16
Integrantes: Bolaños María, Méndez Katherine, Naveda Darío. Curso: 4249 Fecha: 09/04/2014 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.- Búsqueda y definición del tema. a) El bajo nivel de eficiencia en el sistema de matriculación Banner de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE para el período mayo – agosto 2014. De la experiencia personal, ya que cada estudiante ha evidenciado este problema por nuestra propia experiencia. Una dificultad que debe ser superada, identificada, o explicada. Una necesidad que debe ser satisfecha. b) Alto índice de racismo que se presenta en encuentros futbolísticos en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.

Srta Mendez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planteamiento del problema

Citation preview

Page 1: Srta Mendez

Integrantes: Bolaños María, Méndez Katherine, Naveda Darío.

Curso: 4249

Fecha: 09/04/2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.- Búsqueda y definición del tema.

a) El bajo nivel de eficiencia en el sistema de matriculación Banner de la

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE para el período mayo – agosto

2014.

De la experiencia personal, ya que cada estudiante ha evidenciado este

problema por nuestra propia experiencia.

Una dificultad que debe ser superada, identificada, o explicada.

Una necesidad que debe ser satisfecha.

b) Alto índice de racismo que se presenta en encuentros futbolísticos en el estadio

Olímpico Atahualpa de Quito.

De la experiencia individual, ya que se ha evidenciado el racismo cuando se

acude a este tipo de encuentros.

Una dificultad que debe ser, identificada, o explicada, o superada.

Page 2: Srta Mendez

c) El uso excesivo del celular de los estudiantes de segundo nivel de Ingeniería

Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, que pone en

riesgo el vínculo padres e hijos.

De la lectura reflexiva, crítica, ya que hemos podido apreciar mediante

artículo, documentales sobre este tema.

Las ideologías culturales, valores, conflictos sociales, tecnológicos y

morales típicos de un contexto específico.

d) La pérdida de segunda matrícula de estudiantes de primer nivel de Ingeniería

Mecatrónica de las Fuerzas Armadas – ESPE.

Una causa que hay que determinar, precisar, explicar o descubrir.

La experiencia individual, ya que lo hemos comprobado por nuestra propia

práctica.

Los vacíos del conocimiento en el campo de la disciplina.

La necesidad de verificar y solucionar dificultades.

e) El tráfico vehicular a las 07h00 am. Entrada a Quito desde Sangolquí.

La experiencia personal.

Una causa que hay que determinar, precisar, explicar y descubrir.

2.- Criterios para considerar la pertinencia del tema de investigación científica.

C1: Novedad

C2: Contrastar resultados

C3: Necesidad

C4: Resolver el problema

C5: Concreto pertinente

C6: Lineamientos

C7: Factibilidad

Page 3: Srta Mendez

TEMA C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 TOTAL

Bajo nivel de eficiencia del sistema

banner

4 3 5 3 3 3 4 25

Racismo 3 1 3 2 2 2 2 15

Uso excesivo del celular 2 3 3 3 2 2 3 18

Pérdida de segunda matricula 5 4 5 4 4 4 4 30

El tráfico vehicular 3 2 5 3 2 3 2 20

3.- Titulo del tema

Pérdida de segunda matrícula de los estudiantes de primer nivel de los paralelos A, B,

C de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas

– ESPE, Sangolquí en el período académico agosto- diciembre 2013.

Es un problema que se obtuvo directamente de la experiencia individual, puesto que se

evidenció que más del 75% de los estudiantes de un curso de primer nivel de Ingeniería

Mecatrónica perdieron segunda matrícula, en el semestre anterior del periodo agosto –

diciembre 2013, ya que lo hemos comprobado en nuestros propios compañeros de clase,

que lamentablemente reprobaron en una o diversas materias entre las cuales se puede

mencionar: Algebra Lineal, Física, Cálculo Diferencial e Integral.

De esa forma surge la necesidad de explicar un hecho, ya que es una problemática que

afecta a varios estudiantes, interrumpiendo una formación académica incluso concluyendo

con la deserción estudiantil.

