48

SUMARIO EDITORIAL - Ineltas.es€¦ · El gremio de instaladores es, sin duda alguna, la piedra angular en la que Dimelsa ... se puede encontrar un joven a la hora de emprender autónomamente

Embed Size (px)

Citation preview

3

NUMERO 203MARZO-ABRIL

2016

SUMARIO EDITORIAL

EDITA:

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS YTELECOMUNICACIONES DE ASTURIAS33001-OVIEDOTeléfono: 985 22 06 87Móvil…..: 606 29 31 00E-mail: [email protected]: www.ineltas.es

IMPRIME:

GRAFICAS COVADONGAPolígono de Somonte, nave 833393 SOTIELLO. GIJÓNTeléfono: 985 30 15 40

DISTRIBUYE:

BTP

DEPOSITO LEGAL:

AS 1952-1982

Editorial .................................................... 3

Servicios de la Asociación ....................... 4

Agradecimiento a los colaboradores (Dimelsa S.L.) ........................................... 5

Recuerdos de otras editoriales del Boletín Informativo ............................. 6

Entrevista a Electrotineo S.C.L. ............... 8

Reunión Zona Interior Occidente en Cangas................................................ 12

Los instaladores profesionales apuestan por la eficiencia energética ...................... 16

Hemeroteca del Boletín Informativo

Ficha técnica............................................ 23

¿Sabías por qué?..................................... 26

Necrológica (Carlo Pérez Muñiz “El Topu”) ................................................. 28

Reunión en Gijón curso formación organizado por la Asociación................... 30

Fotos curiosas ......................................... 38

Colaboraciones “Analizando el cuento de Caperucita”............................. 42

Índice de anunciantes.............................. 46

Sin lugar a dudas para seguir avanzando con los tiempos, comodecíamos en la editorial de nuestro Boletín Informativo anterior, en estay en otras profesiones hay que seguir formándose en lo que se nos pida ypara ayudarnos a ello tenemos nuestra Asociación.

Ha sido precisamente a petición de uno de nuestros asociados eldetonante por el que se ha comenzado la organización de un curso deformación sobre la confección de todo tipo de certificados de instalacióneléctrica y sobre la tramitación online con la Consejería de Industria quetantos dolores de cabeza traen a los asociados.

Como sabemos ya se está comentando desde hace tiempo que va allegar el día en que la Consejería de Industria va a pedir obligatoriamentela tramitación de todo tipo de certificados vía online (telemática) y comono queda otra que adaptarse a los tiempos, emplearemos el tiemponecesario para que como llevamos haciendo desde la Asociación, nuestroasociado vaya formándose en lo que le sea necesario y en todo aquello quese le exija.

Desde que esta Asociación comenzó su andadura en 1977 hace yacasi cuarenta años, muchos son los cambios a los que hemos tenido queir adaptándonos, desde el necesario carnet de instalador que hoy día hadesaparecido, hasta la incorporación necesaria de un ordenador como unaherramienta más de ayuda en nuestro trabajo. Y es que no puede ser deotro modo, todo va poco a poco cambiando y la formación para no quedardescolgados es una solución que nuestros asociados tienen al alcance desu mano y que desde esta Asociación siempre hemos fomentado.

Pero no son sólo los cambios de formación sino también deorganización porque el pasado 17 de marzo tuvo lugar la primera reuniónde la Zona de Interior de Occidente, zona que a nuestro humilde parecerse quedaba un poco descolgada y era algo que no nos podíamos seguirpermitiendo durante más tiempo. Hemos comenzado una buena y nuevaandadura. Esta vez la reunión tuvo lugar en Cangas de Narcea, la próximaserá en Tineo.

Siempre mirando al futurocon los deberes hechos

4

CONSULTORIO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES

DESCUENTOS EN COMBUSTIBLES Y CARBURANTES

Convenio de colaboración comercial entre esta Asociación y Cepsa, mediante el cual losasociados podrán beneficiarse de descuentos en combustibles y carburantes y de otros productosy servicios derivados, suministrados por las Estaciones de Servicio o en los puntos de venta delos productos Cepsa, pertenecientes a la red.

TASAS DE INDUSTRIA

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA Y ENERGÍA

Este servicio de presentar documentos ante Industria, se pone a disposición de los asociados que lo deseen de forma totalmente gratuita.

SUBVENCIÓN DESTINADA A LA RENOVACIÓNELÉCTRICA DE VIVIENDAS ANTIGUAS

La Asociación, como entidad colaboradora de la Administración,es la encargada de gestionar estas ayudas. Toda la información está disponible en la página web

de la Asociación: www.ineltas.es sección Subvenciones.

PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN

INFORMACIÓN PERMANENTE AL ASOCIADO

Mediante circulares relacionadas con la actividad a través de e-mail. El correo electrónico de laAsociación es el siguiente: [email protected]

SUBVENCIÓN DESTINADA AL FOMENTO DE LA TDT POR SATÉLITE

Tramitación de la documentación correspondiente.

Las tasas para los certificados de instalación eléctrica se pueden descargar a través deInternet. En la página web: www.asturias.es en la sección Servicios Tributarios.

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN

Esta Asociación edita la revista “Boletín Informativo”, con una periodicidad bimestral desde elaño 1982. Se distribuye gratuitamente a todos los asociados, anunciantes y otros relacionadoscon nuestro sector.

Se puede acceder a la página web de la Asociación en la siguiente dirección:www.ineltas.es

Impresos y normas de Industria; normas compañías eléctricas; REBT; Guía Técnica, etc.

