 1.Te6!! (1…Rxe6 2. e8=D#) y si (1… Dc1+ 2.Tf4+ ganando)1… Da8 2. Td8! Da5+ 3. Rh6 Dxd8 4. exd8 +- Karpov vs Antonov (Leningrado, 1986)

Page 15: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 15/18

 #20) 1…Txb5! 2. Axb5 Tg4! 3. Td7+ (3.Dxg4 Dxb5) Dxd7 ganando. Portisch vs Karpov (Biel, 1996)

#21) 1…Cxh2!! 2. c5 (2.Rxh1 Dh4!+ 3.Rg2 Dh3+ 4.Rg1 Axg3! ganando) 2...Cxf1! 3.cxd6 Cxg3!! 4.fxg3(4...dxe7?? 5.Cxe2+ Rf1 6.Cxc1 ganando) 4…Dxd6 -+ Jan Timman vs Karpov (Montreal, 1979) 

#22) 1. Txd7!! (1…Cxd7 2.Txc6 +-) 1…Rxd7 2. Cxb6!! Axb6 3.Aa4 Tc8 4.Ce5 con ventaja. Karpov vs Bulko(España, 1996)

#23) 1…Txh3! 2.Rg1 Tg3!! ganando la dama y la partida. Hampyuk vs Karpov (Tula, 1965) 

#24) 1…d4! (2.exd4 Dxg5 ganando) y si (2.a3 Axc3 3.Dxc3 Dxg5 ganando) Nowak vs Karpov (Trinek, 1966)

#25) 1.Axg4! Txg4 2.Cg5! ganando. si (2…Txg5 3.Dxg5 con gran ventaja). Karpov vs Bitman (Moscú,1968) 

#26) 1… Axd2! 2.Cxd2 Dg5! ganando de inmediato. Otras posibles jugadas ganadoras son: 1…Da5, pero no1… Axd2 2.Cxd2 Cxg5? 3.Dxb6 axb6 4.h4 recuperando la pieza con juego activo. Sangla vs Karpov (Riga, 1968) 

#27) 1.Dhx7 Rf8 2.Tf5!! Dxb3 (2…Dfx5 3.exf5 ganando) 3.axb3 ganando el final. Karpov vs Gik (Moscú, 1968)

#28) 1.Txg3! (1…Axe1 2. Th3+ Ah4 3. g4#) y si (1…Axg3 2. Cf3 Af2 3. g4#) Rey Carlos vs Un ministro (1713) 

#29) 1.hxg3! Ae1 2.Tg4 Axg3 3. Txg3 Rh4 4.Th3# Rey Carlos vs Un ministro (1713) 

#30) Este problema admite hasta 4 posibles soluciones de mate en 6: 1.Tg8!! Ae1 2. Td8 Ab4 3. Td1 Ae7 4. Th1 Ah4 5. Th2 gxh2 6. g4# Rey Carlos vs Un ministro (1713) 

#31) 1.Cf3!!  Ae1 2. Cxe1 Rh4 (2…ghx2 3. Cf3 h1=D 4. g4#) 3. h3 Rh5 (3…h5 4. Cf3#) 4. Cd3! Rh4 5. Cf4 h5 6.Cg6# Rey Carlos vs Un ministro (1713) 

#32) 1.b4!! Tc5+ 2. bxc5 a2 3. c6 Ag5 4. Td5 bxc6 5. Td1# Excelsior © Sam Loyd

#33) 1. Da1!! Rg5 2. Cf3# Composición de Sam Loyd.

#34) 1.exf6!! Dxc2 2. fxg7 Tg8 3. Cd4 De4 4. Tae1 Cc5 5. Txe4 Cxe4 6. Te1 Txg7 7. Txe4 Rd7 ganando confacilidad. Lilienthal vs Capablanca (Hastings, 1934) 

#35) 1.Txe8! (1…Rxe8?? 2. Dxg6+) y si (1...Dxe8 2. Dh7 Df7 3. Dh8 Dg8 4. Dxh6 Re8 5. Ah5+ Rd7 6.f7ganando. Lilienthal vs Botvinnik (Moscú, 1940) 

#36) 1.Axf6! (1…Axf6 2. Txe8#) y si 1…gxf6 2.Th5 Ag4 3. Ag8!! Axh5 4. Dh7# Lilienthal vs Vera Menchik(Hastings, 1933) 

#37) 1.Td3!+ Rf2 2. Dd4+ Rxf1 (2…Re1 3.Td1#) 3. Th1+ Re2 4.De3# Lilienthal vs Davidovich (Moscú, 1942) 

#38) 1…Txe4! 2. Tf1 Te1!! 3. Rg2 (3.Txf1 Axf3#) Tf2+ y las negras tienen muchísimas ventaja. Koblents vs Lilienthal (Moscú, 1945) 

#39) 1.Txb7! (1…Dxc7 2. Dxd8#) si (1…Dc8 2.d7! Da8 3. Dxd8+ Dxd8 4. Tb8! Dxb8 5. d8=D+ Dxd8 6.Txd8#) si (1…Tc7! 2. Txc7 Dxc7 3. g4!! ganando. ) 

#40) 1.Dxh5!! Dxh5 2. Cf6+ Rd8! (2…Re7 3. Cxg8+ Rd8 4. Axb7) con venta ja. 3. Cxe6!! fxe6 4. Txd7 Rc8 5. Axb7+ Rb8 6. Cxh5 ganando.

