16
Monterrey, Nuevo León. México. Marzo del 2013 No. 39 | Año III $5.00 M.N. Páginas 6 y 7 www.revista-equidad.com Visita nuestra página: ARRANCA FCC TRABAJOS DEL XVI ENCUENTRO NACIONAL CONEICC Con un espectáculo de luces que iluminó las instalaciones del Estadio Gaspar Mass, juegos pirotécnicos, un ambiente agradable y música que deleitaba a los presentes, la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebró su 80º. Aniversario… Páginas 8 y 9. INICIAN FESTEJOS POR 80º ANIVERSARIO DE LA UANL Suplemento Político EQ UIDAD

suplemento_equidad_39

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suplemento_equidad_39_pag_internet

Citation preview

Page 1: suplemento_equidad_39

Monterrey, Nuevo León. México. Marzo del 2013 No. 39 | Año III $5.00 M.N.

Páginas 6 y 7

www.revista-equidad.comVisita nuestra página:

ARRANCA FCC TRABAJOS DEL XVIENCUENTRO NACIONAL CONEICC

Con un espectáculo de luces que iluminó las instalaciones del Estadio Gaspar Mass, juegos pirotécnicos, un ambiente agradable y música que deleitaba a los presentes, la Universidad

Autónoma de Nuevo León, celebró su 80º. Aniversario…Páginas 8 y 9.

INICIAN FESTEJOS POR 80ºANIVERSARIO DE LA UANL

Suplemento PolíticoEQUIDAD

Page 2: suplemento_equidad_39
Page 3: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político3

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ.DIRECTOR GENERAL

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS.DIRECTOR EDITORIAL

EQUIDAD, SUPLEMENTO POLITICO, es una publicación mensual con Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD 04-2012-041817112100-101, de fecha 18 de Abril del 2012,

expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Tiene su circulación en las diferentes dependencias tanto del Gobierno Estatal como de los Municipios del área metropolitana. También en las sedes de los Partidos Políticos, Congreso

del Estado, Comisión Estatal Electoral, Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Nuevo León y sus respectivas Facultades. Asimismo, en los Restaurantes de mayor

prestigio en la ciudad de Monterrey.Oficinas Platón Sánchez 711 Norte Centro, Monterrey, N. L. C.P. 64000.

TELS. 1773-7895 y CEL. 811-544-96-46.e-mail: [email protected]/ [email protected]

www.revista-equidad.com

Suplemento PolíticoEQUIDAD

JOSÉ GONZÁLEZ.DISEÑO EDITORIAL

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Para seguir en la línea de la prevención y en busca de una coordinación entre el Gobier-no del Estado, los municipios y la ciudada-

nía en general, Rodrigo Medina de la Cruz, pre-sentó el programa “Prevenleón”.

Durante el arranque de este programa Medina de la Cruz, dijo que estos esfuerzos forman parte de un llamado federal encaminado a unir fuerzas y buscar la prevención como una medida para ir reduciendo los índices de inseguridad.

“El Presidente está impulsando fuerte el tema de la prevención como antes no se había hecho, quizás habíamos estado muy concentrados en el tema de la fuerza y es importante y no lo vamos a dejar de hacer, como lo he dicho, pero tenemos que impulsar con ese mismo ímpetu como lo está haciendo el Presidente a nivel nacional”, expresó el Ejecutivo del Estado.

El Gobernador comentó que en el Estado de Nuevo León, se tiene un gran avance en la materia con programas específicos, pero que con este nue-vo esquema se coordinarán aun más los esfuerzos para crear oportunidades de empleo, educación y salud.

“Si bien es cierto que hay que apretar el mús-culo, hay que fortalecer el músculo del Estado y no lo vamos a dejar de hacer y vamos a seguir com-batiendo al crimen, también debemos de apretar fuerte, de expresar, de promover, pero sobre todo, de trabajar con resultados en el ámbito social, que es un complemento fundamental, yo lo he dicho anteriormente, no nos van a alcanzar los policías, ni los soldados, ni toda la fuerza del Estado, sino intervenimos socialmente para que la gente tenga empleo, educación y mejores condiciones de vida.

“Ustedes han oído que el Estado no puede solo, no es porque no tenga las facultades, hay carencia de recursos, pero con imaginación podemos hacer cosas, no es porque cuando unimos esfuerzos lle-gamos mucho más rápido y la gente quiere lograr este propósito, porque somos más los buenos, la gente quiere lograr este propósito”, expresó el Go-bernador del Estado.

Por su parte, César Garza Villarreal, Alcalde de Guadalupe, en representación de sus homólo-gos del área metropolitana, dijo que trabajarán en conjunto con el Estado y la Federación, para lograr los objetivos deseados y exhortó a sus co-legas a unir fuerzas con el fin de tener un mejor Nuevo León.

Así mismo, el Gobernador del Estado, también

puso en marcha el Programa Canje y Destrucción de Armas 2013, en donde se pretende recolectar armamento que, por una u otra razón, posee la ciudadanía, la cual recibiría a cambio vales de despensa y en el caso de los niños, sus armas de juguete serían cambiados por implementos depor-tivos.

Acompañaron al Gobernador Álvaro Ibarra Hinojosa, Secretario General de Gobierno; Jorge Domene Zambrano, Jefe de la Oficina de la Gu-bernatura; Adrián de la Garza Santos, Procurador de Justicia; Alfredo Flores Gómez, Secretario de Seguridad Pública; Aurora Cavazos Cavazos, Se-cretaria de Desarrollo Social; José Antonio Gon-

zález Treviño, Secretario de Educación Pública y Patricia Salazar Marroquín, Subsecretaria de Pre-vención Social.

