8
Para activar toda tu vitalidad Jazzcersise, la tendencia que llega a al ciudad EDICIÓN ESPECIAL SUPLEMENTO MENSUAL, BÚSCALO EL PRIMER SÁBADO DE CADA MES L JULIO 2012

suplemento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suplemento comercial

Citation preview

Page 1: suplemento

Para activartoda tu vitalidadJazzcersise, la tendencia que llega a al ciudad

EDICIÓN ESPECIALSUPLEMENTO MENSUAL, BÚSCALO EL PRIMER SÁBADO DE CADA MES L JULIO 2012

Page 2: suplemento

I 07 DE JULIO DE 20122

MILENIO DIARIO JALISCO

JAIME BARRERADIRECTOR EDITORIAL

MARINA MIRANDADIRECTORA GENERAL DE NEGOCIOS

PATRICIA SENTÍESCOMERCIALIZACIÓN

ÁLVARO DÍAZADMINISTRACIÓN

NOÉ ANAYAPRODUCCIÓN

ELIZABETH VILLAGÓMEZMERCADOTECNIA

JUAN MANUEL ALVISOCIRCULACIÓN

DALIA ZÚÑIGA BERUMENEDITORA

WARIO SÁNCHEZDISEÑO

Uno Salud y Vida es una edición comercial de Grupo Milenio. Número de certificado de licitud de título y contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, Imprenta y Distribuidor: Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44190. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito del impresor.

EDICIONES ESPECIALES

Si desea publicarse llame al 3668 3162 ó envie un correo a [email protected]

LORENA MELÉNDEZREPORTERA

SANDRA SALCEDOREPORTERA

Barrerascontra infecciones

U na vacuna es un medicamento

obtenido a partir de un

microorganismo, produciendo

defensas contra el virus cuando

se administra a una persona

sana, protegiéndola de padecer la

enfermedad en el futuro.

Las vacunas han Tsido, durante

muchos años, las responsables de

erradicar enfermedades infecciosas

que anteriormente producían

epidemias y muertes. Por eso, es

importante estar vacunados con

la temporalidad adecuada para no

padecer la enfermedad si tenemos

contacto con algún microorganismo

infeccioso. Algunas de estas

enfermedades pueden producir

secuelas importantes o incluso la

muerte, porque, además, en caso de

padecer la enfermedad, podemos

transmitirla a otras personas y

ocasionar un brote epidémico.

En México, se utiliza el Programa

de Vacunación Universal desde

1991, que ha logrado eliminar la

poliomielitis, difteria, sarampión,

tétanos neonatal, controlar la

tos ferina y las formas graves de

tuberculosis.

En el país existen nueve vacunas

básicas que se deben aplicar a

todos los ciudadanos, y según la

Academia Americana de Pediatría, el

calendario para la administración de

las vacunas es:

Sandra Salcedo

Page 3: suplemento

07 DE JULIO DE 2012 I 3

Simón Bolívar 191 Gdl, Jal.

Tel. 3044-8113Horarios L a V de 10 a 20 hrs. y sábados 10 a 16 hrs.

Simón Bolívar 191 Gdl, Jal.

Tel. 3044-8113Horarios L a V de 10 a 20 hrs. y sábados 10 a 16 hrs.

¡¡Equilibra tu cuerpo!! ¡¡Recupera tu energía!! Prueba la Desintoxicación Iónica y ¡¡Siéntete renovad@!!

Durante Julio:$245 x sesión yPaquete de10 sesiones $1,750

Durante Julio:$245 x sesión yPaquete de10 sesiones $1,750

Conoce más de éstas y otras promociones en: www.spaxio.com.mxConoce más de éstas y otras promociones en: www.spaxio.com.mx

¡¡ Faciales GRATIS en Spaxio !! Invitan SPAXIO Y MARIE D'ARGAN

¡¡ Faciales GRATIS en Spaxio !! Invitan SPAXIO Y MARIE D'ARGAN

Entérate cómo obtener tu facial gratis en

www.spaxio.com.mx

Entérate cómo obtener tu facial gratis en

www.spaxio.com.mx

La ley de la similituden la medicina

Lorena Meléndez

B asada en la “ley de similitud” y gracias a

Hahnemann, la homeopatía ha logrado convertirse

en una ciencia curativa y aunque pudiera dar la

idea de que hoy en día su uso es menor, la verdad es

que estos tratamientos curativos resultan exitosos incluso

para personas que han visitado todos los hospitales.