Una causa que hay que determinar, precisar, explicar o descubrir ya que este es un

problema significativo de la vida estudiantil y personal del estudiante.

La necesidad de verificar y solucionar dificultades puesto que, identificadas las causas de

este problema lograríamos erradicar parcialmente el alto índice de pérdida de segunda

Page 4: Srta Mendez

matrícula y evitaríamos el gasto innecesario de recursos en cuanto a lo social, económico y

psicológico.

Es así que determinamos que es una dificultad que debe ser superada, pues afecta

directamente al futuro de un estudiante quienes caerán en la mediocridad profesional y la

carencia de conocimientos, así como de valerse de una profesión que ayudaría notoriamente

a un desenvolvimiento económico y social.

El análisis de un hecho, por su novedad y situación particular. Este suceso es novedoso

puesto que en semestres anteriores los estudiantes no presentaron tantas pérdidas en

segunda matrícula, ni repetición de primera matrícula en tantas materias. La pérdida

promedio era de dos materias, mientras que la del semestre del periodo agosto - diciembre

2013 fue de cinco materias.

Es un tema concreto y pertinente, que en sí, representa un problema que afecta al Sistema

de Educación, al cual debemos de encontrar sus causas y poder resolverlo a tiempo, puesto

que se pone en juego nuestro futuro profesional y personal.

Además de eso surge de la necesidad de contrastar investigaciones, en que señalan que la

Educación es de mayor acceso a toda clase social de estudiantes, sin embargo el Sistema

Educativo aún posee fallas, que acarrean consecuencias como la pérdida de segunda

matrícula en los estudiantes.

La factibilidad de este tema es porque es una realidad de la Universidad de las Fuerzas

Armadas –ESPE, en donde se nos hace posible realizar entrevistas a persona referentes del

tema, como el Dr. Yépez, que se desarrolla como Psicólogo del Departamento de Bienestar

estudiantil. Así mismo realizar encuestas a nuestros compañeros que fueron directamente

afectados.

Además de eso, es factible realizar datos estadístico y gráficos acerca del número de

afectados y buscar sus causas, puesto que los integrantes que conformamos este grupo de

Page 5: Srta Mendez

investigación, recibimos la materia de Estadística I, de tal forma que contamos con los

conocimientos necesarios.

En el sentido económico para realizar la Investigación nos resultarían notoriamente bajos,

debido a que las herramientas que utilizaremos son la entrevista, encuesta. No estaríamos

gastando en medios de transporte ni de movilidad, porque es un lugar al que acudimos

normalmente.

EL PROBLEMA

Enunciado

En la actualidad nos encontramos inmersos en una sociedad en donde, para llegar a ser unas

personas plenamente integradas, es imprescindible la adquisición de conocimientos teóricos

y prácticos complejos. De tal forma que se nos es preciso educarnos. En estos tiempos, ya

no es suficiente un título de Bachiller, en la actualidad es necesario como mínimo un título

de Tercer Nivel. Es así, que la educación es obligatoria en los países que están en vías de

desarrollo, y observamos entonces, como a muchos jóvenes les resulta tremendamente

difícil en ocasiones, alcanzar los conocimientos necesarios para terminar con éxito sus

estudios.

Hay alumnos que parece que les es fácil estudiar, pero a otros les cuesta mucho y esto

puede ser debido a múltiples factores, pero en la mayoría de casos el problema reside en

una mala técnica de estudio. En muchos de los casos los estudiantes no tienen una buena

motivación para el estudio, o también, puede ser que no se acostumbran al sistema de

estudio, que es muy diferente al del colegio por lo que existe la probabilidad de que se

convierta en posibles estudiantes que pierden su matrícula.

