15
SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD (CONCEPTOS PREVIOS) APRENDIZ: TATIANA HERNÁNDEZ PROYECTO DE GRADO TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIÓN INSTRUCTOR: JUAN URIBE PROGRAMA: TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIÓN FICHA: 812138

Sostenibilidad y Sustentabilidad- Conceptos (Parte 1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigacion de sostenibilidad y sustentabilidad

Citation preview

SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD (CONCEPTOS PREVIOS)

APRENDIZ:TATIANA HERNÁNDEZ

PROYECTO DE GRADO TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIÓN

INSTRUCTOR:JUAN URIBE

PROGRAMA: TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIÓNFICHA: 812138

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN

BARRANQUILLA, 27 DE JULIO DE 2015

RESUMEN

La sustentabilidad y sostenibilidad en los proyectos tiene como finalidad contribuir con la sociedad, la economía y la ecología, que son factores determinantes hoy en día en nuestro planeta, los proyectos llevan aplicándose en el mundo desde hace varios años, las características que debe poseer un proyecto para considerarse sostenible y sustentable no son más que una recopilación de las necesidades y metas establecidas que buscan conservar el planeta para las futuras generaciones tratando de conservar los recursos naturales y evitando su destrucción descontrolada y desmesurada. En este artículo daremos a conocer algunos conceptos y criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.

Palabras claves.

Sostenibilidad, sustentabilidad, sociedad, economía, ecología

ABSTRACT

Sustainability and sustainability in the projects aims to contribute to society, economy and ecology, which are determining factors today in our planet, the projects have applied in the world for several years, the characteristics that must have a project to be considered sustainable and sustainable are merely a compilation of needs and set goals that seek to preserve the planet for future generations trying to conserve natural resources and prevent their uncontrolled and excessive destruction. In this article we will present some concepts and criteria of sustainability and sustainability.

.

Key Words

Sustainability, sustainability, society, economy, ecology

ii

INTRODUCCIÓN

Los diferentes problemas ambientales y la calidad de vida en nuestras ciudades que continúan deteriorándose severamente, la destrucción irresponsable y descontrolada de los recursos naturales solo fueron una de las motivaciones por la cual la búsqueda de la sostenibilidad y sustentabilidad de proyectos constructivos se hizo necesaria para contrarrestar el uso desmedido de algunos recursos, sin embargo esto no ha sido suficiente, aunque en la actualidad se cuenta con muchos proyectos considerados sostenibles y sustentables aun no es suficiente para generar un gran impacto.

Actualmente falta mucho por hacer, y debería ser obligatorio la gestión de estrategias que impulsen con mayor grado la sostenibilidad y generar las modificaciones necesarias en el desarrollo del medio ambiente construido y replantearlo y plantear los nuevos proyectos a términos de viabilidad social, económica y ambiental con el fin de mejorar la calidad de vida de esta generación y de las futuras.

1

SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable aluden al desarrollo socioeconómico, y su definición se gestó por primera vez en el documento nombrado como Informe Brundtland (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) o conocido también como Nuestro Futuro Común, documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Del toro y antunez Arquitectos, 2013)

“La arquitectura sustentable es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras, por lo tanto, la arquitectura sustentable implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir al máximo el consumo energético, promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento y el precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes”. (Luís de Garrido. 2010)

La sostenibilidad y sustentabilidad es una meta de los arquitectos y constructores, sin embargo en el mundo no se ha logrado que todos compartan este objetivo, existen hoy en día muchos proyectos que aunque se dicen llamar sostenibles en realidad no lo son e implican mantenimientos costosos como por ejemplo el Media TIC en Barcelona, está formado por una estructura metálica y un revestimiento de burbujas de plástico hinchables, lo que permite regular la luz y la temperatura interior a costa de gran cantidad de energía de la cual se suministra a partir de una gran superficie de placas solares. Es un edificio ajeno al lugar donde está construido con un sistema altamente tecnificado, y por tanto caro, que se encarga de convertir en vividero este objeto: inmueble tecno-ecológico (Del toro y Antunez, 2013)

Figura 1. Media TIC, Barcelona. José miguel Hernández Hernández, s.f)

2

Otro ejemplo aún más claro de lo que es un edificio insostenible económicamente es la Torre Bankia, sede de una entidad bancaria. La cual tuvo un costo de aproximadamente 815 millones de euros y cuesta más de seis millones de euros al año en concepto de mantenimiento. (Del toro y Antunez, 2013)

Figura 2. Torre Bankia. Luis García, Wikimedia, 2011)

No podemos olvidar que la sostenibilidad se fundamenta sobre la economía, la sociedad y la ecología.

Figura 3. Esquema sostenibilidad. Del toro y antunez Arquitectos, 2013)

La economía: Una arquitectura sustentable debe ser una arquitectura económica, sin dispositivos que la encarezcan o mecanismos que corrijan errores que están presentes desde la concepción del edificioLa sociedad: una ciudad socialmente sostenible se caracteriza por la eliminación de la exclusión y marginalización social, la existencia de mezcla social en cuanto a rentas, edad y etnias en todas sus zonas, una alta sensibilidad respecto a las necesidades específicas de cada colectivo presente, especialmente de los más vulnerables como adultos mayores, niños o discapacitados; y la disposición a la comunicación con los

3

ciudadanos, facilitándoles la información que necesiten para poder participar activamente en la vida urbana y dándoles la oportunidad de ser escuchados.Un municipio o núcleo urbano sostenible debe responder a las siguientes características:

Planificar y gestionar adecuadamente su suelo: El desarrollo urbanístico debe minimizar la modificación del paisaje. Esto se conseguirá a través de la óptima integración de los diversos usos del suelo con su entorno.

