8
Claudio Espinoza Domingo 5 de mayo Año 2013 Economía Turismo Hablemos de economía Una investigación de la agencia Bloomberg demuestra cómo los ciudadanos más ricos evaden impuestos. Operadores turísticos aseguran que contratar servicios desde el país trasandino es más barato que hacerlo en Neuquén. Hirschman resaltó el rol del Estado para la industrialización de los países. La experiencia local del Copade. Página 5 2 Páginas 4 y 5 2 Página 8 2 Paraísos fiscales Paquetes a la chilena La planificación En el comunicado que YPF envió a sus accionistas de Nueva York advierte por la competencia que puede representar la creación de empresas provinciales como la neuquina G&P. Energía EL QUE AVISA NO TRAICIONA Página 6 2 ECONOMÍA REPARTO SIN CON(CENSO) LA DIFUSIÓN ESTA SEMANA DE LOS DATOS DE POBLACIÓN MUNICIPAL REACTIVÓ EL DEBATE POR LA COPARTICIPACIÓN PROVINCIAL. LAS CIUDADES QUE MÁS CRECIERON SON LAS MÁS DESFAVORECIDAS. INTENDENTES RECLAMAN CAMBIOS EN LA LEY, QUE NO SE ACTUALIZA DESDE HACE DOS DÉCADAS. Páginas 2 y 3 2

suplemento economia y energia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suplemento economia y energia

Citation preview

Page 1: suplemento economia y energia

Claudio Espinoza

Domingo 5 de mayo Año 2013

EconomíaTurismo Hablemos de economía

Una investigación de la agencia Bloomberg demuestra cómo los ciudadanos más ricos evaden impuestos.

Operadores turísticos aseguran que contratar servicios desde el país trasandino es más barato que hacerlo en Neuquén.

Hirschman resaltó el rol del Estado para la industrialización de los países. La experiencia local del Copade.

Página 5 2Páginas 4 y 5 2 Página 8 2

Paraísos fiscalesPaquetes a la chilena La planificación

En el comunicado que YPF envió a sus accionistas de Nueva York advierte por la competencia que puede representar la creación de empresas provinciales como la neuquina G&P.

Energía

El quE avisa no traiciona

Página 6 2

ECONOmía

rEparto sin con(cEnso)La difusión esta semana de Los datos de pobLación municipaL reactivó eL debate por La coparticipación provinciaL. Las ciudades que más crecieron son Las más desfavorecidas. intendentes recLaman cambios en La Ley, que no se actuaLiza desde hace dos décadas.

Páginas 2 y 3 2

Page 2: suplemento economia y energia

2 Domingo 5 de mayo de 2013

economía

Con un año y medio de retra-so, el INDEC difundió esta se-mana los datos de población

del Censo 2010 por localidad. Los números eran esperados con an-sias por los intendentes, ya que además de la significancia esta-dística poseen una importante dimensión política. La primera de ellas responde a la más elemen-tal correlación: a más habitantes, más grande es el padrón electoral y más poder de negociación tiene ese jefe comunal con el gobierno central.

Pero existe otra dimensión que fusiona los intereses políticos con los económicos y es la copartici-pación. Es que la ley neuquina le otorga una gran importancia a la cantidad de habitantes a la hora de determinar cuánto dinero reci-be cada municipio mes a mes. El problema es que la ley que regu-la ese reparto, la 2.148, es del año 1995 y se basó en datos del Cen-so 91. Más de 20 años después, la realidad parece ser otra.

A simple vista, las disparidades en la distribución de la torta crecieron de forma marcada en las últimas décadas. El ejercicio más sencillo para evidenciar la situación es cal-cular cuánto recibe cada municipio por habitante (ver cuadro).

Cada habitante de Plaza Huincul obtiene más de tres veces lo que consigue uno de Rincón de los Sauces o el doble que uno de Villa la Angostura. Puede verse que en el reparto salen claramente per-judicadas las localidades que más vieron incrementar su población, mientras que las que menos cre-cieron salen favorecidas.

El caso emblemático es el de Cutral Co, que sigue siendo la segunda ciudad de la provincia pero cuya población apenas creció un 6,5% desde el 91 a esta parte (ver cuadro). En el mismo período, la población de Rincón se multiplicó casi por cinco, la de La Angostura por tres y la de El Chañar por dos.

Poblamiento

El poblamiento contemporáneo de Neuquén tuvo un ritmo mu-cho mayor en las localidades pe-troleras cercanas a yacimientos activos. Cutral Co y Plaza Huincul cedieron paso a Rincón y Añelo. También crecieron a un ritmo mayor que el promedio las lo-calidades turísticas (San Martín y La Angostura) y aquellas que re-gistraron algún boom productivo como El Chañar con la fruticultura y la vitivinicultura.

Los viejos polos urbanos quedaron estacionados, con subas menores. La excepción es Plottier, que dejó de ser tierra de chacras para con-vertirse en el refugio de la clase media capitalina ante el elevado precio de la tierra urbana.

tes. Son cada vez mayores las res-ponsabilidades y mayores las ta-reas que tenemos los municipios”, afirmó el intendente de Centena-rio, Javier Bertoldi.