La homeopatía es una ciencia médica que utiliza

sustancias naturales para imitar enfermedades y

estimular la cura, fue desarrollada por el Doctor Samuel

Hahnemann, un físico de procedencia alemana que

trabajaba como farmacista, un hombre que muchos

consideraban adelantado a su época ya que fue él

quien logró comprender los principios del contagio

incluso antes de que se conociera la teoría de los

gérmenes y escribió acerca de la importancia de la

salud pública.

Existen algunos beneficios para quienes acuden

a la homeopatía como la economía, la seguridad y

libertad de efectos químicos secundarios, la rapidez

de sanación y la ventaja de que personas alérgicas

a algún tipo de antibiótico o medicamento pueden

hacer uso de este método curativo.

Pero es importante que acudamos a un experto

para realizarnos un tratamiento seguro, pero, ¿quién

es el indicado para recetarnos homeopáticamente?

Según George Vithoulkas de la Revista Homeopática

de la Salud –asociación tapatía-, cada país tiene leyes

que dictaminen la legalidad de quién puede y quién

no puede prescribir medicinas homeopáticas, pero lo

que sí es seguro es que existen doctores homeópatas

y homeópatas profesionales, ellos están capacitados

para el cuidado o prevención de enfermedades.

Esta rama médica probablemente es la que

contiene mayor cantidad de mitos alrededor de ella,

sin duda hemos escuchado más de una vez que

la homeopatía no es científica, que sólo es azúcar

con alcohol, que todos sus medicamentos tienen

lo mismo, que los homeópatas no están actualizados o

que el proceso de sanación es muy lento, claro está que

todo esto sólo son suposiciones que la gente que no está

documentada hace respecto a un tema que no conoce, según

afirma la publicación.

Pero la homeopatía tiene infinidad de argumentos

para demostrar que sí es científica y que cura todo lo que

es curable, aunque el medicamento no lleva sustancia, se

impregna de bastante energía que modifica las funciones del

organismo con un cuidado preciso de que un medicamento

no se mezcle con otro. Se estudia, que cada sustancia provoca

reacciones diferentes en cada individuo así que el proceso y el

tratamiento se cuida mucho.

De este modo comprobamos que un método curativo que

lleva tantos años dándole respuestas accesibles a las persona

es una fuente segura y profesional para arreglar algunos

detalles de salud que cualquiera puede padecer.

Page 4: suplemento

I 07 DE JULIO DE 20124

Que la música te mueva

Page 5: suplemento

07 DE JULIO DE 2012 I 5

J azzercise, una de las últimas maneras de

hacer ejercicio bailando que ha llegado

a México. Tiene como objetivo mejorar

el funcionamiento del metabolismo para

quemar hasta 600 calorías en una clase

efectiva de 60 minutos, caracterizada por la

energía, la intensidad y la diversión, donde se

trabaja todo el cuerpo con su clase combinada

de cardio, fuerza y estiramiento. Es una fusión

de movimientos de aeróbicos, yoga, pilates

y kick boxing en rutinas de baile con música

actual, fortaleciendo el corazón, los músculos

y los huesos.

Jazzercise es una franquicia internacional

y dentro de su programa cuenta con más

de 7,800 instructores en el mundo, donde se

imparten 32,000 clases semanales dentro de

los 33 países que existe.

Leticia Martínez Urrea, District Manager

de México, quien se encarga del desarrollo

y asesoría de las franquicias actuales,

de asesoría, coaching, reclutamiento y

coordinación de certificadores comenta que

ser un instructor de Jazzercise es ser líder,

tener habilidades de movimientos, nivel de

condición física y musicalidad; cualidades que

se les va inculcando a los alumnos.

