6
Periodismo Social S E M A N A R I O Suplemento octubre del 2011 Dirección; Editorial Aguilar Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año V ZACATECAS NO IMPROVISA; RUMBO SEGURO: SEFIN • Zacatecas es un estado con rumbo, sin impro- visaciones y con visión progresista. • Gobierno del Estado, cumplirá cabalmente, en tiempo y forma con los maestros, sin impor - tar los esfuerzos que haya que hacer y las puer - tas que haya que tocar, recibirán el aguinaldo tal como lo establece la ley. Aseguran aguinaldo a trabajadores de la educación Comparecencia del Secretario de Finanazas, Alejandro Tello, ante los Diputados del Congreso del Estado. E l acudir al Pleno del Sexagésima Le- gislatura del Estado para dar cumpli- miento al artículo 59 de la Constitu- ción Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, que lo obliga a comparecer a la glosa del primer informe de Gobierno del Lic. Miguel Alonso Reyes, el titular de la Secretaría de Finanzas Alejandro Tello Cris- terna, expelicó que es inevitable relacionar las finanzas del estado con el contexto en que se encontró la administración al cambio de autoridades. Como ya es costumbre en el Secretario de Finanzas, dio paso a una exposición finan- ciera estatal para dar respuesta a las inte- rrogantes de los diputados locales de los diversos partidos políticos. Los puntos que- daron claros en cuanto al gasto actual y el pasado. La recepción del gobierno actual fue parti- cularmente difícil, explico el Tello Cristerna, sin dejar de asumir la responsabilidad del actual gobierno puso los números sobre la mesa y detalló los aspectos más sobresa- lientes para ala economía de la entidad. Las respuestas fueron al punto donde los dipu- tados expresaron sus preocupaciones. A los cuestionamientos de los Diputados aseguró que el Gobierno del Estado, cum- plirá cabalmente, en tiempo y forma con los maestros, sin importar los esfuerzos que haya que hacer y las puertas que haya que tocar, recibirán el aguinaldo tal como lo es- tablece la ley. Por otro lado en relación a la permanencia o no del pago por tenencia vehicular, señaló que es un tema a discusión en la propia Le- gislatura, sin embargo su postura fue en el sentido de que “el estado no tiene posibilida- des de transito si este impuesto se deroga, significa un cuarto de los recursos propios que obtiene el estado y no tiene fuentes al- ternas para su obtención”. Aseguró que el Gobierno de Zacatecas es un estado con rumbo, sin improvisaciones y con visión progresista, y que han imple- mentado acciones eficientes que pretenden fortalecer y potencializar las finanzas públi- cas locales, con la finalidad de construir un estado con menos contrastes económicos, reto que requiere un compromiso comparti- do con la sociedad. Coincidió en que ya no hay que mirar al pa- sado, pero es el único referente que se tiene para medir los avances de la dependencia, cuya hacienda pública se encontró en es- tado crítico, sin claridad en la información financiera, ya que ni siquiera hubo una en- trega recepción formal. Repitió el Diagnostico financiero dado a co- nocer el 22 de septiembre del año pasado, con un desfase financiero en la adminis- tración anterior por el orden de los 2,204 millones de pesos, y adeudos diversos con proveedores, contratistas, instituciones fi- nancieras, instituciones de seguridad social y de vivienda, compromisos laborales y sin- dicales entre otros. En forma cronológica informó sobre la situa- ción actual que guarda la hacienda pública del estado y como se ha ejercido el presu- puesto de Egresos 2011, con un monto total de $19, 184’ 527 262.00. Afirmó que una de las instrucciones del Gobernador es la de una estricta disciplina financiera, y que a la fecha no se ha otorgado ninguna ampliación presupuestal sin el debido sustento técnico, contable y financiero que respalde la fuente de los recursos, contrario a la inercia del pa- sado en donde se ampliaron 1,057 millones de pesos sin sustento alguno. Concluyó afirmando que el actual Gobier- no de Zacatecas no es improvisado y tie- ne rumbo, y que ha implementado acciones eficientes para fortalecer y potencializar las finanzas públicas locales, con la finalidad de lograr construir un Estado con menos con- trastes económicos, reto que requiere un compromiso compartido con la sociedad.

