8
Página 2 y 3 Exposición colectiva Mujer y Café Página 5 Viaje al centro del lenguaje Una idea original de Rosauro Carmín Q. Suplemento Cultural Guatemala, 11 de enero de 2013

Suplemento Cultural 11-01-2013

  • Upload
    la-hora

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Cultural 11-01-2013

Citation preview

Page 1: Suplemento Cultural 11-01-2013

Página 2 y 3

Exposición colectiva Mujer y Café

Página 5

Viaje al centro del lenguaje

Una idea original de Rosauro Carmín Q.

Suplemento CulturalGuatemala, 11 de enero de 2013

Page 2: Suplemento Cultural 11-01-2013

“ se deberían tener en cuenta los hallazgos en neurociencia en la

planificación educativa.”Manuel Carreiras

Científico

Viaje al centro del lenguajeDesde la portada

Los seres humanos escuchamos las primeras palabras aún dentro del útero materno, arrancamos a hablar transcu-rrido más de un año y después, nuestro cerebro pasa toda la vida jugando con mensajes. En ese proceso, él mismo

se transforma. En San Sebastián, los psicolingüistas del Basque Center on Cognition, Brain and Language estudian cómo se procesan la sintaxis, los acentos, las metáforas y las matemáticas en individuos bilingües, monolingües, anal-

fabetos y sordos. Todo para explorar las raíces neuronales de la comunicación.POR ANTONIO VILLARREAL

Alrededor del año y medio de vida es cuando un bebé articula su primera palabra, sin embargo, su relación con el lenguaje comienza mucho antes. La ciencia aún sabe poco sobre cómo se teje este vín-

culo para toda la vida, pero en San Sebastián hay un centro dedicado a averiguarlo: el Basque Cen-ter on Cognition, Brain and Language (BCBL).Desde su cuartel general en el parque tecnológi-

co de Miramón, ubicado en una colina verde a las afueras, los investigadores del BCBL utilizan las herramientas más simples y las más sofisticadas, como escáneres por resonancia magnética, para comprender con exactitud qué ocurre en el cerebro de un ser humano antes y después de estrenar su nuevo mejor juguete: el lenguaje.Al frente de este proyecto está el director científi-

co, Manuel Carreiras. Tras más de 25 años de ca-rrera investigadora en las áreas de la psicolingüís-tica y la neurocognición, Carreiras aceptó la oferta del Gobierno Vasco para dirigir el centro.“Que te den la oportunidad de crear un centro así

de la nada es el sueño de cualquier investigador”, reconoce a SINC. Pese a comenzar su actividad hace solo dos años, el centro “ya tiene una exce-lente reputación internacional, que esperemos siga mejorando”, dice su director.En este tiempo, el BCBL ya ha producido “pu-

blicaciones con un impacto importante, como los experimentos de aprendizaje de la lectura con analfabetos, que se publicó en Nature; otras sobre la consolidación de memoria, el procesamiento de los oxímoron y de la lengua de signos, etc.”, dice Carreiras. También han experimentado con la lectura de palabras en espejo, el rol de las con-sonantes, el procesamiento numérico, los efectos del entrenamiento y la adquisición del habla en bilingües.

ACOGIDA DE CEREBROSContradiciendo la generalizada fuga de cerebros

en la ciencia, este centro –donde trabajan unas 50 personas– importa talento investigador, a veces patrio, del extranjero. En sus pasillos se escucha con normalidad el inglés. La investigadora húnga-ra Monika Molnar dejó Montreal por San Sebas-tián para trabajar en el babyLAB del BCBL, un proyecto dedicado a estudiar el lenguaje en bebés de hasta dos años. “Hasta hace poco creíamos que los bebés no

aprendían apenas el lenguaje durante el primer año de vida”, explica Molnar. “Pero incluso los recién nacidos saben algo sobre el lenguaje, ya que su córtex auditivo se desarrolla tres meses antes de nacer. Sabemos que el bebé puede escuchar a su madre en la placenta y, aunque la escucha como si estuviera sumergido en una piscina, esto lo vuelve más sensible a la prosodia de su lengua mater-na. En su primer año de vida, los niños aprenden muchísimo más sobre el lenguaje de lo que pen-sábamos”.Uno de los principales intereses del proyecto está

en comprobar cómo afecta al bebé crecer dentro de una comunidad bilingüe, como es la vasca.

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013 Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

“Sabemos muchas cosas sobre cómo los bebés aprenden un único lenguaje, pero muy poco sobre cómo aprenden dos lenguas los niños bilingües. Es una línea de investigación muy nueva”, apun-ta Molnar. “Y no, el gobierno vasco no nos ha impuesto ninguna agenda”, responde con humor Carreiras a la bienintencionada sospecha.

MATERIA PRIMA PARA ESTUDIAR EL BILINGÜISMO“Sencillamente sería estúpido no trabajar sobre

bilingüismo estando en un sitio donde coexisten dos lenguas tipológicamente tan diferentes. El eus-kera, a diferencia del castellano que es una lengua romance, es preindoeuropea. Mientras que el or-den canónico en castellano es sujeto-verbo-obje-to, en euskera es sujeto-objeto-verbo. Además el euskera tiene una morfología aglutinativa, es una lengua ergativa, es decir, la forma del sujeto de la oración cambia dependiendo de si el verbo es tran-sitivo o intransitivo”, explica Carreiras.

