8
Comunicante Comunicante Comunicante VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 SUPLEMENTO CULTURAL 39 Vigilantes de historias jamás contadas En los Barrios de Analco y Tierra Blanca aún se escuchan el carretonero y el perro negro Hermann Hesse, el lobo estepario “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre” Ricardo Bonilla Pág. 7 Miguel Ángel de Jesús Pág. 8 Mi piel es la imaginación de la tierra Mohsen Emadi, poeta iraní avecindado en México desde hace algunos años, nos hace escuchar los siglos de historia viva del imperio Persa, entre medas, aqueménidas, pasando por Babilonia, Mesopotamia, Siria, Palestina, y siglos de poesía. Por: Carlos Yescas Alvarado Págs: 4 ,5 y 6

SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi piel es la imaginación de la tierra

Citation preview

Page 1: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

ComunicanteComunicanteComunicanteVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 SUPLEMENTO CULTURAL 39

Vigilantes de historias jamás

contadasEn los Barrios de Analco y Tierra

Blanca aún se escuchan el carretonero y el perro negro

Hermann Hesse, el lobo estepario“He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo,pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”

Ricardo Bonilla Pág. 7 Miguel Ángel de Jesús Pág. 8

Mi piel es la imaginación de la tierraMohsen Emadi, poeta iraní avecindado en México desde hace algunos años, nos hace

escuchar los siglos de historia viva del imperio Persa, entre medas, aqueménidas, pasando por Babilonia, Mesopotamia, Siria, Palestina, y siglos de poesía.

Por: Carlos Yescas Alvarado Págs: 4 ,5 y 6

Page 2: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

Editor / Ricardo Bonilla Diseño / Grupo Editorial HADEC

2

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

El 23 de julio de 1859 Benito Juárez expide la Ley sobre el Matrimonio Civil. Varios historiadores coinciden en el siguiente capítulo: el pretendiente de una de sus hijas fue a pedir su mano para casarse “únicamente por el civil”. Juárez le contestó: “mi hija no es una prostituta”; debían casarse “por la Iglesia” al ser el único matrimonio legítimo para él.

William Faulkner estuvo aquí

(Murió el 23 de julio de 2011).

“Desgraciadamente, la mitad de las cosas que dicen sobre mí son ciertas”,

Amy Winehouse.

“No se escapa al Sur; uno no se cura de su pasado”, dijo William Faulkner a través

de uno de los personajes de “El ruido y la furia”, lo que da cuenta de las obsesiones del escritor norteamericano. Ganó los premios Pulitzer y Nobel, que lo ubicaron en la cate-goría de gran escritor. Del oficio de escribir dijo lo siguiente:“El novelista nunca debe sentirse satisfecho con lo que hace. Siempre hay que soñar y apuntar más alto de lo que uno puede apuntar. No preocuparse

por ser mejor que sus contem-poráneos o sus predecesores. Un artista es una criatura impulsada por demonios. No sabe por qué ellos lo escogen y generalmente está demasiado ocupado para preguntárselo.“El artista es responsable solo ante su obra. (…) Tiene un sueño, y ese sueño lo angustia tanto que debe librarse de él. Hasta entonces no tiene paz. Lo echa todo por la borda: el honor, el orgullo, la decencia, la seguridad, la felicidad, todo, con tal de escribir el libro…

“No me interesa la opinión de Juan Lector sobre mi obra ni sobre la de cualquier otro escritor. La norma que tengo que cumplir es la mía… Yo no sé nada sobre la inspiración, porque no sé lo que es eso. La he oído mencionar, pero nunca la he visto. (…) Yo no soy un literato; solo soy un escritor.“La finalidad de todo artista es detener el movimiento que es la vida y mantenerlo fijo, de suerte que cien años después, cuando un extraño lo contemple, vuelva a moverse en virtud de qué es la vida. Puesto que el hombre es

mortal, la única inmortalidad que le es posible es dejar tras de sí algo que sea inmortal porque siempre se moverá. Esa es la manera que tiene el artista de escribir ‘Yo estu-ve aquí’ en el muro de la desapari-ción final e irrevocable que algún día tendrá que sufrir.“Si reencarnara, me gustaría volver a vivir como un zopilote. Nadie lo odia, ni lo envidia, ni lo quiere, ni lo necesita. Nadie se mete con él, nunca está en peligro y puede comer cualquier cosa”.