Suplemento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suplemento periódico

Citation preview

Periodismo Social

S E M A N A R I O

Suplemento octubre del 2011

Dirección; Editorial Aguilar Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año V

ZACATECAS NO IMPROVISA; RUMBO SEGURO: SEFIN

• Zacatecas es un estado con rumbo, sin impro-visaciones y con visión progresista.

• Gobierno del Estado, cumplirá cabalmente, en tiempo y forma con los maestros, sin impor-tar los esfuerzos que haya que hacer y las puer-tas que haya que tocar, recibirán el aguinaldo tal como lo establece la ley.

Aseguran aguinaldo a trabajadores de la educación

Comparecencia del Secretario de Finanazas, Alejandro Tello, ante los Diputados del Congreso del Estado.

El acudir al Pleno del Sexagésima Le-gislatura del Estado para dar cumpli-miento al artículo 59 de la Constitu-

ción Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, que lo obliga a comparecer a la glosa del primer informe de Gobierno del Lic. Miguel Alonso Reyes, el titular de la Secretaría de Finanzas Alejandro Tello Cris-terna, expelicó que es inevitable relacionar las finanzas del estado con el contexto en que se encontró la administración al cambio de autoridades. Como ya es costumbre en el Secretario de Finanzas, dio paso a una exposición finan-ciera estatal para dar respuesta a las inte-rrogantes de los diputados locales de los diversos partidos políticos. Los puntos que-daron claros en cuanto al gasto actual y el pasado. La recepción del gobierno actual fue parti-cularmente difícil, explico el Tello Cristerna, sin dejar de asumir la responsabilidad del actual gobierno puso los números sobre la

mesa y detalló los aspectos más sobresa-lientes para ala economía de la entidad. Las respuestas fueron al punto donde los dipu-tados expresaron sus preocupaciones.A los cuestionamientos de los Diputados aseguró que el Gobierno del Estado, cum-plirá cabalmente, en tiempo y forma con los maestros, sin importar los esfuerzos que haya que hacer y las puertas que haya que tocar, recibirán el aguinaldo tal como lo es-tablece la ley. Por otro lado en relación a la permanencia o no del pago por tenencia vehicular, señaló que es un tema a discusión en la propia Le-gislatura, sin embargo su postura fue en el sentido de que “el estado no tiene posibilida-des de transito si este impuesto se deroga, significa un cuarto de los recursos propios que obtiene el estado y no tiene fuentes al-ternas para su obtención”.Aseguró que el Gobierno de Zacatecas es un estado con rumbo, sin improvisaciones y con visión progresista, y que han imple-mentado acciones eficientes que pretenden fortalecer y potencializar las finanzas públi-cas locales, con la finalidad de construir un estado con menos contrastes económicos, reto que requiere un compromiso comparti-do con la sociedad.Coincidió en que ya no hay que mirar al pa-sado, pero es el único referente que se tiene para medir los avances de la dependencia, cuya hacienda pública se encontró en es-

tado crítico, sin claridad en la información financiera, ya que ni siquiera hubo una en-trega recepción formal.Repitió el Diagnostico financiero dado a co-nocer el 22 de septiembre del año pasado, con un desfase financiero en la adminis-tración anterior por el orden de los 2,204 millones de pesos, y adeudos diversos con proveedores, contratistas, instituciones fi-nancieras, instituciones de seguridad social y de vivienda, compromisos laborales y sin-dicales entre otros.En forma cronológica informó sobre la situa-ción actual que guarda la hacienda pública del estado y como se ha ejercido el presu-puesto de Egresos 2011, con un monto total de $19, 184’ 527 262.00. Afirmó que una de las instrucciones del Gobernador es la de una estricta disciplina financiera, y que a la fecha no se ha otorgado ninguna ampliación presupuestal sin el debido sustento técnico, contable y financiero que respalde la fuente de los recursos, contrario a la inercia del pa-sado en donde se ampliaron 1,057 millones de pesos sin sustento alguno.Concluyó afirmando que el actual Gobier-no de Zacatecas no es improvisado y tie-ne rumbo, y que ha implementado acciones eficientes para fortalecer y potencializar las finanzas públicas locales, con la finalidad de lograr construir un Estado con menos con-trastes económicos, reto que requiere un compromiso compartido con la sociedad.