La confluencia de dos lenguas tan diferentes per-mite abrir una ventana para entender cómo el ce-rebro negocia su adquisición desde el nacimiento, como indica Carreiras: “Hay muy pocos laborato-rios en el mundo que puedan disponer de esta ma-teria prima y sería un error garrafal desde el punto de vista científico no aprovechar esta posibilidad”.El trabajo del babyLAB en estos tres últimos

años está empezando ya a dar sus frutos. En un re-ciente estudio, “encontramos que con tan solo tres meses y medio los bebés son capaces de distin-guir entre el castellano y el euskera”, dice Molnar.Actualmente sus estudios están centrados en el

habla de los bebés durante el primer año de vida, es decir, en descifrar el balbuceo. “El aprendizaje de ambas lenguas es muy interesante, porque acús-ticamente son muy parecidas –tienen el mismo nú-mero de vocales y consonantes– pero en términos de sintaxis y gramática son muy diferentes”.Experimentar con sujetos de tan tierna edad no

resulta fácil para un científico. Los niños están agrupados en grupos de control en función de su lengua materna –castellano, euskera o bilingüe– o su predisposición a tener problemas de lenguaje. En total, catorce niños por grupo y más de 100 en cada experimento.Según apunta Molnar, después de cinco minutos

es imposible tener al bebé centrado, lo cual acor-ta el tiempo de estudio. “Otras veces empiezan a llorar o no quieren hacer el experimento, por lo que no podemos usar los datos. Este tipo de cosas ocurren un 30% de las veces”.¿Cómo se estudia el lenguaje de alguien que

todavía no ha hablado? Por ejemplo, mediante aparatos de medición de movimientos oculares (eye-tracking) o electrodos que miden la activi-dad cerebral. Con los pequeños utilizan, además “un aparato de luz infrarroja, que no usa un cam-po magnético y es totalmente seguro. A través de esto podemos ver la activación de la sangre en ciertas partes del cerebro”, dice Molnar.

LA CIENCIA DEL BALBUCEOEn los sesenta, el lingüista Noam Chomsky cau-

só gran revuelo académico al teorizar que la ca-pacidad del lenguaje no se aprendía sino que era innata, mediante la presencia de un Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (en inglés, Langua-ge Adquisition Device o LAD) en el cerebro del niño. Aunque el concepto de LAD fue desechado a posteriori incluso por el propio Chomsky, mu-chas de estas preguntas siguen sin resolverse de forma contundente.“Una de las grandes preguntas es qué equipa-

miento traemos de serie cuando nacemos y qué aprendemos de la experiencia”, explica Molnar. “Este estudio es un método muy poderoso para responder a esto y también para predecir si el bebé tendrá algún problema de aprendizaje. Queremos saber si de la actividad cerebral en el momento del nacimiento puede predecirse cómo será el de-sarrollo lingüístico posterior”.Al igual que Molnar, Kepa Paz-Alonso también

cruzó el Atlántico, desde Berkeley, California, para investigar en el BCBL. A través de la neuro-ciencia, Paz-Alonso estudia cómo cambian cier-

Page 3: Suplemento Cultural 11-01-2013

“ Sería estúpido no trabajar sobre bilingüismo donde coexisten dos

lenguas tan diferentes, euskera y castellano.” Manuel Carreiras

Científico

Suplemento Cultural 3Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

tas funciones cognitivas a lo largo de la infancia. Sus sujetos son algo más mayores, entre 7 y 12 años. “En estas edades hay una alta plasticidad cerebral, por tanto, un entrenamiento puede ayu-dar a mejorar”.“La idea básica es que establecemos una fun-

ción cognitiva de interés, digamos por ejemplo la memoria de trabajo”, dice Paz-Alonso. Los experimentos a los que se somete a los niños son relativamente sencillos, eso sí, los impulsos de su cerebro están controlados en todo momento. “Se preparan tareas que implican esos procesos cog-nitivos. Sabemos que la memoria de trabajo, por ejemplo, tiene dos componentes: uno mantiene la información en la memoria a corto plazo y hay otro que hace operaciones con ella”.

ENTRENAR LA INTELIGENCIASe le dan al sujeto del experimento varios nú-

meros –por ejemplo, 7, 3, 8 y 6– y se le pide que mantenga esos números en la cabeza. A conti-nuación, debe reordenarlos de menor a mayor, mientras Paz-Alonso y su equipo observan en un monitor su actividad cerebral. “Sabemos que esa memoria de trabajo requiere actividad en el lóbu-lo frontal; a la vez, la investigación muestra que hay redes entre el lóbulo frontal y el parietal que juegan un papel fundamental en la memoria de trabajo y entonces podemos plantearnos en qué medida esas conexiones se desarrollan a lo largo del curso evolutivo”, dice el investigador.Estas redes no tienen por qué ser exactamente

las mismas en cada persona. De acuerdo con el trabajo de este grupo de científicos, hay gente que, tras un accidente en que se vea afectada el

área de Broca sufre afasias en su lengua nativa (L1) pero sigue desarrollando perfectamente su segunda lengua. O al revés, que la lesión afecte a la L2 pero no a la L1.Una de las aplicaciones más interesantes de es-

tos estudios estaría en desarrollar entrenamientos tras los cuales un niño sería capaz, por ejemplo, de leer más rápido o desarrollar una memoria más precisa. “Entre los 8 y los 12 años es cuando se afinan las capacidades cognitivas, mejora la atención ejecutiva, la precisión en la memoria y habilidades relativas al lenguaje. Estos cambios contribuyen a que el cerebro se haga más adul-to”, dice Paz-Alonso, que cree que en el futuro los planes educativos podrían verse beneficiados al tener en cuenta la perspectiva neurocientífica.“Hablamos de un entrenamiento de dos o tres

semanas, relativamente intensivo. Ahora esta-mos estudiando si se producen cambios en las redes neuronales en función de haber recibido el entrenamiento o no”, dice Paz-Alonso. Su gru-po de investigación en el BCBL es joven y aún no ha desarrollado esta aplicación, pero existen ejemplos más maduros, como los programas de Adele Diamond (Universidad de British Colum-bia, Canadá) para mejorar el control inhibitorio, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo en niños en edad preescolar.

