ST_TAP2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    1/16

    Octu

    bre2012

    ANT

    2TAP

    FARQ

    -UDELAR

    SEMINARIO

    TIPOLOAST

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    2/16

    Participantes

    Invitados

    Arq. Daniel GimnezProfesor G3 de Proyecto Final TAP/FARQ/UDELAR

    Arq. Fredy GmezContralor de la Edificacin / Intendencia de Montevideo.

    Mag. Arq. Glinka Crisci, Martn Fernndez y Sebastin ItzaniaEquipo docente: Lo Domestico en el SXXI.

    Arq. Ariel BeltrandGerente de Programas Habitacionales / Agencia Nacional de Vivienda

    Arq. Ral VelzquezProfesor G4 del Taller TAP/FARQ/UDELAR

    Estudiantes del curso de anteproyecto dos del TAP

    Docentes del Curso de Anteproyecto Dos

    Arq. Valentina Soria, Arq. Rodolfo Martnez, Arq. Luca Ifran y Arq. Agustn Sacco.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    3/16

    Objetivos

    Se procura enfrentar a los estudiantes de anteproyecto dos del Taller de Anteproyecto y Proyecto deArquitectura Arquitecta ngela Perdomo (TAP), a travs de sus anteproyectos de Vivienda colectivaa la mirada del otro.Esta mirada estar compuesta por la opinin de seis profesionales vinculados especficamente

    al tema desde la ptica de la Academia, del Estado y del ejercicio libre de la profesin.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    4/16

    Programa del ST

    Lunes 22/10

    10.00 Entrega de tipologas en Formato A3, sobre soporte rgido y en formato pdf.10.30 Montaje de las tipologas entregadas.11.30 a 12.30 Arq. Ral Velzquez.13.00 Envi va email de la informacin entregada a los invitados.

    Mircoles 24/109.30 Estudiantes10.00 a 10.20 Arq. Daniel Gimnez10.25 a 10.45 Arq. Fredy Gmez10.50 a 11.10 Mag. Arq. Glinka Crisci, Martn Fernndez y Sebastin Itzania11.15 a 11.35 Arq. Ariel Beltrand11.40 a 12.00 Arq. Ral Velzquez

    Viernes 26/1010.00 a 12.30 Paneles de Evaluacin a cargo de

    Equipo Docente a Estudiantes del Curso

    Lunes 29/1010.00 Entrega de axonometras de las tipologas,

    descripcin escrita y esquemas auxiliares.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    5/16

    Organizacin

    Los estudiantes entregarn tres tipologas representativas de sus desarrollos proyectuales en

    relacin al tema del curso: HABITARSE, en escala 1/100 pegadas sobre soporte rgido y lamisma informacin en formato pdf.El equipo docente recopilar el total de tipologas en un solo archivo pdf el cual har llegara cada uno de los invitados cualificados.Los invitados seleccionarn del total del universo (aprox. 45 tipologas) entre 3 y 5 tipologascomo mximo, a partir de las cuales debern exponer desde el potencial y/o desde las

    restricciones encontradas en relacin a su propio punto de vista (mx. 20min. por invitado).

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    6/16

    El Lugar

    Se seleccionaron cuatro padrones alrededor de un espacio pblico ubicado entre las calles Cnel.Juan Jos Quesada, Marne, Dr. Andrs Lamas y Gualeguay de la ciudad de Montevideo.El potencial del lugar deviene de la definicin por parte del Gobierno de Montevideo deredefinir un nuevo centro a partir de las directrices departamentales en proceso de aprobacin.Este territorio esta considerado como estratgico para el desarrollo de la ciudad, a la vez que estaoperativa desde hace una ao la ley 18795, ley de Acceso a la Vivienda de Inters Social. La cual es unaherramienta proactiva para la densificacin de las reas centrales de las ciudades a nivel Nacional.Es en este marco que el curso ensaya propuestas arquitectnicas para el entornoprximo de la Plaza, epicentro del triangulo conformado por Gral. Flores, Br. Jos Batlle y Ordoez,Br. Artigas y Av. Jos Pedro Varela, limites de las barriadas Castro Castellanos, Brazo Oriental,

    Jacinto Vera, Larraaga y Mercado Modelo y Bolvar.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    7/16

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    8/16

    MonumentoLuis Batlle Berres

    CooperativasDe Vivienda

    Equipamiento Social, Comercial y Programas de Vivienda del MVOTMA.

    CooperativasDe Vivienda

    Escuela Pblica

    Proyecto, Precio yTerreno

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    9/16

    Equipamiento cercanos en desarrollo

    Equipamientos cercanos en desarrollo

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    10/16

    Padrones seleccionados

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    11/16

    Promedio de personas en hogaresse n CCZ

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    12/16

    la mirada complejaLa des-jerarquizacin de las habitaciones, los pasillos MULTI uso, la perfectibilidad y adaptabilidad

    (capacidad de transformacin a costo reducido) en el tiempo, el espacio exterior como espacio interior,

    el mejor aprovechamiento de las energas pasivas se plantean como exigencias de diseo.

    La vivienda debera proyectarse con posibilidades de ambigedad y versatilidad funcional y formal,

    como cobijo de los modos de vida de cada familia.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    13/16

    Se establecieron 3 condiciones, que el estudiante deber interpretar:

    01_ la habitacin celeste:espacio exterior que tiene como condicin dos caras abiertas o transparentes.

    02_ la habitacin casual - eventual:espacio habitable que tiene autonoma de uso (total o parcial).

    03_ la habitacin caja:espacio para guardar, no habitable y de fcil accesibilidad. rea mxima: 2.40 M2

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    14/16

    El Programa

    Se trata de proyectar un conjunto de viviendas de 20 unidades que interpreten la definicin deVivienda de Inters Social definida en decreto reglamentario y resolucin ministerial de la Ley 18795.

    Tipo cantidad rea (mnimo mximo)1 dorm 6 unidades 40 / 50 M22 dorm 6 unidades 44 / 69 M23 dorm 6 unidades 56 / 88 M2

    4 dorm 2 unidades 68 / 107 M2

    se admiten adems hasta:

    20% monoambientes , 10% confortables o suntuarias, 10% locales comerciales y hasta1 saln de usos mltiples con servicios.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    15/16

    La Entrega

    Los estudiantes entregaran en formato A4, tres axonometras correspondientes a cada una de lastipologas entregadas, con su respectiva descripcin y esquemas complementarios que den cuenta delos aportes obtenidos del ST.

  • 7/31/2019 ST_TAP2012

    16/16O

    ctu

    bre2012

    ANT

    2TAP

    FARQ

    -UDELA

    R

    SEMINARIO

    TIPOLOAST