POSTURAS PARLAMENTARIAS ANTE EL SECRETARIO DE FINANZAS

Página 2Periodismo Social

S E M A N A R I O

Para Acción Nacional, a pesar de que los re-cursos económicos que recibe zacatecas cada vez son mayores, nada ha cambiado,

se tiene un pobre desarrollo social, menores índi-ces de crecimiento, resultados económicos preca-rios, políticas públicas con visión de corto plazo, no existen estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible y sustentable que garanticen oportuni-dades para todos y el bien común.A pesar que este gobierno dice estar en movimien-to, aseguró, “el movimiento es en reversa y rumbo al estancamiento, pues la Secretaría de Finanzas está reducido a la poca capacidad recaudatoria, a la excesiva dependencia del gobierno federal, el alto costo del culto a la imagen y nombre del Gobernador del Estado; el intenso y permanente proselitismo que éste hace a sui nuevo partido, la poca capacidad de negociación, cero austeridad y deficiente control en el gasto corriente”.Afirmó que la sociedad se ha cansado del mismo discurso de echar la culpa al gobierno anterior, y que cuando no pueden justificar dicho argumen-to, achacan el estancamiento al gobierno federal, cuando éste no ha sido más que un gran aliado de nuestro estado, “el gobierno del estado se ha de-dicado a pagar una infinidad de facturas políticas, resultado del proceso electoral del año pasado”.Finalmente ratificó el compromiso de su partido en la búsqueda de soluciones que permitan encon-trar el camino del desarrollo del estado, sin em-bargo advirtió; “manifestamos nuestra postura de solidaridad con los zacatecanos, con un rechazo total a nuevas figuras impositivas, no más impues-tos que dejen en la vulnerabilidad a los que menos tienen”.

Explicó la ponente que el actual gobierno ha realizado un profundo proceso de reingeniería financiera, que si bien pudiera generar escepticismo en el ánimo de la ciuda-

danía, fue necesario para un gradual equilibrio financiero, vin-culándolo además, con la creación de generosos programas sociales a favor de los que menos tienen; “respaldamos total-mente las medidas que con elevado sentido de responsabilidad ha asumido el Gobierno del Estado en el manejo de las finan-zas, porque están permitiendo oportunidades de vida digna a los que menos tienen”.Destacó la disciplina presupuestal en las diversas Instituciones gubernativas, la modernización tributaria estatal en la búsque-da de corresponsabilidad social, a través de esquemas de in-centivos, estímulos y facilidades de cumplimiento. Expreso la certidumbre de su partido en que el gobierno esta inmerso en el compromiso de renovación, innovación y cambio a las mejores

Partido del TrabajoSaúl Monreal Ávila

El primero de los Diputados en presentar una postura fue Ramiro Rosales Acevedo, del Partido Nueva Alianza, quien pidió al compareciente, la posición del Gobierno del Estado

respecto a temas torales en los ingresos como la eliminación o permanencia de la Tenencia Federal, si Zacatecas aprobará el 5% del impuesto a las ventas totales (conocido como IVA estatal).Entre otros cuestionamientos técnico financieros, se refirió al censo estatal de vehículos extranjeros; pidió explicación de por qué si en los últimos cuatro meses del 2010 Zacatecas re-cibió 9 mil 265 millones de pesos, en el primer informe se rese-ñan 3,869.5 millones de pesos más de lo estimado; y por qué en los primeros 12 meses de administración Zacatecas recibió 24 mil 756.7 millones de pesos, es decir, 42.86% más en térmi-nos nominales a lo estimado en la Ley de Ingresos 2010 y 2011.Preguntó sobre el gasto programable que contempla 12, 551.5 millones de pesos, y de estos, solamente en el sector educativo se

Como ya lo ha manifestado en anteriores ocasiones, el PRD acusó al gobierno de carecer de políticas públicas y estra-tegias en seguridad, desarrollo económico, generación de

empleo, endeudamiento y más aún, aseveró Mendoza Maldonado;