SERVICIOS DE LA ASOCIACIÓN

ASESORÍA JURÍDICA

Representación y asistencia letrada ante todos los Juzgados, Tribunales y OrganismosOficiales

* Impagados * Laboral * Fiscal y Contable.Será atendida por el Abogado de la Asociación, D. Alberto Fuente Rincón, de Lunesa Jueves, de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas. Viernes, de 9:30 a 14:00 horas,en el teléfono: 985 96 32 65.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Servicio concertado para los asociados que lo soliciten.

BOLSA DE TRABAJO

Los asociados interesados en la Bolsa de Trabajo deberán comunicarlo a estaAsociación a través de su correo electrónico [email protected] tanto los que ofertencomo los que demanden trabajo.

CURSOS DE FORMACIÓN PARA ASOCIADOS

Los que se programen en el transcurso del año.

OCANOR

Acuerdo de colaboración con la OCA 100% asturiana, OCANOR, única que opera en el ámbitodel Principado de Asturias. Para asesoramiento de los asociados tenéis a vuestra disposición adon Emilio García Nido (654 17 65 43) y a don Marco Revuelta Canedo (606 56 86 37). Yen las oficinas en el teléfono 984 49 31 56.

CHARLAS Y JORNADAS TÉCNICAS

A través de fabricantes y empresas del sector que nos lo soliciten.

PRODUCTOS DE AHORRO E INVERSIÓN, FINANCIACIÓN Y OTROS

Obtención de condiciones especiales para los asociados a través del Banco SabadellHerrero y Caja Rural.

HORARIO DE ATENCIÓN AL ASOCIADO

De lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas.Teléfonos de la Asociación: 985 22 06 87 y 606 29 31 00.

SOLICITUD DE LLAVE MAESTRA DE HCPARA CENTRALIZACIONES ELÉCTRICAS

Las empresas asociadas que estén interesadas en la llave normalizada de HC/EDP paralas centralizaciones eléctricas, deberán solicitarla de conformidad con la información queen su momento les ha sido remitida por la Asociación.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y OTROS

Se pone a disposición de los asociados la posibilidad de contratar toda clase de segurosen unas condiciones inmejorables:

* Responsabilidad Civil * Incapacidad Temporal * Seguro ConvenioColectivo del Metal (Artículo 56) * Otros seguros de interés.

Los interesados en estos seguros deberán dirigirse a la Asociación.

CONSULTORIO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Aclaración a cuantas cuestiones técnicas se refieran al Reglamento Electrotécnico para BajaTensión e Instrucciones Técnicas Complementarias. Serán atendidas por Merino IngenierosIngeniería de Proyectos S.L., don Alberto García Suárez, en los teléfonos 607 32 62 80 y

985 36 27 34, preferentemente de 09:00 a 14:00 horas.

Será atendido por el Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, don Javier Carrascal Camino, en el teléfono: 639 18 87 16, preferentemente de 17 a 20 horas.

AGRADECIMIENTO A LOS COLABORADORES

Desde DIMELSA nos dirigen estas palabras: son ya muchos años de camino compartido y estrechacolaboración y espero muchos más los que nos quedan, pero nunca ha sido tan importante como ahorasumar fuerzas y arrancar juntos iniciativas que propicien la mejora del sector en nuestra provincia.

No son tiempos fáciles. Poco se parecen los comienzos de 2016 a aquellos de 2015 que nos hacíanpensar en una recuperación cercana; pero hablamos en cualquier caso de variables macroeconómicasy políticas que lamentablemente no controlamos. Estoy convencido sin embargo de que sí hay aspectosdentro de nuestro pequeño mundo asturiano que podemos mejorar entre todos y es ahí donde tenemosla suerte de contar con la proximidad y profesionalidad de la Asociación Empresarial de InstalacionesEléctricas y Telecomunicaciones de Asturias, a la que queremos felicitar por su larga andadura y sutitánico esfuerzo. No es fácil, en tiempos donde la individualidad parece estar por encima de todo,mantener una institución como la vuestra y fomentar la cooperación, comunicación y colaboración entretodos los asociados. El gremio de instaladores es, sin duda alguna, la piedra angular en la que Dimelsase ha apoyado para llegar hasta aquí. Gracias, de verdad, a todos.

Queremos también felicitaros por esta publicación queseguimos recibiendo con el mismo cariño del primer día y quenos acerca a interesantes asuntos de actualidad a la par quesirve de base para provechosos debates.

Dimelsa, como ya viene haciendo desde sus comienzos,continúa a disposición de la Asociación y por extensión detodos sus miembros para arrimar el hombro, con optimismo eilusión, en pro de una mejora que ya se hace muy necesariatras la larga travesía por el desierto que estamos viviendo losúltimos años.

Asturianos, a ver si defendemos un poco más lo nuestroy apoyándonos los unos en los otros, remontamos el camino.Ánimo y adelante. Un abrazo.

Desde estas páginas queremos agradecer a quienes sinlugar a dudas son nuestros grandes colaboradores

Dionisio ÁlvarezDirector Gerente de Dimelsa S.L.

5

6

RECUERDO DE EDITORIALES ANTERIORES

Boletín Informativo número 23 (marzo-abril 1986).

RECUERDO DE EDITORIALES ANTERIORES

Boletín Informativo número 54 (mayo-junio 1991).

7

8

ENTREVISTA

Cuéntanos un poco tus principios ¿cómo fue quecomenzaste a trabajar en el sector eléctrico?