(Faulkner murió el 6 de julio de 1962.)

Nomás por hablar de algo...Las Efemérides

El 26 de julio de 1887 se publicó en Polonia “Unua Libro”, el primer texto en esperanto. Se creó pensando en que un día sería un “idioma auxiliar” internacional. Hoy tiene entre 100 mil y dos millones de hablantes.

Page 3: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

3

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

SATÍN Y SEDA

Lo tenía que decir… o por lo menos intentarlo

Nadia Bracho

Las nuevas formas de educación en línea, plataformas cibernéti-cas, metroflogs, la web y todos

aquellos accesorios que trazan perfec-tamente la línea entre la generación de computadora y… todos los demás ha hecho que, como madre de familia, me sienta en la cocina de la casa a tomar el té y pensar en el terre-no perdido en la llamada brecha generacional.

Es totalmente inútil in-cluirse en el “Messenger” de sus hijos (he visto, vivido y compartido esta experiencia).

La hija cibernética: “K onda má” (enter).

La madre del “popul vul-gus”: hola hija, cómo te en-cuentras, es un placer poder conectarme contigo y saber cómo está tu tarde. ¿La tarea? ¿Necesitas algo? Debo comunicarte que el llavero que estabas buscando el otro día lo saqué de un pantalón que estaba en una maleta que te llevaste a misiones… estamos hablando de Se-mana Santa. La pregunta es: ¿qué hace un pantalón cuatro meses guardado en esa maleta? En fin. Ya hablaremos de ese “pantalón de domingo de gloria” que fue lavado en Halloween... (enter).

La madre del “popul vulgus”: ¿…? (enter).

La madre del “popul vulgus”: ¡¡...!! (enter).

La madre del “popul vulgus”: ¡Dónde estás! (enter), (enter), (enter) y (requete enter).

La hija cibernética: Lole está fuera de línea desde hace un buen…

A esto me refiero. La moraleja no es: “nunca hablar de llaveros en los pantalones de las adolescentes, ¡claro

que no! La moreja es: “¿qué hace una madre en el ‘mes-senger’ hablando con su hija? Es una ‘loooser’”.

Me rehúso a hablar en la forma que he detectado.

La hija cibernética…-K onda…La madre “loooser”…

La moraleja no es: “nunca hablar de llaveros en los pantalones de las adolescentes”. ¡Claro que no!

Debe haber un lugar neutral en la red, donde

los hijos puedan escribir palabras

completas y los padres

descifrarlas a su antojo

Si ya la comunicación

no es tan fluida entre padres e

hijos, hagamos un esfuerzo y demos

un paso tanto de un lado como del otro

-k onda?…La hija cibernética…-k pex…La madre “loooser”…-k… pezzz?La hija cibernética…-k hongo…La madre “loooser”…-K… cosas, por Dios, no has dicho nada.La línea se interrumpe y usted está fuera de línea, de ór-

bita y del satélite Morelos. Acaba de ser nombrada “la apestada del messenger”.Debe haber un lugar neutral en la red, donde los hijos

puedan escribir palabras completas y los padres descifrarlas a su antojo… Si ya la comunicación

no es tan fluida entre padres e hijos, hagamos un esfuerzo y demos un paso tanto de un lado como del otro.

En fin, tenía que decirlo.Para todos: XOXOXO, es decir, lo que quieran traducir de

estos signos raros.

Page 4: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

4

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

Mi piel es la imaginación de la tierraEl canto y la letra: una lucha antigua

La luna brilla siempre en vano, y hay un canto profun-do, de esos que conectan con algo que a veces solo percibimos; en ese lenguaje que está más allá de todo

lenguaje. Un canto con el alma y el fuego, y las lunas que han visto la historia, los siglos, pasar por la piel, por las le-tras, por la posibilidad de decir un día: yo soy Poeta, y que esto ponga en riesgo la existencia, pero no la vida, ni la fa-milia, ni la tierra.