Una de las características más importantes

de la comunidad Jazzercise es la relación

amistosa y cordial que se genera en las

clases y fuera de las mismas, donde se crea

un vínculo entre alumnas e instructoras. Muri

Palerm Ferri, alumna de Jazzercise, nos platica

brevemente su experiencia y opinión acerca de

las clases:

“Voy a Jazzercise porque me gusta el

tipo de ejercicio, porque siento que ejercito

todos los músculos, y como cambian cada

determinado tiempo las rutinas, siento que

trabajo diferentes partes del cuerpo y el hecho

de que va con una curva de ascendencia y

descendencia individual del ritmo cardiaco y

ya al final sales tranquilo y relajado de la clase.

Me gusta que siempre están al pendiente de

que las posturas estén correctas”.

Leticia Martínez expresa que la mayoría de

las persona al hacer ejercicio se enfocan en

bajar de peso, es decir, el ejercicio se les hace

como una dieta, algo que cuesta trabajo, con

lo que sufren, y finalmente no lo hacen con

ganas, por eso, su idea de ejercicio es muy

diferente con esta actividad.

“Si se enfocaran en todos los beneficios

que trae el hacer ejercicio regularmente para

todos los sistemas del cuerpo: cardiovascular,

neurológico, músculo-esquelético, cómo se

acelera el metabolismo y se queman más

calorías y cómo se pueden prevenir muchísimas

enfermedades, liberar el estrés y adicionalmente

bajar de peso, entonces el ejercicio se vuelve

positivo, se disfruta y hasta es divertido. Con

esta perspectiva, los beneficios son mayores.”

Sandra Salcedo

Page 6: suplemento

I 07 DE JULIO DE 20126

¿Un método seguro?

L a pastilla del siguiente día es

el método anticonceptivo de

emergencia más popular. En sí,

la anticoncepción de emergencia

consiste en tomar una dosis alta

de hormonas si se tuvo sexo sin

protección, aunque el término

“pastilla del siguiente día” es

incorrecto y se presta a confusión,

ya que existe evidencia científica

que comprueba la eficacia de este

método si se toma antes de cinco

días posteriores a la relación. Eso

sí, entre más pronto se inicie el

tratamiento, son menores las

posibilidades de un embarazo no

deseado, asegura el doctor Juan

Francisco Orozco, especialista en

ginecología y obstetricia.

Los métodos anticonceptivos

más comunes son las pastillas,

pero no son las única opción, ya

que también se ha utilizado la

inserción del DIU o “T de cobre”,

pero esté último aún se encuentra

en estudio.

En lo que corresponde a las

pastillas podemos encontrar dos

distintos tipos; la primera es a base

de estrógenos y progestinas, que

son las pastillas anticonceptivas

comunes; dentro de este apartado

es más difícil seguir el tratamiento,

pues la dosis varía según la marca

y las substancias que contengan

y los efectos secundarios pueden

ser más intensos.

La siguiente clasificación es a

base de progestinas solamente, en

específico “levonorgestrel” en una

sola pastilla de 1.5 mg, o en dos de

0.75 mg con 12 horas de diferencia

entre cada toma y la más nueva

es a base de “ulipristal”, 30 mg en

una sola toma.

Debido a que es un

anticonceptivo hormonal los

efectos secundarios más

comunes en orden de frecuencia

son náuseas y vómitos, retraso o

adelanto de la regla y manchado

o “spotting” fuera de la regla,

puede presentarse con menor

frecuencia dolor mamario, dolor

abdominal, mareos y dolor

de cabeza. Estos efectos se

presentan en mayor o menor

frecuencia con todos los tipos

de pastillas y generalmente

remiten después de unos días.