Utilizar de manera eficiente sus recursos: ahorrar agua y energía y tender a la utilización de recursos renovables, con un ritmo inferior al de su regeneración.

Planificación de la gestión de residuos urbanos: el objetivo es reducir, reutilizar y reciclar los residuos.

Aplicar mecanismos para minimizar la contaminación desde el origen, como el autoconsumo.

Diseñar una estructura urbana equilibrada: es necesario la mejora de espacios públicos y diversificar la distribución de los barrios con el objetivo de fomentar las interrelaciones sociales.

Fomentar una estructura económica diversificada que garantice mayor estabilidad socio-económica, reduzca los desplazamientos de las personas y disminuya el transporte de bienes.

Planificar adecuadamente los desplazamientos de los ciudadanos por el municipio, valorando el transporte a pie, en bicicleta y el transporte público. (Del toro y Antunez, 2013)

Ecología: Un edificio sustentable debe ser bioclimático, es decir, aprovechar las mejores orientaciones  para disminuir ganancias en verano y evitar pérdidas de calor en invierno. Aprovechar vientos y flujos de aire para el enfriamiento del edificio. Para esto deberá contar con una envolvente que optimice su comportamiento frente al clima durante todo el año. La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte energético extra, se recurriría si fuese posible a las fuentes de energía renovables. (Del toro y Antunez, 2013)

4

Figura 4. Del toro y antunez Arquitectos, 2013

Las estrategias de diseño conllevan un análisis profundo de la función que desempeñará la edificación, de sus usuarios, ubicación geográfica, conocimiento del clima del lugar y de qué manera está influenciada por el entorno inmediato.

Los pilares básicos en los que se debe fundamentar la arquitectura sustentable de acuerdo a Del toro Antunez, 2013. Son:

Optimización de los recursos y materiales Disminución del consumo energético y fomento de energías renovables Disminución de residuos y emisiones Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios

LEED

La sostenibilidad y sustentabilidad deben ir de la mano en el cumplimiento de los diferentes estándares que a nivel mundial se buscan para lo cual la certificación LEED es una de las garantes de este tipo de proyectos.

1. ¿Por qué y para qué se creó? La certificación LEED representa una cultura, una forma de entender la vida y el trabajo; una filosofía que contribuye a aumentar la productividad, generando un entorno saludable y amigable para los trabajadores, permitiendo a su vez, una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la conservación del agua o la reducción de los residuos, durante todo el proceso productivo. (Actiu, s.f)

5

2. Propósitos LEED

Definir "edificio sostenible" estableciendo un estándar de medición común. Promover prácticas de proyecto integradoras y para la totalidad del edificio. Reconocer el liderazgo medioambiental en la industria del medio construido. Estimular la competencia en Sostenibilidad. Elevar la apreciación del consumidor sobre los beneficios que aportan los

edificios sostenibles. Transformar el mercado del medio construido hacia la sostenibilidad.

3. Lo que mide

Localización sostenible. Ahorro en Agua. Eficiencia Energética. Selección de materiales y recursos. Calidad Ambiental Interior. Innovación y diseño.

4. Beneficios LEED

Ambientales, Comerciales, Económicos. Reduce: El impacto ambiental. Descenso del uso de energía 20-25%. Descenso de las emisiones de CO2 33%. Descenso del uso del agua 40-50%. Descenso del residuo sólido 25%. Aumenta: 20% Rendimiento de los usuarios. 2-16% Incremento en la productividad. Incremento en la producción. Incremento en ventas. Imagen de marca.

5. Rangos de certificación

CERTIFICADO: 40-49 puntos. PLATA: 50-59 puntos. ORO: 60-79 puntos. PLATINO: 80+ puntos.

6. Categorías LEED NC: Nuevas construcciones (New Construction).

6

LEED EB: Edificios existentes. Funcionamiento y mantenimiento (Existing Building).

LEED CI: Interiores comerciales. Remodelación (Comercial Interiors). LEED CS: Fachadas y estructuras (Core & Shell). LEED  H: Viviendas (Home). LEED ND: Desarrollos de urbanismo (Neighborhood Development).

7. Valores, La certificación LEED reside en un sentimiento implícito; una forma de percibir y entender el mundo y a las nociones de necesidades y límites, donde las personas poseen un objetivo claro y real de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente. (Actiu, s.f)

CONCLUSION

7

Los diferentes conceptos aprendidos son sirven de base para enriquecer nuestro conocimiento sobre sostenibilidad y sustentabilidad y aunque es mucho lo que se deberá conocer sobre el tema por las diferentes implicaciones que tiene el mismo en la búsqueda de una mejor calidad de vida, podemos dar por establecido las características relevantes y algunas implicaciones que tienen, como la certificación LEED.

LISTA DE REFERENCIAS

8

Arquitectura sustentable y sostenible, 2013. En Del Toro Y Antunez. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de http://blog.deltoroantunez.com/2013/03/arquitectura-sustentable-sostenible.html

Media TIC Barcelona, (s.f). José miguel Hernández Hernández. Recuperado el 27 de julio de 2015, de http://www.jmhdezhdez.com/2011/04/mediatic-media-tic-barcelona-etfe-efte.html

Torre caja, 2011. Luis García, Recuperado el 27 de julio de 2015, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Torre_Caja_Madrid_(CTBA)_10.jpg

9