4
24 REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA AÑO 1 No. 1 VOL. 1 SUPERMAGRO: EL ABONO ORGÁNICO DEL FUTURO José Manríquez Roa 1 Los modelos actuales de producción surgieron durante la revolución verde (entre los años de 1940 y 1970) en los Estados Unidos y después se difundieron al resto del mundo, este modelo productivo se cimentó en el uso de variedades de maíz, trigo y arroz mejoradas genéticamente, en el cultivo de una sola especie, es decir, el monocultivo; en el empleo excesivo de fertilizantes sintéticos y de productos químicos para el control de plagas y enfermedades. Este modelo fue desarrollado por Norman Borlaug con la intención de que fuese la solución definitiva a la escasez de alimentos frente a la creciente explosión demográfica y a la pobreza vivida en los países en vías de desarrollo. Pese a los logros obtenidos con la implementación de este modelos en la actualidad estamos viviendo algunos efectos adversos: una baja en la productividad por la contaminación de aguas y suelos, dependencia en el usos de fertilizantes y pesticidas, la aparición de plagas y enfermedades, pérdida de biodiversidad entre otros. 1 Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes. [email protected]

SUPERMAGRO: EL ABONO ORGÁNICO DEL FUTURO · además de incorporar abonos orgánicos (materia orgánica) en el plan de manejo de la fertilidad del suelo. La materia orgánica es vital

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

24

REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA AÑO 1 No. 1 VOL. 1REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA Año 1. Número 1. Vol. 1

5

SUPERMAGRO: EL ABONO ORGÁNICO DEL FUTURO José Manríquez Roa1

Los modelos actuales de producción surgieron durante la revolución verde (entre los

años de 1940 y 1970) en los Estados Unidos y después se difundieron al resto del

mundo, este modelo productivo se cimentó en el uso de variedades de maíz, trigo y

arroz mejoradas genéticamente, en el cultivo de una sola especie, es decir, el

monocultivo; en el empleo excesivo de fertilizantes sintéticos y de productos químicos

para el control de plagas y enfermedades. Este modelo fue desarrollado por Norman

Borlaug con la intención de que fuese la solución definitiva a la escasez de alimentos

frente a la creciente explosión demográfica y a la pobreza vivida en los países en vías

de desarrollo. Pese a los logros obtenidos con la implementación de este modelos en la

actualidad estamos viviendo algunos efectos adversos: una baja en la productividad por

la contaminación de aguas y suelos, dependencia en el usos de fertilizantes y

pesticidas, la aparición de plagas y enfermedades, pérdida de biodiversidad entre otros.

1 Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes. [email protected]

25

REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA AÑO 1 No. 1 VOL. 1REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA Año 1. Número 1. Vol. 1

6

Podemos definir al fertilizante como

cualquier sustancia orgánica o

inorgánica, natural o sintética que aporte

a las plantas uno o más elementos

nutritivos de los reconocidos como

esenciales para el crecimiento y

desarrollo vegetal (Moreno, et, al. 2011).

Los fertilizantes sintéticos deben

emplearse adecuadamente para evitar

los siguientes problemas: son poco

eficientes, son residuales, tienden a

salinizar el suelo, son susceptibles a

lixiviarse, pudiendo contaminar las

fuentes de agua, modifican el pH del

suelo acidificándolo, entre otros.

A causa de toda esta problemática

resulta indispensable hacer conciencia

de la necesidad de hacer un uso

racional de los fertilizantes sintéticos y

además de incorporar abonos orgánicos

(materia orgánica) en el plan de manejo

de la fertilidad del suelo.

La materia orgánica es vital para el

suelo ya que modifica benéficamente

sus propiedades físicas (mejora su

consistencia y estructura, favorece el

equilibrio entre agua-aire en el suelo) y

químicas (regula el pH, incrementa la

capacidad de intercambio catiónico y

aniónico), además restituye

gradualmente los nutrientes al suelo y

favorece el desarrollo de la flora y fauna

del suelo.