Comencé en este sector por influencia familiar, ya quemi padre es un electricista apasionado por su trabajo.

Del trabajo realizado diariamente ¿qué parte es lamás agradable y cuál la que menos te gusta?

Del día a día, lo que más me gusta es poder contribuira hacer la vida más confortable; aunque no nos demoscuenta, la electricidad es parte imprescindible de nuestrodía a día, un gesto tan sencillo como llegar a casa, encenderla luz. Lo que menos me gusta, es sin duda encontrarmecon casos en los que se pretende obviar el Reglamento y laseguridad de las personas, las normas son las que son yestán para ayudarnos a todos a hacer bien nuestro trabajo,no por capricho.

Como profesional suponemos que analizas un pocola situación que estamos viviendo, un boom tecnológico¿cómo analizas el presente y el futuro de la profesión ydel sector?

En esta profesión es primordial el reciclaje paramantenerse al día y poder ofrecer a nuestros clientes elmejor servicio posible. Hay que estar continuamenteformándose para no quedar atrás.

¿Cuáles pueden ser los principales problemas quese puede encontrar un joven a la hora de emprenderautónomamente en el sector?

Para mí el problema más importante es abrirse mercado,darse a conocer y hacerse un hueco en un lugar donde yaexisten otros instaladores establecidos.

Enrique Fernández Suárez (Electrotineo S.C.L.)“Estar asociado es un adelanto en muchos

aspectos para el profesional”

El nuevo representante de la Junta Directiva de la recién formada

Zona de Interior de Occidente se presenta en esta entrevista, en la

que destaca la “importancia” de cubrir las “necesidades” de cada

zona de la región y adelanta que aportará “ilusión”.

“Lo que menos me gusta es, encontrarme con

casos en los que se pretende obviar el Reglamento y la seguridad

“En esta profesión es primordial el reciclaje

para mantenerse al día y poder ofrecer el mejor servicio posible

9

“La ignorancia del usuario y la mala fe

de algunos “chollistas” son una mezcla explosiva

“Es importante conocer a otros instaladores

y poner en común los distintos puntos de vista

ENTREVISTA

Desde tu experiencia ¿cuáles serían los consejosque le pudieran dar o pudiera necesitar?

Aconsejar son palabras mayores, puedo recibirconsejos, más que darlos. El campo de la electricidad esmuy amplio que intente buscar hueco en lo que menosexplotado esté; la parte más tecnológica, con ser la másnovedosa, puede ser la más interesante.

En la hora de enfrentarse al usuario ¿qué crees quees lo que más valoran? ¿para ellos crees que es másimportante el precio o la profesionalidad?

Hay de todo, hay clientes que priman la confianza en elinstalador, el saber que el día de mañana estarás ahí paralo que pueda necesitar y los hay que prefieren buscar unaoferta más económica, aún con menos garantías.

Yo creo que en el mercado actual, existen usuarios de todotipo e instaladores que responden a sus demandas. Luegoestán los que instalan sin ser instaladores y esos ni dangarantías ni precio, ya que por muy poco que cobren por sutrabajo, además de ser peligroso para los usuarios, porobviar la normativa, muchas veces es tan nefasto que implicahacerlo de nuevo. No es la primera vez que llegamos a unacasa recién reformada, con “canalizaciones y cableado nuevo”sin diferencial, con enchufes “cosidos”, fuerza mezclada conalumbrado, etc. A veces la ignorancia del usuario y la mala fede algunos “chollistas” son una mezcla explosiva.

Respecto al tema del intrusismo seguro que influyemucho en vuestro campo laboral ¿no?

Influye, pero cada uno tiene que ser responsable de sutrabajo. Tratamos de hacer nuestro trabajo lo mejor posibley esperamos que sea valorado.

¿Qué representa estar asociado y pertenecer aesta Asociación de Instaladores Electricas yTelecomunicaciones de Asturias? ¿Le ayuda de algúnmodo? ¿Es importante ser y estar asociado?

Estar asociado es un adelanto en muchos aspectos,desde la cuantía del seguro obligatorio de responsabilidadcivil, al trabajo día a día, tener un número al que llamarcuando surge cualquier duda sobre normativa, tramitación,etc. por no hablar de los contactos, es importante conocera otros instaladores y poner en común los distintos puntosde vista.

Recientemente se ha creado en la Asociación unanueva zona del Interior de Occidente ¿Cómo lo hanrecibido los asociados de la Zona? ¿Era necesario?

Era necesario, somos una zona geográficamente algoapartada, en cada zona tienen necesidades diferentes yeso nos puede ayudar a mejorar la unión entre nosotrosaparte de conocer y centrarnos más en nuestrasnecesidades.

10

ENTREVISTA

¿Cómo son las relaciones laborales entre losprofesionales de este sector?

Son buenas en general, es importante mantener unabuena relación entre todos los profesionales para poderayudarnos unos a otros.

Evidentemente las necesidades de cada zona enAsturias son distintas ¿Cuáles son las necesidades deesta Zona?

En esta zona no existen almacenes y para todo hay quedesplazarse, aunque los comerciales nos visiten confrecuencia y el reparto sea puntual, rara es la semana queno tenemos que ir presencialmente a algún almacén, peroeso es algo con lo que ya contamos.

¿Qué dificultades os podéis encontrar en esta zonade Asturias? ¿Qué es lo mejor de trabajar en la zona?

