5
Suelo Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. Agua El agua ( escuchar ) (del latín aqua ) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2 O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida . El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido , aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo , y en su forma gaseosa denominada vapor . El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre . 2 Se localiza principalmente en los océanos , donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos ( acuíferos ), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y

Suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suelo

Citation preview

SueloSe denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biolgicamente activa, que proviene de la desintegracin o alteracin fsica y qumica de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos fsicos y biolgicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposicin elica, sedimentacin en cursos de agua, meteorizacin, y deposicin de material orgnico.

Agua Elagua(escuchar)(dellatnaqua) es unasustanciacuyamolculaest formada por dostomosdehidrgenoy uno deoxgeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas devida. El trmino agua generalmente se refiere a la sustancia en suestadolquido, aunque la misma puede hallarse en su formaslidallamadahielo, y en su formagaseosadenominadavapor. El agua cubre el 71% de la superficie de lacorteza terrestre.2Se localiza principalmente en losocanos, donde se concentra el 96,5% del agua total, losglaciaresy casquetes polares poseen el 1,74%, los depsitos subterrneos (acuferos), lospermafrosty los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, ros y seres vivos.3El agua es un elemento comn delsistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de loscometasy el vapor que compone sus colas.

BosquesUnbosque(de la palabra germnicabusch: arbusto y por extensinmontede rboles) ofloresta(del latnforesta) es un ecosistema donde la vegetacin predominante la constituyen losrboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes reas del globo terrqueo y funcionan como hbitats para los animales, moduladores de flujoshidrolgicosy conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos ms importantes de labiosferade la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores dedixido de carbono, los bosques maduros son prcticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jvenes los que actan como dichos consumidores.12De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global delcarbono, como reservorios estables de carbono y su eliminacin conlleva un incremento de los niveles de dixido de carbonoatmosfrico.

Minerales Se llama mineral a la sustancia natural, homognea, inorgnica, de composicin qumica definida (dentro de ciertos lmites). Posee una disposicin ordenada de tomos de los elementos de que est compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geomtricas caractersticas, conocidas como cristales.Los minerales tienen gran importancia por sus mltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar mltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.

Natalidad Tasa bruta de Natalidad,tasa bruta de reproduccinotasa de natalidad, endemografa,sociologaygeografa de la poblacin, es unamedidade cuantificacin de lafecundidad, que refiere a la relacin que existe entre el nmero de nacimientos ocurridos en un cierto perodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre unao, y se puede leer como el nmero de nacimientos de una poblacin por cada mil habitantes en un ao. Representa el nmero de individuos de una poblacin que nacen vivos por unidad de tiempo.

Su frmula es:

Donde:b: Tasa bruta de nacimientoB: Nmero total de nacimientos en un aoP: Poblacin total

FecundidadLa fecundidad es la realizacin efectiva de la fertilidad, es decir, la reproduccin biolgica en cualquier especie. La fecundidad es el nmero de los hijos que se tienen.La Tasa de Fecundidad General, en demografa, es una de las medidas de la fecundidad referida a la fecundacin o relacin que existe entre el nmero de nacimientos ocurrido en un cierto periodo de tiempo y la cantidad de poblacin femenina en edad frtil en el mismo periodo. El lapso es casi siempre un ao, y se expresa como el nmero de nacimientos por cada mil mujeres en edad frtil habitantes en un ao.

Mortalidad Latasa de mortalidad generales la proporcin de personas que fallecen respecto al total de la poblacin (usualmente expresada en tanto por mil, ), latasa de mortalidad particularse refiere a la proporcin de personas con una caracterstica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa caracterstica (latasa de mortalidad por edad, o latasa de mortalidad por grupo socialson ejemplos de tasas particulares). Ambas tasas de mortalidad se expresan por frmulas de la forma:

: tasa de mortalidad (dentro del grupoX, si es generalX=G). y con M (no varia) : nmero de fallecimientos dentro de un conjuntoX. : nmero total de personas en el conjuntoX.

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de aos que vive una determinada poblacin absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir nicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.