12
Nº24 AÑO2016 SEGOVIA E N F E R M E R Í A www.enfermeriasegovia.com Depósito Legal: SG-22/2004 - Mes de abril Primera Jornada Inter-ámbitos de Segovia Suelo pelvico, el gran desconocido y olvidado Cuidados de enfermeria: Catéteres venosos centrales Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Segovia.

Suelo pelvico, el gran desconocido y olvidadosignifica trabajar con otros (especialmente desde el punto de vista intencional), compartir ... se ha observado que son un medio útil

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº24A Ñ O 2 0 1 6SEGOVIA

E N F E R M E R Í Awww.enfermeriasegovia.com

Depósito Legal: SG-22/2004 - Mes de abril

Primera Jornada Inter-ámbitos de Segovia

Suelo pelvico, el gran desconocido y olvidado

Cuidados de enfermeria: Catéteres venosos centrales

Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Segovia.

2

ENFERMERÍA SEGOVIA

Como todos los años el 12 de mayo celebramos el día internacional de la enfermería, nuestro día, en el que conmemoramos el nacimiento de Florence Nightingale.

Cada año el CIE nos pone un lema para esta jornada y concretamente el que nos guía en esta ocasión es: “Las enfermeras, una fuerza para el cambio: Mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud”.

Queremos dar a conocer la importante labor que realizamos las enfermeras para contribuir a seguir manteniendo nuestro sistema de salud. Cierto es que no todos los países tienen el mismo modelo de salud para la población y podemos decir que el nuestro, una sanidad pública, es el mejor, por eso es muy importante que trabajemos para que siga siendo así.

Dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el numero tres, Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, es el más específico para la salud y el bienestar y es en el que nos centramos, y para ello es fundamental contar con sistemas de salud fuertes y resilientes.

La resiliencia, es la capacidad de recuperarse de las dificultades y la resiliencia de un sistema de salud, es su capacidad de responder, adaptarse y fortalecerse al exponerse a un shock y la crisis que hemos vivido a nivel mundial ha siso un gran shock. La fuerza laboral de la enfermería responde a las necesidades cambiantes de la sociedad como lo ha hecho a lo largo de toda la historia abordando los retos de salud pública y garantizando la prestación de cuidados de alta calidad y centrados en las personas.

Al formar parte del mayor colectivo de profesionales sanitarios desde nuestro trabajo podemos contribuir al desarrollo de sistemas de salud fuertes y resilientes a todos los niveles y podemos llegar a marcar la diferencia en la toma de decisiones y en la salud de la población.

Por último, también me gustaría aprovechar estas líneas para decir que este colegio aboga y abogará siempre por los procesos transparentes, que los colegiados puedan decidir quienes quieren que sean sus máximos representantes y que no entendemos como puede no ser así. Quizá piensen que estamos hablando de corrupción a nivel político pero no únicamente, pues esto por desgracia ocurre a todos los niveles.

2

3

4

8

10

11

12

Editorial

Servicios del Colegio

Comisión deontológica

Cuidados de enfermeria: Catéteres venosos centrales

Primera Jornada Inter-ámbitos de SegoviaColaboradores

Anuncios

Suelo pelvico, el gran desconocido y olvidado

A.M.A.

SUMARIO

Editorial

SEGOVIAE N F E R M E R Í A

REDACCIÓNColegio de Enfermería de Segovia

COLABORACIONESAgradecemos vuestras ideas

Directora: María José Uñón GarcíaDiseño y Maquetación: Jose Luis Núñez

EDITAIltre. Colegio Profesional de Diplomados en Enfemería de SegoviaC/ Campo, 3 - 40004 SegoviaTlfn.: 921 43 42 21 - Fax 921 43 72 45www.enfermeriasegovia.comDep.Legal.: SG-22/2004

- Página web: www.enfermeriasegovia.com- Email: [email protected] Formación Continuada: formació[email protected] Sala de Informática con acceso a

Internet- Seguro de Responsabilidad Civil

- Asesorías cita previa en el Colegio 921 43 42 21

- Fiscal: Dña. Elena García Gil- Jurídica: Dña. Sagrario Sancho Martín- Laboral: Dña. Sagrario Sancho Martín

Servicios del Colegio

3

Nº24

Comisión DeontológicaMargarita Encinas, Fabiola Yáñez, Delia Velasco, Carmen Menéndez,

Asunción Merinero, Carmen Muñoz y Enrique Vicente

Trabajo en equipo: una mirada desde el código deontológico

Comisión Deontológica

Cuando escuchamos a los profesionales cómo se trabaja hoy en día en cualquier centro asistencial o cuando les oímos explicar cómo están realizando su labor cotidiana, nos planteamos muchas veces si esto no se podría mejorar si trabajáramos en equipo. Pero trabajar en equipo, en la mayoría de las ocasiones, queda supeditado a la buena voluntad de los profesionales de cada servicio.

