32
Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de marzo de 2007 R.N.P.I. Nº 359581 - Director Propietario: Gerardo Yánes

Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento periodístico de la edición Nº 796Del 16 de marzo de 2007

R.N.P.I. Nº 359581 - Director Propietario:Gerardo Yánes

Page 2: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

2 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

Una producción de:

REGION®

Empresa Periodística

Marzo de 2007

La presente publicación es unsuplemento periodístico deREGION® Un puente de comu-nicación. Marca registrada Tí-tulo Nº 1.499.698. Copyrightpor REGION®. Todos los dere-chos reservados. Prohibida sureproducción. Directores: Ma-ría Martínez y Gerardo Yánes.RNPI Nº 359.581. La direcciónno se hace responsable por elcontenido o la exactitud de lasnotas de personas, empresas,organismos e institucionesajenas a esta redacción. Dise-ño, diagramación e impresión:REGION® Empresa Periodísti-ca. Impreso en Argentina /Printed in Argentina.

Fuentes informativas:• Club Mapú Vey Puudú• Club Valle de Quehué• Dirección de Recursos Naturales de La Pampa.• Federación Argentina de Caza Mayor• Subsecretaría de Turismo de La Pampa.• Archivo periodístico del«Semanario REGION®»

Redacción, administracióny publicidad: Urquiza 640(L6300EAN) Santa Rosa,Provincia de La Pampa,

República Argentina.Telefax: Nacional

02954-432164Internacional

0054-2954-432164E-mail:

[email protected]:

www.region.com.ar

Suplemento de Recreación,Caza y Pesca - 11ra Edición

Si bien la caza fue la actividad bá-sica del hombre en los inicios de lacivilización, hoy se puede decir queha evolucionado mucho desde en-tonces, especializándose hacia laactividad deportiva y además, cons-tituyéndose también en una activi-dad turística alternativa y específi-ca.

Mucho se ha dicho sobre la incom-patibilidad de la actividad cinegéti-ca con la supervivencia de ciertasespecies, pero esto tiene que vermás con la forma en que se la prac-tica que con la actividad en sí mis-ma, de la misma manera que unaprofesión mal ejercida no descalifi-ca las cualidades de dicha profe-sión.

La caza deportiva bien manejadacontribuye a la conservación, dadoque, requiere manejo extensivo delpaisaje y de este modo, la conser-vación ambiental resulta mejor be-neficiada que por el uso alternadode la tierra, como es el caso de lacría de animales domésticos y laagricultura, que afectan el equilibrioecológico alterando el hábitat. Encualquier lugar del mundo dondehaya caza deportiva regulada hayapoyo para la fauna y su hábitat.Donde no se practica la caza, lastierras están ya sea protegidas dela mayoría de los usos posibles oson utilizadas almáximo, es decir,que las tierrasque no son pre-servadas comoParques Nacio-nales o Provin-ciales, muchasveces terminansiendo degrada-das por su uso in-tensivo y no ra-cional.

La caza deportiva manejada sesustenta en la presencia de un ex-cedente biológico de animales paraextraer. Las poblaciones silvestrescrecen gradualmente hasta que sonlimitadas por la disponibilidad de ali-mento, ajustándose entonces su nú-mero en forma natural, muriendo losestratos más vulnerables de la mis-ma y disminuyendo su calidad. Porlo tanto, un manejo racional del re-curso a través de la caza deportivapermite controlar el crecimiento dedicha población, aprovechando eseexcedente y manteniéndola enconstante crecimiento y estado sa-ludable.

La caza por su parte, provee recur-sos económicos que permiten sus-tentar tareas de conservación y granparte del funcionamiento de los or-ganismos administradores del re-curso faunístico. Esto último a tra-vés de los ingresos por permisos de

caza, guías detránsito de lostrofeos y otrastasas naciona-les y provincia-les.

Existen mu-chísimos ante-cedentes a ni-vel mundialrespecto al rolpositivo des-

empeñado por la caza deportivacomo fuente de recursos, aprove-chando los excedentes, y de estamanera sustentar programas deconservación. Un ejemplo de estoes el manejo que se realiza con loselefantes enSudáfrica, don-de en una im-por tante AreaProtegida (elParque Krüger),son cazados cu-pos anuales yaprovechada sucarne, para evi-tar que la pobla-ción excedente destruya el hábitatque la contiene .

Al mismo tiempo que los cazado-res realizan el control y selección deuna población silvestre, contribuyena financiar y estimular las tareas deconservación.En los últimos años, la actividad

cinegética en la provincia de LaPampa y algunas otras jurisdiccio-nes de nuestro país, se ha consti-tuido en una actividad comercial deconsiderable importancia, siendoactualmente una alternativa de di-versificación de la producción agro-pecuaria tradicional, con buena ren-tabilidad y con un factor multipli-cador sobre la economía regional nomenos importante.Esto es, ya que el cazador requie-

re insumos específicos como muni-ciones, armas y diferentes elemen-tos necesarios para este deporte,pero además, el visitante es deman-dante de hotelería, transporte, ser-vicios de guías, tours, preparaciónde trofeos, artesanías y otros pro-ductos tradicionales, además dedemandar alimentos, bebidas, etc.

La atención de dichos cazadorespor parte de los cotos de caza tam-bién demanda la construcción ymantenimiento de instalacionesapropiadas, el mantenimiento devehículos, personal que brinde di-ferentes servicios, etc., mantenién-dose así numerosos puestos de tra-bajo.

Existen muchos ejemplos a nivelmundial, en que la caza deportiva,perfectamente organizada y regula-da, contribuye al manejo de la fau-na silvestre, como es el caso de Ale-mania, España, Estados Unidos,Canadá y varios países africanos,entre otros. Dicha contribución nosolo incluye el aporte económicomencionado anteriormente a travésde tasas, permisos, etc., sino tam-bién en la participación directa delos cazadores en la regulación delas poblaciones silvestres a fin deconservar la calidad de los diferen-tes hábitat, al mismo tiempo que se-leccionan aquellos ejemplares decaracterísticas no deseables.

Esta actividad cuenta, principal-mente en el exterior, con una de-manda creciente, ávidas de nuevasexperiencias de caza en lugares di-ferentes, teniendo nuestro país un

gran potencialen este sentido.Mucho se ha

criticado a la ac-tividad cinegéti-ca con una vi-sión sesgadade la misma, locual no permiteinterpretar elverdadero rol

que tiene en el conjunto de la so-ciedad. Lograr el desarrollo de la co-munidad a través de la caza depor-tiva, vinculada a la actividadagropecuaria, requiere del compro-miso de todos los sectores que laintegran para lograr un funciona-miento ético y racional , apuntandoal crecimiento de toda la comunidad.

Colaboración:Dr. Guillermo C. MerebEspecialista en cría de

especies silvestres

MUCHO SE HA CRITICADO A LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA CON UNA VISIÓN SESGADA DE LA MISMA

La caza deportiva bien manejada contribuyea la conservación de las especies

La atención de cazadores porparte de los cotos de caza

demanda la construcción deinstalaciones, vehículos,

personal, etc., manteniéndoseasí numerosos puestos de

trabajo.

En los últimos años, laactividad cinegéticaes una alternativa dediversificación de la

producción agropecuariatradicional.

2 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

Page 3: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 3

INFORME DE LA ULTIMA TEMPORADA 2006 DE CAZA MAYOR EN LA PAMPA

Fueron declarados 635 trofeos de Ciervo Colorado.El 90% fueron cazados en cotos. El 75% por extranjeros.Un total de 635 trofeos de ciervo

colorado declarados en 2006, fuela cifra oficial suministrada por laDirección de Recursos Naturalesde La Pampa al cierre de la tem-porada anterior, siendo los depar-tamentos más prolíferos, UtracánLoventué, Guatraché y Toay.Nuevamente en esta temporada

se repitió la presencia de grancantidad de cazadores extranje-ros, que se incrementaron engran medida y eligieron especial-mente los cotos de caza para de-sarrollar la práctica.De un total general, en cotos y

campos, de 418 cazadores quedeclararon trofeos en La Pampa(25% más que el año anterior), el75% fueron del exterior y el 25%de Argentina.Los que más cazaron entre los

extranjeros fueron estadouniden-ses (137), españoles (95), e italia-nos (29).Entre los argentinos fueron más

los bonaerenses (59) seguidospor los pampeanos (20).Según las cifras oficiales, lo

máximo que se obtuvo en canti-dad de puntas de cornamenta encotos de caza, fueron dos de 23(y por lo visto se fueron de la pro-vincia sin ser medidas, lo que si-gue siendo lamentable).Por el lado de los campos regis-

trados, la cifra mayor fue una cor-namenta de 18 puntas (foto detapa).

CIERVO COLORADOEn Cotos de Caza

Hubo 50 Cotos de Caza habilita-dos en 2006 (70% más que el añopasado) y se declararon 572 trofeos(43% más que el año pasado), sien-do los de 10, 11 y 12 puntas los másnumerosos.Sobre 334 cazadores, más del 80%

fueron extranjeros, con amplia ma-yoría de estadounidenses, seguidospor españoles.Los departamentos donde más se

cazó en cotos fueron Utracán,Guatraché y Loventué.

CIERVO COLORADOEn Campos Registrados

Hubo 77 establecimientos agrope-cuarios que se inscribieron en 2006(25 % más que el año pasado) y sedeclararon 63 trofeos (28 % menosque el año pasado), siendo los de11, 12 y 13 puntas los más nume-rosos. Sobre 84 cazadores, en estecaso el 55% fueron argentinos, conamplia mayoría de bonaerenses,seguidos por pampeanos (cifras si-milares al año anterior).De los extranjeros, más de la mi-

tad fueron italianos.Los departamentos donde más se

cazó en campos registrados fueronUtracán, Loventué y Toay.En 2007 habrá, por primera vez, un

Torneo Provincial con esta especie.

TROFEOS OBTENIDOSNº Ptas. Cantidad .

Cotos Campos4 1 -6 10 -7 12 -8 34 -9 42 -

10 94 -11 92 2212 144 1713 59 1314 37 815 16 116 14 -17 13 118 - 119 2 -23 2 -

Total: 572 en Cotos y63 en Campos Registrados.

MEDICIONESDe acuerdo a lo informado en 2006

por las entidades de La Pampa querealizan mediciones («AsociaciónPampeana Argentina de Mediciónde Trofeos de Caza Mayor» y «elClub de Caza Mapú Vey Puudú»),fueron otorgadas cinco medallas deoro para ciervo colorado. Por laAPAMTCM recibieron medalla deoro los cazadores: Marcelo Vargas,Kenneth Bare y Juan Wagner. Porel Mapú: Laureano Alonso y VíctorBlanco.

CAZA DE PUMAEn la temporada 2006 se declara-

ron un total de 61 trofeos de puma(50 % más que el año pasado), 54fueron logrados en cotos de caza y7 en campos registrados.Las entidades de La Pampa que

realizan mediciones -mencionadasantes-, otorgaron 2 medallas de oro,a los cazadores Juan Wagner yLeandro Di Nápoli.

CAZA DE JABALISi bien no hay registros generales

sobre la cantidad de animales ca-zados en el año de esta especie (sepuede cazar en toda la provinciasólo con el permiso del dueño delcampo y permiso de caza), pode-mos observar que se vendieron2.539 permisos (1.883 específica-mente de jabalí, 293 triples que in-cluyen jabalí, puma y ciervo y 362permisos a extranjeros). Conside-rando que la temporada para ani-males machos dura los 365 días delaño y que se pueden cazar hastados por día, por cazador, esto nosda una idea de la gran prédica queha logrado este ejemplar alóctono,

Nuevamente las cifras muestran la convocatoria creciente que tiene laCaza Mayor en La Pampa, un recurso turístico que atrae a deportistas de

todo el país y de distintas latitudes del mundo que se van sumando.

Procedencia Continental de Cazadores - Temporada 2006

EUROPA152

AMERICADEL SUR

115

AMERICADEL NORTEy CENTRAL

146ESTADOS UNIDOS ................ 137ARGENTINA .......................... 108ESPAÑA ................................... 95ITALIA ....................................... 29ALEMANIA ................................. 8CANADA .................................... 8BELGICA .................................... 5LUXEMBURGO .......................... 5FRANCIA ................................... 4BRASIL ...................................... 3ESLOVENIA ............................... 3GUATEMALA .............................. 3NUEVA ZELANDA ...................... 2Austria, Chile, Checoslovaquia,Grecia y Puerto Rico, de c/país . 1

OCEANIA2

traido de Europa, que se adaptó demanera formidable y que hoy es undigno representante de la caza enLa Pampa y el único sobre el quese disputan importantes torneos du-rante el año.Las entidades de La Pampa que

realizan mediciones otorgaron 24medallas de oro a 18 cazadores.Como dato central, cabe mencio-

nar al cazador Pedro Rojas, que al-canzó un puntaje que lo ubica se-gundo a nivel nacional y 1º en elRanking Pampeano.

OTRAS ESPECIES EN COTOSSólo en Cotos de Caza: antílope,

muflón, búfalo, ciervo axis, ciervodama, caprinos y ovinos utilizadoscon fines cinegéticos.

ESPECIES CantidadDOMESTICAS 140CIERVO AXIS 13CIERVO DAMA 22MUFLON 7JABALI 45BUFALO 69ANTÍLOPE 147

Total: 443

Datos parciales a la fecha del infor-me oficial. Sigue creciendo el inte-rés por el antílope: en 2004 se ca-zaron 64 animales y en 2005 107.____________________________

Datos elaborados por REGION® sobre la baseinformativa de la Dirección de Recursos Natura-les de La Pampa «Informe de la Temporada deCaza Deportiva - 2006».

En 2006, el cazador de Santa Rosa, Pedro Rojas (foto), obtuvo con estetrofeo que exhibe, el segundo mejor puntaje a nivel nacional y pasó a serrecord pampeano, encabezando el Ranking provincial con 140,55 puntos.

En La Pampa la práctica de caza de jabalí se realiza tanto «al acecho» -conarma de fuego-, como «al rececho» o «con jauría» -caza a cuchillo-.Varias instituciones organizan importantes torneos durante el año.

Page 4: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

4 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

NRO PUNTAJE FECHA NOMBRE Y APELLIDO LUGAR1 262,300 2002 RAFAEL MALO SILVESTRE LA PAMPA2 242,65 14/03/91 LUIS GELMINI PN-LANIN3 239,626 28/03/01 EDGARDO MEGO LA PAMPA4 237,05 23/03/70 HECTOR LOPEZ LA PAMPA5 236,62 20/03/82 RODOLFO SMEKAL PN. N. HUAPI6 233,428 0-0-0 MIGUEL COSTABEL LA PAMPA7 232,64 0-0-84 HUGO VITULLO PN-LANIN8 230,98 17/03/02 ROBERTO FERRACIOLI PN-LANIN9 230,22 20/03/67 AGUSTIN LARRETA NEUQUEN10 227,98 0-0-83 HUGO VITULLO NEUQUEN11 227,015 0-0-0 AVELINO ZURRO LA PAMPA12 226,02 0-0-84 HUGO VITULLO NEUQUEN13 225,565 0-0-0 NESTOR BERTOTTI LA PAMPA14 225,4 23/03/60 ENRIQUE FRANKEL PN-LANIN15 225,23 20/03/75 ENRIQUE BIANCO NEUQUEN16 224,35 26/05/79 ROBERTO BENCARDINI LA PAMPA17 224,32 0-0-0 LUIS ERGUI LA PAMPA18 224,22 0-0-0 ANIBAL SARAZOLA LA PAMPA19 224,05 0-0-0 ARTURO VARA LA PAMPA20 222,64 0-0-85 LUIS COLLA LA PAMPA21 222,41 0-0-59 RUBEN CIAFFONI LA PAMPA22 222,38 0-0-0 ANTONIO CARRO NEUQUEN23 222,35 0-0-0 OSCAR BRAJIN LA PAMPA24 221,923 01/03/01 HECTOR RODRIGUEZ LA PAMPA25 221,53 19/04/72 OTELO FURLANETTO NEUQUEN26 221,14 28/03/74 J.A. MAL ADORNO NEUQUEN27 220,51 0-3-70 JUAN FIALA NEUQUEN28 219,12 02/04/71 A. CAMPOS OLMOS NEUQUEN29 218,82 0-0-0 BRUNO RELLING NEUQUEN30 218,727 0-3-01 KURT MICHULETZ PN-LANIN31 218,29 25/03/98 LUIS LEPPEZ LA PAMPA32 218,24 0-0-92 J. NAZAR ANCHORENA33 218,12 0-0-91 ELADIO MONTIEL34 217,99 30/03/80 HORACIO TURCONI NEUQUEN35 217,9 30/03/94 JUAN SANCHEZ LA PAMPA36 217,62 20/03/86 HUGO VITULLO PN-LANIN37 217,48 0-3-98 B.FEUME DE COLOMBI38 217,33 0-0-83 HUGO VITULLO NEUQUEN39 217,16 0-0-85 JULIO RODRIGUEZ LA PAMPA40 217,14 25/03/77 NORBERTO SAVINI LA PAMPA41 217,01 0-0-86 ROBERTO RABINI LA PAMPA42 216,96 0-0-0 PABLO BUSTOS LA PAMPA43 216,8 0-3-80 O. MARTINEZ URIA LA PAMPA44 216,58 0-0-82 HUGO VITULLO NEUQUEN45 216,55 0-0-0 BRUNO RELLING NEUQUEN46 216,44 0-0-85 RICARDO CASTIÑEIRA LA PAMPA47 216,15 19/03/68 OTELO FURLANETTO PN-LANIN48 215,82 26/03/97 ISMAEL MARIN PN-LANIN49 215,79 0-0-0 JORGE MARENCO LA PAMPA50 215,73 0-0-0 BRUNO RELLING NEUQUEN

Ver Ranking completo en: www.cazamayorfedarg.org.ar

FED. ARG. DE CAZA MAYOR - MEDICIÓN C.I.C.

1ros puestos del RankingNacional de Ciervo Colorado

Page 5: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 5

Laureano Alonso es de Buenos Ai-res y con su familia tienen campo enLa Pampa, cerca de Eduardo Castex.Desde hace tiempo cuando puede yviene a la provincia, se dedica a lacacería. Hace un par de años logróotro ciervo de buen porte pero no lopresentó «porque no sabía del Club,las mediciones y el ranking» nos dijo.Ahora se manifestó muy contento dehaber obtenido el mejor trofeo del añoen campos inscriptos, con un ciervode 18 puntas que mereció medallade oro y pasó a integrar el 47º lugaren el Ranking Pampeano del ClubMapú.