LA EDUCACIÓN NECESITA NEURO-CIENCIACarreiras cree claro “que se deberían tener en

cuenta los hallazgos en neurociencia en la plani-ficación educativa. Gracias a la neurociencia hoy sabemos mucho sobre el proceso de aprendizaje

de los niños con un desarrollo normal, o que la dislexia es un problema genético. La neurociencia va a permitir entender mejor las causas de muchos trastornos del desarrollo y, por tanto, va a permi-tir una detección más precoz de los mismos, y en consecuencia una intervención más temprana y más efectiva”.Sin embargo, este tipo de iniciativas todavía son

vistas con escepticismo por parte de los políticos y técnicos de planificación educativa. “Los polí-ticos y técnicos tienen que ser más sensibles a los avances científicos, a lo que hoy sabemos sobre el proceso y los trastornos de aprendizaje, los meca-nismos cerebrales y cognitivos que se ponen en juego a la hora de aprender a leer –dice Carreiras–, y me refiero a los hallazgos científicos, no a méto-dos que algunos charlatanes de feria sin escrúpu-los intentan vender y que no tienen base científica alguna. Por ejemplo, todavía hoy en día se está vendiendo la idea de que los chicos disléxicos en realidad son poco dotados, o ciertos métodos de intervención que solo se basan en la intuición y cuya eficacia no está avalada científicamente”. Las herramientas de la neurociencia para detectar

irregularidades en los impulsos eléctricos neuro-nales desde el primer día de vida han abierto las puertas a las posibilidades de investigación, pero también a las consideraciones éticas y de seguri-dad. Carreiras dice que “siempre se tiene en cuen-ta esa consideración ética. De hecho, nos acaban de conceder un proyecto del European Research Council (ERC) para trabajar con niños, y para poder comenzar hemos necesitado el informe fa-

vorable del comité ético del País Vasco y el del co-mité correspondiente del ERC con un montón de protocolos. Está todo súper regulado”.“Ninguna de las técnicas que usamos en el BCBL

son invasivas, ni la resonancia (MRI), ni la mag-netoencefalografía (MEG), ni la electroencefalo-grafía (EEG) ni la Espectroscopia del Infrarrojos (NIRS)”, añade Carreiras. “Simplemente son me-didas del flujo hemodinámico, de la electricidad que transmiten nuestras neuronas o del campo magnético que se produce en nuestro cerebro du-rante cuando ocurren esos impulsos eléctricos”.

ESTUDIOS EN RECIÉN NACIDOSAlgunas se utilizan incluso con recién nacidos,

como el NIRS o el EEG. En la universidad fin-landesa de Jyväskylä estudiaron con EEG a niños con antecedentes familiares de dislexia desde el mismo nacimiento y descubrieron que había res-puestas eléctricas que funcionaban de forma dife-rente en su cerebro. Estos resultados proporcionan un marcador que podría utilizarse de forma rutina-ria para detectar si alguien tiene posibilidades de padecer dislexia, para así ponerle remedio antes incluso de que llegue a la escuela.En este sentido, el BCBL trabaja también para que

este conocimiento llegue a la sociedad. Además de las líneas de investigación enfocadas a la educación, entre los futuros proyectos está también crear de una clínica destinada a trastornos del lenguaje. El terreno para la neurociencia cognitiva parece, por tanto, fértil.Desde su despacho acristalado, Carreiras ve pa-

sar a los investigadores que ha logrado traer a San Sebastián. “Intento robarle horas al descanso, por-que mi estímulo es el laboratorio y la dirección requiere dedicar tiempo a la administración del centro”, dice el director. “Los mejores momentos transcurren cuando hablamos de ciencia, cuando diseñamos experimentos. Claro que eso requiere muchas horas de trabajo, a veces ingratas, pero hay un momento absolutamente sublime y único, que es cuando se han analizado los resultados y ves por primera vez algo nuevo, a veces inesperado, datos, resultados que nadie nunca ha visto antes. Es como cuando eras niño la noche de Reyes, cuando te lle-gaban los regalos”.

Bilingües en matemáticas

Uno de los grupos de investigación más interesantes del Basque Center on Cognition, Brain and Language estudia la relación entre bilingüismo y procesa-miento matemático. Para la investiga-dora Elena Salillas “es muy interesante porque la aritmética se aprende de manera verbal, las tablas de multipli-car son casi como una canción que se memoriza”.

En el BCBL han detectado que hay un almacenamiento de memoria muy diferente si los niños aprenden las matemáticas en una lengua o en la otra. “El procesamiento visible apenas cambia, los niños pueden decir si es más grande cinco o diez –dice Salillas–, pero tanto en el tiempo de reacción como en el correlato neurofisiológico, que es lo que estamos haciendo con magnetoencefalografía, hay una dife-rencia considerable a nivel cerebral”.

Mientras en castellano se utiliza el sistema decimal de numeración, en euskera, como en francés, el sistema es vigesimal. Por ejemplo, el número 56 en castellano se articula como “cincuenta-seis” y en euskera como “cuarenta-dieciséis”. Los test de estos investigadores detectaron una sincro-nización el cerebro para el sistema vigesimal que solo se daba en el cerebro de los niños que aprendieron matemáticas en euskera pero no en los que las aprendieron en castellano pese a ser, muchos de ellos, bilingües en euskera. “No tenían esa firma elec-trofisiológica”, apunta Salillas.

EL MISTERIO DE LA DISCALCULIA

La técnica utilizada es la de potencia-les evocados (en inglés, Event Related Potentials) y consiste en colocar al niño

frente al ordenador con un casco de electrodos que amplifica la señal del cerebro. Así, los investigadores analizan lo que ocurre después de un estímulo en pantalla, que estos produce cam-bios en la señal que manda el cerebro.