Inició su posicionamiento político calificando como “intento fallido de glosa” la comparecencia del Secretario, y como de “oídos sordos” la política económica del Gobierno del Estado,

tal como ocurrió con los anteriores funcionarios que han com-parecido ante el Pleno Legislativo, acusándolos de que ninguno ha querido asumir su responsabilidad ante la sociedad y ante la historia.Consideró que el trabajo realizado por Tello Cristerna al Frente de las Finanzas del Estado ha sido opaco y que le quedó grande; “usted y yo sabemos que si Sigue en la Secretaría de Finanzas no es por otra cosa que por su amistad personal con Miguel Alon-so, más que por su capacidad, uno de los cambios que espera-mos se dé, ahora que termine la simulación, esta pasarela por el primer informe, es el suyo señor Secretario”.Afirmó que al Partido del Trabajo le quedaba muy claro que el formato de glosa “no sirve para nada” y que la sociedad no sabe el rumbo que lleva zacatecas pues los funcionarios públicos no han respondido a las preguntas de los diputados; “el falso discur-so de que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción es un distintivo del gobierno de la desesperanza, perdón, de la esperanza, es una vil falacia”, concluyó.

“bien a bien no se sabe si tenemos gobernador en zacatecas”. Insistió con la pregunta de si el gobernador quiere asumir o no el liderazgo y el mandato popular que le dieron los zacatecanos”.Se refirió al endeudamiento que le aprobó este poder al ejecutivo, acusando de que jamás se dijo cual sería el cos-to financiero derivado del pago del servicio de la misma, amortizaciones, intereses, si el crédito es auto liquidable y medidas colaterales. Pidió explicación sobre las medidas que tomara el gobierno para reducir el gasto o mejorar la recaudación, adelantando que “seguramente estas respues-tas no las va a dar el secretario de finanzas el día de hoy”.Después de hacer una serie de cálculos, afirmo que “el mega endeudamiento entre capital e intereses le va a cos-tar a los zacatecanos cerca de once mil millones de pesos, y eso no lo quieren decir, pero esa es la realidad que ten-dremos que pagar los zacatecanos, más de siete mil pe-sos por habitante, por concepto del crédito mencionado”. Insistió en que el actual será el gobierno que históricamen-te más ha endeudado a zacatecas y que se le respondiera, quien es el que lleva la conducción de la negociación con las calificadoras y con la banca comercial en zacatecas; “se comenta que se la dejaron al grupo BANORTE, y que hoy la tienen atorada desde el mes de septiembre, sería lamentable que e3sa negociación la hayan dejado en manos de quienes actúan en la lógica privada y comercial, a sabiendas de que hay que cuidar el patrimonio de los zacatecanos”.

Partido de la Revolución DemocráticaJosé Juan Mendoza Maldonado

Partido Nueva AlianzaRamiro Rosales Acevedo

Partido Revolucionario InstitucionalAna María Romo Fonseca

hace referencia a que de un presupuesto de 6,414 millones se destinan 5,448 millones a servicios personales, y se asienta que el capitulo mil, se incrementa debido a los acuerdos entre el Go-bierno Federal-Estatal y diferentes secciones sindicales, y si lo an-terior pudiera ser un anticipo de problemas en el gasto educativo.

prácticas para regresar la confianza a la ciudadanía, bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.Al referirse al empréstito autorizado por la Legislatura por casi cinco mil millones de pesos para una reconducción de las finanzas públicas, aseguró que atenderá la expectativa ciudadana de proporcionar una mayor seguridad, creación de empleos, atracción de nuevas inversiones empresaria-les, creación de parques industriales, construcción de la infraestructura para que el gas natural sea una realidad y el establecimiento de un semillero de proyectos produc-tivos.Hizo hincapié en la anómala situación económica preva-leciente en este entorno globalizado y en particular en nuestro país, lo que ha derivado en que las calificadoras sean más escrupulosas en las revisiones que lleva a cabo, como es el caso de zacatecas, pero aún en ese escenario, aseguró, tenemos confianza y certidumbre de que saldre-mos adelante en esta compleja y apremiante situación; “estamos comprometidos con las necesidades más apre-miantes de la población, afrontamos los retos y comparti-mos responsabilidades para la creación de un zacatecas justo, moderno, seguro, productivo y unido”, concluyó.