Alonso dió su testimonio de lajornada que él mismo calificócomo «el ciervo de mi vida»:Ya era la época de brama y luna lle-

na y como todos los meses, viaja-mos junto a mi padre hacia La Pam-pa, por motivos laborales, pero esteviaje iba a ser diferente. Partimos deBuenos Aires rumbo Santa Rosa,donde compramos algunas provisio-nes, y de ahí recorrimos unos 90 km.hacia el Oeste Pampeano. Llegamosal medio día, cansados por el viaje,comimos unos bifes con ensalada ydormimos una larga siesta. Ya eranlas cuatro de la tarde y como es cos-tumbre propia me puse a hablar conla gente del campo,entre charla ycharla uno de los muchachos me diceque ya estaban bramando y que ha-bía visto un ciervo hacia no mas deun mes que era un trofeo excepcio-nal, muy grueso, tan grueso que loapodaron el «tioco». Salí al montepara que los rastros me dijeran quetipo de animales se encontraban y siandaban con hembras o no. Comohabía caído una lloviznita el día an-terior los rastros eran claros y recien-tes, vi varios pero sólo dos estabancon hembras, uno con cuatro y el otrocon dos. Volví a la casa y agarré mi300 con puntas de 180 grains y unamira Zeiss 3.5 a 10 x 44, especialpara cazar con luna.

La brama: Fui hasta donde co-mienza el monte y de ahí a pie. Cuan-do el sol se iba poniendo comenza-ron los primeros bramidos, el frío seiba haciendo cada vez mas intenso yasí también la brama. Al rato brama-ban varios ciervos pero sólo dos bra-midos fuertes, roncos y secos eraninteresantes, probablemente eran losque tenían su harén. Uno se escu-chaba en un cuadro que quedabahacia el Sur (los rastros de la mana-da mas grande cruzaban una picadahacia ese cuadro) y otro unos 2.000metros al Norte. Fue entonces queelegí ir hacia el cuadro Sur.Ya eran pasadas las ocho cuando

comencé el rececho, entré al montey empezó la persecución a trancolento y con cautela, ya que como to-dos sabemos las hembras son lasque están muy alertas y consecuen-temente protegen al macho. No pasómas de una hora que ya estaba apocos metros, tan cerca que escu-

chaba quebrarse alguna que otra ra-mita seca; la ansiedad me iba co-miendo, luego de unos 6 ó 7 minutosinterminables, pude ver entre un cla-ro al macho, era un ciervo muy viejo,regresivo, ancho y largo con pocaspuntas. Este lamentablemente no erael «tioco», ya me iba haciendo a laidea de que eran sólo chimentos,pero no me podía quedar con la dudaasí que fue entonces cuandoemprendi la retirada, tan sigilosamen-te como el rececho mismo y decidí irpor el bramido del Norte. Crucé todoun cuadro, hice un rodeo a un ciervojoven para que no me venteara y nose cortara la brama, salté el alambrey ahí comenzó la cacería nuevamen-te.

El «tioco»: El acercamiento fue enun máximo silencio y bien despacio,sólo avanzaba cuando el macho bra-maba. En un momento lo sentí bra-mar muy cerca, fue ahí que lo bus-qué con la mira y entonces vi una desus coronas de cinco puntas queparecia que brillaba por su blancura,eran varas largas y fuertes, este siera el rey del monte, no podía creerlo que estaba viendo, la adrenalinacorría por todo mi cuerpo y mi cora-zón latía tan fuerte que retumbabaen mis oídos...Busqué un tiro posible pero el

«tioco» no daba tiro, lo seguí unosmetros mas pero esa parte del mon-te era impenetrable, muy achaparra-do lleno de piqulllines y chañares, elacercamiento era dificultoso, prácti-camente imposible, asi que opté porir en paralelo y tener la suerte de cru-zarlo en una picada con avena

guacha que quedaba a no mas de200 metros. Fueron 200 metros in-terminables, no lo escuchaba bramar

TESTIMONIO DEL CAZADOR QUE OBTUVO EL CIERVO RECORD 2006 EN CAMPOS INSCRIPTOS

Laureano Alonso: El «tioco», el ciervo de mi vida.pero sabía que si iba en esa direc-ción tenia que cruzar la picada, en-tonces esperé y al rato bramó nue-vamente, estaba cerca, no tardaríamucho en aparecer.

La definición: Tal cual, primero sa-lió una hembra a no más de 75 me-tros, luego la otra y finalmente apa-reció «el tioco». Me acomodé en larama de un caldén y sonó el estruen-do del Magnum, las dos hembrassalieron disparando y el macho cayóal instante, fue un tiro fulminante a labase del cogote, como si se le hu-bieran quebrado las cuatro patas.Corrí al encuentro con una mezclade emoción y euforia. Cuando lo vide cerca, inmóvil en el suelo, me dicuenta de lo increíble de sus coro-nas de siete y cinco puntas, del gro-sor de todos sus candiles, era un 18puntas con unas rosetas impresio-nantes. En ese momento sabia queera medalla de oro y posible mejortrofeo. Vuelta al casco a despertar atodo el mundo, dar la noticia, cargarel ciervo y después las fotos y losfestejos con un rico whisky y la sa-tisfacción de haber cazado el ciervode mi vida...

Posteriormente el equipo de Medi-ciones del Club Mapú vey Puudú leotorgó al trofeo 210,90 puntos y seconvirtió en el primer puesto de cier-vo colorado cazado en campos libresde La Pampa durante 2006.

«En un momento lo sentí bramar muy cerca, fue ahí que lo busqué con lamira y entonces vi una de sus coronas de cinco puntas que parecia quebrillaba por su blancura, eran varas largas y fuertes, este si era el rey del

monte, no podía creer lo que estaba viendo, la adrenalina corría por todo micuerpo y mi corazón latía tan fuerte que retumbaba en mis oídos...»

Page 6: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

6 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

93 HEICK, Juan Carlos 1998 202.99 ORO94 BLANCO, Hugo — 202.77 ORO95 CASTIÑEIRA, Jorge — 202.52 ORO96 RIVERA, Luis — 202.48 ORO97 BLANCO, Victor 2006 202,32 ORO98 VARA, Arturo — 202.12 ORO99 DI NAPOLI, Leandro 2001 201,79 ORO100 FERRARO, Alberto 1992 201.61 ORO101 WAGNER, Juan Carlos 1999 201.28 ORO102 GORRACHATEGUI, Roberto — 201.12 ORO103 RAMOS, Roberto 1998 200.99 ORO104 STEFFANAZI, Rubén 1993 200.97 ORO105 PALACIOS, Alejandro 1998 200.87 ORO106 LABATTE, Luis 1997 200.85 ORO107 DE DINO, Antonio Blas 1981 200.76 ORO108 GIL, Hugo Daniel 2002 200.76 ORO109 ARAVENA, Carlos 1994 200.25 ORO110 CIAFFONI, Roberto (h) — 199.98 PLATA111 GRAVIER, Desideiro — 199.88 PLATA112 BARGIANO, Jorge 1992 199.85 PLATA113 GABARINO 1995 199.74 PLATA114 MARTY, Marcelo 1999 199.67 PLATA115 DE LUCA, Raúl — 199.64 PLATA116 MEDERO, Marcelo 2002 199.66 PLATA117 GORRACHATEGUI, Roberto 1988 199.56 PLATA118 ALE, Rubén 1987 199.29 PLATA119 FIORUCCI, Luis — 199.10 PLATA120 PIGNOL, Juan José 1995 198.98 PLATA121 ROCA DE TOGORES, Alvaro 2006 198,89 PLATA122 DOMINGUEZ, Angel 1998 198.82 PLATA123 CASTIÑEIRA, Ricardo — 198.70 PLATA124 FERRERO, Jorge — 198.63 PLATA125 OYHENART, Aníbal — 198.61 PLATA126 RACHIT, Leones — 198.27 PLATA127 ANDREOTTI, Ernesto — 198.10 PLATA128 BOCOY, Pablo 1984 197.98 PLATA129 BLANCO, Rubén 1981 197.95 PLATA130 MALDONADO, Ricardo 1996 197.95 PLATA131 PALACIOS, Alejandro 1995 197.81 PLATA132 GERBINO, Rubén Anibal 1995 197.71 PLATA133 SEGURADO, Mario 1997 197.64 PLATA134 MARTINEZ URIA, Osvaldo 1989 197.51 PLATA135 CAMPANINO, Rubén — 197.49 PLATA136 LOZANO, Mauricio 2005 197,49 PLATA137 ARDOHAIN, Juan Carlos 1989 197.38 PLATA138 BAEZ, Julio 1993 197.36 PLATA139 FERRERO, Daniel 1993 197.14 PLATA140 BOULLHESEN, Mario 2002 197,04 PLATA141 WAGNER, Juan Carlos 2001 196,59 PLATA142 CAMPANINO, Miguel 1980 196.10 PLATA143 VICENTE, Alberto 1997 195.99 PLATA144 IRAOLA, Juan Carlos 1988 195.86 PLATA145 CONI,Manuel 2003 195,74 PLATA146 RAMOS, Daniel 1997 195.73 PLATA147 DE DINO, Salvador 1994 195.63 PLATA148 ECHEVESTE, Juan A. 1999 195.53 PLATA149 FELICE, Omar — 195.44 PLATA150 RAMOS, Daniel 1999 195.42 PLATA151 MARTIN, Carlos 1994 195.39 PLATA152 MOLAZAJ, Héctor 1988 195.28 PLATA153 DE LA IGLESIA, Marcelo 1988 195.17 PLATA154 DE BERNARDIS, Héctor 1998 195.17 PLATA155 RICARTE, Roberto Alberto 1995 195.11 PLATA156 REINHARDT, Ovidio 1992 195.08 PLATA157 DI NAPOLI, Emir 1992 194.83 PLATA158 ECHEVESTE, Nery 1997 194.78 PLATA159 PLAZA, Andrés 2005 194,78 PLATA160 RACHIT, Leones — 194.49 PLATA161 CHINCA, Omar 1997 194.38 PLATA162 VICENTE, Alberto 2001 194,25 PLATA163 NAGER, Emilio — 194.18 PLATA164 REINHARDT, Ovidio 1981 194.14 PLATA165 AGUILERA, Osvaldo — 194.08 PLATA166 TAVERNA, Eduardo 2001 194,00 PLATA167 BERTON, Mario — 193.78 PLATA168 GIL, Hugo 1999 193.69 PLATA169 SCHAAB, Oscar 2006 193,65 PLATA170 DE LA IGLESIA, Marcelo 1996 193.56 PLATA171 PEQUIS, Adelino 1998 193.36 PLATA172 DI NAPOLI, Leandro 1994 193.30 PLATA173 DE LUCA, Raúl — 193.27 PLATA174 ALVAREZ, Santiago 1998 193.27 PLATA175 DE LUCA, Héctor — 193.15 PLATA176 ARDOHAIN, María Teresita — 193.10 PLATA177 COLLA, Luis Alberto 1989 193.00 PLATA178 SCHAAB, Carlos 1996 192.89 PLATA179 MARTINEZ, Héctor 1980 192.73 PLATA180 IVIGLIA, Alexis Gastón 2002 192.66 PLATA181 VON DER LANKEN, Malte — 192.60 PLATA182 DIAZ, Luis Héctor 1992 192.60 PLATA183 SAVINI, Norberto — 192.59 PLATA184 PORCEL, Claudio 1995 192.54 PLATA185 MENDIARA, Miguel 1995 192.40 PLATA186 BRAJIN, Pablo 1996 192.31 PLATA187 ANDREOTTI, Ernesto 1980 191.91 PLATA

188 FIORUCCI, Antonio — 191.91 PLATA189 RAUSCHENBERGER, Ariel 2002 191.77 PLATA190 VARAS, Arturo — 191.65 PLATA191 FANJUL, Carlos — 191.60 PLATA192 SCHAAB, Oscar 2003 191,39 PLATA193 DAL SANTO, Dante 2001 191,11 PLATA194 CASTIÑEIRA, Ricardo — 191.10 PLATA195 VON DER LANKEN, Malte 1999 190.97 PLATA196 BALDOMIR, Roberto — 190.91 PLATA197 LUCIAGA, Fermín 1982 190.85 PLATA198 RACHIT, Leones — 190.77 PLATA199 ALDACOUR, Eduardo 1981 190.75 PLATA200 BENITEZ, Gregorio 1982 190.55 PLATA201 REINHARDT, Ovidio 2001 190,45 PLATA202 RACHIT, Leones — 190.33 PLATA203 BALDOMIR, Roberto — 190.20 PLATA204 TORRES, Pablo 1988 189.98 BRONCE205 LOPEZ, Avelino y Eduardo 1996 189.67 BRONCE206 SANCHEZ, Jorge Luis 2001 189,55 BRONCE207 OYHENART, Aníbal 1982 189.45 BRONCE208 VICENTE, Alberto 1999 189.42 BRONCE209 COLLA, Luis 2000 189.42 BRONCE210 LITTERINI, Julio 1994 189.22 BRONCE211 DE LUCA, Héctor 1982 188.52 BRONCE212 PLAZA, Andrés 2004 188,40 BRONCE213 GEBRUERS, Jesús 1993 187.86 BRONCE214 ALE, Rubén A. 1986 187.77 BRONCE215 PEQUIS, Adelino 1993 187.61 BRONCE216 CAPRISTO, Ricardo 1997 187.34 BRONCE217 BOCOY, Pablo — 187.30 BRONCE218 PEQUIS, Adelino 1994 187.25 BRONCE219 MUNOZ, Carlos 1996 187.22 BRONCE220 RODRIGUEZ, Alfonso 1981 187.16 BRONCE221 FOERSTER, Alberto 1997 186.90 BRONCE222 TAMI, Domingo — 186.89 BRONCE223 EMILIO, Hugo 1995 186.73 BRONCE224 GISLER, Cesar 2003 186.61 BRONCE225 CIUFFETTI, Orlando 1981 186.45 BRONCE226 GALLUCCI, Ernesto 1996 186.02 BRONCE227 PAOLETTI, Roberto 1982 185.98 BRONCE228 SOUTO, Roberto 1992 185.90 BRONCE229 CAMPANINO, Miguel 1981 185.58 BRONCE230 CULLA, Jorge 1982 185.00 BRONCE231 REINHARDT, Ovidio 1994 184.91 BRONCE232 LAPLACE, Juan Manuel 1989 184.65 BRONCE233 VARA, Aldo 1982 184.43 BRONCE234 DE LA SERNA, Lucio 1999 184.36 BRONCE235 FERREYRA, Daniel 1997 184.17 BRONCE236 MARTIN, Miguel 1981 184.13 BRONCE237 DOMINGUEZ, Angel 1999 184.07 BRONCE238 ROJAS, Pedro 2003 184.06 BRONCE239 SCHAAB, Oscar 2005 184,03 BRONCE240 MARASCHIO, Ricardo 1992 183.96 BRONCE241 FERRERO, Daniel 2006 183,58 BRONCE242 PEQUIS, Adelino 1995 183.41 BRONCE243 PEQUIS, Adelino 1988 183.33 BRONCE244 SCHAAB, Carlos 2006 183,32 BRONCE245 MARTINEZ, Miguel 1997 183.22 BRONCE246 GALLUCCI, Ernesto 1997 182.55 BRONCE247 DI NAPOLI, Leandro 1995 182.51 BRONCE248 MENDEZ, José Antonio 1982 182.26 BRONCE249 GALLUCCI, Ernesto 1992 182.23 BRONCE250 HEICK, Juan Carlos 2004 181,19 BRONCE251 JENSEN, Gustavo 1988 180.60 BRONCE252 CASTIÑEIRA, Ricardo 1999 180.50 BRONCE253 COSARIN 1995 180.20 BRONCE254 PEQUIS, Adelino 1985 178.82 BRONCE255 PLAZA, Andrés 2006 178,55 BRONCE256 OTERO, Omar 1982 177.64 BRONCE257 EMILIO, Marcelo 1999 177.01 BRONCE258 PROSPERI, Hugo 1997 176.30 BRONCE259 PEQUIS, Adelino 1997 176.07 BRONCE260 DE NAPOLI, Emir 1994 176.06 BRONCE261 PEQUIS, Adelino 1999 174.10 BRONCE262 PEQUIS, Adelino 1996 173.67 BRONCE263 ILCOVICH 1998 172.31 BRONCE264 CORDO, Cándido Rodolfo 1997 164.75 BRONCE

J A B A L IPº Cazador Año Ptos. Medalla*001 ROJAS PEDRO 2006 140,55 ORO*002 FERNANDEZ, Carlos 2000 137.70 ORO*003 ROSSI, Hugo 1990 136.30 ORO*004 CEMINARI, Juan 1988 135.25 ORO*005 NICOLETTA, Jorge 1988 134.40 ORO*006 REINHARDT, Ovidio 1994 133.80 ORO*007 DI NAPOLI LEANDRO 2004 133.80 ORO*008 MORELLO, Eduardo 1994 133.00 ORO*009 FIORUCCI, Adrián 1989 132.20 ORO*010 CASABONNE, Horacio 1988 132.00 ORO*011 ALVAREZ, Pastor 1981 131.70 ORO*012 ALE, Rubén A. 1992 131.25 ORO*013 VALDERREY, Jorge José 1986 130,75 ORO*014 IBAÑEZ, Omar Alberto 2005 130,70 ORO*015 COSTABEL, Miguel Angel 2000 130.30 ORO