Salillas ejemplifica cómo ella y su grupo traducen estas positividades o negatividades en comportamientos concretos del cerebro. “En el artículo que publicamos en Psychological Science había una disociación muy clara. Si te presento tres resultados: 2x3=6, 2x3=7, 2x3 =9, sabes que dos son incorrectos, el 7 y el 9, pero el 9 está relacionado con el 3. Para valorar la diferencia entre ‘relacionado’ y ‘no relacionado’, utilizamos una medida que se llama ‘n400’. En la lengua en que un individuo había aprendido ma-temáticas, la n400 era más negativa para el resultado ‘7’ que para el ‘9’. En la otra lengua teníamos que esperar hasta 600 milisegundos para observar esa diferencia, cuando en la primera lengua era casi inmediato”, explica la psicolingüista.

El paso siguiente para este grupo de investigación será trabajar con personas con discalculia, problema parecido a la dislexia pero aplicado al procesamiento matemático. “Son gente completamente normal, incluso pueden ser súper inteligentes, pero no van bien en matemáticas”, dice Salillas. “Antes se decía que estos niños eran malos para las matemáticas o, incluso, que eran tontos porque las matemáticas tienen fama de difíciles. Nuestros test miden el módulo numéri-co y el problema es que, para los niños bilingües con discalculia, tener más de un código incrementa la dificultad del procesamiento matemático”, aclara.

BCBL HechosEl BCBL importa talento investigador del extranjero y en sus pasillos se escucha con normalidad el inglés

El proyecto babyLAB se dedica a des-cifrar el balbuceo de los bebés en su primer año de vida

Una de las grandes preguntas es qué equipamiento lingüístico traemos de se-rie y qué aprendemos de la experiencia

Los científicos del BCBL crean entrena-mientos para que el niño sea capaz de leer más rápido y desarrollar una memoria más precisa

Ninguna de las técnicas del BCBL son invasivas y algunas se aplican a recién nacidos

Page 4: Suplemento Cultural 11-01-2013

4 Suplemento Cultural “TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

“ ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo podría compro-barlo? Cualquier estu-diante puede hacer expe-rimentos durante su clase de Física y comprobar si

determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado que solo vive una vida, nunca tiene la posibilidad de compro-bar una hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber seguido sus sentimientos o no”, reflexionaba el escritor Milan Kundera en la insoportable leve-dad del ser.

No está muy aceptado social-mente aplicar la estadística al mal de amores, pero, por suerte para la salud humana, esta disci-plina ha entrado en las ciencias de la vida para quedarse. Aplica-da a la biomedicina, la estadísti-ca ayuda a explicar fenómenos biológicos, hacer predicciones médicas y diseñar experimentos sólidos.

En definitiva, “transforma datos en información”, resu-me David Rossell, jefe de la Plataforma de Bioestadística y Bioinformática en el Instituto de Reserva Biomèdica (IRB Bar-celona).

Hoy en día, la capacidad de obtener y almacenar datos es colosal y requiere de profesio-nales que sepan analizarlos e in-terpretarlos correctamente. “La bioestadística es como un radar para la biomedicina: permite a los biólogos navegar con algo de luz por un mar de información inmenso, ahorrándoles en el tra-yecto experimentos inadecuados y ayudándoles en el diseño”, ex-plica Rossell.

Debido a la explosión de da-tos digitales, esta ciencia no solo está de moda en el campo bio-médico. Los estadísticos crean algoritmos de búsqueda para Google, evalúan los riesgos que asumen las aseguradoras, opti-mizan los procesos industriales, manejan las finanzas y la bolsa y hasta es más probable que ganen más dinero que usted en el juego.

“La probabilidad de ganar es la misma en cualquier momento para cualquier número, pero sí se puede maximizar el benefi-cio”, se sinceraba Rossell al final del congreso organizado por el

2013, Año de la Estadística

Se buScan eStadíSticoS para entender el mundo

Si usted quiere desarrollar su habilidad para discernir lo importante de lo trivial, aprenda estadística. Más argumentos a su fa-vor: dicen que los que se dediquen a ella tendrán la profesión más sexi del próximo decenio y que esta ciencia será imprescind-

ible para superar la crisis. Hoy es indispensable para la biomedicina, las ciencias sociales, la física… y el sentido común.POR MARTA PALOMO

IRB y la Fundación BBVA en Barcelona, titulado “Métodos bayesianos en bioestadística y bioinformática”.

Si, como es lo más probable, no le ha tocado el gordo de Navi-dad, puede volver a probar suerte con la primitiva y escoger mejor los números a los que juega. “Los más populares son los que van del 1 al 10, seguidos por los núme-ros del 1 al 30, que son los días en los que la gente nace, y por los correlativos –echa cuentas el científico–. Por lo que, para tener más probabilidad de ser el único ganador, escoja seis números no correlativos a partir del 31”.

CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA GRIPE

Dentro de la estadística gene-ral está la bayesiana, ideada por el reverendo Thomas Bayes en sus momentos de ocio cuando estudiaba la distribución de las bolas del billar, y modernizada por el matemático Pierre Simon Laplace en el siglo XVIII.

Según Rossell, esta modali-dad “replica de manera matemá-tica como razona el ser humano”. Usted tiene un conocimiento so-bre algo y elabora su propia teoría

sobre cómo funciona, pero puede modificarla a la luz de nuevos datos. “La gracia de la estadística bayesiana es que permite benefi-ciarse del conocimiento previo”, reflexiona Marc Baguelín, uno de los ponentes del congreso.

Baguelín participa en un estu-dio que va a cambiar la estrategia de prevención de la gripe de toda Inglaterra. Es matemático, traba-ja en la Agencia de Protección de la Salud de dicho país y en la Escuela de higiene y medicina tropical de Londres. “Si no sabes cómo se transmite el virus de la gripe en la población no puedes aplicar medidas de control real-mente eficientes”, especifica.

Mediante estadística baye-siana los científicos han cruzado datos médicos, sociales y pobla-cionales y han llegado a la con-clusión de que lo más eficiente no es vacunar a los grupos de riesgo, como se ha hecho hasta ahora, sino a la parte de la po-blación que realmente difunde la enfermedad: los niños.

