28
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Mar (MARM) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 18 DE FEBRERO DE 2011 29 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en Diciembre del 2007 con el impulso de la Secretaria General del Mar (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones.

SUMERGI+DOS29

  • Upload
    ptepa

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín conjunto de la PTEPA y Pescaplus

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS29

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión de la

I+D+i. Por este motivo y,

fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y la

PTEPA, se decide fusionar los

boletines informativos que ya

venían realizando ambas

entidades para aprovechar

las sinergias, aunar esfuerzos

y ofrecer al sector un único

boletín más completo y

exhaustivo que sea la

principal herramienta

informativa en este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General del Mar (MARM) y

del Ministerio de Ciencia e

Innovación (MICINN) y tiene

como finalidad impulsar,

acercar y, en lo posible,

conectar la investigación, el

desarrollo tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola a

nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector

pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría

General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente,

Medio Rural y Marino) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y asesorar a las

empresas del sector en materia de I+D+i,

ayudándoles a conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de solicitudes

de ayuda a programas públicos regionales,

nacionales e internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

18 DE FEBRERO DE 2011

29

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el

sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la

transformación y comercialización de sus

productos. Su secretaría técnica está gestionada

por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en Diciembre del 2007 con el impulso

de la Secretaria General del Mar (MARM), las

entidades más representativas del sector, y el

Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este

proyecto desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales, hasta

asociaciones.

Page 2: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El pasado día 10 de Febrero tuvo lugar la última reunión del grupo de trabajo técnico de Comercialización, en el marco de las jornadas sobre ‘Acuicultura Sostenible y Ecológica’ del proyecto Aquanostrum. En la reunión se avanzó en los resultados finales para la Agenda

Estratégica de Investigación y se avanzaron las nuevas propuestas de la PTEPA para esta anualidad 2011.

El pasado 9 de Febrero, La PTEPA asistió a la presentación de la Guía Práctica de las Plataformas BIOPLAT y GEOPLAT; ‘INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES PARA PROMOCIÓN DE LA I+D+i’, documento de interés para la I+D+i nacional.

La PTEPA asistió al ‘Networking’ del 8 de Febrero sobre el programa INNPACTO que organizaron diversas plataformas tecnológicas nacionales, con el ánimo de fomentar las iniciativas de proyectos en este programa. Entidades interesadas en presentar una idea

de proyecto para la convocatoria INNPACTO fueron invitadas a participar con una ponencia.

IMPULSO INDUSTRIAL ALTERNATIVO S.A. es la última entidad incorporada a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura este mes de febrero de 2011. Ya forma parte del Grupo de

Trabajo Técnico de Acuicultura.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA?

PULSA AQUÍ

Page 3: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

La Secretaría General del Mar y AECOC reforzarán los sistemas de trazabilidad en los productos de la pesca y la acuicultura 18/02/11. Esta colaboración tendrá como objetivo prioritario la implantación y el desarrollo de los sistemas de trazabilidad a lo largo de toda la cadena de producción, transformación y comercialización para asegurar al consumidor las máximas garantías sanitarias y de calidad de los productos al tiempo que se otorga un mayor valor añadido a los mismos.

Xardes rigurosamente vigiladas 17/02/2011. En el inicio de la costera de la xarda (caballa), el jefe del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno de Asturias, Francisco González Zapico, alertó sobre los controles que la Unión Europea (EU) ejercerá para que España no sobrepase el cupo estipulado para este año de capturas, situado en 24.370 toneladas (el año pasado el cupo fue de 26.400 toneladas). La trazabilidad busca ahora implicar al sector transformador y, especialmente, a la

distribución

17/02/2011. La secretaría general del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), colaborarán para reforzar la trazabilidad en los productos de la pesca y la acuicultura.

Fomento de la acuicultura 17/02/2011. Concesión de subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja destinadas al fomento de la acuicultura y de la transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura. Antioxidantes naturales para la nutrición animal

17/02/11. El proyecto PRIMER DIANA, basado en Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en diversas matrices Alimentarias, se encuentra dentro de los proyectos PRIMER, Proyecto de Impulso en Sectores Estratégicos Regionales; es un proyecto de investigación industrial de alto nivel considerados estratégicos para Castilla y León.

Page 4: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Proyecto para salvaguardar la Patella ferruginea, una de las especies más emblemáticas del Mediterráneo

16/02/11. En el marco “Proyectos Cero: Especies Amenazadas 2010” de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investigadores del centro de acuicultura del IRTA de Sant Carles de la Ràpita, del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid plantean estudiar aspectos fundamentales de la biología reproductiva y de los requerimientos de hábitat natural de la lapa ferruginosa (Patella ferruginea). La acuicultura de Almería facturó el pasado año más de 21 millones de euros, un 41% más que en 2009

16/02/2011. La acuicultura de Almería continúa ganando mercado. El pasado año, las cuatro piscifactorías marinas que hay en el litoral de la provincia dedicadas al engorde produjeron 2.533 toneladas de peces (un 15,5% más que en 2009), y las dos granjas marinas de preengorde que trabajan en tierra obtuvieron casi 31 millones de alevines (un 112% más que en el ejercicio anterior) Medio Marino regula los seguros de la actividad acuícola marina y continental 15/02/2011. El Boletín Oficial del Estado publicó ayer una orden del Ministerio de Medio Marino que regula las condiciones del seguro de acuicultura marina para besugo, corvina, dorada, lubina y rodaballo comprendido en el Plan 2011. De la misma forma publicó la norma sobre seguros para plantas de acuicultura continental (de producción de trucha), precisando cuáles son las explotaciones asegurables, las condiciones mínimas de explotación y el marco de aplicación. ANFACO-CECOPESCA se reúne con la Secretaria General del Mar 15/02/2011. Abordar las principales cuestiones que afectan a la industria de transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura, tanto desde el punto de vista de la política pesquera, comercial, como de seguridad alimentaria.

