2
Emociones: Evitar utilizar la voz en momentos de descontrol emotivo, estrés, agotamiento, ansiedad, etc. Evitar además reír o llorar exagerada y excesivamente. Respiración: Ingresar el aire preferentemente por la nariz, ya que ésta es un filtro natural que protege las vías respiratorias. Tos y Carraspera: Evitar toser y carraspear o aclarar la garganta ya que estas conductas facilitan la aparición de alteraciones en las cuerdas vocales por el golpe constante y brusco que provoca. Sueño: Respetar 8 horas de sueño ya que son indispensables para el descanso del cuerpo. Posea ventilación de modo de evitar la sequedad de las vías respiratorias Sugerencias Sugerencias a Profesores de básica. Higiene Vocal INTEGRANTES: Alimentación: Evitar alimentos como condimentos, grasas, cítricos, tomate y sus derivados, frituras, lácteos, bebidas de fantasía, chocolate, nueces, aceitunas, café, té, dulces muy aromatizados, chicles; ya que aumentan la viscosidad e irritan la mucosa y pueden favorecer el reflujo. Además, se deben evitar las comidas abundantes y rápidas ya que desencadenan alteraciones hepático-intestinales, digestión lenta, somnolencia y pesadez que alteran el uso vocal Hidratación: Beber bastante líquido (2 litros diarios), principalmente agua durante todo el día para hidratar el organismo. El agua debe estar a temperatura ambiente,

Sugerencias a Profesores de básica. Higiene Vocal

  • Upload
    algutca

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico Sugerencias a Profesores de básica.Higiene Vocal

Citation preview

Sugerencias a Profesores de bsica.Higiene Vocal

Alimentacin:Evitar alimentos como condimentos, grasas, ctricos, tomate y sus derivados, frituras, lcteos, bebidas de fantasa, chocolate, nueces, aceitunas, caf, t, dulces muy aromatizados, chicles; ya que aumentan la viscosidad e irritan la mucosa ypueden favorecer el reflujo. Adems, se deben evitar las comidas abundantes y rpidas ya que desencadenan alteraciones heptico-intestinales, digestin lenta, somnolencia y pesadez que alteran el uso vocalHidratacin:Beber bastante lquido (2 litros diarios), principalmente agua durante todo el da para hidratar el organismo. El agua debe estar a temperatura ambiente, niexcesivamente heladani excesivamente caliente.Integrantes:Emociones:Evitar utilizar la voz en momentos de descontrol emotivo, estrs, agotamiento, ansiedad, etc. Evitar adems rer o llorar exagerada y excesivamente.Respiracin:Ingresar el aire preferentemente por la nariz, ya que sta es un filtro natural que protege las vas respiratorias.Tos y Carraspera:Evitar toser y carraspear o aclarar la garganta ya que estas conductas facilitan la aparicin de alteraciones en las cuerdas vocales por el golpe constante y brusco que provoca.Sueo:Respetar 8 horas de sueo ya que son indispensables para el descanso del cuerpo. Posea ventilacin de modo de evitar la sequedad delas vas respiratoriasSugerencias

SugerenciasHigiene vocal para profesoresEs conveniente para el profesor de Bsica:Pueda relajarse y mejorar su condicin muscular y postural.Coordinar la respiracin con la palabra.Articular con claridadRealizar prcticas de expresin corporal y vocal.Usar buena proyeccin vocal.Mejorar las condiciones de voz cantada.Normas que ayudan a evitar la fatiga vocal en el Profesor de Bsica:Hablar de frente a sus alumnos..Disponer en crculos a los alumnos.Acercarse al alumno para hablar en ambientes ruidosos como el recreo.Tomar alumnos de ayudantes.Usar grabador para canciones.Usar diferentes recursos no vocales para concentrar la atencin de los alumnos.Disminuir la intensidad de la voz en momentos de excitacin del alumnado.Variar las estrategias, especialmente en alumnos de nivel inicial y primeros grados.La higiene vocal es un conjunto de procedimientos que permiten el autocuidado de la voz para una buena salud vocal. Est destinada a combatir el Abuso vocal. As como aprendemos a cuidar nuestra dentadura con hbitos como lavarnos los dientesyasistir aldentista,nuestra vozy enespecial lavoz profesional, requieren de cuidados quepueden resumirse en lossiguientes:Ruido Ambiental:Dejar de competir con ruidos ambientales excesivos ya que cuando intentamos pasar por encima de ellos nuestra laringe funciona excesiva y exageradamente alterando el equilibrio de otros sistemas involucrados en laproduccin de la voz.Tiempo de habla:Limitar la cantidad de tiempo de habla de acuerdo a las exigencias laborales y al estado de salud general que presentemos

La higiene vocal consiste en una serie de normas que el Profesor de Bsica debe tomar en cuenta para conservar en buen estado su rgano fonador, La voz es un instrumento maravilloso que nos permite comunicarnos con los dems. Es un signo de identidad, algo personal e intransferible que pocas personas piensan que han de cuidar.La mayora de las veces los profesores de Bsica se inician su actividad laboral con la preparacin de contenidos programticos, pero pocas veces tienen en cuenta con qu condiciones vocales van a iniciar sus clases.Evitar el mal uso y abuso vocal es un desafo para aquellos que se encuentran involucrados en el tratamiento de estos aspectos.