*016 TOMASELLI, Daniel Alberto 2001 130,25 ORO*017 IBAÑEZ, Omar 1988 130.05 ORO*018 GOICOCHEA, Edgardo 2001 129,60 ORO*019 RUGGERI, Pablo 1987 129.20 ORO*020 COSTABEL, Miguel Angel 2000 129.10 ORO*021 FIORUCCI, Adrián 1989 128.50 ORO*022 RAMOS, Roberto 1994 128.40 ORO*023 RODRIGUEZ ELENO Carlos 2001 128,35 ORO*024 PETENGAIZER, José 1995 128.30 ORO*025 MORA, Alejandro 2002 128.05 ORO*026 PRAT, Mario 2006 128,05 ORO*027 PUELLES,Ricardo 2006 127,85 ORO*028 LARREA, Miguel Angel 1989 127.80 ORO*029 VINCET, Roberto 2006 127,45 ORO*030 IGLESIAS, Heraldo 2006 127,40 ORO*031 FREIJO, Abel 1994 127.35 ORO*032 CIAFFONI, Roberto 2006 127,35 ORO*033 COSTABEL, Miguel Angel 2000 127.30 ORO*034 MORA, Alejandro 2003 127.05 ORO*035 DI CENSO, Rubén 2006 127,05 ORO*036 SANCHEZ, Julián Alberto 1997 126.55 ORO*037 VALLE DANIEL 2004 126,40 ORO*038 GARELO, Enrique — 126.30 ORO*039 SAN PEDRO, Juan — 126.20 ORO*040 ARANA, Guillermo 1995 126.05 ORO*041 GARCIA, Pablo 2001 125,95 ORO*042 LUENGO, Luis 1994 125.85 ORO*043 BAILO, Carlos 1986 125.80 ORO*044 CIAFFONI, Roberto 1972 125.75 ORO*045 ENGEL GUSTAVO 2004 125,65 ORO*046 NAVARRO, 2002 125.20 ORO*047 ITURRIOZ ALEXIS 2005 125,20 ORO*048 RICARD, Omar Ulises 2002 125.15 ORO*049 SANCHEZ, Julián Alberto 1998 125.05 ORO*050 RAMOS, Roberto — 124.40 ORO*051 VON DER LANKEN, Malte — 124.35 ORO*052 FRANCIA, Pablo Daniel 2000 124.35 ORO*053 GEBRUERS, Jesus 2005 124,35 ORO*054 WAGNER, Juan Carlos 1999 124.30 ORO*055 MOLINA, Daniel Oscar 1997 124.30 ORO*056 TAVERNA, Eduardo Luis 2000 124.10 ORO*057 REINHARDT, Ovidio 2001 124,05 ORO*058 TAVERNA, Eduardo Luis 2006 124,05 ORO*059 NAVARRO, Antonio 1998 124.00 ORO*060 FIORUCCI, Adrián 1987 123.90 ORO*061 TOMASELLI, Daniel Alberto 2000 123.80 ORO*062 WAGNER, Juan Carlos 1999 123.75 ORO*063 ANDREOTTI, Ernesto 1995 123.60 ORO*064 REINHARDT, Ovidio 1997 123.60 ORO*065 NICOLA 1995 123.40 ORO*066 CORDO, Cándido Rodolfo 1994 123.35 ORO*067 MILLAN CARLOS Marcelo 2004 123,25 ORO*068 LUENGO, Luis 1996 123.20 ORO*069 FIORUCCI, Rodolfo 2002 123.15 ORO*070 DI CENSO, Rubén 2005 123,15 ORO*071 GADEA, Ricardo 2005 123,10 ORO*072 VILLALBA, Ricardo 2006 122,80 ORO*073 DOGLIOLO, Claudio 2002 122.65 ORO*074 RAMOS, Daniel 1997 122.60 ORO*075 SACK, Gilberto Daniel 1996 122.55 ORO*076 REINHARDT, Martín 2000 122.55 ORO*077 GARCÍA, Neri 2006 122,55 ORO*078 WIGGENHAUSER, Rodolfo 1981 122.35 ORO*079 WAGNER, Juan Carlos 2000 122.30 ORO*080 GONZALEZ, Adrián 1997 122.25 ORO*081 REINHARDT, Martín 2005 122,20 ORO*082 RAMOS, Daniel 1999 122.15 ORO*083 FIORUCCI, Adrián 1998 122.05 ORO*084 PIAZZA, Jorge 1996 122.05 ORO*085 TASSONE, Adrián 1997 122.00 ORO*086 ZAPICO, Julian 2003 121.90 ORO*087 ODDI, Noel Alberto 2006 121,85 ORO*088 GOMEZ, Alberto Miguel 1989 121.80 ORO*089 SAN MARTIN, Julio César 1989 121.80 ORO*090 BRAJIN, Gabriel 2001 121,65 ORO*091 TAVERNA, Eduardo Luis 2006 121,65 ORO*092 BALLESTEROS, Jorge 1995 121.55 ORO*093 BENSE, Anibal 1988 121.50 ORO*094 ROJAS, Pedro 2004 121,50 ORO*095 RAUSCHENBERGER, Ariel 2005 121,50 ORO*096 TASSONE, Adrián 1994 121.35 ORO*097 GOYCOCHEA, Mario — 121.35 ORO*098 TAVERNA, Eduardo Luis 2001 121,30 ORO*099 DOBNER, Alejandro 1995 121.25 ORO*100 BALBI, Daniel 2001 121,15 ORO*101 NASELLE, Rubén 1988 121.15 ORO*102 FERNANDEZ, Rubén 1999 121.05 ORO*103 ALCALDE, Oscar 1982 121.00 ORO*104 ACUÑA, Ricardo Abel 1996 120.95 ORO*105 DI CENSO, Rubén 2006 120,95 ORO*106 ALE, Rubén A. 2006 120,85 ORO*107 REINHARDT, Martín 1995 120.75 ORO*108 NICOLA, Antonio — 120.70 ORO*109 PAGANI, Eduardo 1998 120.70 ORO*110 TASSONE, Adrián 1996 120.70 ORO

TROFEOS CON PUNTAJE OTORGADO POR LA SUBCOMISIÓN DE MEDICIONES DEL CLUB DE CAZA MAPÚ VEY PUUDÚ

Ranking Pampeano de Caza MayorC I E R V O C O L O R A D O

Pº Cazador Año Ptos. Medalla1 LOPEZ, Héctor Severino 1970 237.05 ORO2 VARGAS, Luis Walter 2004 234,04 ORO3 ZURRO, Avelino Ricardo (h) 2002 232.16 ORO4 ALDAY, Luis 1999 225.90 ORO5 SARASOLA, Anibal 1977 224.22 ORO6 VARA, Arturo — 224.05 ORO7 WAGNER, Juan Carlos 2000 222.93 ORO8 COLLA, Luis 1985 222.64 ORO9 CIAFFONI, Roberto 1964 222.41 ORO10 BRAJIN, Oscar — 222.35 ORO11 ERGUI, Luis 2001 221,23 ORO12 HEICK, Juan Carlos 2000 221.10 ORO13 RANELLETTI, Lucas Nistri 2000 219.82 ORO14 DE DINO, Antonio 2004 218,31 ORO15 SANCHEZ, Julián Alberto 1994 218.30 ORO16 ANCHORENA, José — 218.24 ORO17 MONTIEL, Eladio — 218.12 ORO18 FERRERO, Daniel 2005 218,11 ORO19 SANCHEZ, Juan — 217.90 ORO20 ENGEL, Gustavo 2004 217,61 ORO21 BUSTOS, Palo D. 2003 216,96 ORO22 ECHEVESTE, Juan 1993 216.89 ORO23 ALE, Rubén 1999 216.72 ORO24 CASTIÑEIRA, Ricardo — 216.44 ORO25 CASTIÑEIRA, Jorge 1993 216.10 ORO26 MARENCO, Jorge __ 215,79 ORO27 VALLE, Daniel 2003 215,69 ORO28 BALBI, Daniel 215.18 ORO29 RAMOS, Daniel 1987 214.82 ORO30 ARGUELLES, Alfredo 1979 214.75 ORO31 ALE, Ruben 2003 214,29 ORO32 DIAZ CASTAÑEIRA, Luis E. 1984 213.79 ORO33 SANCHEZ, Jorge — 213.59 ORO34 CANTERA, Julio 2000 213.44 ORO35 BALDOMIR, Roberto — 213.30 ORO36 CIAFFONI, Rubén 1973 212.98 ORO37 INVENINATO, Héctor Omar 2002 212.86 ORO38 ALVAREZ, Santiago 2000 212.76 ORO39 GONZALEZ, Enildo 1996 212.33 ORO40 VON DER LANKEN, Malte — 212.24 ORO41 RACHIT, Leones 1989 211.73 ORO42 CEPEDA, René — 211.69 ORO43 BERONGARAY, Antonio 2003 211,62 ORO44 OBIETA, Carlos — 211.61 ORO45 DI NAPOLI, Emir 2002 211.26 ORO46 LAPITZONDO, Walter Hugo 2001 211,09 ORO47 ALONSO, Laureano 2006 210,90 ORO48 DI NAPOLI, Leandro 2005 210,89 ORO49 BRAJIN, Pablo 2001 210,35 ORO50 MONCALVILLO, Héctor 1998 210.08 ORO51 MARTINEZ, Luis — 210.01 ORO52 WARGNER,Juan C. 2003 209,31 ORO53 DE PIAN, Jorge — 208.98 ORO54 VARGAS, Marcelo Walter 2001 208,96 ORO55 RAMIREZ, RAUL 2002 208,59 ORO56 DE BERNARDI, Juan 2003 208,46 ORO57 DE LA IGLESIA, Marcelo 1993 208.38 ORO58 PALACIOS, Javier 2000 208.27 ORO59 SAN PEDRO, Rubén — 208.13 ORO60 FERRERO, Daniel 1994 207.97 ORO61 SCOLES, Angel — 207.89 ORO62 ARDHOAIN, Juan Carlos 1994 207.70 ORO63 RODRIGUEZ, Alfonso 207.45 ORO64 CASTIÑEIRA, Ricardo — 207.44 ORO65 DASSEVILLE, Marcelo 1999 207.31 ORO66 CIAFFONI, Roberto — 206.96 ORO67 SANCHEZ, Jorge 2002 206.79 ORO68 NISTRI, Lucas 2001 206,75 ORO69 CASTIÑEIRA, Ricardo 2000 206.60 ORO70 AROSTEGUICHAR, Juan — 206.30 ORO71 TRABB, Daniel 1993 206.20 ORO72 KOLMAN, Daniel 1995 206.16 ORO73 GOYCOCHEA, Edgardo — 206.15 ORO74 MARTIN, Sergio 2002 206.07 ORO75 ENGEL, Gustavo 2002 205.68 ORO76 MARTIN, Ariel 2003 205,66 ORO77 MILLOT, Griselda 2000 205.66 ORO78 DE LUCA, Raúl — 205.28 ORO79 AIMAR, Fabián 1995 205.00 ORO80 FELICE, Héctor — 204.90 ORO81 CEPEDA, René — 204.88 ORO82 RIOS, Pedro — 204.25 ORO83 URRUTIA, Rubén 1994 204.08 ORO84 ROCHETTI, Fabián 1994 203.94 ORO85 PEQUIS, Adelino 1985 203.90 ORO86 RIESCO, Oscar 1994 203.89 ORO87 BAREA, Luis 2003 203,58 ORO88 GIL, Hugo Daniel 2001 203,55 ORO89 SALAS, Carlos — 203.31 ORO90 RIESCO, Juan Carlos 1994 203.23 ORO91 ARANA, Roberto 1997 203.17 ORO92 LUTZ, Roberto — 203.01 ORO

Page 7: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 7

*111 OCCHI, Omar 1994 120.70 ORO*112 REINHARDT, Ovidio 1995 120.70 ORO*113 AVIANI, Manuel 1995 120.70 ORO*114 WISNER Gustavo 2006 120,65 ORO*115 REINHARDT, Ovidio 1999 120.60 ORO*116 ALE, Rubén A. 1992 120.60 ORO*117 MONZALVE, Miguel Angel 2002 120.55 ORO*118 MATHEU,Roberto 2006 120,50 ORO*119 SANCHEZ, Julián Alberto 1998 120.45 ORO*120 FIORUCCI, Adrián 1995 120.35 ORO*121 HEICK, Juan Carlos 1993 120.30 ORO*122 PEQUIS, Adelino 1995 120,20 ORO*123 RAMOS DANIEL 2004 120.15 ORO*124 MONSALVO, Juan Carlos 2006 120,15 ORO*125 PLACENTI, Daniel 1988 120.05 ORO*126 JAQUES, Benjamín --- 120.05 ORO*127 JUBETE, Martín 2005 120,05 ORO*128 BAUDINO, Daniel 1999 120.00 ORO*129 TAMI, Horacio 1982 119.95 PLATA*130 BRACAMONTE, Arturo 1988 119.80 PLATA*131 REINHARDT, Ovidio 1996 119.80 PLATA*132 BRAJIN, Gabriel 2001 119,70 PLATA*133 RAMOS, Roberto --- 119.65 PLATA*134 FIORUCCI, Rodolfo 2002 119.65 PLATA*135 HOLZMAN, Alberto Pedro 1998 119,55 PLATA*136 REINHARDT, Martín 1997 119.50 PLATA*137 VARGAS, Marcelo Walter 1998 119.35 PLATA*138 REINHARDT, Ovidio 1989 119.20 PLATA*139 MONSALVO, Juan Carlos 1996 118.95 PLATA*140 REINHARDT, Ovidio 1996 118.90 PLATA*141 FIORUCCI, Adrián 1986 118.90 PLATA*142 FIORUCCI, Adrián 1986 118.80 PLATA*143 NAVARRO, Antonio 1994 118.75 PLATA*144 LOSADA,Carlos 2003 118.70 PLATA*145 REINHARDT, Martín 2005 118,70 PLATA*146 FIORUCCI, Adrián 1995 118.65 PLATA*147 REINHARDT, Ovidio 1995 118.60 PLATA*148 IGLESIAS, Heraldo 1990 118.45 PLATA*149 FERRARIS, Marcelo 1996 118.45 PLATA*150 TOUS, Ricardo 1989 118.40 PLATA*151 DI NAPOLI, Leandro 2002 118.35 PLATA*152 TAVERNA, Eduardo Luis 2002 118.30 PLATA*153 BRAJIN, Pablo 2002 118.30 PLATA*154 BRAJIN, Gabriel 2002 118.30 PLATA*155 DI CENSO, Rubén 2006 118,30 PLATA*156 ARCE VICTOR 2004 118,15 PLATA*157 PORCEL, Facundo 1978 118.10 PLATA*158 DI NAPOLI, Leandro 2002 118.10 PLATA*159 CIAFFONI, Roberto --- 118.05 PLATA*160 FERNANDEZ, Dario 1999 118.05 PLATA*161 BRAJIN, Pablo 2002 118.05 PLATA*162 CARRION, Marcelo 1999 117.90 PLATA*163 ABASCAL, Carlos 2006 117,85 PLATA*164 CIAFFONI, Rubén 1976 117.82 PLATA*165 FIORUCCI, Adrián 1988 117.80 PLATA*166 CORDO, Cándido Rodolfo 1994 117.80 PLATA*167 MORALES, Oscar --- 117.70 PLATA*168 VICENTE, Alberto 2005 117,65 PLATA*169 GHIGLIONE, Víctor 1985 117.60 PLATA*170 ALARCON, Luis 1988 117.50 PLATA*171 RAUSCHENBERGER, Ariel 2002 117.45 PLATA*172 ANDREOTTI, Ernesto 1996 117.40 PLATA*173 PEQUIS, Adelino 2005 117,35 PLATA*174 SCHAAB, Carlos 1996 117.30 PLATA*175 SCHAAB, Eduardo 1996 117.30 PLATA*176 SCHAAB, Oscar 1998 117.30 PLATA*177 BRAJIN, Gabriel 2002 117.30 PLATA*178 FIORUCCI, Adrián 2005 117,30 PLATA*179 PEREYRA, Franco 2003 117.25 PLATA*180 FERNANDEZ REY, Carlos 1988 117.20 PLATA*181 PASSONI, Fernando 2006 117,15 PLATA*182 GOMEZ, Emiliano 1995 117.10 PLATA*183 OCCHI, Omar 1996 117.10 PLATA*184 FIORUCCI, Adrián 1997 117.10 PLATA*185 ROJAS, Pedro 1997 117.10 PLATA*186 DAL BIANCO, Jorge 2006 117,10 PLATA*187 PEREYRA, José Mario 1996 117.00 PLATA

*188 TOUS, Ricardo 1988 116.80 PLATA*189 LANGHOFF, Carlos 1997 116.75 PLATA*190 BRAJIN, Pablo 2003 116,75 PLATA*191 RACHIT, Leones 1989 116.70 PLATA*192 VICENTE, Alberto 2005 116,70 PLATA*193 ROJAS, Pedro 1999 116.65 PLATA*194 VICENTE, Alberto 2005 116,65 PLATA*195 MUÑOZ, Carlos 1982 116.60 PLATA*196 BERNAL, Enrique Mario 1996 116.60 PLATA*197 MERLANO, Jorge 1998 116.60 PLATA*198 GONZALEZ, Jorge Washington 2006 116,55 PLATA*199 RODRIGUEZ, Nelson 2005 116,50 PLATA*200 MARTINÓ 2006 116,45 PLATA*201 ERGUI, Luis 2002 116.40 PLATA*202 HEICK, Juan Carlos 1996 116.35 PLATA*203 BRAJIN GABRIEL 2004 116,35 PLATA*204 TASSONE, Adrián 1995 116.30 PLATA*205 REINHARDT, Ovidio 2006 116,30 PLATA*206 ROSSI, Hugo 2003 116,25 PLATA*207 FIORUCCI, Adrián 1986 116.25 PLATA*208 ALE, Rubén A. 1993 116.15 PLATA*209 SARASOLA, Anibal 1979 116.15 PLATA*210 LISIARDI, Carlos 2002 116.10 PLATA*211 RODRIGUEZ, Alfonso R. 1978 116.05 PLATA*212 BRAJIN, Pablo 2002 116.00 PLATA*213 IGLESIAS, Heraldo 1999 115.98 PLATA*214 ANDREOTTI, Ernesto 1982 115.95 PLATA*215 DUBOSO, Omar 1982 115.90 PLATA*216 BRAJÍN, Gabriel 2006 115,85 PLATA*217 TORRES, Horacio 1989 115.75 PLATA*218 SAENZ, Oscar 1999 115.70 PLATA*219 ARDITTI, Enrique 1997 115.65 PLATA*220 RINCON, Abel 1981 115.60 PLATA*221 MATHEU,Roberto 2006 115,55 PLATA*222 ITURRIOZ ALEXIS 2006 115,40 PLATA*223 OCHOA, Eduardo Javier 1998 115.30 PLATA*224 FIORUCCI, Adrián 1995 115.20 PLATA*225 ROSSI, Raúl 2006 115,20 PLATA*226 BRAJIN, Pablo 1996 115.13 PLATA*227 VICENTE, Alberto 2005 115,10 PLATA*228 ECHAZARRETA, Guillermo 2005 115,05 PLATA*229 PEQUIS, Adelino 2005 115,05 PLATA*230 ANDREOTTI, Ernesto 1997 115.00 PLATA*231 IGLESIAS, Heraldo 1989 114.90 PLATA*232 PAOLETTI, Roberto 1988 114.90 PLATA*233 CIABURRI, Eduardo 1998 114.80 PLATA*234 PLAZA Andrés 2006 114,70 PLATA*235 RODRIGUEZ, Alfonso R. 1974 114.60 PLATA*236 BALBI, Daniel 1999 114.35 PLATA*237 REINHARDT, Martín 2005 114,35 PLATA*238 IGLESIAS, Heraldo 2006 114,35 PLATA*239 PALAVECINO, Eduardo — 114.30 PLATA*240 FELIZZIA, Eduardo 1997 114.30 PLATA*241 GIOPPO, Juan 1988 114.25 PLATA*242 ZABALA, Hernán 2005 114,25 PLATA*243 BRAJIN, Pablo 2006 114,25 PLATA*244 GARCIA, Mario 1998 114.15 PLATA*245 MERCADO MANCINELLI D. 2004 114,10 PLATA*246 SCHAAB, Oscar 2006 114,10 PLATA*247 REINHARDT, Martín 2000 114.05 PLATA*248 ITURRIOZ ALEXIS 2006 114,05 PLATA*249 PEQUIS, Adelino 1997 114.00 PLATA*250 REINHARDT, Martín 2006 114,00 PLATA*251 PEQUIS, Adelino 2004 113,95 PLATA*252 GORRACHATEGUI, Roberto 1995 113.85 PLATA*253 ITURRIOZ Alexis 2006 113,85 PLATA*254 VARA, Luis 2003 113.80 PLATA*255 ROJAS, Pedro 1997 113.70 PLATA*256 ROJAS, Pedro 1997 113.60 PLATA*257 PEQUIS, Adelino 2005 113,60 PLATA*258 DI CENSO, Rubén 2006 113,40 PLATA*259 PLAZA Andrés 2006 113,30 PLATA*260 MARTÍN, Héctor 2006 113,20 PLATA*261 KUREDA, Mario 1998 113.15 PLATA*262 LOSADA, Maximiliano 2006 113,05 PLATA*263 WAGNER, Juan Carlos 1999 112.85 PLATA*264 BON DERGHAM, Martín 2006 112,75 PLATA