Las dificultades, las mencionadas antes, tener quedesplazarse para comprar, para ir a Industria. Las ventajas:estar trabajando con el vehículo a pie de obra, sinproblemas para aparcar, es algo que tenemos aquí y quesólo valoramos cuando tenemos que ir a trabajar al centrode alguna ciudad.

Como representante de la Zona Interior deOccidente pasará a formar parte de la Junta Directivade esta Asociación y además será el miembro más

joven de dicha Junta ¿por qué le han elegido suscompañeros y qué es lo que le gustaría aportar?

El por qué me han elegido es algo que deben deresponder ellos, no yo. Lo que me gustaría aportar, no esmi experiencia en el sector, puesto que es muy limitada,es un punto de vista con las ganas de alguien que empiezacon toda su ilusión.

¿Qué espera de esta nueva etapa en su laborprofesional formando parte de la Junta Directiva deesta Asociación?

Espero poder aprender de esta experiencia, para mi esuna gran responsabilidad y aparte decirles a los asociadosque estoy a completa disponibilidad para poder contribuira solucionar los problemas que se nos plantean.

Según su opinión ¿ve que es necesaria laAsociación de Instaladores Eléctricos de Asturias parala defensa de los derechos de los asociados?

Si, estar unidos es muy importante, en nuestros díasmás que nunca. En la actualidad se nos plantean retosconstantemente, ya sea con instalaciones con normativasespecíficas que no solemos trabajar; con lascomplicaciones de las distribuidoras que utilizan uncallejero prehistórico; la competencia desleal de lascomercializadoras, los clientes que se las saben todaspara no rendir cuentas.

“En esta zona no existen almacenes y para todo hay que desplazarse, rara es la semana que no tenemos

que ir presencialmente a algún almacén

“Me gustaría aportar un punto de vista con las ganas de alguien que empieza

con toda su ilusión

12

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

La Asociación Empresarial de Instalaciones

Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias, celebró

el pasado 17 de marzo la reunión de la Zona Interior

de Occidente y posterior cena de hermandad en la

zona de Cangas del Narcea. A la convocatoria

asistieron, además de la mayoría de instaladores de la

zona; el Presidente de la Asociación don José Manuel

Cabielles y representantes de la Junta Directiva de la

zonas de Avilés don Carlos Rodríguez Piñera, de la

zona de Occidente de Tapia de Casariego don Guzmán

Fernández López, de la zona de Oviedo don Nicanor

Bobes Fernández y de la propia zona Interior de

Occidente don Enrique Fernández Suárez.

En el orden del día se trataron temas de

importancia para el desarrollo del trabajo habitual de

los instaladores, como son los problemas que surgen

a la hora de tratar con las compañías suministradoras

(distribuidoras) y comercializadoras, la competencia

que realizan con los servicios de instalación que

ofrecen a sus clientes; la necesidad de realizar cursos

de formación y reciclaje en cuanto a los trámites

con la administración, de manera presencial y

telemática y se trasladó por parte de los

asociados el agradecimiento a la Junta Directiva

por los años de dedicación en favor de todo el

colectivo.

Reunión con las empresas de la Zona Interior de Occidente

14

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

Dicha reunión la consideramos un gran éxito debido a la elevada asistencia del colectivo, a la buena armonía

y disposición de todos los asistentes. Se consiguió con creces la finalidad de esta reunión que no era otra sino

la de favorecer la unión y la hermandad entre todos nosotros, la puesta en común de sus necesidades porque

como dice el refrán “la unión hace la fuerza” y cuanto más unidos permanecemos más fuertes seremos. Pues

los humildes, unidos, han demostrado a menudo que pueden vencer a los grandes.

16

INFORMACIÓN TÉCNICA

17

e-mail: [email protected]: www.elprisa.com

Carretera de la Estación, s/nº. – Polígono de Monsagre Naves 11-1233429-VIELLA-SIERO (Asturias) OVIEDO (Asturias)Tfno.: 985.98.08.18 Fax: 985.98.03.83 Tfno.: 985.25.33.33 Fax: 985.25.22.78

ELECTRICIDAD PRINCIPADO, S.L.ALMACENES DE MATERIAL ELÉCTRICO

18

INFORMACIÓN TÉCNICA

20

INFORMACIÓN TÉCNICA

22

INFORMACIÓN TÉCNICA

23

HEMEROTECA FICHA TÉCNICA

Boletín Informativo número 23 (marzo-abril 1986).

26

¿SABÍAS POR QUÉ?

Desde hace mucho tiempo se conoce tanto la

electricidad estática como el magnetismo, en el siglo

XVIII el italiano Volta inventa la pila y durante el XIX el

danés Oerstedt, el americano G. Henry y el francés

Ampére realizan grandes descubrimientos y

progresos en el campo del electromagnetismo.

En 1832 Faraday constata la existencia de

corrientes inducidas por el movimiento de un imán

en una bobina; todos estos descubrimientos son el

origen de la realización de las primeras máquinas

eléctricas rotativas y el comienzo de la aplicación de

la electricidad en lugar del vapor en la tracción

ferroviaria.

El verdadero nacimiento de la tracción eléctrica se

considera cuando la sociedad Siemens y Halske

construyen una pequeña locomotora eléctrica para la

Exposición Industrial de Berlín en 1879; dicha

locomotora fue construida para remolcar vagonetas con

carbón en la minas alemanas, haciendo un trayecto

circular de unos 300 m. y recogiendo la corriente de un

carril especial situado en el eje de la vía.