El jefe comunal, uno de los que más insiste en la necesidad de una reforma, señaló que la idea es su-bir algunos puntos la masa copar-ticipable (un 15% de la recauda-ción provincial). Es que, de tocarse las alícuotas, necesariamente ha-bría que quitarle dinero a algunas comunas para darle a otras. Otra opción podría ser la de empezar a coparticipar alguno de los recur-sos que quedaron afuera de la ley, como las regalías hidroeléctricas.

“Lo que falta es que se convoque a discutir un nuevo reparto”, señaló el intendente de San Martín, Juan Carlos Fernández. Recordó que “ya en 2009, la intendenta Luz Sapag realizó un reclamo formal a la Pro-vincia por 62 millones de pesos, al considerar que desde 2002 a esa fecha no se habían liquidado co-rrectamente los montos”.

Respuestas

El gobierno provincial no reaccionó a estos reclamos de forma pasiva aunque nunca convocó a la co-misión fiscalizadora que establece la propia ley y que tenía como fin actualizar los índices. El goberna-dor Jorge Sapag hizo un intento en el año 2010, pero finalmente nunca se concretó. Es que el tema también tiene un gran trasfondo político y suele diluirse en cruces de declaraciones en épocas elec-torales.

Lo que sí realizó la Provincia fue

La modificación del esquema de coparticipación no sólo es un reclamo provincial sino que también se replica en la Nación. En ambos casos, se requiere una ley acuerdo que debe contar con el apoyo de todos los mandatarios. Allí radica quizás una de las principales trabas.

Un ensayo general de cambios se dio en 2009 en la Legislatura, cuando los diputados discutieron cómo repartir entre las comunas los fondos sojeros que el gobierno nacional coparticipó a todas las provincias a través de los mecanismos existentes.

Fondo sojero, ensayo general

Fabián Ceballos

Los datos del Censo 2010 reavivaron la polémica por la coparticipación provincial entre los intendentes. Si se calcula cuánto recibe cada municipio por habitante, los que más crecieron son los que más pierden. Rincón, La Angostura, Neuquén y Plottier son los menos beneficiados.

RepaRto con dispaRidades

Por Roberto [email protected]

El entonces Ministerio de Hacienda presentó un recálculo de los índices de distribución con datos actualizados a 2007. El mismo subía el porcenta-je de fondos para algunos municipios, lo baja-ba para otros e incluía a los siete que quedaron fuera.

Finalmente hubo que dar marcha atrás con ese porcentaje y crear a su vez un fondo compen-sador para los pequeños municipios. Las ten-siones políticas al interior de la provincia y las pujas entre los intendentes y el gobierno cen-tral obligaron a repensar los valores y sentaron precedente para lo que podría representar una eventual modificación del régimen provincial de coparticipación.

Estos cambios de esquema obligan a repensar el reparto de fondos. O al menos así lo consideran algunos intendentes que creen que sus lo-calidades se ven desfavorecidas.

“Creo que debería haber una co-misión encargada de eso, donde estén representadas todas las par-

Page 3: suplemento economia y energia

3Domingo 5 de mayo de 2013

economía

un esquema de asistencia a través de aportes no reintegrables. En algunos casos es a través de fon-dos fijos, pero en otros el manejo siempre fue discrecional y sujeto al ánimo político del momento.

La situación parece haber cam-biado un poco tras el esquema de premios y castigos que se estable-ció con la gestión de Omar Gutié-rrez en Economía. Este acuerdo le da cierta previsibilidad a los apor-tes que debe entregar Provincia y a la vez fuerza a las comunas a mejorar su recaudación, algo clave a la hora de hablar de fondos. De hecho, hay países donde la copar-ticipación también se ajusta a los ingresos propios que generan los subestados.

Pese a la mejora que generó el acuerdo de premios y castigos, las transferencias siguen sin ser auto-máticas y los intendentes muchas veces deben gastar suelas en los pasillos del ministerio en busca de asistencia cuando los números no les cierran.

Neuquén es la segunda provincia con mayor crecimiento de ingresos propios del país, después de Río Negro. Impacta la suba impositiva de 2012. Sin embargo, los recursos del Presupuesto estarían subestimados.

Un estudio de la consulto-ra Economía y Regiones ubica a Neuquén entre las

provincias con mayor crecimien-to interanual de la recaudación propia en el primer trimestre.

Quedó en un segundo puesto detrás de Río Negro. El lugar en el ranking lo explica la mejor perfomance a la hora de cobrar impuestos, pero sobre todo la suba en Ingresos Brutos y en el Inmobiliario.

En la mayoría de las jurisdiccio-nes, la recaudación creció por encima del 35%, explicado prin-cipalmente por las reformas tri-butarias. El estudio realizó una división en tres categorías.

Crecimiento alto: aquellas que presentaron una suba interanual superior o igual al 35%. Este gru-po es el de mayor extensión, in-tegrado por 12 jurisdicciones. Es destacable el incremento de la recaudación de Río Negro, Neu-quén, Tucumán y Mendoza, que se sitúan muy por encima del promedio.