Partido Acción NacionalNoemí Berenice Luna Ayala

RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD: OFICIALÍA MAYOR

Página 3 Periodismo Social

S

E

M

A

N

A

R

I

O

• La transparencia con que actualmente se hacen las licitaciones en apego estricto a la normatividad, evitando las adquisiciones di-rectas.

• Calificó de obsoleta la Ley de Adquisicio-nes, Arrendamientos y Prestación de Servicios, relacionada con la adquisición de bienes mue-bles e inmuebles, que tiene una antigüedad de 23 años, por lo que adelantó, el Ejecutivo ha-brá de presentar una propuesta para una nue-va Ley.

Roy Barragán Ocampo informó que la oficialía mayor es la dependencia en-cargada de administrar los recursos

humanos y materiales del estado, y tiene in-jerencia directa en las relaciones laborales, las adquisiciones, la prestación de servicios y el control del patrimonio del estado, obtu-vo la certificación ISO 9001:2008, de acuer-do a lo informado por Barragán Ocampo, en aras de una nueva política organizacional

orientada hacia un alto desempeño.Hizo hincapié en la responsabilidad y ho-nestidad con que este gobierno administra los recursos humanos, fomentando un buen ambiente laboral e incentivando su capaci-tación continua, para ofrecerles la oportuni-dad de mejorar su calidad de vida, con es-tricto respeto a su relación sindical.Destacó la formalización del acuerdo con el SUTSEMOP para un incremento promedio de 6.25% en prestaciones y aportaciones a la seguridad social en beneficio del perso-nal, avance que fue posible gracias al míni-mo incremento de la nómina, la cual solo se elevó en un 3%, y ello, afirmó, en razón de la necesidad urgente de crear nuevas pla-zas en las áreas de seguridad pública para la protección de la ciudadanía.Habló sobre los pasivos cubiertos a INFO-NAVIT por un importe de 72 millones 386 711 pesos, situación que propició el otorga-miento de 500 certificados de crédito para la adquisición de vivienda, y que al 30 de oc-tubre del presente serán 2442 trabajadores

sujetos de crédito al Instituto de vivienda, de una forma sencilla y cómoda a través de la nómina.Más adelante informó ampliamente sobre adquisiciones y contratación de servicios, servicios básicos, coordinación de sistemas de información y acceso a la información pública, administración de activos, a la vez que reconoció la doble función que realiza la Dirección Jurídica, y que sin embargo hasta el momento, da certeza jurídica a todos los actos que realiza su dependencia.Dio importancia especial a la transparencia con que actualmente se hacen las licitacio-nes en apego estricto a la normatividad, evitando las adquisiciones directas. Calificó de obsoleta la Ley de Adquisiciones, Arren-damientos y Prestación de Servicios, rela-cionada con la adquisición de bienes mue-bles e inmuebles, que tiene una antigüedad de 23 años, por lo que adelantó, el Ejecutivo habrá de presentar una propuesta para una nueva Ley.

Página 4

POSTURA PARLAMENTARIA, ANTE LA COMPARECENCIA DEL OFICIAL MAYOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Partido Nueva AlianzaJorge Luis García Vera Ávila

PARTIDO DEL TRABAJOBenjamín Medrano Quezada

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

María Esthela Beltrán Díaz

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALGregorio Macías Zúñiga

PARTIDO ACCIÓN NACIONALOsvaldo Contreras Vázquez

Inició el representante de Nueva Alianza destacando su plena identificación con el gobierno actual, por haber sido parte de una gran alianza cuyo principal objetivo es

dar a zacatecas el cambio democrático que tanto anhela. Celebró a continuación que la oficialía mayor se haya sometido al escrutinio público, poniendo de manifiesto no solo sus fortalezas, sino también sus debilidades, para lo-grar mediante un proceso estratégico, la certificación, que garantiza que sus tareas se desarrollan dentro de estánda-res de mayor calidad y eficiencia.Dijo que su grupo parlamentario será vigilante permanente de que la institución trabaje siempre en apego a la ley; que se permita la libre participación de proveedores, con la transparencia que la sociedad exige, de modo que no sean beneficiados únicamente amigos, compadres o parientes de los funcionarios. Que las licitaciones se lleven de ma-nera abierta y con toda transparencia, para que la adjudi-cación directa, deje de ser una práctica ventajosa para un círculo muy pequeño.Finalmente pidió información sobre las condiciones en que fueron liquidados 384 trabajadores del estado al cambio de gobierno, y a cuánto asciende el monto que deben pagar por su liquidación; cuántas plazas han sido asignadas en lo que va del año, después de que se informó que el go-bierno fue recibido con 9,111 plazas.