“El año que viene habrá un estudio piloto y, si todo va bien, en 2014 todos los niños ingleses de menos de 17 años serán vacu-nados”, concreta Baguelín. Los datos que presentó el matemá-

tico en el congreso de Barcelo-na todavía no están publicados, pero la prensa inglesa ya se hizo eco de este estudio el pasado julio. En declaraciones de Sally Davies, directora médica del De-partamento de Salud de Inglate-rra, recogidas por la BBC: “Solo con que el 30% de niños se va-cunen habrá 11 mil hospitaliza-ciones y 2 mil muertes menos”.

MÁS TRATAMIENTOS Y MÁS EFICIENTES CON MENOS DINERO

La estadística bayesiana tam-bién guía el trabajo de Donald Berry, catedrático del departa-mento de Estadística del Centro de cáncer MD Anderson (Tejas, EE. UU.), que desarrolla méto-dos para hacer más eficientes los ensayos clínicos.

Tradicionalmente, en estos estudios, a la mitad de los pa-cientes se les da terapia experi-mental y a la otra mitad una te-rapia estándar o placebo. Berry, reconocido y respetado en su campo, carga con acritud contra esta aproximación. “Hablamos de miles y miles de pacientes y de resultados a 10 años vista o más –explica–. Esto no tiene ningún sentido, económicamen-

te te puede llevar a la bancarrota. Ahora sabemos que los pacien-tes no son todos iguales y, ade-más, al ritmo al que se generan nuevas terapias, los resultados tras 10 años no sirven de nada”.

Berry y su equipo apuestan por ensayos a los que califican como “adaptables”. Empiezan con un estudio previo y personalizado de los biomarcadores de cada pa-ciente, solo incluyen un pequeño grupo de enfermos por cada tra-tamiento y contemplan el número de terapias distintas que sean ne-cesarias o adecuadas, no solo dos.

“Es un desafío para el clínico y para el estadístico porque los datos se analizan a medida que se obtienen, no al final del en-sayo. Si un paciente no se bene-ficia de la terapia le cambiamos la medicación y si una estrategia funciona bien la aplicamos a más enfermos para que se pue-dan beneficiar de ella”, aclara.

Se trata de un nuevo para-digma en el desarrollo de estra-tegias terapéuticas basado en la estadística bayesiana que per-mite incorporar nuevos datos al conocimiento previo y modificar la estrategia por otra mejor. Esta manera de trabajar es muy nueva y tiene como objetivo encontrar más y mejores tratamientos y de manera más rápida. Según Be-rry, “va a cambiar el mundo”.

Ante la pregunta de si ya hay en el mercado fármacos fruto de esta nueva manera de trabajar, Berry explica que se están lle-vando a cabo ensayos clínicos de este tipo en unos 20 hospitales de EE. UU. y un par de Canadá, y en pacientes con muchas en-fermedades: cáncer, Alzheimer, migraña, Parkinson, diabetes, etc. Pero todavía no tienen toda la información necesaria, y no puede contestar.

DE LA PESCA DEL JUREL A LA VICTORIA DE OBAMA

Además de epidemiología y ensayos clínicos, la estadística arroja luz sobre los estudios en genética, computación, diseño experimental, etc. Por si queda-ban dudas de que la estadística es una ciencia multidisciplinar, basta con escuchar a David Co-nesa, del departamento de esta-dística e investigación operativa de la Universidad de Valencia.

Page 5: Suplemento Cultural 11-01-2013

Suplemento Cultural 5“TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

Las obras que se exhiben en La Ga-lería de la zona 14, del 17 de ene-ro al 22 de febre-ro, despliegan una

gran riqueza de expresiones, así como los cafés arábigos lavados que se producen en Guatemala presentan diferentes característi-cas. Éstas se deben a la altitud, el tipo de suelo, la temperatura, la nubosidad y el régimen de la re-gión en donde se cultivan, dan-do como resultado producciones con cualidades únicas.

Esas cualidades se incre-mentan por medio del cuidado, responsabilidad y amor aporta-do por las manos de mujeres y hombres que intervienen en el cultivo, cosecha y procesamien-to del grano. De igual forma su-cede con la creación de obras de arte, representadas a través de pinturas, esculturas, fotografías

Galería de artistas

Mujer y café son palabras que –más allá de su significado propio– ex-presan trabajo, esfuerzo y dedicación en el ámbito del agro guate-

malteco. En La Galería Rozas Botrán estos conceptos se unen con el arte para la exposición a la que han sido convocados más de 60 artistas visuales. Por medio de ellos, el arte ha elegido deslizarse en ese espacio agrario para interpretarlo, con sus logros, dificultades y grandes retos.

POR JOSÉ ROZAS BOTRÁN

La caLidad proviene de su origen

Obra de Juan Carlos Lemus.

Obra de Mayra Klee.

“Tache Ayala” de Patricia Valladares. FOTO LA HORA: CORTESÍA

FOTO LA HORA: CORTESÍA

FOTO LA HORA: CORTESÍA

y medios audiovisuales. En este caso, la ejecución

plástica dependió en gran medi-da del tema. Por ello, se puede hablar de resultados tempera-mentales y expresivos, dentro de una muestra muy ecléctica en cuanto a recursos pictóricos, volumétricos y audiovisuales. Puede decirse que la mayoría de artistas invitados presenta retratos, bodegones y paisajes fi-gurativos particulares y contem-poráneos, cada uno a su manera. Evidentemente, las obras reve-lan la identidad nacional que el café inspira.

Después de analizar el con-junto de propuestas, considera-mos que se hace notoria la pre-sencia de la figuración, aunque en la actualidad existan grandes revoluciones artísticas que han alterado las estructuras del arte. Como bien dice la historiadora española Ana María Preckler,

“como un tesoro preciado, en silencio, sin triunfalismos, sin rupturas, casi escondido, ha esta-do el arte figurativo de siempre, motivado por una vocación irre-nunciable a la figura, a la reali-dad, al ser”.