Cuando estás estudiando la carrera de enfermería, cuando te estás formando como profesional, te enseñan a trabajar con otros profesionales pero, sin embargo, no suelen enseñarte a llevar a cabo un trabajo en equipo; cuando, en realidad, son múltiples los profesionales con distinta labor pero un mismo objetivo: la recuperación de la salud del paciente y su atención durante el proceso de la enfermedad.

Frecuentemente confundimos el trabajar “juntos” con “trabajar en equipo”. Pasamos visita junto con otros profesionales, planteamos y escuchamos en común propuestas y soluciones; pero esto no es trabajar en equipo.

El trabajo en equipo parte de una actitud personal que pretende dotar de mayor valor al trabajo propio en la medida con que se une, facilita y mejora el trabajo de los demás profesionales y, lógicamente, los resultados.

Hasta hace relativamente poco al paciente se le veía como a alguien pasivo, que se limitaba a recibir cuidados y con una capacidad nula, o muy restringida, para tomar decisiones. Esta postura resultaba muy cómoda ya que el paciente no se cuestionaba nada, sin embargo, hoy en día, en muchos casos, ya no es así y el paciente es un elemento activo en su salud, en su proceso, busca información y pide opiniones; él mismo quiere tomar sus propias decisiones.

El cuidado no es una práctica exclusiva de la enfermería, el trabajo que realizan otros profesionales de la salud puede tener también una dimensión cuidadora pero es la enfermera la que tiene como objeto y centro de su actividad el cuidado.

Este cuidado no es un acto aislado ya que tiene lugar dentro de un contexto social e institucional donde se establecen

unas complicadas redes de relaciones. Como queda reflejado en nuestro Código Deontológico de la Enfermería Española, en su artículo 64: “La enfermera/o debe solicitar, siempre que sea necesario, la colaboración de los miembros de otras profesiones de salud, que asegure al público un servicio de mejor calidad.”

El cuidado del paciente se hace cada vez más complejo, por lo que es necesaria la colaboración entre los profesionales. Pero ¿qué significa colaboración? Colaborar significa trabajar con otros (especialmente desde el punto de vista intencional), compartir información, coordinar el trabajo y tomar decisiones en conjunto acerca de aquellos aspectos que están relacionados con la atención al paciente y este proceso requiere muchas veces compartir responsabilidades.

El artículo 65 de nuestro citado Código dice: “Es deber de la enfermera/o compartir con sus colegas aquellos conocimientos y experiencias que puedan contribuir al mejor servicio de los enfermos y al fortalecimiento de la profesión.”

Si tenemos que colaborar, compartir y coordinar el trabajo, esto significa, volviendo al inicio, que hay que trabajar en equipo. El trabajo en equipo está basado en las aportaciones individuales de cada uno de los miembros del mismo, para conseguir un desempeño colectivo. Los comportamientos colectivos hacen que exista una reducción de errores y mejoran las aptitudes de los profesionales.

Gran parte de nuestra vida profesional la empleamos prestando cuidados conjuntamente con otros profesionales, por lo que tenemos que tener claro cuál es nuestro objetivo (que siempre es común) y no ver como rivales al resto de los componentes del grupo que también están interviniendo en el acto de cuidar.

Así, volviendo a nuestro Código Deontológico, el artículo 62 establece: “Las relaciones de la enfermera/o con sus colegas y con los restantes profesionales con quienes coopera deberán basarse en el respeto mutuo de las personas y de las funciones específicas de cada uno.”, y el artículo 63: “Para lograr el mejor servicio de los

pacientes, la enfermera/o colaborará diligentemente con los otros miembros del equipo de salud. Respetará siempre las respectivas áreas de competencia, pero no permitirá que se le arrebate su propia autonomía profesional.”