A nombre de su partido, la diputada migrante recordó al Oficial Mayor, que su dependencia, con un presu-puesto de 144 millones de pesos, tiene como objeti-

vo organizar la burocracia, profesionalizarla y perfeccionar los procesos que definen la administración pública. También le dijo que construir una administración moderna no se mide solo en términos económicos, sino por su im-pacto en los ciudadanos y sus trabajadores, porque son ellos quienes dan la mejor calificación al desempeño, “que-remos para zacatecas una administración pública transpa-rente, profesional, que dignifique a nuestros trabajadores y que sirva a zacatecas”.Reiteró que el ejercicio anual de rendición de cuentas no es suficiente para áreas tan sensibles como la Oficialía Mayor del Estado, y que es necesario estar en permanente comunicación, llevar a cabo reuniones periodices que per-mitan al Poder Legislativo, tener información actualizada respecto a los programas y proyectos más importantes del gobierno del estado.

La última participación la tuvo el Par-tido Revolucionario Institucional a través del Diputado Gregorio Macías

Zúñiga, a nombre de su grupo parlamenta-rio “Primero Zacatecas”, pidió información de cómo se están manejando los bienes muebles e inmuebles propiedad de todos los zacatecanos, y si esos métodos son confiables para la ciudadanía, y cuáles son los beneficios en seguridad social y pres-taciones salariales que el gobierno del Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes ha brinda-do a favor de la plantilla laboral, y por ende de sus familias. Ante la recién aprobada Ley de Trans-parencia, solicitó información sobre los avances en esa dependencia, pues es una preocupación de esta Legislatura que la ciudadanía tenga acceso directo a infor-mación confiable de los sujetos obligados; como se están manejando los recursos, las licitaciones y cualquier otra información que se de trascendencia para la gobernabilidad del estado?, le preguntó.

El representante del partido del trabajo reconoció que los integrantes de su grupo parlamentario han sido los más críticos de éste gobierno, que han hecho

comentarios en ocasiones ácidos que no son nada com-placientes para ningún funcionario, y que quizás por ese motivo; “veía a ocho columnas en un diario de circulación estatal, cómo el propio gobierno, en un síntoma quizás de temor por lo anunciado por el partido del trabajo, inicia de manera perversa una serie de acontecimientos”.Manifestó lo que hará su partido en un acto de congruen-cia; “estaremos pendientes, no solamente de la dependen-cia que usted tiene a su cargo. Los zacatecanos hemos visto con mucho dolor como hoy tenemos un ex oficial mayor perseguido incluso por la policía, porque hizo lo que le dejaron hacer en la administración pasada. No entien-do entonces como si todavía no se inicia en la formalidad un procedimiento con responsabilidades, hoy todo mundo sepa que el ex oficial mayor es un delincuente, que se robó y que saqueó”.Sin querer adelantar vísperas, dijo, “quiero dejar como re-ferencia que es una irresponsabilidad de quien sea, filtrar información que debe ser exclusivamente manejada por la Legislatura y la propia Auditoria Superior del Estado”, luego aseguró; “no encuentro en este momento ni una sola resolución donde haya una responsabilidad para este fun-cionario, sin embargo ya se lo acabaron”. Pidió un marco de legalidad y de infinito respeto con el Poder Ejecutivo, los recursos afirmó, tarde o temprano pasarán por esta legislatura “y a mí me daría francamen-te mucha pena que fuera usted como el ex oficial mayor, acusado de malversar fondos, utilizarlos en programas de promoción exclusiva del ejecutivo, de los colores de los que forma parte el gobernador; que gaste en uniformes, en espectaculares y tantas otras cosas que diputados como yo no vamos a validar de ninguna manera”. .