[Estoy escuchando una canción en la que me enamoré dos veces. No sé en qué idioma está la canción. No hay ninguna diferencia cuando sueño en un idioma y me enamoro en otro. El año pasado cambié de casa cinco veces. El año pasado en las escaleras de mi casa vi un pájaro muerto. Tenía miedo de enterrarlo. Tal vez quien limpió el apartamento lo lanzó fuera, pero llevo un año enterrándolo en diferentes países.]

Así canta Mohsen Emadi, poe-ta iraní avecindado en México desde hace algunos años, y en ese canto nos hace escuchar los siglos de historia viva del imperio Persa, entre medas, aqueménidas, pasando por Babilonia, Mesopo-tamia, Siria, Palestina, y siglos de Poesía.

Las guerras no estallan sin razón, y la primera que vivirá Mohsen será la de la familia, la del lenguaje. Un padre cercano al lado islámico, al Corán y toda su tra-dición. Su madre, liberal y de izquierda que le enseña el lenguaje revolucionario de los campos iraníes, que todavía hoy, trae bien puesto en la lengua del alma. Entre estos dos polos, que en algún momento, como el mismo Irán, habrán de dividirse, comienza el andar. Pero siempre habrá un abuelo, con toda su sabiduría dispuesta a entregarse como la más bella de las caricias: una biblioteca con más de tres mil libros.

Marx, Lenin, Tolstoi, Ma-yakovski. Muchos otros.

La tradición literaria del abuelo. La tradición oral de su abuela. Ambos mundos que se sincretizan en el poeta cantante. Una sola vibración de alma.

“Tenemos historia donde tenemos algo escri-to”, dice Mohsen, por eso la lucha es más antigua entre la oralidad y lo escrito. “Siempre he buscado algún tipo de defini-ción del poder, y cómo se busca la legitimidad de este a través de la ra-zón. Y la poesía en sí, es un movimiento

contra la razón”. En el siglo VII, cuando se escribe el Co-

rán, cuenta Mohsen, “los árabes estaban muy or-gullosos de su poesía. Tenían muchísimos grandes poetas, y hasta en la casa de Dios para los musul-manes, ponían su poesía. Era muy importante para ellos. Pero cuando Mahoma viene, dice: yo no escri-bo poesía y debería condenar a los poetas. Enton-ces, dentro de la cultura islámica, la poesía era algo malo”.enterrándolo en diferentes países.]

Así habló ZaratustraZaratustra reúne tres figuras en él, explica Mohsen: el poeta, el filósofo y el profeta. Como filósofo, de-fine por primera vez un sistema de la dualidad, que después retomará Platón, “por eso Nietzsche, cuan-

do quiere luchar contra Platón, usa a Zaratustra”. Por otro lado, Zaratsutra escribe cantos, por lo que la creación es algo poético. El Génesis debe escribirse poéticamente.

Estos son los tiempos antiguos en la historia de Irán, antes del Islam. Y en esta tradición está también Mani, quien además era pintor, “que mezcla budismo con zoroastrismo, con cristianismo, en una dimen-sión mística”. Incluso, cuenta, el mismo San Agustín, antes de convertirse al cristianismo “era manista”.

Incluso los dictadores escriben poesíaTanto quien abandona como quien permanece/ es vencido por el accidente, y a pesar de la aparente

prohibición del Islam para escribir poe-sía, durante la historia surgieron

varios grandes poetas, pero su-cedía algo curioso: “podías

escribir poesía, pero no decir que eras poeta”.

Esta situación ha-cía que el poeta, o pudiéramos decir el escritor de poe-sía en Irán, tuviera una gran impor-tancia en la vida de estos pueblos. Caso contrario, dice Mo-

hsen, con occidente, donde no era tan re-

levante, pues “en el im-perio romano, el poeta

solo era un admirador del emperador”. Durante el siglo XX, esta tra-

dición poética continuó en Irán. “Jo-meini escribía poesía, tiene libros publicados,

y hay canciones que los cantantes gubernamentales cantaban de Jo-meini”. Pero ante esta poesía oficial, existía también un movimiento de izquierda, en la fi-gura de Shamloo, uno de los poetas más importantes en Irán, quien du-rante 50 años, a través de sus le-tras, luchó contra la dictadura, con-tra pensamientos fanáticos. “Su vida, es la historia de lucha en este país”, señala Mohsen.