Por lo tanto, para poder prestar un buen servicio a los pacientes es necesario el uso de equipos interdisciplinares, ya que se ha observado que son un medio útil para mantener la calidad y controlar los costes dentro del sistema sanitario. Pero estos equipos funcionan mejor cuando las diferentes disciplinas reúnen su conocimiento y así cada una de ellas contribuye más eficazmente al cuidado del paciente.

Cuando no se trabaja en equipo, por falta de comunicación, la toma de decisiones de forma aislada es frecuente. El trabajo que realiza cada profesional puede llegar a hacerse rutinario y podremos dar menos respuestas a las necesidades del paciente de las que sería posible.

Esta inadecuada forma de trabajar, unida a otra serie de cuestiones de tipo económico, el aumento del número de pacientes y la rotación constante del personal hacen que se diluya el compromiso con el cuidado del enfermo; aparte de generar sentimientos de frustración y descontento.

Muchos estudios han demostrado que para trabajar en equipo es importante la estabilidad de sus miembros, ya que éste se resiente con la movilidad. A su vez, se ha comprobado que las personas que deben acudir cada día a realizar sus funciones a unidades diferentes y con grupos diferentes suelen desarrollar emociones de desapego y falta de interés e integración, llegando incluso a sentirse rechazadas por parte de algún miembro del equipo de trabajo o viceversa.

Para concluir podemos decir que, para salir de esta situación, es necesario que todos los profesionales trabajemos unidos, afrontando tanto las carencias materiales como de personal, aportando cada uno todo lo que pueda hacer en la medida de sus posibilidades.

TODOS SOMOS IMPORTANTES DENTRO DEL EQUIPO DE SALUD.

4

ENFERMERÍA SEGOVIA

Uno de los procedimientos invasivos más utilizado en los pacientes es la terapia intravenosa, para lo cual, es necesario el implante de catéteres venosos centrales que permitan el acceso inmediato al torrente sanguíneo.

Protocolo basado en las recomendaciones de CDC ( Healthcare Infection Control Practices Advisory Cometé), así como en el proyecto BACTERIEMIA ZERO del Ministerio de Sanidad.

El objetivo de este protocolo es mejorar la práctica clínica, para ello es necesario que todos los profesionales se involucren y sigan las recomendaciones de este protocolo basado en evidencia científica para ofrecer una atención sanitaria de calidad y segura.

DEFINICIÓN

Catéter intravascular que sitúa su extremo distal cerca de la cavidad cardíaca o dentro de uno de los grandes vasos que se usan para infusión, extracción de sangre o monitorización hemodinámica.

Se consideran grandes vasos: vena cava superior, inferior, venas braquiocefálicas, vena yugular interna, vena ilíaca externa y vena femoral común.

También se considera CVC cualquier localización de la anatomía cardíaca, como es el caso del catéter de Swan-Ganz, situado en Arteria Pulmonar.

CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA Y GRADO DE RECOMENDACIÓN

Categoría IA

Muy recomendada para su implantación y ampliamente demostrada por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados.

Categoría IB

Muy recomendada para su implantación, y apoyada en algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos; así como por un sólido razonamiento teórico; o una práctica aceptada (p. ej., técnica aséptica) apoyada por evidencia limitada.

Categoría IC Exigida por las reglamentaciones, reglas o normas estatales.

Categoría II

Sugerida para la implantación, y apoyada por estudios sugestivos clínicos o epidemiológicos, o por algún razonamiento teórico.

Punto no resuelto (NR)Representa un punto en el que no existen pruebas suficientes ni consenso en cuanto a la eficacia.

INSERCIÓN DEL CATÉTER CENTRAL

• Identificar al paciente, preservar seguridad e intimidad.• Informar al paciente y/o familia y pedir su colaboración• Colocar al paciente en posición cómoda y según acceso:

CATÉTER VENOSO CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO (CCIP)

DECÚBITO SUPINO, brazo en extensión , rotación externa y a 45º del tórax.

CATÉTER SUBCLAVIA

DECÚBITO SUPINO, en LIGERO TRENDELEMBURG (15-30º), brazo pegado al cuerpo y cabeza girada al lado contrario de la vena a puncionar.