Crecimiento medio: aquellas que observaron una suba más mode-rada, aunque superior al 30%. En este segmento aparecen 2 provin-cias: Salta y Santa Fe, que no han efectuado reformas tributarias en lo que va de 2013.

Crecimiento bajo: aquellas pro-vincias que tuvieron una suba inferior al 30%. Aquí aparecen Misiones, Formosa y Catamarca, provincias que han hecho refor-mas menores (como es el caso de las dos primeras) e incluso no han introducido modificaciones tributarias durante el presente año (como Catamarca).

Subestimación

El estudio también realiza un in-teresante análisis. Asume que la recaudación del primer trimes-tre debe corresponder “en forma teórica”, al 25% del total anual presupuestado.

Según esta cuenta, sólo 5 juris-dicciones se ubicaron por debajo de esa pauta: Tierra del Fuego, Tucumán, Catamarca, Buenos Ai-res y, curiosamente, Neuquén, que quedó un par de puntos de-bajo de ese 25%.

Esto implica que el Presupuesto 2013 ya tenía incorporado el su-puesto impacto de las subas im-positivas de 2012.

Además, como aclara el estudio de Economía y Regiones, “no debe perderse de vista que las provincias incluyeron metas de recaudación fuertemente sub-estimadas, ya que las mismas se hacen en base a las pautas ma-crofiscales del Gobierno Nacional, que incluyeron un crecimiento nominal del producto del 18%”.

El tema forma parte de las críti-cas habituales que la oposición le realiza al Gobierno.

La maquinita de recaudar

esquemas

Pero, volviendo al censo, la po-blación no es el único criterio que la Ley 2.148 tomó para definir el reparto. Los parámetros para de-terminar cuánto le corresponde a cada comuna son los siguientes:

• El 60% en relación directa con la población de cada municipio.

• El 15% en proporción a la rela-ción inversa al costo salarial total por habitante de cada comuna (es decir, quien menos costo salarial tiene más recibe).

• El 10% con relación a la pobla-ción de cada municipio sin contar la ciudad de Neuquén.

• El 10% en relación con la recau-dación de cada municipio.

• El 5% de forma equitativa.

Si bien no representa el peso total, el 70% de la distribución se expli-ca en términos de población.

Fabián Ceballos

Page 4: suplemento economia y energia

4 Domingo 5 de mayo de 2013

economía

Las agencias de turismo de la re-gión están preocupadas. Debido a las retenciones y los impuestos

al turismo, mucha gente prefiere ir a contratar sus paquetes y pasajes en agencias de Chile. Así lo explicó a E&E Clarisa Vermeulen, presidenta para la región de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVyT) y titular de la agencia Sol y Playa. “Hay una tendencia de sacar todo por Chile porque el aéreo termina siendo más económico”, indicó.

Según Vermeulen, un ticket a Re-pública Dominicana tiene un costo de 500 dólares menos comprado en el país trasandino. Si bien algunas aerolíneas ya no dejan emitir sus pasajes fuera de la Argentina, otras aún lo autorizan.

Pese a que las ventas de paquetes crecen del otro lado de la cordille-ra, no existe un “dólar Temuco”. Es que los neuquinos no han to-mado como práctica la compra de moneda verde a través de tarjetas de créditos en Chile, como sí ocu-rre en Colonia, Uruguay, donde los porteños acuden en masa a realizar transacciones. Así nació el “dólar Colonia”, de rápido acceso vía el ferry. Viajar a Temuco, en cambio, implica más distancia y por lo tanto más dinero.

Rolando Ortega, gerente de la Su-cursal Neuquén del Banco Credico-op, precisó a E&E “esa modalidad es más bien propia de Buenos Ai-res. Nosotros no hemos notado un incremento significativo de retiros de dólares desde el exterior, en el caso de Chile, y entiendo que lo mismo ocurre con la mayoría de las entidades de la zona”.

cambios

El dólar turista se permite a través de las tarjetas de crédito: si uno tienen esa opción habilitada, pue-de retirar moneda verde en otros países a precio oficial más el 20% que cobra AFIP y comisiones, con lo que el tipo de cambio queda a $6,50 aproximadamente, bastante más bajo que el valor blue.

Por ernesto [email protected]

En su último informe trimestral, la consultora Abeceb destaca los problemas provocados sobre la economía por la restricción externa. “El período post crisis de 2001-2002 fue hasta 2011 una grata excepción a los recurrentes ciclos de stop and go que caracterizaron la historia económica argentina reciente, pero a partir de aquel entonces la restricción externa volvió a mostrarse implacable. Es que desde 2011 el ingreso de di-visas proveniente principalmente del superávit comercial del sector agrícola dejó de ser suficiente para financiar una salida de capitales en franco ascenso, la voluntad de girar mayo-res utilidades y dividendos por parte de empresas locales con sede en el exterior, las necesidades de importación también crecientes, y las obligaciones del sector público elevadas. Y la economía argentina volvió a chocar con la restricción externa,

El dólar blue cerró la semana al borde de los 10 pe-sos, una barrera psicológica que motivó reuniones en Olivos para rever la evolución de la moneda no oficial. Las liquidaciones de divisas de los producto-res sojeros no logran bajar la presión sobre la mo-neda verde y más bien termina ocurriendo lo con-trario: venden por una ventanilla y compran por la

Sector externo

el blue sigue la escalada

Viajar Vía ChileOperadores turísticos

de la región aseguran que cada vez se venden más paquetes a través

del país trasandino porque son hasta 500

dólares más baratos. De todas formas, por las distancias, no existen

viajes para sacar moneda verde de cajeros como

sí ocurre en Colonia con los porteños. La moneda

verde sacude el clima.