*265 ELENO, Jorge 2006 112,60 PLATA*266 CASTIÑEIRA, Ricardo 2006 112,40 PLATA*267 REINHARDT, Ovidio 1992 112.35 PLATA*268 ZAMUDIO, Alejandro 1998 112.35 PLATA*269 PLAZA ANDRES 2004 112.35 PLATA*270 PEQUIS, Adelino 2005 112,30 PLATA*271 GOMEZ, Eduardo 1981 112.20 PLATA*272 REINHARDT, Ovidio 1998 112.00 PLATA*273 BRAJIN, Pablo 2000 111.95 PLATA*274 PAOLETTI, Roberto 1988 111.90 PLATA*275 DI CENSO, Rubén 2005 111,90 PLATA*276 ZAMUDIO, Alejandro 1998 111.80 PLATA*277 CULLA, Jorge 1982 111.75 PLATA*278 DI CENSO, Rubén 2006 111,65 PLATA*279 DAL BIANCO, Jorge 2006 111,50 PLATA*280 REINHARDT, Martín 2002 111.45 PLATA*281 GONZALEZ, Jorge Washington 2005 111,40 PLATA*282 GARCIA, José Roberto 1999 111.10 PLATA*283 REINHARDT, Martín 1996 111.00 PLATA*284 JUBETE, Martín 2006 111,00 PLATA*285 MUÑOZ, Marcelo 1982 110.95 PLATA*286 OBHOLZ, Néstor 1998 110.95 PLATA*287 GINTYLA, José — 110.65 PLATA*288 SCHAAB CARLOS 2004 110,65 PLATA*289 BENITEZ, Gregorio 1982 110.45 PLATA*290 SCHAAB, Carlos 2005 110,45 PLATA*291 RANOCCHIA, Lisandro 1998 110.40 PLATA*292 SCHAAB, Oscar 2005 110,40 PLATA*293 KUREDA, Mario 1998 110.20 PLATA*294 RODRIGUEZ ELENO, Carlos 2001 110,15 PLATA*295 LOSADA, Maximiliano 2006 110,00 PLATA*296 BRAJIN GABRIEL 2004 109,25 BRONCE*297 BALLESTEROS, Jorge 1995 109.20 BRONCE*298 DI NAPOLI, Emir 1996 109.15 BRONCE*299 RAUSCHENBERGER, Ariel 2001 109,10 BRONCE*230 ROJAS, Pedro 2001 109,05 BRONCE*231 JUBETE, Martín 2005 109,00 BRONCE*232 BRAJIN, Pablo 2000 108.90 BRONCE*233 PATTAZINI, Mario 1982 108.25 BRONCE*234 SCHAAB,Carlos 2003 107.80 BRONCE*235 CIABURRI, Silvio Martín 1999 107.70 BRONCE*236 PEREYRA, José Mario 2005 107,30 BRONCE*237 CIABURRI, Eduardo 1999 107.10 BRONCE*238 LERONIOUK, Felipe 1982 106.45 BRONCE*239 SCHAAB, Carlos 2003 106.05 BRONCE*240 WISNER, Agustín Pedro 2006 105,55 BRONCE*241 LENCINA, Felipe 1982 105.35 BRONCE*242 SCHAAB CARLOS 2004 104,75 BRONCE*243 PEREYRA, José Mario 2005 104,65 BRONCE*244 ROJAS, Pedro 2002 104.50 BRONCE*245 CIAFFONI, Roberto 2006 103,90 BRONCE*246 BALLESTEROS, Jorge 1995 103.45 BRONCE

P U M APº Cazador Año Ptos. Medalla1 CIAFFONI, Roberto — 38.00 ORO2 ZURRO, Avelino Ricardo- hijo 1995 37.85 ORO3 SANCHEZ, Julián Alberto 1991 37.70 ORO4 PEQUIS, Adelino 1989 37.40 ORO5 CASABONNE, Horacio 1988 37.30 ORO6 CORTINA, Julio 1995 37.10 ORO7 BALBI, Daniel — 37.10 ORO8 IBAÑEZ, Omar 1980 37.00 ORO9 WAGNER, Juan Carlos 1999 37.00 ORO10 MONCALVILLO, Mariano 1997 36.80 ORO11 MORA, Carlos 2002 36.80 ORO12 FIORUCCI, Adrián 1988 36.70 ORO13 OYHENART, Anibal 1988 36.70 ORO14 SOLITO, Miguel Andrés 2000 36.70 ORO15 COSTABEL, Miguel Angel 2000 36.70 ORO16 REINHARDT, Martín 2001 36,70 ORO17 FERNANDEZ, Walter Jorge 2001 36,70 ORO18 CORDO, Cándido Rodolfo 1995 36.60 ORO19 GUTIERREZ, Ricardo 1988 36.60 ORO20 MALSAM, Ricardo 1994 36.60 ORO21 ROMERO ONETO 1995 36.50 ORO22 MALSAM, Ricardo 1994 36.50 ORO

23 GERBINO, Rubén 1987 36.40 ORO24 WAGNER, Juan Carlos 1999 36.40 ORO25 DI NAPOLI, Leandro 2006 36,40 ORO26 BRAJIN, Gabriel 1998 36.35 ORO27 CASTIÑEIRA, Ricardo Marcelo 2002 36.30 ORO28 LAPLACE, Juan Manuel 1989 36.20 ORO29 FALKESTEIN, Mario Oscar 1989 36.20 ORO30 SANCHEZ, Julián Alberto 1993 36.20 ORO31 MONSALVO, Juan Carlos 1996 36.20 ORO32 RUGGERI, Pablo 2001 36,20 ORO33 SCHAAB, Carlos 2003 36.10 ORO34 MARQUEZ, Néstor 1996 36.10 ORO35 PEREYRA, Mario 1999 36.10 ORO36 ODDI, Noel 2001 36,10 ORO37 SANCHEZ, Julián Alberto 1997 36.05 ORO38 IRAOLA, Juan Carlos 2000 36.00 ORO39 MIOLANO, Ricardo 2003 36.00 ORO40 HEICK, Juan Carlos 1993 35.90 PLATA41 BRAJIN, Pablo 1996 35.90 PLATA42 ABONA, Carlos 2000 35.90 PLATA43 SANCHEZ, Julián Alberto 1984 35.87 PLATA44 RODRIGUEZ, Alfonso R. 1978 35.80 PLATA45 AVIANI, Manuel 1995 35.80 PLATA46 MERLANO, Jorge 1995 35.70 PLATA47 FONTANA, Juan 1989 35.70 PLATA48 WAGNER, Juan Carlos 1998 35.70 PLATA49 VENTURA, Machado 2003 35.60 PLATA50 RAMOS, Roberto 1995 35.60 PLATA51 AVIANI, Manuel 1995 35.60 PLATA52 DELGUI, Juan 1981 35.60 PLATA53 VARA, Aldo 1982 35.50 PLATA54 PEREYRA, Mario 2001 35,50 PLATA55 CARRION, Marcelo 1998 35.41 PLATA56 GRACIA, Jorge 1994 35.40 PLATA57 REINHARDT, Martín 2001 35,40 PLATA58 SACK, Gilberto Daniel 1996 35.30 PLATA59 TAVERNA, Eduardo Luis 2001 35,30 PLATA60 CASTILLO, Naedo 1980 35.20 PLATA61 ECHEVESTE, Benjamín 1999 35.20 PLATA62 JUBETE, Martín 2002 35.20 PLATA63 MORA, Carlos 2003 35.10 PLATA64 MERLANO, Jorge 1995 35.10 PLATA65 MERLANO, Jorge 1998 35.00 PLATA66 WAGNER, Juan Carlos 1998 35.00 PLATA67 BAILO, Carlos Alberto 1989 34.90 BRONCE68 MARTINEZ, Carlos 1988 34.90 BRONCE69 GINTYLA, José — 34.90 BRONCE70 GARELLO, Enrique 1982 34.80 BRONCE71 ALVAREZ, Néstor 1996 34.80 BRONCE72 MERLANO, Jorge 1996 34.80 BRONCE73 TAMAGNONE, Néstor C. 1998 34.80 BRONCE74 LOGIOIO, Carlos Raúl 1995 34.70 BRONCE75 PROFILI, Osvaldo 1993 34.60 BRONCE76 PEREYRA, Mario 2001 34,60 BRONCE77 PEQUIS, Adelino 2004 34,60 BRONCE78 CIAFFONI, Roberto — 34.50 BRONCE79 DI NAPOLI, Emir 1994 34.50 BRONCE80 MERCADO 1995 34.40 BRONCE81 CIAFFONI, Roberto — 34.40 BRONCE82 PEQUIS, Adelino 1981 34.40 BRONCE83 DERUNGE, Mauricio 1981 34.40 BRONCE84 ALE, Rubén 1997 34.30 BRONCE85 ROJAS, Pedro 1996 34.20 BRONCE86 IGLESIAS, Heraldo 2000 34.10 BRONCE87 MARTINEZ, Gustavo 1993 34.00 BRONCE88 ALCALDE, Oscar 1982 33.90 BRONCE89 HERNANDEZ, Octavio 1988 33.88 BRONCE90 CASTIÑEIRA, Ricardo Marcelo 2002 33.70 BRONCE91 IGLESIAS, Heraldo 2006 33,40 BRONCE92 CORDO, Cándido Rodolfo 1996 33.30 BRONCE93 MARTINEZ, Héctor 1994 33.20 BRONCE94 TOUS, Ricardo 1989 33.10 BRONCE95 PENENGO, Angel — 33.10 BRONCE96 ROSSI, Hugo 1992 33.00 BRONCE97 REINHARDT, Martín 1997 32.90 BRONCE98 REINHARDT, Ovidio 1988 32.80 BRONCE99 SANCHEZ, Julián Alberto 1992 32.00 BRONCE

Page 8: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

8 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

CENA ANUAL DEL CLUB MAPÚ EL SÁBADO 3 DE MARZO EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB ESPAÑOL DE SANTA ROSA

Lanzamiento de Temporada de Caza y anuncio del1er Torneo Provincial de Ciervo Colorado

Al igual que el año anterior, la CenaAnual del Club de Caza Mapú VeyPuudú de Toay, demostró que la fe-cha de marzo para la fiesta, en elinicio de la temporada de caza delCiervo Colorado en La Pampa, haresultado una decisión muy acerta-da.En 2007 el día elegido fue el sába-

do 3 de marzo, donde se dieron citaen el salón del Club Español deSanta Rosa, más de 400 personas.Estuvieron presentes por parte del

gobierno pampeano, la subsecreta-ria de Turismo, Cármen Gómez deBertone, el subsecretario de Asun-tos Agrarios, Enrique Schmidt y eldirector de Recursos Naturales, Da-niel Lasa. También aistió el inten-dente de Toay, Alfredo Schanton yotros funcionarios provinciales, quecompartieron la velada junto a ca-zadores, entusiastas de la actividad,dirigentes de otros clubes y públicoen general, de la provincia y de otrospuntos del país, que asistieron aeste evento turístico gastronómico,en calidad de espectadores, paradegustar el exquisito menú ofreci-do sobre la base de carnes silves-tres.El anuncio principal de la jornada

fue el lanzamiento del «1er TorneoProvincial de Ciervo Colorado»,mensaje que estuvo a cargo del se-

Durante la fiesta, queduró hasta las seis y

media de la madruga-da, actuaron la pareja

de tango integradapor Belén y Juan y el

conjunto folklórico LosCaldenes, con baileamenizado por DJ.

Abajo la CD posa enun momento históricopara el Club Mapú,con el lanzamientodel Primer TorneoProvincial de CiervoColorado, que notiene antecedentes enla Argentina.

cretario de la Institución organiza-dora, Raúl Salomón (foto de tapa).Luego fue invitada a dirigir la pala-

bra la subsecretaria Bertone, quientuvo que improvisar su mensaje queno estaba previsto.La noche tuvo un colorido desarro-

llo hasta altas horas de la madru-gada del domingo. Se proyectó unvideo institucional, hubo excelentecomida a toda hora, espectáculosde tango y folklore, sorteos de pro-ductos y baile popular, todo desa-rrollado en torno a la actividad prin-cipal de la velada, que fue la entre-

Page 9: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 9

Medallas de oro, plata y bronce entregadas trasla medición del Club de Caza Mapú Vey Puudú:

MEDICIONES DE JABALITEMPORADA 2006

CAZADOR PUNTOS MED.1 ROJAS PEDRO 140,55 ORO2 PRAT MARIO 128,05 ORO3 PUELLES RICARDO 127,85 ORO4 VINCET ROBERTO 127,45 ORO5 IGLESIAS HERALDO 127,40 ORO6 CIAFFONI ROBERTO 127,35 ORO7 DI CENSO RUBEN 127,05 ORO8 TAVERNA EDUARDO 124,05 ORO9 VILLALBA RICARDO 122,80 ORO10 GARCIA NERI 122,55 ORO11 ODDI NOEL ALBERTO 121,85 ORO12 TAVERNA EDUARDO 121,65 ORO13 DI CENSO RUBEN 120,95 ORO14 ALE RUBEN 120,85 ORO15 WISNER GUSTAVO 120,65 ORO16 MATHEU ROBERTO 120,50 ORO17 MONSALVO JUAN C. 120,15 ORO18 DI CENSO RUBEN 118,30 PLATA19 ABASCAL CARLOS 117,85 PLATA20 PASSONI, Fernando 117,15 PLATA21 DAL BIANCO JORGE 117,10 PLATA22 GONZALEZ JORGE W 116,55 PLATA23 MARTINO 116,45 PLATA24 REINHARDT OVIDIO 116,30 PLATA25 BRAJIN GABRIEL 115,85 PLATA26 MATHEU ROBERTO 115,55 PLATA27 ITURRIOZ ALEXIS 115,40 PLATA28 ROSSI RAUL 115,20 PLATA29 PLAZA ANDRES 114,70 PLATA30 IGLESIAS HERALDO 114,35 PLATA31 BRAJIN PABLO 114,25 PLATA

32 SCHAAB OSCAR 114,10 PLATA33 ITURRIOZ ALEXIS 114,05 PLATA34 REINHARDT MARTÍN 114,00 PLATA35 ITURRIOZ ALEXIS 113,85 PLATA36 DI CENSO RUBEN 113,40 PLATA37 PLAZA ANDRES 113,30 PLATA38 MARTÍN HÉCTOR 113,20 PLATA39 LOSADA MAXIMILIANO 113,05 PLATA40 BON DERGHAM M. 112,75 PLATA41 ELENO JORGE 112,60 PLATA42 CASTIÑEIRA RICARDO 112,40 PLATA43 DI CENSO RUBEN 111,65 PLATA44 DAL BIANCO JORGE 111,50 PLATA45 JUBETE MARTÍN 111,00 PLATA46 LOSADA MAXIMILIANO 110,00 PLATA47 WISNER AGUSTIN 105,55 Bronce48 CIAFFONI ROBERTO 103,90 Bronce

MEDICIONES DE CIERVO COLORADOTEMPORADA 2006

CAZADOR PUNTOS MED.1 ALONSO LAUREANO 210,90 ORO2 BLANCO VÍCTOR 202,32 ORO3 ROCA DE TOGORES A. 198,89 PLATA4 SCHAAB OSCAR 193,65 PLATA5 FERRERO DANIEL 183,58 Bronce6 SCHAAB CARLOS 183,32 Bronce7 PLAZA ANDRES 178,55 Bronce

MEDICIONES DE PUMATEMPORADA 2006

CAZADOR PUNTOS MED.1 DI NAPOLI LEANDRO 36,40 ORO2 IGLESIAS HERALDO 33,40 Bronce

Pedro Rojas, de SantaRosa, exhibe su medallade oro y el diploma quelo acredita como titulardel trofeo record detodas las épocas delRanking Pampeano delClub en jabali.El preciado logro, que

sumó 140,55 puntos, seubica como el 2º mejortrofeo de Argentina.

ga de distinciones a Socios Vitali-cios con 30 años de antigüedad -por primera vez- y luego casi 60 me-dallas, entre oro, plata y bronce, alos cazadores que midieron trofeosen 2006, en ciervo, jabalí y puma.

El menú fue una elaboración deplatos regionales. Como entradahubo una amplia mesa de fiambres,

con todo tipo de embutidos, esca-beches, quesos saborizados, ensa-ladas, tarrinas para acompañar ytrucha pampeana. El plato princi-pal fue un ragôut de ciervo con pa-pas rústicas que estaba realmenteexquisito. Luego mesa de dulces ycomo final de fiesta en la madruga-da, pata de jabalí y de novillo, todocon canilla libre a discreción.