CATÉTER YUGULAR

DECÚBITO SUPINO, LIGERO TRENDELEMBURG (15-30º), con cabeza girada hacia el lado contralateral.

CATÉTER FEMORALDECÚBITO SUPINO, con MI extendido y abducción de la cadera.

CUIDADOS DE ENFERMERIA: CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

AUTOR: MANUELA HERAS MARTÍN, ENFERMERA UCI, CA SEGOVIA.

5

Nº24

• Monitorización cardíaca del paciente.• Al terminar la técnica, levantar la cabecera de la cama para

reducir la PVC (catéter yugular o subclavia) durante las 6 primeras horas.

• Observación rigurosa del paciente, para detectar posibles signos y síntomas de complicaciones postimplante: neumotórax, hematoma, arritmias, mala posición.

PREPARACIÓN DE LA PIEL

• No rasurar el vello, eliminarlo cortando con tijeras lo más corto posible, evitando erosiones en la piel.

• Limpiar la zona con agua y jabón de Clorhexidina, aclarado con suero salino 0.9%; secado.

• Aplicar antiséptico, preferiblemente clorhexidina 2% en base acuosa o alcohólica, o povidona yodada en casos de contraindicación. Cat IA.

PREPARACIÓN DEL PERSONAL Y DEL PACIENTE

• Crear ambiente quirúrgico en torno al paciente. Mantener asepsia durante inserción, mantenimiento y retirada de catéteres intravasculares. Cat IA

• Facilitar el material de inserción unificado (Carro de inserción).• Utilizar máximas precauciones de barrera para la inserción

de catéteres arteriales y centrales así como para su cambio a través de guía (campo corporal completo estéril). Cat IA.

Médico o enfermera: Lavado quirúrgico de manos, gorro, mascarilla, guantes estériles y bata estéril.

Enfermera o TCAE: Lavado higiénico de manos, gorro, mascarilla y guantes limpios.

SELLADO DEL CATÉTER

• Lavado inicial con suero fisiológico (SF) al 0,9% o con suero glucosado 5% si la medicación es incompatible con SF y posteriormente con SF o solución de heparina.

• El volumen mínimo de lavado dependerá del tamaño del catéter, se deberá usar el doble que el volumen de la luz interna del catéter, y una cantidad mínima de 10 ml. Esta cantidad será mayor después de una transfusión o extracción sanguínea.

• Evaluar posibles limitaciones al sellado con heparina en pacientes anticoagulados, postoperados o trombopénicos asociados a la heparina.

• No son concluyentes los datos que comparan los resultados de sellar los CVC con heparina o SF 0,9%.

MANTENIMIENTO DEL CATÉTER CENTRAL

PUNTO DE PUNCIÓN

La Guía CDC propone vigilar con regularidad el acceso del catéter visualmente al cambiar el apósito, por palpación a través del apósito intacto y retirando el posible vendaje para permitir un exámen detenido de la zona de inserción en busca de:

a) Humedad o sangreb) Signos de infección local: Inflamación, dolor, presencia de pus,

flebitis,..c) Signos de infección sistémicos: pico febril, fiebre mantenida,…

APÓSITOS

• Utilizar apósitos estériles, de gasa o transparentes semipermeables para cubrir la zona de inserción del catéter. Cat IA

• Para elegir el tipo de apósito, tener en cuenta las características del paciente, si presenta exceso de sudoración, hemorragia o rezuma el punto de punción, es preferible usar un apósito de gasa. Cat II

• Sustituir el apósito del sitio de inserción si se humedece, se despega o si está visiblemente sucio. Cat IB

• No usar pomadas ni cremas antibióticas tópicas en la inserción, salvo para catéteres de diálisis, por su potencial para promover las infecciones fúngicas y la resistencia antimicrobiana. Cat IB

• No se debe mojar apósito, punto de punción ni conexiones del catéter durante el aseo del paciente. Cat II

• Proteger las zonas de decúbito.• Poner la fecha de cambio de apósito en lugar visible.• No se hace recomendación del uso de apósitos con

Clorhexidina.• El apósito de gasa se cambia cada 2 días. Cat IB• El apósito transparente y semipermeable se cambia cada 5-7

días. Cat IB

6

ENFERMERÍA SEGOVIA

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES INTRAVENOSAS

• Aplicar medidas de asepsia en el manejo de las soluciones a infundir (caducidad, turbidez, fugas, roturas…) Cat IB

• No escribir con rotulador sobre los envases de plástico, ni pinchar con agujas las botellas de las soluciones.