También estuvieron presentes en la ceremonia el General Noé Sandoval Alcázar, Comandante de la Cuarta Región Militar; Miguel Casio Piña, Se-cretario Ejecutivo del CESISP, Francisco Cienfue-gos, Diputado local, así como los Alcaldes César Garza Villarreal, de Guadalupe; Juan Rubén Es-camilla Vargas, de Ciénega de Flores; Ugo Ruiz, de San Pedro Garza García; Pedro Salgado Alma-guer, de San Nicolás de los Garza; Víctor Pérez Díaz, de Santa Catarina y Raymundo Flores Eli-zondo, de Apodaca.

PRESENTAN PROGRAMA “PREVENLEÓN”“EL PRESIDENTE ESTÁ IMPULSANDO FUERTE EL TEMA DE LA PREVENCIÓN COMO ANTES NO SE HABÍA HECHO, QUIZÁS HABÍAMOS ESTADO MUY CONCENTRADOS EN EL TEMA DE LA FUERZA Y ES IMPORTANTE Y NO LO VAMOS A DEJAR DE HACER, COMO LO HE DICHO, PERO TENEMOS QUE IMPULSAR CON ESE

MISMO ÍMPETU COMO LO ESTÁ HACIENDO EL PRESIDENTE A NIVEL NACIONAL”, EXPRESÓ EL EJECUTIVO DEL ESTADO.

DURANTE EL EVENTO TAMBIÉN se arrancó el programa de canje de armas por vales de despensa, destruyendo los funcionarios algunas de ellas.

CÉSAR GARZA VILLARREAL, exhortó a sus ho-mólogos a unir esfuerzos para que la prevención en Nuevo León, rinda los resultados esperados.

RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, señaló que es importante impulsar la prevención en la entidad, como lo está haciendo el Presidente a nivel nacional.

REFUERZA MEDINA POLÍTICA DE PREVENCIÓN PARA COMBATIR INSEGURIDAD

Page 4: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político4

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Por ser ejemplo en diferen-tes ámbitos de la sociedad, el municipio de Guadalupe

reconoció a 11 ciudadanos del Ayun-tamiento con la Medalla del Mérito Ciudadano “Francisco Barbadillo y Vitoria”.

Entre los destacados que recibie-ron este galardón se encuentra Jesús Zavala, medio de contención del equipo de Rayados de Monterrey; así como Julián Garza, mejor cono-cido como “El Viejo Paulino”, por su desempeño en la música.

Las medallas fueron entregadas en los ámbitos Profesional, Humani-tario, Educación, Laboral.

“A los ejemplos más distinguidos durante el 2012 se les está entregan-do este reconocimiento para motivar que su ejemplo sean imitados por otros ciudadanos y demás jóvenes de nuestro municipio”, dijo César Gar-za Villarreal, Alcalde de Guadalupe.

La entrega de esta presea se instituyó en el año 2005 y para la edición 2013, además de Jesús Za-vala y Julián Garza; los premiados fueron: María Sanjuana Villanueva Andrade, en la categoría Académi-ca; Jorge Noé Guerrero Martínez, en la categoría Empresarial; José Plata,

ENTREGA CÉSAR MEDALLA AL MÉRITOCIUDADANO A 11 GUADALUPENSES

en la categoría Profesional; Sonia Campos Gámez, en Responsabilidad Social.

Además de la Escuela Secun-daria No. 80 “José Joaquín Fernán-dez de Lizardi”, en la categoría de Arte; Tomás Pantoja Arreola, en lo Laboral; el Doctor Macario Riva-deneira Salomón, en la categoría Humanitaria. Asimismo se entregó un reconocimiento Post Mortem a Alfonso Romo Garza Lagüera, Presidente de la Fundación “Edu-caruno”, en la categoría de Creati-vidad; y Cabaña A.C., en la catego-ría de Juventud.

La ceremonia de entrega de pre-miación se llevó a cabo en el Teatro Municipal, en donde se destacó la presencia de familiares, amigos y admiradores de los ganadores de la Presea al Mérito Ciudadano “Fran-cisco de Barbadillo y Vitoria” 2013.

César Garza Villarreal, dijo que en las entregas posteriores se eva-luarán los perfiles de otros ciudada-nos que fueron propuestos en esta ocasión y que también merecen la medalla, pero que ahora no fueron considerados.

Los galardonados recibieron una medalla, un reconocimiento impreso y el reconocimiento público por par-te del municipio, ante su gran labor como ciudadanos destacados.

RECONOCE LOGROS DE GALARDONADOS EN DIFERENTES CATEGORÍAS

LOS HOMENAJEADOS POR el municipio de Guadalupe, recibieron además de la Medalla al Mérito Ciudadano, un reconocimiento por parte del Alcalde César Garza Villarreal.

EL ALCALDE DE GUADALUPE entregó la presea a Jesús Zavala, volante de los Rayados del Monterrey.

CÉSAR GARZA VILLARREAL y su esposa Carmen Arredondo de Garza, Presidenta del DIF Municipal, posaron para la foto con los homenajeados.