Este método no es tan eficaz como llevar adecuadamente un régimen

de píldoras, parches o inyecciones, pero en el 80 por ciento de las veces

evita el embarazo, es bastante seguro, de hecho se puede utilizar con

relativa frecuencia sin causar daño, aunque esto no garantiza su eficacia.

El doctor Orozco da un consejo para quienes lo utilizan

indiscriminadamente, “Recuerden que pueden ser del otro 20 por ciento

que sí se embaraza, existen realmente pocas contraindicaciones para

su uso porque la exposición al fármaco es muy corta y es importante

recalcar que si la regla tarda más de 21 dÌas en presentarse, hay que

acudir con el especialista para descartar el embarazo”.

El uso de estas pildoras es recomendable pero sólo de forma

correcta, pueden prevenir un embarazo no deseado pero no funcionan

si se utilizan cada vez que se tiene sexo sin protección, por eso se

llaman “anticonceptivos de emergencia”. Es más recomendable aún,

llevar una vida sexual responsable y conocerse primero a sí mismas,

calendarizar sus ciclos menstruales y asesorarse con un especialista

sobre los distintos métodos de planificación familiar. No olvides que si

no te proteges, en el mejor de los casos resulta un embarazo, pero en el

peor pueden ser infecciones como la Hepatitis C o el VIH-SIDA.

Sandra Salcedo

Page 7: suplemento

07 DE JULIO DE 2012 I 7

S i bien es cierto que los efectos del sol

sobre la piel pueden ser benéficos en

cuanto a la síntesis de vitamina D y a la

ayuda que brinda para la calcificación de los

huesos, también lo es que el astro rey puede

causar efectos nocivos acumulativos, oxidación

y alteraciones en la estructura de la piel, por ello

es de suma importancia tomar precauciones al

exponernos a sus rayos.

De acuerdo con cifras emitidas por el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

en los últimos diez años han aumentado 25

por ciento las consultas por daño en la piel

y los casos de cáncer cutáneo se elevaron 13

por ciento.

En nuestro país el cáncer de piel ocupa el

segundo lugar en frecuencia. En los hombres es

el tipo de cáncer más común y en las mujeres

se ubica en el tercer lugar.

Especialistas aseguran que se ha observado

un incremento de cáncer de piel en las personas

entre los 20 y 30 años, en parte por la falta de

protección y porque en promedio un individuo

recibe entre el 50 y 80 por ciento de los efectos

del sol antes de los 18 años, es decir, la mayor

exposición es durante la infancia y adolescencia.

De acuerdo con la dermatóloga María

Fernanda Hurtado, los efectos nocivos que el

sol causa en la piel tienen poder acumulativo y

el deterioro es irreversible, por lo que se sugiere

la protección adecuada y continua, sobre todo,

en los días soleados.

Según la Fundación Mexicana de

Dermatología, uno de los mitos más comunes

en relación a la exposición al sol está vinculado

con la idea de que lucir un color bronceado es

signo de buena salud y de un mayor atractivo

físico, no obstante, es todo lo contrario, ya

que tarde o temprano el daño en la piel se

manifiesta a través de la aparición de manchas,

líneas de expresión y/o arrugas.

En este sentido, es necesario resaltar que

trabajar, practicar deporte o realizar cualquier

actividad al aire libre implica asolearse, por tal

motivo la protección es indispensable tanto en

niños como adultos.

Los expertos en el cuidado de la piel aseguran

que existen dos barreras que en conjunto

brindan total protección. La primera es la

física, es decir, el empleo de sombreros, gorras,

sombrillas y ropa, las cuales deben utilizarse

en las horas críticas (de 11:00 am a 18:00 horas).

La segunda se refiere a la aplicación de filtros y

bloqueadores solares.

Estos últimos son fórmulas que brindan

protección contra los rayos solares y se recomienda

utilizarlas a diario, inclusive en días nublados, pues

las nubes permiten que pase el 90 por ciento de

las radiaciones que afectan la piel.

Uriage, líder en el cuidado de la piel, cuenta

con una nueva línea de cuidados solares cuya

innovación y tecnología garantiza la más alta

protección solar con máxima tolerabilidad. Hay

un producto diseñado para cada etapa de la

vida y cada tipo de piel.