#41) 1.Df6! Rc5 2. b4! ganando la dama y la partida. (2…Rxb4 3. Dxb6) Lilienthal vs Desider May (1930) 

#42) 1.Axf7! Rxf7 2. Td6!! Axd6 (2...Db7 3. Cxh6+ gxh6 4. Dg6+ Re7 5. Df6#) 3. Dxg7 Re6 4. Cxd6Dd8 5. Cxe8 Dxe8 6. Df6+ Rg4 con mate en pocas. Lilienthal – Landan (Amsterdam, 1934)

#43) 1...Axg4! (2.Cxg4 Dh1#) 2. fxg4 Cxg4 3.Dg2 Dhx2+ (3...Cxg4 4.Dh1#) 4. Dxh2 Thx2 con gran ventaja.

Page 16: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 16/18

44) 1.Txa8!! Cxa8 (1…Rxa8 2.Rxc7 Ra7 3.Rc6 ganando el final) 2.Rc8 Cc7 3.Rxc7 Ra8 4.Rxb6 Rb85.Ra6 Ra8 6.b6 Rb8 7.b7 Rc7 8.Ra7 ganando. Capablanca-Lasker (Berlín, 1914). 

#45) 1. axb5! Dxg5 2. Axe4 Tb8 (2... Ta7 3. b6! Dxa5 4. bxa7! ganando) 3. bxa6 Tb5 4. Dc7 Cb6 5. a7 Ah3 Capablanca - Spielman (Nueva York, 1927). 

#46) 1…Txf2!! 2.Dg3 (2.Rxf2 Tc2+ 3.Re1 Dxg2+) 2…Te2 con peón de ventaja y una posición muchomás cómoda.  Alatorzev – Capablanca (1935). 

#47) 1…Txg2!! 2.Rf1 (2.Txg2 Txg2+ 3.Rxg2 Dxf6 ganando) 3. Ac4+!! 3.Cxc4 Tg1# Robert Raubitschek vs Capablanca (Nueva York, 1906) 

#48) 1.Txa7!! Dxa7 (única) 2.Ta5! Dxa6 3.Txa6# Capablanca vs Rudolf Raubitschek (Nueva York,1906) 

#49) 1…Cxe4!! 2. Axd8 (2.Dxe4 Dd1#) Af2# Pulvermacher vs Capablanca (Nueva York, 1907) 

#50) 1.d6!! Cxd6 (1…cxd6 2.Axf7#) 2.Dxd6 cxd6 3.Axf7 Capablanca vs Meyer (Nueva York, 1908) 

#51) 1.Dg5!! (1…Dxg5 2.Tg7+ Rh8 3.Txh7+ Rg8 4.Tbg7#) 1...Te1+ 2.Rf2 y se repite la variantemencionada. Capablanca vs Wolbrecht (USA, 1909) 

#52) 1.Dg7!! (1…Axg7 2. hxg7#) 1…Txg7 2.hxg7+ Rg8 3.Th8# Capablanca vs Carter (St. Louis,1909) 

Page 17: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 17/18

Bibliografía

-  La mayor parte de problemas han sido extraídos de la página web de partidaschessgames.com

-   Algunas partidas también han sido publicadas en davidkaufmannchess.com

Page 18: sorpresa_1

8/17/2019 sorpresa_1

http://slidepdf.com/reader/full/sorpresa1 18/18

 

 Acerca del autor

Me llamo David Kaufmann, tengo 18 años y soy estudiante, ajedrecista y creador de uno de los

portales de ajedrez más activos de España: David Kaufmann Chess Web.

El ajedrez, desde pequeño, ha sido una de mis mayores aficiones y pese a que me mantuve inactivo

 bastantes años, hace 4 que lo he cogido con mucha fuerza.

Hasta hace 2 años, me había limitado a jugar torneos. Pero entonces pensé que sería muy bueno tener

un lugar donde poder almacenar las fotografías de los torneos y compartir las noticias con toda la

comunidad de ajedrecistas.

De ahí nació David Kaufmann Chess Web. Desde entonces, he ido actualizando la página con todo

tipo de noticias, problemas, reportajes y mucha más información. Con el tiempo se ha ido

posicionando como uno de los mejores portales en España y ha logrado crear una gran comunidad de

ajedrecistas.

Mi objetivo con este libro ha sido dar la oportunidad al jugador/aficionado/maestro de ajedrez de

revisar o ampliar sus habilidades tácticas, al mismo tiempo que amplía su cultura ajedrecística.

Sin más, espero de corazón que disfrute del libro y quiero decirle que estaré encantado de ver su

opinión sobre el mismo en David Kaufmann Chess Web (davidkaufmannchess.com)

¡Muchas gracias y feliz lectura!

David Kaufmann (creador de David Kaufmann Chess Web)