En esta exhibición aprecia-mos un arte figurativo innovado y transfigurado en y desde su esencia. El conjunto constituye

una cosmovisión que ve y com-prende el agro y nos lo enseña a través de las cosas creadas, las visibles y las invisibles. La trans-figuración en el arte, como todos los cafés de altura de Guatemala,

presenta una combinación balan-ceada, definida y elegante. No cabe duda que la calidad, tanto de la muestra que presentamos como la del café de las distintas regiones proviene de su origen.

Obra de Amalia Padilla-Gregg.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Obra de Ilna de Moller. FOTO LA HORA: CORTESÍA

Page 6: Suplemento Cultural 11-01-2013

A ciencia cierta

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

“El juEvEs Es vErdE tirando a amarillEnto”l albinismo que emblanquecía los ojos, la piel y el pelo de Georg Tobias Ludwig Sachs

contrastaba con otro fenómeno que llenaba de colores su per-cepción del mundo. Hace dos siglos, este austriaco de apa-riencia pálida detalló en un ar-tículo científico, escrito en latín y en tercera persona, algo nun-ca antes reseñado.“Las letras A y E son de color rojo vivo; el número ocho es marrón y el jueves es verde ti-rando a amarillento más que a azulado, pero a veces hasta na-ranja oscuro”, cuenta Sachs en el capítulo sobre la conexión de los ojos a los colores.Cuando el estudiante de Me-dicina anotó las observacio-nes sobre sus percepciones en el año 1812, todavía no existía una palabra para referirse a esta extraña condición. Aun-que su tesis trataba sobre el albinismo, en el mismo texto también documentó el primer caso de sinestesia: “No hay mejor manera de expresarlo que decir que una idea se apa-rece de color”.La comunidad científica de aquella época rechazó su tra-bajo y el joven nunca consiguió titularse. Dos siglos más tarde, los investigadores contemporá-neos aún se interesan por des-cifrar las claves neurobiológicas de la sinestesia, pero muchos de ellos desconocen este capí-tulo histórico de la bibliografía médica.A día de hoy, la comunidad científica aún desconoce la base genética de la sinestesia y las redes neuronales por las que se cruzan las sensaciones. “Des-afortunadamente, hemos mal-gastado todos estos años”, dice a SINC Jamie Ward, investiga-dor de la Universidad de Sussex (Reino Unido), en alusión a las décadas en las que el fenómeno ha permanecido olvidado.

Ver sonidos, oír coloresTal y como le sucedía a Sachs,

Todavía no existía una palabra para definir la sinestesia cuando en 1812 un joven estudiante de Medicina llamado Sachs escribió: “Las letras A y E son de color rojo vivo; el número ocho es marrón y el jueves es verde tirando a ama-rillento más que a azulado”. Dos siglos después de aquel artículo que puso en duda la percepción de la realidad, la comunidad científica desconoce las bases genéticas y neuronales de la sinestesia.

E las personas con sinestesia per-ciben diversos tipos de sensa-ciones en un mismo estímulo. Esta condición se manifiesta de forma diferente en cada indivi-duo, pero la variante más co-mún es la de percibir las letras y los números de un determi-nado color.No es que asocie una grafía a una tonalidad cromática de-terminada, como cualquier occidental podría relacionar la palabra ‘muerte’ con el color negro por el luto que se viste en los entierros; sino que la perso-na realmente lo siente así. La pareja profesional formada por Alicia Callejas y Juan Lu-piánez, investigadores del gru-po de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Grana-da, recoge en libro Sinestesia (Alianza Editorial) multitud de variedades como el color de las palabras, el sabor de la música y el lugar del tiempo.Hay personas que perciben los colores como notas musicales. Por eso cuando van a una fru-tería llena de tomates, meloco-tones, berenjenas y uvas disfru-tan más que nadie de la compra semanal. Cada una de las hor-talizas tiene su propia melodía. Para otras, los sonidos evocan colores y un concierto se con-vierte en toda una composición pictórica, como si estuvieran en un auditorio y en una galería de arte a la vez. Incluso hay quien percibe las texturas como sa-bores. Así, el rugoso les puede saber a amargo y lo húmedo a dulzura. Las cifras varían mucho en fun-ción del estudio, pero la mayo-ría apuntan a que entre un 2% y un 4% de la población mundial tiene sinestesia. Esta condición afecta a seis mujeres por cada hombre y es hereditaria en un 40% de los casos.La primera vez que se llamó a la sinestesia por su nombre fue en el año 1895. Más tarde, el conductismo renunció a esta “extravagancia de la mente” y hasta la década de los ‘80 no re-cuperó su protagonismo en los laboratorios de todo el mundo, “después de muchos años de

POR NÚRIA JAR

desinterés”, escribe el neurólo-go Richard Cytowic en su libro Sinestesia: una unión de los sentidos (The MIT Press). “En la última década hemos apren-dido más sobre el cerebro que en toda la historia de la neuro-ciencia”, añade.El sustrato de las percepcionesAunque todavía se sabe poco sobre el sustrato de las percep-ciones, la evolución en las téc-nicas de neuroimagen ha per-mitido a los científicos definir las fronteras anatómicas de la sinestesia en el cerebro. “Ade-más hemos visto cierta siste-maticidad, las correlaciones no son completamente azarosas”, explica a SINC David Brang, investigador en la Universidad de California en San Diego (EE UU), que, junto con Vilayanur S. Ramachandran, es uno de los mayores expertos interna-cionales en la materia.Los dos estadounidenses re-