La carencia de bases suficientes en conocimientos respecto a las materias como Física,

Álgebra, Química y Trigonometría impartidas por el curso de Nivelación de Carrera

SENESCYT, provocan que los estudiantes no tengan las herramientas propicias para

Page 6: Srta Mendez

enfrentarse a un primer nivel lleno de exigencias. Lo cual puede conllevar a que los jóvenes

se decepcionen de la carrera escogida. De lo antes mencionado, uno, como como estudiante

ha pasado por esta experiencia y pudo evidenciar que no se imparten las materias

pertinentes, ni a fondo, que serán útiles para la demandante carrera de Ingeniería

Mecatrónica, sino que se imparten materias que no tienen nada que ver en la futura malla

curricular.

Otra de las razones por la que ésta pérdida alcanza su máxima frecuencia es debido a que

los estudiantes, aún ya estando repitiendo la materia, no se dedican por completo a ella.

Debido a numerosas factores de distracción como los amigos, las relaciones sentimentales,

consumo de drogas o alcohol, o fiestas.

Las materias que podrían tener mayor índice de pérdida de segunda matrícula son:

Álgebra lineal, que consta de cuatro créditos. La dificultad radica en la abstracción de los

procedimientos para obtener resultados concretos.

Nos encontramos también con la materia de cálculo diferencia el integral, que consta de

seis créditos a la semana. Su dificultad está basada en la numerosa cantidad de temas

tratados en un solo semestre. Por ejemplo en la Universidad Católica de Quito, la materia

de Cálculo Diferencial es de primer semestre y Cálculo Integral de segundo semestre, con

lo cual se evita la pérdida de primera matrícula, ya que se ven los temas a profundidad y en

un tiempo propicio.

De igual forma Física, materia que consta de seis créditos, su dificultad radica en que

necesita de lógica y razonamiento, así como de una gran imaginación y una exactitud en

todo procedimiento. En esta materia cabe señalar, que en muchos casos no se contaron con

docentes que impartan esta materia de la forma adecuada, tanto en el colegio como en los

cursos de Nivelación.

Los estudiantes al vivir la experiencia de la Universidad, se dejan influenciar mucho de las

nuevas amistades que en gran porcentaje no son de mucha ayuda, esto es porque muchas de

Page 7: Srta Mendez

las veces toman el ejemplo de personas que no tienen ninguna interés por el estudio o

simplemente se dedican a los vicios del alcohol y las drogas; no todas las personas son una

influencia positiva en nuestras vidas. Algunos, aún sin quererlo, afectan nuestro código de

valores y nuestras metas más importantes. Es nuestro deber reconocerlos y frenar sus

efectos, para poder dedicarse y aprobar las materias que se repite.

Otra fuente sería que los jóvenes estudiantes se enamoran en la Universidad, si bien no

ocurre en todos los casos, es un patrón bastante repetitivo. De hecho, a veces llega a

despertar rasgos parecidos a los de un trastorno en el que el estudiante piensa en su pareja

gran parte del día y llega a sentir esto como algo invasivo por lo cual no se dedica por

completo a la compresión de las clases para aprobar las materias repetidas. Ya que la

necesidad de tener al otro cerca, puede incluso derivar en conductas disfuncionales, como

perder la concentración y gastarse todo el tiempo en pensar en esa persona especial.

Una de las causas principales e importante podríamos decir que es la mala elección de la

carrera para estudiar ya que muchos jóvenes en la actualidad toman esta decisión por la

influencia de la familia o personas representativas, elegir algo que es bueno pero no

interesa, esto es porque muchos quieren gozar de fama y de dinero. A causa de la pérdida

de su segunda matricula ellos recién puede darse cuenta que este camino no era el indicado;

lo cual trae consigo importantes consecuencias.

Entre las consecuencias que afectan a un estudiante que pierde segunda matrícula podemos

referirnos al aspecto psicológico, en que los afectados se sienten con una autoestima muy

baja, e incapaces de desarrollar tareas o actividades de forma adecuada. Sienten además

sentimientos de culpabilidad y tristeza por lo sucedido.