A finales del siglo XIX se produce el gran

desarrollo de los tranvías, sobre todo en Estados

Unidos. El primer tranvía con tracción eléctrica que

funcionó en el mundo fue realizado en Europa por

Siemens en 1881, pero los avances en este campo

en Europa serán lentos por lo que el desarrollo a gran

escala de este medio de transporte urbano se basará

casi siempre en los avances americanos.

Desde los comienzos de las investigaciones en el

campo de la tracción eléctrica tanto los inventores

europeos como americanos vieron la posibilidad de

aplicarla a los metropolitanos, siendo la primera línea

de metro inaugurada en Londres en 1890.

En el corto espacio de tiempo que transcurre

desde los primeros ensayos hasta la verdadera

aplicación de la electricidad a la tracción ferroviaria

se ha producido un gran desarrollo técnico de este

tipo de tracción. Las locomotoras eléctricas crecen

en tamaño, potencia, número de ejes y aumenta su

velocidad. De esta manera, en 1903, dos

automotores eléctricos, uno construido por Siemens

y otro por A.E.G., alcanzaron la velocidad de 210

km/h., el doble de la que llevaban los expresos más

rápidos de la época.

En España serán las compañías de ferrocarriles

quienes llevarán a cabo en un comienzo la

electrificación en España, de acuerdo a sus

necesidades de explotación y en aquellos tramos

donde las características topográficas y

climatológicas hacían difícil la tracción a vapor.

Hay que diferenciar el avance en las líneas de vía

ancha y en las de vía estrecha: el primer tramo de

línea de vía ancha electrificada en España fue el

tramo Gérgal-Santa Fe, del ferrocarril Linares-

Almería, en 1911. Para su electrificación se eligió el

sistema de corriente trifásica de 500 v. y 25 Hz. La

línea aérea estaba constituida por dos hilos de

contacto de cobre y la tercera fase la constituía el

carril. Más tarde, en 1963, se electrificaría la línea

hasta Almería. Para el recorrido de esta línea se

utilizaron cuatro locomotoras con equipo eléctrico

suizo.

Los trenes son hoy eléctricos

27

¿SABÍAS POR QUÉ?

En 1925 se inaugura la electrificación del Puerto

de Pajares en respuesta a la gran dificultad de la

explotación de la línea con tracción a vapor, debido

al difícil y abrupto trazado que presentaba la línea

durante su recorrido. A partir de este punto se

seguirán electrificando más líneas a lo largo de todo

el territorio español.

De manera paralela a las electrificaciones en vías

de ancho normal se realizaba este proceso en las

líneas de vía estrecha. La primera de todas fue la del

tramo Sarriá-Barcelona en 1905, para seguir con los

años venideros electrificando nuevas líneas, hasta

llegar a tener un total de 300 km. de vía estrecha

totalmente electrificados antes del estallido de la

Guerra Civil.

En 1941 se constituye la RENFE, planteándose

introducir la tracción eléctrica a mayor escala y

potenciar las electrificaciones. En 1946 se

aprueba un extenso Plan de Electrificación en el

que se especifica que las nuevas electrificaciones

debían hacerse a 3000 v., excepto las de

Miranda-Alsasua y Bilbao que se realizaron a 1500

v. para dar continuidad a las líneas electrificadas

ya existentes.

La elección de 3000 v. en la electrificación estaba

motivada fundamentalmente para conseguir una

mayor economía en las instalaciones.

Ya se habían superado las dificultades para

conseguir material a la nueva tensión.

Hasta la década de los cincuenta no se

materializarían las primeras inauguraciones a 3000

v., realizándose dos electrificaciones con carácter

provisional a 1500 v.: Barcelona-Mataró en 1948,

para conmemorar el centenario del primer ferrocarril

en España y el tramo Torres-Brañuelas en 1949.

Estas electrificaciones se transformarían más tarde

a 3000 v.

De 1945 a 1984 se lleva a cabo el proceso de

cambio de tensión de 1500 v. a 3000 v., quedando

únicamente electrificada a 1500 v la línea Bilbao-

Portugalete. También de 1954 a 1968 se

electrificaron unos 2500 km de vía nueva.

En 1972 el gobierno aprueba el Plan de

Electrificación que plantea electrificar 2322 km. entre

1975 y 1977.

Así se llega a la década de los noventa con un

total de unos 6300 km. de vía electrificada por

RENFE.

Locomotora eléctrica para la Exposición Industrial de Berlín de 1879.

28

NECROLÓGICA

El lunes 7 de marzo de 2016, fallecía en el hospital Monte Naranco en Oviedo y tras

una larga enfermedad, nuestro compañero don Carlos Pérez Muñiz “El Topu”.

Carlos disfrutaba con su trabajo y dirigía su empresa con inteligencia, eficacia y

honradez. Fue un gran profesional y consiguió hacer de su hobby, su profesión. O quizás

de su profesión, su hobby, quién sabe.

Los que le conocimos y apreciamos, siempre le recordaremos por ser una persona

familiar, honesta, vital y optimista. Conseguía contagiar su sonrisa y su alegría de vivir

allá por donde iba. Así le recordaremos.

Desde aquí, nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz don Carlos Pérez Muñiz “El Topu” y desde estas páginas damos a

toda su familia y amigos el más sentido pésame de parte de todo el colectivo de

asociados.

Fallecimiento de don

Carlos Pérez Muñiz.

“El Topu”

El pasado 7 de marzo de 2016 falleció

en Oviedo a los 68 años de edad.