Page 5: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político5

REALIZARÁN ENCUESTAS PARA VERIFICAR PROBLEMAS QUE AQUEJAN A VECINOS

INSTALA CÉSAR GARZA SEGUNDOCOMITÉ CIUDADANO DE PAQTO

EL PAQTO DE GUADALUPE BUSCARÁ BENEFICIAR A MÁS DE 100 MIL PERSONAS DE 170 COLONIAS QUE VIVEN EN CONDICIONES DE MARGINACIÓN, EN DONDE SE OFRECERÁ A LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES SELECCIONADAS LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: BECAS ESCOLARES, EVENTOS DEPORTIVOS, APOYO ALIMENTARIO, SALUD PREVENTIVA,

REMODELACIÓN DE PLAZAS, TALLERES PRODUCTIVOS, BOLSA DE EMPLEO, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, APOYO A ESCUELAS Y MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS, ENTRE OTROS.

REDACCIÓNEQUIDAD

Para combatir la marginación de Guadalupe, autoridades estatales instalaron en las

colonias Valle Soleado y Bosques del Sol, el segundo Comité Ciudadano de PAQTO “Aquí Estamos Todos”. Durante la instalación de este Comité Ciudadano, el Alcalde de Guadalu-pe, César Garza Villarreal, se com-prometió a verificar la factibilidad y realizar, en su caso, las gestiones necesarias para la instalación de un plantel de educación media superior, debido al alto índice de deserción escolar que existe en ese polígono al salir de la secundaria.

“En la última estadística que te-nemos que es del 2010 se reporta un alto índice de deserción escolar cuando se termina la secundaria. Necesitamos instalar cerca un cen-tro de educación media superior o bachillerato tecnológico, porque es evidente que tenemos que trabajar en ese sentido, para la preparatoria se necesita más dinero, más apoyo y a veces la falta de recursos o la falta de escuela cercana generan este tipo de problemas, de acuerdo al Censo del 2010. Por eso tenemos que pro-curar de los jóvenes de 15 a 17 años tengan al menos la oportunidad de continuar los estudios de preparato-ria”, dijo el Presidente Municipal de Guadalupe.

Con la instalación de este segun-do Comité Ciudadano se comenza-rán a realizar en las colonias Valle Soleado y Bosques del Sol, dos mil 422 encuestas del 11 al 17 de mar-zo, para detectar los problemas que aquejan a los ciudadanos de esos sectores y atacarlos desde su origen.

“Hay líderes que trabajan el lado espiritual de la comunidad, tienen un liderazgo real, prueba de ello es que congregan gente. Hay organiza-ciones educativas y así las institu-ciones de gobierno, por eso cuando dejamos de trabajar aisladamente y generamos programas que resuel-van los problemas de su origen y lo hacemos de manera conjunta pode-

mos lograr mejores cosas”, señaló el Alcalde de Guadalupe.

El PAQTO de Guadalupe bus-cará beneficiar a más de 100 mil personas de 170 colonias que viven en condiciones de marginación, en donde se ofrecerá a los habitantes de las comunidades seleccionadas los siguientes beneficios: Becas Es-colares, Eventos Deportivos, Apo-

yo Alimentario, Salud Preventiva, Remodelación de Plazas, Talleres Productivos, Bolsa de Empleo, Pre-vención de Adicciones, Apoyo a Escuelas y mejores Servicios Públi-cos, entre otros.

La toma protesta a los integran-tes del segundo Comité del PAQTO, integrado por líderes sociales, re-ligiosos, juveniles, representantes

escolares, de comerciantes, veci-nos, promotores deportivos y de los centros DIF de cada colonia, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria número 56, en donde estuvo presente el Alcal-de acompañado de Tomás Montoya Díaz, Secretario de Bienestar Social y de Carmen Arredondo de Garza, Presidenta Honoraria del Sistema

CÉSAR GARZA VILLARREAL, Alcalde de Guadalupe, busca con este programa social combatir la marginación que existe en algunas colonias del municipio.

Page 6: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político6

ARRANCAN EN FCC TRABAJOS DEL XVI ENCUENTRO NACIONAL

CONEICCMARCELA CORTÉSEQUIDAD

Con cerca de tres mil asistentes que disfru-taron de conferencias magistrales, la Fa-cultad de Ciencias de la Comunicación,

de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ini-ció con los trabajos del XVI Encuentro Nacional CONEICC 2013: Nuevas Realidades, Desafíos y Propuestas.

En la inauguración estuvieron presentes Je-sús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Lu-cinda Sepúlveda García, Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y anfitriona del evento; y Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Presiden-te del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación.

Jesús Ancer Rodríguez, comentó que en este encuentro el tema más importante es la evolución que tiene en nuestros días la comunicación, y co-mentó que buscará que estas actividades sean per-manentes con el fin de que los jóvenes que se están formando tengan las armas necesarias para poder competir en un mundo globalizado.

“Tenemos que evolucionar en este momento, la conectividad cambia y que tenemos ahora las redes sociales y que tenemos otra forma de expre-sarnos, este encuentro es fundamental para poder atender el crecimiento de nuestra ciudad, la forma de la comunicación y sobre todo, para formar pro-fesionales que tengan esa vocación y sobre todo esa actitud para seguir trabajando en este proceso evolutivo de nuestro mundo.

“Yo creo que estos encuentros sirven para co-nocer que la comunicación y forma debe de ser propositiva, porque ese es el proceso constructivo de la sociedad”, dijo Ancer Rodríguez.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, comentó que el ob-jetivo principal de este encuentro es compartir los conocimientos y experiencias de todos los investi-gadores de las Facultades que asistieron.