La FAO admite que la pesca ilegal continúa siendo la mayor amenaza; llama a un registro mundial de buques pesqueros 14/02/2011. Los estados están haciendo progresos en la implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable, que ya tiene 15 años pero es aún sumamente relevante. No obstante, se necesitan esfuerzos adicionales, según declararon los participantes de la 29° sesión de la Comisión de Pesca de la FAO. Peces bajo el microscopio 14/02/2011. El grupo de Biología Animal calificado de excelente por la Fundación Séneca dedica sus esfuerzos a encontrar formas de mejorar las defensas de los peces que se crían en granjas

Page 5: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La patronal conservera ejecuta 60 proyectos de I+D con participación de cuarenta

empresas

14/02/2011. Los servicios de I+D+i de la patronal conservera española Anfaco-

Cecopesca –cuya sede se encuentra en Vigo–, saldaron el pasado año con la ejecución

de más de 60 proyectos de investigación e innovación, de los cuales la mitad contó con

la participación directa de cerca de 40 empresas, tanto de ámbito nacional como

internacional, según informó la propia organización empresarial.

De la Acuicultura a la Agricultura 13/02/2011. Dos investigadores de la Universidad de Cádiz, José Luis García Morales y Miguel Suffo Pino, han realizado el diseño de un Compostador de Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano (SANDACH) procedentes de la acuicultura. Patentan un material aislante del fuego realizado con conchas de moluscos

10/02/11. El grupo de investigación Ingeniería de Residuos del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Grupo Ingeniería de Procesos de la misma universidad, ha patentado un material con alta capacidad de resistencia al fuego hecho, en más de un 60%, por conchas de moluscos. 1ª Subasta de conocimiento en envasado alimentario

05/02/11. El próximo 17 de Mayo tendrá lugar la 1ª Subasta de conocimiento en envasado alimentario en el marco de la feria Interpack 2011, punto de encuentro entre la ciencia y el sector de envasado de alimentos y bebidas. Su objetivo, acelerar la transferencia del conocimiento científico al mercado, mejorando la competitividad de laindustria alimentaria europea

Page 6: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

INTERNACIONAL. España forma a profesionales del mar de 15 países de África y Latinoamérica 18/02/2011 El buque de cooperación pesquera "Intermares", del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha formado a profesionales de la pesca de 15 países de África e Iberoamérica en su primer año de servicio. DINAMARCA. El salmón también puede criarse en jaulas marinas sumergidas 17/02/2011. Hasta ahora, se pensaba que era imposible la cría del salmón en jaulas marinas sumergidas. Pero una nueva investigación realizada por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnología de Acuicultura (CREATE), en Trondheim, acaba de demostrar lo contrario. Estos resultados también pueden resultar útiles en la lucha contra el piojo de mar y las algas. COLOMBIA. Las Pesquerías necesitan tecnologías satelitales 14/02/2011. Los países pobres podrían compensar su gran demanda de pescado con la necesidad de proteger su biodiversidad y hacer que su sector pesquero sea sostenible adoptando un sinnúmero de nuevas tecnologías, de acuerdo con un informe presentado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). MARRUECOS. Redes de deriva en el Mediterráneo: objetivo cero 15/02/11. El 22 de enero, una delegación de la Confederación Española de Pesca, Cepesca, pudo asistir en Tánger a la destrucción de redes de deriva por parte de la flota marroquí con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa que prohibe su uso antes de fin de 2011. “Esta destrucción, que cuenta con un presupuesto de 13,5 millones de euros, cinco de los cuales proceden de fondos comunitarios, afectará a cerca de 260 pesqueros marroquíes que deberán desguazarse o cambiar de arte al palangre antes de final de año”, explica Cepesca.

EEUU. Potenciar la acuicultura 11/02/2011. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Comercio estadounidense han presentado el borrador de las nuevas políticas para el impulso de la actividad acuícola marina en Estados Unidos. El objetivo de la administración central norteamericana, informan desde la NOAA, es fomentar el desarrollo de una industria, que, hasta el momento, únicamente proporciona un 5% del total de productos del mar consumidos por los ciudadanos de EE.UU.

Page 7: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

RED INVIPESCA

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN PESQUERA

PARA EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

PESQUEROS

INVIPESCA es la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera para el uso sostenible

de los recursos pesqueros, en la que participan inicialmente 14 instituciones de

investigación pesquera de 12 países iberoamericanos. Se pretende que a largo plazo se

vayan sumando más países e instituciones de investigación pesquera a esta Red con la

finalidad de convertirla en un instrumento que facilite y permita la colaboración e

intercambio de conocimientos en materia de investigación pesquera en todos los

países iberoamericanos en los que sea posible. La idea de la creación de esta Red nace

en el año 2009,en la "Mesa de trabajo para la Cooperación" desarrollada en el "I

Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías"-

SIBECORP, celebrado en el mes de Noviembre en Vigo, al que asistieron investigadores

de varios países Iberoamericanos y tras coincidir en la necesidad de desarrollar

estudios de sistemas de evaluación científica y de gestión que permitan una

explotación sostenible de os recursos pesqueros tanto para la pesca industrial como

para las flotas artesanales.

La Secretaría Técnica de la Red Invipesca está gestionada por la Fundación CETMAR

(Centro Tecnológico del Mar)

http://invipesca.blogspot.com

Page 8: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CURSO DE ACUICULTURA ON-LINE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

El Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia ha

realizado en las últimas décadas un especial esfuerzo hacia la mejora del conocimiento

de la acuicultura, siendo uno de los referentes en el sector acuícola gracias a una serie

de iniciativas.

El principal objetivo del curso es complementar la formación de quienes deseen

especializarse en aspectos fundamentales, avanzados y al mismo tiempo

prácticos de la producción acuícola. El Curso de Acuicultura persigue así

proporcionar a estudiantes, profesionales y técnicos conocimientos y destrezas

que les capaciten para desempeñar las siguientes competencias:

Para las universidades y asociaciones amigas de la PTEPA el precio es de 800 euros.