“Por ser un poeta tan importante, Jomeini no podía tocarlo. Mató a muchos, pero a él no le podía hacer nada”, y recuerda la parte final de un poema de Shamloo a Jo-meini: “Estúpido, yo no soy tu enemigo. En mi existencia

Como poeta, su primer libro fue publicado en español,

no en persa.

Page 5: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

5

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

Mi piel es la imaginación de la tierraEl canto y la letra: una lucha antigua

Por Carlos Yescas Alvarado

y hay canciones que los cantantes gubernamentales cantaban de Jo-meini”. Pero ante esta poesía oficial, existía también un movimiento de izquierda, en la fi-gura de Shamloo, uno de los poetas más importantes en Irán, quien du-rante 50 años, a través de sus le-tras, luchó contra la dictadura, con-tra pensamientos fanáticos. “Su vida, es la historia de lucha en este país”, señala Mohsen.

“Por ser un poeta tan importante, Jomeini no podía tocarlo. Mató a muchos, pero a él no le podía hacer nada”, y recuerda la parte final de un poema de Shamloo a Jo-meini: “Estúpido, yo no soy tu enemigo. En mi existencia

desaparece tu existencia”. Al momento de morir Shamloo, su funeral fue una manifestación contra la República Islámica, y Mohsen recuerda lo que le comentó un inmigrante afgano que trabajaba en el cementerio: “en mi vida he visto dos funerales tan grandes; uno era Jomeini, y otro, era este hombre”.

“La poesía tiene algo muy importante dentro de este país, y si vas algu-na vez a Irán, te sorpren-des de que hasta un taxis-ta escribe poesía”.

Yo soy poeta: una posición difícil de asumirPor eso, primero mírame a los ojos, para descubrir esa his-toria, el pasar de siglos. “Mi abuela por ejemplo, que era una mujer campesina, y no escribía, escribía su poesía can-

Durante una charla en inglés con Antonio Gamoneda, el poeta español le dijo: “¿Por qué hablas conmigo en el

idioma del imperialismo?”. A partir de entonces, decidió

aprender español.

Page 6: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

6

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

tando. No podía escribir, pero escribía poesía”, recuerda.

“Es raro, pero en Irán no se mani-fiesta que yo soy poeta. Yo soy poeta es una posición, y tomar esta posición es muy difícil en esta cultura porque todos escriben. Debes ir a otro punto.

Debes aceptar la dimensión de la lu-cha. La dimensión de pensar más profun-damente. Debes dedicarte, y si no hay esta dedicación como experiencia de la poesía en sí, irte a esta profundidad, es difícil ma-nifestarte como poeta”, explica Mohsen.

Lorca y la puerta al españolMírame a los ojos mientras haces el equipaje/ y te despides/ y sin lamenta-ciones/ te llevas el placer del cigarrillo/ previo a la salida del tren, que lleva a dimensiones desconocidas, que solo se intuyen, como intuimos a ese otro que está en alguna parte.

La amistad con Shamloo, el gran poeta, le abrió la puerta a un mundo que lo maravilló: García Lorca y la li-teratura en español, que hoy en día, permanece viva en su lenguaje poético, a través de los cantos, a través de Gamoneda, y también, en un lugar especial, a través de Juan Rulfo.

Esta fue la puerta hacia la libertad anhelada que no pudo encontrar a través de la lucha civil en su país, del cual tuvo que salir e iniciar el éxodo, porque la verdad es hija del remordi-miento/ y yo no quiero ser tu verdad.

Con unos tragos de mezcal y al-gunas cervezas es posible escuchar a Mohsen cantar versos de Lorca en persa, pues se ha convertido en un importante traductor de li-teratura en español a su idioma. También Juan Gelman o Gamone-da pueden ser leídos en persa gra-cias a su trabajo. Con más tragos de mezcal y más cervezas, es po-sible escuchar a Mohsen cantar en el lenguaje poético no escrito de su abuela, y recorrer de una miste-riosa manera esas tierras que nos parecen distantes y ajenas. A tra-vés del movimiento y del canto, se rompe esa lejanía.