Mercado de divisas

otra, a precio blue.

Desde el oficialismo, en tanto, se buscó restarle importancia al tema durante el viernes pasado.

Para el vicepresidente Amado Boudou, el dólar "blue" es "una cuestión muy marginal y especu-lativa que tiene que ver con no más de 100 mil o 200 mil" personas, y consideró que el tipo de cambio oficial "no ha sufrido problemas" en la

última década en la Argentina.

En similares términos se expresó el diputado Carlos Heller, del frente Nuevo Encuentro y aliado al kir-chnerismo, quien dijo que "el mercado del dólar paralelo es marginal e ilegal" y fustigó a sus co-legas economistas que reclaman al Gobierno que impulse una devaluación.

"Si acá hubiera una devaluación, todo lo que se

básicamente como consecuencia de la reversión del superá-vit en el sector energético”, indica el estudio.

En la consultora que dirige Dante Sica recordaron que frente a esta nueva coyuntura, la estrategia oficial se basó en ins-talar las restricciones sobre el mercado cambiario, limitando el acceso a las divisas tanto para el ahorro privado, como para la remisión de utilidades y dividendos, e incluso para importar. De todas formas, las medidas le costaron al Central reservas por casi u$s 6.000 millones en 2011.

“Los datos sobre el comportamiento del mercado cambiario correspondientes a 2012 dan cuenta de que el éxito de las medidas adoptadas habría sido –en el mejor de los casos– parcial, si lo medimos en términos del volumen de dólares que finalmente terminó en la plaza doméstica”, señalaron en Abeceb.

Page 5: suplemento economia y energia

5Domingo 5 de mayo de 2013

economía

Más del 30 por ciento de las dos-cientas personas más ricas del mundo, entre las que hay algunos argentinos, manejan parte de su fortuna personal a través de com-pañías o entidades "fantasmas" vinculadas a "paraísos fiscales", de acuerdo a una serie de notas publicadas en los últimos días por la agencia internacional Bloom-berg.

La investigación se suma a la que realizó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Esa información derivó en un es-cándalo político en Francia porque allí se reveló que el tesorero de la campaña electoral del presiden-te socialista François Hollande y amigo personal del mandatario, el empresario Jean-Jacques Augier, tiene desde el año 2008 dos em-presas fantasma en las Islas Cai-mán, un paraíso fiscal.

Pero además, la "industria finan-ciera" vinculada a la evasión a tra-vés de paraísos fiscales está en la mira a nivel global por la reciente crisis que dejó al borde de la quie-bra a Chipre y que impactó en las finanzas europeas.

Es que la isla del Mediterráneo era sede de 31 mil millones de dóla-res en depósitos muy poco claros provenientes de Rusia y que fue-ron claves para que se produjera el "crack" de aquella economía.

Además, en abril pasado, dos fon-

dos de inversión que operan en las Islas Vírgenes británicas –otro pa-raíso fiscal– sufrieron una filtración de información y 120 mil individuos y compañías quedaron expuestas en torno a estas prácticas, lo que impulsó aún más el debate sobre el tema.

ejemplo argentino

En su serie de notas sobre paraísos fiscales y compañías "fantasma", la agencia Bloomberg incluyó in-vestigaciones sobre la actuación magnates de varios países y entre ellos incluyó a Paolo Rocca, CEO de Tenaris.

Allí se indicó que Rocca –con la 105ª fortuna personal más impor-tante del mundo, de acuerdo al medio internacional– "transfirió el control de una de sus unidades de acero basadas en Buenos Aires en 2008 a Dirken Co., una empresa fantasma basada en Uruguay, se-gún constancias regulatorias".

"Dirken, a su vez, pasa el control a Ternium Internacional España SL, una entidad domiciliada en Va-lencia, España, con operaciones en todo el mundo. Nada cambió operacionalmente para el Grupo Techint, el conglomerado indus-trial global de la familia Rocca", señaló.

De acuerdo a la investigación, el movimiento "hizo explotar un agujero en el Tratado de 1994 de Argentina con España, permitien-

do que su unidad de acero, Siderar SAIC, evitara el pago de 16 millones de dólares en impuestos por más de tres años, según un funcionario de la Agencia impositiva que pidió no ser identificado porque el asun-to es privado".

Según Bloomberg, "el juego del gato y el ratón de la familia (Rocca) con el gobierno argentino" viene de larga data e incluye también movimientos en Holanda.