El plazo de Matrícula ya está abierto.

http://www.cursodeacuicultura.upv.es/

1. Gestión y control de instalaciones continentales y marinas:

reproducción, alimentación, control del crecimiento, evaluación de

alternativas

2. Diseño de instalaciones de acuicultura continentales (estanques) y

marinas (tanques y jaulas flotantes) y evaluación de su impacto

ambiental.

3. Iniciación a las necesidades de I+D+i del sector

Page 9: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AULA DE FORMACIÓN EN ACUICULTURA PROYECTO “AQUANOSTRUM”

El proyecto de acuicultura denominado “Aquanostrum”, se enmarca en el Programa Empleaverde 2009-2010 de la Fundación Biodiversidad, fundación pública adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, dentro del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo para el período 2.007-2.013. Este proyecto aglutina una serie de acciones gratuitas encaminadas al fomento y el desarrollo de la acuicultura en la provincia de Málaga. Para conseguir este objetivo se han puesto en marcha una serie de acciones, entre las cuales se encuentra la constitución de un Aula de formación en acuicultura, que incluye la realización de 12 cursos, tanto en la zona litoral como en el interior de la provincia, los cuales comenzaron el pasado mes de Septiembre. Se abre de nuevo el plazo de inscripción para los siguientes cursos y se estima que den comienzo en Marzo de 2011.

Gestión y Administración de Empresas de Acuicultura Sostenible.

Coordinación Técnica en Acuicultura Sostenible.

Cultivador de peces.

Cultivador de moluscos.

Manipulación y distribución de productos acuícolas.

Además, los beneficiarios de los cursos recibirán asesoramiento empresarial

especializado, adicional a las 50 horas del curso. En el caso de que deseen participar en algún curso y quieran formalizar las inscripciones, pueden realizarlas través de la página web siguiente:

http://aquanostrum.malaga.es

Más info: [email protected] Telf.: 952 069 255-952 069 239

Page 10: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ANFACO‐CECOPESCA SE EMBARCA EN UNA INICIATIVA QUE PERSIGUE LA BÚSQUEDA DE NUEVAS SOLUCIONES Y

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EL SECTOR, TENIENDO EN CUENTA LA IMPORTANCIA DEL FACTOR MEDIOAMBIENTAL

ANFACO‐CECOPESCA da comienzo a una

investigación que buscará nuevas soluciones tecnológicas para el aprovechamiento y la valorización de los descartes y subproductos de las especies capturadas en las pesquerías de arrastre de la costa española, como estrategia para la búsqueda

de nuevas soluciones de negocio que reviertan en la sostenibilidad del sector, desde un punto de vista medioambiental y económico. Los descartes son aquellas especies, en gran parte, conocidas por los consumidores, que se capturan pero que en ocasiones no alcanzan precios que hagan rentable su pesca y por tanto acaban siendo arrojados al mar. En otras ocasiones, acompañan a las capturas y presentan un escaso o nulo valor en lonja, por lo que no producen ningún beneficio económico. Por su parte, los subproductos se generan a bordo o en tierra tras el procesado de especies marinas. En la actualidad, los subproductos y residuos de pescado se destinan fundamentalmente a la producción de harinas y aceites, generando productos con diversas aplicaciones pero de bajo valor económico. Una parte importante de las capturas de las embarcaciones europeas, entre el 10 y el 60 % en función de la pesquería, pueden terminar siendo descartadas, en la mayoría de los casos por razones vinculadas a consideraciones comerciales o a medidas de gestión. En el Mediterráneo, la flota arrastrera descarta entre el 20% y el 70% de las capturas, un porcentaje que aumenta cuanto mayor es la profundidad del arrastre, caracterizándose estos descartes por una gran diversidad específica. Por otro lado, los subproductos obtenidos tras el procesado de los organismos marinos destinados a consumo humano, representan un problema a bordo debido a la prohibición existente de tirarlos al mar, mientras que su gestión en tierra resulta ineficiente. Sin embargo, la disponibilidad de las nuevas tecnologías y conocimientos ha permitido que estos descartes se presenten actualmente como valiosos recursos que podrían ser aprovechados para diferentes usos. La elaboración de nuevos alimentos a partir de estas especies permitiría incrementar su valor comercial y paliar esta situación. Por su parte, destinar los subproductos de la pesca a la obtención de compuestos de mayor valor añadido permitiría elevar el valor de los mismos como materias primas y al mismo tiempo, contribuir a un mayor

Page 11: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

grado de aprovechamiento. Así pues, el objetivo general del proyecto que inicia ANFACO‐CECOPESCA, es el estudio de las posibilidades de utilización de descartes y subproductos en la obtención y posterior comercialización de nuevos alimentos y obtención sustancias bioactivas con diversas actividades biológicas, para su uso potencial en la industria alimentaria, cosmética y/o farmacéutica. Con esta iniciativa se generarán una serie de beneficios tanto ambientales como económicos, entre los colectivos relacionados con la actividad pesquera. La industria extractiva se beneficiaría de la valorización del total de sus capturas, lo que permitiría reducir horas de trabajo y ahorrar combustible ya que podrían llevarse a cabo lances de pesca más breves con resultados económicos similares. Por su parte, las empresas dedicadas a la transformación dispondrían de mayor capacidad para aprovechar las materias primas disponibles en cada momento. Además, la valorización de todas las capturas permitiría reducir el esfuerzo pesquero sobre las poblaciones de especies comerciales, lo que podría contribuir a la recuperación de los stocks actualmente sobreexplotados y ajustar las cuotas de pesca de diferentes especies para mejorar la sostenibilidad de la actividad pesquera sin afectar a la viabilidad económica del sector. Con este proyecto se persigue realmente, no sólo un objetivo científico tecnológico, sino también acercar los conocimientos adquiridos al entorno empresarial, mediante programas adecuados de transferencia de tecnología e implantación industrial, promoviendo sin duda, el desarrollo del sector a través de la innovación, posicionándolo a la vanguardia de las últimas tendencias en materia de investigación en el ámbito del medioambiente y del desarrollo sostenible. El desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que permitan obtener sustancias bioactivas con multitud de aplicaciones así como ingredientes alimentarios funcionales, abre una vía de nuevas soluciones para el desarrollo de nuevos productos, la optimización de recursos y la obtención de mayores beneficios económicos, teniendo en cuenta la importancia del factor medioambiental. El proyecto, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de su Dirección General de Ordenación Pesquera, se encuadra dentro en la línea de proyectos que contribuyen de forma sostenible a mejorar la gestión o conservación de los recursos, dentro de la iniciativa de acciones colectivas promovida por la Secretaría General del Mar.