El principal objetivo de estos productos

es proteger de los efectos del sol y del medio

ambiente, prevenir el envejecimiento prematuro

y mantener hidratada la piel al mismo tiempo.

La línea Bariésun de Uriage, está enriquecida

con agua termal y su complejo protector

conjuga tres filtros anti UVA y UVB que actúan

en total sinergia y se refuerzan con emolientes

fotoestabilizadores que potencializan su efecto

protector. Su innovación tecnológica garantiza

una alta protección solar para pieles sensibles,

ya que elimina el octocrileno (filtro químico) de

su fórmula.

Además, para adaptarse mejor a las

necesidades y gustos de las personas, la línea

Bariésun ofrece protectores en tonos dorados o

translúcidos y fórmulas especiales para personas

alérgicas a filtros químicos o al perfume. Todos

son libres de aceite, alcohol y parabenos.

Especial

El sol afecta todo el tiempo

Uriage y Uno Salud y Vida, te regalan protectores

solares para que disfrutes tu verano. Sólo envía

un correo con todos tus datos a:

, contestando la

siguiente pregunta:

Los ganadores serán notificados vía correo electrónico.

Tienen hasta el lunes 9 de julio para enviar su

respuesta. Los correos que lleguen sin nombre

completo del lector, no participarán.

Tips del experto sobre protección solar

Page 8: suplemento

I 07 DE JULIO DE 20128

Con mucha precaución

l Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y

Sangre (National Herat, Lung and Blood Institute)

estipula la actividad física como todo movimiento

del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere

más energía que estar en reposo. Caminar, correr,

bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en el jardín, son

unos pocos ejemplos de actividad física.

Según las recomendaciones sobre actividad

física que el Departamento de Salud y Servicios

Sociales (HHS, por sus siglas en inglés) publicó en

2008 para los estadounidenses, por lo general el

término “actividad física” se refiere a los movimientos

que benefician la salud.

El médico del deporte y fisioterapeuta Sergio

Gutiérrez Parada recomienda, antes de que se

empiece a realizar cualquier actividad física, tener

claro qué tipo de práctica se realizará, si competitiva

o recreativa, y posteriormente, hacerse un chequeo

general, que incluye:

“Nos hemos enterado de mucha gente que ha

tenido infartos, lesiones del sistema muscular u

óseo, por no prevenirse, por no revisarse” afirma el

doctor Sergio Gutiérrez.

TIPOOS DE ACTIVVIDADDLos cuatro tipos principales de actividad física

son la actividad aeróbica, las actividades para el

fortalecimiento de los músculos, las actividades

para el fortalecimiento de los huesos y los

estiramientos. La actividad aeróbica es la que

más beneficia al corazón y los pulmones. Y,

generalmente, las perspectivas al realizar cualquier

actividad física son el conservar sanos el corazón

y los pulmones, tonificar el cuerpo formando

una mejor figura, liberar el estrés y realizar una

actividad distinta al de su campo laboral. Para

lograrlo, también se necesita una alimentación

saludable y abstenerse de fumar.

Lo más recomendable es hacer ejercicio al aire

libre a partir de las 18:00 horas, en lugares donde

la contaminación sea baja y esté arbolada para la

oxigenación, así como en áreas bien alumbradas.

Para una actividad física exitosa se debe tener una

buena alimentación, buena hidratación, dedicación

y un equipo óptimo para realizarla.

Para comenzar una actividad física regular, se

debe practicar un mínimo tres veces por semana

por 40 minutos, y que 95 por ciento del ejercicio

sea aeróbico y el otro 5 de tono muscular. Se debe

efectuar trabajo de fortalecimiento abdominal,

flexibilidad y coordinación en todas las sesiones, y

se debe de haber ingerido alimentos de dos a tres

horas antes de hacer ejercicio, dependiendo del

cuerpo y metabolismo de cada individuo.

Sandra Salcedo