"Los Rocca utilizan una fundación holandesa que les ayuda a esqui-var" impuestos sobre el patrimo-nio, señaló la investigación perio-dística.

Precisó que "en 2011, los Rocca crearon Rocca & asociados Sti-chting Administratiekantoor Aan-delen San Faustin o RP STAK, una fundación privada domiciliada en los países bajos". "Según una pre-sentación con la US Securities and Exchange Commission de ese año, RP STAK tomó custodia de acciones que representan el 52 por ciento de los votos y 40 por ciento del capital total de Luxemburgo San Faustin SA, la empresa matriz de unidades operativas de Techint", indicó.

De acuerdo con Bloomberg, "en informes a la SEC (el organismo re-gulador de la actividad bursátil en Estados Unidos), los Rocca afirman que ninguna persona o grupo de personas controla RP STAK, hacién-dose eco de declaraciones hechas a las autoridades regulatorias en Argentina, Brasil y España".

Más del 30% de las 200 personas más ricas del mundo manejan sus fondos a través de paraísos fiscales, según una investigación de Bloomberg. Entre ellos, incluyeron al CEO de Tenaris, Paolo Rocca.

Los CapitaLes fantasmasFrente a esta nueva opción de fuga, el BCRA les pidió esta semana a las principales entidades financieras que establezcan límites a la opera-toria. En el caso de los clientes ban-carios, los topes para la extracción serán del 20% por todo concepto o de $15.000, el que resulte menor de los dos. Al menos una quincena de entidades ya ha comenzado a im-plementarlo. La novedad de este cambio, cuyo estudio había sido anticipado por el diario El Cronista la semana pasada, será percibida por los clientes cuando reciban sus próximos resúmenes.

Pero a ello habrá que sumarle, en el caso de aquellos que tengan un in-greso superior al promedio, que ese 20% tendrá como límite un valor nominal de $15.000. Así, en el caso de un cliente con ingresos mensua-les de unos $50.000, y con un lími-te para realizar compras con tarjeta que puede ir hasta los $ 300.000 en el mejor de los casos, los $70.000 que tendría aceptado para retirar en efectivo ahora quedarán reducidos a $15.000, unos u$s 2.250 mensuales al tipo de cambio de $6,67 que es el que incluye las comisiones y el 20% de recargo de la AFIP.

Si bien esos son casos extremos, el promedio autorizado en el sistema financiero argentino para los clien-tes bancarios es de $10.000 y unos $2.000 de extracción con tarjeta de crédito vía cajero en el exterior, es decir, apenas u$s 300 2

Viajar Vía ChiLe

última década en la Argentina.

En similares términos se expresó el diputado Carlos Heller, del frente Nuevo Encuentro y aliado al kir-chnerismo, quien dijo que "el mercado del dólar paralelo es marginal e ilegal" y fustigó a sus co-legas economistas que reclaman al Gobierno que impulse una devaluación.

"Si acá hubiera una devaluación, todo lo que se

importa costaría más. Las devaluaciones lo que hacen es depreciar el valor de los salarios y pos-tergar a los sectores más retrasados de la socie-dad", recordó Heller.

"Entonces, no se puede estar a favor de la deva-luación y ser crítico y decir que hay inflación. No se le puede mentir a la gente", sostuvo el fundador y presidente del Banco Credicoop, en declaraciones radiales.

Por nicolás Tereschuk

Page 6: suplemento economia y energia

6 Domingo 5 de mayo de 2013

Los nuevos rivaLes de YPF

economía

En un informe a sus accionistas, la compañía advierte sobre la competencia que representarán las petroleras provinciales, entre ellas G&P. Creen que la participación accionaria de los subestados mejorará las relaciones.

A YPF le preocupa que la creación de empresas petroleras provinciales como la neuquina G&P le sumen

competencia a su mercado. Sin embargo, cree que la participación de los subesta-dos en el directorio permitirá mejorar las relaciones y conseguir condiciones más favorables, sobre todo en aquellos casos donde deban negociarse nuevas extensio-nes de yacimientos.

Así lo informó la petrolera bajo control es-tatal a sus accionistas de Nueva York, en el extenso informe anual que envió a la Secu-rities and Exchange Commission (SEC).

De forma paralela, la empresa dejó entre-ver un escenario de incertidumbre en el país, sobre todo por la inflación y por el congelamiento de precios que, afirman, desalienta inversiones. También destacan la necesidad de mayores gastos para afron-tar las nuevas políticas ambientales que se van generando.

De todas formas, augu-ran un futuro de mayores inversiones en Argentina, motivadas principalmen-te en el viraje que tuvo la firma una vez estatizado el 51% de sus acciones.

“Nos encontramos con competencia de las gran-des compañías petroleras internacionales y otras nacionales en la adqui-sición de los permisos de exploración y concesio-nes de producción”, se-ñalan en el informe.

“Nuestro negocio tam-

bién puede encontrarse con la competencia de las compañías de petróleo y gas crea-das por algunas provincias como La Pampa, Neuquén y Chubut”, indicó la firma. Dentro de ellas está G&P.