Page 12: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

EL GRUPO DIBAQ INVIERTE EN UN AMBICIOSO PROYECTO PARA LA UTILIZACIÓN DE ANTIOXIDANTES NATURALES EN NUTRICIÓN ANIMAL.

Los proyectos PRIMER (Proyecto de Impulso en

Sectores Estratégicos Regionales) son proyectos de

investigación industrial de alto nivel, en aquellos

ámbitos considerados estratégicos para la región

de Castilla y León. En este sentido con este

proyecto PRIMER DIANA (Diseño de Ingredientes a

base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en diversas

matrices Alimentarias) se pretende encontrar y aprovechar las sinergias existentes

entre el emergente sector biotecnológico y el ya potente y consolidado sector

agroalimentario en nuestra comunidad autónoma.

El objetivo del PRIMER DIANA es la obtención de antioxidantes naturales a partir de

diferentes productos o subproductos agroalimentarios (uva, cereales, café y algas) y

la inclusión de éstos en matrices alimentarias (alimentos para animales, productos

cárnicos, lácteos, café, harinas, bebidas y refrescos).

En este proyecto participan 6 empresas agroalimentarias (GRUPO DIBAQ, Bodegas

Matarromera SL, Productos Solubles SA, Emilio Esteban SA, Hispanagar, y Abrobiotec

SL) de Castilla y León, tiene una duración de 4 años (2010-2014) y un presupuesto de

3,8 millones de euros, de los cuales el 51,01% (1,94 millones de euros) serán

subvencionados a través de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de

Castilla y León (ADE). Proyecto cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo

Regional.

Además de estas empresas, en este

ambicioso proyecto participan 2 centros

tecnológicos (Fundación Cartif de

Valladolid, CETECE de Palencia) y 3 OPIS

(Universidades Burgos, León y Salamanca)

vía subcontratación, representando un

35,58% del presupuesto total del proyecto.

Page 13: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

INTERNACIONALES

Iniciativa PYMEs sobre contenidos y Lenguajes Digitales (FP7-ICT-2011-SME-DCL) Plazo de presentación 1ª fase: Propuesta corta (5 páginas de descripción técnica). Fin plazo: 28/04/2011 2ª fase: Propuesta definitiva, para los que superen la primera. Fin plazo: 28/09/11 Enlace web Objeto de la ayuda Facilitar que los agentes innovadores, especialmente las PYME, puedan explotar y contribuir a pools de contenidos digitales. Se apoyará asimismo la experimentación centrada en los usuarios, con el objetivo de demostrar la integración de las tecnologías intensivas en datos dentro de procesos y soluciones innovadoras. Beneficiarios La convocatoria está abierta a entidades legalmente constituidas y localizadas en la Unión Europea, pero con especial hincapié en PYMES u otras entidades innovadoras interesadas en contenidos digitales. Tipología de Proyectos STEP: Proyectos en Colaboración de pequeña o mediana escala. Son proyectos de I+D llevados a cabo por consorcios formados por al menos 3 entidades de 3 estados miembro o países asociados diferentes. CSA: Acciones de Coordinación y Apoyo. Existen dos tipos, las CA (Acciones de Coordinación), en las que deben participar consorcios formados por al menos 3 entidades de 3 países diferentes, y las SA (Acciones de apoyo), que podrán ser llevadas a cabo de forma general por un único participante. (Para esta convocatoria, además, el consorcio debe estar formado por al menos 2 PYMEs). Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Actividades de investigación y desarrollo tecnológico: hasta el 75% para entidades públicas sin ánimo de lucro, fundaciones de educación secundaria y superior, organismos de investigación y PYMEs; y hasta el 50% para el resto. Actividades de demostración: hasta el 50%. Acciones de coordinación y apoyo: hasta el 100%. Gestión, certificados de auditoría y otras actividades: hasta el 100%. Presupuesto mínimo/máximo: Límite máximo financiable de 200.000 € por proyecto.

Page 14: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

NACIONALES

INNCORPORA 2011 (MICINN) Plazo de presentación: Del 10/01/2011 al 21/02/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Apoyar y reforzar la contratación de personal altamente cualificado, para de este modo estimular la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo y promover la innovación empresarial. Beneficiarios Empresas Centros tecnológicos Centros de apoyo a la innovación tecnológica Asociaciones empresariales Parques científicos y tecnológicos Tipología de Proyectos Se apoyará la contratación y formación inicial de tecnólogos con titulaciones de formación profesional de grado superior o equivalente para la realización de un proyecto concreto de I+D en el periodo 2011-2013 por parte de empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales, y parques científicos y tecnológicos, según lo dispuesto en el artículo Tercero de la Orden ECI/266/2008, de 6 de febrero. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención y Préstamo

Convocatoria de ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación 2011(FECYT) Plazo de presentación: Del 14/02/2011 al 24/03/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Financiar proyectos que tengan por objetivo: Fomentar la cultura científica en la sociedad. Fomentar la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes. Fomentar Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación. Beneficiarios Toda entidad, con personalidad jurídica propia, con sede y legalmente constituida en España en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda. Tipología de Proyectos Línea de actuación 1. Proyectos de fomento de la cultura científica. Modalidad 1.1. Cultura científica en la ciudadanía.