Luego de transmitir a los presen-tes el saludo del gobernador Verna,la subseceretaria de Turismo, Car-men Bertone, destacó en su men-saje el hecho de que el Gobiernode La Pampa le haya dado a la ac-tividad de la caza, el merecido re-conocimiento como producto turís-tico, cosa que otras provincias aúnno han hecho. «Se admite la pes-ca como un producto turístico, perola caza no» señaló Bertone, indi-cando que en La Pampa esto esdistinto porque «con un Plan deManejo la caza no es muerte sino

«Con un Plan de Manejo la caza no es muerte sino es vida»es vida» enfatizó la funcionaria,agregando que «hay que ponerleuna mirada ecológica a la activi-dad de la caza». Mencionó el tra-bajo mancomunado que desde elárea de Turismo se realiza conAsuntos Agrarios y Recursos Na-turales y se lamentó por los con-flictos ocurridos en este últimotiempo, destacando que los cotosde caza tienen interés en hacer lascosas bien y que «la caza es unproducto que da mucho trabajo alos pampeanos y debemos prepa-rarnos a este desafío» dijo.

El cazador deBuenos Aires,

LaureanoAlonso, recibe

de la subsecre-taria Bertone, su

medalla de oropor el mejorciervo de la

temporada 2006en camposinscriptos.

Page 10: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

10 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

El subsecretario Enrique Schmidt le hace entrega al cazador de Santa Rosa,Leandro Di Nápoli, su medalla de oro, por el mejor trofeo de puma 2006.

Carlos Schaab le entrega a Heraldo Iglesias, uno de los tantos trofeos querecibió en la noche. El cazador santarroseño obtuvo medalla de oro, plata y

bronce, por dos trofeos de jabalí y uno de puma, respectivamente.

Por primera vez recibieron distinción losSocios Vitalicios al cumplir 30 años como tales

Durante La Cena Anual 2007 fueron distinguidos: De Santa Rosa, Carlos Schaab, Carlos Cufré yPablo Rubio -ausente-. Felipe Castagno de Guatraché y Julio César San Martín de Salliqueló, pro-vincia de Buenos Aires. El año próximo recibirán distinciones los integrantes del Club que cumplan30 años como asociados, entre el 3 de marzo de 2007 y el 3 de marzo de 2008.

Raúl Salomón, secretario del ClubMapú, anunció el inicio del 1er Tor-neo Provincial de Ciervo Colorado,remarcando que el mismo no tieneantecedentes en la provincia y tam-poco en Argentina, virtudes suficien-tes que lo posicionan como un pro-ducto cinegético y turístico único.Este Primer Torneo «Copa Challen-

ger de Cristal», será durante las

temporadas 2007,2008 y 2009. Puedenparticipar cazadorespampeanos, del restodel país y extranjeros.No requiere inscrip-ción ya que participa-rán automáticamentetodos los trofeos de ciervoque sean medidos por el Club, aun-

que sólo los de cam-pos libres inscriptos deLa Pampa, no partici-pan los cazados encotos.Cada año se entrega-

rá, al primer premio,un trofeo artesanal reali-

zado por un orfebre con unciervo de oro, y al segundo y terce-

Detalles del Torneo Provincial de Ciervo Coloradoro un ciervo de plata a cada uno.El ganador del año se llevará la

Copa Challenger de Cristal, distin-ción que el año siguiente tendrá queretornar al Club para ser entregadaal mejor cazador de la temporadaen curso. Sólo podrá ser retenidaganando dos años seguidos o porel mayor puntaje al finalizar el Tor-neo en 2009.

¿Chocó?... ¡A llorarle a Iglesias!!

Pichihuinca 170 - Tel: (02954) 45-3027 - Santa Rosa

TALLER IGLESIASTALLER DE CHAPA Y PINTURA

Page 11: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 11

TORNEO PUNTABLE DE CAZA DE JABALÍ AL ACECHO ORGANIZADO POR EL CLUB DE CAZA MAPÚ VEY PUUDÚ

Roberto Ciaffoni ganador del Torneo Puntable 2006Año tras año, el Club de Caza

Mapú Vey Puudú lleva adelante sustradicionales Torneos de Caza deJabalí al Acecho, que resultan degran atractivo para los entusiastasde toda la región, participando ca-zadores de provincias vecinas.Luego de tres fechas concursadas,

los ganadores 2006 fueron: en la pri-mera y segunda, Herlado Iglesias,en la tercera, Daniel Balbi y en lasuma puntable de las tres, el másparejo resutó ser Roberto Ciaffoni.

Heraldo Iglesias ganador del primer torneo

El primer Torneo se llevó a cabo delviernes 9 al domingo 11 de junio.Casi 30 cazadores pampeanos y deotras provincias se inscribieron y eldía domingo 11 se recibieron en lasinstalaciones del club 13 meritoriostrofeos. Primeros puntajes:

1º IGLESIAS HERALDO 94,552º GARCIA NERI 92,353º CIAFFONI ROBERTO 92,304º BRAJIN PABLO 87,505º PLAZA ANDRES 80,556º ZABALA HERNAN 78,707º RAUSCHEMBERGER ARIEL 77,758º VICENTE ALBERTO 76,009º DI CENSO RUBEN 74,2010º RUF GABRIEL 62,5011º JUBETE MARTIN 61,8012º ZIMERMAN ADAN 60,5013º DI NAPOLI LEANDRO 58,80

Con un jabalí que midió 94.55 pun-tos, el santarroseño Heraldo Iglesiasse hizo acreedor del primer premioque consistió en una carabinaBataan cal.22, gentileza de Arme-ría «El Tajamar», el engarce de loscolmillos, gentileza de La Ruca y eldiploma correspondiente. En segun-do lugar se ubicó Neri García, con92.35 puntos y el tercer lugar fuepara Roberto Ciaffoni, con un jabalíde 92.30 puntos. También recibie-ron mención especial Pablo Brajín,con 87.50 puntos y Andrés Plazacon 80.55.

Iglesias nuevamenteen el Segundo

Del 7 al 9 de julio se llevó a cabola segunda fecha. En la oportunidadse inscribieron 24 participantes, in-cluyendo cazadores de provincia deBs.As., que buscaron posicionarsecon un buen trofeo y acumular pun-tos para la final del mes de agosto.El primer premio correspondió nue-

vamente a Heraldo Iglesias, con untrofeo que midió 81.70 y se llevó lacampera camuflada, gentileza deCenizo Camping, el engarce de loscolmillos, de La Ruca y el diplomacorrespondiente. En tanto el segun-do puesto fue para Andrés Plaza,que obtuvo 74.95 puntos y el tercerpuesto fue para Roberto Ciaffonicon 69.05. En cuarto lugar se ubicóRubén Di Censo, con un jabalí de63.15 puntos, quien además resul-tó el ganador del sorteo del equipode pesca, gentileza de «El Tajamar».

El puntaje total acumulado entre losdos torneos quedó:

1º HERALDO IGLESIAS 176,252º CIAFFONI ROBERTO 161,353º PLAZA ANDRÉS 155,504º DI CENSO RUBÉN 137,355º GARCÍA NERI 92,356º BRAJÍN PABLO 87,507º ZABALA HERNÁN 78,708º RAUSCHEMBERGER ARIEL 77,759º VICENTE ALBERTO 76,0010º RUF GABRIEL 62,5011º JUBETE MARTÍN 61,8012º ZIMERMAN ADÁN 60,5013º DI NÁPOLI LEANDRO 58,80

Balbi ganador del TerceroDel 4 al 6 de agosto se llevó a cabo

el último torneo de jabalí al acecho.En el mismo se inscribieron 21 ca-zadores, que el día domingo 4 almediodía llegaron a las instalacio-nes del predio recreativo presentan-do excelentes trofeos.El ganador de esta fecha fue el

cazador Daniel Balbi, con un trofeoque midió 87,15 puntos, haciéndo-se acreedor del handy de «CenizoCamping», el engarce de colmillos,gentileza de La Ruca y diploma.Segundo se ubicó Luis Ortellado,con 86,45 puntos y tercero RobertoCiaffoni con 78,75. El ganador delsorteo de la mochila completa, gen-tileza de «El Tajamar», fue MartínJubete.

Roberto Ciaffoni ganadordel Torneo Puntable

Además en esta oportunidad sedefinieron los ganadores de los $3.000, ($1.000 cada uno) entreaquellos cazadores que más pun-tos acumularon en las tres fechas.De esta manera resultó ganadorRoberto Ciaffoni, con 240,10 pun-tos; segundo Heraldo Iglesias, con226,20 y tercero Andrés Plaza con223,75 puntos.El favorecido con el sorteo del con-

junto de campera y pantalón térmi-cos, realizado entre los inscriptos enlos tres torneos, fue Neri García.El resultado total del torneo 2006

es el siguiente:

1º CIAFFONI ROBERTO 240,102º IGLESIAS HERALDO 226,203º PLAZA ANDRES 223,754º DI CENSO RUBEN 213,805º GARCIA NERI 165,206º DI NAPOLI LEANDRO 128,857º JUBETE MARTIN 115,258º BRAJIN PABLO 87,509º BALBI DANIEL 87,1510º ORTELLADO LUIS 86,4511º ZABALA HERNÁN 78,7012º RAUSCHEMBERGER Ariel 77,7513º VICENTE ALBERTO 76,0014º RUF GABRIEL 62,5015º ZIMERMAN ADAN 60,50

La Comisión Directiva del Club deCaza agradece a los cazadoresinscriptos y a los comercios que hi-cieron posible la realización de lostorneos de esta temporada.

Heraldo Iglesias con uno de sus trofeos. Ganó el primer y segundo Torneoy quedo detrás de Ciaffoni en la Final Puntable.

Daniel Balbi fue el ganador de la última fecha y quedó noveno.

Una tercera ubicación en la última fecha le alcanzó a Roberto Ciaffoni paracoronarse ganador de la Temporada 2006.

Page 12: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

12 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

Page 13: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 13

En las primeras semanas de marzocuando el estío se deslizamansamente hacia el otoño, el bos-que pampeano de caldén se estre-mece con el bramido profundo delciervo colorado. Es un llamado deamor de la naturaleza misma que in-terrumpe su calma habitual; el rey delbosque se prepara para formar suharén y para luchar hasta el final fren-te al rival que le dispute sus hembras.Ha comenzado la brama...

La brama del ciervo es una especiede mugido ronco, muy alejado de loafinado y agradable al oído humano;pero imperioso y convocante para lashembras; que permite que se cum-plan las leyes naturales de seleccióny se preserve la especie. ¿ Y enton-ces, por qué resulta tan atractivo eimpactante, de manera tal, que quientiene oportunidad de participar de unavistaje, siempre quiere repetirlo ?.Las razones son muchas; pero la pri-

mera y fundamental es que nosotrostambién somos parte de la naturale-za, y su poderío, su magnificencia ysus secretos nos atraen irremedia-blemente.Durante la brama el ciervo «marca»

su territorio y le «avisa» al contrin-cante que está dispuesto a defendercon la vida a su harén. En esta suer-te de competencia sale favorecido elanimal más fuerte que luego seapareará con las hembras.En este período la actitud del ciervo

resulta realmente espectacular con

CUANDO EL BOSQUE PAMPEANO DE CALDÉN SE ESTREMECE ES PORQUE HA LLEGADO...

La Brama: Un llamado de amor de la naturaleza

Dos propuestas convocantes en torno a laBrama: El Avistaje y la Caza Deportiva

Siempre es tema de debate elaprovechamiento que hace el hom-bre de su tiempo recreativo, espe-cialmente en este caso, cuando ladiferencia entre Avistaje y Caceríainvolucra sangre, la vida del animal.

Sucede que ambas prácticas es-tán ligadas a la ecología (Cienciaque estudia las relaciones de los se-res vivos entre sí y con su entorno),la primera desde la observación, lacomprensión y hasta la admiración

a unos para la observación y la ca-cería fotográfica dentro de una Re-serva Natural preparada apropiada-mente, y a otros para matar en losestablecimientos habilitados para talfin, en la búsqueda de un trofeo quecompite internacionalmente.Lo que no se discute es la magni-

ficiencia del motivo de la gran con-vocatoria: La Brama del Ciervo Co-lorado en La Pampa, un espectá-culo único...

del desarrollo natural. La segundadesde la participación activa delhombre detrás de una práctica de-portiva ancestral que es la cinegé-tica (El Arte de la caza), que lejosde ser una alteración al ecosistema-si la práctica es debidamente re-glamentada y controlada-, resultauna colaboración.

Lo cierto es que, desde una u otrapreferencia en permanente y abier-to debate, «el tiempo de celo» atrae

su cabeza levantada y su postura de-safiante. Están en continuo movi-miento, con un ímpetu que los lleva adesplazarse sin cesar, arremetiendocontra troncos, ramas y cualquiermerodeador que se atreva a acercar-se a su territorio.La defensa de hembras y machos

es mutua; los machos luchan entresí entrelazando sus cornamentas alpunto de no poder separarse más, -el combate puede terminar con lamuerte de los dos ejemplares- lahembra vigía, la de más edad, prote-ge al grupo hasta el apareamientoque les asegure la perpetuidad de laespecie.Aproximadamente cuarenta días

después del comienzo de la brama,el ciervo retorna a su solitaria exis-tencia, en el bosque intangible, don-de espera que se renueve su majes-tuosa cornamenta (cada año se pro-duce el «volteo», el desprendimientonatural de su magnífica corona óseay vuelve a crecerle otra nueva, conmayor desarrollo que la anterior, laque resulta ser el atractivo y precia-do «trofeo»).De las profundidades del caldenal

sólo regresará en la próxima brama.El espectáculo más apasionante de

la naturaleza pampeana ha finaliza-do, pero los sentidos de cada uno delos que han sido testigos de estemaravilloso momento quedarán porlargo tiempo saciados de imágenes,sonidos, olores… y siempre anhelan-do repetir la experiencia.

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 13

Page 14: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

14 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

SEGÚN DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS VIGENTES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES DE LA PAMPA

Caza Mayor y Menor 2007CAZA DEPORTIVA MENOR

Esta modalidad de caza podrá practicarse enforma semanal o por temporada para lo queserá necesario contar con el permiso decaza correspondiente y el permiso deldueño del campo. Ver Disposición 2007en www.region.com.ar/caza

ESPECIES CUYA CAZA SE PUEDEPRACTICAR TODOS LOS DIAS

ESPECIE PERIODO CANTIDADLiebre europea (Lepus europaeus) 1/1 al 31/7 10/día/cazadorPaloma montera (Columba maculosa) 1/1 al 31/8 50/día/cazadorPaloma torcáz (Zenaida auriculata) 1/1 al 31/8 150/día/cazadorPaloma turca (Columba picazuro) 1/1 al 31/8 50/día/cazadorLoro barranquero (Cyanoliseus patagonus) 1/1 al 31/8 50/día/cazadorCotorra o Catita (Myopsitta monacha) 1/1 al 31/8 50/día/cazadorPeludo (Chaetophractus sp) 1/1 al 30/11 6/día/cazadorVizcacha (Lagostomus maximus) 1/1 al 31/8 8/día/cazadorZorro (Dusicyon griseus) Todo el año 10/día/cazador

ESPECIES CUYA CAZA SE PERMITEPRACTICAR SOLAMENTE LOS DIAS VIERNES,

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS:

ESPECIE PERIODO CANTIDADPerdíz chica (Nothura maculosa) 1/5 al 31/7 6/día/cazadorPerdíz de monte (Nothoprocta cinerascens) 1/5 al 31/7 6/día/cazador__________________________________________________________

CAZA DEPORTIVA MAYOR

JABALI EUROPEO (Sus scrofa)

• Jabalí europeo macho: todo el año.Deberá transportarse con los testículosadheridos.

• Jabalí europeo hembra: desde el 1/3 hasta el 31/7.

Se permitirá la caza de: DOS (2) ejem-plares por cazador y por día en su tempora-da. Para cazar se requerirá: Permiso de caza yPermiso de dueño de campo.

Ver Disposición 2007 en www.region.com.ar/caza

PUMA (Felis concolor)• PROHIBIDA SU CAZA DURANTE 2007

Al haberse comprobado numerosos casos deinfracción a la Ley Nº 1194 por tenencia ile-

gal de pumas vivos en cautiverio en LaPampa, se resolvió prohibir la caza destaespecie durante el año 2007. Lo dispues-to se basa en lo recomendado por la Co-

misión Asesora Honoraria Mixta de la Fau-na Silvestre, en la reunión llevada a cabo el

día 2 de febrero de 2007.

Ver Disposición 2007 enwww.region.com.ar/caza

CIERVO COLORADO (Cervus elaphus)

EN CAMPOS INSCRIPTOS• Desde el 15/3 hasta el 15/6.En los campos inscriptos se permiti-

rá la caza de UN (1) ejemplar macho(con un mínimo de 11 puntas) por caza-dor y por temporada.

EN COTOS DE CAZA• Desde el 1/3 hasta el 15/7, en función del Plan de Manejo y Plan de

Caza aprobados.

El cupo por temporada y las características de los animales a cazar,para cada coto, estarán sujetos al Plan de Manejo y al Plan de Caza apro-bados por la Autoridad de Aplicación.

Sobre requisitos, permisos y legalización de trofeos: Ver Disposición 2007en www.region.com.ar/caza

OTRAS ESPECIES

• Antílope (Antílope cervicapra),• Muflón (Ovis musimon),• Búfalo (Bubalus bubalis),• Ciervo axis (Axis axis),• Ciervo dama (Dama dama),• Carnero (Dall sheep),• Cabra cuatro cuernos (Four horned sheep).

Habilitada únicamente en los cotos de caza que lo soliciten; quedandoel cupo por cazador y la fecha de caza sujetos a la solicitud del coto.

Para cazar se requiere el permiso de caza y expreso consentimientodel propietario. Sobre requisitos, permisos y legalización de trofeos: VerDisposición 2007 en www.region.com.ar/caza

______________________________________________________________________

TEMPORADA DE CAZA CON JAURIAPARA JABALI EUROPEO

Se considerará jauría a un «Conjunto demás de dos perros». Esta modalidad decaza se autorizará únicamente para la es-pecie jabalí europeo y se permitirá la uti-lización de un máximo de hasta SEIS (6)canes por vehículo.

A los fines de un mejor ordenamiento de laactividad se categorizará a las jaurías de la siguiente manera:

CATEGORÍA A:Temporada de caza:- 1 de enero al 31 de diciembre en Dptos. Del Oeste (Chicalco, Chalileo,

Limay Mahuida, Curaco y Puelén) y en los campos autorizados para cazade control.- 1 de mayo al 31 de julio en toda la provincia.Se les permitirá el tránsito todo el año sin autorización de la Dirección de

Recursos Naturales. No deberán tener infracciones. Deberán realizar cur-so de capacitación acreditado por la Dirección de Recursos Naturales.