Lo curioso es que la propia YPF es socia de la firma neuquina, aunque ahora también advierte que es la poseedora de distintas áreas productivas, otrora invaliosas, pero que ahora tienen ventanas a Vaca Muerta, el futuro energético neuquino.

concesiones

De todas formas, la petrolera destacó “la aprobación de la Ley de Expropiación y las prórrogas de las concesiones en Santa Cruz, lo que constituye un caso testigo de la creación de nuevas condiciones más beneficiosas”.

El tema no es menor para Neuquén, que podría encontrarse en los próximos años

ante la necesidad de ex-tender concesiones para generar un horizonte de expectativas para la producción shale, cuyos planes de inversión son a más largo plazo que la convencional.

“Esperamos establecer re-laciones más colaborati-vas con las provincias, es-pecialmente con aquellos cuyos representantes tie-nen posiciones en nuestro Consejo de Administración como consecuencia de su participación en la pro-piedad de la compañía”, indicaron.

Los aLemanes se enriquecen en medio de un euroPa en crisis

Los alemanes acumularon tanto dinero en 2012 como no lo ha-cían desde 1993: su riqueza au-

mentó en casi 157.000 millones de euros en efectivo, depósitos ban-carios, títulos de valores o cobros de seguro, informó esta semana el Bundesbank en Frankfurt.

La agitación en los mercados de capitales representó casi un tercio de este aumento, gracias al cual los alemanes son más ricos que nunca: al final de 2012, sus acti-

vos alcanzaron un nivel récord de 4,939 billones de euros, un au-mento del 4,9 por ciento respecto del año anterior.

Bajo el signo de la crisis de deu-da en la zona euro, los alemanes se manifestaron intranquilos en 2012, a pesar del excelente año bursátil. De acuerdo con el banco federal alemán, esto se vio refle-jado en la "tendencia a formas de inversión más líquidas, que había sido especialmente notable por

la liquidez, que se explica entre otras cosas por el tipo de interés históricamente bajo y la incerti-dumbre general en el contexto de crisis de deuda en Europa", seña-ló el Bundesbank.

Al mismo tiempo, los alemanes se desprendieron de títulos de valor de renta fija, y también cayó la compra directa de acciones.

Ante las bajas tasas de interés se incrementó también la deuda pri-

vada, que sumó 15.000 millones de euros a las cifras del año anterior, sobre todo en forma de préstamos para la construcción de viviendas. En un entorno de tipos de interés históricamente bajos, la deuda to-tal de los hogares se incrementó en casi uno por ciento, llegando a los 1.566 millones de euros.

La tasa de deuda, es decir la rela-ción entre la deuda y el producto interno bruto, cayó 0,6 puntos por-centuales hasta el 59,2 por ciento.

última vez en la crisis de 2009".

Más de 86.000 millones de euros se convirtieron en depósitos bancarios, incluyendo dinero en efectivo, lo que representa mucho más que el año anterior, cuando la cifra alcanzó poco menos de 67.000 millones.

Dudas bancarias

Los lapsos y las cantidades de los depósitos se redujeron. "Esto su-giere una creciente preferencia por

millones de pesos son los que repartirá en concepto de

dividendos la empresa con mayoría estatal. el resto

se reinvertirá en busca de incentivar la producción de

gas y petróleo.

330

Page 7: suplemento economia y energia

7Domingo 5 de mayo de 2013

empresas

Las nuevas tecnologías cambiaron la for-ma de consumir. Un estudio de la con-sultora Initiative asegura que el 43% de

los consumidores no compraría una marca a menos que encuentren la información re-querida en Internet.

“Un panel de investigación de alcance mun-dial, miles de encuestas online y centenares de entrevistas cara a cara demostraron las diferencias de efectividad en los medios masivos y segmentados para el consumidor actual”, aseguran en el trabajo, difundido por la revista Brands.

La primera conclusión es la importancia de

Claves del nuevo ConsumoUn relevamiento demuestra que el 43% de los consumidores no compra ningún producto sin antes conocer sus características en Internet. La información online se posiciona como clave a la hora de promocionar. Cómo mejorar la comunicación y el marketing.

Kodak le dice adiós a la fotografía

Se despide un grande. Kodak anun-ció un acuerdo global con el Plan de Pensiones del Reino Unido (KPP), su principal acreedor. Tras presentar este acuerdo en el tribunal de quiebras, los negocios de Imágenes Personalizadas y Documentos Digitales se intercambiarán con un nuevo propietario a KPP.

La firma, que el año pasado se declaró insolvente, cederá su negocio de foto-grafía por dinero en efectivo y no efec-tivo en consideración por $650 millones de dólares. Algunos fondos se utilizarán para apoyar el crecimiento de su nego-cio Imágenes Comerciales.

El acuerdo también se establece en más de $2.800 millones de dólares en recla-maciones de KPP contra Kodak y algu-nas de sus filiales.

"En una transacción Global, Kodak lle-va a cabo su intención anunciada pre-viamente en cuanto a la venta de los negocios de fotografía, resolviendo así la mayor responsabilidad de nuestro legado", dijo Antonio Perez, presidente y director ejecutivo de Kodak.