• Administrar las soluciones preparadas sin demora y no mantenerlas más de 24 horas.

• Comprobar la compatibilidad de las soluciones a infundir por una misma luz del catéter.

EQUIPOS, LLAVES, PUNTOS DE INYECCIÓN DE SISTEMAS DE INFUSIÓN

• Aplicar medidas de asepsia desde el montaje de líneas de perfusión hasta la manipulación de conexiones y terminales, que serán las mínimas imprescindibles. Cat IA

• Las manipulaciones con catéter abierto (extracción de sangre, lavado del catéter…) se realizarán con guantes estériles y gasas impregnadas o pulverizado con solución antiséptica o desinfectante alcohólico. Cat IA

• Se sugiere con recomendación débil colocar bioconectores de presión positiva sólo en los puntos de administración de bolos y/o perfusiones discontínuas frente al tapón convencional.

• Evitar desconexiones, cambiando sistema por cada medicación. Es preferible lavar el sistema existente y poner la misma medicación en el mismo siempre que sean compatibles y desecharlo cada 24 horas.

• Reducir el nº de llaves de 3 pasos, eliminar las no necesarias y si no se están usando permanecer cerradas y selladas con SF 0,9%. Cat IB

• Inmovilizar las llaves de 3 pasos, evitarán desplazamientos involuntarios del catéter.

• Revisar el trayecto de las líneas de perfusión, evitando acodaduras.

• En caso de signos de obstrucción (especialmente si no se permite la extracción de sangre) no forzar la perfusión, puede conllevar riesgos para el paciente (embolismos, extravasación)

• Evitar que los sistemas de perfusión estén en contacto con TOT, SNG o sonda vesical para evitar contaminaciones.

• Al reemplazar un catéter, cambiar todos los equipos de infusión, alargaderas y otros accesorios.

• En la desconexión del catéter asegurarse que las pinzas de clampado estén cerradas.

• Anotar en registro de cuidados de enfermería los cambios de sistemas de perfusión.

• Utilización recomendada de las luces del catéter multiluz:

LUZ PROXIMAL MEDICACIÓN INTERMITENTESANGRE Y DERIVADOS

LUZ MEDIAL N. PARENTERAL (si precisa)luz únicaMEDICACIÓN Y/O DROGAS

LUZ DISTAL

MONITORIZACIÓN PVC (si precisa) SUEROTERAPIA, COLOIDES,..DROGAS ( si no PVC)MUESTRAS DE SANGRE

• Para la perfusión de nutrición parenteral central, utilizar una sola luz, cambiando el sistema al cambiar la alimentación. Cambio con técnica estéril.

• Frecuencia de cambio equipos de infusión, elementos colaterales y dispositivos adicionales:

7

Nº24

SISTEMAS DE INFUSIÓN, ALARGADERAS Y LLAVES Cat IA

C/ 4 DIAS, MARTES Y VIERNES

PERFUSIONES DE INSULINA Y LIPÍDICAS (PROPOFOL®) Cat IA

C/ 12 horas

NUTRICION PARENTERAL + FILTRO C/ 24 horas

SISTEMAS DE PRESIONES (arteriales, Swan-Ganz) Cat IB

C/ 4 Días

TRANSFUSIONES DE SANGRE EN CADA UNIDAD

CAMBIO DE CATÉTERES

• Retirar el catéter intravascular que no sea indispensable. Cat IA• No cambiar rutinariamente los CVC o arteriales, sólo para reducir la incidencia de infección. Cat IB• Retirar los catéteres insertados en situaciones de urgencia antes de las 24 horas de inserción. Cat II• No cambiar los CVC a través de guía si se sospecha una bacteriemia (BRC). Cat IB

RETIRADA DEL CATÉTER CENTRAL

• No cambiar el catéter sistemáticamente a plazo fijo, sino cuando esté clínicamente indicado. Recomendación fuerte.• Estudios de buena calidad recomiendan, respecto al tiempo de permanencia que: los catéteres centrales de inserción periférica

CCIP hasta 4 semanas, y los CVC hasta que las complicaciones obliguen a retirarlos. No mantener el catéter venoso después de finalizar la medicación que la justificaba.