Luego de estar “literalmente bien persa”, a la mañana siguiente es po-sible encontrar a Mohsen sonriente, con su sombrero y su pipa, expli-cando, “yo nunca sufro de cruda”. No solo ha aprendido el castellano, según parece.

Ha sido traductor de autores en español, pero también de poesía checa y polaca.

Territorios infinitosPor eso,/ la belleza es hija de la imposi-bilidad/ y se hace posible en el vientre de la desesperanza, y estamos siempre a la búsqueda de ese destello, de esa luz, a través de las lenguas y las tie-rras, las páginas; la piel.

“Yo estoy en el exilio. No tengo regreso a Irán”, dice Mohsen. Esto, desde 2009, tras participar en el Mo-vimiento Verde.

Pero siempre Irán, el gran imperio Persa, sus campos y sus luchas, es-tán en cada palabra, en cada canción, extendiéndose hacia nuevas dimen-siones, en cada movimiento. En cada encuentro está la tierra que provoca el sueño, a ese otro. Un país nuevo que camina sus pasos.

… donde mi piel es la imaginación de la tierra

desde el instante en que el cigarri-llo se apaga bajo tus pies

y te vuelves eterna…

Page 7: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

7

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

Son vigilantes mudos de una his-toria jamás contada, testigos de experiencia guardadas entre

muros ahora mal olientes y derruidos; la escenografía perfecta de un pueblo que se niega a fallecer, pero se embria-ga de nostalgia por los viejos y me-jores tiempos que se perdieron entre niños convertidos en adultos, luego en ancianos hasta morir.

No son las calles, ni las banquetas, son cuadras completas y llenas de le-yendas, de mitos heredados por siglos. Son las colonias más tradicionales de la ciudad. ¿Quién no ha pasado por estos Barrios como el de Tierra Blan-ca y se ha preguntado el motivo de su abandono? Que no sabes si sea bueno o malo al ver lugares como la colonia Obrera (Silvestre Dorador) que irre-mediablemente transita entre lo anti-guo y lo modernamente oficial.

Todavía se observan huellas del pasado en cada muro, en cada anun-cio que perece entre el tiempo y las inclemencias, aquellas casonas que en algún momento albergaron prós-peros negocios y grandes familias; y más allá, el Analco de las rancherías habitadas de indígenas tepehuanes, donde se erige el templo de San Juan Bautista, en la fundación de la Nue-va Vizcaya. Hasta el carretonero de Analco aún sorprende con su marcha. El perro negro de Tierra Blanca. Pero más fuerte la fe a la Virgen de Nuestra Señora del Refugio, adoptada como la San-ta Patrona de este Barrio.

Otra vez las lluvias de ju-lio y agosto pondrán a prue-

Vigilantes de historias jamás contadas

En los Barrios de Analco y Tierra Blanca aún se escuchan el carretonero y el perro negro

ba a 295 casonas y construcciones antiguas registradas en la ciudad, 93 de ellas de mayor gravedad ubicadas en el Centro Histórico y estos Barrios resistidos a perderse entre la indiferencia, entre el rescate políticamente correcto de “fachadas”.

Pero no solo son estas casonas, también otros edifi-cios más se borran entre la iniciativa sin dolo pero c o n ignorancia plasmada en remodelacio-

nes. Dañados o a punto de desapare-cer se encuentra el 60 por ciento de los edificios históricos en la entidad, así lo afirma el INAH, en un catálo-go de mil 800 inmuebles con valor patrimonial.

En Durango, desde 1 9 7 2 se declaró zona d e m o n u m e n - t o s h i s t ó r i c o s 145

manzanas, es decir 1.75 kilómetros cuadrados, contando el primer cua-dro de la ciudad. Así la Ley Federal de Zonas de Monumentos Artísticos, Históricos y Arqueológicos resguarda el patrimonio duranguense.