Una alternativa que ha surgido en Brasil

al uso de fertilizantes sintéticos es el

supermagro que es un biofermento

enriquecido el cual es obtenido por

medio de un proceso de fermentación

en condiciones aerobias o anaerobias,

usando estiércol vacuno, agua, leche o

suero de leche, minerales provenientes

de materiales calcáreos o cenizas, y

melaza, este biofermento fue

desarrollado por el técnico agrícola

Delvino Magro y se usa para

aplicaciones al suelo o foliares.

Actualmente existen diversas

variaciones en cuanto a los ingredientes

empleados para elaborar este fermento.

Pero en general esta mezcla aporta al

suelo carbón, minerales (como por

ejemplo, boro, magnesio, cinc,

26

REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA AÑO 1 No. 1 VOL. 1REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA Año 1. Número 1. Vol. 1

7

manganeso, azufre, nitrógeno, cobre,

etc.), aminoácidos, vitaminas y

hormonas componentes indispensables

para el crecimiento equilibrado de las

plantas. Además de una fuerte carga de

microrganismos benéficos (Reutemann,

2007).

En México el uso del supermagro es

incipiente y se requiere realizar

evaluaciones de su efectividad como

fertilizante orgánico, aunque los

estudios realizados en otros países

como Brasil y Costa Rica muestran su

beneficio potencial a la agricultura, por

lo que debe ser tomado en cuenta como

una alternativa para contribuir a

alcanzar la sustentabilidad en nuestros

sistemas productivos.

Referencias. Reutemann G. 2007. Biofertilizantes

enriquecidos: un camino sano para la

nutrición y protección de las plantas.

Red de Agricultura Orgánica de

Misiones – RAOM. En colaboración con

el Centro de Agricultura Ecológica Ipê –

CAE. Posadas - Misiones, Argentina. 24

pag.

Moreno P. R; García M. T; Storch de

Gracia J.M.; Muñoz H. M.; Yáñez C. E.;

Pérez A. E. 2011. Fertilización y

corrección edáfica de suelos agrícolas

con productos orgánicos. Revista

Tecnologí@ y desarrollo. Vol. IX.

Escuela Politécnica Superior.

Universidad Alfonso X el Sabio.

Villanueva de la Cañada, Madrid.

Restrepo Jairo. 1996. Abonos orgánicos

fermentados: experiencias de

agricultores en Centroamérica y Brasil.

CEDECO. San José Costa Rica.

Consultado desde http://motril.es

Sarandón, S. J. (2002) La agricultura

como actividad transformadora del

ambiente. El impacto de la agricultura

intensiva de la Revolución

Verde. Agroecología. El camino hacia

una agricultura sustentable. Vol. 1, p.

23-47.

Hobbelink, H. (1987) Más allá de la

revolución verde: las nuevas tecnologías

genéticas para la agricultura, desafío o

desastre?. Lerna.

27

REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA AÑO 1 No. 1 VOL. 1REVISTA INNOVACIÓN AGRÍCOLA Año 1. Número 1. Vol. 1

8

Tres, F., & Resende, S. D. (1995).

Supermagro SM: biofertilizante

enriquecido.

Cray Ordóñez, S. (1998). Evaluación del

efecto de la materia orgánica y 4 dósis

de aplicación de biofertilizante

supermagro con relación a la

fertilización química en el cultivo del

repollo (Brassica oleracea var. capitata)

en el valle de Quetzaltenango.

Muñoz, E., & Mauricio, A. (2004).

Evaluacion de la aplicacion del

fertilizante foliar Super Magro en Vitis

vinifera L. cv. Carmenere en uva viña

organica, Quilpue quinta region.

Gálvez, G. V., Magallón, R. F., & Torres,

L. F. C. (2014). Evaluación de

biofertilizantes líquidos en la producción

de elote y grano en maíz. e-Cucba,1(1).

Reutemann, A. G. (1999).

Biofertilizantes enriquecidos.