BIBLIOGRAFÍA

- Carrero, MC. Tratado de Administración Parenteral 2013- Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos.

Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA); 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS.

- Manual de procedimientos de enfermería. Dirección de Enfermería. “Mantenimiento del CVC” . Hospital Universitario Cental de Asturias. 2011

- Naomi P. O’Grady, M.D.1, Mary Alexander, R.N.2, Lillian A. Burns, M.T., M.P.H., C.I.C.3, E. Patchen Dellinger, M.D.4, Jeffery Garland, M.D., S.M.5, Stephen O. Heard, M.D.6, Pamela A. Lipsett, M.D.7, Henry Masur, M.D.1, Leonard A. Mermel, D.O., Sc.M.8, Michele L. Pearson, M.D.9, Issam I. Raad, M.D.10, Adrienne Randolph, M.D., M.Sc.11, Mark E. Rupp, M.D.12, Sanjay Saint, M.D., M.P.H.13 y Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC)14. GUIA PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES RELACIONADAS CON EL CATÉTER INTRAVASCULAR. 2011

8

ENFERMERÍA SEGOVIA

En Noviembre de 2014 un grupo de enfermeras comenzamos a reunirnos en el Colegio de Enfermería bajo el nombre de Enfermería en Movimiento; uno de los objetivos que nos marcamos fue la necesidad de hacer visible la figura de la enfermera, dicha necesidad la entendemos en tres niveles (con respecto a los pacientes, entre los diferentes ámbitos asistenciales y ante la Sociedad). Comenzamos a trabajar en las tres direcciones y fruto de ese trabajo ha sido la preparación de la 1ªJornada Inter-ámbitos de Segovia que se ha celebrado el día 19 de Abril en el Colegio de Enfermería.

Dentro de la Jornada tuvimos la conferencia de Dña. Laura Otero dónde se refirió a la Continuidad de Cuidados de enfermería dentro de un contexto más amplio como es la continuidad de cuidados de todos los profesionales que trabajan sobre un paciente.

Nos plante el importante reto que tiene la enfermería entre la legislación vigente y la ética enfermera dónde la continuidad de cuidados debe ser dada a toda la población pero que desde el RDL 16/2012 no se puede asegurar dicha continuidad de cuidados (http://www.gacetasanitaria.org/es/conflictos-entre-etica-enfermera-legislacion/articulo/S0213911116000236/).

Finalizó su presentación animando a futuros encuentros como este y a hacer llegar las conclusiones del encuentro a las instituciones.

Posteriormente se abrió una mesa redonda dónde Dña. Montse Cuellar nos expuso el Marco Legal en el que se encuadra la Atención Continuada y la evolución en la provincia de dicha continuidad de los cuidados.

Dña. Carmen González nos habló sobre el desarrollo de la Atención Primaria en Segovia y el papel que ocupa la enfermera en este ámbito.

Por último, Dña. Ana Antón nos expuso el trabajo de una enfermera en un Centro Socio-sanitario.

Tras estas exposiciones dónde quedó muy claro los diferentes papeles que la enfermería ocupa en los distintos ámbitos competenciales, comenzó el trabajo en grupo sobre dos casos: uno es un alta de un paciente ingresado en el Hospital y que se traslada a Atención Primaria y el segundo la información que recibe la enfermera de especializada al ingreso de un paciente (que podía ser desde Primaria o desde un Centro Socio-sanitario)

Las conclusiones de los grupos de trabajo fueron:

• Las altas llevan mucha información, a veces innecesaria, que dificulta valorar lo relevante de dicha información.

• A veces los Dx enfermeros no concuerda con la valoración.• Fundamentalmente el alta sirve actualmente para saber que un

paciente ha estado ingresado y así contactar telefónicamente con él y poder continuar los cuidados.

• Resulta necesario que en el alta deba figurar de una manera clara el diagnóstico médico así como todas las modificaciones de tratamiento que se han producido durante el ingreso

• Normalmente las altas presentan muchos diagnósticos junto a muchos resultados y muchas intervenciones de enfermería, que se debe seguramente al sistema de cumplimentación informático que lanza más a una cumplimentación mecanizada que a un alta más individualizada como realmente sería deseable.