Pero el devenir de los años ha mos-trado edificios emblemáticos conver-tidos en oficinas, modificaciones que abrigan la modernidad y desdeñan su valor histórico; en décadas nada ha cambiado.

Y aún se escuchan reclamos al aire en contra del entonces general vera-cruzano, gobernador provisional de Durango y comandante militar del estado Gabriel Gavira (1917) por el derribo de edificios en la época posre-volucionaria, como el Hotel Richelieu, el Palacio Municipal, el Templo de San Francisco, el Convento de San Anto-nio, la Capilla de la Tercera Orden, pero ante las intervenciones actuales que acaban con la historia muchos prefieren mantenerse callados, tran-quilos y “coloniales”.

Lugares como Analco y Tierra Blanca aún conservan parte de una memoria que vaga entre casonas a punto del colapso, entre calles que en otros tiempos brillaban de paseantes, pero que hoy lucen casi solas. Son ba-rrios que forman parte de la historia duranguense, aunque casi se pierdan entre lo moderno y “sofisticado”.

Por Ricardo Bonilla

Page 8: SUPLEMENTO CULTURAL - HP 474

8

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

Hermann Hesse, el lobo estepario“Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”

“He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”

Por Miguel Ángel de Jesús

Corren tiempos difíciles para los soñadores, todavía, como des-de entonces, cuando empezas-

te a caminar con tus propios pasos y renunciaste a toda convención y mo-ral impuesta.

Aún, desde aquellos días, sigue siendo una época difícil para soñar y pensar un mundo con un cielo azul y diáfano, con un puerto donde la bestia inconforme, el otro lado del espejo, el tótem, hace una tregua con el trozo de humanidad que le queda a quien se pregunta: ¿qué diablos hago aquí?

Hermann Hesse, loco, tanto como todos y tan singular como pocos, todavía no te has ido de este planeta, tu propuesta sigue vigente a quien te descubre en tus palabras, comenzando a caminar en esa bús-queda de lo humano o lo inhumano que no ha terminado.

Alguno ha querido encontrar a su Demian (novela, 1919), o encarnarse en un Peter Camenzind (novela, 1904); otros se imaginaron a su Lobo estepa-rio (novela, 1927), y tal vez aullaron sus soledades incurables antes de re-gresar al mundo de las apariencias.

Ciertamente, las calles de cual-quier ciudad del mundo siguen sien-do las mismas –una camisa de fuer-za-: el asfalto que ahoga la desnudez natural de un mundo que tal vez no se acabe mañana, pero que sí em-peora cada día.

Un día de julio (el 2, precisamente la fecha en la que escribo estas líneas) naciste con la misión de lanzar las pre-guntas al otro lado del abismo, para hurgar de entre todas esas capas que ostentamos y que nos ocultan de la experiencia de sentir verdaderamente la lluvia sobre la piel o el escozor de los abrazos del sol, nada tan lejano o tan cercano como estar consciente de la propia existencia.

Tus reflexiones llegan hasta este momento, en el que a cualquiera se le antojaría morirse antes que ceder un ápice de sí mismo, ante la aplastante burguesía de lo banal y esta vacuidad que rodea todo lo “civilizado”.

Nos urge, Hermann Hesse, vivir como si este fuera el últi-

mo día. Tus palabras, que aún sobrevi-ven, se antojan como pistas o una re-ceta sobre cómo suicidarse y no morir

Alguna vez fue librero; después, aprendiz de

mecánico; luego volvió a los libros. En 1896 publicó

“Madonna”, un poema suyo, en una revista de Viena

Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos cinco mil artículos y 50 libros

sobre su vida

Hermann Hesse nació el 2 de julio de

1877

en el intento.“¿Acaso todo, todo lo que pueda alegrar una pizca la

vida está lejos de mí? El pelo de mi rabo tiene ya un color gris, apenas puedo ver con cierta claridad, y hace años que murió mi compañera.

“Ahora troto y sueño con los ciervos, troto y sueño con liebres, oigo soplar el viento en noches invernales, calmo con nieve mi garganta ardiente, llevo al diablo hasta mi pobre alma”, El lobo estepario.