“El objetivo de este evento es compartir esas experiencias, esos conocimientos que les puedan brindar a nuestros estudiantes y que ellos también puedan compartir el día de mañana unas propues-tas sobre todo para el logro digital de la comuni-cación.

“Algo también fundamental y muy importante es integrar a nuestros jóvenes dentro de lo que es

la investigación, para que ellos inicien a hacer in-vestigación con los pares de otras Universidades, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló Sepúlveda García.

Otro rubro importante dijo que es la interna-cionalización, por lo que comentó que este evento también tiene esa finalidad de buscar la movilidad estudiantil y docente para compartir las experien-cias.

Sepúlveda García, mencionó que El XVI En-

cuentro Nacional CONEICC Nuevas Realidades: Desafíos y Propuestas desde la Comunicación, en-marcará en el 35 Aniversario de la Facultad y el 80 de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Finalmente, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Presidente del Consejo Nacional para la Enseñan-za y la Investigación de las Ciencias de la Comuni-cación, también comentó que estos ejercicios tie-ne la finalidad de ampliar la visión de los jóvenes para hacer comunicación.

RESALTA RECTOR DE LA UANL EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Page 7: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político7

“El XVI Encuentro Nacional CONEICC, nos permitirá generar análisis sobre las innovaciones, las problemáticas y desafíos que deberán enfrentar los comunicadores en los próximos años.

“La verdadera revolución de la comunicación es la revolución de las relaciones humanas y so-ciales, es la revolución de los modelos culturales, es el cambio en el proyecto que propone”, dijo Hidalgo Toledo y agregó que “la revolución de la comunicación está en las necesidades expresivas

de los hombres en la revolución existencial, en los intereses que conjuntan, la riqueza con lo que más se requiere”.

En el primer día de trabajo del Encuentro Nacional CONEICC 2013, participaron Ignacio Ramonet, Presidente y Director de Redacción de Le Monde Diplomatique en Español, así como Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa en el Vaticano, por videoconferencia, entre otros impor-tantes investigadores.

Page 8: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político8

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Con un espectáculo de luces que iluminó las instalaciones del Estadio Gaspar Mass,

juegos pirotécnicos, un ambiente agradable y música que deleitaba a los presentes, la Universidad Au-tónoma de Nuevo León, celebró su 80º. Aniversario.

Durante un espectáculo multi-media, de luz y sonido, se proyectó el ideario de la Máxima Casa de Es-tudios, simbolizado por la flama de la verdad, en el que se representaron todos los miembros de su comuni-dad: estudiantes, profesores, investi-gadores, creadores, egresados, traba-jadores y padres de familia.

Ante más de cinco mil presentes entre estudiantes, maestros y comu-nidad en general, el Rector Jesús Ancer Rodríguez, en compañía del Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, fueron los que encabezaron esta magnífica celebración.

“Hoy es el día de la Universidad Autónoma de Nuevo León, hoy hace 80 años, un 25 de febrero, se creó el Comité para organizar a la Univer-sidad, estando Pedro de Alba, un

gran universitario y también un gran Gobernador Francisco Cárdenas en aquel tiempo y ahí nace lo que es ahora la Universidad Autónoma de Nuevo León. Universidad grande, grande por los universitarios.

“A ochenta años de historia, hoy la Universidad tiene 153 mil alum-nos, 29 escuelas Preparatorias, 26 Facultades, 37 Centros de Investi-gación, más de 15 mil trabajadores, más de siete mil profesores y cubri-mos al Estado de Nuevo León con mucho cariño y afecto y estamos tra-bajando en conjunto con el Gobierno para dar educación, para dar cultura, para dar deporte, pero sobre todo, para dar bienestar social, el bienes-tar social que todos queremos para avanzar”, dijo Ancer Rodríguez.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, felicitó a todos los que conforman la UANL, y refrendó su apoyo para que la Máxima Casa de Estudios siga en crecimiento y brinde el ser-vicio de calidad como lo ha hecho durante estos primeros 80 años de la institución.

“Desearle a la Universidad Au-tónoma de Nuevo León, en estos primeros 80 años de vida, que sigan

INICIAN FESTEJOS POR 80º. ANIVERSARIO DE LA UANL

ENCABEZAN MEDINA Y ANCER CELEBRACIÓN

Page 9: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político9

creciendo, que nos siga dando ese orgullo, que siga generando perso-nas ciudadanos y profesionistas de bien, que han hecho grande a este Estado. Ustedes han hecho grande a este Estado, no han dado satisfaccio-nes, nos han dado campeonatos y va-mos por otro y nos han hecho sentir el orgullo de pertenecer a esta tierra y de trabajar hombro con hombro con esta Universidad.

“El compromiso de un servidor y del Gobierno del Estado es traba-jar siempre hombro con hombro con nuestra Máxima Casa de Estudios, con ustedes, con los universitarios, ¡que viva la Universidad Autónoma de Nuevo León!, muchas felicida-des”, expresó el mandatario estatal.

Finalmente, el Rector agradeció al Gobierno y al Congreso del Esta-do, por apoyar a la Universidad con una partida especial que ayudará a cumplir con la necesidad que se tie-ne dentro de la institución para brin-dar el servicio que se ofrece.