Page 15: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

Modalidad 1.2. Fomento de las vocaciones científicas. Modalidad 1.3. Conmemoraciones científicas de 2011. Modalidad 1.4. Proyectos de Semana de la Ciencia 2011. Línea de actuación 2. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Modalidad 2.1. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Modalidad 2.2. Proyectos de fomento del talento innovador y la creatividad. Línea de actuación 3. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación. Modalidad 3.1. Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Modalidad 3.2. Red de Museos de Ciencia y Tecnología. Modalidad 3.3. Red de Emprendedores. Modalidad 3.4. Red Local de Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Hasta el 60% del presupuesto total del proyecto presentado. Presupuesto mínimo/máximo: Límite máximo financiable de 150.000 € por solicitud.

AUTONÓMICAS

ASTURIAS Ayudas a empresas para la ejecución proyectos de I+D+I en el Principado de Asturias (IDEPA) Plazo de presentación: Del 01/02/11 al 15/04/11 (4º Plazo). Enlace web Objeto de la ayuda Fomentar las actividades de I+D+i en las empresas asturianas, en el marco de una política orientada a fortalecer el tejido empresarial de la región y a incrementar su capacidad innovadora como medio de aumentar su competitividad y contribuir a su desarrollo económico y crecimiento sostenible. Beneficiarios Empresas, cualquiera que sea su origen, que tengan su domicilio social o un establecimiento productivo en el Principado de Asturias. Tipología de Proyectos Estudios de Viabilidad Técnica. Proyectos de Investigación Industrial. Proyectos de Desarrollo Experimental. Proyectos de Innovación Tecnológica realizados por pymes. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Hasta el 75% del presupuesto total del proyecto presentado. Presupuesto mínimo/máximo: Límite máximo financiable de 300.000 € por solicitud.

Page 16: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

CANTABRIA Programa de ayudas para proyectos industriales de I+D+i 2011 (SODERCAN) Plazo de presentación: Del 09/02/2011 al 20/04/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Apoyar proyectos industriales de I+D+i que fomenten la colaboración entre empresas y agentes científico tecnológicos en la realización de actividades de I+D+i, diversificando el tejido empresarial actual hacia nuevos productos de alto valor añadido e incrementando la productividad, la transferencia tecnológica desde OPI´s y Centros Tecnológicos, el espíritu innovador y la creatividad de la región. En esta convocatoria se contemplan dos modalidades de ayuda: Línea 1, dirigida, con carácter general, a incentivar la actividad investigadora en empresas y Línea 2, dirigida a incentivar la actividad investigadora específicamente desarrollada por jóvenes empresas de base tecnológica. Beneficiarios

Línea 1: Empresas de la región.

Línea 2: Podrá Empresas de la región, de base tecnológica, con categoría de pequeña y mediana empresa y con menos de 5 años de antigüedad en el momento de solicitud. Tipología de Proyectos

Proyectos de investigación industrial, orientados a la investigación planificada cuyo objeto es la adquisición de nuevos conocimientos y desarrollo de nuevas tecnologías que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios, o contribuir a mejorar sustancialmente los ya existentes, siempre que correspondan a una demanda de mercado y presenten probada viabilidad económica y comercial.

Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial materializados en un plano, esquema o diseño para productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados, destinados a su venta o realización, incluida la creación de un primer prototipo no comercializable. Pueden abarcar también la formulación conceptual y el diseño de otros productos, procesos o servicios, así como proyectos de demostración inicial o proyectos piloto. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Hasta el 45% del presupuesto total del proyecto presentado. Presupuesto mínimo/máximo:

De 100.000€ a 300.000€ en el caso de la línea 1.

De 20.000€ a 100.000€ en el caso de la línea 2.

Page 17: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

Programa de Recursos Humanos 2011 (SODERCAN) Plazo de presentación: Hasta el 30 /09/ 2011 Enlace web Objeto de la ayuda Apoyar la incorporación y formación de personal especializado, contribuyendo a generar una masa crítica suficiente de tecnólogos de alta cualificación en las empresas de la región. Beneficiarios Empresas de la región. Tipología de Proyectos Se apoyará la contratación y formación inicial de tecnólogos según las siguientes líneas: Línea 1: Incorporación de personal técnico especializado: a) Contratación de Tecnólogos, entendiendo dentro de esta modalidad personal con experiencia demostrable en participación en proyectos/tareas I+D+i en áreas relacionadas con las actividades que desarrolle o pretenda desarrollar la entidad solicitante. b) Atracción de talento, entendiendo dentro de esta modalidad la contratación de personal especializado de alto nivel técnico, que actualmente desempeñe su trabajo fuera de la región y haya tenido una trayectoria profesional demostrable que acredite su carácter innovador y alta cualificación en el campo que desarrolle la entidad solicitante. Línea 2: Formación de personal técnico: a) Formación interna (in-company). b) Formación en centros específi cos. c) Estancia temporal de especialistas en la empresa solicitante. d) Estancia temporal de personal de la empresa solicitante en otra entidad. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Ayudas máximas: Línea 1: Incorporación personal técnico.

Modalidad a) Año 1: 18.000 €, Año 2: 12.000 €.

Modalidad b) Año 1: 48.000 €, Año 2: 32.000 €. Línea 2: Formación personal técnico: 20.000 €. Programa de ayudas para la preparación de propuestas de proyectos a convocatorias del Plan Nacional de I+D+I o de propuestas comunitarias (SODERCAN) Plazo de presentación: Hasta del 15/12/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Incentivar la preparación de propuestas de proyectos de I+D+i a convocatorias del Plan Nacional de I+D+i o de propuestas comunitarias, e incrementar de esa forma la participación y liderazgo de entidades cántabras en programas nacionales e

Page 18: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

internacionales de I+D+i empresarial, y los retornos (captación de fondos para la investigación y la innovación procedentes del Estado, de la Unión Europea y de otros fondos internacionales) Beneficiarios Empresas de la región. Tipología de Proyectos

Presentación de proyectos al Plan Nacional (incluidas las diferentes categorías del CDTI) en las modalidades de participación: individuales, en cooperación, bilaterales y/o multilaterales.