CATEGORIA B:Temporada de caza:- 1 de mayo al 31 de julio en toda la provincia.Se les permitirá el tránsito todo el año, con autorización de la Dirección

de Recursos Naturales. No deberán realizar curso de capacitación. Nodeberán tener mas de 3 infracciones desde 2003 hasta la fecha.

CATEGORÍA C:Temporada de caza.- 1 de mayo al 31 de julio en toda la provinciaNo se les autorizará el tránsito fuera de la temporada de caza. No debe-

rán realizar curso de capacitación. Podrán tener 4 infracciones o más,desde el 2003 hasta la fecha.

CATEGORÍA D:Sólo incluirá los Inhabilitados.

DE LA CAZAEl cupo de caza quedará establecido de la siguiente manera para todas

las categorías:- 1 de enero al 31 de diciembre / 2 jabalí macho por día y por cazador.- 1 de marzo al 31 de julio / 2 jabalí macho ó hembra por día y por caza-

dor. El jabalí macho deberá transportarse con los testículos adheridos.

Sobre requisitos, permisos y legalización de trofeos: Ver Disposición 2007en www.region.com.ar/caza

Page 15: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 15

SEGÚN DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS VIGENTES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES DE LA PAMPA

Pesca Deportiva 2007Pesca Deportiva en los ríos: Quinto, Salado,Chadileuvú, Curacó, en EL arroyo De la Barda yEN LAS LAGUNAS:• hasta el 31 de agosto de 2007En el período que va desde el• 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2007se habilitará la pesca los días viernes, sábados, domingos y feriados nacionales, en las lagunas habilitadas.

Especie Cant. x pesc. x día Long. mínimaPejerrey (Odonthestes bonariensis)y (Patagonina hatcheri) 40 25 cm.Bagre sapo (Rhamdia sapo) sin límite sin límiteTararira (Hoplias malabaricus) sin límite sin límiteDientudo (Acestrorhamphus sp.) sin límite sin límitePerca (Percichthys sp.) 4 35 cm.

EN EL RIO COLORADO• Hasta el 31 de agosto de 2007

Especie Cant. x pesc. x día Long. mínimaTruchas arco iris (Oncorhynchus mykiss)o marrón (Salmo trutta) 2 35 cm.Pejerrey (Odonthestes bonariensis)y (Patagonina hatcheri) 20 25 cm.Perca (Percichthys sp) 4 35 cm.

En el Río Colorado: Prohibida la pesca en las siguientes zonas:- El Canal Cuarto Descargador de la Central Hidroeléctrica Los

Divisaderos, entre la Central y su desembocadura en el Río Colorado. -El Puente Dique Punto Unido hasta 200 metros aguas abajo del mismo.- Trescientos metros aguas abajo y trescientos metros aguas arriba de laToma Libre del Distrito de Riego Colonia El Sauzal.

Modalidades permitidas:• Pesca con carnada natural: Se permite el uso de carnada natural,

empleando líneas de no más de tres anzuelos y estos no deben tener unaabertura menor a 0.90 centímetros.

• Spinning: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, unido auna línea de nylon monofilamento o similar; el peso para el lanzamientoestá dado por el señuelo u otro adminículo y no por la línea.

• Mosca o Fly Cast: Utilización de un señuelo denominado mosca, unido auna línea especial para mosca denominada cola de ratón, a través de untramo de nylon o similar denominado leader, lanzada por una caña apro-piada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento está dado por lalínea y no por el señuelo.

• Arrastre o trolling: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipoarrastrado desde una embarcación, cualquiera sea el medio de propulsiónde esta.

La jornada de pesca deberá coincidirestrictamente con las horas de luz solar.

Sobre requisitos, permisos y otras normativas:Ver Disposición 2006 en www.region.com.ar/caza

Datos de pesca en la región

La provincia de La Pampa brindaposibilidades de pesca, ya sea enel caudoloso Río Colorado, en otrosríos menores y en diversas lagunas,pero ultimamente la situación enestos espejos de agua de la provin-cia fue adversa y los entusiastas dela actividad de la pesca deportivaobligadamente debieron salir a bus-car otros pesqueros en la región, es-pecialmente en la cercana zona dela pampa húmeda bonaerense.

Entonces, en cuanto a la provinciade La Pampa y mientras tanto nose revierta la actual situación, seríapoco serio recomendar alguna la-guna como ideal para la práctica,esto sin olvidarnos claro está, de laLaguna Don Tomás, de Santa Rosa,que siempre sirve para despuntarel vicio y disfrutar de los serviciosque la capital pampeana ofrece.

EN PCIA. DE BUENOS AIRESChasicó: pesqueros «Los Ras-

tros» o «Chapalcó Ray»Por RN 35 hasta el puesto camine-

ro de Jacinto Aráuz, doblar a la de-recha por Meridiano 5to, haciendo76 km hasta llegar siguiendo las in-dicaciones. Super completo, poseetodos los servicios.Los Rastros: (0291) 1564-22132Chapalcó Ray: (0291) 1564-34605

Trenque Lauquen: «Laguna Cue-ro de Zorro»Saliendo de Santa Rosa por RN 5

hasta la rotonda de Trenque Lau-quen, 20 km a la izquierda. Poseebajada de lancha, alquiler de botes,camping, proveeduría, parrillas y sa-nitarios.

«Hinojo Grande»Saliendo de Santa Rosa por RN 5

hasta km 413, doblar a la derecha yhacer unos 15 km siguiendo las in-dicaciones. Posee bajada de lancha,alquiler de botes, camping, provee-duría, parrillas y sanitarios.

«Darregueira»Por RP 1 hasta Guatraché, de allí

a Darregueira, a unos 35 km se lle-ga a la laguna La Salada. Poseetodos los servicios.

VARIADA DE MAREMBARCADO EN ING. WHITEPor RN 35 al sur hasta Bahía Ban-

ca, en la rotonda de ingreso a la cir-cunvalación doblar a la derecha yseguir indicaciones al Puerto de In-geniero White que está a unos po-cos kilómetros. Desde allí sale to-dos los días en temporada la Lan-cha «Alo II» del Capitán Raúl Pro-perzi, habilitada por PNA, con ex-cursiones de pesca. La jornadacompleta con desayuno, refrigerioa media mañana, almuerzo, bebi-das, carnada, heladera y limpiezade pescado $ 110. Capacidad para10 pasajeros, con reserva previa.Raúl Properzi: (0291) 454-6914 y

(0291) 15-6469992.

Pejerreyes en Chasicó.

Trucha Arco Iris «Pampeana»del Río Colorado.

Page 16: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

16 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

13RA EDICIÓN ORGANIZADA POR EL CLUB DE CAZA MAYOR Y MENOR VALLE DE QUEHUÉ.

El Club de Caza de Quehué celebró sus 20 años en elmarco de la Fiesta Pampeana de la Caza Mayor

La reunión fue el sábado 4 de no-viembre de 2006, cuando la locali-dad de Quehué una vez más fue elepicentro de la gran fiesta de lacaza, donde asistieron más de 300personas, entre autoridades, caza-dores y público en general.Durante la cena, donde además se

celebró los 20 años del Club deCaza Mayor y Menor Valle deQuehué -organizador del evento-,se entregaron distinciones a miem-bros fundadores; se entregaron pre-mios a los cazadores que llevarontrofeos a medir y se eligió la Reinade la Caza Mayor, título que coro-nó a la joven Ivana Llanos de Ge-neral Acha.

Entre las Autoridades locales pre-sentes estuvieron: el subsecretariode Asuntos Agrarios, EnriqueSchmidt; la subsecretaria de Turis-mo, Carmen Bertone; el intendentede Quehué, Fernando Tuñón; el di-rector de Asuntos Municipales, Ru-bén Santillán; el intendente de An-chorena, Roberto Delgado; el inten-dente de Doblas, Federico Keny; elsenador Juan Carlos Marino; el pre-sidente de la Asociación Pampeanade Mediciones, Carlos Alberto Ca-vero; la secretaria de la Red de Es-tancias Turísticas de La Pampa,Susana Silva; entre otros.

Durante la comida se degustaron carnes silvestrres de ciervo y jabalí,además de otras exquisteces tradicionales, con el servicio gastronómico de

Coco Santamarina, que culminó con una atractiva mesa de dulces.

De vicepresidencia de la Naciónasistieron: Mariano Goyenechea yNéstor Riguetti.

Page 17: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 17

Medallas de oro, plata y bronce entregadas trasla medición de la APAMTCM:

CAZADOR PUNTOS MEDALLACategoría Jabalí Europeo

1º Pedro Rojas 138,810 oro2º Gonzalo Bierge 132,125 oro3º Jorge Merlano 128,425 oro4º Miguel Prat 127,425 oro5º Roberto Vicent 127,910 oro6º Miguel A. Schwir 124,905 oro7º Jorge Merlano 122,220 oro8º Gonzalo Bierge 119,810 plata9º Diego Del Río 118,745 plata10º Gonzalo Bierge 118,745 plata11º Gabriel Brajin 118,675 plata12º Raúl A. Brito 116,915 plata13º Eduardo Ochoa 116,315 plata14º Claudio Block 111,65015º Gonzalo Calvo 109,555

CAZADOR PUNTOS MEDALLACategoría Puma

1º Juan Wagner 38,90 oro2º Angel Martín 35,80 plata

Categoría Antílope Negro1º Sergio Lanfranco 126,90 oro

Categoría Ciervo Dama1º Nancy B. Pfoh 196,50 oro2º César Bellone 196,50 bronce

Categoría Ciervo Colorado1º Marcelo Vargas 207,525 oro2º Kenneth Bare 207,412 oro3º Juan Wagner 204,312 oro4º Raúl Brito 192,137 plata5º Sixto O. Aguirre 180,799 bronce

La nueva reina de la Caza resultó Ivana Llanos, del Centro Coral de General Acha. Como 1ra Princesa fue elegidaAntonella Marchetta, de la Agencia de Modelos de Agustina Heick, de Santa Rosa y 2da Princesa Guadalupe

Velázquez, representando a la Municipalidad de Anchorena. Estuvo presente la reina saliente del período anterior,Nikita Alvarez Litterini, de Santa Rosa y la Reina Provincial de la Ganadería, María José Lucero, de General Acha.

El presidente del Club de CazaValle de Quehué, Jorge Beloqui, re-señó en el inicio «la grata posibili-dad que brinda Quehué con la ob-tención de destacados trofeos decaza mayor y otras actividades tu-rísticas con ella», agregando luegoque «juntos queremos trabajar coneste potencial turístico que posee-mos los pampeanos y es importan-te el respeto y la importancia quenos merecemos dentro de la comu-nidad imponiendo el lema que nosdejara un escritor y que decía esta

En Ciervo dama, Nancy B. Pfoh, de Guatraché fue quien presentó el mejortrofeo, que sumó 196,50 puntos, obteniendo medalla de oro y mención

especial. Quien hizo entrega es otra cazadora del Club; Vanesa Beloqui.

Distinciones a fundadores: En recordación de los 20 años del Club,fundado el 25 de septiembre de 1986, fueron entregadas distinciones asocios fundadores y familiares de los fallecidos: Raúl G. Hoven; PedroZuazo (fallecido); Omar Avila; Pedro Río (fallecido); Omar Bierge; Anto-nio Gambuli; Héctor Deluca; Omar Fernández (fallecido); Néstor Olié;Héctor Fernández; Manuel Fernández; Jorge Beloqui; Jorge Zuazo; ArielHoven; Fernando Oña; Jorge Villa (fallecido) y Arnoldo Sotto (fallecido).

La subsecretaria de Turismo,Carmen Bertone, junto al presidentedel Club organizador, Jorge Beloqui.

serie de profundas palabras que nostiene que definir cómo debemosactuar los cazadores: ‘Lo importan-

Page 18: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

18 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

Juan Carlos Wagner recibe del subsecretario Schmidt, la distinción demedalla de oro por la caza de un trofeo de Puma que obtuvo 38,90 puntos.

te no es cazar sino estar cazando’,esta frase la debemos llevar junto anosotros, junto a nuestros equiposde cacería, para que con esta ideay nuestro íntimo convencimiento si-gamos adelante». Luego Beloquiagradeció el apoyo permanente porparte del Gobierno de La Pampa, alas autoridades de Quehué, institu-ciones intermedias, cazadores y pú-blico en general.Posteriormente el subsecretario de

Asuntos Agrarios, Dr. Enrique Sch-midt, destacó que la fiesta «año aaño va cobrando limportancia» yque la provincia de La Pampa entérminos del turismo y especialmen-te en la actividad cinegética, se ha

desarrollado y «hoy es admirada anivel país por muchas otras provin-cias».

800 cazadoresSchmidt dió cifras de que en los

ultimos años «hemos recibido unafuerte afluencia de turistas extran-jeros», principalmente de EstadosUnidos y Europa, «unos 800 caza-dores que entraron por vía aérea,según un registro llevado conjunta-mente con la Organización de Mi-graciones a fin de generar un siste-ma de seguridad». El funcionarioremarcó «el énfasis y el acompaña-miento que hemos recibido a partirdel trabajo que se realiza con la Co-

misión Asesora de Fauna, desarro-llando toda esta actividad cinegéti-ca desde el punto de vista de pre-servación de la fauna a través delos sistemas y planes de manejoque se han ido implementando» yque últimamente «está despertan-do un muy buen interés lo que es elturismo ecológico fotográfico». Másadelante mencionó que estan tra-bajando conjuntamente con la Sub-secretaria de Ecología, el Ministe-rio de la Producción y el Gobiernoen general, en seguir manteniendotodo lo que es la seguridad, el con-trol y el ordenamiento respecto alfurtivismo, que es lo que desmedra,«si nosotros lo trabajamos a con-ciencia -dijo Schmidt- podemos ge-nerar una serie de situaciones don-

César Bellone recibe del presidente Cavero, la distinción de medalla debronce por un trofeo que cazó de Ciervo Dama que obtuvo 196,50 puntos.

de aseguramos la venida y hace-mos un turismo receptivo y no unturismo expulsivo, porque el caza-dor cuando viene quiere encontrarun ámbito cálido para poderdesplegarse y realizar las activida-des como las tenía planificadas».

Falta actividad privadaRespecto al aprovechamiento de

las carnes obtenidas desde la caza,el subsecretario dijo «hemos esta-do con cheffs de renombre nacio-nal y han utilizado estas carnes parapreparar platos y cada vez es ma-yor la demanda» e hizo notar que loque está faltando es que se intro-duzca la actividad privada y quecomiencen un tipo de comercializa-ción.

Page 19: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 19

El mejor trofeo de ciervo colorado según las mediciones de la APAM, sumó207,525 puntos, obteniendo medalla de oro. En ausencia del cazador delmismo, Marcelo Vargas, el premio lo recibió Antonio Gambuli.

Muy buen trofeo logrado por el cazador Kenneth Bare, de Estados Unidos,que midió para la APAM 207,412 puntos, apenas 113 centésimas menos que

el de Vargas. Tampoco estuvo el cazador, recibió el premio Luis Bertone.

Page 20: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

20 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

FUE EL 8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE CON LA CIFRA RECORD DE 101 CAZADORES INSCRIPTOS

3er Torneo Argentino de Jabali al Acecho y con JauríaCon el mayor de los éxitos para sus

organizadores, se llevó a cabo en-tre los días 8, 9 y 10 de septiembreel Tercer Torneo Argentino de Jabalíal Acecho, con una concurrenciaque superó todas las expectativas,llegando a reunir 101 cazadoresinscriptos, que de distintas provin-cias argentinas se llegaron hasta lalocalidad, atraídos por este apasio-nante deporte.

Amplia participaciónEsta amplia participación de cien-

tos de personas (cada inscripto con-lleva sus acompañantes, familiaresy hasta se forman equipos de caza-dores), demuestra la convocatoriadel Club Valle de Quehué, localidadpampeana que no en vano ostentael título de Capital Nacional de laCaza Mayor.En esta oportunidad hay que des-

tacar la excelente calidad de los ja-balíes presentados y también losimportantes premios en efectivo alos ganadores, donde hubo entre-ga de trofeos a todos los que pre-sentaron un ejemplar de jabalí ymención para todos los participan-tes.

Más de 10 mil pesosHubo también distintos elementos

de caza como apostaderos y car-pas que se sortearon entre todos losparticipantes en el transcurso del al-

muerzo, superando los $ 10.000 en-tre todos los premios.Dicho encuentro contó con la pre-

sencia de autoridades locales, la rei-na provincial de la Caza Mayor Srta.Nikita Alvarez Litterini, los mediosde prensa REGION® y La Arena, eldirector de la Revista Safari, Sergio

Lanfranco y periodistas de la revis-ta de caza, pesca y aventura, delBuenos Aires Herald.En el transcurso del mismo el pre-

sidente agradeció y reconoció elesfuerzo de aquellos cazadores dedistintas provincias que se inscribie-ron para concursar, «este torneo su-

peró nuestras expectativas, esta-mos más que contentos», mencionóJorge Beloqui. La medición de tro-feos de jabalí europeo estuvo a car-go de la Asociación Pampeana Ar-gentina de Medición de Trofeos,Club de Caza Mayor, Menor yEcologista Valle de Quehué.

Arduo trabajo tuvo el equipo de mediciones ante lagran cantidad de trofeos participantes.

Page 21: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 21

La práctica de caza de jabalí en la provincia de La Pampa puede hacerse tanto «al acecho» -con arma de fuego-, como «al rececho»o «con jauría» -caza a cuchillo-, para lo cual se requiere, aparte de disponer de buenos canes, de habilidad y experiencia.

Nótese por comparaciòn con la persona en esta toma, el gran tamaño de los ejemplares cazados, llegando algunos a sobrepasar los 150 kilos de peso.

Resultado al Acecho Categoría “A”Pos Puntos Inscripto Localidad/Establecimiento1º 86,60 Rubén Dicenso Río Colorado (RN).2º 82,925 Enrique Villalva Río Colorado (RN).3º 81,38 Martín Reinhardt S. Rosa (LP).4º 81,14 Néstor Maina Quehué (LP).5º 78,185 Fernando Tuñón Quehué (LP).6º 75,56 Enrique Villalva Río Colorado (RN).7º 75,56 Gonzalo Bierge Quehué (LP).8º 63,395 Ricardo Kegalj Arias (Cba).9º 60,97 Pablo Brajin S. Rosa (LP).10º 52,675 Gabriel Ruf S. Rosa (LP).11º 51,565 Roberto Segurola C. Dorrego (BA)12º 51,34 Claudio Rivanegra Arias (Cba).13º 51,245 Claudio Rivanegra Arias (Cba).14º 46,825 Sandro Muñiz S.Andrés de Giles (BA).15º 44,15 Lucas Otamendi G. Acha (LP).16º 43,715 Sandro Muñiz S.Andrés de Giles (BA).17º 43,595 Rubén Albanesi Arias (Cba).