Durante este festejo de los 80 años, la UANL tendrá todos los me-ses actividades culturales, académi-cas y deportivas, con el fin de que se sumen más a ser parte de esta noble institución educativa.

“A OCHENTA AÑOS DE HISTORIA, HOY LA UNIVERSIDAD TIENE 153 MIL ALUMNOS, 29 ESCUELAS PREPARATORIAS, 26 FACULTADES, 37 CENTROS DE INVESTIGACIÓN, MÁS DE 15 MIL TRABAJADORES, MÁS DE SIETE MIL PROFESORES Y CUBRIMOS AL ESTADO DE NUEVO LEÓN CON MUCHO CARIÑO Y AFECTO Y ESTAMOS TRABAJANDO EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO

PARA DAR EDUCACIÓN, PARA DAR CULTURA, PARA DAR DEPORTE, PERO SOBRE TODO, PARA DAR BIENESTAR SOCIAL, EL BIENESTAR SOCIAL QUE TODOS QUEREMOS PARA AVANZAR”, DIJO ANCER RODRÍGUEZ.

Page 10: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político10

“ES UNO DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE LO QUE BUSCA ES REGENERAR, REVITALIZAR Y ELEVAR ESTA ZONA TAN HERMOSA QUE TENEMOS EN EL ESTADO, EL BARRIO ANTIGUO, PARA QUE SE CONVIERTA EN UNA ZONA DE VISITA, EN UNA ZONA TURÍSTICA, EN UNA ZONA PEATONAL, EN UNA ZONA DE VIVIENDA, DE

SERVICIOS QUE PUEDA TENER NO RICAMENTE CALIDAD DE VIDA, SINO QUE SEA ATRACTIVA PARA QUIENES AQUÍ VIVIMOS Y PARA QUIENES NOS VISITAN”, INDICÓ EL MANDATARIO ESTATAL.

REGENERARÁN BARRIO ANTIGUOSIN AFECTAR FINANZAS PÚBLICAS

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

C on el anuncio de diseñar nuevas fi-guras jurídicas y mecanismos de fi-nanciamiento que permitirán repar-

tir las cargas y los beneficios, el Gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz y la Alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes Cervantes, firmaron un convenio para la rege-neración del Barrio Antiguo.Medina de la Cruz, explicó que se requerirán inversiones privadas para el Proyecto Nuevo Barrio Antiguo, a fin de no afectar las finan-zas públicas estatales, ni municipales.

“Es uno de los proyectos estratégicos que lo que busca es regenerar, revitalizar y elevar esta zona tan hermosa que tenemos en el Es-tado, el Barrio Antiguo, para que se convierta en una zona de visita, en una zona turística, en una zona peatonal, en una zona de vivien-da, de servicios que pueda tener no ricamente calidad de vida, sino que sea atractiva para quienes aquí vivimos y para quienes nos visi-tan”, indicó el Mandatario estatal.

Para esta obra, la Corporación Estatal para el Desarrollo Turístico de Nuevo León tiene listo el proyecto ejecutivo y la asignación de recursos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por 40 millones de pesos.

Durante los próximos meses se remode-larán las fachadas y el espacio público de la calle Morelos, incluyendo la bocacalle que conecta Morelos con Padre Mier.

Por su parte, la Alcaldesa Margarita Are-llanes, mencionó que es una responsabilidad conjunta para cambiar el rumbo de esta zona.

Con este convenio, las autoridades comen-taron que no habrá daño alguno a los inmue-bles catalogados con valor patrimonial. Se buscará regenerar de forma integral el Barrio Antiguo y no sólo sus fachadas y el espacio público.

El Nuevo Barrio Antiguo implicará con-vertir en zona peatonal algunas de sus calles, el rescate de espacios públicos y una adecua-da mezcla de usos del suelo, incorporando vi-vienda y espacios culturales de convivencia.

En la firma del convenio estuvieron pre-sentes Fernando Gutiérrez Moreno, Secretario de Desarrollo Sustentable; Luis Gerardo Ma-rroquín Salazar, Secretario de Obras Públicas; Brenda Lizbeth Sánchez Castro, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de Municipio de Monterrey; Irasema Arriaga, Síndico del Municipio de Monterrey; y Moisés Solís, Presidente Fundador del Colegio de Especia-lidades Jurídicas.

FIRMAN GOBERNADOR Y ALCALDESA CONVENIO DE COLABORACIÓN

EL MANDATARIO ESTATAL SEÑALÓ que se busca convertir al Barrio Antiguo en un zona turística y peatonal.

RODRIGO MEDINA DE LA Cruz y Margarita Arellanes, muestran el convenio firmado para regenerar el Barrio Antiguo.