"La transacción con KPP nos permite dar los últimos pasos claves en nuestro proceso de reorganización, resolviendo todos los posibles reclamos mundiales, asegurando la continuidad de las ope-raciones fuera de los Estados Unidos, y colocando a nuestros negocios con un nuevo propietario que reconoce el valor en estas empresas, aprecia la riqueza de su patrimonio y se enfoca en el creci-miento y el éxito de los mismos, propor-cionando la liquidez restante que nece-sitamos. Estamos muy contentos con la transacción, la dedicación y creatividad de KPP que hicieron posible lograr este resultado extraordinario", señaló.

Internet como gran “vidriera” de productos y servicios: un 43% de las personas recono-cieron que si no encuentran en la web la información que buscan sobre un producto, deciden no comprarlo. Y un 56% aceptó que esta tecnología les modificó la manera de consumir.

Initiative divide a los medios en tres grupos: Paid Media (espacio rentado a los medios), Ow-ned Media (espacios pertenecientes a la marca) y Earned Media (contenido y mensajes creados y/o distribuidos por los consumidores).

“Entre los tests sobre la efectividad de los me-dios, surgieron las diferencias culturales de los

Monedasl INDICaDOres

PESO CHILENO compra / venta

REAL compra / venta

Petróleol GaslPRECIO DEL BARRIL CRUDO WTIPRECIO IMPORTACIÓN BOLIVIA

PRECIO HENRY HUB

EURO compra / venta

DÓLAR compra / venta

ONzA DE ORO cotización internacional

$2,55 / $2,58

$0,010 / $0,011

Nota: los valores indicados corresponden a los cierres de las cotizaciones del viernes 03/05/2013.

93,86 u$s/bbl10,51 u$s/mbtu4,04 u$s/mbtu

$6,73 / $6,90

$5,15 / $5,20

u$s 1.470q q

q

q

q

q=

=

consumidores: en países como Australia, la televisión fue uno de los más fuertes genera-dores de confianza hacia una marca, apoyan-do la visión de la habilidad de la televisión para generar asociaciones de marca positivas. Sin embargo, los consumidores hispanos re-velaron que confían más en la prueba de pro-ducto y las recomendaciones de amigos. Y en los Estados Unidos, los espacios propios de las marcas (foros, página de fans y chats del pro-ducto) fueron los más influyentes a la hora de impulsar la confianza”, aseguraron.

Guía

En base a su investigación, Initiative pre-sentó una guía de puntos a seguir para maximizar el desempeño de sus comunica-ciones de marketing.

1-Mapear los puntos de contacto de la marca: las marcas deben auditar de forma rigurosa y disciplinada todos los puntos de contacto

dentro de su mix de medios para entender cuáles son los que tienen más influencia.

2-Conectarse con el consumidor en cada etapa del proceso de compra: esto general-mente requiere una diversificación del mix de marketing para conectarse con los con-sumidores de maneras diferentes.

3-Registrar y medir el involucramiento del consumidor: utilizar métricas para optimizar las inversiones y para desarrollar los esfuer-zos de comunicación.

4-Utilizar insights locales para impulsar pla-nes globales.

5-Darle a los consumidores una experien-cia, no una mayor rotación en los mensa-jes: Esta es la clave del éxito en un mercado cada vez más ruidoso y competitivo. Crear experiencias memorables, no sólo repetición de mensajes.

Page 8: suplemento economia y energia

8

La planificación y el intervencionismo estatal fueron el camino propuesto por lograr un crecimiento equilibrado en los países subdesarrollados. La experiencia del Copade en Neuquén.

Domingo 5 de mayo de 2013

Hablemos de economía

Por Humberto Zambon

Al terminar la Segunda Guerra Mundial quedaron dos potencias dominantes enfrentadas en la llamada Guerra Fría

(que ante el temor de que se tornara “ca-liente” se convirtió en una carrera política por sumar aliados y mostrar éxitos econó-micos): Estados Unidos, como centro capita-lista en occidente, y la Unión Soviética, con su economía estatal, centralizada y planifi-cada, que en treinta años había pasado de una sociedad cuasi feudal a ser la segunda potencia mundial; era un ejemplo que los pueblos de los países pobres miraban aten-tamente.

Occidente pidió a la teoría económica (y por ende a los economistas) dos importan-tes misiones: la de ayudar a reconstruir el capitalismo sin las oscilaciones del pasado, como la que produjeron la crisis de 1929, que fue una de las causas de la guerra, y por otro lado, la de ayudar al crecimiento de los países del tercer mundo, tratando de evitar que se sintieran tentados de seguir el modelo soviético. Para la primera esta-ba la teoría de Keynes, ampliada con nue-vos aportes, y para la segunda apareció la teoría del desarrollo económico, que tuvo su auge en los años ’50 y ’60, y que dio lu-gar a una importante literatura técnica que revalorizó la intervención del Estado en la economía y la planificación indicativa de la misma. Como ejemplos de este espíritu de época se pueden dar los planes quinquena-les de Argentina y, mucho menos conocido, la creación en la Universidad provincial del Neuquén, anterior a la Universidad del Co-mahue, de una carrera denominada “licen-ciatura en programación y desarrollo” para formar economistas con esa especialidad y que tuvo graduados de importante actua-ción pública.