Resultados con Jauría Categoría “A”Pos Puntos Inscripto Localidad/Establecimiento1º 86,31 Julián Querejeta Río Colorado (RN).2º 86,165 José Malcorra G. Acha (LP).3º 84,165 Juan Cabral S. Rosa (LP).4º 83,635 Adrián Tassone S. Rosa (LP).5º 83,08 Roberto Díaz Don Andrés (LP).6º 82,78 Pablo Rissio S. Isabel (LP).7º 82,70 Daniel Maina G. Acha (LP).8º 81,70 Lyod Iriarte S. Rosa (LP).9º 80,855 Gerardo Villegas La Nilda (LP).10º 80,32 Ramón Rosignolo El Tropezón (LP).11º 80,10 Jorge Urbina La Adela (LP).12º 77,925 Julio Córdoba G. Acha (LP).13º 72,10 Fabián Sueldo Limay Mahuida (LP).14º 70, 835 Adrián Tassone S. Rosa (LP).15º 63,64 Antonio Navarro S. Rosa (LP).

Page 22: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

22 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

La Caza Deportiva en la provinciade La Pampa se ha constituido enuna actividad turística y, como tal,brinda un movimiento económico deconsiderable importancia. Asi lo hainterpretado la gente que componela localidad pampeana de Quehué,autodefinida «Capital de la CazaMayor y Menor», lugar que se haconvertido en un importante centroque convoca a cazadores naciona-les y extranjeros. La entidad quenuclea esta actividad es la Asocia-ción Pampeana Argentina de Medi-ción de Trofeos, Club de Caza Ma-yor, Menor y Ecologista Valle deQuehué, una institución sin fines delucro destinada a realizar una obrade interés provincial y nacional.

Con el aval del CONSEIL«Esta nueva Asociación cuenta con

Personería Jurídica y el aval del Dr.Bernardo Feume de Colombí, titu-lar del Consejo Internacional de laCaza (CONSEIL) -explica el dirigen-te Jorge Beloqui y expresa:-, esta-mos convencidos de que esto sig-nifica un logro muy importante y ne-cesario para la provincia y los Co-tos de Caza, ya que los trofeos ca-zados en La Pampa, cuando lo soli-citen podrán ser medidos antes desalir de la provincia, otorgándoseleel correspondiente certificado con

su puntuación y medalla, de estamanera tanto los cotos como la Di-rección de Recursos Naturales,deLa Pampa, podrán contar con unaestadística de las mediciones efec-tuadas en cada temporada y la evo-lución comparativa de los trofeos ob-

LA CAZA DEPORTIVA COMO ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA

Conociendo la Asociación Pampeana Argentinade Medición de Trofeos de Quehué

Juan Wagner, vicepresidente de laAsociación de Mediciones.

tenidos en La Pampa».

Integrantes de la APAMTCMDicha Asociación está presidida

por Carlos Cavero, ex medidor ofi-cial de la Federación Argentina deCaza Mayor (miembro del Club deCaza de Quehué), y es vicepresi-dente Juan Wagner, de reconocidatrayectoria con la actividad de lacaza mayor en nuestra provincia,acompañados por personas cuyaexperiencia y conocimientos o rele-vancia cinegética, los hacen aptospara formar parte de ella.Varios colaboradores, como Luis

Bertone, Jorge Beloqui, EnriqueLópez y Vanesa Beloqui, integran elequipo de trabajo.

Objetivo centralEl objetivo que persigue la APAMT-

CM, es reunir a los deportistas dela Caza Mayor y Menor de todo elpaís, propendiendo a la conserva-ción, la preservación,la propagacióne implantación de nuevas especiesde caza que se puedan adaptar a

nuestra provincia. Integrantes de laEntidad, también señalaron su in-terés en definir las fórmulas de va-lorización correspondiente o cadaespecie de la fauna local, ajustán-dolas a las normas del Consejo In-ternacional de la Caza (CONSEIL).

Función y ServiciosSus autoridades definieron al Club

como un puente de comunicaciónentre el cazador, el turista y los ser-vicios, brindando información y ase-soramiento.Además la Institución cuenta con

un restaurante confitería temático -especialmente acondicionado paralos amantes de la actividad-, dondelos visitantes pueden degustar pla-tos artesanaies, escabeches decaza y hasta un «rico» asado.En este lugar pueden observarse

trofeos y cuadros de la fauna típicade la zona. El club cuenta ademáscon una agencia RENAR, donde segestionan las solicitudes para obte-ner la credencial de Legítimo Usua-rio.

La Asociación Pampeana Argenti-na de Medición de Trofeos se en-cuentra en la calle 1ro de Mayo 590de la localidad de Quehué, CP(8203), La Pampa y su teléfono es:(02952) 49-9008, Cel: (02954)1555-6850, e-mail:[email protected] Cavero, presidente de la

Asociación de Mediciones.

Sede de la Institución, donde tienen, aparte de la oficina y agencia RENAR, un restaurante y confitería, que en temporada está en permanente actividad.

Page 23: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 23

«La actividad de la caza mayor enQuehué se ha convertido en un exi-toso recurso turístico que convocaa cazadores de todo el mundo yaporta un importante movimientoeconómico en esta localidad, suzona y toda la provincia de La Pam-pa», así lo mencionó el presidentedel Club de Caza Valle de Quehué,Jorge Beloqui, quien nos mencionóque la localidad cuenta con impor-tantes cotos de caza que ademásde contar con excelentes trofeos deciervos colorados, ofrecen distintasespecies de la fauna argentina in-troducidas para tal fin.

Paraíso de los cazadoresQuehué se ha convertido en un

importante centro Internacional. Si-tuada en pleno corazón de La Pam-pa, ubicada a 75 Km. de la ciudadde Santa Rosa, capital de la provin-cia, se arriba a la localidad por laRuta Nacional N° 35 y la Ruta Pro-vincial N° 18. Desde General Acha,a 34 Km. por las rutas 9 y 18, todaspavimentadas. Quehué cuenta conuna jurisdicción de 180.000 hectá-reas, ocupadas en un 80 por cientopor montes espesos de piquillín,alpataco, chañarales, sombra detoro, algarrobo y el caldén (árbolautóctono de La Pampa y único enel mundo) que conforman un am-biente natural donde se refugianuestra fauna, complementada conuna fuerte actividad ganadera, elrestante 20 por ciento de la superfi-cie esta destinada a la producciónagrícola-ganadera.

Temporada RécordJorge Beloqui dijo que «a la pre-

sente temporada ya la podemos ca-lificar de ‘récord’ y ha pasado a serquizá, uno de los lugares más im-portante y preferidos por los caza-dores extranjeros, debido a las am-plias posibilidades que brinda lazona para la obtención de destaca-dos trofeos de caza mayor».«Debemos reconocer que es muy

importante la labor y el esfuerzo quele ponen a este recurso los Cotosde Caza -señaló Beloqui-, que cons-

tantemente trabajan e invierten paramejorar la genética e introducir di-ferentes especies de nuestra faunaargentina para que el cazador ex-tranjero las pueda cazar sin tenerque salir de la provincia».

Proyecto TurísticoEl presidente del Club de Caza de

Quehué se refirió luego a la impor-tancia de brindar servicios y anun-ció: «estamos estudiando junto conla Municipalidad de Quehué sobrela posibilidad de ampliar los servi-cios de hotelería en nuestra locali-dad, actualmente contamos con unpequeño hospedaje de 4 habitacio-nes disponibles, necesitamos am-pliar a 10 la capacidad y que cuen-ten con el máximo confort si pre-tendemos que los cazadores extran-jeros y turistas se detengan enQuehué, estamos convencidos deque nuestra localidad necesita con-

tar con dicho servicio a corto plazo,por el gran número de cazadoresextranjeros y argentinos que nosvisitan anualmente, y segundo por-que Quehué se ha convertido en elpaso preferido del turismo que vahacia el Sur, provenientes de Bs. As.y el Norte de nuestro país».

Actividades para 2007«La institución se encuentra des-

de siempre abocada a la difusión yorganización de la actividad cinegé-tica y al Turismo -señaló Beloqui-que ha crecido enormemente en La

ES CONSIDERADA LA CAPITAL DE LA CAZA MAYOR, SITUADA EN PLENO CORAZÓN DE LA PAMPA.«Quehué se ha convertido en un importante Centro Internacional, con récordde cazadores argentinos y extranjeros para la Temporada 2007» dijo Beloqui.

Pampa, estando en contacto perma-nente con distintas áreas del Go-bierno y la Subsecretaría de Turis-mo. Actualmente somos el puentede comunicación entre los cazado-res argentinos y extranjeros queconstantemente nos solicitan ase-soramiento e información, este añotenemos en agenda cursos de ca-pacitación que anualmente dicta laDirección de Recursos Naturales, el4° Torneo Argentino de Jabalí alAcecho y con Jauría, y la tradicio-nal Fiesta Pampeana de la CazaMayor» concluyó.

Jporge Beloqui: «Nosotros desdeel Club colaboramos y aportamoslo nuestro para el desarrollo del

Turismo Cinegético, trabajamos yestamos en contacto con losCotos de Caza, los Campos

Registrados, la Red de EstanciasTurísticas de La Pampa y lasdistintas áreas del Gobierno

Provincial.

Page 24: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

24 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

EL PRODUCTO TURÍSTICO FUE LANZADO EN MAR DEL PLATA Y LUEGO EN SANTA ROSA

«Brama 07»: Avistaje de Ciervos Colorados en laReserva Natural Provincial Parque Luro

Con degustación de carnes silves-tres, una representación con títeresy música folklórica, la Subsecreta-ría de Turismo de La Pampa realizóel 6 de marzo desde su sede enSanta Rosa, el lanzamiento oficialde la actividad de su «producto es-trella»: El Avistaje del Ciervo Colo-rado en Brama en la Reserva Natu-ral Provincial Parque Luro.La presentación estuvo a cargo del

ministro de la Producción de LaPampa, Ricardo Moralejo, la subse-cretaria de Turismo, Carmen Berto-ne y el subsecretario de Turismo deNeuquén y actual presidente delEnte Regional Patagonia, RodolfoDómina.La programación elaborada en tor-

no a esta actividad, incluyó la 141ªReunión del Ente Regional Pata-gonia Turística que motivó la presen-cia de ministros, subsecretarios yotras autoridades de la Región, cul-minando la actividad en la sede dela UNLPam con una Jornada Inter-nacional del Ciervo Colorado, en laque disertaron -entre otros-, espe-cialistas de Nueva Zelanda y Cana-dá.

La subsecretaria Bertone agrade-ció a los medios de prensa, a losrepresentantes de las demás pro-vincias integrantes del Ente, a lasempresas que colaboraron en ellanzamiento, a las instituciones re-lacionadas al turismo en La Pam-pa, por estar y participar, diciendoque «nos ha costado mucho impo-ner este producto, Brama 07»...

Un producto únicoEl ministro Moralejo definió al

Avistaje de Ciervos en Brama como«un producto turístico único» queestá ofreciendo la provincia de LaPampa, pero que está siendo reco-nocido en todo el país y también porel turismo internacional. «Vemoscomo año a año aumenta el núme-ro de visitantes que se acercan a laReserva para realizar esta actividaddel Avistaje -dijo-. El año pasado he-mos tenido más de 2.500 visitantesen el lugar. El ambiente del caldenales único en el mundo y nuestra pro-

vincia lo puede presentar en todosu esplendor, siendo un ámbito pro-picio para esta actividad. «Este pro-ducto que fue lanzado desde la pro-vincia y en su Reserva -agregóMoralejo-ha sido tomado por la ac-tividad privada y hoy existen cotosde caza y estancias, ofreciéndolocon interés creciente, como un pro-ducto más dentro del agroturismode La Pampa», reseñó el ministro.

Un producto de la PatagoniaRodolfo Dómina, actual presidente

del Ente Patagonia Turística, corri-gió al ministro Moralejo resaltandoque no se trata sólo de un productopampeano, sino de un producto dela Patagonia. Dómina dijo «vayamosun poco más allá, vamos a hablarde un producto de la Patagonia, elturismo no puede estar circunscriptoa los límites geográficos de una pro-vincia, son productos patagónicos.Hoy la Patagonia tiene un nuevoconcepto», explicó.

Rodolfo Dómina, destacó que el Avistaje de Ciervos en Parque Luro, no se trata sólo de un producto pampeano, sinode un producto de la Patagonia, igual que las ballenas de Madryn no son solamente de Chubut, sino que pertenecen

a la Región, «Hoy la Patagonia tiene un nuevo concepto» dijo el presidente del Ente Patagonia Turística.

Una presentación titiritera, escenificó la invitación al Avistaje.

La reunión tuvo participación de integrantes de la Cámara de Turismo y dela Red de Estancias, con la presencia de la Reina de la Caza Mayor.

Page 25: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 25

Durante los meses de marzo yabril, en la Reserva Natural Pro-vincial Parque Luro, ubicada a 35km al Sur de la ciudad de SantaRosa, sobre ruta nacional N° 35,se puede participar del “Avistaje deCiervo Colorado en Brama”Esta actividad consiste en la ob-

servación e interpretación del Cier-vo Colorado, descubriendo comose desplaza el macho por el bos-que para formar su harén. Se mo-vilizan en círculos y emiten poten-tes bramidos, levantando la cabe-za y agitando las cornamentas enseñal de desafío.Para poder observar este espec-

táculo se organiza una caminatade 800 metros aproximadamentehasta los avistaderos ubicados es-tratégicamente, donde se puedeapreciar la brama en todo su es-plendor, las hembras pastando contranquilidad y también toda la floray fauna típica del monte pampeano.

La magia del Avistaje de Ciervos

El ciervo es perceptivo a los rui-dos y los movimientos bruscos; larecomendación es andar despacioy hablar en voz baja.Esta práctica se lleva a cabo en

salidas grupales de 20 personas,siempre acompañadas por guíasprofesionales especializados. Hayprogramadas dos salidas diarias,una al amanecer, alrededor de las07:00 hs, y otra al atardecer, a las18:00 hs. aproximadamente. Asi-mismo existen tres recorridos di-ferentes posibilitando de esta ma-nera un cupo máximo de 60 per-sonas por cada salida.El personal del Parque provee de

binoculares y a través de ellos elvisitante tiene la sensación de po-der alcanzar los ciervos con lamano, “… observar su pelaje, susojos redondos y profundos, suboca abierta, su respiración agita-da…”.

El agasajo a la prensa e invitados fue con carnes silvestres, preparadascon el toque maestro del cheff de «Las Viñas».

41 habitaciones • 6 Suites • Restaurant • GimnasioSauna • 8 hectáreas parquizadas • Paddle • SquashVoley playero • Fútbol • Tenis • Piscina • Solarium

A pasosdel Golf y

Casino Club.

Salón de Convenciones para 300 personas en auditorio.3 Salones para eventos sociales para 50, 100 y 250 personas.

Reservas Telefax: (02954) 45-6800 / 42-6714 / 42-8459Ruta 5 Km 604 (6300) Santa Rosa - La Pampa - Patagonia - ArgentinaE-mail: [email protected] / eventos@lacampina

[email protected] • www.lacampina.com

Frigobar - Aire Acond. -Calefacción - Cochera - Snack BarTraductor - Caja Segur. - Uso de Fax - Piscina - Sombrillas

Paddle/Tenis - Gimnasio - Serv. Médico - Juego NiñosLavandería - Cambio de dinero - Ascensor

Antes del desierto, un descanso:

la puerta de la Patagonia...entrá a descubrirla.

Page 26: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

26 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

LAS REUNIONES DEL ORGANISMO SE DESARROLLARON EN EL HOTEL CLUB LA CAMPIÑA DE SANTA ROSA

La Pampa fue sede de la 141ª Sesión Ordinaria delEnte Regional Oficial de Turismo «Patagonia Turística»

El Ente Regional Oficial de Turis-mo «Patagonia Turística», comen-zó sus actividades hace casi cuatrodécadas, en el año 1969.Pero no sería integrado por la pro-

vincia de La Pampa, sino hasta va-rios años después en que se firmael Tratado Fundacional de la RegiónPatagónica, acontecimiento que seconoce como la Cumbre de Gober-nadores Patagónicos, desarrolladaen la ciudad de Santa Rosa, entreel 25 y 26 de junio de 1996.Aquel Tratado, en un todo de acuer-

do con las normas que dicta laConstitución Nacional al respecto,incorporó a partir de ese momentoa La Pampa dentro de la RegiónPatagonia, con el consentimiento de

No obstante, tras más de una dé-cada de permanentes reclamos endistintos frentes, podríamos decirque en el ámbito del Turismo elavance ha sido notable y en estocabe el reconocimiento al Ente Pata-gonia, que nos fue abriendo laspuertas a medida que sus dirigen-tes comenzaron a aceptarnos y aintegrarnos.Hoy este Organismo se encuentra

consolidado, organizado y plena-mente compuestoi por los distintosOrganismos Oficiales de Turismo delas provincias de La Pampa, Neu-quén, Río Negro, Chubut, SantaCruz y Tierra del Fuego, Antártidae Islas del Atlántico Sur y tiene comoprincipal objetivo, promover y coor-

Integrantes del Ente Regional «Patagonia Turística» junto a colaboradores, en la reunión de Santa Rosa.

dinar la actividad turística recreati-va oficial y privada patagónica, enbase a objetivos y políticas con-cordantes y concurrentes al desa-rrollo económico y social armónicode la región.Finalmente, aquel articulado del

Tratado Fundacional firmado en elTeatro Español, con las rúbricas delas seis provincias que dice: «ten-drá como objetivo general proveeral desarrollo humano y al progresoeconómico y social, fortaleciendolas autonomías provinciales», ennuestra opinión creemos que encuanto a los que integramos el Sec-tor Turismo, desde lo oficial y desdelo privado, se ha cumplido en granmedida.

todas las demás provincias que lacomponían hasta entonces, cuan-do el eje limitante Norte era el cur-so de agua del río Barrancas - Co-lorado.La inserción de los pampeanos en

la Patagonia fue muy resistida entodos los frentes, por razones his-tóricas, culturales y principalmentede costumbre, más que por perte-nencia. Es decir, tantos años sinnunca La Pampa pertenecer en lospapeles a esta Región, hizo que sesiguieran «dibujando mapas pata-gónicos» (en el papel o en las men-tes), del Río Colorado hacia abajo,dándole la espalda a La Pampa yaún hoy se siguen cometiendo es-tos errores con frecuencia.