Page 11: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político11

BRINDA CTAINL CURSO SOBRE DATOSPERSONALES Y ACCESO A INFORMACIÓN

ACUDEN FUNCIONARIOS DE DIVERSOS MUNICIPIOS RURALES

REDACCIÓNEQUIDAD

V einte de 22 municipios rurales que fue-ron invitados a cursos de capacitación por parte de la Comisión de Transparen-

cia y Acceso a la Información del Estado de Nue-vo León, asistieron a esta actualización.Durante este curso los funcionarios públicos de los diferentes municipios rurales tomaron UNA capacitación sobre datos personales y acceso a la información.“Muchas gracias por acompañarnos, esperamos que esto sea una oportunidad y un muy buen acer-camiento con las autoridades que son ustedes y que nosotros también les podamos brindar el apo-yo y la asesoría que ustedes requieren para que todos sus conciudadanos de los municipios tengan acceso a la información.“Esta es la primera ocasión que los pudimos citar aquí en la Comisión, porque ustedes comprende-rán que hay unos municipios muy alejados de la capital y representa verdaderamente un esfuerzo por venir”, dijo Guillermo Mijares Torres, Comi-sionado Presidente de la CTAINL.Para actualizar a todos los municipios tanto rura-

les como del área metropolitana, Mijares Torres, dijo que se han girado instrucciones para que este programa de capacitación sea de mane-ra permanente y se imparta, ya sea en las ins-talaciones de la propia Comisión, como en los ayuntamientos.“A través de estos diálogos o pláticas de capaci-tación les podemos enterar a toda la ciudadanía de este derecho fundamental que es el acceso a la información, la protección de datos personales y ahora el de archivos”, señaló Mijares Torres.Jesús Garza, Director de Capacitación de la CTAINL, fue el encargado de impartir el tema de Acceso a la información, mientras que Luisa Fer-nanda Lazo, ofreció el curso de datos personales.A este curso de capacitación asistieron funciona-rios de los siguientes municipios: Santiago, Allen-de, Bustamante, Marín, General Treviño, General Terán, Mier y Noriega, Hidalgo, Mina, Montemo-relos, China, Salinas Victoria, Doctor Coss, Pes-quería, entre otros.Para inaugurar los trabajos de capacitación estu-vieron presentes, además del Comisionado Presi-dente, Sergio Antonio Moncayo González, Comi-sionado Vocal y el alcalde de Melchor Ocampo, Armando Vázquez Ramos.

GUILLERMO MIJARES TORRES, Comisionado Presidente de la CTAINL, expresó que la capa-citación se realizará en forma directa en algunos municipios.

PROMOVERÁ CTAINL CONURGENCIA LEY DE ARCHIVOMARCELA CORTÉSEQUIDAD

L a Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, promoverá con mayor urgencia la Ley de Archivo en la entidad.

Al presentarse un caso particular en el municipio de Juárez, en donde no se encontraron archivos anteriores al año 2008, y por esta causa y debido a que el Alcalde Rodolfo Ambriz Oviedo, no contestó una solicitud en tiempo y forma la petición de un ciudadano, la CTAINL tuvo que multar al Munícipe, según el marco normativo actual.Sin embargo, Guillermo Carlos Mijares Torres, Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, comentó que lo relevante de este caso es la inexistencia de archivos anteriores al año 2008.“Esta es una de las tantas razones por las cuales esta Comisión está trabajando

en la iniciativa de Ley de Archivo que tanto he mencionado, es muy impor-tante para el Estado y se requiere que a la brevedad posible tengamos una ley que no permita ese tipo de circunstancias (pérdida de archivos).“Es importante que podamos tener una Ley de Archivo que nos permita con-trolar y asegurar toda la información que emana por las autoridades en cada trienio, según los casos de autoridades municipales o cada seis años en caso de autoridades estatales”, mencionó Mijares Torres.

DURANTE LA SESIÓN CELEBRADA este miércoles, el organismo decidió multar al Alcalde de Juárez por no contestar en tiempo y forma una solicitud de información.

Page 12: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político12

“TODAS LAS SECRETARÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTARÁN PRESENTES DE MARTES A JUEVES RECORRIENDO CASA POR CASA, TODOS LOS SECTORES DE APODACA; LA IDEA ES RECIBIR LAS NECESIDADES DE PARTE DE LOS CIUDADANOS SOBRE TODAS AQUELLAS COSAS QUE TENEMOS QUE CUMPLIR POR OBLIGACIÓN

Y QUE TAL VEZ NO LO ESTÁBAMOS HACIENDO DE LA MANERA CORRECTA”, RECONOCIÓ EL ALCALDE RAYMUNDO FLORES ELIZONDO.

RECORRERÁ MUNDO MÁS DE500 COLONIAS DE APODACA

INICIA PROGRAMA “EN APODACA TODOS SOMOS LA FUERZA CIUDADANA”

REDACCIÓNEQUIDAD

T eniendo la consigna de recorrer las más de 500 colonias durante la actual admi-nistración municipal de Raymundo Flores

Elizondo, y como parte de un programa integral de atención comunitaria, se dio inicio al programa de acciones denominado “En Apodaca todos somos la fuerza ciudadana”.

“Todas las Secretarías de la Administración estarán presentes de martes a jueves recorriendo casa por casa, todos los sectores de Apodaca; la idea es recibir las necesidades de parte de los ciu-dadanos sobre todas aquellas cosas que tenemos que cumplir por obligación y que tal vez no lo es-tábamos haciendo de la manera correcta”, recono-ció el Alcalde Raymundo Flores Elizondo.

En el inicio del programa que se dio en la co-lonia Metroplex estuvieron presentes los titulares de áreas como la Secretaría de Ayuntamiento, a cargo de Oscar Cantú García; Raymundo Saldaña Contreras, de Desarrollo Social; Matías Lozano García, de Servicios Públicos; Rodrigo García Vi-llarreal de Obras Públicas, y de Seguridad Pública, Eulalio López Cosme; además de Síndicos y Regi-dores del Cabildo.