cuperan en un artículo publi-cado en 2011 en PLoS Biology la hipótesis de la activación cruzada que Ramachandran había desarrollado años antes con su colega Edward M. Hu-bbard. Su teoría propuso “un exceso de conexiones neuro-nales entre las modalidades asociadas” para explicar este fenómeno.Una de las investigaciones más referenciadas sobre sinestesia atribuye este fenómeno al in-cremento y organización de la materia blanca en el cerebro, tal y como publicó Romke Rouw de la Universidad de Ámster-dam (Holanda) en la revista Nature Neuroscience en 2007. La sustancia blanca es la que contiene los axones de las neu-ronas, que son las prolonga-ciones que utilizan las células nerviosas para comunicarse entre ellas. Dos años después, Lutz Jäncke de la Universidad

de Zúrich (Suiza) ofreció más datos científicos que refrendaban los mis-mos resultados en European Journal of Neuroscience.En relación con los dos estudios ante-riores, Peter H. Weiss, neurólogo de la Universidad de Colonia (Alemania), explica a SINC que “a mayor conexión de materia blanca, mejor trabaja la ma-teria gris”. Sus resultados se publicaron en la revista Brain en 2008.“Ahora sabemos que en el cerebro existen diferentes centros sensoriales, cómo están organizados y cómo se co-munican entre sí, pero todavía conoce-mos poco sobre cómo las percepciones conscientes e inconscientes difieren en el cerebro”, algo que según Ward será muy útil para entender mejor la sines-tesia.

TU cArA Me sUenALa sinestesia es una condición extre-madamente heterogénea hasta dentro de una misma familia. Ramachandran sugiere que “los matices genéticos im-ponen la predisposición, pero no su

Page 7: Suplemento Cultural 11-01-2013

Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

“El juEvEs Es vErdE tirando a amarillEnto”Suplemento Cultural 7

expresión”. Existen hasta 60 variantes, aunque dos de las más comunes son aquellas en las que los tonos auditivos y los números producen colores vivos. La más estudiada ha sido la modali-dad en la que los números y las letras evocan colores. Por ejemplo, el premio Nobel de Física Richard Feynman veía sus fórmulas de colores. De las 60 va-riantes de sinestesia, las más comunes son aquellas en las que los sonidos y los números producen colores.Aunque suelen citarse nombres de si-nestésicos que han sido especialmente brillantes en las artes y las ciencias, se-gún Cytowic, no son ni más inteligen-tes, ni más artistas, ni más torpes, sim-plemente tienen una forma más rica de percibir el mundo.

Fuente de inspiraciónLos escritores latinoamericanos del siglo XX aprovecharon la sinestesia como recurso literario para cultivar el realismo mágico. El autor colombiano Gabriel García Márquez fue uno de los escritores que popularizó este género. “Y luego un hondo silencio oloroso a flores pisoteadas”, describe en Cien años de soledad.Alicia Callejas y Juan Lupiáñez, inves-tigadores del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Grana-da, aclaran a SINC que “la percepción del mundo es siempre multisensorial”. Los sentidos de las personas sin sines-tesia se procesan a nivel cerebral de ma-nera independiente en un primer mo-mento y posteriormente “se integran para reconstruir una aproximación a la realidad”. Es probable que un helado de

color rojo sepa más a fresa que otro de apariencia blanquecina. Así, no hace falta ser sinestésico para comer con los ojos.Quizás habrá que darle la razón a aquel que se queje de tener un día gris o al que presuma de una vida de color de rosa. La convergencia de sensaciones hace que los neurocientíficos se planteen qué es real y qué no lo es. Richard Cywotic todavía se lo pregunta. Su respuesta: “el lector deberá deducirlo él mismo”.

Entre un 2% y un 4% de la población mundial tiene

sinestesia, que afecta a seis mujeres por cada hombre.

Las técnicas de neuro-imagen han permitido a los científicos

definir las fronteras anatómicas de la sinestesia en el cerebro.

De las 60 variantes de sines-tesia, las más comunes

son aquellas en las que los sonidos y los números producen colores.

EL CIBORG SINESTÉSICOCuando el artista Neil Harbisson dice que le suena una cara, lo dice de veras. Por ejemplo, la del monstruo de la película de animación Shreck la percibe en un sol sostenido, pero escucha 30 notas del mismo semitono a la vez porque no se trata de un verde puro. La mayoría de rostros los percibe en un fa sostenido, que es como intuye el color de la piel.

Su sinestesia es adquirida por el ‘eyeborg’ que le cuelga de la frente. Antes de inventarse este aparto junto con Adam Montandon, profesor de cibernética de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), Neil era acromatópsico y percibía el mundo en blanco y negro. Para él los colores no existían. Pero desde que se instaló el apéndice electrónico en su propio cuerpo, Harbisson es capaz de traducir el espectro electromagnético a notas musicales. Él se considera y se presenta a sí mismo como artista ‘sonocromatópsico’, una palabra que en ciencia no existe pero que le sirve para diferenciar su sinestesia adquirida por el ‘eyeborg’.

Después de ocho años, Harbisson es capaz de memorizar hasta 360 tonos musicales diferentes para percibir los colores. A fuerza de mucho entrenamiento, ha conseguido incluso superar el espectro visible del ojo humano. Una persona sólo puede ver los colores que se comprenden entre el rojo y el violeta, una paleta que contiene otros tonos como el azul, el verde y el amarillo. En cambio, él es capaz de captar los infrarrojos y los ultravioletas cercanos gracias a la tecnología. Siempre bromea con los rayos ultravioletas, porque si mira al cielo antes de salir de casa le chivan si ese día va a llover. Así se asegura de no cargar con el paraguas todo el día y que al final no caiga ni una gota.

Page 8: Suplemento Cultural 11-01-2013

Efemérides

150 años de svami vivekananda

P ropagador de la escuela de ad-vaita del vedan-ta en occidente y fundador de la organización

Ramakrishna Mission en 1897 y de la orden monástica Ra-makrishna Math en 1899. Asi-sitó a Chicago en 1893 para participar en el Parlamento Mundial de Religiones en el que fue orador.Tras el Congreso se dedicó a

difundir su mensaje por varias ciudades de EE.UU. y escribió diversos libros sobre el mensaje de la escuela Vedanta. Introdu-jo simultáneamente el yoga y el vedanta en Estados Unidos e Inglaterra con sus conferencias, seminarios y discursos privados de filosofía vedantina. Viveka-nanda fue el primer religioso hindú en viajar a Occidente.