Presentación de proyectos a programas internacionales de I+D+i en cooperación, en particular, a los programas de Cooperación y Capacidades del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Financiación *La ayuda a éxito máxima a percibir, hace referencia a la ayuda total máxima a la que puede optar un proyecto, incluida la ayuda inicial. PAIS VASCO Programa Compite Iniciativas para la mejora de la competitividad en empresas (SPRI) Plazo de presentación: Para el caso 1: Del 01/02/2011 al 15/10/2011 Para el caso 2: Del 01/02/2011 al 07/03/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Dotar a las empresas integrantes del tejido empresarial vasco, de un conjunto de herramientas que les ayuden a fomentar su competitividad. Existen diversas líneas, entre ellas, compite empresas y compite agentes intermedios. Beneficiarios

Compite empresas: pymes en cooperación, agentes Intermedios en cooperación con al menos dos pymes, empresas Tractoras en cooperación con al menos dos

Categorías

de proyectos

Modalidad

de

participación

Ayuda inicial

máxima

%

máximo

aplicable

Ayuda a éxito

máxima (*)

% máximo

aplicable

Programas

Nacionales

de I+D

Individual 3.000 €

50%

5.000 €

75%

Cooperación

(socio) 3.000 € --

Cooperación

(líder) 5.000 € 8.000 €

Programas

internacional

es I+D+i

Participante

consorcio 5.000 €

75%

--

100% Líder

consorcio 15.000 € 30.000 €

Page 19: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

pymes, pymes, microempresas.

Compite agentes Intermedios: Los Agentes Intermedios de Competitividad: Agencias de Desarrollo Comarcal o Local y otros organismos de promoción económica y dinamización empresarial de la CAPV. Tipología de Proyectos Compite Empresas:

Mejora competitiva.

Innovación.

Diversificación.

Búsqueda de nuevos mercados. Compite Agentes Intermedios:

Divulgación, sensibilización, animación y promoción del Programa Compite-Iniciativas.

Identificación y dinamización de las empresas o grupos empresariales con proyectos potencialmente subvencionables en el marco del Programa Compite.

Promover el desarrollo de actuaciones de mejora competitiva.

Seguimiento y valoración de la marcha y ejecución de los proyectos de mejora competitiva que se presenten.

Desarrollo de acciones similares a las financiadas por el Programa Compite-Iniciativas adaptadas a las características de las microempresas de su área de influencia, entendidas estas como las organizaciones de entre 3 y 10 trabajadores Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda:

Proyectos en Cooperación. Hasta un 50% de los gas¬tos subvencionables, o el 60% si la beneficiaria es una PYME, con un límite de ayuda de 90.000 euros por beneficiario individual y año y con un límite de 250.000 euros para el conjunto del proyecto.

Proyectos Individuales. El 50%, con un límite de ayuda de 75.000 euros por beneficiario y año. Hasta el 100% del presupuesto total del proyecto presentado. Hobeki+digital@ (SPRI) Plazo de presentación: Del 01/02/2011 al 17/10/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Impulsar la digitalización de los procesos internos de las Pymes y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y administraciones, mediante la utilización de las TICs para facilitar y consolidar la competitividad de las mismas. Beneficiarios Personas físicas y jurídicas, PYMES, que realicen una actividad empresarial y que tengan su domicilio social en la CAPV o que al menos un centro de actividad esté ubicado en la CAPV. Tipología de Proyectos Diagnósticos de necesidades y/o elaboración de planes de Implantación de las TICs

Page 20: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

en las empresas, siempre realizados por entidades o empresas especializadas. Ejecución de los Planes de Implantación de las TICs que tiendan a digitalizar los procesos de negocio de la empresa y que estén relacionados con: temas de negocio electrónico, marketing electrónico, implantación de sistemas de gestión de compras y ventas de productos de forma electrónica, diseño e implantación de la intranet y/o extranet de la empresa, diseño e implantación de la web de la empresa, siempre que ésta incorpore elementos de interactividad/transaccionalidad, implantación de sistemas de comunicación interna basados en herramientas tipo wiki, implantación de sistemas de seguridad de la información, etc. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda:

Micro y Pequeña Empresa: 35% de los gastos subvencionables.

Mediana Empresa: 20% de los gastos subvencionables.

La subvención máxima será de 12.000 euros en los proyectos de Ejecución de los Planes de implantación de TICs. La subvención máxima para la realización de Diagnósticos de necesidades y/o Elaboración de planes de implantación de TICs será de 2.000 euros. Elkarte+digital@ (SPRI) Plazo de presentación: Del 01/02/2011 al 13/10/2011 Enlace web Objeto de la ayuda Favorecer la incorporación de las TIC,s a través del apoyo a proyectos en colaboración, desarrollados por un conjunto de empresas e impulsados por Asociaciones de empresas y/o de profesionales y a proyectos liderados por PYMES innovadoras en el uso de las TIC,s dentro de la CAPV Beneficiarios

Personas jurídicas que, o bien realicen actividad empresarial, o bien agrupen a empresas y/o profesionales que la realicen y además cumplan los siguientes requisitos:

Que sean Asociaciones de empresas y/o profesionales que apoyen y faciliten la implantación de TIC,s entre sus asociados y que presenten proyectos que agrupen al menos a 10 entidades asociadas que estén involucradas en el proyecto

Que sean Pymes que presenten proyectos de implantación de las TIC,s de carácter innovador y cuya implantación sirva para traccionar el uso de las tecnologías de la información en la sociedad. Estos proyectos deben suponer la primera implantación en el ámbito de la CAPV. Tipología de Proyectos

Diagnósticos de necesidades y/o elaboración de Planes de Implantación de las TIC,s en las entidades de su ámbito de actuación.

Ejecución de los planes de implantación de las TIC,s que impliquen la participación de sus asociados, en el caso de asociaciones, y en las empresas proveedoras de la empresa tractora en el caso de empresas tractoras, y que estén relacionados con temas de marketing electrónico, implantación de sistemas de

Page 21: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

ventas y gestión de compras de productos de forma electrónica, diseño e implantación de la web de la asociación, diseño e implantación de la extranet de la empresa para la optimización de la comunicación entre la asociación y sus clientes, creación de comunidades virtuales para el intercambio de experiencias y el fomento de la cooperación interempresariales, etc.