Entre otro factor cabe destacar el económico, en que pérdida de primera matrícula

simplemente representa un costo enorme en que el crédito cuesta $ 38,50, y ni hablar de

más de una materia. De igual forma la manutención, el transporte, útiles escolares y libros

tienen un precio elevado. Hay que recordar también que se invierte el tiempo, el cual nunca

podrá ser recuperado.

Page 8: Srta Mendez

Debido a la perdida de segunda afecta mucho a la cuestión social ya que muchos de los

estudiantes tienen problemas en sus hogares por la pérdida de su carrera, algunos se sienten

rechazados sienten y piensan que no sirven o que no son lo suficientemente capaces para

poder seguir dicha carrera.

Estudiar te hace libre, te aleja de la opresión de tus derechos, de no poder expresarte, de

saber dar respuestas a los demás. Lo mejor que podemos hacer es pensar en el futuro y

aprovechar cada día de nuestras vidas para hacer algo de provecho, porque ya nunca

volveremos a vivir lo pasado, esa es la razón por la que hay estudiar mucho y aprobar todos

niveles de nuestra carreras.

5. Formulación del problema:

Pregunta General:

¿Cuáles son los factores que inciden en la perdida de segunda matricula de los estudiantes

de primer nivel de los paralelos A, B, C de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí en el período académico agosto-

diciembre 2013?

Preguntas Específicas:

¿Cómo incide la insuficiencia de conocimientos impartidos por el curso de

Nivelación de Carrera SENESCYT en la pérdida de segunda matrícula de los

estudiantes?

¿Cómo incide el desconocimiento de la malla curricular de la carrera escogida en la

pérdida de primera y segunda matrícula?

¿Cómo repercute la metodología del docente a la pérdida de segunda matrícula de

los estudiantes?

¿Cómo influye la pérdida de segunda matrícula de los estudiantes en su autoestima?

¿Cómo afecta la carencia de afecto emocional por parte de su familia para un mal

desenvolvimiento académico?

Page 9: Srta Mendez

¿Cómo afecta las relaciones amorosas entre estudiantes para su desempeño

estudiantil?

ANEXOS

Page 10: Srta Mendez

ÁRBOL DE IDEAS

Page 11: Srta Mendez

Bibliografía:

Egg, E. A. (2001). Técnicas de Investigación social. Buenos Aires: Hvmanitas.

Bunge, M. La investigación científica. México: Siglo XXI, 2004

BIBLIOGRAPHYAnónimo. (26 de 02 de 2013). ww1.elcomercio.com. Recuperado el 09 de mayo de

2014, de ww1.elcomercio.com: http://ww1.elcomercio.com/sociedad/tercera-matricula-

condiciona_0_652734784.html

Pérdida de segunda matrícula de los estudiantes de primer nivel de los paralelos A, B, C de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolqui en el

periodo académico Agosto- Diciembre 2013.

SOCIAL PSICOLÓGICOECONÓMICO

NIVELACIÓN DEL SENECYT

MALAS INFLUENCIAS

MALAS TÉCNICAS DE

ESTUDIO

MALA SELECCIÓN

DE LA CARRERA

Page 12: Srta Mendez

Chacaguasay, C. (02 de mayo de 2013). www.slideshare.net. Recuperado el 09 de mayo de

2014, de www.slideshare.net: http://www.slideshare.net/carmitha2287/desercion-escolar-

en-el-ecuador-por-carmita-chacaguasay

www.ecuadorinmediato.com. (24 de mayo de 2013). Recuperado el 09 de mayo de 2014,

de www.ecuadorinmediato.com: http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?

module=Noticias&func=news_user_view&id=199565&umt=hoy_quito_fuerte_desercion_

educativa

Hernández, Fernández Baptista. “Metodología de la Investigación”. McGraw Hill 1994.

Colombia.

Gotthelf, R. (1996) : Tiempo de investigar -2da. edición- : Metodología y técnicas del

trabajo universitario. . Mendoza, Ediunc,