“Lo más importante es que se van a formar comités de seguridad vecinal por parte de la Se-cretaría de Seguridad Pública, la gente de deportes también va a atender y a reagrupar a los jóvenes, la gente de educación va a participar activamente en las escuelas para evitar casos de agresión entre los estudiantes o incluso, detectar y atender opor-tunamente casos de violencia familiar; participan de la mano con nosotros sacerdotes, pastores, em-presarios y maestros, este esfuerzo será de todos los que integramos a este gran municipio”, reiteró Flores Elizondo.

Uno de los principales objetivos de “En Apo-daca todos somos la fuerza ciudadana”, es escu-char de viva voz las principales necesidades de la ciudadanía para resolverlas y atenderlas de la me-jor manera posible con la finalidad de otorgar una mejor calidad de vida, por lo que acciones concre-tas como cambiar el entorno e imagen de la zonas habitacionales serán prioridades durante la actual administración.

“Es un compromiso que habíamos hecho, hoy estamos empezando a materializar, tocando puerta por puerta todas las colonias y fraccionamientos de Apodaca, es un tema largo porque nuestro mu-nicipio está integrado por más de 550 colonias, pero tenemos a toda la administración, la idea es llevarnos las peticiones, pero actuar en consecuen-cia, no solamente escuchar, sino resolver”, enfati-zó el Edil municipal.

Durante este primer recorrido las demandas

ciudadanas fueron escuchadas por Raymundo Flo-res Elizondo, quien aseguró que cada uno de los temas serán atendidos oportunamente, “lo mismo luminarias apagadas, que bacheo, o señalización, la seguridad misma, la necesidad de espacios edu-cativos, deportivos o bibliotecas, hoy lo vamos a atender cara a cara y de viva voz, si ellos por al-gún motivo no pueden trasladarse hasta nuestras oficinas, hoy nosotros nos acercamos para poderle cumplir a nuestros vecinos”, concluyó el Presiden-te Municipal.

LOS FUNCIONARIOS DE PRIMER nivel acompa-ñarán al Alcalde en sus recorridos.

SE DARÁ ATENCIÓN INMEDIATA a las peticiones de los apodaquenses.

RAYMUNDO FLORES ELIZONDO, atenderá personalmente las demandas de los ciudadanos.

Page 13: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político13

PRESENTAN INICIATIVA PARA REFORMARLA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

REDACCIÓNEQUIDAD

Durante la Sesión Ordinaria celebrada el pasado lunes en el Congreso del Estado, el Grupo Legislativo del Partido Revo-

lucionario Internacional, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Justicia Administrativa del Estado. La reforma contempla cumplir con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga al Congreso a legislar para permitir que los municipios instalen sus Tribunales Contenciosos Administrativos.

El Diputado José Juan Guajardo, quien presen-tó la iniciativa, explicó que con la propuesta que fue turnada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, se busca dar cumplimiento a lo que les or-denó la SCJN, en base a una controversia promo-vida por el municipio de San Pedro, en la pasada Administración.

“La idea original era incluirlo dentro del pro-yecto de Ley de Gobierno Municipal, pero esta-mos viendo que se está ahí medio atorando, en-tonces tenemos la obligación de darle respuesta a la Corte, de cumplir con ese mandato y una de las propuestas es modificar la ley vigente para que ahora se convierta en Ley Estatal y Municipal de Justicia Administrativa de Nuevo León”, mani-festó. “Vamos a adecuar todo el cuerpo de la ley, que sea aplicable a los municipios, sobre todo este principio que hemos logrado consensar y que es la propuesta y designación de los Magistrados”, expuso el legislador local.

Esta nueva Ley de Justicia Administrativa contempla un proceso para la aprobación de los Magistrados que sería a propuesta del Alcalde,

BUSCAN CUMPLIMIENTO A ORDEN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

aprobado por dos terceras partes del Cabildo, y después se remitiría al Congreso para ser avalado de igual manera por los Diputados, según explico el Diputado local.

Así mismo, también se aprobó por unanimidad un exhorto al Gobernador y a los 51munícipes, en-tre otras autoridades, para que las instalaciones gu-bernamentales cuenten con infraestructura que ga-

rantice el acceso a las personas con discapacidad.El documento establece que la Secretaría de

Educación implemente programas para la inclu-sión de personas con discapacidad; así como que la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad imponga las sanciones correspon-dientes en caso de no ofrecer a este segmento po-blacional la infraestructura para su movilidad.

LA REFORMA BUSCA QUE los municipios puedan instalar sus Tribunales Contenciosos Administrativos.

REDACCIÓNEQUIDAD

Para analizar diversas iniciativas de reforma al Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Ley que Regula la Ejecución de las San-ciones Penales y la Ley de los Servidores Públicos del Estado y los

Municipios de Nuevo León, integrantes de la Comisión de Justicia y Seguri-dad Pública sostuvieron una mesa de trabajo.

“La dinámica que ha tenido la Comisión de Justicia y Seguridad Pública ha sido trabajar de la mano con expertos en la materia, actores del Poder Judi-cial, como del Ejecutivo, y también organismos no gubernamentales que han nutrido las iniciativas para tener nosotros un dictamen más fundamentado”, explicó Francisco Cienfuegos Martínez, Presidente de la citada Comisión.

El Legislador añadió que en base a este tipo de reuniones se determinará si las iniciativas propuestas tienen viabilidad para ser aprobadas en la Comisión y posteriormente someterlas al Pleno del Congreso.