• Sin embargo existe dentro del alta, un apartado de Observaciones, de texto libre, que en muchas ocasiones sirve para plasmar los problemas fundamentales que presenta el paciente.

Con respecto a la información que recibe una enfermera de especializada sobre un paciente que ingresa desde Primaria o desde un Centro Socio-Sanitario lo que más destacó es la falta de información con que llegan los pacientes para poder realizar los cuidados de enfermería en un contexto de continuidad.

CONCLUSIONES

- Necesidad de que exista un plan de cuidados estandarizado para todos los ámbitos dónde se pueda mover el paciente, con aquellos datos necesarios para una correcta información.

- Necesidad de comunicación telemática entre especializada y primaria para asegurar la información precisa de los pacientes, así como el uso más habitual del teléfono en caso de necesitar más información.

- Segovia tiene experiencia en la Continuidad de Cuidados y debemos intentar retomar aquellos logros conseguidos y partir de ellos.

- Coherencia entre valoración-diagnóstico-resultados-intervenciones.

Primera Jornada Inter-ámbitos de Segovia

9

Nº24

- Seguir trabajando en el manejo de la terminología NANDA-NOC-NIC.

- Es necesario favorecer espacios dónde los profesionales de distintos ámbitos nos sigamos conociendo y exponiendo nuestros problemas y necesidades.

- Todos y cada uno de nosotros debemos ser una correa de transmisión para motivar a nuestros compañeros.

- Necesidad de hacer llegar estas conclusiones a las direcciones para poder conseguir las mejoras señaladas.

Por último Dña. María Isabel Casado nos habló de los avances en el modelo de Gestión de Casos en Andalucía.

Dicho modelo se está llevando a cabo desde el año 2002 y viene representado por la enfermera gestora de casos; el éxito de dicha figura viene dado principalmente por:

• Definición de su rol• Apoyo institucional para el desarrollo de su competencia• Definición de la población diana, relacionada con la alta

complejidad, definiendo que entienden por alta complejidad.• La utilización de sistemas de registro ágiles y únicos.

En un principio existía sólo la enfermera gestora de casos comunitaria pero luego fue necesario complementarla con la enfermera gestora de casos hospitalarios.

También habló sobre el reconocimiento de la Práctica Avanzada y en ella se encuentra, entre otras, la enfermera gestora de casos y para ello ha sido necesaria asegurar su formación por parte de la Administración.

Se documentó con datos, la mejora de los resultados conseguidos.

Nos presentó la plataforma #PiCuida http://www.picuida.es/ , la Red de Cuidados de Andalucía, en la que podemos encontrar información científica, espacios de opinión, acceso a recursos formativos así como un lugar dónde poder intercambiar conocimientos

Evaluación de la Jornada

Por último se pasó una hoja de recogida de evaluación dónde a los ponentes se les evaluó, en una escala de likert del 1 al 5, estando todos ellos entre 4 y 5, siendo 5 dónde se encuentra el mayor porcentaje.

También se detallaron aspectos como:

Lo que más gustó:

• Los contenidos han estado muy relacionados con el trabajo cotidiano.

• Los talleres de discusión • La comunicación en los talleres con los distintos ámbitos• La importancia y lo interesante del tema• Conocer la realidad asistencial de otros profesionales• La inclusión del ámbito social

Lo que menos gustó:

• La falta de tiempo para el debate

Propuestas:

• Que las conclusiones se hagan visibles y se consigan las mejoras

• Continuar con estas Jornadas• Ampliar en días la Jornada con menos horas cada día

10

ENFERMERÍA SEGOVIA

Mayo

Colaboradores

Anuncios

Enfermería de SegoviaEn el mes de Mayo la enfermería segoviana está con…

03 mayo Día Mundial del Asma (primer martes de mayo)

06 mayo Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta

07 mayo Día Mundial de la Espondilitis (primer sábado después del 1 de mayo)

10 mayo Día Mundial del Lupus

12 mayo Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica

13 mayo Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa

15 mayo Día Mundial de la Esclerosis Tuberosa

17 mayo Día Mundial de la Hipertensión Arterial

20 mayo Día Internacional del Ensayo Clínico

24 mayo Día Nacional de la Epilepsia

25 mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (último miércoles de mayo)

27 mayo Día Nacional del Celíaco

27 mayo Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

28 mayo Día Nacional de la Nutrición

29 mayo Día Mundial de la Salud Digestiva

31 mayo Día Mundial sin Tabaco

Tienen condiciones especiales para los Colegiados las siguientes entidades. Más información en la

sede Colegial.