Tel: (02954) 411513 • Cel: 15-66-2960J. B. Justo 217 • (6300) Santa Rosa , La Pampa

E-Mail: [email protected]

• Ropa de Campoy de Trabajo

• Sogas • Recados• Artesanías

de Carlos A.Garmendiay SusanaB. Minig

Page 27: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 27

Las futuras participaciones en fe-rias y detalles de la realización dela Expo Patagonia 2007, fueron al-gunos de los temas abordados enla primera reunión del año de laComisión Directiva del Ente Pata-gonia Turística, que tuvo lugar en laciudad de Santa Rosa, La Pampa,en el marco de la apertura de la tem-porada del «Avistaje del Ciervo Co-lorado en Brama», oportunidad enque las autoridades de turismo delas seis provincias patagónicasmantuvieron este encuentro institu-cional.

Participaron de la misma el presi-dente del Ente Patagonia Turísticay subsecretario de Turismo delNeuquén, Rodolfo Dómina; la sub-secretaria de Turismo de La Pam-pa, Carmen Bertone; el subsecre-tario de Turismo del Chubut, MiguelSosa; el subsecretario de Turismode Santa Cruz, Eric Kahlke, el se-cretario de Política Externa del Ins-tituto Fueguino de Turismo, LuisLucero y en representación de laProvincia de Río Negro, la subse-cretaria de Gestión y CoordinaciónTécnica, Mónica Weinmeister y ladirectora de Promoción y Marketing,Susana Martínez. También estuvopresente la secretaria ejecutiva dela Entidad, Miriam Capasso.

Próximas exposicionesDurante el desarrollo del encuen-

tro se confirmó la participación dePatagonia en la Expo Turismo deInvierno (ETI), feria que se realiza-rá del 12 al 14 de mayo en La Ru-ral, a la vez que se esbozaronlineamientos para la presentaciónen la FIT.En cuanto al principal evento

promocional de la región, ExpoPatagonia, fue acordada la fecha enla que se llevará a cabo la cuartaedición, entre el 21 y el 23 de sep-tiembre, y se trataron, además, de-talles técnicos acerca de la organi-zación de la misma.

Promoción de la RegiónPor otra parte, en relación al mate-

rial promocional, se decidió que enlos centros de información de cada

una de las provincias patagónicasestén a disposición folletos de to-das las provincias que integran laregión. Asimismo, se incorporará unpráctico material en formato digitalen tres idiomas, replicando el queutiliza actualmente el Ente en for-mato gráfico, el cual posee una de-tallada información de todos los pro-ductos turísticos de la Patagonia.

Resultados de la reuniónRespecto de los resultados de la

reunión, el Presidente del EntePatagónico, Rodolfo Dómina, des-tacó la importancia de que repre-sentantes de las seis provinciashayan asistido a la reunión en San-ta Rosa y se refirió a las accionesque realizará la Patagonia para supromoción internacional: «Vamos ainiciar una acción para trabajar conlos operadores de LAN en una re-unión muy próxima que vamos ahacer en Santiago de Chile, y des-pués queremos hacer una aproxi-mación con Colombia, ya que con

Conclusiones de la primera reunión del año del Ente Patagonia Turística

Brasil se ha venido trabajando bieny creo que llegó el momento de abrirnuevos mercados».Las jornadas culminaron con una

visita a la Reserva Natural ParqueLuro, donde se pudo presenciar uno

de los principales productos turísti-cos de la Provincia de La Pampa,los Ciervos en Brama, participandoluego de una cena de camaraderíaa la que asistió el gobernador de laprovincia, Carlos Verna.

Fue acordada en Santa Rosa la fecha en la que se llevará a cabo la cuarta edición de «ExpoPatagonia»,será entre el 21 y el 23 de septiembre de 2007.

El presidente del ERPT, Rodolfo Dómina -subsecretario de Turismo delNeuquén- y la subsecretaria de Turismo de La Pampa, Cármen Bertone.

Page 28: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

28 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

SE DESARROLLÓ EN SANTA ROSA EL 9 DE MARZO

«Jornada Internacional de Ciervo Colorado»Con la participación de especialis-

tas de Nueva Zelanda, Canadá,España y Argentina, y la asistenciade productores, técnicos, estudian-tes, profesionales y cazadores sedesarrolló en Santa Rosa la Jorna-da Internacional de Ciervo Colora-do, que tuvo lugar el viernes 9 demarzo en el Aula Magna de la Uni-versidad Nacional de La Pampa(UNLPam), en donde se abarcarontemas tanto cinegéticos como deproducción y de comercialización dela mencionada especie.El encuentro contó con los auspi-

cios del Gobierno de La Pampa, delConsejo Federal de Inversiones

(CFI) y la participación de la Facul-tad de Ciencias Veterinarias de laUNLPam, Facultad de CienciasExactas y Naturales, el COPROC-NA, y la Asociación de Criaderos yCotos de La Pampa. La aperturaestuvo presidida por el ministro dela Producción de La Pampa Ricar-do Moralejo acompañado por elvicerector de la UNLPam JorgeAmigone; el director de RecursosFinancieros del CFI Ramiro Otero;el subsecretario de Asuntos Agra-rios Enrique Schmidt y la subsecre-taria de Turismo Carmen Bertone,entre otras autoridades.

El ejemplo de Nueva ZelandaDurante las palabras del acto de

apertura Otero subrayó: «Sabemosque la producción de carne de cier-vo tiene un interesantísimo merca-do internacional y es una alternati-va que difundimos y apoyamos».Mencionó que nuestro país tiene

sólo 23 criaderos de ciervo, mien-tras que Nueva Zelanda (cuyo terri-torio tiene una superficie de 268.680km2 formado por dos grandes islas)tiene alrededor de 5.000; y resaltóque las exportaciones de dicho país«superan las 20 mil toneladas anua-les con un precio muy interesante».En tal sentido destacó la excelente

aptitud de amplias zonas de La

Pampa, Río Negro, Mendoza yNeuquén, para llevar adelante lacría en cautiverio, para la produc-ción de carne de ciervo, cornamen-ta y velvet.

«Tenemos que rescatar esasiniciativas y potenciarlas»

El ministro Moralejo dijo que estaactividad es muy importante para eldesarrollo de las producciones al-ternativas. «Si bien la producción delos cérvidos en La Pampa tienemucha historia y se ha trabajadomuy bien durante muchos años,creo que tenemos que rescatar esasiniciativas y potenciarlas» expresó.«La actividad de la crianza del cier-

vo colorado, considerándola unaactividad integral, en donde estaespecie puede aportar carne, cor-namenta y velvet, como así tambiénposibilidades de desarrollo turísticoy cinegético, debe tener un apoyoespecial, porque no solamente con-tribuye al desarrollo económico delos productores, sino también de lacomunidad, donde se genera la ac-tividad, en virtud de los serviciosque requiere» aseguró el ministroMoralejo.Esta Jornada Internacional de Cier-

vo Colorado culminó en horas de latarde, donde funcionarios, autorida-des, disertantes, especialistas y

La apertura estuvo presidida por el ministro de la Producción,Ricardo Moralejo, acompañado por el vicerector de la UNLPam,Jorge Amigone; el director de Recursos Financieros del CFI,Ramiro Otero; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Schmidt, y lasubsecretaria de Turismo, Carmen Bertone.

Page 29: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 29

concurrentes se aprestaban pararealizar un avistaje de ciervos enbrama en la Reserva de ParqueLuro.

Las disertaciones• «Política cinegética y de manejo

de la fauna silvestre en la provinciade La Pampa. Aspectos legales delas actividades relacionadas con elciervo colorado», a cargo del minis-tro de la Producción Dr. RicardoMoralejo.• «¿Contribuye la caza sustentable

a la conservación de las especies?- El paradigma de los Ungulados»,Dr. Enrique Justo de la UNLPam y

Juan Mario Vargas de la Facultadde Ciencias de la Universidad deMálaga, España.• «Enfoque Periodístico de Caza y

Conservación», Carlos Rebella,periodista especializado.• «Caza Deportiva y Cotos de Caza

en España», Juan Mario Vargas.• «Últimos avances en la cría de

ciervos. Enfoque de la actividad enNueva Zelanda y perspectivas ha-cia el futuro», Peter Wilson especia-lista de Nueva Zelanda.• «Desarrollo y estimulación del

crecimiento de la cornamenta encérvidos», Jorge Bubenik, especia-lista de Canadá.

Muy interesante la exposición del Dr. Enrique Justo de la UNLPam y JuanMario Vargas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga,

España, sobre el tema: «¿Contribuye la caza sustentable a la conservaciónde las especies? - El paradigma de los Ungulados».

Page 30: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

30 - «Aire Libre» REGION® Empresa Periodística

El experto canadiense visitó sietecampos de La Pampa en los dosdías previos a la Jornada. «Me im-presionó el tamaño de los espaciosde operaciones, son campos enor-mes de miles de hectáreas. Ennuestro país son como máximo del10 por ciento de lo que tienen aquí»comentó.Bubenik dijo que «en Canadá hay

cinco especies diferentes de ciervos.La caza es diferente en cada pro-vincia y hay que adquirir licencias,

Consultado con respecto al ciervocolorado de La Pampa, el especia-lista neozelandés afirmó: «Estoyimpresionado con la calidad de losanimales, están en muy buena con-dición y el tamaño del cuerpo esmuy bueno. Las cornamentas sontambién muy buenas. Creo que losproductores de ciervo de Argentinahan hecho un muy buen trabajo enlos primeros pasos del desarrollo deesta industria».En cuento a las diferencias entre

los ciervos de aquí y los de NuevaZelanda, explicó que «los ciervos deNueva Zelanda también vinierondesde Europa, porque no teníamosesa especie en el país; actualmen-

Estoy impresionado con la calidad delos animales, dijo Peter Wilson, losproductores de ciervo de Argentinahan hecho un muy buen trabajo.

te hay seis especies de ciervo. Elciervo colorado que ustedes tienenen Argentina es muy similar al cier-vo colorado que teníamos original-mente en Nueva Zelanda. Por su-puesto, en los últimos años los pro-ductores de Argentina importaronciervos nuestros. Por eso la genéticaque tienen aquí es muy similar a lade Nueva Zelanda».Finalmente aseguró que es abso-

lutamente compatible la producciónde ciervos para la caza y para la in-dustria porque los principios son losmismos: alta performance de repro-ducción, altos niveles de alimenta-ción, mantener la población sana,etc.

que es como un permiso. Usual-mente se caza en grupo, si uno delos cazadores tiene suerte todoscomparten la carne del ciervo. Lacaza es considerada un hobby muyimportante. En Ontario, al menos el10 por ciento de la población soncazadores».Consideró que para la producción

del ciervo algo muy importante esprocurar la contención de los ani-males reduciendo los niveles deestrés de los mismos.

Los campos para ciervos en Canadáson como máximo el 10% de

la extensión comparados con los deLa Pampa, dijo Jorge Bubenik.

Page 31: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere

Suplemento de Recreación, Caza y Pesca - 31

ESTABLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA SOBRE INFORMACION IMPRESA DE LA D.R.N. AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN

Cotos de Caza habilitados en 2007

• DIRECCION DE RECURSOS NATURALES -Casa de Gobierno, 3er Piso Tel. (02954) 452771/34/77 - www.drn.lapampa.gov.ar - e-mail:[email protected] - Santa Rosa -LP• CASA DE LA PAMPA EN BUENOS AIRES -

Suipacha 346, Tel. (011) 4326-0511/1145/0603Ciudad Autónoma de Buenos Aires.• DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE LA PRO-

DUCCIÓN - Calle 13 esquina 22 Tel. (02302)427319 GRAL PICO – LP• DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE LA PRO-

DUCCIÓN - Sarmiento s/n Tel. (02338) 493103Santa Isabel – LP• CLUB DE CAZA MAYOR Y MENOR MAPU

VEY PUDU - Calle González N° 30 Telefax (02954)424198 E–mail: clubcazamapu@ cpenet.com.ar •www.clubdecaza.org.arSanta Rosa – LP• CLUB DE CAZA MARAHUE - Ruta 35 Km.

403 Tel. (02334) 453575 - Edo Castex – LP• CLUB DE CAZA Y TIRO FEDERAL ARGEN-

TINO - Calle Fraga 881 Tel. (02952) 436046 Ge-neral Acha - LP• CLUB DE CAZA, PESCA Y NÁUTICA - Calle

20 N° 487 Tel. (02302) 422444 Gral Pico - LP• CLUB DE CAZA MAMULL MAPU - Acceso

Pedro Soraire s/n° Cel. (02302) 15607791 - Inge-niero Luiggi – LP• CLUB DE CAZA MAYOR Y MENOR EL

PAMPERO - Calle Mitre 395 – Ruta 188 Acceso.Tel. (02331) 498139 Cel. (02302) 1561 7206 [email protected] Rancul – LP• CLUB DE CAZA VALLE DE QUEHUÉ - Calle

1º de Mayo Nº 590 Tel. (02952) 499008 Cel. (02954)15556850 - Quehué - LP

• CLUB DE CAZA Y TIRO FEDERAL ARGEN-TINO - Calle Doctor Ckliar Nº 226 Tel. (02925)497927 - Gral. San Martín – LP.• MUNICIPALIDAD DE DOBLAS - Av. Belgrano

y Lizaso Tel: (02953) 492155 - DOBLAS – LP• ASOCIACIÓN RURAL DEL SUR PAMPEANO

Avda. del Libertador 1057 Tel/Fax: (02931) 430653E-mail: [email protected] - La Adela – LP• MUNICIPALIDAD DE MACACHÍN - Frattini Nº

355 Tel. (02953) 452002 - Macachín - LP e-mai:[email protected]• MUNICIPALIDAD DE BERNASCONI Calle

España N° 55 Tel. (02925) 499274 E-mail:[email protected] -Bernasconi – LP• CLUB HÍPICO DE CAZA Y TIRO PORTÓN DEL

OESTE - Calle 2 bis Nº 346 Tel: (02338) 432709 -Victoria – LA PAMPA• COOPERADORA POLICIAL DE CARRO

QUEMADO - Calle Pascual Garcia s/nº Tel:(02338) 496030 - Carro Quemado – LP• ASOCIACIÓN PAMPEANA ANTONIO Y

AGUSTÍN NORES MARTINEZ DE CAZADORESCRIADORES DE DOGO ARGENTINO - CalleAlberdi Nº 945 Tel. (02954) 431720,www.clubnoresmartinez.com.ar - S. Rosa – LP• COOPERADORA POLICIAL DE LUAN TORO

- Subcomisaría de Luan Toro Calle Neuquén y SanJuan Tel: (02338) 491001- Luan Toro – LP• COOPERADORA POLICIAL LA MARUJA -

Calle M. A. Escoffet s/nº Tel: (02335) 499110 –e-mail: [email protected] - La

Maruja – La Pampa• CLUB ESCOPETEROS DEGRAL. PICO - Ca-

lle 9 Nª 1050 E-mail: [email protected] - Ge-neral Pico – LP.

Sitios habilitados para extender Permisos de Caza

El presente mapa pertenece a lopublicado por la Dirección de

Recursos Naturales de La Pampa.

May

orM

enor

Nº Nombre E-mail ó Web Teléfono03 Los Molles • • [email protected] 011 - 4737-589005 San Eduardo (1) • • 011 - 4797-229105 San Eduardo (2) • • [email protected] 011 - 4749-882022 Quini Malal • • [email protected] 02954 - 1566-675330 Pichucó • [email protected] 02954 - 1566-219735 El Chillen II • • [email protected] 011 - 4924-311536 Los Cerros • 02954-1559-818346 Ta-Huillco • • www.tahuillcohunting.com 011 - 1549-97457464 La Escondida • [email protected] 02954 - 1567-619767 El Oasis • • [email protected] 02954 - 1566-119568 Mamuel Mapu • • [email protected] 011 - 4375-231074 El Estribo • • [email protected] 02954 - 42-952276 Poitahue • • [email protected] 02954-1566-050980 El Guanaco • • [email protected] 011 - 4918-132681 La Tranquila • • 02954 - 1566-119583 V. Maracó Grande • 02954 - 1566-068789 Cacerías del Monte • [email protected] 02954 - 42-7879

91 Pichi Huetel • 011 - 4702-846192 La Magdalena • 02954-1466-0851

95 La Eugenia • • 02924 - 49-275498 El Galo • • [email protected] 02954-1566-1294

99 La Paz • • [email protected] 02952 - 43-2106102 El Monasterio • • [email protected] 02954-1566-0509103 Loma Redonda • • [email protected] 02954-1566-0509104 Campo Alegre • • 02338-49-6010108 La Paloma • • www.cotolapaloma.com.ar 02954 - 1568-7110111 La Providencia • • [email protected] 02952 - 43-7036114 Los Olivos • • [email protected] 02953 - 45-2143117 La Celia • • [email protected] 02477-1568-0504118 La Perichona • • [email protected] 02924 - 49-2123119 La Mota • • [email protected] 02954 - 1568-7107120 Newen Mapú • •121 Ayelen • • [email protected] 011 - 4312-5756122 La Caldenada • • [email protected] 02954 - 1568-6777123 Est. Los Cerritos • • [email protected] 02954 - 42-7136124 Hutrinco • • 02954-41-3430125 Quila-lo • • [email protected] 02477-1568-0504126 El Mate/El Silencio • •127 La Marianita • • 02338 - 49-6012 / 02954 - 45-3573128 Andalén • • [email protected] 011 - 4375-2310129 Los Caldenes • • 02338 - 49-1044130 Cerro Nevado • • 02954 - 1547-5961131 La Verde • •132 La Loma Negra • • [email protected] 02952-43-3068133 La Pelada •135 Pampa Grande • • [email protected] 02954 - 1569-6089136 El Diamante • • [email protected] 02954-1566-0509137 La Elvira • • 02954 - 1566-7056138 MG Ranch • • 011 - 4794-6913139 El Carrizal • • 02954-41-0570141 La Rosada • • 02954-1559-4970143 A Puro Campo • • 02954-1559-0576

Page 32: Suplemento periodístico de la edición Nº 796 Del 16 de ... · ca las cualidades de dicha profe-sión. La caza deportiva bien manejada contribuye a la conservación, dado que, requiere