Desarrollo de aplicaciones informáticas que puedan utilizarse por las empresas de la asociación. Se desarrollarán con herramientas de software libre. Financiación Tipo de Ayuda: Subvención. Intensidad de la Ayuda: Hasta el 50% con un máximo de 33.000 €

Page 22: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Development of an intelligent monitoring system to avoid pressure surges in pipelines Código de Referencia: 10 DE 0855 3H3F A German research institute is developing an intelligent monitoring system to avoid pressure surges (water & cavitational hammer) in pipes. The new system is a considerable technical improvement of an existing technology and is interesting to the process industry that deals with liquid transport in pipes within or outside the process plant. Partners from these industries are sought to further develop, apply and test the new electronic control system. Precise and Profitable Membrane filtration technology offered, to refine Marine Proteins or make new Peptide Products Código de Referencia: 11 NO 79EN 3K7W With this new patented technology called FPI- Biomarine stickwater and/or hydrolysed Protein materials are molecular separated to unique; Fish meal, FPC and/or protein products: FPI/Peptides. The FPI technology for fractioning and separation of protein products at molecular level and milder processing conditions, give higher yields with lower Opex (operational costs). As the Capex (Capital expences) are comparable to traditional technology the FPI technology offer better profits. Nuevo sistema basado en Web para monitorización de la temperatura en tiempo real Código de Referencia: 08 PT 65BN 0J5Q Una pyme portuguesa del sector de procesamiento de alimentos ha desarrollado un sistema basado en Web para monitorizar la temperatura en tiempo real. Este sistema puede emplearse en sistemas de control de HACCP. La empresa está interesada en alcanzar acuerdos comerciales con asistencia técnica con compañías o laboratorios que ofrezcan servicios y productos técnicos a las industrias de procesamiento de alimentos, logística de alimentos y restaurantes u otras empresas que necesiten sistemas para medir la temperatura. Visión artificial para clasificación de productos agroalimentarios Código de Referencia: 10 IL 80ER 3GAL Web: www.crystalvision.co.il Una pyme israelí ha desarrollado un software de visión artificial para clasificar productos agroalimentarios. El software se aplica actualmente en dátiles, abulones y rábanos. Gracias a sus capacidades independientes de aprendizaje, el software puede adaptarse a diferentes productos y parámetros de clasificación. El proceso comienza con la colocación de los productos en una cinta transportadora. Una cámara captura imágenes de cada producto, que son enviadas al ordenador para determinar el tamaño, color y otras propiedades. El ordenador realiza la clasificación mediante un algoritmo específico para cada producto. Un controlador computarizado dirige cada producto a su lugar correspondiente, completando el proceso de clasificación. Entre sus principales ventajas cabe destacar alta precisión y

Page 23: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

reducción de mano de obra. La empresa busca socios de la industria agraria interesados en sistemas de control de calidad. Nuevo sistema de filtración de agua basado en arena Código de Referencia: 10 ES 27F3 3JDR Una empresa española ha desarrollado un nuevo sistema de filtración de agua basado en la utilización de arena que funciona ininterrumpidamente gracias a su sistema de recirculación de arena y agua. El filtro consiste en dos subsistemas independientes que permiten lavar de forma continua la arena utilizada sin apagar totalmente el sistema de purificación. El agua tratada pasa por una línea radial y otra centrada hasta un dispensador situado en el lecho de arena, donde se filtra el agua. En un segundo paso el agua se filtra por un flujo ascendente y elimina las impurezas. La empresa busca cooperación comercial para la aplicación industrial de la tecnología. Zona ecológica para transformar residuos en energía Código de Referencia: 10 IT 55W9 3JBV Una empresa italiana ha desarrollado una nueva planta para transformar residuos en energía. Se trata de un zona ecológica en cuya estructura los usuarios depositan los residuos sin clasificar. Una vez aceptados, pesados e introducidos en la estructura, los residuos son recuperados, clasificados, reciclados e introducidos de nuevo en el ciclo productivo como combustible, celulosa y compost para agricultura y producción de biogás. La empresa está interesada en transferir la tecnología y establecer acuerdos de licencia. Sistema de producción de hielo Código de Referencia: 10 GB 77dz 3GJM Una universidad británica ha probado una máquina de producción de hielo a escala piloto (30KW) que utiliza el 30% de la energía de las máquinas existentes para producir hielo sólido o hielo líquido. Este sistema ofrece ventajas en términos de ahorro energético y un método fiable y económico para producir hielo líquido destinado a aplicaciones de baterías de hielo. La alta eficiencia de la máquina es el resultado de un cabezal evaporador de nuevo diseño y un sistema de descongelación sin partes móviles. La universidad busca socios para desarrollar una versión comercial. Limpieza biológica de agua de lastre Código de Referencia: 10 SE 672F 3GMP Una empresa sueca ha desarrollado un método seguro, rentable y de bajo consumo para limpieza biológica de agua de lastre, apto para cualquier tipo de embarcación. Esta técnica, además de ser biológica y consumir poca energía, no deja residuos y evita que el agua de lastre se descargue en el puerto. La tecnología cumple los estándares de eficiencia energética, respeto al medioambiente y sostenibilidad. La empresa está interesada en establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica con empresas que desarrollen aplicaciones similares y que dispongan de las competencias necesarias para desarrollar el producto.