30

El pasado 14 de abril tuvo lugar en Gijón, en unade las salas de la sede de FEMETAL, la primera delas reuniones informativas previas al inicio del cursode formación que se llevará a cabo por la Asociaciónpara el aprendizaje de la confección y tramitaciónonline de todo tipo de certificados ante Industria.

Con una asistencia de un 99 % de los asociados quepreviamente habían reservado su asistencia a dichocurso de formación, comenzaba la reunión en torno alas 19 horas, en la que estuvieron presentes variosmiembros de la Junta Directiva encabezados por elPresidente don José Manuel Cabielles Vallina, elVicepresidente don Manuel Antonio Vázquez Sánchez,el Tesorero y vocal de Gijón don Enrique GonzálezEspina, el vocal de la zona de occidente don GuzmánFernández López, el vocal de la zona de Avilés donCarlos Rodríguez Piñera, el vocal de la zona de Oviedodon Nicanor Bobes Fernández y el vocal de la zona de

Oriente don Luis Manuel López Fernández,acompañados por el Secretario General de laAsociación don Juan Carlos Moreno Gómez.

Se explicó por parte del Presidente Sr. Cabielles quesería Guzmán Fernández la persona que llevará a cabola enseñanza de dicho curso. Es evidente que quien hade impartir la formación ha de ser alguien que estéacostumbrado a realizar dichos trámites y que conozcael sector, para que de ese modo sepa de las dificultadesque uno se puede encontrar a la hora de realizar dichostramites. Y precisamente Guzmán Fernández lleva 10años presentando los certificados ante Industria demanera telemática.

Comentó Guzmán Fernández que es necesario saberde qué conocimientos previos se parte y de lasnecesidades específicas que debemos habersubsanado antes de comenzar el curso de formación.

Reunión en Gijón con las empresas interesadas en el

curso de formación que organiza la Asociación

CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

32

Son necesarios para poder llevar a cabo este cursouna serie de requisitos mínimos que nos permitancomenzar a trabajar con cierta fluidez durante el curso.

Estos requisitos fueron explicados debidamente enesta reunión de Gijón, también se llevará a cabo en otraszonas como en fechas próximas se realizará en Oviedoy en la zona de Occidente concretamente en Tapia deCasariego. Se han agrupado las zonas entorno a las dosgrandes ciudades para poder aligerar el desarrollo delcurso. Así en Gijón se han reunido asociados no solo deGijón sino también de Avilés, Luanco, Carreño, Colunga,Villaviciosa, Llanes, Cabrales. A la reunión de Oviedoacudirán también los asociados que hayan reservadoplaza para realizar el curso y que esté, en laspoblaciones de Oviedo, La Corredoria, Llanera, Mieres,Langreo, Pola de Laviana, Pola de Siero, Grado, Tineo,La Espina, Las Regueras, Olloniego, etc.

A grandes rasgos y como una primera toma decontacto se comentaron los requisitos que seríannecesarios para la realización del curso. Si algo haquedado claro en el trascurso de la reunión es quenecesitaremos haber puesto a punto nuestro ordenadory nuestros datos telemáticos.

En la página del Principado, www.asturias.es,podemos verificar si nuestro equipo informático reúnelas condiciones suficientes para poder realizar los envíostelemáticos pero sólo a nivel de software informático,que java es necesario, el sistema operativo compatible,firma digital.

Como es normal es conveniente tener a nuestroalcance un programa que nos permita realizar los planos

de la memoria y un programa adecuado que nos dejeagrupar documentos en pdf, dado que para poderrealizar los envíos tenemos que tenerlo en este tipo deformatos y se debe generar un solo pdf con todos losdocumentos necesarios incluidos en el mismo.

Como consejo práctico para la realización del cursose sugirió a los asociados que trajeran su propioordenador portátil porque así todo lo trabajado a lo largodel curso les quedaría a mano para cuando fueranecesario.

En el trascurso de la reunión el vocal de la zona deOviedo el Sr. Bobes dio a conocer a los asistentes lostrámites que se estaban llevando a cabo con laadministración para que se nos permitan realizarsimulacros de tramitación de envíos telemáticos y así iraprendiendo como si los hiciéramos de verdad.

Se les sugirió a los presentes en la reunión laimportancia de solicitar la clave SAC, para poderacceder desde cualquier ordenador a la información detus certificados. Clave que es facilitada por el Principadode Asturias.

En el desarrollo de la reunión fueron surgiendo, comono podía ser de otro modo, una serie de dudas einterrogantes que en la medida de lo posible se lesfueron respondiendo a los asociados.

Desde esta Asociación que siempre trabaja enbeneficio del asociado, esperamos que este curso deformación sea de gran ayuda, en esta era tecnológicaen la que estamos sumidos no queda otra que irformándose y adaptándose a los tiempos.

CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

34

CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

33013 OVIEDO

Avda. de Colón, 25 * Comandante Vallespín, 28 * Argañosa, 7

Teléfonos: 985 233 583 / 985 235 160 / 609 860 009 * Fax: 985 241 230

33424 LLANERA

Polígono de Silvota. Parcela 8

Teléfono: 985 262 457 * Fax: 985 263 172

33400 AVILÉS

Avenida del Aluminio. Parcela 2

Parque Empresarial Principado de Asturias

Teléfono: 985 510 716 * Fax: 985 510 710

33202 GIJON

Aguado, 31

Teléfono: 985 195 959 * Fax: 985 195 412

• Material para instalaciones eléctricas

• Desarrollos en eficiencia energética

• Iluminación técnica y decorativa

• Estudios y proyectos de Energías alternativas

• Domótica

• Climatización y ventilación

• Sonido

• Redes de voz y datos

• Electrodomésticos

SUMINISTROS ELECTRICOS INDUSTRIALES

3636

CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

3838

COLABORACIONES

FOTOS CURIOSASEn esta sección de fotos curiosas pueden colaborar todos los asociados que lo deseen, enviandoaquellas fotografías que consideren de interés, al correo electrónico de la Asociación:[email protected], acompañadas de un breve comentario.