ANALIZAN DIVERSAS INICIATIVASDE REFORMA EN MATERIA PENAL

Ésta es la octava mesa de trabajo que realiza la Comisión para analizar iniciativas en materia de seguridad que se han presentado ante el Congreso.

A la reunión asistió personal del Instituto de Defensoría Pública, la Secreta-ría de Seguridad Pública, Poder Judicial y de la organización Renace, y se estu-diaron las propuestas para modificar el marco jurídico en materia de secuestro, halconeo, entrega de carta de no antecedentes penales y sanciones en casos de las personas que perciban un salario sin trabajar en el servicio público.

FRANCISCO CIENFUEGOS MARTÍNEZ, Presidente de la Comisión de Jus-ticia y Seguridad Pública, sostuvo que se han recabado importantes observa-ciones de expertos en la materia.

Page 14: suplemento_equidad_39

Equidad • SuplEmEnto político14

INAUGURAN EXHIBICIÓN ARTÍSTICA “MUJERES EXPO TOUR 2013”REDACCIÓNEQUIDAD

Para conmemorar los festejos del Día In-ternacional de la Mujer, las autoridades municipales de Monterrey presentaron el

certamen “Mujeres Expo Tour 2013”, que consis-te en la exhibición de 163 piezas de arte plástico, mismas que se encuentran en las salas del Museo Metropolitano de Monterrey, la Galería Regia y el Centro Cultural Barrio Antiguo.

Pinturas, esculturas y fotografías se observan en esta magna exposición a través de la cual se brinda un reconocimiento a las artistas regiomon-tanas, reuniéndolas en un gran documento plástico que será presentado al público a partir de este 8 de Marzo.

La ceremonia de inauguración estuvo enca-bezada por la Secretaria de Desarrollo Humano y Social, Elizabeth Rosas; la Directora del Institu-to de la Mujer Regia, Judith Díaz; el Director de Cultura y Expresión Artística, Luis Carlos López e integrantes del Cabildo regio.

En su mensaje, la Secretaria de Desarrollo Hu-mano, destacó la participación de mujeres de re-conocida trayectoria artística así como de aquellas que apenas comienzan en este mundo del arte.

“En esta exposición contamos con la participa-ción de 150 mujeres que en el ámbito del arte y la cultura, brillan con luz propia y nos muestran hoy su obra y su talento.

“Pero esta muestra colectiva es muy enrique-cedora porque también participan mujeres con propuestas y técnicas distintas y esta es una mane-ra de reconocer la trayectoria de cada generación”, expresó.

La exposición simultánea se presenta del 8 marzo al 14 abril en el Museo Metropolitano de Monterrey con 107 piezas; en la Galería Regia, ubicada en Abasolo y Mina, con 32 piezas y en el Centro Cultural Barrio Antiguo número 846 A, sobre la misma calle Abasolo, con 24 piezas.

GENERAN MÁS ESPACIOSPARA LOS JÓVENES REGIOS

REDACCIÓNEQUIDAD

Con el objetivo de encausar de mane-ra positiva las capacidades deportivas, culturales y artísticas de los jóvenes del

sector norte de la ciudad, el municipio de Mon-terrey a través del Instituto de la Juventud Regia inauguró el Centro Juvenil Monterrey 400.

La ceremonia de inauguración estuvo enca-bezada por la Secretaria de Desarrollo Humano, Elizabeth Rosas; el Director del Instituto de la Ju-ventud Regia, Alejandro Armendáriz, el Director de Deportes, Sergio Pérez y el Director de Salud, Fernando Torres.

“Hoy estamos entregando el Centro Juvenil con el propósito de generar más espacios donde los niños se puedan desarrollar sanamente”, mani-festó la titular de Desarrollo Humano

En este espacio los jóvenes de colonias aledañas al Gimnasio Monterrey 400 recibirán la atención de instructores capacitados en deportes como el fut-bol, basquetbol, tochito, hándbol y artes marciales.

Y para quienes prefieren otro tipo de activi-dades también se contará con cursos y talleres de inglés, computación, break dance, hip hop, y gra-fiti, además de asesorías en nutrición y limpieza dental.

Las instalaciones de este nuevo centro que fueron inauguradas oficialmente por la Secretaria de Desarrollo Humano y Social, Elizabeth Rosas, se encuentran ubicadas en el cruce de la avenida Rodrigo Gómez y Almazán, en la colonia Tierra y Libertad.

Para la cristalización de este proyecto, el Insti-tuto de la Juventud Regia que encabeza Alejandro Armendáriz unió esfuerzos con las Direcciones de Deportes, Salud y Cultura a fin de beneficiar a más de mil 500 jóvenes que se podrán inscribir a este centro.

Jóvenes de colonias como Tierra y Libertad, Carmen Serdán, las Pedreras, Fomerrey 6, Prime-ro de Junio, Unidad Reforma, Plan de San Luis, Unión Cuauhtémoc, Valle de San Ángel, Valle de Santa Lucía, 18 de Febrero y 23 de Marzo, son algunos de los beneficiados con éste nuevo centro.

ELIZABETH ROSAS, Secretaria de Desarrollo Humano y Social de Monterrey, inauguró el Centro Juvenil junto a los Director de Juventud Regia, Deportes y Salud municipal.

ELIZABETH ROSAS, Secretaria de Desarrollo Humano y Social, fue la encargada de inaugurar “Mujeres Expo Tour 2013”.

Page 15: suplemento_equidad_39
Page 16: suplemento_equidad_39