Page 24: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Visualización 3D de ecosistemas marinos y conjuntos de datos Código de Referencia: 10 GB 77dz 3JGW Un centro británico especializado en investigación marina ha desarrollado un sistema para producir visualizaciones 3D y suministrar y presentar datos e información costera y marítima. La principal novedad de la tecnología es su capacidad para recopilar y presentar conjuntos de datos geoespaciales marítimos y terrestres mediante sistemas de visualización 3D y GIS. Su principal ventaja es el amplio campo de aplicación que ofrece, desde productos de entretenimiento de bajo coste hasta aplicaciones profesionales de visualización 3D. El centro de investigación busca socios con el fin de continuar con las pruebas y desarrollo y lanzar la tecnología al mercado (acuerdos de licencia, cooperación técnica o joint venture). Electrodiálisis selectiva (SED) para eliminación de nitratos en aguas subterráneas (solución única y probada para eliminar nitratos en agua potable de municipios) Código de Referencia: 10 IL 80ER 3GO9 Una empresa israelí especializada en tratamiento de agua ha desarrollado una tecnología de electrodiálisis selectiva (SED) para agua potable de municipios. La tecnología consiste en una planta autónoma única y probada capaz de tratar nitratos (cloruros y dureza) de forma selectiva en vez de tratar toda el agua como hacen las tecnologías convencionales, que presentan muchas limitaciones. La tecnología, que es una alternativa a las tecnologías de ósmosis inversa o intercambio de iones, permite reducir los costes operativos. La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de colaboración conjunta. Sistema de descontaminación de residuos orgánicos Código de Referencia: 10 ES 23C6 3GDL Un instituto de investigación español ha desarrollado una tecnología de bajo coste para descontaminación y biorremediación de residuos líquidos y sólidos contaminados por compuestos orgánicos. La tecnología consiste en el desarrollo y aplicación de técnicas útiles basadas en la bioestimulación de la microflora autóctona, sin aplicación de contaminantes ni agentes externos, aplicable en diferentes residuos orgánicos y que permite la reutilización del suelo contaminado. Se trata de una tecnología ecológica, económica, que no deja residuos y que se aplica in situ. El instituto busca socios industriales interesados en descontaminar y desinfectar aguas y establecer acuerdos de cooperación técnica.

Page 25: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

DEMANDAS TECNOLÓGICAS Non-thermal sterilisation and packaging innovation for food ingredients

Código de Referencia: 11 GB 41n7 3KDP A large European food products company makes ingredients for home cooking such as sauces, stock cubes, seasoning etc. They are looking for both innovative sterilisation methods avoiding high temperatures, and more nature friendly packaging as opposed to current laminates. The nature of the agreement will depend on the stage of development. The company has resources for further development and can access global markets. Métodos industriales de secado de productos alimenticios

Código de Referencia: 10 TR 98OA 3GFA Una pyme turca dedicada a la producción de sistemas de secado de productos alimenticios busca métodos avanzados industriales de secado. Se busca una tecnología en fase de desarrollo o totalmente desarrollada. La implementación de técnicas avanzadas permitirá a la empresa reducir el tiempo de tratamiento del proceso de deshidratación y el consumo de energía, así como mejorar la calidad final de los alimentos. La empresa busca socios industriales interesados en establecer acuerdos de cooperación técnica, fabricación y joint venture. PS - Eurostars: Marine navigation equipment manufacturer sought

Código de Referencia: 11 EE 21B9 3KEP An international consortia coordinated by an Estonian SME is looking for an additional partner to an Eurostars project. The objective of the project is to develop a high resolution forecast of spatial wave characteristics with an interactive ICT tool for supporting navigation of small vessels. A marine navigation equipment manufacturer is sought to integrate the new application to existing products.

Page 26: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

FEBRERO 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28

MARZO 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

SAPORE 2011 Fecha; 19-22/02/2011 Lugar: Italia

2DO CURSO-CONGRESO DE SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN, INTEGRACIÓN Y EFICIENCIA ACUÍCOLA Fecha; 21-26/02/2011 Lugar: México

SEMINARIO NUEVA LEY DE PUERTOS Fecha; 22/02/2011 Lugar: Madrid

CURSO CONGRESO RECIRCULACIÓN, BIOFLOC Y ACUAPONIA Fecha; 23-25/02/2011 Lugar: México

AQUACULTURE AMERICA Fecha; 28/02/2011 Lugar: Nuevo Orleans, EEUU

FROZEN 2011 Fecha; 1-3/03/2011 Lugar: Zaragoza

EXPOACUÍCOLA 2011 Y II SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA

Fecha; 3-5/03/2011 Lugar: Perú

ALICANTE NATURA- SALÓN DEL AGUA Y MEDIOAMBIENTE Fecha; 21- 27/03/2011 Lugar: Elche

PRÓXIMOS EVENTOS

SHINAVAL EUROFISHING Fecha; 12-14/04/2011 Lugar: Bilbao

FISH REPRODUCTION AND FISHERIERS Fecha; 16-20/05/2011 Lugar: Vigo

FORO CHILENO DE INVERSIONES EN INDUSTRIA ALIMENTARIA Fecha; 6-9/06/2011 Lugar: Santiago de Chile

INTERPACK 2011 Fecha; 12-17/05/2011 Lugar: Alemania

Page 27: SUMERGI+DOS29

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

RED INVIPESCA: ESPACIO DE OPORTUNIDADES DE

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, METODOLOGÍAS Y REFLEXIONES

PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN MATERIA DE

USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS

ACCEDER

PLAN ESTRATÉGICO DE LA PESCA. PROGRAMA DE

ACUICULTURA 2009-2013. PAIS VASCO

ACCEDER

INFOGRAFÍA: LA RUTA DEL PESCADO: DEL MAR A LA MESA

ACCEDER

LA REFORMA DE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN DE CARA A

2013

ACCEDER

ORDEN DE 11 DE FEBRERO DE 2011 POR LA QUE SE MODIFICA

LA ORDEN DE 5 DE JUNIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA

CAPTURA Y DESEMBARQUE DE DETERMINADAS ESPECIES

PELÁGICAS

ACCEDER

VÍDEO DE AZTI TV SOBRE PECES CEBRA EN INVESTIGACIÓN

ALIMENTARIA

ACCEDER

LA COMPRA DE PRODUCTOS DEL MAR CONGELADOS

ACCEDER

Page 28: SUMERGI+DOS29