Línea General de alimentación empalmada(cable RZ1-K con manguera, de diferentes

secciones)

Línea General de Alimentación sin cambiar en Gijón.

40

COLABORACIONES

Caja General de Protección sin cambiar.

No existen fusibles en C.G.P. (línea sinproteger).

42

COLABORACIONES

Analizando el cuento de Caperucita

¿Me permitís que os tutee? Es que yo a mis amigos los tuteo y decidme ¿acaso no sois amigos míos?

pues si lo sois ¿cómo os voy a hablar de usted, criaturitas de Dios? no le pega. ¿Sabéis el cuento de

Caperucita Roja? ¿os sabéis el cuento? Bueno pues yo iba a contarlo, pero si os lo sabéis no hace falta

que lo cuente; pero una pregunta: ¿no os habéis sorprendido de la cantidad de mala gente y de gente

rara y de bichos raros que salen en el cuento? porque yo, cuando era pequeño pensaba poco (y no es

que ahora piense mucho, pero un poco más, si) y me contaron el cuento y chin pun, se acabó; pero

ahora, como a veces duermo mal o duermo poco o a veces hasta se me olvida dormir, pues he cogido

el feo vicio de pensar. (No se lo digáis a nadie, pero creo que eso es porque no tengo televisión). Y claro

si piensas.

Veamos (si me equivoco, me corregís) parece que a los padres de Caperucita se les ha olvidado ponerle

nombre a la niña o se les ha olvidado el nombre que le pusieron y la llaman por una prenda de ropa que lleva

y por el color de esa prenda, la llaman Caperucita Roja ¿os imagináis? “Calcetines a Rayas ven”, “Corbata Rosa

a cenar“, “Jersey Verde a hacer los deberes”. Por cierto ¿sólo llevaba la caperuza? porque tampoco me extraña

que llevaran desnuda a la niña. Pero eso, como se dice en una conocida película “es otra historia”. Ah y otra

cosa ¿sólo tenía una caperucita? porque si sólo era una, debía poder andar sola, la caperuza digo, porque no

se la lavarían nunca, pues si es absurdo llamar “Caperucita Roja” a una niña, imaginaos llamarla así, si solo tenía

una, cuando iba sin ella porque se la habían puesto a lavar.

Pero, a lo que vamos. La madre de Caperucita tiene a la suegra vieja, impedida y enferma, abandonada

en medio de un bosque en el que además hay lobos. Ah ¿qué no era la suegra? pues si era la abuela de

la niña y no era la suegra de la madre, es que era su madre, quiero decir, la madre de la madre de

Caperucita y entonces, peor me lo pones. Y, por si faltaba algo, manda a una niña a que atraviese un

bosque en el que, recordémoslo, hay lobos, para llevarle una tarta y unos pastelitos a la abuela enferma,

parapléjica y abandonada en una casita en medio del bosque. Y le dice que no se entretenga y que vaya

por el camino más corto, pero ¿en qué cabeza cabe eso? Si le dices a un niño que no haga algo le estás

provocando para que lo haga.

Y para más inri ¿para qué? ¿para darle miedo? va y le dice a la niña que no hable con el lobo, yo no sé

vosotros, pero si a mí me dicen que no hable con un lobo o con una lagartija o con una oveja, me dan un susto

de muerte porque animales parlantes hay muchos (y todos conocemos más de uno que hasta suelen llevar

corbata) pero –ahora en serio– animales parlantes que no sean loros, periquitos o algo similar, el único caso,

que yo conozco es el de la burra de Balaam que sale en La Biblia, por eso digo que o me asusto al pensar en

animales que hablan o pienso que quien me lo dice está muy pasado. Pero la niña o ella creía que había

animales que hablaban (y habría que hacer que le miraran eso) o era la madre la que creía que los animales

hablaban (y también habría de hacérselo mirar).

43

COLABORACIONESBueno, se va la niña, se encuentra al lobo y en lugar de asustarse como era su obligación, se pone a pegar

la hebra con él y ella, tan tranquila, de cháchara. Y el lobo le dice por dónde debe ir y ella, hala a hacerle caso

al lobo, o sea, que la madre le dice a la niña lo que debe hacer (según parece, no sabe que la niña es muy

desobediente) y la niña no le hace caso, pero el lobo le dice que vaya por el camino más largo y la niña, fíjate

la confianza que tendría en la madre que a ella no le hace caso, pero al lobo, sí.

El lobo se va por el camino más corto y corre que corre y claro, llega mucho antes que Caperucita y llama

(toc, toc o ring o bing, bong) a la puerta de la casa de la abuelita: - “¿quién es?” – pregunta la abuelita desde

dentro; -“abuelita, soy yo, Caperucita” (y parece que a la abuela también le parecía bien que su nieta no tuviera

nombre de persona).

Y mientras está el lobo hablando con la abuela antes de entrar, pasa un cazador y pasa de largo.