En la literatura económica hubo, en general, acuerdo para la caracterización de un país subdesarrollado: era aquel con bajo ingre-so por habitante, debido a una baja pro-ductividad que, a su vez, era resultado, en gran medida, de la falta de capital. Pero el incentivo a invertir (es decir, a aumentar el capital real) estaba limitado por la dimen-sión del mercado (poca capacidad de com-pra), que también era consecuencia directa de la baja productividad. Un verdadero cír-culo vicioso que era necesario romper.

HirscHman y el desarrollo económico

Para los primeros estudiosos, como Ragnar Nourkse, para eso era necesario un ataque frontal, “una oleada de inversiones de ca-pital en una serie de industrias diferentes” que daría lugar a un desarrollo equilibra-do.

críticas

Alberto Hirschman, de quien hablamos hace muy poco, criticó esta visión del crecimien-to equilibrado. En primer lugar por razones prácticas, dada la imposibilidad de contar con los recursos suficientes para esa “oleada de inversiones”. En segundo lugar porque, si bien la capacidad de invertir representa el estrangulamiento serio de los países sub-desarrollados, esa capacidad de invertir se adquiere y se incrementa mediante la prác-tica y su volumen depende de la dimensión del sector moderno de la economía: ésta crea capacidades, actitudes y la destreza necesaria para un desarrollo posterior. Pone énfasis en la importancia de la complemen-tariedad entre las inversiones para que se influyan recíprocamente.

Por otra parte, los países ricos no se desa-rrollaron en forma “equilibrada”. El des-equilibrio es una característica del desarro-llo.

La salida consistía en emprender un fuerte empujón en industrias seleccionadas estra-tégicamente o en sectores de la economía

igualmente escogidos. Para eso se requería la intervención estatal que planificara las inversiones (de capital público o privado) que resultaran prioritarias, tanto en activi-dades directamente productivas como en la creación de capital fijo social (caminos, co-municación, educación, salud, etc). El pro-blema de la planificación era determinar la secuencia de expansión que maximizara la adopción inducida de decisiones de inver-sión, generando un proceso autosostenido de crecimiento.

Todo proyecto particular y aislado de inver-sión puede tener una “vinculación hacia adelante” (alentando inversiones en etapas ulteriores de la producción) y hacia atrás, hacia sus proveedores. Entonces el proble-ma consiste en encontrar los proyectos con mayor vinculación total.

Hirschman insistía en que los países sub-desarrollados eran pobres “en interde-pendencia y vinculación” entre sus acti-vidades, como es el caso de la producción primaria para la exportación, tanto se trate de minería como de agricultura. Criticó el desarrollo en base a enclaves (inversiones que pueden “deslizarse de un país sin de-jar muchas huellas en el resto de la econo-mía”) como también de lo que llamó en-claves industriales, que son las industrias ensambladoras que dan los toques finales al producto industrial y que contribuyen muy poco con el nivel de empleo o con la elevación del PBI.

Apoyaba la política de favorecer con subsi-dios y protección a las industrias sustitutivas de importaciones, que ya tienen su deman-da, y que pueden generar vinculaciones ha-cia atrás en el país, aumentando así el gra-do de industrialización.

copade

Es interesante recordar que en la Consti-tución del Neuquén de 1957, recogiendo la concepción dominante en la época, ordenó la formación de un Consejo de Planifica-ción para la economía provincial (Art. 249, actualmente 78) que dio lugar a la creación del Copade (Consejo de Planificación y Ac-ción para el Desarrollo) mediante la Ley 386 de 1964. Esta institución, que en ese tiem-po estuvo dirigida sucesivamente por los ingenieros Pedro Salvatori y Horacio For-ni, realizó partes de la labor que proponía Hirschman. No sé si los técnicos del Copade habían estudiado a nuestro autor, pero esa institución fue una especie de laboratorio para la aplicación de las ideas de Hirschman (también las del economista francés François Perroux, creador del concepto de polos de crecimiento) y cumplió una importante fun-ción en la transformación que vivió Neu-quén en esa época.

A partir de mediados de los años '70 y, fundamentalmente, luego de la caída de la Unión Soviética y de sus satélites de Eu-ropa oriental, con el triunfo ideológico del neoliberalismo se fue perdiendo el interés en el estudio del desarrollo económico y de la planificación, temas que inclusive hasta desaparecieron de las currículas de estudios universitarios. Las empresas públicas se pri-vatizaron mientras el Estado se achicaba y retiraba del escenario, dejando que el mer-cado reemplazara al plan en la asignación de recursos. Por su parte, los economistas se dedicaron a analizar y a asesorar al sector financiero o a actuar de oráculos del dios mercado.

El fracaso de la experiencia neoliberal y la profunda crisis de los países centrales hacen retroceder la agenda de prioridades eco-nómicas medio siglo: al igual que entonces preocupa el papel del Estado, la planifica-ción y el desarrollo.