CON RAMAKRISHNANarendra conoció a Ramakris-

hna por vez primera en noviem-bre de 1881. Hizo a Ramakrish-na la misma pregunta que hizo tantas veces a otros: «Mahas-haya [venerable señor], ¿usted ha visto a Dios?» La respuesta instantánea de Ramakrishna fue: «Sí, veo a Dios como te veo a ti aquí, solo que de mane-ra mucho más intensa. Se puede conocer a Dios, se puede ver a Dios y hablar con Él como te es-toy viendo y hablando a ti, pero ¿A quién le importa? La gente derrama torrentes de lágrimas por esposas, hijos, riquezas o prosperidad, pero ¿quién hace lo mismo por Dios? Dios se manifiesta con toda seguridad a todo el que llora por Él». Naren-dra quedó asombrado y descon-certado. Sentía que las palabras de este hombre eran sinceras y venían de la profundidad de la experiencia y comenzó a visitar a Ramakrishna con frecuencia. Al principio no podía creer que un hombre tan sencillo hubiera visto a Dios pero gradualmente empezó a tener fe en lo que de-cía Ramkrishna.Aunque Narendra no pudiese

aceptar a Ramakrishna y sus visiones, no podía rechazarle. Siempre fue parte de la natura-leza de Narendra probar algo a fondo antes de aceptarlo o re-chazarlo. Puso a prueba a Ra-makrishna al máximo, pero el maestro era paciente, compasi-vo, con buen humor, y lleno de amor. Nunca pidió a Narendra que abandonase el raciocinio y sobrellevó todas las discusiones y sondeos de Narendra con pa-

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de enero de 2013

Svami Vivekananda nació en Calcuta, Bengala, India, el 12 de enero de 1863, y falleció en - Belur Math, Ben-gala, India, el 4 de julio de 1902. Su nombre original fue Narendranath Datta. Fue un pensador, místico y líder religioso indio, discípulo del místico Ramakrishna. Mañana cumpliría 150 años de nacido.

ciencia. Después de un tiempo Narendra aceptó a Ramakrishna y cuando le aceptó su aceptación fue de todo corazón. Aunque Ramakrishna enseñaba a sus de-más discípulos principalmente dualidad y bhakti (devoción a Dios), a Narendra le enseñó el aduaita vedanta, la filosofía del no dualismo.Durante los cinco años de su

educación bajo Ramakrishna, Narendra pasó de ser un joven agitado, desconcertado e impa-ciente a ser un hombre maduro y preparado para renunciar a todo por conseguir realizar a Dios. Ramakrishna falleció en agos-to de 1886 y después Narendra y un grupo de los principales discípulos de Ramakrishna to-maron votos monásticos renun-ciando a todo, y empezaron a vivir en una casa (supuestamen-te hechizada) en Baranagar (Ba-ranagore). Pedían limosna para calmar el hambre y sus demás necesidades eran asumidas por otros discípulos más ricos con familia.

VIVEKANANDA Y LA CIENCIAEn su libro Raja Yoga, Vive-

kananda escribe que la práctica del Raja Yoga puede conferir poderes psíquicos como “leer los pensamientos de otros”, “controlar todas las fuerzas de la naturaleza”, llegar a ser “casi omnisciente”, “vivir sin respi-rar”, “controlar los cuerpos de otros” y levitar. También expli-ca conceptos espirituales tradi-cionales del este como kunda-lini y los centros espirituales o chakras.Sin embargo, Vivekananda

mismo dice en el libro: “No es signo de una mente sincera y científica despreciar algo sin investigación. Los científicos superficiales, incapaces de ex-plicar los fenómenos mentales extraordinarios, se esfuerzan en ignorar su existencia”.Asimismo, en la introduc-

ción del libro dice que se deben comprobar las cosas por uno mismo, y que no debe haber fe ciega.“Os contaré lo poco que sé, en

la medida en que puedo razo-narlo, pero respecto a lo que no sé, os repetiré lo que dicen los libros. Es incorrecto creer cie-gamente. Se debe usar la propia razón y juicio; se debe practicar para ver si estas cosas suceden o no. El estudio de esta religión se debe abordar igual que se hace con cualquier otra ciencia.”Vivekananda creía en el éter

Svami Vivekananda (12 de enero de 1863 - 4 de julio de 1902) fue un pensador, místico y líder religioso indio, discípulo del místico Ramakrishna.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

(sustancia mítica hinduista, que llena todo el espacio y sostiene la luz), pero consideraba que la ciencia no podía descubrir-lo porque el éter «no se puede explicar». El gran científico de la electricidad, Nikola Tesla se interesó mucho por la cosmogo-nía hinduista y sus teorías acer-ca de los kalpas (eones cíclicos), el prana y el éter.

ObRASVivekananda nos legó obras fi-

losóficas (véanse las obras com-pletas de Vivekananda). Sus libros (recopilados de conferen-cias dadas alrededor del mundo) sobre las cuatro variedades del yoga (raja yoga, karma yoga, bhakti yoga y jñana yoga) son textos muy influyentes y consi-derados aún como fundamenta-les para cualquiera que se inte-rese en la práctica del yoga. Sus cartas son de gran valor literario y espiritual.Él se consideraba cantante y

poeta.[cita requerida]Compuso algunas canciones, incluyendo su favorita: Madre Kali. Usó el humor en sus enseñanzas y también era un excelente coci-nero. Su lenguaje fluía muy li-bremente y sus propios escritos en bengalí son testimonio de su creencia de que la palabra, ha-blada o escrita, debe servir para hacer las cosas más fáciles de entender más que para exponer los conocimientos del orador o escritor.