Seguramente estaba harto de la abuela que a lo mejor era una plasta o pensó que si intervenía entonces el

cuento se acababa demasiado pronto o sea, otro que tal baila, menuda gentecilla, oye

Y el lobo era un artista imitando voces (a lo mejor había estudiado arte dramático) o la abuela, no conocía

la voz de su nieta, ¿quizás se la dejaban ver pocas veces? o es que además de estar impedida –o parapléjica

o paralítica, como prefiráis–, también tenía dificultades para oír –qué mala gente la madre de Caperucita– o

porque para vivir así lo mismo le daba que viniera el lobo y se la comiera (quizás no sabía que había lobos en

el bosque o pensaba que los lobos eran vegetarianos) le dice al lobo: - “pasa, la puerta no está cerrada, sólo

está entornada”.

Y el lobo entra y zas, se la zampa, pero no de cualquier manera, no, sino cruda, vestida y de un bocado (el

lobo debía medir lo menos treinta metros o quizá más) y se la traga entera de golpe (yo creía que unas

tragaderas así solo las teníamos los españoles) sin masticar ni nada. Y después de comérsela, el lobo se pone

el camisón de la abuela (para mí que eso de travestirse era porque debía tener pluma y seguro que el lobo se

veía “monísimo” con el camisón) y se mete en la cama a esperar a Caperucita, a la que a lo mejor él la llamaba

“segundo plato” porque si no, como dice mi amigo Fernando, se la podía haber comido en el bosque y se

aseguraba algo de comida y se ahorraba la carrera porque la abuela no se iba a mover. Me parece que el lobo

podía ser muy grande pero de seso poco.

Al cabo de un rato llega Caperucita, llama a la puerta “toc, toc” o “Ringggggg” o “bing bong” y el lobo,

imitando esta vez la voz de la abuela (qué gran artista se perdieron las televisiones y las salas de fiesta): -

“¿quién es?”, - “soy Caperucita” (definitivamente, el lobo era un artista con eso de las voces o nadie en esa

familia reconocía la voz de nadie) “que vengo a traerte una tarta y unos pastelitos”. Visto lo visto ¿no sería

diabética la abuela y le mandaban eso para acabar con ella de una vez? - “la puerta sólo está entornada,

empújala y entra” dice el lobo haciéndose pasar por la abuela.

Y Caperucita que ya sabe que la abuela está en la cama va hasta allí y al ver al lobo (esta niña debía de

vender cupones al salir del cole) lo confunde con la abuela (pero ¿no lo había visto hacía un rato?) y al mirarla:

- “abuelita que ojos más grandes tienes”. Yo creía que los lobos tenían los ojos achinados y no demasiado

grandes y el lobo: - “son para verte mejor”. Y Caperucita: - “qué orejas más grandes tienes”.

44

COLABORACIONESCómo sería de fea la abuela o es que la nieta como hemos deducido era medio ciega y no la distinguía y

hablaba de oído y no se daba cuenta de que la abuela estaba necesitando una depilación exhaustiva. Y el lobo:

- “son para oírte mejor”. Y Caperucita: -“qué dientes más grandes tienes”. Y el lobo que tenía más hambre o

estaba hasta el mismísimo D.N.I. de llevar el camisón de la abuela: - “son para comerte mejor”. Y zas, se la

embaula como a la abuela, de un bocado y sin masticar ni nada. Y fíjate, cuanto más lo pienso más convencido

estoy de que si el lobo tenía unas tragaderas así, definitivamente, no podía ser más que español.

Y al lobo, después del atracón, le entra el sueño y se

duerme y viene el cazador que en el fondo tenía su

corazoncito y le remordía la conciencia y que además de

cazador debía ser cirujano y abre al lobo de arriba abajo y

salen de dentro del lobo (vaya porquería de aparato digestivo

tenía el lobo) las dos vivas y más enhiestas que Gerineldo,

Caperucita (con su caperucita) y la abuela (recordemos que

el lobo se había puesto su camisón) completamente

desnuda. Pues si el cazador se llevó un susto al verla que

hubiera intervenido antes de que se la comiera el lobo.

Y el cazador aprovechando el sueño del lobo que no se había despertado (lo que se llama un sueño

profundo, vamos) llena de piedras la panza del lobo y lo vuelve a coser y cuando el lobo se despierta (por fin)

nota que tiene sed y va a beber al lago y el peso de las piedras es tan grande que ¡cataplún! se cae al agua y

se ahoga.

Y colorín colorete, por la chimenea sale un cohete ¿o este final era de otro cuento y me he liado? Para

acabar me gustaría preguntaros ¿en serio a vosotros no os parece que en este cuento más de uno estaba muy

“tomado” como dirían los hispanoamericanos?

(Jesús Ángel Prieto Domínguez)

45

Avda. José Tartiere, 16 • 33420 LUGONESTeléf. 985 26 59 79 • Fax 985 26 07 65

SUMINISTROSELECTRO-INDUSTRIALES

IGERNO, S.L.† Escobillas

† Portaescobillas

† Contactos para contactores

† Recuperación de contactos

† Repuestos para todo tipo de motores

† Tubos termorretráctiles† Material eléctrico industrial† Imanes de tierras raras

Distribuidor Asturias:AKO-TERM

Cables calefactores, traceado,calentadores de bidones y paneles

AKO-NIVELESDetector de nivel para líquidos y áridos

Solicitud de llave

maestra de HC para

Centralizaciones

Eléctricas

Las empresas asociadasque estén interesadas en lallave normalizada de HC paralas centralizaciones eléctricas,deberán solicitarla de conformidadcon la información que les hasido remitida por la Asociación.

46