2016

11

Nº24

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.El suelo pélvico no sólo está centrado en el periné,nuestra visión tiene que ir más allá, tenemos que incluir también la musculatura formada por el diafragma, músculos de la espalda y abdominales .

Del estado de la musculatura del suelo pélvico depende en gran medida la calidad de vida de las mujeres y aunque es de vital importancia, sin embargo, todavía muchas no saben dónde está ni han oído hablar de él.

Muchas de las mujeres escuchan por primera vez hablar del suelo pélvico en sus clases preparto. Otras descubren lo que es cuando su médico define su problema como “incontinencia”. La realidad es que pocas tienen conciencia de qué es y qué pueden hacer para que su vida no se deteriore por su culpa, con problemas como pérdidas de orina, dolor de espalda, disfunciones sexuales o prolapsos.

Algunas de las causas de la debilidad y agresión al suelo pélvico son:

- El embarazo: el mayor peso que soporta en condiciones fisiológicas acontece durante la gestación, el suelo pélvico asociado al efecto relajador de las hormonas en esta etapa de la mujer influye de forma importante.

- Parto y posparto: aconsejamos normalmente a nuestras pacientes que después del embarazo procuren fortalecer la musculatura del suelo pélvico pues es la más débil y se ve seriamente perjudicada por la contracción abdominal y por los esfuerzos realizados. En el posparto la mujer no debe reiniciar el ejercicio de una forma precoz, esto es debe evitar los deportes que conlleven el incremento de la presión intrabdominal (saltar, llevar peso, abdominales)

- Falta de estrógenos en el periodo postmenopaúsico, produciendo una pérdida de tono, flacidez y debilidad. Ello produce una pérdida de la flexibilidad de los músculos del suelo pélvico.

-Intervenciones quirúrgicas del suelo pélvico (pérdida de fuerza en esa zona).

- Otros factores: herencia, aguantar las ganas de orinar en exceso, utilizar ropa ajustada, obesidad, estreñimiento y tabaquismo (tos crónica), profesiones de riesgo (deportistas, cantantes, músicos que tocan instrumentos de viento, etc.).

Una vez evaluadas las necesidades y las posibilidades de cada paciente (siempre por un profesional especializado) se podrá seguir una pauta recuperadora que constará de la combinación de algunas de las siguientes técnicas: ejercicios de kegel y uso de conos y bolas, electroestimulación, termoterapia, gimnasia abdominal hipopresiva, técnica miofascial...

- Conos vaginales: sistema de pesas vaginales de peso creciente, que se insertan en la vagina, quedando fuera el hilo y se mantienen en su lugar sin esfuerzo, a causa de la acción refleja automática de la musculatura del suelo pélvico. Esta acción proporciona una fisioterapia interna que restaura rápidamente la fuerza de los músculos.

- Ultrasonidos o termoterapia: aumenta la temperatura en los tejidos profundos lo que aumenta su capacidad de regeneración. Reduce la inflamación y el dolor. Por su capacidad desfibrosante también sirve para tratar cicatrices como la de la episiotomía.

- Gimnasia abdominal hipopresiva: es un sistema de entrenamiento holístico cuya principal finalidad es la reeducación postural y tónica además tienen un efecto descongestionante sobre el suelo pélvico

- Electroestimulación muscular: induce la contracción pasiva de la musculatura perineal y el esfínter uretral al aplicar una corriente eléctrica a través de la pared vaginal o anal.

- Técnica miofascial: esta terapia manual se centra en las estructuras miofasciales que repercuten en las estructuras a nivel local y también sobre las neuromusculares, lo que permite reducir o eliminar el dolor.

Más del 15 % de las mujeres de más 50 años sufre alguna disfunción del suelo pélvico, nosotros como profesionales sanitarios tenemos un papel fundamental en la detección de este tipo de patología que supone un gran problema para el día a día de nuestras pacientes.

BEATRIZ MARAZUELA LOPEZ.MATRONA.

SUELO PELVICO, EL GRAN DESCONOCIDO Y OLVIDADO.