1
12.- QUE ENTIENDE POR SUPERFICIE RESPUESTA. AHÍ TIENE 3 CONCEPTOS USTEDES ESCOJAN CUAL COPIAR Es un conjunto de técnicas matemáticas y estadísticas utilizadas para modelar y analizar problemas en los que una variable de interés es influenciada por otras. El objetivo es optimizar la variable de interés. Esto se logra al determinar las condiciones óptimas de operación del sistema La metodología de superficies de respuesta tiene dos etapas distintas, modelamiento y desplazamiento, que son repetidas tantas veces cuantas fueran necesarias, con el objetivo de alcanzar una región optima de la superficie investigada. El modelamiento, generalmente es hecho ajustándose a modelos simples (en general, lineares o cuadráticos) una respuesta obtenidas con planeamientos factoriales o con planeamientos factoriales ampliados. El desplazamiento se da siempre a lo largo del camino de máxima inclinación de un determinado modelo que es una trayectoria en la cual la respuesta varía de forma más pronunciada. Es un conjunto de técnicas matemáticas utilizadas en el tratamiento de problemas en los que una respuesta de interés está influida por varios factores de carácter cuantitativo. El propósito inicial de estas técnicas es diseñar un experimento que proporcione valores razonables de la variable respuesta y, a continuación, determinar el modelo matemático que mejor se ajusta a los datos obtenidos. El objetivo final es establecer los valores de los factores que optimizan el valor de la variable respuesta. Por ejemplo, se está investigando el efecto de dos factores, concentración de un reactivo y la velocidad de agitación, en el rendimiento de una determinada reacción. En trabajos previos se tiene conocimiento que el proceso viene funcionando hace algún tiempo con los valores de esos factores fijados en 50% y 100rpm, respectivamente, y que los rendimientos medios obtenidos han sido valorizados en torno de 68%. Ahora se necesita saber si no sería posible mejorar el rendimiento, seleccionado otros niveles para los factores.

SUPERFICIE DE RESPUESTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONCEPTOS DE SUPERFICIE DE RESUPUESTA

Citation preview

Page 1: SUPERFICIE DE RESPUESTA

12.- QUE ENTIENDE POR SUPERFICIE RESPUESTA.

AHÍ TIENE 3 CONCEPTOS USTEDES ESCOJAN CUAL COPIAR

Es un conjunto de técnicas matemáticas y estadísticas utilizadas para modelar y analizar problemas en los que una variable de interés es influenciada por otras. El objetivo es optimizar la variable de interés. Esto se logra al determinar las condiciones óptimas de operación del sistema

La metodología de superficies de respuesta tiene dos etapas distintas, modelamiento y desplazamiento, que son repetidas tantas veces cuantas fueran necesarias, con el objetivo de alcanzar una región optima de la superficie investigada. El modelamiento, generalmente es hecho ajustándose a modelos simples (en general, lineares o cuadráticos) una respuesta obtenidas con planeamientos factoriales o con planeamientos factoriales ampliados. El desplazamiento se da siempre a lo largo del camino de máxima inclinación de un determinado modelo que es una trayectoria en la cual la respuesta varía de forma más pronunciada.

Es un conjunto de técnicas matemáticas utilizadas en el tratamiento de problemas en los que una respuesta de interés está influida por varios factores de carácter cuantitativo. El propósito inicial de estas técnicas es diseñar un experimento que proporcione valores razonables de la variable respuesta y, a continuación, determinar el modelo matemático que mejor se ajusta a los datos obtenidos. El objetivo final es establecer los valores de los factores que optimizan el valor de la variable respuesta.

Por ejemplo, se está investigando el efecto de dos factores, concentración de un reactivo y la velocidad de agitación, en el rendimiento de una determinada reacción. En trabajos previos se tiene conocimiento que el proceso viene funcionando hace algún tiempo con los valores de esos factores fijados en 50% y 100rpm, respectivamente, y que los rendimientos medios obtenidos han sido valorizados en torno de 68%. Ahora se necesita saber si no sería posible mejorar el rendimiento, seleccionado otros niveles para los factores.