El Diputado Osvaldo Contreras señaló que para Ac-ción Nacional, la transparencia y la rendición de cuentas es un renglón de suma importancia, así que

pidió al Oficial Mayor respondiera con veracidad sus cues-tionamientos. Preguntó la razón de que a pesar de haber despedido a un número indeterminado de trabajadores al inicio de esta administración gubernamental, el gasto de nómina aumentó considerablemente, más allá de lo presu-puestado por el Congreso.Cuantas contrataciones nuevas ha hecho la dependencia y los criterios para hacerlo; cuanto se le paga a Pedro de León Mojarro, y la razón de que utilice vehículos oficiales, específicamente un auto passat blindado; el costo de uni-formes escolares así como proveedores de materiales y su maquila; gastos en telefonía celular, cuyo costo, aseguró, también ha aumentado en forma importante, y quienes han sido beneficiados en las licitaciones públicas.Más adelante cuestionó sobre las licitaciones directas, los criterios para asignarlas y los montos destinados a las mis-mas; el costo económico de la propia Oficialía Mayor y si el gobierno del estado ha tenido ahorros en algunos rubros; Monto total que se paga por arrendamiento de edificios; explicación del actual desabasto de medicamentos en el sector salud y por qué algunas dependencias del ramo es-tán comprando a empresas privadas.Finalmente solicitó información sobre los camiones cis-terna adquiridos por el gobierno del estado y quien fue el proveedor, y el costo del reciente informe del gobernador en el palacio de las convenciones, que, afirmó Contreras Vázquez, se vistió más de imagen que el fondo de su con-tenido.

Periodismo Social

S E M A N A R I O

Página 5

Abelardo Cordova, candidato a presidente de Comité Municipal de Zacatecas, del PRI, re-cibio muestras de simpatía y apoyo, por parte de los vecinos de las colonias capitalinas, Las Palmas y Lómas de la Pimienta.

Página 6Periodismo Social

S E M A N A R I O

MARCHA POR LA DIGNIDAD Y EL RESCATE DE ZACATECAS

Por: Alejandro Araujo Aguilar

En un llamado por el “rescate de Zacatecas”, acudieron a un mar-cha inusual más de 20 presiden-

tes municipales de todos los partidos municipales, excepto los del PRI, sin embargo, el presidente estatal de este partido, Juan Carlos Lozano, emitió un comunicado para externar su felicitación y coincidencia con el pronunciamiento del presidente municipal de Tlaltenan-go, quien, quien pidió acciones, inme-diatas al gobierno del estado y menos discursos.La marcha que convocó a los presiden-tes municipales de los diferentes parti-dos políticos de la entidad, encabeza-dos por los dirigentes estatales del PT y PRD, desfilaron por las principales ca-lles de la capital zacatecano, con pro-clamas de atención y disposición para salvar la grave situación por la que atra-viesa el campo. El primero e tomar la palabra fue el presidente panista del municipio de Tlaltenango, quien enfatizó en los gra-ves problemas del campo y la apatía para buscar soluciones. En su turno el presidente perredista de Villanueva, exaltó los graves problemas de insegu-ridad en la entidad. La presencia de los presidentes municipales de Fresnillo, Chalchihuites, Cuauhtémoc, Luis Moya, Panuco, Cañitas Juan Aldama, Miguel Auza, Nochistlán, Momax, Santa María de las Paz, Juchipila, Loreto, Trancoso, Villa de Cos, Mezquital del Oro, Gena-ro Codina, Melchor Ocampo, Morelos, Moyahua-Los presidentes municipales, que por cierto, conforman un frente municipalis-ta, reunieron a unos tres mil ciudadanos venidos de todos los municipios presen-tes, para coincidir en lo fundamental y exigir soluciones al grave problemática por la que atraviesa el campo, la inse-guridad, el desempleo y la falta de opor-tunidades en la educación.

Periodismo Social

S

E

M

A

N

A

R

I

O

D I R E C T O R I O

www.angulosdezacatecas.com

DIRECTOR GENERALAlejandro Araujo

Cel. 492 113 2885E-mail: [email protected]

Miguel Ángel Reyes CorderoREDACTOR

Aida Araujo AguilarDPTO. JURIDICO